Está en la página 1de 5

SECTOR SALUD EN LA REGION DE APURIMAC

La salud pública es una inversión fundamental en capital humano y en crecimiento económico;


también salud es un estado completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedades, sino que Es la posibilidad de desarrollo humano, de disfrute de la
vida y de crecimiento; sin una buena salud, los niños no pueden asistir a la escuela y los
adultos no pueden ir a trabajar. Esto significa respetar, proteger y garantizar este derecho, no
sólo asegurando el acceso a la atención de la salud para todos los ciudadanos, sino también
asegurar que dicha atención sea adecuada, en el momento y lugar que se necesite.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible al 2030 es garantizar una vida sana y promover el


bienestar de todos a todas las edades. Mejorar el acceso a la atención de la salud con servicios
de calidad es una responsabilidad compartida, y sólo cuando todos los actores de la atención
sanitaria unan esfuerzos, los pacientes recibirán la calidad de cuidados que necesitan y
merecen. Con salud, tendrán la oportunidad de vivir una vida que no está definida por la
enfermedad, sino por el sinfín de posibilidades que tienen por delante.

INDICADORES DE BRECHAS ASOCIADOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER


NIVEL DE ATENCIÓN

El diagnóstico de brechas del sector salud en la Región Apurímac, considerando las funciones
de los artículos: 49.g. “Organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la
prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia de salud, en coordinación
con los Gobiernos Locales” y 49.i. Planificar, financiar y ejecutar los proyectos de
infraestructura sanitaria y equipamiento, promoviendo el desarrollo tecnológico en salud en el
ámbito regional
INDICADORES DE BRECHAS ASOCIADOS A HOSPITALES

La situación de brechas del sector salud, muestra que, si bien se dieron intervenciones, aún
hay indicadores que requieren intervención, siendo este sector fundamental para el sustento
del capital humano de la región y la población que requiere en su totalidad acceso a estos
servicios. El requerimiento de hospitales y establecimientos de salud de primer nivel son
fundamentales para este fin, mostrando brechas de 44% y 67% respectivamente.

INDICADOR DE RESULTADOS DEL SECTOR SALUD

La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo de un pueblo, país, región o


departamento. Su atención y mejora contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad
física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños, lo cual a su vez influye en el futuro
desarrollo de un territorio en todas las dimensiones. La desnutrición crónica es el estado en el
cual las niñas y niños tienen baja estatura con relación a un patrón que, para este caso se usa
la referencia de la OMS. Refleja los efectos acumulados de la inadecuada alimentación o
ingesta de nutrientes y de episodios repetitivos de enfermedades (principalmente diarreas e
infecciones respiratorias) y, de la interacción entre ambas. La progresión de la disminución ha
tenido un revés en el año 2020 y posiblemente se mantenga en 2021 debido a la pandemia, sin
embargo, la proyección a disminuir en estas circunstancias es de 1.5 puntos porcentuales al
año.
Anemia Infantil

La anemia es una condición en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos, Si bien se
han identificado muchas causas de la anemia, la deficiencia nutricional debido a una falta de
cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye la más frecuente y para
las poblaciones más vulnerables desde el punto de vista de acceso a alimentos y
micronutrientes constituye un problema de salud pública.

INVERSIÓN EN EL SECTOR SALUD

La tasa de ejecución de la inversión pública en Apurímac presentaba una tendencia creciente


entre los años 2015 y 2019, logrando una utilización del presupuesto de 64.4% en promedio y
de 75.4% en 2019. No obstante, la región no pudo superar el nivel de ejecución de 2019
durante los años 2020 y 2021, empleando solo el 71.8% y el 71.4% de su presupuesto para
esos años, respectivamente.

Las funciones con mayor presupuesto asignado a Apurímac durante el 2021 fueron transporte,
agropecuario, educación, saneamiento y salud. El sector de salud solo ejecutó el 56.5% de su
presupuesto.
INDICE DE DIMENSION DEL SECTOR SALUD DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
Esperanza de vida 2021 en Apurímac es 74.3

Índice de dimensión = (Valor actual – valor mínimo) / (Valor máximo – valor mínimo)

( 74.3−20 )
INDICE DE DIMENSION = =0 , 84
( 85−20)

También podría gustarte