Está en la página 1de 10

Proyecto final:

Ensayo y planeación
didáctica
04

12

21

Armando Trujillo Morales


Mario Lázaro Velazco Prado
Tonalá, Chiapas
Quinto semestre
En este asunto vemos el proceso que lleva el estudiante, a mejorar su educación
con los procesos que lleva a una buena planificación debido a que es de suma
trascendencia tener una planificación diaria y conjuntamente con la planificación de
la organización nos resultará mejor. Observaremos los enfoques pedagógicos como
son la didáctica clásica que nos lleva a tener a unos estudiantes pasivo y poco
sociables ya que solamente se limitan a oír al maestro que solamente trasmite
entendimiento un modelo educativo que distorsiona la formación del estudiante.

La tecnología educativa, que carece de una meditación teórica que nos lleva a una
enseñanza conductista y al dominio de técnicas, pregona 3 nociones simples
incremento, efectividad y eficiencia donde el maestro no debería de improvisar tiene
que llevar los contenidos bien organizados. La didáctica critica que es una estancia
de meditación, una iniciativa en creación, concibe los cambios como respuestas
estructurales nos marca a desarrollar una autentica actividad científica, donde las
reacciones como maestros no se pregonan se conducen a la práctica.

La pedagogía operatoria o constructivista, la pedagogía institucional y los supuestos


alrededor de la vida diaria, acerca de los planteamientos que se realizan sobre la
idealización, comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todo lo mencionado nos ayudará a ver si llevamos un proceso conveniente en
nuestra práctica maestro, nos va a hacer pensar sobre el trabajo y la
responsabilidad que poseemos como profesores ante conjunto que no sólo es ir y
pararme ante conjunto sino saber la aplicación de aprendizaje seleccionas llevarlo
por un óptimo desarrollo y tener una conclusión correcta y llena de conocimientos
constructivos. Vemos puesto que el valor que tiene de saber bien detectar todos los
conceptos a partir de du selección de fines hasta llegar a una evaluación reflexiva
que no sólo sea un número de calificación si no se debe ver además mi
autoevaluación mi manejo que tengo como profesional identificar qué es lo en lo
cual estoy fracasando de dichos enfoques que nos da este primer asunto. Ver por
medio de los enfoques que aquí se nos plantean y examinar todas las técnicas que
me otorgan para la optimización del proceso aprendizaje, y lleguemos a un óptimo
funcionamiento en la práctica maestro.

Al hablar de instrumentación didáctica se hace primordial partir de un criterio de


aprendizaje que nos sirva como marco de alusión. Esta claridad teórica sobre el
aprendizaje será una condición primordial para aprovechar otros conceptos que son
consustanciales a la instrumentación didáctica, como por ejemplo fines, contenidos,
ocupaciones situaciones de aprendizaje, evaluación, etcétera. En una palabra, la
concepción de aprendizaje establece el desempeño que se realice de todos los
elementos de una organización o programación didáctica.

El concepto de planeación didáctica a juzgar por las evidencias de la práctica


docente, es un criterio que se presta a interpretaciones conforme el marco teórico a
partir del cual se le enfoque y, claro está, la manera específica cómo se haga
operativo, dependerá de la postura que se adopte. Con mucha frecuencia a la
práctica docente, y más precisamente, a la instrumentación didáctica, frecuenta
ubicársele en las fronteras estrechas del aula por lo que no se abre la probabilidad
de un estudio que contemple otros puntos sustantivos inherentes a la
instrumentación didáctica, como lo tienen la posibilidad de ser los esquemas
referenciales de los estudiantes, su trascendencia en la dinámica interna del
conjunto, la problemática específica de la organización, la del proyecto de estudios,
la de la organización académico-administrativa, etcétera.

La idea de didáctica tradicional que se maneja a menudo es bastante relativa, ya


que esta corriente educativa no se puede tener en cuenta como un modelo puro,
sino que hay diversas variantes e interpretaciones al respecto. Procurando
adentrarnos un poco más en las propiedades de esta corriente educativa
apuntamos, con Aebli, que la práctica de la didáctica tradicional encuentra su
expresión importante en lo cual se llamó "educación intuitiva", o sea, en una
iniciativa educativa que se apoya en dar recursos propensos a la percepción y
observación de los estudiantes y más extensamente en la educación tradicional, se
maneja un criterio receptivito de aprendizaje, pues se le concibe como la capacidad
para retener y repetir información.

O sea, la acción cognoscitiva registra "los estímulos proceden tes del exterior y el
producto de este proceso cognitivo, es un reflejo cuya génesis está en la interacción
mecánica del objeto sobre el individuo". En este modelo los educandos no son
denominados a conocer sino a aprender, y el papel del maestro es el de un mediador
entre el conocimiento y los educandos.

En este entorno, la tecnología educativa retoma el carácter instrumental de la


didáctica para racionalizar al más alto la educación en el salón de clase. Esta
corriente didáctica se convierte de esta forma en un lugar donde convergen e
interactúan una secuencia de prácticas educativas, sin embargo, sin que haya una
meditación más grande sobre ellas, con lo cual se cae en un practicismo
inmediatista, que carece de una crítica previa a su implementación.

La introducción de la tecnología educativa en el campo de la didáctica clásico


cambie en alguna medida su dinámica: se pasa del receptivismo al activismo. A este
estado de cosas, ciertos investigadores de la tecnología educativa, entre ellos
Vainstein, lo califican como la ocurrencia de un "salto vertiginoso del problema a la
solución", sin mediar para eso un proceso de reflexión y de preparación, como
condición esencial para reelaborar el marco teórico de esta iniciativa didáctica.

Como primer objetivo, nos propusimos llevar a cabo un procedimiento de


aprendizaje que intentara liberar el motivo de los parámetros que el sistema
educativo de hoy le ordena. Para eso debíamos remover la primacía del modelo
tecnológico de la sociedad de la cual formamos parte y acercarnos a la obra en un
modelo en el cual los intereses de ejecución y confort personal y social ocuparan un
espacio predominante. Debíamos edificar una mini sociedad en la que el infante
ejercitara sistemáticamente su razón para la consecución de intereses surgidos de
su conjunto y asumidos como propios.
El conocimiento no es el resultado de un acto instantáneo de comprensión, sino el
fruto de una actividad intelectual que necesita un proceso constructivo. Una vez que
en un rato definido un sujeto parece haber asimilado un criterio nuevo, este acto,
aparentemente puntual, es el concepto de un camino cuyo recorrido no
constantemente muestra como evidente, ya que transita por rutas no perceptibles.
Este recorrido inconsciente, que denominamos génesis de un entendimiento,
involucra la abertura de novedosas maneras intelectuales porque permite al
individuo recorrerlo otra vez una vez que se necesita, constituyendo un
procedimiento de ingreso nuevos conocimientos.

La primera gran corriente insiste en la necesidad de estructuración educativa del


medio. El reconocimiento del valor del medio en pedagogía no data de nuestros
propios días. Habría que remontarse hasta la pedagogía de los Vedas. Fue
teorizada, además más recientemente, des puesto que de Rousseau y, en especial,
por quienes se han inspirado en él. Definición de la cooperativa estudiantil: es una
sociedad de estudiantes basada en el trabajo de sus miembros y que tiene por
objeto desarrollar en ellos el sentido de las responsabilidades y de la solidaridad
activa en vistas a formarlos para s papel de habitantes en una democracia
independiente. La cooperativa puede contar con un comercie que practique
ocupaciones de carácter económico, sin embargo, aquellas ocupaciones poseen un
carácter secundario y el concepto de cooperativa.

La expresión terapéutica institucional tiene interacción con la manera de terapéutica


de conjunto que está establecido a menudo, sin colaboración del doctor, en los
nosocomios psiquiátricos, como resultado de la organización material y de las
interrelaciones psicosociales de los enfermos entre sí y de los enfermos con el
doctor. Sin embargo, únicamente se puede dialogar de terapéutica desde el instante
en que la toma de conciencia del pro ceso desemboca, por la implementación de
los datos de la práctica psicoanalítica, en el control doctor de la organización
hospitalaria y de la actividad terapéutica espontánea del personal enfermero.
Tanto en pedagogía como en psicoterapia institucional, se necesita, en primera
instancia, tomar conciencia de la dialéctica que está establecido entre la
organización y las personas que tienen que beneficiarse con ella. Hablado problema
del modelo vuelve a aparecer en el interior de los inconvenientes planteados por la
segunda gran corriente. Empero los puntos de vista de partida son plenamente
diferentes. Esta corriente se fundamenta en una meditación sobre las reacciones el
proceso educativo, que se encuentra implícita en toda una sección de la literatura
pedagógica. Sin embargo, ha sido sistematizada por Rogers y por quienes se
inspiraron en su pensamiento.

Por reacción, debemos comprender no un procedimiento de educación propiamente


hablado, sino un cierto estilo de interacción con los otros y con el grupo. Esta
corriente insiste, puesto que, en la predominación determinante que tiene en el
proceso educativo la interacción que se establece, en especial en el proyecto
efectivo, entre el educador y el educando, y entre el educador y el conjunto. Pone
en prueba la dialéctica existente entre la reacción de ese y las reacciones de dichos.

Esta meditación se centrará alrededor del problema de la comunicación, de las


maneras de facilitarla, de los obstáculos que ella descubre. Consiste en colocar a
una persona o un conjunto en condiciones de dilucidar, y si es viable, de solucionar
por sí mismos, unidos, los inconvenientes que descubren, tanto a grado de las
labores, como o grado de los sentimientos mutuamente experimentados. Tratará de
facilitar la comunicación del conjunto, o del comprador, o del educando consigo
mismo.

Las características primordiales de estas estrategias, que le sirven al maestro para


manejar las situaciones cotidianas, pueden especificarse de la siguiente forma: Son
el producto de una actividad constructiva y creativa por parte del maestro. El
concepto de estrategia refuerza la idea de que el maestro responde a las exigencias
de su mundo, no de manera "irreflexiva" como las ratas de laboratorio de Skinner,
sino como sujeto que crea relaciones significativas. Como consecuencia, el uso del
concepto de estrategia implica el conocimiento de la cualidad humana esencial del
hombre, como ser consciente que es. Este punto importante no siempre ha sido
apreciado por aquéllos que observan y documentan el mundo cotidiano de la
escuela.

Las estrategias que se usan para manejar situaciones son no solamente


constructivas, sino también adaptativas. Son soluciones creativas a los problemas
cotidianos recurrentes. El concepto de estrategias se convierte en un concepto
radical sólo cuando se replantea la pregunta de cuáles son aquellas situaciones que
los maestros tienen que enfrentar y saber manejar. Este punto implica reconocer
que las condiciones de trabajo, como son el tamaño de s grupos, las limitaciones
del plantel o los problemas de la enseñanza en las escuelas de los barrios
marginados, constituyen la expresión institucional inmediata de fuerzas históricas y
de estructuras sociales más amplias, aspectos que también requieren investigación
y análisis.

Es usual que los maestros identifiquen actividades didácticas "no funcionan" con
sus s que grupos o alumnos, a pesar de que de acuerdo con algunas teorías podrían
suponerse exitosas o lo hayan sido en otros grupos, escuelas o me dios. Esto se
da, sobre todo, cuando desarrollan su trabajo en contextos culturales, sociales o
eco nómicos distintos de aquellos que los constituyen como sujetos sociales o
particulares: comunidades campesinas o indígenas, sectores populares o grupos de
migrantes recientemente asentados en las zonas metropolitanas.

Los problemas comienzan, por ejemplo, cuan do el alumno o grupo está supuesto
a seguir las instrucciones que el maestro le da, como verbalizar sus experiencias
frente al grupo, y no lo hace. Se trata de situaciones en las cuales los alumnos no
actúan de acuerdo con los principios de interacción pedagógica establecidos para
el ámbito escolar. Existen supuestos generalmente compartidos en cuanto a
determinados comportamientos esperados, asociados con el desarrollo
cognoscitivo, social y/o emocional en cada nivel educativo. El incumplimiento de
dichos comportamientos se relaciona con y puede conducir al fracaso escolar o a la
generación de un antecedente escolar conflictivo para los alumnos.
A pesar de los límites que supone contar con un espacio tan reducido para explicar
la complejidad de la perspectiva sociolingüística y su utilidad en ejercicios de
exposición cros cultural, resulta necesario que los maestros se pregunten acerca de
aquello que explica el éxito o fracaso de sus estrategias didácticas o pedagógicas.

En el desarrollo de una metodología investigativa intervienen: el estudiante, como


protagonista del aprendizaje; el instructor, como coordinador y facilitador del
aprendizaje y el entorno en que se genera el proceso, materiales didácticos, puntos
organizativos y clima del aula. En una metodología investigativa el papel del
instructor pierde relevancia y queda difuminado frente al protagonismo decisivo del
estudiante en la ejecución de las ocupaciones programadas.

Los aprendizajes que se hacen de manera significativa facilitan la obra de nuevos


significados posteriores. Impulsar la motivación se basa en obtener partido de la
relación entre los intereses reales de los estudiantes y las propuestas incentivo del
instructor, tendientes a alargar el campo de motivación del estudiante. La motivación
del estudiante se refuerza en la toma de elecciones en relación con determinados
puntos de nuestra dinámica de la educación.

El maestro es un guía del aprendizaje del estudiante, aquello es lo cual todo maestro
debemos de hacer dentro del aula, no obstante, abemos aún quienes deseamos ser
los únicos protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje. Al mencionar que el
maestro es solamente facilitador del entendimiento, no desea mencionar que ha
perdido poder y control con los estudiantes, lo cual se pretende es que el estudiante
sea el exclusivo constructor de su propio entendimiento, el maestro, tiene que
planificar, diseñar, ejercer, y en caso primordial, readaptar las ocupaciones que el
estudiante va a hacer. La motivación y relación con el estudiante son componentes
relevantes para que adquiera un aprendizaje relevante, debido a que tal cual
realizará las ocupaciones con enardecimiento y mostrará una reacción positiva
frente a éstas.
UNIVERSIDAD PEDAGOGÍCA NACIONAL

UNIDAD 071, TUXTLA GUTÍERREZ CHIAPAS

SUBSEDE TONALÁ

PLANEACIÓN DE PREESCOLAR

Preescolar: Dr. Rafael Alfaro González

C.T.T: 07DJN0612G Localidad: Embarcadero Palo Blanco Modalidad: Unidocente

Zona: 010 Sector: 1 Grado: 3° Grupo: “A”

Ciclo escolar: 2021-2022 Periodo: 08 de septiembre al 24 de noviembre de 2021

Propósito general: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra


sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Exploración
Campo y
Tiempo 6 hrs. Semana 6
formativo conocimiento
del mundo
Competencia Aprendizajes esperados

• Explicar de forma oral lo • Identifica y explica algunos efectos


aprendido favorables y desfavorables de la acción
humana sobre el entorno natural.
• Practica y promueve medidas de
protección y cuidado a los animales
domésticos, las plantas y otros recursos
naturales de su entorno.
SECUANCIAS DE ACTIVIDADES
INICIO:
Rescate de conocimientos previos.
A través de preguntas se observarán
imágenes de la destrucción del hombre hacia
la selva tropical, animales y características de
Chiapas.
SESIÓN 4
Dialogar sobre la importancia de preservar
LUNES
estos habitas y la trascendencia para la región.
2 HRS.
Dando respuesta a las siguientes
interrogantes:
¿Creen que es bueno lo que están haciendo
esos hombres?, ¿Por qué?, ¿Qué tipo de lugar
es este?, ¿Qué características tiene una selva
tropical?, ¿conocen algún lugar así?, ¿Dónde
se encuentra?, Saben porque algunos
animales ¿se encuentran en peligro de
extinción?, ¿Conocen a alguien que tenga o
consuma animales en peligro de extinción?, si
un policía te encuentra con un animal en
peligro de extinción ¿Qué creen que pase?,
¿Qué animales has observado libres en tu
región o estado?

DESARROLLO:
En plenaria, explicar lo que entendieron de la
conversación anterior y mostrar un dibujo
acerca de como consideran que seria un lugar
ideal para vivir. Respetando la seguridad de
cada alumno para participar e invitando a los
más tímidos a participar.
Listado de animales en peligro de extinción
rescatada de las actividades.
Cada niño registrará los nombres de los
animales en peligro de extinción que
encontraron en los libros proporcionados por el
maestro

CIERRE:
Concientizar a los alumnos de la importancia
de preservar especies de su región.
RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales: hojas blancas, colores, cinta adhesiva, revistas de información


científica, borradores, plumones, lápices.

ELABORO VTO.BO
Armando Trujillo Morales Conafe
_______________________ _______________________

También podría gustarte