Está en la página 1de 4

Ensayo: Requerimientos

energéticos de bombeo en
procesos de la industria
alimentaria.

Nombre de la asignatura: Flujo de fluidos

Semestre: Cuarto.

Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

Nombre del alumno:

Keila Berenice Suberza Salgado

Nombre del Docente: María del


Rosario Gallegos Ortiz.

Grupo: 2411.

Fecha: 08 de junio de 2022


INTRODUCCIÓN
El uso de bombas dentro de la industria alimentaria es de gran importancia para
bombear productos líquidos, y no solo pueden ser líquidos sino también pueden
bombearse polvos, pastas, etc. Pero estas bombas deben tener ciertas
características dependiendo el tipo de fluido que se va a bombear.
El diseño de estas maquinas depende de las necesidades higiénicas y sanitarias,
ya que es indispensable que los productos tengan calidad, y haya una para cada
producto, aunque las propiedades físicas y de comportamiento de muchos
alimentos están bien documentadas, en los casos más complejos es necesario
entender completamente el producto alimenticio que debe tratarse y así poder
definir la bomba más adecuada, tanto para el producto como para el proceso.
El objetivo de esto es saber información que no ayuda a comprender como es que trabaja
de manera más fácil y rápida las maquinas dependiendo los requerimientos que se
necesitan, en este caso en el problema que se presenta a continuación se puede observar
y comparar que en las longitudes y en el diámetro cambia mucho la potencia dependiendo
la medida, en este caso al aumentar la longitud se mantiene constante tanto la longitud
como la potencia pero en el diámetro al incrementar disminuye la potencia.

DESARROLLO
Se bombea un zumo de manzana de 20°Brix (20% en peso de azúcar) a 27°C desde un
tanque abierto a través de una tubería sanitaria de 1 in de diámetro nominal a un segundo
tanque situado a un nivel superior, tal como se muestra en la figura. El caudal másico es de
1 kg/s y circula a través de una tubería recta de 30m con 2 codos de curvatura normal
estándar de 90º y una válvula en ángulo completamente abierto. El tanque suministrador
mantiene a un nivel de líquido de 3 m y el zumo de manzana abandona si el sistema a una
altura de 12 m sobre el nivel del suelo. Calcular la potencia de bomba.
La viscosidad del producto es de 2.1x10-3
La densidad es de 997.1kg/m3
Rehacer el problema utilizando el programa. Determinar la influencia de las necesidades
de potencia cambiando la longitud de la tubería a 60, 90, 120 y 150 m. Utilizar codos de
curvatura normal de 90° fileteado y válvula en ángulo completamente abierto. Determinar
también el efecto sobre la potencia necesaria requerida cuando se cambia el diámetro
nominal de la tubería a 1,5 in, 2 in, y 2,5 in.
Una vez con los cálculos realizados realizar dos gráficas una de potencia vs longitud y otra
de potencia vs diámetro.
CAMBIO DE LONGITUDES
CAMBIO DE DIÁMETRO
CONCLUSIÓN
800

600

400

200

0
0 50 100 150 200
Tabla 1. Longitud de la tubería
Figura 1. Longitud vs Potencia

En la Tabla 1, podemos observar las 5 longitudes (30m,60m,90m,120m y 150m)


que se utilizaron con su respectivo valor de potencia.
En la Figura 1, que es el gráfico de la longitud podemos ver que va aumentando la
potencia de bombeo cuando incrementa la longitud de la tubería, esto quiere decir
que permanecen constantes ya que al incrementar una, incrementa la otra.

250
200
150
100
50
0
Tabla 2. Diámetro nominal 0 1 2 3
Figura 2. Longitud vs Potencia

En los diámetros de la tubería se usaron en 1 in, 1.5 in, 2 in y 2.5 in, y en la Figura
2. Podemos observar que conforme incrementa el diámetro la potencia disminuye,
y para que sea más rápida la potencia se recomienda utilizar diámetros mayores
para que se gaste menor energía y sea más rápido ya que las cantidades de los
flujos son grandes y no convendría utilizar diámetros tan pequeños.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Las bombas para la industria alimentaria (2020, 20 abril). HRS Heat Exchangers.
Recuperado 7 de junio de 2022, de
https://www.hrsheatexchangers.com/mx/noticias/las-bombas-para-la-industria-
alimentaria-no-solosirven-para-
procesarliquidos/#:%7E:text=El%20uso%20de%20bombas&text=Con%20el%20eq
uipo%20adecuado%2C%20tambi%C3%A9n,de%20procesamiento%20y%20la%2
0viscosidad.

También podría gustarte