Está en la página 1de 5

Documento de profundización

Derecho Económico y Laboral.


Unidad III: Derecho Laboral.
Semana 8: Principios de Derecho Laboral.
Documento 1. DEFINICIONES Y FUENTES.

DEFINICIÓN
Hay diversos énfasis al momento de definir el derecho laboral. Algunos hacen mayor
hincapié en la regulación de la relación laboral entre empleador y trabajador. Otros ponen
más atención a la función protectora hacia el asalariado, por considerarlo la parte más débil
de la relación.
Nos quedaremos con la definición que señala que: es el conjunto de normas y principios
jurídicos que regula, principalmente, y en forma tutelar, la situación de personas naturales
que obligan libremente su capacidad personal de trabajo, bajo subordinación y
dependencia durante un periodo de tiempo, para un tercero, que remunera sus servicios.
Según este concepto el Derecho del Trabajo no está integrado exclusivamente por la
legislación positiva laboral y de previsión, sino también incluye las doctrinas que le sirven
de inspiración, de fundamento y de impulso, y las normas (a menudo de origen sindical) que
sobre el ejercen influencia. De la definición que precede se desprende que en el Derecho
del Trabajo hay dos finalidades fundamentales, ambas estrechamente enlazadas entre si :
a) la regulación de las relaciones laborales entre los dadores del trabajo y los prestadores
del mismo; cabe señalar que en estas relaciones interviene el Estado en su papel de tutor
de los trabajadores; ellas están, en mayor o menor grado, reglamentadas por la ley y
sometidas a un creciente dirigismo jurídico; b) la protección y tutela de los económicamente
débiles.

CARACTERÍSTICAS
El Derecho del Trabajo presenta características propias que lo diferencian de las otras ramas
del derecho, y le dan una individualidad perfectamente determinada. Entre estas
características las principales son las que siguen
a) Es un derecho nuevo, poco tradicional, socializador, que se refiere a relaciones jurídico-
sociales, ignoradas o no contempladas por otros sectores del derecho;
b) Es realista y evolutivo, adaptable a condiciones económicas cambiantes que lo modifican
constantemente, siendo un derecho inconcluso, en perpetuo devenir. Se va extendiendo de
día en día, especialmente en materia sindical y de seguridad social; su carrera ha sido

1
Documento de profundización

vertiginosa, y sus normas se aplican a la mayoría de los seres humanos; pocos son los
individuos que quedan fuera de su órbita; es el auténtico derecho común de la humanidad.
c) No es formalista, debiendo ser sencillo, y claro, sin tecnicismo en su terminología, poco
oneroso en su aplicación Práctica, puesto que en general ampara a gentes modestas y
desprovistas de recursos económicos.
d) Es un derecho tutelar de clase, en un sentido ético de justicia social, por cuanto vela por
la protección de la clase económicamente débil para llegar a un orden social más justo. La
protección al trabajador, sometido a un cierto tutelaje de la colectividad, restringe la
autonomía de la voluntad en la relación del trabajo.
e) Es de orden público, no pudiendo renunciarse a los derechos que consignan sus leyes;
ello es la lógica consecuencia del carácter tutelar hacia los trabajadores, que inspira a la
legislación social; si aquellos derechos fueran renunciables, la totalidad de las leyes
laborales y previsionales perderían su eficacia, mediante una mera inserción en todos los
contratos de trabajo de una breve cláusula por la cual se renunciarían los derechos
otorgados por tales leyes.
f) Es universalista en sus principios fundamentales aplicables a todos los trabajadores,
cualquiera que sea su raza, nacionalidad, empleo o forma de remuneración; esos principios
van imponiéndose en las legislaciones de numerosos estados, en forma más o menos
uniforme, debido sobre todo a la obra fecunda de la Organización Internacional del Trabajo,
cuyo objetivo se dirige a la creación de un derecho universal, supranacional, de protección
a los trabajadores de todos los países.
g) Es autónomo y especial, su autonomía es la de una disciplina particularista dentro de la
unidad orgánica del derecho; la especialidad no hace perder la visión del conjunto. La
autonomía no significa independencia ni aislamiento; se va renovando constantemente.
h) Es un derecho mixto, que participa del privado y del público, o quizás un tercer derecho.
El Derecho del Trabajo dio sus primeros pasos dentro del Derecho Privado, al cual pertenece
aun una parte importante de sus instituciones; pero poco a poco ha ido invadiendo los
dominios del Derecho Público. Este último va adquiriendo en él cierta primacía, debido a
numerosos factores, a saber: la creciente intervención estatal y del dirigismo en las
relaciones de trabajo; la declinación de la autonomía de la voluntad y del elemento
contractual en esas relaciones; la mayor orbita de las asociaciones sindicales como
representativas de los trabajadores; la extensión de las convenciones colectivas de trabajo
a inmensos grupos profesionales; el crecimiento de las instituciones de previsión social.

2
Documento de profundización

FUENTES DEL DERECHO LABORAL


Nos referimos a las fuentes formales, o asea a la forma en que se manifiesta la norma en si.
Tenemos:
La Constitución Política.
La Constitución Política de la República establece para todas las personas:
• La libertad de trabajo y su protección
• El Principio de no discriminación
• La Justa retribución
• El Principio de la libre contratación.
• El Derecho de sindicalización: Es la facultad que tiene los trabajadores para
organizarse sindicalmente, esto es el derecho subjetivo a constituir sindicato.
• La voluntariedad de afiliación tratándose de sindicatos
• El derecho a negociar colectivamente que se reconoce a los trabajadores con la
empresa en la que laboren
• El Derecho a la huelga: Existe en la Constitución un reconocimiento sólo indirecto
de este derecho al aludir únicamente en su texto a aquellos trabajadores que no
pueden declararla, como los funcionarios públicos y los municipales.

La Ley (DL DFL Tratados internacionales).


El Código del Trabajo es la fuente formal por excelencia en materia de derecho laboral. Hay
otras leyes: las que crean la Dirección del Trabajo, temas de Seguridad Social, seguros de
Desempleo, etc.
También son leyes los tratados internacionales que recogen, por ejemplo:
Normas de la OEA (La declaración de derechos y deberes del hombre. - La convención
americana sobre derechos humanos - La carta americana de garantías sociales
Normas de las Naciones Unidas: (La declaración de derechos humanos - El pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales - El pacto internacional de
derechos civiles y políticos)
Normas de la OIT: OIT un órgano especializado asociado a las naciones unidas que elabora
normas internacionales para los problemas. Tiene convenio y recomendaciones.

3
Documento de profundización

Convenio: “Son instrumentos creados para obligar jurídicamente a los países que los
suscriben, es decir, son generadores de obligaciones bien definidas a cuyo cumplimiento
quedan afectos los estados miembros por el hecho de la ratificación”.
Recomendaciones: tienden a completar los convenios mediante disposiciones más
detalladas; pueden ser útiles para precisar y explicitar los principios de un convenio, y
pueden contribuir a orientar las políticas nacionales.

Los Reglamentos (Decretos – Interno).


El reglamento interno de la empresa: "Un conjunto normativo emanado de un acto jurídico
unilateral del empresario, quien, en uso de su potestad jurídica de mando y del poder de
dirección que esta última le entrega regula la organización y realización del trabajo al
interior de la empresa".

 Reglamento: "Conjunto coherente y sistemático de normas destinadas a desarrollar,


completar y ejecutar, disposiciones legales sobre una materia determinada". Los
reglamentos constituyen importantes instrumentos a través de los cuales las leyes
que son ordinariamente normas generales y abstractas se concretan a situaciones
específicas en su aplicación. Complementan una ley y concretan la aplicación de ella
facilitando su interpretación. Estos constituyen reglamentos de ejecución. Existen,
sin embargo, reglamentos autónomos, provenientes de la pura potestad
reglamentaria y no suponen una ley preexistente.

 Decretos supremos: deben llevar la firma del Presidente de la República y si hay


delegación se dictan por orden del Presidente de la República. Simples decretos:
dictados por la autoridad administrativa sin que sea necesario que llevan la firma
del Presidente de la República, a virtud de una delegación de la potestad
reglamentaria de este último.

Los Contratos (Individual- Colectivo).


El contrato establece por esencia los derechos del trabajador, y sus obligaciones.
Puede ser tanto el contrato individual de trabajo, como el colectivo que provienen de una
negociación colectiva.

4
Documento de profundización

La Jurisprudencia.
"es el conjunto de fallos provenientes generalmente de los altos tribunales del país que
aplican el derecho de un modo uniforme". Así en esta acepción la jurisprudencia aparece
como el hábito de juzgar de igual manera una cuestión, esto es como la serie de sentencias
coincidentes que crean un uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho. Ejemplo:
los atrasos sucesivos en que incurre el trabajador se consideran constitutivos de la causal
legal de despido incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato (art. 16
Nº 7 CT)

La Doctrina.
Son las opiniones de los autores que más prestigiosos en materia de derecho laboral. Son
citados por los abogados, los entes administrativos, y por los propios jueces.

Los Dictámenes (Dirección del Trabajo).


Es una suerte de jurisprudencia Administrativa, y viene derivada de órganos administrativos
dotados de facultad de interpretar la ley laboral, como es el caso fundamentalmente de la
Dirección del Trabajo y de la Contraloría General de la República cuando les corresponde
interpretar el Código del Trabajo.

Los Principios Generales del Derecho.

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin
haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se
entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados
normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y
por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para interpretar normas
jurídicas cuya aplicación resulta dudosa

También podría gustarte