Está en la página 1de 5

Electrónica y Automatización Industrial

Proyecto de Titulación

Nombre del Proyecto:

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CENTRAL AUTOMATIZADA


PARA EL SUMINISTRO DE CO2 A LINDLEY PUCUSANA

AVANCE 1

Alumno: JOSÉ ÁLVARO VARGAS GONZALES

Asesor: MANUEL ALVARADO

LIMA
ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema


Actualmente Linde Peru SRL es la encargada de suministrar el gas CO2 a
las plantas de embotellamiento de Lindley Pucusana, por lo cual el área de
ingeniería de Linde desarrolla la instalación de un tanque criogénico de
CO2 en estado líquido y un vaporizador ambiental (intercambiador de calor)
que se encarga de convertir este CO2 líquido en gas, para que así Lindley
pueda hacer uso de ese producto.
Al momento de instalar esta central de CO2, ocurría muchos problemas,
entre las cuales que el consumo de CO2 del cliente era demasiado y hacían
trabajar al 100% a los vaporizadores ambientales provocando que se
saturen. Así mismo el consumo alto de CO2 del cliente provocaba que la
presión del tanque baje de manera muy rápida.
Muchas veces se tuvo quejas por parte del cliente, ya que, al saturarse los
vaporizadores ambientales, la presión de CO2 bajaba mucho en sus líneas
y las botellas de gaseosa no salían con presión adecuada.
Por consiguiente, ante esta problemática se tomo la decisión de aumentar
la capacidad de los equipos para lograr una mayor autonomía, pero esto
no era suficiente, ya que el suministro de la central de CO2 es manual y
muchas veces Lindley no contaba con personal disponible que pueda
apoyar en abrir válvulas. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que para
lograr una mayor eficiencia de los equipos, y evitar problemas con el cliente,
nuestro sistema de CO2 debe ser automatizado y tener un monitoreo
digital.
1.2. Importancia y justificación del proyecto
La implementación de un sistema automatizado de CO2 traerá muchos
beneficios al cliente, ya que gracias a dicha instalación el cliente podrá
monitorear el nivel y presión del tanque criogénico remotamente, la
eficiencia de los vaporizadores aumentará mucho, ya que se trabajará con
válvulas automáticas para el intercalado de cada vaporizador y evitar la
saturación. Así mismo se tendrá diferentes protecciones contra la
sobrepresión del tanque, implementando equipos de refrigeración y
calentadores, todo esto será controlador por un PLC.
Toda la automatización tiene el fin de dar la confiabilidad de que no falte el
suministro de CO2 en las plantas embotelladoras de gaseosas, con esto
bajaría las paradas de planta del cliente por falta de producto CO2 y la
eficiencia del suministro y producción de las gaseosas aumentaría en un
30%.
3

Anexo 1. Diagrama de Ishikawa – Identificación de los problemas

La figura 1. Muestra las causas relacionadas con el efecto del problema.

1.3. Delimitación y especificaciones del proyecto


El proyecto tiene la finalidad de dar la confiabilidad de suministro de CO2 a
las plantas embotelladoras del Lindley Pucusana. Por lo cual se trabajará
con un Controlador Lógico Programable (PLC) que se encargará de
controlador la presión y nivel del Tanque criogénico ejerciendo función en
un equipo de refrigeración, que su función es bajar la presión y un
calentador, cuya función es subir la presión del tanque. Así mismo el PLC
controlará el periodo de trabajo de los vaporizadores, ejerciendo función en
las válvulas automáticas, cuya función principal es el suministro de CO2 a
las embotelladoras. Y para terminar el PLC contará con las variables de
presión y temperatura en los puntos de inyección, a fin de tener el dato
exacto de cuanto con cuanta presión se está suministrando el CO2 y a que
temperatura.
Para finalizar el PLC estará conectado a un HMI, cuya función es el
monitoreo de todas las variables mencionadas, para que así el cliente
pueda ver la central con una vista amigable y no tenga problemas en
identificar sus parámetros críticos de operación.
El HMI tendrá la función de ingresar con usuarios del operador, lo cual
consistirá en el monitoreo, como también tendrá la función de ingresar
como administrador, el cual tendrá la función de ver las tendencias del
consumo de CO2, la presión, Nivel, como también forzar al accionamiento
de válvulas y equipos.
Anexo 2. Diagrama de Gantt – Cronograma de actividades del proyecto.

La figura 2. Muestra el cronograma de activades a realizar en el proyecto.


5

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Aumentar la confiabilidad de la central de CO2 a un 20% mediante la automatización de


los equipos para el suministro.

1.2. Objetivos Específicos

- Aumentar los equipos de medición en el sistema centralizado de CO2.

- Diseñar el sistema de control para los equipos e instrumentos de medición del

sistema centralizado de CO2.

- Realizar la integración de la medición digital y control del sistema centralizado

de CO2 al HMI.

También podría gustarte