Está en la página 1de 12

Salud y nutrición: la base del desarrollo pleno de capacidades físicas y cognitivas

Son muchas las causas que llevan a que niñas, niños y adolescentes tengan padecimientos que afectan
de manera devastadora su desarrollo: la falta de una alimentación adecuada en cantidad y calidad
nutricional (rica en proteína, vitaminas y minerales), de agua potable y alcantarillado y de medidas de
salud pública que combatan las enfermedades no transmisibles, como la desnutrición crónica, y las
transmisibles (prevenibles), como las que resultan de la propagación de virus y bacterias.
La desnutrición crónica o retraso en talla, por ejemplo, un asunto multicausal de salud pública, afecta el
“desarrollo de 1 de cada 9 niños en Colombia, que a su vez genera un impacto en el desarrollo
económico y en el capital social del país” (Fundación Éxito, 2019, p. 3). Diferentes estudios han
demostrado que en la primera infancia la desnutrición crónica impide el desarrollo pleno de capacidades
físicas y cognitivas, lo cual tendrá un impacto negativo en esa persona cuando sea adulta, ya que su bajo
coeficiente intelectual afectará de manera directa sus ingresos.

1.1 En Colombia, niñas y niños mueren por razones que se pueden evitar

Es una realidad que en Colombia la mayoría de muertes infantiles suceden por causas evitables, injustas e
innecesarias. Esto se relaciona con la falta de acceso y de atención oportuna en salud para prevenir,
detectar y curar a tiempo enfermedades que pueden desembocar en muerte prematura.
Haga clic sobre cada botón para desplegar el acordeón.
1. Muertes evitables

Es así que diversos elementos relacionados con la nutrición son el detonante de aproximadamente 45% de
las muertes de niños menores de 5 años (Organización Mundial de la Salud - OMS, 2019); por su parte, en
el caso de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) e Infección Respiratoria Aguda (IRA), durante el periodo
2011 a 2017, en promedio, cada año fallecieron en Colombia 145 niños y niñas por EDA y 559 por IRA. En
este mismo periodo, se produjeron 2.104 muertes por desnutrición en menores de 5 años (Ministerio de
Salud y Protección Social - MSPS, 2019).
2. Causas

Por esas mismas causas (EDA, IRA y desnutrición), en 2017 casi 1.000 niños y niñas menores de 5 años
murieron (Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS, 2019); estas son muertes que pueden ser la
consecuencia final de no atender oportunamente alteraciones nutricionales, como el bajo peso al nacer y la
desnutrición, ya sea aguda o crónica.

Estas alteraciones nutricionales no son fortuitas. Son el resultado de condiciones desfavorables en el


entorno de niños, niñas y adolescentes; ejemplos de estas condiciones son: ser hijo de una mujer
adolescente, no ser alimentado con leche materna, vivir en un hogar con inseguridad alimentaria, no contar
con agua potable, entre otros
1.1.1 Se debe conocer la situación del territorio para planear

Planeación integral para la salud

Para la aprobación del PDT, la administración departamental o municipal debe desarrollar un diagnóstico de
la situación de salud de niñas, niños y adolescentes de su territorio y, paralelamente, llevar a cabo el
proceso de planeación integral para la salud, de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 1536 de 2015,
que también incluye un análisis situacional. Esto permitirá que el municipio cuente con su Plan Territorial en
Salud (PTS) alineado con las metas del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021.

Determinantes sociales de la salud


El PTS se construye desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud que, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), son las circunstancias con las que las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, y explican la mayor parte de las inequidades
sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en las poblaciones (Organización
Mundial de la Salud, s.f.).

Priorización en salud pública


La elaboración del PTS involucra un ejercicio de priorización en salud pública mediante la metodología de la
"Estrategia PASE a la Equidad en Salud" definida por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), la
cual establece el paso a paso y las herramientas requeridas para este fin (MSPS, 2015). Desarrollarla le
permitirá al territorio identificar el origen de las muertes evitables durante la niñez, reducir la morbilidad y
mortalidad infantil, prevenir y erradicar la desnutrición, entre otras situaciones. Asimismo, le ayudará a
priorizarlas y continuar, ajustar o plantear nuevas estrategias de intervención, no solo desde la competencia
del sector salud, sino también desde otros sectores involucrados.

1.1.2 Línea base, punto de partida

De acuerdo con las prioridades identificadas, tanto en el PDT como en el PTS se deberá contar con la
primera medición o línea de base de los indicadores a partir de los cuales se planteará la parte estratégica.
Las líneas de base son un referente principal en la planeación para focalizar las intervenciones, definir las
metas del periodo de gobierno, monitorear el progreso y la efectividad de las estrategias y tomar medidas
oportunas que lleven a cambios tangibles en el bienestar de la comunidad.

Las fuentes nacionales y departamentales son una referencia, pero cada territorio debe conocer cómo se
comportan sus indicadores, por ejemplo, establecer el número de casos de muerte o los problemas
nutricionales durante los últimos años. Algunas bases de datos y plataformas oficiales que se pueden
consultar se presentan a continuación (revise el PDF descargable al finalizar la unidad para ampliar esta
información):
1.2 Estrategias, la manera de alcanzar las metas

1.3 Una vez se cuenta con el diagnóstico, la administración pasa a formular la parte
estratégica del PDT, la cual comprende la definición de objetivos, estrategias y metas.
Aquí, la línea base que se estableció en el diagnóstico tiene un importante papel porque
permite proyectar las metas que se quieren alcanzar para mejorar las condiciones
desfavorables para la salud de los niños, las niñas y los adolescentes y prevenir las muertes
evitables, en coherencia con las realidades y posibilidades del territorio, así como con el PDSP
2012-2021.
El Plan Decenal plantea en nueve dimensiones las estrategias de intervención colectiva e
individual y los mecanismos de planeación, seguimiento y evaluación de las intervenciones
para responder a los retos de salud pública de la población colombiana. En esta unidad se
profundizará en las dimensiones de salud ambiental; seguridad alimentaria y nutricional; y
sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, aunque se espera que el municipio o
departamento trabaje todas las dimensiones.

Para saber más


Algunas estrategias y metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en relación con la salud y la nutrición
infantil, se pueden consultar en la Guía para desarrollar Planes de Desarrollo Territorial. La Niñez no da
espera, publicada por NiñezYA (2019) y que se encuentra disponible en http://bit.ly/GuiaConstruccionPDT
1.2.1 Dimensión de salud ambiental: agua potable

De acuerdo con el Ministerio de Salud y la Protección Social - MSPS (2013), esta dimensión se define
como:

El conjunto de políticas, planificado y desarrollado de manera transectorial, con la participación de los diferentes
actores sociales, que busca favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y
futuras generaciones, y materializar el derecho a un ambiente sano, a través de la transformación positiva de los
determinantes sociales, sanitarios y ambientales [el resaltado es nuestro] (p. 75).

Desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud, el primer paso para reducir los riesgos de
infección y mejorar las condiciones nutricionales de los niños, niñas y adolescentes es garantizar el acceso
al agua potable y al saneamiento básico en el área urbana y rural (Conpes 3810, 2014).
Corresponde al municipio “garantizar la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico a los
habitantes de la jurisdicción de acuerdo con la normatividad vigente en materia de servicios públicos
domiciliarios” (Ley 1551, 2012, art. 3).

Algunas estrategias que pueden implementarse en el territorio son:

1
Fortalecer acciones para el mejoramiento de la cobertura y la calidad de los servicios de agua segura,
garantizando fuentes y sistemas de abastecimiento para uso y consumo humano.

2
Garantizar que la Dirección Territorial de Salud (DTS) reporte oportunamente al SIVICAP los resultados de
la vigilancia de la calidad del agua realizada en el área rural.

3
Acompañar, apoyar y capacitar técnica y económicamente la gestión comunitaria de los acueductos rurales.

4
Ejecutar los proyectos de manera integral, promoviendo la construcción de infraestructura y esquemas
sostenibles en la prestación de los servicios, campañas educativas y participación de la comunidad.

1.2.2 Dimensión seguridad alimentaria y nutricional (SAN): malnutrición


De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS (2013), esta dimensión se define como
el conjunto de:

Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo
de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios
de los alimentos y la gestión intersectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial [el
resaltado es nuestro] (p. 103).
En esta unidad, se ahondará en el eje de consumo y aprovechamiento biológico, toda vez que orienta el
consumo de alimentos de manera adecuada en cantidad y calidad, lo que posteriormente se refleja en el
estado de salud y nutrición de los individuos. En este campo algunas de las estrategias recomendadas son:

A. Construir o actualizar el Plan Territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y constituir el comité


de SAN; contar con un coordinador que articule las acciones de implementación y promueva
participación comunitaria.
B. Promover estrategias de información y educación sobre alimentación y nutrición, teniendo como
referencia las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana (GABA).
C. Implementar estrategias de apoyo, promoción y protección de la lactancia materna exclusiva hasta
los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más, mediante espacios de orientación a las
familias, consejería a lactantes y grupos de apoyo.
D. Garantizar que las gestantes y los niños del área urbana y rural accedan oportunamente a los
programas de control prenatal y crecimiento y desarrollo, a través de los cuales deben recibir la
suplementación con micronutrientes para reducir el riesgo de desnutrición y anemia nutricional, así
como la valoración nutricional y del desarrollo para detectar tempranamente alteraciones y reducir la
morbimortalidad materna e infantil.
E. Promover programas e intervenciones con doble finalidad para abordar la malnutrición, es decir que
reduzcan el riesgo de cualquier tipo de desnutrición (aguda, crónica o global) y a su vez disminuya
el riesgo de exceso de peso.

1.2.3 Dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Esta dimensión está definida como:

El conjunto de acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias para promover las condiciones sociales,
económicas, políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de derechos humanos, de género y
diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad, el desarrollo de las potencialidades de las
personas durante todo su ciclo vital y el desarrollo social de los grupos y comunidades (Ministerio de Salud y
Protección Social - MSPS, 2013, p. 110).

Para desarrollar esta dimensión se concibió la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y
Derechos Reproductivos (PNSDSDR), la cual tiene como propósito “orientar el desarrollo de las acciones
sectoriales e intersectoriales, en materia de sexualidad y garantía del ejercicio de los derechos sexuales y
los derechos reproductivos, en el marco de la Atención Primaria en Salud” (Ministerio de Salud y Protección
Social - MSPS, 2013, p. 56). Para mejorar las condiciones de salud y prevenir las muertes evitables, se
profundiza en algunas de las estrategias planteadas en el componente de Prevención y Atención Integral en
Salud Sexual y Reproductiva:

A. Abordar integralmente a la mujer antes, durante y después del embarazo mediante servicios de
consejería; eliminación de barreras de acceso a la atención obstétrica (telemedicina, asistencia
comunitaria, atención prehospitalaria, hogares de paso, capacidad resolutiva de las IPS y trasporte
efectivo); fortalecimiento de las capacidades del talento humano para la atención integral,
humanizada y de calidad; y fortalecimiento de los sistemas de información para la promoción de la
salud materna y perinatal.
B. Fortalecer la atención y promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes para
prevenir el embarazo temprano, la explotación sexual y la trata de personas.
C. Ampliar la red de servicios amigables para jóvenes y adolescentes con enfoque de derechos,
género y diferencial.
1.3 Monitoreo y evaluación, la herramienta para saber cómo se avanza
El monitoreo y la evaluación son fundamentales para comprobar los progresos y tomar medidas correctivas
oportunas para alcanzar los objetivos planteados. A continuación, se presentan algunos de los indicadores
de resultado relacionados con la mortalidad por causas evitables que deben ser incorporados en el PDT,
pues además de facilitar el monitoreo de indicadores claves de salud y nutrición en el territorio, garantizan
alineación con el PDN, el PDSP y los ODS.

• Razón de mortalidad materna a 42 días (por 100.000 nacidos vivos).


• Tasa de mortalidad en menores de un año de edad (por 1.000 nacidos vivos).
• Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años de edad) (por 1.000 nacidos vivos).
• Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años (por cada 100.000 niños y niñas menores de 5
años). • Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer.
• Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control prenatal
• Porcentaje de partos institucionales.
• Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) (por cada 100.000
menores de 5 años).
• Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA) (por cada 100.000
menores de 5 años).
• Porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria moderada.
• Porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria severa.
• Porcentaje de desnutrición aguda en menores de 5 años.
• Porcentaje de retraso en talla (desnutrición crónica) en menores de 5 años.
• Porcentaje de exceso de peso en menores de 5 años.

Importante

Los indicadores deben responder a los programas y objetivos planteados, contar con línea de base, meta
de resultado y tener asociados los indicadores de productos con su respectiva línea de base y meta, tal y
como se aprecia en la siguiente figura:
Nombre del Objetivo(s) del Indicador de Línea de Meta de Productos asociados Sector de Indicador de Línea de Meta de
programa programa resultado base resultado al programa competencia producto base producto

Se recomienda monitorear indicadores de producto trimestralmente e indicadores de resultado con una


periodicidad semestral o anual y al finalizar el periodo de gobierno.

2. Desde la gestación, la educación inicial es un derecho

La primera infancia, a quien está dirigida la educación inicial, va desde los 0 años hasta antes de cumplir los 6, el
momento de la vida en el cual el ser humano establece las bases de su desarrollo, como lo han evidenciado
diferentes investigaciones. Colombia lo tiene claro y por ello cuenta con la Política de Estado para el Desarrollo
Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, ESTABLECIDA EN LA LEY 1804 DE 2016 . Esta norma
establece cinco elementos estructurales que se deben dar en conjunción, de manera complementaria, para que
se logre la atención integral que es la clave para el desarrollo integral de niñas y niños; uno de esos elementos es
la educación inicial, tal como se muestra a continuación:
 El cuidado y la crianza LA SALUD,
 LA ALIMENTACION Y LA NUTRICIÓN
 La educación inicial
 El ejercicio de la ciudadanía y la participación
 La recreación

2.1 Colombia tiene grandes retos en la garantía de la educación inicial

Así, menos de la mitad de niñas y niños en primera infancia asisten a modalidades de educación inicial, y
como lo señaló NiñezYA (2018), la razón que predomina es:

La ausencia de instituciones cercanas a la vivienda o la falta de cupos. En el caso de indígenas y población


desplazada, una barrera adicional es no cumplir con los requisitos para el ingreso; residir en la zona rural,
principalmente en la Orinoquía – Amazonía, y pertenecer a los quintiles más bajos de riqueza (NiñezYA, 2018, p.
39).
Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2019) también reconocen que el acceso de niñas y niños
indígenas, rrom, negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros a la atención integral se ha visto
afectado por la poca disponibilidad de servicios con enfoque diferencial, por eso señala que un gran reto
que tiene el país es organizar una respuesta institucional que aumente la cobertura, principalmente en
ruralidad, en el marco de los avances que establece la Política de Estado de Cero a Siempre, como es la
ruta integral de atenciones.

Otros de los retos que los gobernantes deben tener en cuenta en el diagnóstico del Plan de Desarrollo
Territorial (PDT) se mencionan a continuación:

Haga clic sobre cada botón para ver la información

   
a. La gran mayoría de los niños de los hogares en los quintiles de riqueza más bajos (71%) están al
cuidado de sus padres o de un pariente, quienes no tienen el conocimiento ni las herramientas
necesarias para garantizar el desarrollo integral de los niños (NiñezYA, 2018, p. 40).

b. Con respecto a la formación del talento humano, se evidencia que quienes trabajan en primera
infancia no tienen niveles educativos altos; así, por ejemplo, en las modalidades de educación
inicial, en 2016 se contaba con un talento humano de 125.685 personas, de las cuales solo 750
tenían estudios en posgrado (ver más información en el PDF descargable de la unidad).

c. Las altas tasas de repetición y de deserción en la población de 5 y 6 años, que se inserta en el


sistema educativo formal en los grados de transición y primero de primaria. “El porcentaje de
repitentes en el primer grado de primaria es el más alto (10,2% en el promedio nacional) pero tiende
a bajar en los grados posteriores hasta ubicarse en un 3,1 por ciento en el grado quinto” (Ministerio
de Salud y Protección Social, y Profamilia, 2015, p. 116).

2.2 La primera infancia en el desarrollo territorial

Con el diagnóstico situacional de la educación inicial se tendrán identificadas las oportunidades, las brechas
y los retos del territorio para cumplir a cabalidad con este elemento estructural del desarrollo integral de
niñas y niños de primera infancia. Esa información dará paso a diseñar una ruta de estrategias, objetivos y
metas que, por tanto, debe estar en sintonía con ese diagnóstico.
2.2.1 Más allá de la cobertura

Concretar en el territorio una apuesta por la educación inicial en el marco de la atención integral, desde la
gestación hasta los 6 años, significa abarcar no solo cobertura sino también calidad y, en ese sentido,
resultan claves las siguientes estrategias (Recuerde revisar el PDF descargable al finalizar el estudio de
la unidad para ampliar esta información):

Escenarios de participación

Hacer de las diferentes modalidades escenarios de participación de las familias y las comunidades. Para
ello se deben tener propuestas de involucramiento que pueden ser de diferentes tipos de eventos, como por
ejemplo invitar a la comunidad a participar en acciones de siembra de huertas en los jardines, en la
reconstrucción histórica del barrio o en el proceso formativo de niños y niñas a partir de la identificación de
distintivos factores culturales y de arraigo.

Capacitar a agentes educativos

Capacitar a agentes educativos y padres o cuidadores en la pedagogía básica. Algunas temáticas podrían
ser: 
1. La importancia de la primera infancia en la vida de los seres humanos.
2. El desarrollo del pensamiento, funciones ejecutivas y habilidades del siglo XXI para apostar a un mundo
cambiante.
3. El ambiente en el que se desarrollan los niños en el espacio pedagógico y la casa debe ser significativo.
4. Las modalidades de atención con calidad.
5. El lugar del maestro como co-constructor de los procesos de desarrollo de los niños.

Garantizar salud y nutrición

Garantizar, en el marco de la atención integral, salud y nutrición con:


1. Formación pedagógica a los equipos de nutricionistas y psicosociales para el apoyo de los niños y sus
familias.
2. Articulación con las entidades de salud para la garantía de derechos.
3. Promoción de hábitos de alimentación y vida saludable. Por ejemplo: huertas urbanas y sembrados de
ciudad.
4. Cofinanciación para la alimentación de los niños y niñas durante los periodos de vacaciones.

Articular las entidades barriales

Aprovechar y articular las entidades barriales para tener riqueza de materiales y herramientas para el
aprendizaje de los niños. Por ejemplo: ludotecas que guían momentos de juego de los niños y sus familias.

Lograr que haya intersectorial en el territorio. Es el caso de diferentes organizaciones o programas del
gobierno que pueden servir al desarrollo del bien común, en específico a la primera infancia, ejemplo
Batuta.

2.2.2 Todos por las niñas y los niños

Concretar un entramado de actores que articulen la apuesta por la educación inicial en el territorio resulta
provechoso para la educación inicial. Esto se puede lograr con las siguientes acciones:
Identificar los actores sociales del municipio con los que se puede articular para llevar a cabo las
diferentes iniciativas.
Asegurar que en el territorio existen espacios de discusión y compromiso intersectorial para abordar los
temas de la educación inicial como las Mesas de Primera Infancia.
Incluir en las Mesas Intersectoriales de Primera Infancia metas e indicadores alrededor de la gestión
territorial de la política de primera infancia, la calidad y la cobertura de la educación inicial, el
fortalecimiento comunitario y la movilización social por la primera infancia. Importante que los planes de
acción de las mesas sean respaldados con presupuestos de otras entidades sectoriales locales del
municipio, no solo de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Promover una toma de decisiones basadas en evidencia; que sea la investigación científica y aplicada
la que guíe la toma de decisiones por parte de los diferentes actores en el territorio.

2.2.3 La Ruta Integral de Atenciones (RIA) debe regir las atenciones

Como entidad territorial, es necesario contar con la Ruta Integral de Atenciones (RIA) como expresión del
acuerdo intersectorial de las atenciones prioritarias en el territorio y las adecuaciones a la oferta que se
requieren, como lo establece la Ley 1804 de 2016, en su artículo 22. En ese sentido, algunos de los
aspectos que se necesitan son:

1. Cualificar a agentes educativos (educación inicial, transición y primer grado) en la activación de la


RIA para acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo.
2. Incluir temas y metas de educación rural y de atención a la población de migrantes en el territorio.
3. Fortalecer la modalidad familiar con estrategias de acompañamiento situado y desarrollo de
capacidades en operadores de la modalidad. Asimismo, promover procesos de generación de
investigación y evidencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas.
4. Incluir acciones de bienestar y desarrollo personal y colectivo para los agentes educativos, como
soporte de la atención integral a la primera infancia, como mediadores de los procesos de desarrollo
y educación inicial de los niños y las niñas. Esto es cualificación y gestión del conocimiento.

Desde la gestación, la educación inicial es un derecho


 2.2.4 Las transiciones, la meta

Lograr que niñas y niños transiten por el sistema educativo de manera efectiva y armónica implica:

Establecer metas dirigidas a la reducción de la deserción en transición y de la repitencia en primero de


primaria, entendiendo que aunque la política pública es hasta los 5 años y 11 meses, la realidad muestra
que la transición efectiva de niñas y niños hacia los otros grados debe incluir los primeros años en el
sistema escolar. En ese sentido, las metas deben involucrar esos primeros grados.

Para saber más

Es relevante comprender qué significa tránsitos efectivos y armoniosos en la educación. Para ello, puede se
puede leer el siguiente documento del Ministerio de Educación Nacional: http://bit.ly/2ONXcXw

Si bien los entes rectores de la política de primera infancia a nivel nacional son el Ministerio de Educación
Nacional y el ICBF, existen municipios donde la inversión desde la alcaldía y un esfuerzo de un equipo
técnico conocedor del tema han sido un complemento suficiente y exitoso para transformar la situación de
niñas y niños en su educación inicial.
2.3 Para cumplir lo propuesto en educación inicial

Una vez realizado el diagnóstico y establecidas las estrategias, los objetivos y las metas, se requiere
desarrollar una metodología de seguimiento que permita monitorear los resultados encontrados para hacer
las alertas respectivas cuando no se tenga el avance esperado y para tener certeza de los logros
alcanzados.
En ese sentido, el seguimiento debe estar acorde con las estrategias, los objetivos y las metas, lo cual
implica establecer indicadores que den una representación de la realidad y tengan un significado para quien
los analiza. En la siguiente figura se dan algunos ejemplos de cómo construir indicadores en diferentes
campos que permitan medir el avance, el retroceso o el estancamiento de la variable que se quiere
monitorear.

2.3.1 Acciones para el seguimiento


El seguimiento, entonces, requiere de ciertas acciones que permitan establecer cómo están los indicadores
definidos. Para el caso de las estrategias señaladas en el apartado anterior para educación inicial, se sugieren las
siguientes:

Haga clic sobre cada botón para ver la información.

1. Visitas de seguimiento a las modalidades en los territorios, especialmente los priorizados, para
verificar que se está cumpliendo con el tipo de modalidad requerida y la cobertura estipulada.
2 Aplicación de instructivos y mediciones de la calidad, en los que ha avanzado el Ministerio de
Educación, a las unidades de atención encontradas para determinar las condiciones de calidad y
componentes de atención.
3 Realización de mesas intersectoriales que permitan monitorear las alianzas interinstitucionales con las
que cuenta el territorio y verificar la activación de las Rutas de Atención.
4 Aplicación de los instrumentos y las herramientas que tiene el Ministerio de Educación Nacional para
medir la calidad de la educación inicial y la educación preescolar.
5 Uso efectivo del Sistema de Seguimiento Niño a Niño (SSNN), que articula la información producida
por los actores involucrados en la atención integral a la primera infancia (entendiéndose por estos
aquellos que conforman la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia),
porque permite llevar un seguimiento individual a cada niño en referencia a las atenciones
establecidas.

También podría gustarte