Está en la página 1de 59

INSTITUTO TECNICO IPRATÉ

AUTOMATIZACIÓN DE UN PROCESO DE

LLENADORA DE AGUA PARA BOTELLAS DE VIDRIO.

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OBTENER EL TITULO

PROFESIONAL DE TECNICO SUPERIOR EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

APELLIDOS Y NOMBRES: CHOQUEVILLCA CACHACA MARIVEL

DIRECTORA ACADEMICA: LIC. JULIA FERNANDEZ A.

COCHABAMBA – BOLIVIA

2022
DEDICATORIA:

Dedico este proyecto de grado a Dios, a mi mamá,

y a mis seres queridos. A Dios porque ha estado conmigo

a cada paso que doy, brindándome la fortaleza que necesito

para seguir con mis propósitos de vida, a mis padres,

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar

y educación siendo mi apoyo en todo momento. Confiando,

Depositando su entera confianza en cada reto que se me

presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia

y capacidad.
AGRADECIMIENTO:

En primer lugar, a Dios por haberme guiado por el camino

de la felicidad; en segundo lugar,

a mi Madre; Lidia Cachaca Chipata por todo el apoyo moral

y económico a lo largo de mis años de estudio, a mis

seres queridos; por siempre haberme dado su fuerza y

apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta

donde estoy ahora. Por último, a mis compañeros de carrera


porque que siempre me brindaron su apoyo y amistad en lo largo
de la carrera.
CAPITULO I.

1.1 INTRODUCCION

El presente documento desarrolla el tema del proyecto de grado que tiene como
objetivo principal diseñar un sistema de automatización de una llenadora de agua,
El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales,
fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya
que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos
biológicos que la hacen posible, por esta razón debe ser cuidada, aprovechada y
manejada con conciencia para no desperdiciarla.
Este trabajo platea como meta la producción de una llenadora de agua más
eficaz, identificando el producto a comercializar pertenece al rubro de la industria
alimenticia, se trata de agua embotellada en envases de vidrio de 475 mililitros.
tiene el propósito diseñar un sistema adjunto de llenado automatizado de botellas
en presentación 475 mililitros para micro empresas.
En la planta de embotellado, se lava y esteriliza el envase sucio de retorno para
luego ser llenado de líquido, donde. nuestro proyecto es el de una máquina
llenadora de botellas de agua esta máquina llenadora, Para el sistema automático
de procesamiento se tiene un gabinete de control donde realizara el control de
una banda transportadora, esta banda transportadora está acoplada a rodillos con
unos rodamientos, estos rodillos acoplados a su vez a un motor de corriente
directa donde la cinta transportadora esta acoplada con un barandal este
barandal permite tener un movimiento lineal de nuestras botellas a su vez,
cuando nuestras botellas van trasladándose de esa posición a la posición de
llenado. Tenemos la estructura de llenado con los tubos van acoplados a unas
electroválvulas cuando se energiza dejan pasar el líquido y cuando se desenlaza
lo obstruye realmente, después de este sistema tenemos lo que es nuestro
tanque (botellón).
Tiene reducción de caudal y eso facilitara la caída de caudal alas electroválvulas.
1.2 ANTECEDENTES

Podemos afirmar que la automatización de procesos se ha convertido en


imprescindible, en los últimos años han dado un impulso notable a la nueva
innovación de automatización dado que es crear procesos automáticos, a partir
de un movimiento da lugar a realizar operaciones para obtener, transformar o
transportar determinados tipos de productos, con aumento de la productividad y
de mejora de la calidad.
Realizando la investigación en las micro empresas en donde verificaremos el
proceso que tiene. podemos observar que el embotellado se realiza manualmente
lo cual reduce la producción generando pérdidas económicas,
Dando lugar a nuevos sistemas de llenado de agua. Las innovaciones deben
desarrollar sistemas de producción modernos, sustentables y eficientes.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema planteado para el desarrollo del presente proyecto pretende que a base
de herramientas de automatización industrial se pueden implementar en Las micro
empresas de producción de agua, con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de los
procesos con mayor productividad, Reducción de la probabilidad de equivocarse,
Reducción del tiempo en la ejecución de tareas, dado que las fallas que se
encontraron fueron en el llenado, falta de un nivel adecuado de llenado donde eso
podría generar perdidas ala micro empresa y dando un mal producto a la población.
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL


El presente proyecto de grado tiene la finalidad de automatizar un
sistema de llenadora de agua con una distribución en planta para las
micro empresas de agua con el fin de mejorar la eficiencia en los
procesos de verificación, en procurar la reducción de los tiempos de
llenado de agua, controlando la eficiencia de llenado automático de una
embotelladora.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Selección, diseño y construcción de la estructura del llenado de agua
 Demostrar por medio de estudio técnico que la llenadora de agua sea
rentable
 Sistematizar el proceso de llenado
 Construir una banda transportadora de un sentido, para el desplazamiento
de botellas linealmente
 Simulación en el software para la verificación.
 Diseño del circuito de fuerza y mando
 Diseño e implementación del sistema de control (Montaje del tablero
eléctrico)
 Implementar un sistema de control conectado a la computadora para
manejar la secuencia automática del embotellamiento.
1.5 JUSTIFICACION

1.5.1 JUSTIFICACION TECNICA


El proyecto pretende ser más eficiente en la elaboración de llenado de
agua que estaría realizado por una automatización. para poder
aumentar la producción y calidad del producto, reducción de la
probabilidad de equivocarse, con más eficiencia en el nivel de llenado o
la nivelación adecuada.

1.5.2 JUSTIFICACION ECONOMICA


La aplicación de este proyecto aumentará la producción y disminuirá el
costo de la producción, fallas del producto con el fin de mejorar la
calidad y eficiencia de los procesos, reduciendo el tiempo en la
ejecución de tareas, y menos personal. se evitará gastos grandes, con
el sistema automatizado de llenado de agua este proyecto es a corto
plazo y un equipo de trabajo más factible.

1.5.3 JUSTIFICACION SOCIAL


El proyecto buscamos automatizar la producción de una llenadora de
agua con lo que cumplirá con las medidas de seguridad industrial,
traerá beneficios a la empresa reduciendo gasto, con el sistema
automatizado será observada y manipulada por menos obreros
Ayudará a que se realice más producción del producto.
CAPITULO II.

MARCO TEORICO

2.1 SISTEMA DE AUTOMATIZACION

2.1.1 CONCEPTO GENERALES


La automatización es la aplicación de diferentes tecnologías para controlar y
monitorear un proceso, donde se trasfieren tareas de producción, realizadas
habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.
   
Un sistema automatizado consta de dos partes principales: 

 Parte de mando
 Parte operativa
            
La Parte Operativa: es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los
elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los
elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como
motores, cilindros, compresores. y los captadores como fotodiodos, finales de
carrera.
                                   
La Parte de Mando: suele ser un autómata programable (tecnología programada),
aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas
electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de
fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del sistema.
Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema
automatizado.

La automatización tiene como objetivo generar la mayor cantidad de producto, en


el menor tiempo posible, con el fin de reducir los costos y garantizar una
uniformidad en la calidad.
Esto es posible gracias a la unión de distintas tecnologías como: La
instrumentación, la hidráulica, la neumática, la electromecánica, además de la
diversidad de sensores y Controladores Lógicos Programables o por sus siglas
PLC que permiten interconectar todo de una manera ordenada.

Hoy en día encontramos implementada la automatización en muchos sectores de


la economía, como: en la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos.

2.2 COMPONENTES ELECTRICOS

2.2.1 SIMENS PLC LOGO


PLC (Programmable Logic Controller) Controlador Lógico Programable porque los
controles de las salidas se realizan a través de un programa previamente introducido
en el LOGO.
En función de las Señales Recibidas de Entrada el Programa establecerá unas
Señales de Salida

ENTRADA → PROGRAMA → SALIDAS El más utilizado en la industria es el LOGO de


SIEMENS, que se define como un Módulo Lógico Inteligente que permite el control
de varias Salidas Mediante la Programación de Varias Entradas.

 Salidas pueden ser bombillas, bobinas de contactores o relés, en


definitiva, cualquier receptor eléctrico.
 Entradas pueden ser interruptores, pulsadores, temporizadores,
sensores, en definitiva, cualquier elemento de control de un esquema
eléctrico.

Lo primero que llama la atención del LOGO es su tamaño. Cualquiera de sus


modelos, largo o corto, permiten ser alojados en cualquier armario o caja con riel DIN
normalizado.

Figura 1. SIMENS PLC LOGO


Fuente: https://esonlineservice.com/wp-content/uploads/2019/10/PLC-
Logo-24CE-Siemen-1.jpg

2.2.1.1 ESQUEMAS DE CONEXIÓN DEL PLC

Generalmente los controladores deben alimentarse de forma independiente,


mediante C.A. o C.C., con niveles de tensión de 24, 110 o 220V. Se conectan las
entradas (pulsadores, interruptores, sensores, etc.) en los correspondientes bornes
de entradas. Tenemos 8 entradas posibles I1, I2 hasta I8. Si necesitásemos más se
pueden comprar módulos de ampliación. Se conectan las diferentes salidas
(bombillas, relés, bobinas de contactores, etc.) en los 4 bornes de salida disponibles
Q1, Q2, Q3 y Q4. En el estado conectado (Q = 1) puede circular como máximo una
corriente de 8A para 230 V c.a. en caso de cargas resistivas, y como máximo 3
amperios para cargas inductivas. De todas formas, ver características ya que hay
varios modelos.
Ahora es el momento de introducir en el LOGO las instrucciones del programa que
queremos que realice. Esto se puede hacer directamente sobre el LOGO con los
botones de dirección, OK y Esc o crear el programa en el ordenador y mediante un
cable transferirlo al LOGO. Este punto es el que estudiaremos a continuación,
programar el LOGO.

Figura 2. ESQUEMAS DE CONEXIÓN DEL PLC

Fuente: https://www.areatecnologia.com/electricidad/plc-logo.html

2.2.2 RELE DE ESTADO SOLIDO

Un relé de estado sólido (SSR en inglés) es un dispositivo interruptor electrónico que


conmuta el paso de la electricidad cuando una pequeña corriente es aplicada en sus
terminales de control. Los SSR consisten en un sensor que responde a una entrada
apropiada (señal de control), un interruptor electrónico de estado sólido que conmuta
el circuito de carga, y un mecanismo de acoplamiento a partir de la señal de control
que activa este interruptor sin partes mecánicas. El relé puede estar diseñado para
conmutar corriente alterna o continua. Hace la misma función que
el relé electromecánico, pero sin partes móviles.

Los relés de estado sólido utilizan semiconductores de potencia


como tiristores y transistores para conmutar corrientes hasta más de 100 amperios.
Los relés SSR pueden conmutar a muy altas velocidades (del orden de
milisegundos) en comparación a los electromecánicos, y no tienen contactos
mecánicos que se desgasten. A la hora de aplicar este tipo de relés debe tenerse en
cuenta su baja tolerancia para soportar sobrecargas momentáneas, comparado con
los relés electromecánicos, y su mayor resistencia al paso de la corriente en su
estado activo.

Figura 3. RELE DE ESTADO SOLIDO

Fuente: https://www.conrad.com/p/relay-module-plc-rpt-120uc21-2900304-
phoenix-contact-508672
2.2.2.1 FUNCIONAMIENTO

Un SSR basado en un único MOSFET, o múltiples MOSFET en paralelo, puede


trabajar bien para cargas de CC. Los MOSFET implementan un diodo que conduce
la electricidad en un solo sentido, por lo que un único MOSFET no puede bloquear la
corriente en ambas direcciones. Un SSR para CC es básicamente un MOSFET, pero
manejando mayor corriente y con la peculiaridad de que la entrada está aislada de la
salida, además tendrán el terminal positivo y negativo identificados, ya que se
pueden dañar si las polaridades se invierten. Cuando se conmutan cargas inductivas
debe colocarse un diodo de protección en la salida del SSR para evitar que las
corrientes inversas de retorno lo dañen.

Para CA (bi-direccional) se suele emplear un TRIAC que consta de


dos SCR conectados en direcciones opuestas. Los TRIAC se utilizan porque la
corriente alterna está constantemente cambiando de dirección; cuando la puerta del
TRIAC deja de recibir corriente, el TRIAC cortará el paso de electricidad cuando el
ciclo de la alterna pase por 0 (que sucede cada 20 ms si es de 50 Hz), por lo que
nunca se interrumpe el paso en un pico de la alterna, evitando los altos voltajes
transitorios que de otra forma se producirían si se interrumpiera el paso bruscamente
debido al colapso repentino del campo magnético sobre el inducido. Esta propiedad
se denomina conmutación en "paso por cero"

2.2.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN


La fuente de alimentación proporciona las tensiones necesarias para el
funcionamiento de los distintos circuitos del sistema.
La alimentación a la CPU (Central Procesing Unit) puede ser de continua a 24
Vcc, tensión muy frecuente en cuadros de distribución, o en alterna a 110/220
Vca. En cualquier caso, es la propia CPU la que alimenta las interfaces
conectadas a través del bus interno.
La alimentación a los circuitos E/S puede realizarse, según tipos, en alterna a
48/110/220 Vca o en continua a 12/24/48 Vcc.
La fuente de alimentación del autómata puede incorporar una batería tampón,
que se utiliza para el mantenimiento de algunas posiciones internas y del
programa usuario en memoria RAM, cuando falla la alimentación o se apaga el
autómata.

2.2.3.1 TIPOS DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

Existen cuatro tipos diferentes de fuentes de alimentación, cada una de ellas


responde a las necesidades de diferentes redes y dispositivos.
 Fuente de alimentación AC/DC: es la fuente de alimentación utilizada en la
mayoría de los dispositivos que utilizamos diariamente, como los cargadores
de los teléfonos móviles. La fuente de alimentación convierte la corriente
alterna de la red en corriente continua y ajusta la tensión a las necesidades
del dispositivo.
 Fuente de alimentación DC/DC: es la fuente de alimentación utilizada en
electrónica. Cambia la tensión de la corriente y puede, si es necesario,
cambiar la forma de onda.
 Fuente de alimentación AC/AC: se utiliza en aplicaciones muy específicas,
como en algunos amplificadores de audio. Permite reducir la tensión de red.
 Fuente de alimentación de laboratorio: permite alterar los diferentes
parámetros de corriente eléctrica para testar los equipos eléctricos.

2.2.3.2 FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

Este tipo de fuente de alimentación proporciona una o varias tensiones continúas


estabilizadas y constantes, independientemente de las variaciones de tensión de la
red. 
Una fuente de alimentación lineal consta de un transformador, un rectificador, un filtro
y un regulador.
El transformador reduce el nivel de tensión de la red, el rectificador convierte la
tensión alterna en tensión continua, el filtro almacena energía para dejar la tensión
de salida del rectificador lo más continua posible y, por último, el regulador estabiliza
y regula la tensión de salida 
Una fuente de alimentación lineal puede suministrar desde unos
pocos vatios hasta varios cientos de vatios.

 Aplicaciones: este tipo de fuente de alimentación es adecuada para equipos de


audio y para fuentes de alimentación de laboratorio.
 Ventajas: es fácil de instalar, ofrece una buena estabilidad y presenta buena
resistencia térmica.
 Inconvenientes: presenta un nivel bajo de eficiencia y genera pérdidas de energía.
Además, la fuente de alimentación lineal es voluminosa y pesada.

Figura 4. Fuente de alimentación lineal COMELIT


Fuente:
https://guide.directindustry.com/wp-content/uploads/alimentation-lin
%C3%A9aire.jpg

2.2.3.3 Fuente de alimentación conmutada

En este tipo de fuentes de alimentación, la regulación eléctrica es efectuada por los


componentes electrónicos de potencia, como los transistores, utilizados en la
conmutación. A diferencia de las fuentes lineales, las fuentes conmutadas transmiten
la potencia de manera instantánea.
Las fuentes de alimentación conmutadas se han desarrollado considerablemente
desde la década de 1980 como alternativa a las fuentes de alimentación lineales, que
presentan dos desventajas principales, el peso elevado y la baja eficiencia 
 Aplicaciones: este tipo de fuente de alimentación es adecuada para
dispositivos electrónicos comunes, como ordenadores, televisores, cargadores
de teléfonos móviles, etc.
 Ventajas: presenta una eficiencia muy elevada. Como funciona con un
transformador bastante pequeño, es más ligero y menos voluminoso que una
fuente lineal.
 Inconvenientes: este tipo de alimentación genera ruido armónico y ondas
residuales.

Figura 4. Fuente de alimentación conmutada JVL


Fuente:
https://guide.directindustry.com/wp-content/uploads/alimentation-a-d
%C3%A9coupage.jpg
2.2.3.4 DIFERENTES COMPONENTES DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

La función de una fuente de alimentación es suministrar una tensión estable


independientemente del valor de la corriente de entrada. Esa función es realizada por
diferentes componentes de la fuente: el filtro, el estabilizador y el regulador.
 Filtro
El filtro transforma la tensión de salida del rectificador en una tensión lo más
continua posible. Su componente principal es un condensador cuyo valor
suele ser elevado, en torno a varios microfaradios (µF).
 Estabilizador
El estabilizador garantiza un valor fijo de la tensión de salida, aunque ocurran
variaciones en la tensión de entrada. Una estructura compuesta por un diodo
Zener asociado a un transistor absorbe las variaciones de carga.
 Regulador
El regulador también mantiene la tensión de salida en un valor determinado,
pero, a diferencia del estabilizador, sigue las variaciones de tensión de
entrada. Por ejemplo, si la tensión de salida disminuye, el regulador modifica
sus parámetros para compensar esta caída.

Figura 4. DIFERENTES COMPONENTES


Fuente: https://siaguanta.com/wp-content/uploads/2019/11/partes-de-
la-fuente.png

2.2.4 DISYUNTOR O INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Un interruptor termo magnético o disyuntor térmico, es un dispositivo que es capaz


de abrir el circuito e interrumpir la corriente cuando detecta una sobrecarga eléctrica,
cuando ocurren fallas de aislación en un equipo o instalación eléctrica. Su principal
objetivo es la seguridad de las personas, evitando que las mismas puedan ser
afectadas por corrientes eléctricas al entrar en contacto con el equipo en falla

Figura 5. Interruptor termo magnético

Fuente:https://assets.tramontina.com.br/upload/tramon/imagens/ELT/
58012010PNM001G.png

2.2.4.1 FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento es a la circular un electroimán en su interior crea una fuerza que,


mediante un dispositivo mecánico adecuado, tiende abrir un contacto, pero solo
podría abrirlo si la intensidad (corriente) que circula por la carga (instalación eléctrica)
sobrepasa el límite de intervención fijado.

También la función de los disyuntores es esencial en el mundo moderno, y uno de


los mecanismos de seguridad más importantes en cualquier casa, edificio o industria.
Cuando un cableado eléctrico en un edificio tiene demasiada corriente, estos simples
elementos la cortan hasta que alguien solucione el problema .

2.2.5 GUARDAMOTOR 

Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para la


protección de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una
curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias
típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de
otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una
intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K.

Las características principales de los guardamotores, al igual que de otros


interruptores automáticos termomagnéticos, son la capacidad de ruptura, la
intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a
sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos, frente a falta de
fase.

Pero contrariamente a lo que ocurre con los pequeños interruptores automáticos


termomagnéticos, los guardamotores son regulables; resultado de lo cual se dispone
en una sola unidad de las funciones que de otra manera exigirían por ejemplo la
instalación de al menos tres unidades a saber: interruptor, contactor y relé térmico.

Figura 6. Guardamotor
Fuente: https://cablenortesrl.com/wp-content/uploads/2018/03/Guardamotor1.jpg

2.2.5.1 FUNCIONES:
Hace la función del magnetotérmico y del relé térmico y con un sólo aparato
cubriendo las siguientes funciones:

 Protección contra cortocircuitos.


 Protección contra sobrecargas.
 Protección contra falta de fase.
 Arranque y parada.
 Señalización.

Su principal diferencia respecto al fusible es que es reseteable, es decir cuando


salta podemos volver activarlo simplemente con apretar el botón de encendido.
Lógicamente si no arreglamos el problema, el guardamotor volverá a saltar.

2.2.6 PULSADOR ELÉCTRICO 

Un pulsador eléctrico o botón pulsador es un componente eléctrico que permite o


impide el paso de la corriente eléctrica cuando se aprieta o pulsa.
El pulsador solo se abre o se cierra cuando el usuario lo presiona y lo mantiene
presionado. Al soltarlo vuelve a su posición inicial.
Para que el pulsador funcione debe tener un resorte o muelle que hace que vuelva a
la posición anterior después de presionarlo.
Figura 7. Guardamotor

Fuente: https://ferreteriavidri.com/images/items/large/82145.jpg

2.2.6.1 FUNCIONAMIENTO

El pulsador más normal y utilizado es el Pulsador Normalmente Abierto, es decir el


que sin pulsarlo está abierto (no deja pasar la corriente).
Para este caso el funcionamiento es el siguiente:

 Pulsador Sin pulsar: Se llama posición de reposo y el pulsador está abierto.


La corriente no puede pasar a través del pulsador.
 Pulsador Pulsado: Posición de Trabajo. Mientras lo mantengamos pulsado la
corriente puede pasar por el pulsador ya que permanece cerrado.
Si dejamos de hacer presión (pulsar) sobre el pulsador, es decir si lo soltamos,
vuelve a su posición de reposo o sin pulsar o abierto, impidiendo el paso de
nuevo de la corriente eléctrica.
Este tipo se utilizan siempre que queramos mantener el control de la corriente
eléctrica a su paso por alguna parte del circuito eléctrico de forma manual.
Otro tipo de pulsador es el Pulsador Normalmente Cerrado, es decir que, en su
posición de reposo, sin pulsar el pulsador, permite el paso de la corriente, y mientras
lo mantengamos pulsador se corta la corriente que pasa a través de él.
Sería:

 Pulsador Sin Pulsar: Posición de reposo.


Puede pasar la corriente por el pulsador está cerrado.
 Pulsador Pulsado: Posición de Trabajo.
Mientras se mantenga pulsado la corriente no puede pasar por el, está abierto.
Al soltarlo vuelve a su posición de reposo, que en este caso es cerrado.

Estos pulsadores son muy utilizados en los circuitos de arranque de motores para


utilizarlos como pulsadores de paro.
Al apretar el pulsador se corta la corriente y el motor se para.
2.2.7 SENSOR FINAL DE CARRERA

Un final de carrera o interruptor de posición, es un sensor que detecta la posición de


un elemento móvil mediante accionamiento mecánico. Así pues, además de serlos
sensores más instalados en el mundo, no dejan de ser sensores de contacto que
necesitan estar en contacto con el objeto para detectar la llegada de un elemento
móvil a una determinada posición.

Figura 5. Microinterruptores Finales de carrera

Fuentes: https://cenval.es/4177-medium_default/serie-sm1-microinterruptores.jpg

2.2.7.1 FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de este sensor es bastante sencillo considerando que su principio


de funcionamiento está basado en el de un contacto eléctrico convencional. Es decir
que, cuando se oprime el contacto las placas internas se cierran o se abren según
sea el caso.
2.2.8 LUCES PILOTO

Las luces de piloto son un elemento óptico que le indica al conductor la


presencia de electricidad en el tablero. Tales como funcionamiento de la bomba,
detector del cinturón de seguridad y falla en el motor o servicio. Mediante los
siguientes colores. El verde para funcionamiento normal, el rojo para la alarma

Figura: 6 Luz pilotos

Fuente: https://electricoindustrial.com.ec/wp-content/uploads/2021/01/AD1622DS-
24DC_R-AD1622DS-110V_R-AD1622DS-220V_R-AD1622DS-24DC_G-1.png

2.2.9 SENSOR CAPACITIVO

Un sensor capacitivo es especialmente adecuado para efectuar controles de


presencia y mediciones de distancia en espacios muy pequeños. Los valores pueden
determinarse con una exactitud nanométrica. Por tanto, los sensores son aptos para
un amplio abanico de aplicaciones. Se usan, por ejemplo, en pantallas táctiles de
teléfonos inteligentes, en microscopios de túneles de barrido o en instalaciones de
montaje. Se usan, por ejemplo:

 Metales
 Acetona
 Agua
 tinta

Por tanto, un sensor capacitivo también es apto, por ejemplo, para supervisar el nivel
de líquidos, sustancias pastosas o materiales a granel.
Los sensores pueden instalarse sin problemas en máquinas, instalaciones y
vehículos. La carcasa de los sensores garantiza que estos sean resistentes a la
suciedad, sacudidas y agua.

Figura 5. sensor capacitivo

Fuentes: https://www.ecured.cu/images/e/e4/Sensor_capacitivo.jpg

2.2.9.1 CONEXIÓN EN SERIE, EN PARALELO

Los interruptores de proximidad de dos y tres hilos con salida binaria pueden
operarse en serie o en paralelo, de forma similar a los contactos mecánicos. Debe
tenerse en cuenta la caída de tensión típica de los aparatos, la tensión residual Ud.,
que con una conexión en serie se multiplica en correspondencia al número de
dispositivos. En el caso de la conexión en paralelo de sensores con salida de tiristor,
la primera salida conmutada absorbe la corriente de carga total .

2.2.9.2 FUNCIONES

Los sensores capacitivos funcionan según el principio de un condensador de placas


ideal. Una de las placas es el sensor propiamente dicho. La otra es el objeto de
medición opuesto. Entre las dos placas se genera un campo eléctrico. Un anillo
protector alrededor de la estructura garantiza que el campo eléctrico sea lo más
homogéneo posible. Si un cuerpo entra en el campo cambia la distancia entre las dos
placas.

2.2.10 LOS GABINETES

Los gabinetes industriales contribuyen al buen funcionamiento y mantenimiento de


los equipos y sistemas eléctricos. Para asegurar su desempeño, estos deben cumplir
normas internacionales que garantizan la seguridad de las personas e instalaciones.
Por esta razón, es importante conocer su clasificación de acuerdo al nivel de
protección que presentan.

Figura 5. gabinetes industriales

Fuentes: https://hoffman-latam.com/wp-content/uploads/2019/12/tipos-de-
gabinetes-industriales-segun-su-nivel-de-proteccion.jpg

2.2.10.1 TIPOS TABLEROS ELÉCTRICOS

Los tableros eléctricos para uso interno están designados como:

TIPO DESCRIPCIÓN
Tipo 1 No tiene protección contra líquidos, pero sí impide el contacto incidental
menor y el ingreso de piezas, objetos extraños y suciedad.
Tipo 2 Protege contra el goteo y salpicaduras leves de agua e impide el acceso
de suciedad y piezas peligrosas

Tipo 5 Posee resguardo contra líquidos no corrosivos, goteo y salpicaduras


ligeras. Evita el contacto incidental, repele la suciedad que cae y otros
objetos sólidos como pelusa, fibra y el asentamiento de polvo

Tipo 12 Cuenta con protección para salpicaduras o goteo de agua, filtración de


aceite y refrigerantes no corrosivos. Evita el ingreso de objetos sólidos,
igual que el tipo 5, más los contaminantes circulantes
Tipo 13 No permite el acceso de rocío, salpicaduras ni filtración de agua, aceite o
refrigerantes no corrosivos. Está protegido contra el ingreso de objetos
sólidos como el tipo 12.

Gabinetes industriales de uso externo están clasificados de la siguiente manera


TIPO DESCRIPCIÓN
Tipo 3 Dispone de protección contra el ingreso de objetos extraños, suciedad y
polvo soplado por el viento, piezas peligrosas y contacto incidental
menor. Es apto para nieve, aguanieve y lluvia.

Tipo 3R Es similar al anterior pero no ofrece resistencia al polvo soplado

Tipo 4 Destaca por su resguardo a líquidos: salpicaduras de agua, lluvia,


aguanieve y mojado con manguera. Evita el acceso de objetos sólidos
como el tipo 3.

Tipo 4X Posee mayor resistencia a sustancias corrosivas y al ingreso de agua


(aguanieve, lluvia, agua dirigida con manguera y salpicaduras).

Puede repeler la suciedad que cae y ser sumergido a una profundidad


Tipo 6 específica por corto tiempo.

Tipo 6P Impide el acceso de piezas peligrosas, objetos extraños (suciedad) y


puede ser sumergido por largo tiempo a una profundidad limitada.
Para proteger los equipos electrónicos es fundamental el buen funcionamiento de los
gabinetes industriales y que cumplan con el nivel de protección requerido para los
procesos industriales que tu empresa necesita.

2.2.11 ELECTROVÁLVULAS

Las electroválvulas son dispositivos que responden a pulsos eléctricos. Gracias a la


corriente que circula a través del solenoide es posible abrir o cerrar la válvula
controlando, de esta forma, el flujo de fluidos. A la circular corriente por el solenoide
se genera un campo magnético que atrae el núcleo móvil y al finalizar el efecto del
campo magnético, el núcleo vuelve a su posición, en la mayoría de los casos, por
efecto de un resorte.
Las electroválvulas son más fáciles de controlar mediante programas de software. Es
ideal para la automatización industrial. se utilizan en gran número de sistemas y
rubros industriales que manejan fluidos como el agua, el aire, el vapor, aceites
livianos, gases neutros y otros.

Figura 5: Electroválvula

Fuentes: https://sti-gas.com/wp-content/uploads/2019/11/electrovalvula-agua-
caliente-ZW160-15-calderas-vapor-shengtian-1.jpg

2.2.11.1 FUNCIONAMIENTO
Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula.
El solenoide convierte energía eléctrica, mediante magnetismo, en energía
mecánica para accionar la válvula.

Existen varios tipos de electroválvulas. En algunas electroválvulas el solenoide actúa


directamente sobre la válvula dando la energía necesaria para su movimiento.
También es posible construir electroválvulas biestables que usan un solenoide para
abrir la válvula y otro para cerrar o bien un solo solenoide que abre con un impulso
de corriente y cierra con el siguiente. Estas tienen dos contactos eléctricos, de modo
que al cambiar de posición la válvula abre uno de ellos y cierra el otro.

2.2.12 FILTROS DE AGUA (OSMOSIS).

La osmosis es un procedimiento de retención de contaminantes y de tratamiento


químico y bacteriológico que garantiza la obtención de agua de máxima calidad para
el consumo humano y animal, pudiendo utilizarse también para otras aplicaciones
como el riego a partir de aguas residuales.

las máquinas de osmosis incorporan un total de cuatro filtros: tres para limpiar el


agua antes de su paso por la membrana (prefiltros) y uno para filtrar de nuevo el
agua que ya ha sido osmotizada en dicha membrana (post filtro).

 Prefiltros de carbón activo

Las membranas son relativamente sensibles al cloro, por esta razón se utilizan
dos filtros de carbón activo: uno para el cloro y otro para capturar también
los sedimentos mayores de 5 micras. La utilización de este prefiltros de
carbón tiene varias ventajas: alarga la vida útil de la membrana, impide que
se tapone con el cloro y otras sustancias y limpia el agua de sedimentos
nocivos o que producen mal sabor.

 Posfiltro

También es de carbón y por éste pasa el agua que ya ha sufrido un proceso


de osmosis en su paso a través de la membrana, produciéndose una especie
de prefiltración. La finalidad de este filtro es mejorar la calidad del agua, ya
que está especialmente diseñado para mejorar el gusto y, en definitiva, dejar
el agua en las mejores condiciones posibles para el consumidor.
 Otra ventaja de este filtro es que elimina cualquier residuo, impurezas y
olores del depósito y de las conducciones. El material del posfiltro puede ser
dos tipos: de carbón activado GAC (como los de prefiltros) o de carbón
activado con plata.

Figura 5: tipos de filtros de agua

Fuentes: https://ingenieriaambiental.net/wp-content/uploads/tipos-2.jpg

Figura 5: filtros de agua

Fuentes: https://proinfut.com/wp-content/uploads/2013/06/1-1-1.jpg

2.2.12.1 FUNCIONAMIENTO DE LOS FILTROS DE AGUA


El funcionamiento de un sistema de osmosis inversa se basa en la integración de
distintos tipos de filtros, sumados a una membrana filtrante, lo que en
conjunto compone un equipo de purificación de agua. En la osmosis inversa, el agua
se hace pasar por una batería de filtros y una membrana semipermeable con el fin
de filtrar contaminantes como: metales pesados, exceso de sales,
microorganismos, sustancias tóxicas, etc. El resultado final del proceso es la
obtención, como hemos comentado, de agua de gran calidad y de un sabor similar a
la embotellada. 

Su función es retener y eliminar el paso de todo tipo de contaminantes: bacterias y


virus, metales, exceso de sal, cloro etc.  

2.2.12.2 EL AGUA

El agua es una sustancia de vital importancia para la vida, con excepcionales


propiedades, consecuencia de su composición y estructura química, está compuesta
de dos elementos: hidrógeno y oxígeno; cada molécula de agua contiene dos partes
de hidrógeno y una de oxígeno, por esta razón su fórmula se presenta como H2O.
En una gota de agua hay muchísimas moléculas muy juntas, cuando el agua fluye,
las moléculas se deslizan unas sobre otras.

2.2.13 MOTORES ELÉCTRICOS

El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía


mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus
bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.

Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía
mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo.

Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad
y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico a reemplazado en gran parte a
otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el
comercio, o el hogar.

Figura 7: Motor eléctrico.

Fuente: https://coriolisblog.files.wordpress.com/2008/12/tipos-diferentes-01.jpg

Los principales motores que usan son motores asincrónicos, o de inducción son un

tipo de motores eléctricos de corriente alterna. El motor asincrónico está formado por

un rotor, que puede ser de dos tipos: de jaula de ardilla o bobinado, y un estator, en
el

que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están

desfasadas entre sí 120o. Según el Teorema de Ferrari, cuando por estas bobinas

circula un sistema de corrientes trifásicas, se induce un campo magnético giratorio


que

envuelve al rotor. Este campo magnético variable va a inducir una tensión en el rotor

según la Ley de inducción de Faraday. Entonces se da el efecto Laplace (o efecto


motor): todo conductor por el que circula una corriente eléctrica, inmerso en un
campo

Página 11 de 53

magnético experimenta una fuerza que lo tiende a poner en movimiento.

Simultáneamente se da el efecto Faraday (o efecto generador): en todo conductor


que

se mueva en el seno de un campo magnético se induce una tensión. El campo

magnético giratorio, a velocidad de sincronismo, creado por el bobinado del estator,

corta los conductores del rotor, por lo que se genera una fuerza electromotriz de

inducción. La acción mutua del campo giratorio y las corrientes existentes en los

conductores del rotor, originan una fuerza electrodinámica sobre dichos conductores

del rotor, las cuales hacen girar el rotor del motor. La diferencia entre las velocidades

del rotor y el campo magnético se denomina deslizamiento.

2.2.7.1 TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS

Los motores eléctricos son propulsores que no necesitan de una combustión interna

para proporcionar la energía, sino que ésta viene a través de la fuerza que producen

el estator y el rotor. Estos sistemas pueden funcionar, tanto a través de baterías,


como

conectados a una red eléctrica.

Dentro de los motores eléctricos podemos encontrar una clasificación principal que
los

distingue en tres tipologías:

 Motores universales: Pueden funcionar con corriente continua o con corriente

alterna, y son ampliamente utilizados tanto a nivel profesional o industrial, como a


nivel
doméstico para dotar de potencia a diversos electrodomésticos cotidianos.

 Motores de corriente continua: Tienen un diseño bastante complicado y

permiten modificar la velocidad simplemente ajustando la tensión. Son más

caros de fabricar y sus aplicaciones todavía son limitadas.

 Motores de corriente alterna: Están diseñados para funcionar a velocidades

fijas. Son sencillos, baratos y muy usados tanto a nivel industrial como

doméstico.

Página 12 de 53

2.2.7.2 TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

En el ámbito de los motores de corriente alterna podemos encontrar diferentes tipos

atendiendo a diferentes clasificaciones:

Según la forma en la que gira el rotor nos podemos encontrar con

motores síncronos y asíncronos. La principal diferencia entre ellos es que en el

primero el rotor gira a la misma velocidad que el campo electromagnético, mientras

que en el segundo puede hacerlo a distinta velocidad. Por otro lado, dentro de los

motores eléctricos síncronos también podemos distinguir entre asíncronos

sincronizados, trifásicos o con rotor de imán permanente.

Los motores de corriente alternan también pueden ser clasificados según el número

de fases de alimentación. En este caso nos encontramos con otros tres tipos

principales: monofásicos, bifásicos y trifásicos (estos últimos son muy utilizados en la

industria del automóvil por marcas como Tesla).


Por otro lado, para completar la clasificación también se ha de tener en cuenta el tipo

de rotor que usa el motor. Los más comunes son los de jaula de ardilla, de

colector o de anillos rozantes.

2.2.7.3 TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINÚA

Por su parte, dentro de los motores de corriente continua también podemos


encontrar

diferentes variantes que se distinguen según el bobinado del inducido y del inductor.

De este modo, se diferencia el motor de excitación en serie, en

paralelo o compuesta (una mezcla entre las dos anteriores).

Algunas de las ventajas de los motores eléctricos es que son más pequeños,

contaminan menos y ofrecen un rendimiento elevado y constante, con lo cual su

aplicación en el mercado automovilístico es cada vez mayor. A pesar de ello, siguen

teniendo ciertas limitaciones de autonomía y la red de puntos de recarga disponibles

no está extendida.

Página 13 de 53

Aunque no es nuestra principal especialidad esperamos haberos podido ayudar con

esta información y que hayáis conocido un poco mejor los motores eléctricos, unos

propulsores que cada vez se van a ver más en el futuro .

2.2.14 L
2.2.15 L
2.2.16 L
2.2.17 L
2.2.18 L
2.2.19 L
2.2.20 L
2.2.21 l
2.2.22

2.2.23 l
2.2.24 l
2.2.25 l
2.2.26 l
2.2.27 l
2.2.28 l
2.2.29 l
2.2.30 l
2.2.31 l
2.2.32 l
2.2.33 l
2.2.34 l
2.2.35 l
2.2.36 l

AQUÍ :3

CONDUCTORES SEGÚN NORMATIVA PARA PLC

Los sistemas de cableado estructurado poseen muchos elementos que, por


su naturaleza o condiciones de instalación, deben cumplir con los requisitos
establecidos en las normas eléctricas. A pesar de esto, muchas personas
involucradas en el diseño e instalación no cumplen con estos requisitos de
aplicación obligatoria, ya sea por negligencia o desconocimiento.
El propósito del siguiente subtitulo es enunciar las principales normas
eléctricas, sus referencias en las normas de cableado y sus principales
requisitos que afectan el diseño e instalación de los sistemas de cableado
estructurado.

Cables y conductos: Sistemas de conexión importantes

También son necesarios: Cables y conductos se encuentran dentro de los


componentes más importantes en energía y automatización. Aunque, en
muchos aspectos y para un gran número de aplicaciones, las transmisiones
se configuran de forma inalámbrica, los cables y conductos siguen siendo
indispensables para áreas de trabajo que igual que antes no están
impulsadas tecnológicamente. Las propiedades de calidad, tales como,
excelentes propiedades conductoras, resistencia al retorcimiento y al
deslizamiento o la idoneidad para áreas de aplicación específicas (p.ej., el
uso de un cable como cable de arrastre) son decisivas.

Cables y conductos Áreas de aplicación

Como anteriormente se ha dicho, los cables o


conductos entran en juego cuando energía es
necesaria o señales deben ser transmitidas. En el
caso de automatización y de control de procesos, esto
es siempre así. en cuanto a sistemas de conexión,
encontramos, por lo tanto, que cables y conductos
están entre los componentes más usado y más
importantes.
Ilustración 1 cable de
conexion-PLC-V8C

Cables y conductos son indispensables, por ejemplo, aquí:

 Construcción de maquinaria
 Instalaciones industriales
 Construcción
 Construcción naval

Instalación de PLC - entrada / salida

Instalación de entrada / salida Es quizás el trabajo más grande y más


crítico. al instalar un PLC - Sistema de control programable. Para minimizar
errores y simplificar la instalación, el usuario debe seguir las pautas
predefinidas. Todas las personas involucradas en la instalación del
controlador deben recibir estas pautas de instalación del sistema de E / S,
que deberían haberse preparado durante la fase de diseño.

Un conjunto completo de documentos con información precisa sobre la


ubicación y las conexiones de E / S garantizará que el sistema esté
organizado correctamente.

Además, estos documentos deben actualizarse constantemente durante


cada etapa de la instalación.

Las siguientes consideraciones facilitarán una instalación ordenada


de un PLC:

 Instalación del módulo PLC I / O


 Consideraciones de cableado
 Procedimientos de cableado recomendados.
1. Tamaño del cable
2. Etiquetado de cables y terminales
3. Atado de cables
 Precauciones especiales de conexión de E / S
1. Conexión de entradas con fugas
2. Supresión de cargas inductivas.
3. Salidas de fusión
4. Blindaje

Instalación del módulo de E / S

La colocación e instalación de los módulos de E / S es simplemente una


cuestión de insertar los módulos correctos en sus ubicaciones apropiadas!
Este procedimiento consiste en verificar el tipo de módulo (salida de 115
VCA, entrada de 115 VCC, etc.) y la dirección de la ranura como se define
en el documento de asignación de direcciones de E / S. Cada terminal en el
módulo se conecta a los dispositivos de campo que se han asignado a esa
dirección de terminación.

El usuario debe quitar la energía a los módulos (o rack) Antes de instalar y


cablear cualquier módulo.

Consideraciones de cableado
Tamaño del cable

Cada terminal de E / S puede aceptar uno o más conductores de un


tamaño de cable particular. El usuario debe comprobar que el cable
es el calibre correcto y que es del tamaño adecuado Para manejar la
máxima corriente posible.

Etiquetado de cables y terminales

Cada cable de campo y su punto de terminación. debe ser etiquetado


usando un método de etiquetado confiable. Los cables deben estar
etiquetados con tubos retráctiles ocinta, mientras que la cinta o las
etiquetas adhesivas deben identificar cada bloque de terminales. Se
puede usar codificación de color de características de señal similares
(por ejemplo, AC: rojo, DC: azul, común: blanco, etc.) además del
etiquetado de cables.

Paquete de alambre

El atado de alambres es una técnica comúnmente utilizada. Para simplificar


las conexiones a cada módulo de E / S. En este método, los cables que
serán conectados a un solo módulo están agrupados, generalmente
utilizando una envoltura de enlace, y luego se enrutan a través del conducto
con otros haces de cables con las mismas características de señal.

Los paquetes de entrada, alimentación y salida que llevan el mismo tipo de


señales deben mantenerse en conductos separados, cuando sea posible,
para evitar interferencias.

Procedimientos recomendados de cableado de E / S

Una vez que los módulos de E / S están en su lugar y sus cables se han
agrupado, el cableado a los módulos puede comenzar.

Precauciones especiales de conexión de E / S

Sin embargo, ciertas conexiones de cableado de dispositivos de campo


pueden necesitar atención especial. Estas conexiones incluyen Entradas
con fugas, cargas inductivas, fusibles de salida y cable blindado.

Conexión de entradas con fugas


Las salidas de triac y transistor exhiben esta característica de fuga, aunque
la corriente de fuga del transistor es mucho menor.

La mayoría de las veces, la entrada con fugas solo hará que el indicador de
entrada del módulo parpadee. Pero a veces, la la fuga puede disparar
falsamente un circuito de entrada, lo que resulta en una mala operación.

Un dispositivo típico que exhibe esta situación de fuga es un interruptor de


proximidad. Este tipo de fuga también puede ocurrir cuando un módulo de
salida controla un módulo de entrada cuando no hay otra carga.

Ilustración 2 (a) Una conexión para un dispositivo de entrada con fugas y (b) la conexión de
un módulo de salida a un módulo de entrada

La ilustración 1 ilustra dos situaciones de fugas, junto con sus acciones


correctivas. Una entrada con fugas se puede corregir colocando una
resistencia de sangrado (o carga) a través de la entrada. Una resistencia de
sangrado introduce resistencia en el circuito, lo que causa que el voltaje
caiga en la línea entre el dispositivo de campo con fugas y el circuito de
entrada. Esto causa una derivación en los terminales de entrada.

En consecuencia, la corriente de fuga se enruta a través de la resistencia


de sangrado, minimizando la cantidad de corriente al módulo de entrada (o
al dispositivo de salida). Esto evita que la entrada o salida se encienda
cuando debería estar apagada.

Supresión de cargas inductivas.


La interrupción de la corriente. causada por la desactivación de la salida de
una carga inductiva Genera un pico de muy alto voltaje. Estos picos, que
pueden alcanzar varios miles de voltios si no se suprimen, pueden ocurrir a
través de los cables que alimentan la alimentación del dispositivo o entre
ambos cables de alimentación y la conexión a tierra del chasis, según la
estructura física del dispositivo.

Para evitar esta situación, un circuito de amortiguamiento, por lo general, se


debe instalar una red de resistencia / condensador (RC) o varistor de óxido
metálico (MOV) para limitar el pico de voltaje, así como controlar la tasa de
cambio de corriente a través del inductor.

Ilustración 3 (a) Técnicas de supresión de carga de CC pequeña, (b) grande y (c)

Un circuito de
amortiguador RC
colocado a través del
dispositivo puede
proporcionar supresión adicional para dispositivos de CA pequeños, como
solenoides, relés y arrancadores de motor hasta tamaño 1. Los contactores
más
grandes
(tamaño 2
y
superior)
requieren
un MOV
además
de la red
RC. Un
diodo de Ilustración 4 Supresión de (a) una carga en paralelo con un módulo de entrada de PLC, (b) una carga
rueda de CC, y (c) cargas con interruptores en paralelo y en serie con un módulo de salida de PLC
libre colocado sobre la carga puede proporcionar supresión de CC.
Salidas de fusión

Las salidas de estado sólido normalmente tienen fusibles en el módulo,


Para proteger el triac o el transistor de sobrecargas moderadas. Si la salida
no tiene fusibles internos, entonces los fusibles deben instalarse
externamente (normalmente en el bloque de terminales) durante la
instalación inicial.

Al agregar fusibles a un circuito de salida, el usuario debe cumplir con las


especificaciones del fabricante para el módulo en particular.

Sólo un fusible adecuadamente clasificado asegurará que el fusible se


abrirá rápidamente en una condición de sobrecarga para evitar el
sobrecalentamiento del dispositivo de conmutación de salida.

Blindaje

Las líneas de control, tales como TTL, analógicas, termopares y otras


señales de bajo nivel, normalmente se enrutan en un conducto de cables
separado, para reducir los efectos del acoplamiento de señal. Para mayor
protección, cable blindado debe usarse para las líneas de control, para
proteger las señales de bajo nivel del acoplamiento electrostático y
magnético con ambas líneas que llevan una potencia de 60 Hz y otras
líneas que llevan corrientes que cambian rápidamente.

El cable trenzado y blindado debe tener al menos una disposición de una


pulgada, o aproximadamente doce giros por pie, y debe protegerse en
ambos extremos con un tubo retráctil o un material similar.

Ilustración 5 Conexión a tierra del cable blindado


2.2 Fundamentación Teórica 2.2.1. [9] 2.2.3 Proceso de llenado o embotellado El proceso de llenado o
embotellado se lo realiza mediante una máquina, donde se introduce el producto en el interior de un
envase. Las embotelladoras se fabrican para manejar diferentes productos ya sea estos: sólidos,
líquidos o gaseosos. En relación a la llenadora de líquidos, estas se dividen generalmente en dos tipos:
[10] Llenadora semiautomáticas Llenadora automáticas 10 Llenadoras semiautomáticas: Las
llenadoras semiautomáticas son aquellas máquinas que mediante la combinación del hombre y la
parte automática de la misma ejercen un determinado trabajo. [10] Llenadoras automáticas: las
llenadoras automáticas son aquellas que realizan la operación de envasado de un producto sin la
intervención directa del hombre. [10] Agua purificada Envasada El agua purificada envasada es el
líquido que sometido a un proceso fisicoquímico y de desinfección de microorganismos cumple con
los requisitos de calidad y es destinada al consumo humano. [11] 2.2.4 Sistemas de control Un
sistema de control es un conjunto de elementos encargados de comparar el valor de una variable a
controlar con un valor deseado y cuando existe una desviación, efectúa una acción de corrección sin
que exista intervención humana. [12] 2.2.5 Clasificación del sistema de control Un sistema de control
elemental incluye la llamada unidad de medida, un indicador, el registrador, un elemento final de
control y el propio proceso a controlar, estos elementos forman parte conceptualmente el lazo de
control que puede ser abierto o cerrado. [12] Los sistemas de control se clasifican en: sistemas de
control de lazo abierto y lazo cerrado Sistema de control lazo abierto Un sistema de control lazo
abierto es aquel que en el orden que la señal de salida no influye sobre la acción de control. [12] De
esta forma el controlador o regulador no tiene en cuenta el valor de la señal de salida, ni se compara
esta señal de referencia para decidir la actuación es todo instante sobre el sistema. 11 El sistema de
control lazo abierto se aprecia en la figura 2.2 [12] Fig.2 2: Esquema de un lazo de control abierto
Fuente: investigador basado en [12] Sistema de control lazo cerrado El sistema de control lazo
cerrado es aquel que posee una realimentación de la señal de salida o variable a controlar, como se
aprecia en la figura 2.3 [12]

Elementos de un sistema de control Los elementos de un sistema de control que en todo sistema de
control posee son: [13]. Variable a controlar: la variable a controlar generalmente se le conoce como
la señal de salida y constituye la señal que deseamos que adquiera unos valores determinados.
Ejemplo la temperatura ambiente de una vivienda. Planta o sistema: la planta o sistema constituye el
conjunto de elementos que realizan una determinada función. 12 Sensor: el sensor es el elemento
que permite captar el valor de la variable a controlar en determinados instantes de tiempo. Señal de
referencia: La señal de referencia es aquella que es consignada a un valor que deseamos que
adquiera la señal (objetivo de control). Controlador: el controlador es el elemento que comanda al
actuador en función del objetivo de control. Características de un sistema de control Los sistemas de
control deben tener las siguientes características para cumplir con su objetivo de control: [14]  Ser
estables en caso que exista alguna señal indeseada (perturbación).  Ser seguros en cuanto a la
información que entrega, evitando resultados bruscos e irreales. Ventajas de un sistema de control El
sistema de control presentas las ventajas de: [15]  Mejorar la calidad del producto,  Reducir las
emisiones de la planta,  Minimizar el error humano, reducir los costos de operación 2.2.6
Automatización de procesos La automatización de uno proceso es el conjunto de métodos y
procedimientos para la sustitución del operario en tareas físicas previamente programadas, en la
figura 2.4 se visualiza la automatización de un proceso. [16] Fig.2.4: Automatización de un proceso de
control [16] 13 Ventajas de la automatización de procesos La automatización de procesos presenta las
siguientes ventajas: [16]  Reduce los costos operativos  Incrementa la velocidad y confiabilidad de
implementación de las tareas de soporte y desarrollo.  Favorece que los sistemas trabajen sin
interrupciones, satisfaciendo la demanda de los clientes.  Elimina la ejecución de secuencias de
comandos manuales que pueden estar sujetas al error humano.  Permite la visibilidad y control de
todos los flujos de trabajo y de las tareas, ofreciendo reportes del estado de los procesos terminados,
en proceso y futuros.  Se puede implementar tanto en forma física como en varios entornos en la
nube, incrementando las posibilidades de gestión y control de los procesos. Se tiene tres tipos de
procesos de automatización: Procesos continuos, discretos y de distribución. [17] Proceso continuos
Los procesos continuos son aquellos que se caracterizan por la salida de proceso en forma de flujo
continuo de material y cuyo campo de evaluación se realiza en un lapso de tiempo sin pausa, como
ejemplo de estos procesos se tiene la purificación de agua o la generación de electricidad, como se
aprecia en la figura 2.5. [17] Fig.2.5: Procesos continuos [17] 14 Procesos discretos Son aquellos
procesos que se caracterizan por la salida del proceso en forma de unidades o número finito de
piezas, y es evaluado durante pequeños lapsos de tiempo intermitentes denominados periodos de
muestreo, un ejemplo de procesos discretos se tiene el proceso de manufactura embotelladora,
confección de textiles, temperatura en un tanque, como se aprecia en la figura 2.6 [17] Fig.2.6:
Procesos discretos [17] Procesos de distribución Son aquellos procesos automatizados que permiten
la distribución de materiales incluyendo en algunos casos su transformación. Un ejemplo de este tipo
de proceso se tiene la distribución de electricidad o agua, como se ilustra en la figura 2.7 [17] Fig.2 7:
Procesos de distribución [17] 15 Pirámide de automatización industrial La automatización de los
procesos productivos es uno de los aspectos que más ha evolucionado en la industria desde sus
comienzos. La integración de tecnologías clásicas como la mecánica y la electricidad con otras más
modernas (electrónica, informática, telecomunicaciones, etc.) está haciendo posible esta evolución.
[17] Esta integración de tecnologías queda representada en la llamada pirámide de automatización,
que recoge los cinco niveles tecnológicos que se pueden encontrar en un entorno industrial. [17] Las
tecnologías se relacionan entre sí, tanto dentro de cada nivel como entre los distintos niveles a través
de los diferentes estándares de comunicaciones industriales. [17] La pirámide de automatización
industrial permite representar todos los componentes que intervienen en la automatización de un
proceso industrial, está formada por cuatro niveles, como se observa en la figura 2.8. [17]  Nivel 0:
sensores, actuadores, hardware  Nivel 1: controladores  Nivel 2: SCADA  Nivel 3: MES  Nivel 4:
ERP Fig.2 8: Pirámide de automatización [17] 16 La pirámide de automatización se encuentra
distribuida en niveles que van desde el nivel 0, llamado también inferior hasta el hasta el nivel 4 como
se detalla a continuación: [17] Nivel 0, o nivel inferior: El nivel cero o conocido o nivel de inferior en el
cual se encuentran los instrumentos que recogen las señales que son enviadas al nivel 1 En el nivel 1:
El nivel uno está formado por los controladores (PLCs, RTUs,..) que contienen la lógica o inteligencia.
En el nivel 2: En el nivel dos se encuentran los sistemas de supervisión, y adquisición de datos
(SCADA). En el nivel 3: En el nivel tres se encuentran los sistemas de operación. En el nivel 4: En el
nivel cuatro se encuentran los sistemas de información de la organización (ERP). 2.2.7 Sistemas y
dispositivos que intervienen en la automatización Según la naturaleza del automatismo empleado
puede hablarse de automatización mecánica, neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica, en cuanto
a los dispositivos usados en cada tipo, se consideraran algunos aspectos como el tipo de señal que
proporcionan, el tipo de accionamiento, la función que va a cumplir, y en qué ambiente van a operar.
Bajo esos parámetros se tiene los siguientes sistemas que intervienen en la automatización. [18] 
Sistema mecánico  Sistema eléctrico  Sistema neumático  Sistema electrónico 17 Sistema
mecánico Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por
componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir
el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. [19]
Características del sistema mecánico Los sistemas mecánicos se caracterizan por: [19]  Presentar
elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. 
Pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por
la energía eléctrica.  Se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. 
En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal
(movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular Sistema
Eléctrico El sistema eléctrico es el que emplea componentes eléctricos del tipo contactores, relés
térmicos temporizadores, contadores unidos eléctricamente, relés de impulso con elementos como
pulsadores, interruptores y sensores, la tecnología eléctrica presenta ventajas y desventajas a
continuación se muestran en la tabla 2.1 [20] Tabla 2.1: Ventajas y desventajas del sistema eléctrico
[20] Ventajas del sistema eléctrico Desventajas del sistema eléctrico Amplia gama de componentes
Mantenimiento complejo Sencillez de los sistemas de mando Requiere espacio considerable en
cuadro eléctrico y abundante mano de obra Extendida experiencia en el sector Para aplicaciones
sencillas. Elaborado por: Investigador 18 Dispositivos que intervienen en el sistema eléctrico Los
elementos que intervienen en el proceso de automatización de acuerdo a la automatización del
sistema eléctrico, están conformados por diversos elementos, entre los cuales se describen a
continuación. [18] Motores Eléctricos Los motores eléctricos son máquinas destinadas a la conversión
de energía eléctrica en energía mecánica. [18] Principio de operación La operación de los motores
depende de la interacción de campos magnéticos, generalmente el funcionamiento y arranque de los
motores eléctricos suele estar gestionado por sistemas de automatismo eléctricos, como se aprecia
en la figura 2.9. [18] Fig.2.9: Esquema de bloques para el arranque de un motor eléctrico [18] Partes
internas del motor Un motor y en general cualquier máquina eléctrica rotativa, está constituida por
dos partes el rotor y el estator, el rotor es la parte giratoria de la máquina y se aloja en el interior del
circuito magnético del estator, El estator es la parte fija de la máquina, está formado por chapas
magnéticas ranuradas, en la que se aloja el devanado la conexión eléctrica se la realiza desde el
exterior a través de la caja de bornes. [21] 19 Partes externas de un motor eléctrico Las partes
externas del motor eléctrico son: [21] Caja de bornes: La caja de bornes permite la conexión del
motor eléctrico al sistema de alimentación. Placa de características: La placa de característica es una
placa de aluminio en la que se encuentran estampadas (por serigrafía o troquel) las características
más significativas del motor. Eje: El eje es el elemento por el que se transmite el movimiento giratorio
de motor. Carcasa: La carcasa es aquella que cubre todo el interior del motor, tanto el circuito
eléctrico como el circuito magnético. Tipos de motores eléctricos De acuerdo al sistema de corriente
utilizado en la alimentación se tiene: [21]  Motores de corriente alterna  Motores de corriente
continua. Según su sistema de funcionamiento se tiene: [21]  motores de inducción  motores
síncronos. De acuerdo a su estructura se tiene: [21] Motores monofásicos: Los motores monofásicos
son aquellos que contiene un juego simple de bobinas en el estator. Motores Polifásicos: Los motores
polifásicos son aquellos que mantienen dos, tres o más conjuntos de bobinas dispuestas en círculo,
debido a su fácil conexión, bajo mantenimiento y bajo coste de fabricación, los más utilizados en la
actualidad son 20 los motores de corriente alterna, dejándose para aplicaciones más específicas los
de corriente continua. Sensores Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o
químicas y transformarlas en variables eléctricas. [22] Clasificación de los sensores Según el principio
de funcionamiento se clasifican en: [22] Sensores pasivos: Los sensores pasivos son aquellos
dispositivos que generan señales representativas de las magnitudes a medir por intermedio de una
fuente auxiliar. [22] Sensores activos: Los sensores activos son aquellos que generan señales
representativas de las magnitudes a medir en forma autónoma, sin requerir alguna fuente de
alimentación, un ejemplo de este tipo de sensor es una termocupla como se indica en la figura 2.10.
[22] Fig.2.10: Termocupla [23] Según la señal de salida Según la señal de salida se clasifican en
analógicos o digitales Sensor analógico: Un sensor analógico es aquel que, como salida, emite una
señal comprendida por un campo de valores instantáneos que varían en el tiempo, y son
proporcionales a los efectos que se están midiendo: por ejemplo un termómetro. [24] 21 Sensor
digital: Un sensor digital es un dispositivo que por medio de una señal eléctrica pasa de un estado a
otro, por ejemplo los interruptores y pulsadores que se encuentran en las instalaciones
convencionales y permite abrir o cerrar un circuito eléctrico. [24] Según el rango de valores de salida
Según el rango de los valores de salida los sensores se clasifican en: [24] Sensores On/Off: Los
sensores On/Off son conocidos como sensores si-no, sensores 0-1 o sensores binarios, son
dispositivos mecánicos entre los más importantes están: [24]  Interruptores Reed, que se enlazan
por la proximidad de un imán.  Interruptor de péndulo, consiste en un peso que se suspende de un
hilo conductor dentro de un anillo metálico y el movimiento del anillo ocasiona el cierre del circuito.
Sensores de medida: Los sensores de medida o sensores de nivel son dispositivos electrónicos que
miden la altura del material; es decir, se tiene una salida proporcional a la señal de entrada, un
ejemplo de un sensor de nivel es: el sensor ultrasónico sin contacto. [24] Según el tipo de variable
física medida Según el tipo de variable física que lossensoresson capaces de medirse clasifican en
sensores mecánicos y sensores de peso. [24] Sensores mecánicos: Los sensores mecánicos son
instrumentos que modifican su comportamiento por la acción de un valor físico que pueden directa o
indirectamente afectarlos. [24] 22 Los sensores mecánicos son utilizados para medir: Desplazamiento,
posición, tensión, movimiento, presión, como se observa en la figura 2.11. [24] Fig.2.11: Sensor
mecánico [24] Sensores de peso: Los sensores de peso son aquellos dispositivos eléctricos que tienen
la finalidad de reconocer o detectar las variaciones eléctricas ocasionadas por una variante en la
intensidad de un peso aplicado. Un ejemplo de este tipo de sensor se puede observar en la figura
2.12, que es una celda de carga WLC-SB. [24] Fig.2.12 Celda de carga WLC-SB [24] Finales de carrera
Los finales de carrera trabajan como interruptores que detectan la posición de un objeto en
movimiento, prácticamente se encargan de convertir una señal física en una señal eléctrica,
generalmente son utilizados como elementos de seguridad, que son accionados por el contacto del
objeto sobre el actuador, que envía una señal al interruptor que abre o cierra un contacto del
interruptor. [25] La señal que emite este interruptor es para encender o apagar los contactos
dependiendo de la presencia o ausencia del objeto, la alimentación del interruptor en ambientes
industriales pueden ser de 12 VCC, 24 VCC, 120VCA, 240 VCA, las salidas de los finales de carrera
pueden ser electromecánica que comprenden relés o 23 interruptores o de estado sólido como
transistores, triac, entre otros, como el estado del interruptor es abierto o cerrado, deben ser
conectados a salidas digitales. [25] Partes de un final de carrera Un final de carrera está compuesto
por diversos elementos que se describen a continuación: [25] Actuador: El actuador es el elemento
que detecta la posición del objeto Cabeza: La carcasa es el elemento sobre el cual se apoya el
actuador, que se encarga de transmitir la señal a los contactos del interruptor. Caja. La caja es el
elemento que contiene el mecanismo, los contactos y las terminales, generalmente estas cojas son
construidas con materiales resistentes a la oxidación, como pueden ser plástico, aluminio, entre otros
materiales, como se aprecia en la figura 2.13. [25] Fig.2.13: Elementos del final de carrera [25]
Sistema neumático El sistema neumático es aquel que se caracteriza por el uso del aire comprimido
para la realización de cualquier tipo de trabajo, la tecnología neumática posee ventajas y desventajas
como puede observar en la tabla 2.2. [20] 24 Tabla 2.2: Ventajas y desventajas del sistema neumático
[20] Ventajas del sistema neumático Desventajas del sistema neumático Sencillez de los sistemas de
mando: Válvulas, cilindros, etc. El costo de las instalaciones es elevado Rapidez de respuesta del
sistema neumático El mantenimiento del aire en buenas condiciones es costoso. Economía de los
sistemas neumáticos una vez instalados Elaborado por: Investigador Actuadores neumáticos Un
actuador neumático es aquel dispositivo motriz en equipos neumáticos que transforman la energía
estática del aire a presión realizando avances o retrocesos en una dirección rectilínea. [26]
Características:[26]  Los actuadores neumáticos tienen su campo de aplicación en el rango de
movimiento rápido y potente.  La fuente de energía es el aire a presión entre 5 y 10 bar. Existen
variedad de cilindros dependiendo su tamaño, función y aspecto que se pueden definir en dos grupos
principalmente, Cilindro simple efecto, Cilindro doble efecto. [26] Cilindro simple efecto: El cilindro de
efecto simple tiene la característica que el embolo se desplaza en un sentido como resultado del
empuje ejercido por el aire a presión. [27] Cilindro doble efecto: El cilindro doble efecto tiene la
característica que sus movimientos de salida y entrada se realizan gracias al aire comprimido, es
decir, que el aire comprimido ejerce su acción en las dos cámaras del cilindro, de esta forma se puede
trabajar en los dos sentidos. 25 Su aplicación es más extensa que los de simple efecto, como se puede
apreciar en la figura 2.14. [27] Fig.2.14: Esquema cilindro doble efecto [28] Electroválvulas Una
electroválvula es una válvula controlada eléctricamente, sirve para manejar un flujo, tanto para cerrar
su flujo como para direccionarlo a través de diferentes cañerías. [29] La electroválvula está controlada
por un solenoide que al ser excitado por acción magnética provoca el desplazamiento de un núcleo
móvil interno que habilita o no pasaje de fluido. En los mandos electro neumáticos una válvula piloto
de mando directo comanda la señal neumática que desplaza al distribuidor principal mientras que en
los mandos directos el mismo núcleo habilita o no el pasaje principal del fluido. El solenoide convierte
energía eléctrica en mecánica para actuar la válvula. [29] Tipos de electroválvula Los tipos de
electroválvula de acuerdo al tipo de mando se clasifican en: [29]  Electroválvulas 2/2-3/2 de mando
directo  Electroválvulas 2/2-3/2 de mando asistido  Electroválvulas 4/2, 5/2 y 5/3 de mando directo
o asistido 26 Electroválvulas 2/2-3/2 de mando directo Las Electroválvulas 2/2-3/2 de mando directo
están formadas por el núcleo, el cual está unido mecánicamente al clapet que abre o cierra el orificio
según la bobina está alimentada o no. Construcción núcleo-clapet El funcionamiento es
independiente del caudal y de la presión (nula o máxima). Existen principalmente en versiones 2/2
NC/NA, 3/2 NC/NA/U. [29] NC = Normalmente cerrada NA = Normalmente abierta U= normalmente
universal. Electroválvulas 2/2-3/2 de mando asistido Las electroválvulas 2/2-3/2 de mando asistido
utilizan la presión de entrada para funcionar, Están equipadas de dos orificios de mando (pilotaje y
calibrado).El orificio de pilotaje permite, al poner con tensión la bobina, escapar hacia la utilización o
salida, la presión situada por encima de la membrana (o del pistón). La diferencia de presión
provocada abre el orificio principal. [30] Al quitar la tensión de la bobina, el cierre del orificio de
pilotaje provoca el aumento de presión de entrada por encima de la membrana (por el orificio
calibrado). La fuerza creada asegura el cierre estanco de la válvula, existen principalmente en
versiones2/2 NC/NA, 3/2 NC/NA. [29] Electroválvulas 4/2, 5/2 y 5/3 de mando directo o asistido Las
Electroválvulas 4/2, 5/2 y 5/3 de mando directo o asistido se utilizan principalmente para pilotar
actuadores (cilindros, válvulas). Poseen 4 o 5 orificios de racordaje, 2 posiciones (cerrado/abierto) o 3
posiciones (5/3, W1 centro cerrado; 5/3, W3 centro abierto a escape). [30] 27 Construcciones
propuestas: [30] - Función monoestable, simple pilotaje Retorno de la electroválvula a la posición
reposo al quitar la tensión (retorno resorte). Construcción de opérculo, 4/2 Construcción de
corredera-clapet, 4/2 Construcción de corredera, 5/2 - Función biestable, doble pilotaje [30] Se
mantienen las posiciones trabajo y reposo durante un corte de alimentación eléctrica (función
memoria). Construcción de opérculo, 4/2 Construcción de corredera, 5/2 Válvulas distribuidoras: Las
válvulas distribuidoras son elementos de accionamiento que se encargan de dirigir el aire comprimido
para que los cilindros realicen maniobras de arranque, parada y cambio de sentido del pistón, el aire
se dirige a diferentes conexiones y conductos, dependiendo de la señal de mando que reciba, como
se ilustra en la figura 2.15. [31] Fig.2.15: Representación de válvulas [31] 28 Sistema Electrónico El
sistema electrónico es aquel sistema que se encarga del uso de componentes digitales y/ o analógicos
sobre placas de circuito impreso. En la tabla 2.3 se ilustra la tecnología electrónica con sus ventajas y
desventajas. [20] Tabla 2.3: Ventajas y desventajas del Sistema neumático [20] Ventajas del sistema
electrónico Desventajas del sistema electrónico Gran cantidad de componentes en el mercado
Requiere diseño y construcción Velocidad de respuesta muy rápida Difícil mantenimiento Adecuado
para grandes series Escalabilidad Elaborado por: Investigador Dispositivos que intervienen en el
sistema electrónico Los dispositivos que intervienen en el proceso de automatización de acuerdo al
sistema electrónico, están conformados por diversos elementos, entre los cuales se describen a
continuación. [20] Variador de frecuencia Un variador de frecuencia es un dispositivo electrónico que
permite regular la frecuencia de la red de alimentación aplicada a un motor para de esta manera
variar la velocidad. [32] El variador de frecuencia ofrece las siguientes ventajas: [32]  Manejar el
proceso de control de los motores  Se puede programar arranque suave, parada, y freno 
Protección integrada del motor  Mejorar el rendimiento del motor  Amplio rango de velocidad y
potencia. 29 El control de estos dispositivos puede ser de forma manual, mediante botones y un
display de operador, o de forma automática, donde se utiliza realimentación para ajustar la velocidad
de giro, estos se lo podría realizar por ejemplo mediante un dispositivo lógico programable. [32]

2.2

2.3

2.3.1

2.3.2
 CAPITULO III. MARCO PRACTICO O DISEÑO DEL PROYECTO

3.4 La banda transportadora Las bandas y rodillos transportadores son elementos auxiliares de las
instalaciones cuya misión es la de recibir un producto de forma más o menos continua y conducirlo a
otro punto. Son aparatos que funcionan solos, intercalados en las líneas de proceso y que no
requieren generalmente ningún operario que manipule directamente sobre ellos de forma
continuada [16]. Se han inventado muchas formas para el transporte de materiales, materias primas,
minerales y diversos productos, pero una de las más eficientes es el transporte por medio de bandas
y rodillos transportadores, ya que estos elementos son de una gran sencillez de funcionamiento y una
vez instalados en condiciones normales suelen dar pocos problemas mecánicos y de mantenimiento
[16]. Las cintas transportadoras se usan como componentes en la distribución y almacenaje
automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de palés, permiten una
distribución minorista, mayorista y manufacturera más eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y
transportar rápidamente grandes volúmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que
envía o reciben grandes cantidades, reduciendo además el espacio de almacenaje necesario [16]. En
el presente proyecto la banda transportadora funciona principalmente con un motor DC de 24 Volt
con reductor de engranajes metálicos, el cual es el encargado de darle la movilidad suficiente a la
banda para que este transporte a las botellas durante todo el proceso, dicho motor es manejado por
el sistema de control. En el recorrido de la botella sobre la banda transportadora, esta se encuentra
con sensores que detectan su presencia para que la banda pueda detenerse, ya sea para capturar la
imagen de la botella o para ser llevada a la base circular giratoria. En el primer sensor la botella se
detiene para poder capturar su imagen y saber qué forma posee, luego la banda se activa y cuando
pase por el segundo sensor después de 2 segundos la banda se detiene para luego ser llevada a la
base circular giratoria. 62 3.4.1 Partes de la banda transportadora Los componentes estructurales de
la banda transportadora se muestran en la Figura 3-19 y estos son sus componentes: Fig. 3-19:
Componentes estructurales de la banda transportadora. Fuente: Propia 1. Soporte de madera en el
tramo portante Es una base de madera que sirve como soporte para poder transportar las botellas
hasta el ingreso a la base circular giratoria. 2. Cinta transportadora Es una cinta delgada que tiene dos
diferentes texturas. La parte que da hacia la madera es liza para que pueda pasar fácilmente cuando
se mueva y la parte que da hacia afuera está llena de líneas para que las botellas estén más estables
cuando sean puestas encima. 3. Motor DC reductor de 24Volt. 122 rpm En la Figura 3-20 se muestra
el motor que es utilizado para mover la faja transportadora en el presente proyecto. 63 Fig. 3-20:
Motor DC reductor de 24Volt. 122 rpm [17] Es un robusto motor de corriente continua de 24V y 122
revoluciones con 16 kg /cm que se caracteriza por incluir un encoder o codificador de cuadrante que
manda un tren de impulsos cuando gira el eje del motor, permitiendo así que un circuito externo
pueda saber la velocidad real a la que está girando el eje y cuantas vueltas da. Este motor es de
tamaño mediano por lo que está recomendado para bandas transportadoras con pesos de entre 5 y
10 Kg. El encoder está formado por dos sensores de efecto Hall que proporcionan un total de 588
pulsos por cada vuelta completa del rotor. El motor cuenta con condensadores internos de filtro que
ayudan a minimizar el ruido y los parásitos generados por el motor al girar. El eje de salida es de 8mm
de diámetro y encaja perfectamente en el casquillo de la rueda de 125 mm. Existe un soporte
especialmente diseñado para este motor que permite una sujeción sencilla y robusta a cualquier
superficie [17] Polea: Es un tubo de hierro con un eje de acero a través del mismo. Las poleas se
colocan en cada extremo. El eje de la polea gira sobre rodamientos (Figura 3-21), el cual representa el
medio de impulso motriz para la banda [16]. Fig. 3-21: Polea de un Transportador de banda [16] 5 y 6.
Diodo emisor de luz infrarroja (LED IR) El sensor infrarrojo requiere de una comunicación lineal entre
transmisor y receptor, lo que hace impredecible la línea de vista para su efectiva transmisión por lo
tanto siempre será uno a uno [18]. En la Figura 3-22 se puede apreciar el diodo emisor de luz. 64 Fig.
3-22: Diodo emisor de luz infrarroja [18] Este LED emite un tipo de radiación electromagnética
llamada infrarroja, que es invisible para el ojo humano porque su longitud de onda es mayor a la del
espectro visible [18]. El fototransistor es un dispositivo que se diferencia de un transistor común
porque su base ha sido sustituida por un cristal fotosensible que regula el flujo de corriente colector –
emisor de acuerdo a la luz incidente sobre él [18]. En la Figura 3-23 se puede ver un modelo de
fototransistor. Fig. 3-23: Fototransistor [18] El fototransistor, aunque con la apariencia de un LED
común, debe conectarse con la patilla larga a masa y la corta a voltaje. Con los términos básicos
aclarados, se puede ver en la Figura 3-24 el emisor y el receptor en funcionamiento [18]. Fig. 3-24:
LED infrarrojo y el fototransistor [18] 65 3.5 La Base circular giratoria y sus partes En la Figura 3-25 se
puede apreciar La base circular giratoria y sus partes donde las botellas tienen que pasar hasta ser
clasificadas. La base circular giratoria se encuentra al centro de todo para que la botella ingresada
pase primero al llenado, desecho (si está mal llenado), enchapado y clasificación. Fig.3-25: La Base
circular giratoria y sus partes. Fuente: Propia Para poder explicar mejor el funcionamiento de la base
circular giratoria en la Figura 3- 26 se explica sus diferentes fases. 66 Fig 3-26: Fases de la base circular
giratoria. Fuente: Propia Fase 1: Ingreso de la botella.- La banda transportadora coloca a la botella en
la base circular. Fase 2: Llenado de la botella.- La botella es llenada de acuerdo a su tipo. Fase 3:
Desecho de la botella.- Si la botella fue llenada por debajo o encima del nivel requerido, esta es
desechada Fase 4: Botella clasificada.- La botella es enchapada y retirada de la base circular. La base
circular giratoria funciona principalmente para trasladar las botellas de una fase a otra. El sistema
comienza permitiendo el ingreso de la botella, luego en un determinado tiempo es llevado a la
segunda fase donde es llenado y luego analizado 67 por sensores de nivel, después la botella es
llevada a la tercera fase que es donde la botella es retirada si es que el llenado no fue correcto, y
finalmente la botella es enchapada y clasificada. 3.5.1 Base circular  Acrílico Dentro de los plásticos
de ingeniería el acrílico se puede encontrar como polimetilmetacrilato, también conocido por sus
siglas PMMA. La placa de acrílico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la
presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos o en placas.
Los gránulos son para el proceso de inyección o extrusión y las placas para termoformado o para
mecanizado [19]. Entre sus propiedades se destacan: - Transparencia de alrededor del 93 %. El más
transparente de los plásticos. - Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces la del vidrio. -
Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. No hay un envejecimiento apreciable en diez
años de exposición exterior. - Excelente aislante térmico y acústico. - Ligero en comparación con el
vidrio (aproximadamente la mitad), con una densidad de unos 1190 kg/m3 es sólo un poco más denso
que el agua. - De dureza similar a la del aluminio: se raya fácilmente con cualquier objeto metálico,
como un clip. El metacrilato se repara muy fácilmente con una pasta de pulir [19]. Por las razones
mencionadas se escogió este material. En la Figura 3-27 se muestra la base circular hecha de acrílico.
Es de color trasparente para que de este modo se pueda visualizar todo la parte interna, además de
tener un grosor considerable para que pueda permitir el transporte de las botellas sin romperse o
doblarse. 68 Fig.3-27: Acrílico de la base circular. Fuente: Propia  Ruedas La utilidad del tren de
rodadura aparece cuando se quiere arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el
suelo (u otra superficie sobre la que se mueva). Su utilidad se centra en mantener la rueda solidaria
con el objeto a la vez que reduce la fricción entre este y el suelo. [20] La rueda empleada en el
transporte necesita, al menos, dos elementos más para poder funcionar: una armadura y un eje. A
esto suele añadirse, al menos: un cojinete para reducir el rozamiento de la rueda con el eje (o el del
eje con la armadura, como en el caso de la carretilla). En los automóviles y otros medios de
locomoción más desarrollados lo normal es que también incluya un sistema de suspensión (colocado
entre la armadura y el soporte y cuya misión es evitar que las imperfecciones del suelo se transmitan
a la carga), uno de frenado y otro de dirección [20]. Tal como se muestra en la Figura 3-28 69 Fig. 3-
28: Rueda de transporte [20] Por dichas razones en el presente proyecto se utilizan 4 ruedas que
sirven como soporte a la base circular para que de este modo pueda girar sin balancearse y
rápidamente (Figura 3-29) Fig.3-29: Ruedas que soportan a la base circular. Fuente: Propia  Levas El
proceso de trabajo de muchas máquinas conduce a la necesidad de tener componentes mecanismos,
los cuales dan movimiento a sus eslabones finales para ser ejecutados rigurosamente por una ley
dada y coordinadamente con el movimiento de 70 otros mecanismos. Para cumplir esta tarea los
mecanismos más sencillos, seguros y compactos resultan ser las levas. Los mecanismos planos de leva
contienen al menos un par cinemático superior, de dos movimientos, este mecanismo consta de dos
elementos móviles, la leva y el seguidor montados en un marco fijo, el bastidor [21]. Una
característica inigualable de las levas es que pueden impartir movimientos bien distintos a su
seguidor, de hecho las levas pueden ser usadas para obtener movimientos inusuales o irregulares que
serían muy difíciles de obtener con otros mecanismos, siendo esta su principal ventaja [21]. Por esa
razón se eligieron dos levas (Figura 3-30) para retirar a las botellas de la base circular. Una leva es
utilizada para retirar a la botella cuando esta no cumple con el estándar de calidad y la otra leva para
colocar la botella como clasificada. Fig.3-30: Levas. Fuente: Propia  Motores Reductores de velocidad
En general puede afirmarse que los motores son como el corazón de la industria. Pero ese corazón
tiene diferentes ritmos y funciona a distintas velocidades, dependiendo del uso que se le quiera dar.
Por eso los reductores de velocidad son indispensables en todas las industrias, desde los que
producen cemento hasta los laboratorios de medicamentos requieren en sus máquinas estos
mecanismos para la producción de medicinas [22]. 71 Los reductores son diseñados a base de
engranajes, mecanismos circulares y dentados con geometrías especiales de acuerdo con su tamaño y
la función en cada motor [22]. El desarrollo de esta máquina y del sistema inteligente de medición le
permite a las empresas ser mucho más competitivas y aumentar sus conocimientos. En pocas
palabras los reductores son sistemas de engranajes que permiten que los motores eléctricos
funcionen a diferentes velocidades para los que fueron diseñados [22]. Rara vez las máquinas
funcionan de acuerdo con las velocidades que les ofrece el motor, por ejemplo, a 1.800, 1.600 o 3.600
revoluciones por minuto. La función de un motorreductor es disminuir esta velocidad a los motores
(50, 60, 100 rpm) y permitir el eficiente funcionamiento de las máquinas, agregándole por otro lado
potencia y fuerza [22]. Al emplear reductores o motorreductores se obtiene una serie de beneficios
sobre estas otras formas de reducción. Algunos de estos beneficios son: - Una regularidad perfecta
tanto en la velocidad como en la potencia transmitida. - Una mayor eficiencia en la transmisión de la
potencia suministrada por el motor. - Mayor seguridad en la transmisión, reduciendo los costos en el
mantenimiento. - Menor espacio requerido y mayor rigidez en el montaje. - Menor tiempo requerido
para su instalación [22]. 72 Fig.3-31: Motores de las levas. Fuente: Propia En la Figura 3-31 se muestra
el motor que es utilizado para mover las levas en el presente proyecto. Funciona con corriente
continua de 12V con caja reductora que está especialmente indicado para su utilización en
aplicaciones de baja velocidad, ya que proporciona 6 revoluciones por minutos en vacío con un
consumo de 45mA. El eje del motor es de 6 mm y se acopla perfectamente con los diferentes
casquillos y adaptadores de ruedas. Existe un soporte metálico que facilita el montaje en cualquier
superficie. 3.5.2 Estación de llenado. Cuando la botella ingrese a la base circular, esta gira por un
tiempo determinado hasta llegar a la etapa de llenado para luego ser evaluado por unos sensores que
miden su correcto nivel, tal como se aprecia en la Figura 3-32. En la estación de llenado se encuentran
dos motores, un embudo y un conjunto de sensores de nivel. Fig. 3-32: Medición de llenado de la
botella. Fuente: Propia  Motor 73 En la Figura 3-33 se puede ver el motor de 12 Volt que es utilizado
para bombear el agua desde un recipiente hacia un embudo que sirve para llenar la botella puesta.
Fig.3-33: Motor utilizado para el llenado de la botella [23]  Sensores de nivel Fig.3-34: Los sensores
de nivel. Fuente: Propia Como se muestra en la Figura 3-34 hay 3 sensores de nivel, los cuales tienen
la siguiente representación: 74 Los sensores utilizados en esta parte son los mismos utilizados en la
banda trasportadora para detectar las botellas, solo que en este caso la intensidad de luz es más
fuerte para que solo detecte el líquido y no la botella de plástico. 3.5.3 Desecho Fig.3.35: Botella en la
fase de desecho. Fuente: Propia Si los sensores detectaron que el nivel de llenado es muy bajo o muy
lleno estos sensores mandan la señal a la tarjeta controladora y esta activa la leva cuando la botella
se encuentre en la fase de desecho. En la Figura 3-35 se muestra la botella en la fase de desecho
antes de ser expulsada de la base circular. 3.5.4 Enchapado Si la botella no ha sido retirada, esta pasa
a la siguiente fase, pero en ese lapso la botella es enchapada. En la Figura 3-36 se observa el
enchapado. 75 Fig. 3-36 Enchapado de la botella. Fuente: Propia Fig. 3-37 Brazo de madera para el
enchapado. Fuente: Propia 76 Para el enchapado se tiene un soporte que sostiene un brazo de
madera. En la parte final de este hay dos pequeñas estructuras de metal que permiten detener todas
chapas que se encuentran dentro del brazo y deja caer una chapa cuando la boquilla de una botella
hace una pequeña presión en las pequeñas ruedas que se encuentran al final. Esto se puede ver en la
Figura 3-37. 3.5.5 Clasificación Después del enchapado la botella es sacada de la base circular por la
acción de una leva, para luego ser almacenada, como se aprecia en la Figura 3-38. Fig.3-38:
Almacenamiento de botellas. Fuente: Propia 77 Fig. 3-39: Partes del almacenamiento de botellas.
Fuente: Propia De acuerdo al Figura 3-39 el lugar donde se almacenan las botellas tiene diferentes
partes. Hay una estructura de metal que sirve como soporte a una varilla liza de metal y junto a la
varilla hay un deslizador de plástico que permite la conexión entre la varilla y la placa de madera,
permitiendo de este modo que la botella ingresada pueda deslizarse sin caerse.

Como les explique es la parte práctica ósea la aplicación del proyecto

diagramas, circuitos, aplicaciones, funcionamiento y demás, la numeración

debe ser de la siguiente manera

3.1 JASKDH HSDH AHSDJH

3.2 JHSK JHASD

3.3 LKSJ SDLKSJ

3.3.1 JHASD AS

3.3.2 SDJASD AS

3.4 JLKJD DJ

 CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

la numeración debe ser de la siguiente manera:

4.1 CONCLUSIONES

4.2 RECOMENDACIONES

PRESUPUESTO APROXIMADO
BIBLIOGRAFIA

 ANEXOS

PD 3.- IMÁGENES (USAR UN SOLO ALTO EJM 5 CM)

Figura 1. Conexión sensor PNP

Fuente. Elaboración propia (esto en el caso de imágenes reales)

Fuente. Web o nombre de la imagen

PD 4.- TABLAS ….. PARA TABLAS ES SIMILAR

Tabla 1. Conexión sensor PNP

Fuente. Elaboración propia (esto en el caso de tablas propias)

Fuente. Web o nombre de la tabla

1. PRESUPUESTO APROXIMADO PARA EL PROYECTO DE GRADO


COSTO COSTO
ITEM MATERIAL CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

1 ESTRUCTURA DEL PROYECTO 1 Bs. 800 Bs. 800

2 ELECTROVÁLVULAS 3 Bs. 700.- Bs. 2100.-

3 SENSORES 3 Bs. 898.- Bs. 2694.-

CONTROLADOR LÓGICO
4 1 Bs.1200. Bs.1200.
PROGRAMABLE (PLC)

5 PULSADORES 5 Bs.16 Bs.80.

6 SELECTOR 3 Bs.140. Bs.420.

7 RELE TERMICO 4 Bs.30. Bs.120.

8 TABLERO DE CONTROL PLC 1 Bs.450. Bs.450.

9 CABLES CANAL 20 MTS. Bs.16. Bs.240.

TOTAL Bs. 8104.-

2. BIBLIOGRAFIA

 Frank Ebel, 2009, Neumatica Electroneumatica fundamentos, Denkendorf,


Alemania, Festo Didactic
 Velásquez J. (2009). Implementación de un prototipo de una dispensadora
y envasadora de chocolates.
 Velásquez J. (2005). Los sensores en la producción.
 Embotellado, https://www.interempresas.net/Vitivinicola/Articulos/197033-
Embotellado-un-proceso-esencial-para-garantizar-la-calidad-del-vino.html
 Salvador, J. (2003). Instalaciones neumáticas. Barcelona.: Editorial UOC.

 Hale, M. (2010). Automation Made Easy International Society of

Automation (ISA).
ANEXOS:

También podría gustarte