Está en la página 1de 5

DERECHO DE MINAS- CRISTAL ALCOTA DÍAZ

HISTORIA DEL DERECHO DE MINERÍA


i. Derecho antiguo.
debemos decir que nuestros pueblos pasados dejaron muy poco rastro del
derecho minero ya que solo apareció en los primeros estatutos que
consagraron las libertades comunales de las ciudades, bastante avanzada a
Edad Media.
ii. Derecho romano.
En esta época las labores mineras se intensificaron y extendieron por El
territorio.
Aparece el Principio de la Propiedad. Este principio consideraba al dueño del
suelo dueño de todos los yacimientos y sustancias que se encontrasen en el
subsuelo, pero luego este paso a España en donde se estimaba que las minas
eran como cosas accesorias al suelo superficial y dentro del dominio de su
propietario.
Legislación Romana:
1. no tuvo un carácter general para la industria
2. no comprendió las minas de toda clase de sustancias
3. no atribuyo dominio al soberano
4. no autorizo al soberano en forma explícita para conceder su
explotación en terrenos de propiedad privada
Legislación Romana evolucionada:
1. estableció la separación del suelo y subsuelo mineral
2. participación del estado en los productos mineros bajo la forma de
canon o regalía

iii. Legislación española antigua.

esta es una época con completo decaimiento para la minería, las


leyes dictadas por los visigodos no contienen disposiciones algunas
sobre minería.
De esto tenemos como prueba: todos estos textos son
carentes de toda referencia a
a. Código de Eurico esta industria.
b. Brevario de Alarico
c. Liber Judiciorum
d. Libro de los jueces
DERECHO DE MINAS- CRISTAL ALCOTA DÍAZ

El Fuero de Nájera, se remonta a las Cortes celebradas en el año 1076, fue la


primera manifestación legislativa sobre minas; establece al señorío del Rey sobre
las minas bajo cuyo solo mandato podían explotarse.
El Código de las Siete Partidas, viene a ampliar el concepto de soberanía real
respecto de las minas y a confirmar la obligación de pagar una renta a la Corona,
quedando así establecida la “regalía”.
En el año 1559, don Felipe II conocido como el “Padre de la Minería” por su
decidida preocupación por el desarrollo de la industria, dicto las llamadas
“Ordenanzas de Valladolid o “Ley de Minas de 1559”, en cuya virtud se
reincorporaron a la Corona todas las minas, dejando sin valor ni efecto las
mercedes otorgadas por sus predecesores.
Las ordenanzas de Valladolid fueron ampliadas en la “Pragmática de Madrid” en el
año 1563 la cual fue al poco tiempo derogado por las “Ordenanzas del Nuevo
Cuaderno” u “Ordenanzas de San Lorenzo” en el año 1584. ellas constituyen un
verdadero Código de Minería.
iv. Legislación hispanoamericana.
las primeras manifestaciones para las Indias se cuentan una Real
Cedula dictada por los Reyes Católicos en 1504 y que dispuso el
derecho de “Quintos” en beneficio del real patrimonio sobre todos los
metales que se “cogieren o sacaren de cualquier provincia o lugar”.
Carlos I de España
Expidió en
1525
1526
1534
1551

Reales Ordenes relativas al ramo


El activísimo Virrey del Perú don
de la minería.
Francisco de Toledo, teniendo como
base las Ordenanzas de Valladolid Se reconoce a los indios el derecho a
y las disposiciones dictadas para descubrir, poseer y labrar minas como a los
las Indias españoles.
hizo promulgar en 1574, en la
ciudad de La Plata, el notable Código que se conoce como las
Ordenanzas de Toledo, que rigieron con el tiempo en todos los
dominios de América del Sur.
DERECHO DE MINAS- CRISTAL ALCOTA DÍAZ

“En Chile la minería tomaba un carácter especial y este Reino se hacía famoso por
su riqueza aurífera en forma de lavaderos de oro, conociéndose el primer cuerpo
legal minero dictado especialmente para el Reino de Chile, como las Nuevas
Ordenanzas de Minas u Ordenanzas de Huidobro (1754), que de orden del rey
redactó don Francisco García Huidobro, Marqués de Casa Real.”
no existen instituciones legales mineras, especialmente en nuestro país, que no
reconozcan origen en las sabias disposiciones de estas Ordenanzas, por lo que
hoy nos asombra encontrar, ya entonces, un esfuerzo tal de inteligencia y
penetración.

v. Legislación chilena A. Código chileno.

v.1. Legislación chilena B. Código 1874.


dictación de nuestro primer Código de Minería.
Este código puso serias trabas a la minería
1. favoreciendo a la agricultura al reglamentar la investigación minera de
una manera muy detallada
2. restringió a la denunciabilidad sólo a unas pocas sustancias minerales,
quedando el resto de ellas en el dominio del dueño del suelo.
sobre la propiedad minera se constituye con una reforma importante esta
consta de lo siguiente
Ordenanzas en dos etapas:
a) la manifestación
b) la mensura.
La reforma consistió en introducir entre ambas etapas una intermedia,
denominada
Ratificación esta otorgaba un “título provisorio” de propiedad, dejando la mensura
de ser obligatoria.
Don Alejandro Lira dice que esta modificación tuvo su origen en la
supresión de las diputaciones de minas, tribunales especiales mineros que
tenían a su cargo todos los asuntos de minas y, entre ellos, la mensura de la
propiedad minera. Suprimidos estos tribunales especiales, se presentaba la
dificultad de encargarles a los Tribunales Ordinarios de Justicia actuaciones
eminentemente técnicas como las mensuras de pertenencias y a fin de evitar
dificultades en la entrega del título definitivo de propiedad se optó por dar este
“título provisorio”, que no obligaba a la demarcación definitiva de la propiedad y sí
DERECHO DE MINAS- CRISTAL ALCOTA DÍAZ

facultaba para explotar la mina, el amparo por el trabajo, aunque en ciertos casos
autorizó el amparo por el pago de una patente.
el cobre adoptó el sistema denominado “oblicuo” o “sajón”, en el cual los planos
que limitan la pertenencia van siguiendo el echado o recuesto de la veta, en lugar
del sistema recto o mexicano que establecían las Ordenanzas y que le dan a la
pertenencia la forma de un paralelogramo recto.
v.2. Legislación chilena C. Código 1888.
Luego de dictado el Código de 1874 se menciono su reforma la cual fue
creada gracias a la Sociedad Nacional de Minería este proyecto de ley se
envió al Congreso Nacional como un nuevo Código de Minería.
1. Denunciabilidad. Este código amplio el número de sustancias mineras
concesibles
2. Constitución. Mantuvo las tres etapas del Código anterior, derogando
así los inconvenientes que trajo consigo el sistema oblicuo de
pertenencia para los yacimientos cupríferos
3. Amparo. Se introdujo una reforma radical, basado en el pago de una
patente anual.
Cabe destacar que con esta modificación se buscaba la estabilidad de la
propiedad minera.
v.3. Legislación chilena D. Código 1930.
dispuso la libre denunciabilidad de prácticamente todas las sustancias
minerales conocidas.
En lo tocante a la constitución de la propiedad minera, introdujo una modificación
trascendental: suprimió el título provisional y siguiendo el sistema establecido en
las Ordenanzas de Minería de Nueva España, volvió a las dos etapas, esto es,
manifestación y mensura, haciendo ésta obligatoria.
cabe mencionar que los llamados” pedimentos giratorios” servían para burlar
abiertamente el derecho del descubridor del yacimiento, mediante el subterfugio
de efectuar la mensura en un lugar que correspondía a un descubrimiento ajeno,
aprovechándose así de la imprecisión del alinderamiento provisional del
pedimento.
referente al amparo, podemos decir que conservó el basado en el pago de una
patente anual, perfeccionado por la Ley 4.256, que estableció la caducidad
automática de la propiedad minera por el no pago de la patente en dos períodos
consecutivos.
v.4. Legislación chilena E. Código 1932.
Dos proyectos:
DERECHO DE MINAS- CRISTAL ALCOTA DÍAZ

1. uno sobre legislación aurífera, que tenía como finalidad ayudar a resolver el
flagelo de la cesantía, consecuencia de la crisis económica que azotaba al
mundo en esa época, y que se promulgó como Decreto Ley N.º 491.
2. y el otro, constituido por el Código de Minería de 1932, que fue promulgado
por Decreto Ley N.º 488, en agosto de ese año.
cabe mencionar que el pedimento en esta legislación corresponde a la
manifestación actual.
v.5. Legislación chilena F. Código de 1983. Constitución Política de
1980. Ley Orgánica Constitucional N.º 18.097.
introdujo un cambio sustancial en el régimen jurídico minero al modificar la
Constitución Política de 1925 y establecer el dominio del Estado sobre las minas,
dejando a los propietarios mineros en la condición de meros concesionarios.
estableció en favor del Estado un derecho de dominio especial sobre las minas y
restableció la solidez de los derechos mineros de los particulares.
también dispuso la dictación de una Ley Orgánica Constitucional para regular
determinados aspectos de su normativa, sancionada por el Tribunal
Constitucional, fue promulgada en 1982 y lleva el N.º 18.097.
características del Código de 1983
1. constitución de los derechos mineros por resolución judicial
2. aumento del número de sustancias minerales denunciables
3. reforzamiento y modernización de la concesión de exploración
4. atribución al objeto de la concesión de todas las sustancias minerales
denunciables
5. precisión de los terrenos solicitados en concesión y empleo del sistema de
coordenadas U.T.M. en las mediciones de la cara superficial de la
concesión en trámite y de la constituida
6. amplia publicidad en beneficio de terceros interesados.

También podría gustarte