Está en la página 1de 21

Curso: Compras Públicas

Módulo 2: Transparencia y probidad


Lección 1: Probidad y derecho de acceso a la información pública
Probidad y derecho de acceso a la información pública

Relación entre información pública y democracia

Los países están sujetos a normas y políticas que tienen el propósito de regular las relaciones
sociales entre los ciudadanos al mismo tiempo que con las autoridades.

El artículo 5 de la Constitución chilena afirma que:

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los


derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Es deber de los Órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

1. Pie de página, Constitución artículo 5

El sistema político chileno es la república


democrática, en la cual sus ciudadanos son
los garantes de la soberanía, quienes la han
de ejercer libremente a través del derecho a
sufragio de manera periódica eligiendo así a
las principales autoridades del país.
La palabra democracia viene del griego y
hace alusión al gobierno del pueblo, es decir,
que el poder residía en las personas quienes
reunidas en una asamblea adoptaban
decisiones sobre materias de interés común.
De esta manera, “el poder político, en consecuencia, radicaba en el pueblo y era ejercido
por el mismo. […] Por otra parte, la democracia ateniense reconocía la existencia de
diversos mecanismos de control del poder público.”

2. BERMÚDEZ SOTO, Jorge y MIROSEVIC VERDUGO, Camilo; “El Acceso a la


Información Pública como Bases para el Control Social y la Protección del
Patrimonio Público”; Revista de Derecho PUC Valparaíso XXXI; 2008; Pág. 442

Con 18.05 millones de habitantes en Chile según el último Censo, es imposible emular
el concepto de democracia ateniense en que cada ciudadano tiene la oportunidad
de debatir y participar activamente en la toma de cada una de las decisiones del
gobierno a causa de los “problemas derivados de la extensión del territorio, el
aumento de la población, el desinterés por los asuntos públicos y la complejidad de
las decisiones gubernamentales.”
Ídem, pág.445
Así, el concepto ha ido evolucionado con el paso del
tiempo, “en esta nueva forma de gobierno, denominada
democracia liberal, el rol del ciudadano es elegir a los
gobernantes (representantes sin mando fijo) y controlar el
ejercicio del poder. El principal medio de control es, por cierto,
la misma elección. […] fue acompañada por el reconocimiento
de ciertas libertades fundamentales. Entre ellas, la libertad de
pensamiento, expresión, culto y asociación se presentan como
garantías esenciales para calificar un régimen de democrático.”

Ídem, pág. 445

Algunos autores plantean que no podría


existir la democracia sin estar asociados
al concepto de libertad de expresión y del
carácter público de la información que
poseen y elaboran los órganos del Estado,
ya que “la publicidad de la información, por
su parte, permite conocer la actuación del
gobernante, lo que a su vez posibilita que el
ejercicio del voto refleje, en teoría, un juicio
acerca de dicha actuación. [..] la información
se presenta aquí como la base para la
expresión fundada y crítica del gobierno.”

Ídem, pág. 446

De esta manera, el artículo 8 de nuestra Constitución define que:

“Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así
como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo,
sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o
secreto de aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido
cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las
personas, la seguridad de la nación o el interés nacional.”

Constitución artículo 8
Se respeta así el implícito Contrato Social acuñado por Rousseau.

Respetar el contrato social también significa que las autoridades deban


dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, es
decir, “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general
sobre el particular.”

(artículo 52, inc. 2º, de la Ley Orgánica Constitucional de Bases


Generales de la Administración del Estado).

Por ende, las actuaciones de los servidores públicos


deben adecuarse completamente a los deberes que
les fija la ley y actuar en conformidad con la ética
pública. Además, la Administración del Estado, que
está a cargo del logro del bien común como todos los
poderes públicos, se hace parte de esa tarea y, por
tanto, deben actuar de manera recta, desarrollando
una gestión no sólo honesta, también eficiente y
eficaz. Finalmente, deberán adoptar decisiones
en función del interés general y no de intereses
particulares que lo aparten de aquel.

¿Por qué es tan importante el acceso a la información pública? ¿Cuáles son sus funciones?
Bermúdez y Mirosevic nos plantean que el acceso a la información pública cumple 8 funciones
que te presentaremos a continuación:

Control particular
01
A través de la votación periódica, los ciudadanos pueden determinar
quiénes ocuparán los cargos de elección popular y, de esa manera,
ejercer tareas de control y fiscalización permanentes sobre los mismos,
contemplándose la opción de alternancia en el ejercicio del poder.
Sustrato para la participación ciudadana
02
“La participación política- denominada comúnmente participación
ciudadana - se refiere entonces a todas aquellas acciones que tienen lugar
al interior de la sociedad, ya en forma individual o colectiva por un individuo
o agrupación, dirigidas a demandar, influir o tomar parte en el proceso de
decisiones públicas.”
Si bien la ciudadanía no puede participar directamente en las actividades
del gobierno más allá del proceso de votación, es indispensable que el flujo
de información disponible respecto al mismo sea abierto y transparente.

2. BERMÚDEZ SOTO, Jorge y MIROSEVIC VERDUGO, Camilo; “El


Acceso a la Información Pública como Bases para el Control Social y la
Protección del Patrimonio Público”; Revista de Derecho PUC Valparaíso
XXXI; 2008; Pág. 447

Control social, “accountability” y protección del patrimonio público


03
“La protección del patrimonio público, desde la perspectiva del Derecho
Administrativo, se refiere principalmente a mantener la intangibilidad de
los bienes que corresponden al Estado, entre los que se incluyen aquellos
que pertenecen al fisco, a las municipalidades y gobiernos regionales, así
como aquellas entidades descentralizadas funcionalmente y que cuenten
con patrimonio propio.”

Ídem, pág.448
El artículo 8 de la Constitución Política señala que:

“El presidente de la República, los ministros de Estado, los diputados


y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley
orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y
patrimonio en forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas
autoridades delegarán a terceros la administración de aquellos
bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio
de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas
apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas, disponer la
enajenación de todo o parte de esos bienes.”

Constitución artículo 8

Esta norma se aplica a todos los Órganos del Estado y no sólo a aquellos que forman parte
de la Administración del Estado. Están comprendidos todas las entidades que ejerzan alguna
función pública. (STC 1990, c. 20).
La Ley de Presupuesto, por su parte, es la que determina la repartición de los fondos
gubernamentales y que reconoce cuatro grandes fases:

La planificación del gasto público por parte del Poder Ejecutivo a


01 través de la Ley de Presupuesto del sector público

02 La discusión y aprobación en el Congreso de dicha ley

03 El proceso de gasto público

04 La rendición de cuentas
Como todas las restantes normas legales, la Ley de Presupuestos del Sector Público es
elaborada, discutida y aprobada por órganos co legisladores íntegramente elegidos por
votación popular: Presidente de la República, Senado y Cámara de Diputados.

Por otra parte, “el acceso y el efectivo uso de la


información permite a la ciudadanía, a través
del ejercicio de acciones administrativas o
jurisdiccionales, mediante la presión social, la
publicidad de los medios de comunicación o de las
manifestaciones en el ejercicio de las libertades
de expresión, asociación y reunión, ejercer un
control social o accountability sobre la actividad
de los agentes públicos, lo que se traduce, en
definitiva, en otra modalidad de resguardo a la
intangibilidad del patrimonio público.”

Ídem, pág.449

Existen diferentes mecanismos que están enfocados a proteger el patrimonio público:


a) Ejercicio de mecanismos de control administrativo y jurídico

Así, la actividad de control desarrollada por la ciudadanía puede ser:

Interna: a través de denuncias de Externa: a través de un sumario


corrupción al interior del mismo servicio administrativo realizado por la Contraloría

Jurisdiccional: a través de una denuncia frente al Ministerio Público

b) Control político

La utilización de mecanismos de control social, especialmente


aquellos que provienen de los medios de comunicación, puede
provocar la implementación de la responsabilidad política de las
personas que ejercen funciones públicas, lo que se puede traducir
en renuncias a dichas tareas.
Asimismo, mecanismos de control político institucionales pueden generar acciones, tales
como el juicio político o acusación constitucional de parte del Congreso Nacional contra
autoridades del Ejecutivo o jurisdiccionales, llegando a poder provocar su eventual destitución
o/e inhabilitación.

Creación de una autentica cultura de transparencia

Si bien a nivel internacional el gobierno chileno ha


sido bien evaluado en el manejo de la corrupción,
“según una reciente encuesta, sólo un 15% de los
encuestados aprobaba la forma en que el gobierno
manejaba el problema de la corrupción en la
Administración del Estado.”

Ídem, pág.440

Uno de los avances a nivel estatal fue


la aprobación de la Ley N°20.285 sobre
Acceso a la Información Pública través de
la cual las autoridades y funcionarios de la
Administración del Estado deben dar estricto
cumplimiento al principio de transparencia
de la función pública. Ello implica respetar
y cautelar la publicidad de los actos,
resoluciones, procedimientos y documentos
de la Administración, así como la de la
información que le dio fundamento, y en
facilitar el acceso de cualquier persona a esa
información; potenciando así la cultura de
transparencia a nivel nacional en el combate
de la corrupción.
“La corrupción ha sido explicada por Robert Klitgaard
mediante la siguiente fórmula: Corrupción (C) = Monopolio
(M) + Discrecionalidad (D) – Transparencia (T)”.
La publicad de la información se presenta entonces como
una medida que, al exponer la actividad del gobernante al
escrutinio del público, fomenta una cultura de transparencia
de la Administración que desincentiva las prácticas corruptas.”

Ídem, pág. 450

Incentivo la eficiencia y eficacia en el accionar de los Órganos del Estado

“El hecho que los actos de los agentes públicos se encuentren sometidos a las miradas
del público, al menos representa un desincentivo para la desidia, la ineficiencia, la
ineficacia y la dilapidación de los recursos en el obrar de la Administración.”
Lo anterior considera no sólo el logro de los objetivos y metas planteadas por los
Órganos del Estado; sino el hecho de alcanzar lo anterior con una adecuada gestión
de los recursos disponibles.

Ídem, pág.450
Facilita la defensa de derechos o interés individuales, colectivos o difusos

“Según un último estudio de opinión elaborado por la Comisión


Defensora Ciudadana perteneciente al Ministerio Secretaría
General de la Presidencia, el 80% de los chilenos consideran
que en los servicios públicos sus derechos no son respetados.”
De éstos, sólo un 26% reclama frente a la vulneración de sus
derechos frente a la Administración. Como señala la Comisión
Internacional de Derechos Humanos, “el mantenimiento
del secreto oficial en estos casos no contribuye más que a la
perpetuación de la impunidad y a la erosión de la autoridad
del Estado ante propios y extraños.”
Ídem, pág.451

Puesto que la base de toda reclamación contra la Administración, está determinada por la
información con la que cuentan sus ciudadanos. Es muy importante que exista un régimen
de acceso que permita no sólo controlar, sino especialmente exigir que cumplan con sus
obligaciones y funciones los diversos Órganos del Estado. Ello implica acceder a la información
que elaboran o disponen de manera fácil y expedita.

Legitimidad de las decisiones

Cuando los ciudadanos conocen cuales son las decisiones adoptadas por sus
autoridades, es mucho más factible que las acepten. “Dar a conocer las decisiones
a los administrados cuando éstas alternan su situación jurídica constituye una
exigencia del debido proceso, pues permite ejercer el derecho a defensa mediante la
impugnación de la actuación.”
Ídem, pág.452
Sustrato de la libertad de expresión

Como se ha planteado a lo largo de este


curso, la libertad de expresión es una de las
bases fundamentales para que pueda existir
la democracia, la que “no sólo la libertad de
opinión, información y creación, sino también
el derecho de recibir y exigir información a los
órganos estatales.”
Ídem, pág.452
Esto ha sido respaldado por el art 19 N° 12 de la Constitución que consagra implícitamente
un derecho de acceso a la información:

“Art. 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los
delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en
conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.”

Constitución artículo 19

Acceso a la información pública en el ordenamiento jurídico chileno como base para el


control social del patrimonio público
Reconocimiento constitucional
a) La libertad de expresión

Como se ha mencionado anteriormente, “la Constitución chilena


consagra la libertad de expresión, opinión e información.”

De este modo, el artículo 19 N° 12 consagra implícitamente un


derecho de acceso a la información:
“12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura
previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de
responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio
de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de
quórum calificado.
En ningún caso, la ley podrá establecer monopolio estatal sobre los
medios de comunicación social.
Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar
y mantener diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que
señale la ley.
El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades
que la ley determine, podrán establecer, operar y mantener
estaciones de televisión…”
Constitución artículo 19
A pesar de ser reconocido por la Constitución es un
mecanismo, por ende, no es explicito. El hecho de que
La reserva vence a la
el art. 8º se encuentre en el Capítulo I CPR no hace que
publicidad. (STC 2246,
prime sobre todas las demás disposiciones de la CPR.
cc. 66 y 67) (En el mismo
No son los derechos los que deben subordinarse a
sentido STC 2153, c. 51)
la publicidad, sino que ésta a aquellos, por lo que
habiendo algún derecho invocado.

Es decir, “el derecho a ser informado no implica un sujeto pasivo


obligado a informar, sino que la garantía abarca solamente
conocer las noticias y opiniones que han sido expresadas
públicamente. En consecuencia, la libertad de información por sí
misma no garantiza la accesibilidad de las fuentes informativas,
sino que sólo garantiza el acceso a aquellas fuentes publicadas
que se encuentren disponibles.”

2. BERMÚDEZ SOTO, Jorge y MIROSEVIC VERDUGO, Camilo; “El


Acceso a la Información Pública como Bases para el Control Social
y la Protección del Patrimonio Público”; Revista de Derecho PUC
Valparaíso XXXI; 2008; Pág. 454

b) Derecho a petición

“La Contraloría General de la República ha sostenido


que la autoridad administrativa está obligada a
contestar por escrito las solicitudes que formulen los
participantes en el ejercicio del derecho de petición,
sea acogiendo o denegando lo solicitado; o bien
cuando carezca de competencia, debe limitarse
a declarar ese hecho, siempre que el peticionario
proceda en términos respetuosos y convenientes.”

Ídem, pág. 456


c) Probidad y publicidad

Publicidad de las actuaciones de los gobernantes se encuentra


íntimamente vinculada con el régimen democrático y republicano
establecido en el art. 4°. Este principio se relaciona íntima y
directamente con el aseguramiento de la participación ciudadana,
consagrado en el inc. final del art. 1°, y con el derecho de petición del
art. 19, N° 14. (STC 1732, c. 14).

“La publicidad de los fundamentos y procedimientos, respecto


de los actos administrativos, se explica principalmente por la
necesidad de los administrados de conocer los motivos de hecho
y de derecho y la forma con base a la cual la Administración
adoptó la decisión.”

Ídem, pág. 456

Su alcance se refiere a publicidad de 3 dimensiones:

Se refiere a “los actos y resoluciones”, expresión suficientemente amplia


01 como para comprender de manera genérica la forma en que los órganos
expresan voluntad.

Los fundamentos de dichos actos.


02 • Hay casos en que éstos forman parte del mismo acto y la notificación o
publicación del acto lleva aparejado su conocimiento (sentencias, actos
administrativos desfavorables).
• Respecto de los actos que no llevan en sí mismos sus fundamentos, la ley
debe procurar que las personas puedan acceder a conocerlos. CPR no señala
nada respecto a oportunidad en que debe hacerse público el fundamento.
Podrá ser simultáneamente con el acto o con posterioridad, y hacerse público
de oficio o a petición de la parte interesada. Deberá ser establecido por la ley.
La norma manda que sean públicos los procedimientos utilizados.
03 • Implica acceder a los expedientes, donde constan los trámites por
los cuales pasa una decisión. (STC 1990, c. 21

Esta norma es una declaración genérica de publicidad y no propiamente un principio de


publicidad. No menciona acceso, entrega, transparencia ni información. No los descarta, pero
tampoco cierra posibilidad al legislador. Tampoco establece un principio de publicidad, como
sí lo hace respecto de la probidad, ni señala que los Órganos del Estado deban “dar estricto
cumplimiento” a él.

Así, “la CPR sólo consagro la publicidad respecto de los Órganos del
Estado, más no un derecho público subjetivo a acceder a ella, ni una
acción de amparo de tal garantía. Sin embargo, la situación más
cuestionable a partir de la reforma es que, al establecer la publicidad
respecto de los actos, resoluciones, fundamentos y procedimientos, la
CPR determinó, a contrario sensu, el secreto o reserva respecto del resto
de la información que se encuentra en poder de la Administración.”

Ídem, pág. 456

El artículo 8 de la Constitución, afirma que “son públicos los actos y


resoluciones de los Órganos del Estado, así como sus fundamentos y
los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum
calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquellos o de éstos.”
Es decir, cuando afecte la labor de los órganos estatales, los derechos
de las personas, la seguridad nacional o los intereses de este.
Reconocimiento legal

El año 1999 se aprobó la Ley N°19.653, más conocida como Ley de


Probidad, la que actualizó la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado; agregando un
artículo sobre el principio de probidad, transparencia y publicidad
administrativa sobre la publicidad y derecho de acceso con respecto a
los actos administrativos. “Se trata, en definitiva, de un derecho subjetivo
de rango legal que se encuentra garantizado por una acción contencioso
administrativo especial conocida como “amparo de información”.

Ídem, pág. 457

A su vez, la Ley N°19.880 que establece las “Bases de los procedimientos


administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración
del Estado. […] se trata de una norma de derecho positivo que
establece una regla general de publicidad del contenido y fundamento
de las resoluciones adoptadas en el marco de un procedimiento
administrativo.” Con esta ley se busca que las personas puedan
estar informadas con respecto al estado de tramitación de diferentes
procedimientos además de obtener información acerca de requisitos
jurídicos y otros documentos.

Ídem, pág. 457

En general, el concepto de Estado es lejano para la mayoría de los ciudadanos. Si bien la gestión
del presidente, sus ministros, congresistas y otros actores estatales aparece permanentemente
en la prensa nacional; no son ni tan cercanos ni tan cotidianos como es la administración de
la municipalidad cuya gestión afecta directamente a los habitantes de la comuna, ya que es la
célula base de nuestra organización política.
La Ley 18.695 Orgánica Constitucional de municipalidades es el cuerpo
más desarrollado en cuanto a la participación ciudadana y “contempla
la obligación del alcalde a rendir anualmente cuenta pública de la
gestión y marcha general de la municipalidad. Dicha cuenta debe
incluir todo hecho relevante de la administración comunal que deba ser
conocido por la comunidad. Un extracto de ella debe ser difundido a la
comunidad y, además, la cuenta debe estar disponible íntegramente
para la consulta de los ciudadanos. Sin embargo, hasta el año 2004
del total de 190 cuentas públicas diagnosticada, la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo advierte que, en general, éstas no
presentan los contenidos mínimos que la ley prescribe.”

Ídem, pág. 459

La cuenta pública es un buen ejemplo de ambas caras de la moneda


en la aplicación de la ley de transparencia, si bien las municipalidades
presentan la información no siempre lo hacen en su totalidad, lo que
dificulta el control social de los ciudadanos. Este problema se puede
extrapolar al resto de las instituciones gubernamentales a nivel local.

Reconocimiento de jurisprudencia
a) Jurisprudencia judicial

Desde 1999, la jurisprudencia judicial sobre el acceso a la información pública se ha


desarrollado al alero del amparo de información. El aumento de la participación ciudadana y de
organizaciones no gubernamentales ha provocado que estos grupos civiles comiencen a exigir
mayor participación y acceso a información de diferentes materias tales como medio ambiente.
Esto ha provocado que “la justicia ordinaria ha debido
pronunciarse en diversas oportunidades sobre la negativa
por parte de la Administración a proporcionar la información
requerida por los particulares.”
Ídem, pág. 461

La mayor parte de las veces la justicia ha reconocido el derecho


de los particulares a acceder a la información requerida,
fortaleciendo el control social de los mismos.

b) Jurisprudencia administrativa

La Contraloría es el órgano encargado de revisar


“la legalidad de un cúmulo de resoluciones exentas
de servicios públicos que establecían el secreto o
reserva de ciertos actos, documentos y antecedentes,
dictadas todas ellas en virtud de lo dispuesto por los
artículos 6, 8 y 9 del DS. N°26 de 2001, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, Reglamento
sobre Secreto y Reserva antes aludido.”

Ídem, pág. 462

Práctica interna de la Administración

Se ha definido una serie de decretos e instructivos


presidenciales en post de potenciar el acceso a la
información pública por parte de la ciudadanía. De este
modo, los órganos de la Administración y algunas empresas
públicas deben establecer oficinas de información o
publicarlo a través de sus respectivos sitios electrónicos
institucionales (páginas web).
“El Instructivo Presidencial N°8 de 4 de diciembre de 2006,
sobre Transparencia activa y publicidad de la información
de la Administración del Estado, establecía que todos
los organismos de la Administración, dependientes o
relacionados con el gobierno central, debían publicar
en forma permanente en su página web una batería de
información, como aquella relativa a contrataciones
y adquisiciones, personal de planta, a contrata y
honorarios, el marco normativo que regula a la entidad y
las resoluciones que tengan efecto sobre terceros.”

Ídem, pág. 463

Este instrumento fue complementado por “el Instructivo


presidencial N°8 de agosto de 2008 sobre Participación
ciudadana en la gestión pública establece el deber
de cada Órgano integrante de la Administración del
Estado de rendir cuenta pública anual, directamente a
la ciudadanía, sobre la gestión de sus políticas, planes,
programas, acciones y de su ejecución presupuestaria.”

Ídem, pág. 463

Ambas herramientas buscan promover el control social por parte de la ciudadanía.

Ley N° 20.258 sobre “Acceso a la información pública”


Esta ley promueve la transparencia activa y patrimonio público, a través de la publicación de una serie
de antecedentes que permitan un mayor control social del patrimonio público, tales como:

Contratación de
Contratación de Asesorías y
suministros y
personal consultorías
otros servicios
Presupuesto Entre otros

“Toda la información señalada debe incorporarse en los sitios electrónicos del


respectivo servicio, en forma completa y actualizada, de un modo que permita su fácil
identificación y un acceso expedito. Asimismo, se dispone un reclamo ante el Consejo
para la Transparencia, si alguno de los organismos de la Administración no mantiene
dicha información en los términos señalados.”

Ídem, pág. 465

La misma ley establece el derecho de recurrir


ante el Consejo para la Transparencia solicitando
el amparo de derecho de acceso a la información
cuando haya vencido el plazo previsto para la
entrega de información o si la misma hubiese
sido denegada. Este Consejo es una corporación
autónoma de derecho público y con personalidad
jurídica y patrimonio propio.

Todos estos instrumentos le han permitido a Chile reforzar su


carácter democrático y potenciar el control social por parte de
la ciudadanía en la lucha contra la corrupción favorecido por la
firma de una serie de tratados a nivel internacional que tienen
el propósito de prevenir, frenar o controlar la corrupción.
“Ante la evidencia de la insuficiencia de las medidas estrictamente nacionales se hizo
patente la necesidad de adoptar medidas internacionales de tipo multilateral obligatorias
que llevaran a una armonización de los derechos internos de la materia, a una mayor
cooperación internacional, a la extensión del ámbito de aplicación espacial de los ilícitos
sancionados por las normas nacionales, también para actos cometidos fuera de los
territorios de los países parte, y al intento para ampliar la base jurídica para la extradición
en caso de delitos relacionados con la corrupción.”

ROJAS AMANDI, Víctor; “Los Tratados Internacionales sobre Corrupción”;


Biblioteca Jurídica UNAM; México, pág. 167

Estas normas y políticas internacionales tales como la Convención de Naciones Unidas contra la
Corrupción de la ONU o la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización
de Estados Americanos abordan las medidas que los gobiernos deben dictar, la naturaleza y
competencia de instituciones relacionadas con la prevención y persecución de la corrupción,
regulaciones para resolver conflictos de interés que enfrentan los funcionarios públicos,
transparencia de los presupuestos y compras gubernamentales y control del lavado de dinero y
activos, entre otros aspectos.

También podría gustarte