Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620

Laboratorio Técnicas de la Entrevista

Instrucciones: Realizar lo que se le pide en el cuadro de tres entradas para cada una de las técnicas
de la entrevista según la presentación vista en clase.

1. Llenar el cuadro con la información siguiente

No. Técnica ¿En qué consiste? ¿Cómo se aplica en la clínica?


(pasos de la técnica)
1. Mensajes Son todas aquellas herramientas • Realizar preguntas
facilitadores que se utilizan para obtener más abiertas con las que se
información y optimizar la sesión puedan obtener más
terapéutica. Por lo tanto, datos y no solo
involucra la realización de respuestas de sí y no que
preguntas abiertas, reflexiones, limiten el proceso.
refuerzo positivo o • Se realizan transiciones
autorrevelaciones por parte del en cuanto el tema
terapeuta. anterior tratado ha sido
clarificado tanto por el
paciente como por el
terapeuta.
• Las autorrevelaciones
pueden ser de ayuda
para el proceso cuando
un factor de la historia
del terapeuta es
relevante.
2. Empatía Consiste en hacer al paciente • Expresar frases que
comprender que todos los evidencien la validación
sentimientos que nos ha de los sentimientos y
expresado han sido captados a emociones del paciente.
través de la escucha activa y la • Animar a que se siga
atención plena. Esto crea una expresando.
relación de confianza mediante
la cuál seguirá expresándose.
3. Clarificación Comprende el utilizar la • Preguntar detalles
formulación de una pregunta concretos sobre el
dirigida al paciente para lograr mensaje que el paciente
que el mensaje transmitido sea ha expresado.
menos confuso y que podamos • Formular preguntas que
asegurar que hemos permitan al paciente
comprendido el mensaje afirmar que el terapeuta
ha comprendido o
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620
correcto expresado por el clarificar en caso de ser
paciente. necesario.
• Se usan frases como: “¿lo
que tratas de decirme es
que…”
4. Paráfrasis Trata sobre las respuestas que el • Utilizar frases que
psicoterapeuta es capaz de expliquen lo que se ha
brindar al paciente sobre el comprendido del
mensaje que este último ha problema narrado por el
expresado. Sin embargo, estas paciente.
respuestas, aunque tienen el • Utilizar un vocabulario
contenido del mensaje del familiar, pero diferente al
paciente, deben ser expresadas del paciente.
utilizando las palabras propias.
5. Verbalización Técnica mediante la cual el • Se ofrece al paciente una
terapeuta debe asegurarse de perspectiva diferente de
que ha captado de manera observar y valorar el
correcta las emociones problema.
implícitas en los mensajes que el • Se ofrece una explicación
paciente expresa. de las conductas y
actitudes.
• Se ofrece una ampliación
de la autocomprensión
del paciente.
6. Sumario Consiste en una forma de • Sintetizar la información
resumir la información recabada compartida por el
a través de la narración del paciente.
paciente. Este resumen de la • Verbalizar esta síntesis a
información es representado por modo de explicación.
la sinterización de los factores • Confirmar con el paciente
importantes y los elementos que los datos
contenidos en el mensaje. importantes han sido
tomados en cuenta.
7. Preguntas A través de ellas se busca indagar • Formular preguntas
exploratorias sobre aspectos importantes que indagatorias que se
el paciente ha mencionado de enfoquen en la
una u otra forma. Su principal recolección de datos más
objetivo es que, a través de la minuciosos.
profundización mediante las • Enfocar las preguntas a
preguntas, se logre llegar al aspectos concretos sobre
fondo y la raíz del problema que el mensaje expresado por
el paciente enfrenta en el el paciente.
presente.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620
8. El contraste Es un tipo de respuesta • Evidenciar las
mediante la cual es posible discrepancias que existan
poner en evidencia conflictos o en el mensaje expresado
mensajes difusos que han sido por el paciente.
expresados por el paciente. A
través de esta técnica es posible
evidenciar discrepancias.
9. Interpretación Consiste en que el terapeuta • Argumentar afirmaciones
debe ser capaz de expresar una que connoten que el
afirmación para relacionar ideas terapeuta ha
o acciones que el paciente ha comprendido el mensaje.
expresado con anterioridad. Se • Realizar una relación
utiliza principalmente para entre todas las ideas
brindar una explicación a aquello relevantes a través de
que el paciente ha compartido. una afirmación.
• Se deben encontrar
factores ignorados por el
paciente mediante las
acciones y la
comunicación del
paciente.
10. Dar información Esta técnica implica el compartir • Brindar psicoeducación
información relevante, hechos o sobre temas en concreto
alternativas que el paciente relacionados con el
puede comprender y a través de problema actual.
ello, hacer conscientes sus • Ofrecer alternativas a
elecciones para actuar sobre modo de que el paciente
determinada situación. Además, sea capaz de elegir entre
es importante resaltar que la una de ellas bajo su
información brindada al propio criterio.
paciente debe ser solamente • Crear una relación entre
aquella que sea útil para el los datos brindados y la
contexto en concreto. problemática actual del
paciente.
11. Silencios Consiste en los momentos en los • Realizar preguntas que
que los pacientes son capaces de conlleven a la reflexión
generar diferentes cambios a del paciente.
través de la reflexión que se da • Respetar el momento de
en estos momentos. Por lo tanto, silencio en el que el
se deben respetar para que el paciente está
paciente sea capaz de reflexionando.
reflexionar sobre las opciones
que tiene o sobre las acciones
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620
que puede tomar según su
contexto.
12. Escucha activa Se trata de una técnica que debe • Hacer parafraseo de lo
estar presente durante todo el que ha sido expresado
proceso terapéutico debido a por el paciente
que consiste en demostrar al recientemente.
paciente que se han entendido • Realizar gestos que
todos los aspectos que ha sido afirmen al paciente que
capaz de expresar y compartir. se está prestando
Además, se clasifica por atención.
diferentes niveles y existen • Dirigir la mirada al
diferentes formas de expresarla. paciente de una manera
que demuestre la
concentración y
atención.
13. Confrontación Se trata de una técnica que tiene • Hacer al paciente percibir
como fin trabajar tanto en los aspectos de su propia
pensamientos del paciente, conducta, de los que no
como en sus emociones. Por lo se ha dado cuenta.
tanto, a través de ella se busca • Se debe dirigir a factores
que la persona sea capaz de conscientes o próximos a
tomar una perspectiva diferente la consciencia.
con respecto a la situación o • Se estimular al paciente a
problema actual y a través de hacer una reflexión sobre
ella se logra encontrar diferentes estos mismos factores.
alternativas.
14. Información Se trata de datos que tienen • Se brinda información al
tranquilizadora como fin principal brindar un paciente que resulte
sentimiento de apaciguamiento. tranquilizadora en el
A través de ella, el paciente es momento.
capaz de alcanzar un estado de • Deben ser solo
seguridad. elementos relevantes
para que no produzca un
resultado
contraproducente.
15. Couseling Se trata de una técnica mediante • Exploración y
la cual el terapeuta facilita al clarificación de los
paciente las herramientas para problemas que tiene el
la resolución efectiva de paciente. Se hace una
problemas. Por lo tanto, a través autoexploración.
de él, se brinda escucha y • Se establecen nuevas
acompañamiento para metas y objetivos a largo
comprender el problema actual plazo.
y mejorar la toma de decisiones.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620
• Se ejecutan planes de
acción. Se aplican
estrategias y se muestra
cómo valorar los
resultados.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620

2. Elaborar un mapa conceptual de las técnicas de la entrevista.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620

3. Explique en un máximo de diez líneas a qué se le llama secuencia en la entrevista.


En la entrevista, la secuencia es un factor importante que inicia desde el primer contacto
con el paciente. Esto debido a que el primer contacto siempre consistirá en conocer cuál
es el motivo por el cual la persona busca ayuda. Además, a través de esta secuencia es
posible recabar información importante, como los datos generales o los procesos
psicoterapéuticos llevados a cabo con anterioridad. Llevar a cabo una secuencia durante
la entrevista permite también tomar en cuenta el tiempo que se empleará para trabajar
con el paciente en cada sesión, las anotaciones de todo lo que ha sido relatado y
expresado. Además, a través de esta secuencia también es posible identificar los mensajes
no verbales del paciente.

4. Del roleplaying de la clase que fue lo que más le llamó la atención al participar en el.

Uno de los aspectos más interesantes sobre el roleplay llevado a cabo es la visualización
de la actitud y las acciones que el terapeuta debe tener cuando se encuentra en una sesión
terapéutica. Me llamó la atención observar cuál es la postura correcta que se debe tomar,
las palabras que se deben utilizar y también cómo se pueden identificar los momentos
precisos en los que es posible brindar psicoeducación sobre temas específicos según el
problema actual del paciente.
Además, también me pareció importante identificar cómo se debe establecer una alianza
terapéutica desde el principio con el paciente para mejorar la comunicación y la confianza.
Esto es importante desde que se inicia el proceso debido a que garantiza que el paciente
tendrá el deseo de continuar con el proceso y de cumplir con las actividades asignadas.

5. ¿Por qué no debe recibirse regalos de un paciente? Explique en unas cinco líneas.

Debido a que la psicoterapia se lleva a cabo en un ambiente profesional, la aceptación de


los regalos personales puede implicar una desviación en el proceso. Esto debido a que la
contratransferencia podría evidenciarse luego de involucrar los aspectos personales del
terapeuta con el proceso que el paciente esta llevando. Sin embargo, estos deben
rechazarse de una manera que no afecte negativamente al paciente porque esto podría
tener como resultado la deserción del proceso.

6. Escriba un ejemplo de cómo se escribe el motivo de consulta.

Motivo de consulta: “Estoy acá porque siento que necesito trabajar en mi inteligencia
emocional.”
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Curso: Intervención Psicológica I
Cat. Carlos Ovalle
Nombre del estudiante: Katherine Nathaly Brol Morán
Carné 1612620

Observaciones: Debe subir al link respectivo en el portal su laboratorio en formato PDF y tiene
hasta el día lunes 20 de febrero a las 23:00 hrs.

También podría gustarte