Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Panamá

Facultad de Odontológica

Grupo n°2

Tema:
Trabajo final del Laboratorio “Omnipresencia de los
microorganismos”.

Asignatura: Bioseguridad.

Elaborado por:
Selena Cerrud 8-989-719
Valerie Solano 8-988-1381
Yargelis Gonzalez 8-998-921
Aileen Bastidas 8-957-2311

Profesora: Mireya Sanchez.


Trabajo final del Laboratorio “Omnipresencia de los microorganismos”

1. Señale 3 disposiciones o arreglos de la morfología de:


a) Cocos
b) Bacilos
R/ -En los cocos: tenemos que son redondos, a veces forman una cadena
(estos son estreptococos), otros son como un racimo de uvas (son
estafilococos).
-En los Bacilos: suelen tener forma de bastón, varilla o suelen ser solo un
óvalo.

2. Mencione 2 ejemplos de cada uno de los medios de cultivo que existen.


R/ Los medios de cultivo son:
-Simple
Ejemplo: Agar nutritivo, caldo nutritivo
-Selectivo
Ejemplo: agar chocolate, agar sangre
-Diferenciales
Ejemplo: caldo urea, medio TSI.

3. ¿Cuál es el orden y el tiempo de aplicación de cada uno de los reactivos


de la tinción de Gram?
R/ La tinción de Graham tiene cuatro reactivos:
-Violeta cristal: Por ser el primero que se agrega, se le denomina colorante
primario.
-Yodo de Graham: Sirve como fijador.
-Alcohol acetona: remueve el exceso del colorante primario.
-Saframina: se usa para diferenciar una estructura celular previamente
teñida con otro colorante.

4. ¿Explique en base a los reactivos que componen la tinción de Gram, por


qué los microorganismos Gram negativos se tiñen con el colorante
Safranina?
R/ El alcohol acetona lo que hace es remover el exceso del colorante
primario y cuando se agrega el siguiente reactivo que es la Safranina
entonces nos resulta una bacteria Gram negativa porque se va a teñir con
el colorante y de contraste.

5. ¿Cómo se clasifican los hongos en base a su morfología?


R/ los hongos pueden ser:
-Hongos filamentosos: se caracterizan porque se presentan en forma de
algodón, un efecto algodonoso.
-Hongos levaduriforme: posee 2 tipos de hongos las levaduras y los
filamentos de diferencia la levadura parece que se asemeja mucho a una
colonia de bacterias y es de un color chocolatoso; mientras que los
filamentosos posee forma de algodón.

6. ¿Cuáles son los 3 géneros de dermatofitos que encontramos?


R/ los dermatofitos son hongos exclusivos de los humanos, ellos nos
presentan 3 géneros:
-género Microsporum
-género Epidermophyton
- género Trichophyton
7. ¿De qué áreas de la facultad se tomaron muestras?
R/ De las áreas que tomaron muestras fueron Cirugía, Secretaria
Administrativa, Clínica integral, Baño de Damas y radiología.

8. ¿Cuál fueron las 2 muestras que no fueron de áreas de la facultad?


R/ Las 2 muestras que no fueron de áreas de la facultad son las manos sin
lavar, las manos lavadas y la superficie del celular.

9. ¿Cuál fue el organismo que creció en todos los platos excepto en el de las
manos?
R/ El organismo que creció en todos los platos excepto en el de las manos
fue los hongos.

10. ¿Por qué no hubo crecimiento de colonias bacterianas en la mayoría de


las áreas clínicas?
R/ Porque se está limpiando constantemente todas las áreas con Amonio
cuaternario, en especial las más concurridas, debido a la situación que
estamos pasando.

11. ¿Cuáles fueron las 2 únicas áreas donde sí hubo crecimiento bacteriano
y por qué?
R/ en el departamento de radiología, esto se ve por la gran cantidad de
estudiantes y personal del área.
En las manos sin lavar, también se encontró una gran cantidad de bacterias.

12. ¿Al observar los cocos en el Microscopio, de qué manera se agruparon?


R/ Los cocos son bacterias que tienen forma esférica, tienen varias
disposiciones, como en racimos de uvas, cadenas, dos unidos, etc.
13. ¿Cuál fueron los 2 colores que permitieron identificar las colonias de
los cocos y los bacilos en los platos Petri?
R/ con la tinción de Gram, nos lleva a tener microorganismos de gran
negativo (color rojo), que tienen un colorante de contraste o el Gram
positivo, estos tienen el colorante primario (morado).

También podría gustarte