Está en la página 1de 27

DERECHO A LA VIDA

Inicio de la vida: Tesis de Fecundación vs Anidación

Dimensiones:

- Dimensión Material: Vinculación con dignidad

Temas controvertidos:

- Pena de muerte: ¿Cómo se debe tratar? No basta revisar la Constitución, sino ver los
tratados internacionales que el Perú ha suscrito (CADH, que establece el principio de
no regresión y progresividad sobre los DDHH). Limita sin retorno el DDFF a la vida, lo
que implica limitar todos los demás DDFF, DDHH, etc.
- Aborto: No es solo una decisión personal de la gestante, tiene muchas más
dimensiones.

Contenidos:

1. Vida digna

Problemas propuestos desde el DD Consti acerca del aborto:

- Problema del enfoque sancionatorio


- Libre Desarrollo de la Personalidad
- Determinación del inicio de la vida
- Problemas estructurales en DD de las mujeres

EUTANASIA:

Homicidio Piadoso: Art. 112° CP. Caso Ana Estrada. Suicidio asistido.

DERECHO A LA INTEGRIDAD

CONTENIDO:

1. Integridad Física
2. Integridad Psíquica
3. Integridad Moral

Además, hay reglas del D. Internacional y del D. Consti que establecen prohibiciones directas:

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Art. 7


- Convención Americana sobre DDHH:

Integridad Física: Sentencia 2333-2004-PHC, en TC establece las dimensiones de la integridad


personal. Presupone el derecho a conversar la estructura orgánica del cuerpo humano, y su
salud. La afectación física se produce cuando se generan incapacidades, deformaciones,
mutilaciones, perturbaciones o alteraciones funcionales, enfermedades corpóreas, etc.
Un tema importante: ¿Es posible disponer del propio cuerpo?

Código Civil: Art. 6° Actos de Disposición del propio Cuerpo

Ley General de Salud: Art. 80°

¿Son posibles las intervenciones corporales?

Integridad Moral:

Torturas:

Tratos Degradantes: Privación de alimento, privación de líquido, privación de sueño,


sometimiento a fuertes ruidos, colocación en posición que debilite su capacidad motora

Se concibe a la persona como un medio para obtener una confesión, un dato sobre algún
delito, etc. Se cosifica a la persona, se le deshumaniza.

LIBERTAD

Ya no es entendida como la primera libertad, la de la revolución en contra del Estado opresor,


sino que más bien necesita de cierta participación mínima del Estado.

Ahora protege ámbitos que antes no se concebían.

Noción de Libertad: Hay difersas desde la filosofía política, que tienen algún tipo de
reconocimiento y protección.

Isaias Berlin:

- Libertad Negativa: entendia como no interferencia. La persona es libre en la medida


que nadie interfiera o le diga qué debe hacer. La persona puede decir hacer, no hacer,
no decidir, etc., queda en la esfera personal de cada individuo. Esto es plenamente
concordante con la primera idea de Libertad, en el primer constitucionalismo, desde la
que se buscaba que el Estado no se meta en las decisiones de los privados. Aparece la
máxima positivizada: “Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
de hacer lo que ella no prohíbe”. En la función pública es al revés, solamente se puede
hacer lo que la Ley manda, todo lo demás, está prohibido.
- Libertad Positiva: El siguiente paso. La idea de Libertad no solo es que nadie se meta
conmigo, sino como un autodominio, que uno pueda desarrollarse y tomar sus propias
decisiones. Respaldada por el Art. 2.1 de la Consti, libertad al libre desenvolvimiento.
Me permite afirmar mis decisiones y exigir el dominio sobre ellas y sobre cómo me
desenvolveré en mi proyecto de vida.
- Libertad Real: Otros autores lo proponen. No es simplemente que no haya
interferencia o que haya un respeto al autodominio, sino que el Estado debe accionar
para que cada persona tenga y cumpla un proyecto de realización personal. No es
estándar, está siendo discutida.
-
Libertad Personal: Es lo más básico, es la posibilidad de tener un control sobre mi cuerpo y
hacia donde me muevo o donde me quedo. Muchas veces está vinculado a la integridad física,
pero no siempre.

El marco normativo en el sistema universal e interamericano recoge las siguientes garantías:

- Prohibición de detenciones ilegales


- Prohibición de detenciones arbitrarias
- Derecho a ser trasladado inmediatamente ante una autoridad judicial: poder político
está vinculado con la policía. Las personas deben ser puestas a disposición de una
autoridad que será en principio independiente (jueces). En regímenes autoritarios está
más jodido, pq la autoridad política busca el control de la policía para perseguir a los
que están en contra, ahí el PJ debe resolver de forma independiente.
- Carácter excepcional de la detención judicial preventiva
- Plazo razonable de la detención judicial preventiva
- Protección judicial de la libertad física

La Const de forma no sistemática aborda la libertad personal en el art. 2.24, el que debe leerse
en conjunto con el CPConstitucional. Los contenidos de la libertad personal pueden ser
tutelados a través del hábeas corpus. El CPConsti recoge todas las normas que ordena cómo se
van a ejecutar los procesos constitucionales. Aquí se desarrollan los contenidos de la libertad
personal.

Libertad Personal en nuestra Consti 93:

No es la más sistemática, tiene una serie de problemas en la forma en la que está redactada.

La libertad personal incluye un montón de contenidos, pero hay una clasificación hecha por
abogados peruanos. Divide en 4 los contenidos de la Libertad Personal:

1. Contenidos de la Libertad Personal: Son los que están directamente incluidos en la


libertad personal:
 D. a no ser exiliado, desterrado o confinado: botado del espacio donde uno
domicilia, donde desarrolla su vida, no necesariamente es nacional. O
manteniéndome confinado dentro del país donde desarrollo mis actividades, es
decir, se me obliga a desarrollarme en un solo lugar, no se me permite salir de ahí.
 D. a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia: dejar sin patria o sin
nacionalidad a nadie. Se le deja en una condición de extrema inseguridad.
 D. a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado o por flagrancia:
 D. a ser puesto a disposición de la autoridad: parte del estándar internacional.
Una vez que es detenido por la policía, no se debe mediar mayor trámite para ser
dispuesto a la autoridad.
 D. a no ser detenido por deudas: conquista histórica. En el s. XIX, un deudor podía
ser detenido y puesto en prisión.
 D. a no ser incomunicado:
 D. a la excarcelación del procesado o condenado cuando se declare libertad:
parece evidente, pero en la realidad pasa que no liberan a los presos que deben
estar libres, por demoras en los trámites, etc.
 D. a que se observe el trámite correspondiente para la detención: el debido
proceso. Tienen que cumplirse todos los requisitos administrativos para que se
detenga a alguien.
 D. a no ser objeto de desaparición forzada: las personas son sustraídas del lugar
en el que están generalmente por una autoridad o funcionario, y no aparecen
más. Es la típica acción que se genera en aquellos regímenes autoritarios.
 D. a no ser objeto de tratamiento arbitrario o desproporcionado en la forma y
condiciones del cumplimiento de la pena: Cuando ya se está recluido o
sentenciado, no puede tampoco haber un trato arbitrario.
 D. a no ser objeto de esclavitud, servidumbre o trata: se vulnera la L. Personal
pero tmb múltiples derechos que van de la mano. Art. 2.24.B de la Const. Es el
supuesto más grave.
2. Contenidos materialmente conexos: Son situaciones que, si bien no están
directamente vinculados a la libertad corpórea, en la mayoría de casos se van a
vincular. Muchos de estos tienen relación con el debido proceso, pero es importante
ver que en la mayoría de casos están directamente vinculados con la LP.
 D. a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a reconocer culpabilidad
contra sí mismo, cónyuge y parientes: muchas veces, esta obligación o el tener a
una autoridad que te obliga a prestar juramento y a reconocer culpabilidad, bajo la
amenaza implícita de que, de no hacerlo, vas a perder la libertad personal.
 D. a ser asistido por el abogado defensor desde que se es detenido: en el marco de
una detención, contar con uno o no es fundamental para defender la libertad
personal.
 D. a que se retire la vigilancia de domicilio y que se suspenda el seguimiento
policial cuando es arbitrario: todos estos actos están vinculados o son una
amenaza de detención, por eso se vincula a temas de libertad personal.
 D. a la presunción de inocencia:
3. Contenidos eventualmente conexos: a veces sí se vinculan y a veces no. Están
protegidos por una decisión del legislador, puesto que muchas veces se relacionan con
la LPersonal.
 D. a decidir voluntariamente prestar el servicio militar: hay algunos casos, sobre
todo en el campo, donde las FFAA no se presentan de forma cordial y no respetan
que es voluntario, sino que casi obligan a los que están en la edad a prestar
servicio militar. No está pensado para la mayoría o en el espacio en el que nos
desarrollamos, pero sí se da.
 D. a no ser privado del DNI: lucha eterna. Cuando vas a un edifico o un club, el
wachiman pide dejar el DNI, lo que no es necesario para nada. El DNI nos permite
protegernos, por esto, nadie puede obligar a dejar el DNI. El no contar con DNI
puede acarrear problemas, en los controles de identidad podemos sufrir abusos
de una autoridad que no sepa manejar la situación. Nos pone en riesgo.
 D. a obtener pasaporte o renovarlo: Coarta la obtención de tener un derecho a ir
a otro país. Es un presupuesto para garantizar la libertad personal.
 D. a ser asistido por abogado desde que se es citado: parecido al anterior,
 D. de los extranjeros a no ser expulsados a su país de origen: el problema de los
refugiados. Volver al país de origen puede suponer un peligro para la libertad
personal. No contempla las extradiciones.
 Otros, hay algunos D que pueden no tener nada que ver con la LPersonal, pero en
ciertas circunstancias puede estar relacionados. Los abogados tendrán que probar
en el caso concreto cómo estos derechos se relacionan.
Algunos Temas Clásicos:

- Cadena Perpetua: es la forma más severa de castigar a un delincuente. Privadción de la


libertad para siempre. Tema controvertido pq tiene que ver con los fines de la pena, si
se asume que la pers va a tener cadena perpetua, entonces se asume que no va a ser
posible la resocialización. Entonces, se prevé en nuestro ordenamiento que sea
revisada luego de los 35 años.
- Pena Privativa de la Libertad:
- Medidas de Seguridad: Supuestos por los cuales una persona tiene que hacer
comparecencia, es decir, dirigirse a la comisaría una vez a la semana, al mes, etc, y
hacer acto de presencia. Es una medida de seguridad no severa, pero te limita. Luego,
la prisión preventiva, que está muy reñida con el tema de la presunción de inocencia,
si hay elementos para cuestionar la inocencia, pero estos no han sido actuados, ¿en
qué medida es razonable mantenerlo en prisión?
- Detención: Art. 2°. Pasó de 24 a 48h la detención.
- Arresto Ciudadano:
- Desaparición Forzada:
- Control de Identidad:
- Control Sanitario: Hay la posibilidad, a raíz de las regglas del COVID, de que se le exija a
uno presentar sus vacunas o llevar la mascarilla. Sobre todo en las primeras olas se vio
con más gravedad. Si uno no cumplía con las medidas, podía ser llevado a la comisaría
para ser multado.

Libertad de Tránsito: Posibilidad de desplazarse auto determinativamente en función de las


necesidades y aspiraciones personales. La mayor cantidad de casos de libertad de tránsito en
el Perú tiene que ver con el acceso a determinados lugares.

- Poder moverse dentro de todos los espacios públicos a nivel nacional.


- A ingresar o salir del espacio nacional
- Buscar y recibir asilo
- Prohibición de expulsión. No solo por cometer un delito, sino porque es extranjero.
Vencimiento de visa.

Libre Desarrollo de la Personalidad: Va de la mano con el Derecho a la Identidad. La


perspectiva de mejorar, de ir perfeccionando lo que somos, eso es lo que se entiende por
desarrollo. Es un Derecho autónomo que garantiza la libertad general de actuación del
hombre, pero no confundir con la libertad de expresión, de trabajo, asociación, etc.

- Desarrollo de la personalidad: ir para adelante


- Desenvolvimiento de la personalidad: no obliga a desarrollarse, a ir para adelante, no
hay un contenido moral, sino que la idea es que las personas puedan tomar sus
propias decisiones aun cuando sea un retroceso o un cambio de perspectiva, de
proyecto de vida, etc.

Ámbitos protegidos por la Jurisprudencia del TC:

- Autodeterminación reproductiva
- Decisión de ser madre
- Ejercicio de la profesión y desarrollo profesional
- Actos de esparcimiento y diversión
- Contraer matrimonio
- Sexualidad
- Relaciones amorosas y sexuales
- Libre pintado de la propia casa
- Fumar cigarrillos

DERECHO A LA IDENTIDAD

Derecho que tiene todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el modo
cómo es.

Objetiva: nombre, sobrenombre, registro, herencia genética, características personales, etc.

Subjetiva: ideología, identidad cultural, valores, reputación, etc. STC 2273-2005-PHC/TC

El sexo cromosómico no se puede cambiar, por tanto es una realidad biológica y extrajurídica.
Antiguo.

Lo más reciente: el sexo no es solo biológico, sino una construcción. No caer en el


determinismo biológico (identidad estática), el ser humano es tmb un ser psíquico y social.

DERECHO A LA IGUALDAD

Igualdad como Principio:

- Límite para la actuación normativa, administrativa y jurisdiccional de los poderes


públicos
- Mecanismo de reacción jurídica ante arbitrariedades
- Art. 6°

Igualdad como Derecho:

- Es un derecho relacional, es decir, que se va a manifestar ante los otros derechos.


Debe ir acompañado de otro derecho para ser materializado o concretizado.
- ¿Formal o Material? Ambas. La primera es que en la letra seamos iguales (ejem. La
Constitución que dicta que todos somos iguales); la segunda es que en la realidad se
deben plasmar los mecanismos para que se aplique.
- Derecho Subjetivo de máximo rango y cualidad. Se puede tutelar por el ordenamiento.

Contenidos:

1. Derecho a la Igualdad ante la Ley: Que el trato que recibamos de las normas sea
igualitario, a todos por igual.
1.1. Igualdad en el contenido de la Ley: dirigido principalmente al legislador o quien
haga sus veces. Evita que haya un déspota que legisle a su conveniencia. ¿En todos
los casos? No, debe haber un trato diferenciado para las personas. Tratar igual a
los iguales y desigual a los desiguales. Se debe configurar la ley para que se trate
de manera justa a todos. Las diferenciaciones deben darse de manera razonable,
sin abusivo que genere situaciones arbitrarias. Trato Diferencial en base objetiva y
constitucionalmente admisible.
- Escrutinio – Test de igualdad: se usa para saber cuándo una medida
garantiza el derecho a la igualdad o lo vulnera. Se arma en 4 pasos: i)
determinación de tratamiento diferente (tertium comparationis válido e
idóneo (tercero a comparar), si quiero saber si estás en igualdad de
condiciones, debo compararte con un tercero en la realidad; ii)
determinación de la intensidad de la intervención (bienes involucrados); iii)
determinación de la finalidad de tratamiento diferente (objetivo y
finalidad); y iv) Examen de proporcionalidad. Es un análisis que se debe
utilizar para determinar cuándo estamos ante un contenido que vulnera el
DD a la igualdad. Se invierte, en algunos casos, la carga de la prueba hacia el
legislador.
1.2. Igualdad en la Aplicación de la Ley: THEMIS, está vendada para aplicar de forma
igual a la Ley. Está dirigida a quienes las aplican, a los jueces, órganos
administrativos, etc.
- Ante supuestos o condiciones equivalentes o similares, se debe usar la
misma aplicación de la norma.

i) Mismo órgano
ii) Ideantidad sustancial entre los supuestos de hecho: casos similares, no
exactamente iguales, pero que tengan rasgos parecidos.
iii) Tertium comparationis válido (antecedentes, tendencia uniforme, uso de
jurisprudencia, etc.)
iv) No debe mediar motivación que justifique cambio de tendencia en la
comprensión y aplicación de las normas, pero puede haber un motivo
justificado para variarlo. De hecho, se identifican algunos rasgos
diferenciadores entre los casos que justifican la difereciación.

2. Derecho a no ser discriminado


3. Derecho a obtener prestaciones o medidas afirmativas por parte del Estado (sobre
todo para el caso de personas vulnerables o excluidas)

La sociedad es la que tiene que adaptarse para que la característica particular de la persona
pueda desarrollarse plenamente en la sociedad. P.e, que una persona con silla de ruedas no
pueda ingresar a un lugar público, nos da a pensar que hay un problema en la infraestructura
pública.

Tmb se demanda al Estado para que elimine los obstáculos para el pleno desarrollo de la
igualdad de las personas. Debe otorgar determinadas formas o maneras para remover estas
situaciones.

Es un derecho relacional. Se relaciona con la dignidad, por ejemplo.

Contenido del DD a la Igualdad: son 4:

1. Derecho a la Igualdad ante la Ley: tiene dos contenidos: i) Igualdad en el contenido de


la ley (en la formulación de la norma); ii) igualdad en la aplicación de la Ley.
2. Derecho a no ser discriminado
3. Derecho a obtener prestaciones o medidas afirmativas por parte del Estado (sobre
todo para el caso de personas vulnerables o excluidas). Trato distinto pero fundado en
que pueda acceder a igualdad de condiciones que los demás.

DERECHO A NO SER DISCRIMINADO

El TC dice: “no se debe confundir con la igualdad ante la Ley.” Acoge lo que dice la Observación
General de la CIDH.

“Que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de los DDHH y libertades fundamentales de todas las personas.
A su vez, el DD a ser tratado igual ante la Ley, consiste en evitar que a una persona se le limite
cualquier otro de sus derechos, por los motivos antes mencionados o por otros, de manera
injustificada.”

Puede manifestarse de diversas formas:

1. Discriminación directa o indirecta: Alude a la forma en que se presenta la


discriminación. La directa está en los tratos a algún colectivo o grupo, como p.e., el
derecho de las mujeres a votar. La indirecta es que se establecen medidas
aparentemente iguales pero que en la práctica no. Exp. 05652-2007-AA/TC,
fundamentos 44 y 45.
2. Discriminación por indiferenciación: cuando no se le da atención o medidas especiales
a quienes lo necesitan. Si no se hace esa distinción, se les está discriminando por
tratarles iguales. Ajustes razonables. Exp. 02437-2013-PA/TC.
3. Discriminación múltiple o interseccional: cuando una sola persona coincide en más de
una categoría vinculada a un trato discriminatorio. Nuestra realidad social, no somos
una sola cosa, sino varias. Tenemos diferentes identidades que confluyen en nosotros.
Si las vemos individualmente, no veremos el fenómeno completo de discriminación
que vive una persona.
4. Discriminación estructural o sistémica: cuando aludimos a situaciones que van más allá
de la situación particular de la persona, sino a todo un sistema que ejerce
discriminación como una Institución o las prácticas usuales de la sociedad. Sistema
institucionalizado que le da un trato desigual a la persona y lo coloca en una situación
de indefensión. Se manifiesta a través de patrones sutiles ocultos.

Derecho a obtener prestaciones o medidas afirmativas por parte del Estado (sobre todo para el
caso de personas vulnerables o excluidas). Trato distinto pero fundado en que pueda acceder a
igualdad de condiciones que los demás. Que el Estado adopte medidas de discriminación
positiva, discriminación inversa, acciones afirmativas, que contribuyan a que las personas que
se encuentran en situación de vulnerabilidad, se encentren ahora en igualdad de condiciones.
Se ve en las cuotas de trabajo, que buscan asegurar que las personas que históricamente han
sido excluidas, puedan contar con el acceso a esas oportunidades. Exp. 00853-2015-PA/TC, f. j.
58.

Acciones afirmativas: forma de reparación estatal.

LIBERTAD DE CONCIENCIA

Es uno de los DD más fáciles de entender pq el contenido es muy concreto, es un solo


contenido.

Es el Derecho a formarse libremente la propia conciencia. Parece fácil, pero hay que analizarlo
bien.

Formar libremente la propia conciencia puede mezclarse con otras ideas. La libertad de
conciencia está relacionada con la libertad de expresión, integridad moral, libertad religiosa,
pq parece referirse a la formación de criterios o ideas. Hay decisiones del libre desarrollo de la
personalidad que implican que nosotros nos identifiquemos con ciertas características, pero la
libertad de conciencia es específica, pq no se refiere a la expresión de las decisiones o
creencias o al hecho de tener creencias, o al menoscabo de las creencias mismas (integridad
moral es eso).

Protege el proceso. Palabra clave: formarse. Cada uno puede tener sus propias creencias,
valroes, etc, pero no se protege eso, sino el proceso de formación de estas, es decir, cómo es
que yo puedo formarme los valores, creencias, etc.

Si hablo de la expresión de mis ideas, es DD a la libertad de expresión

Si hablo de la profesión de una fe, es DD de libertad religiosa

Libertad de conciencia es un paso atrás, es el proceso en el que estoy formando esos valores o
principios.

¿De qué me protege la libertad de conciencia? De la intromisión del Estado o de un tercero en


el proceso en el que yo formo mi propia conciencia, la formación en el plano interno de la
persona, sin exponerla incluso.

Es uno de los pocos DD que sí tiene una estructura de DD público subjetivo. Es un DD que se da
y no requiere acciones positivas del Estado o la sociedad, a diferencia de los otros DD.

Es negativo en el sentido de que protege que nadie se introduzca en el proceso de formarse


libremente la propia conciencia.

Lo principal, el contenido del DD, es eso. Es un DD acotado, pequeño, no tiene varios


contenidos.

Con la formación de Estados más poderosos, se ha ido gestando la idea de adoctrinamiento.


Que desde un ente o Estado, se asuma cierto cúmulo de ideas o creencias que luego son
impuestas a una persona o sociedad para que crea de determinada manera.

La formación de ideas debe ser LIBRE. No es solo un intercambio de ideas, sino que debe haber
una coerción o coacción que nos limite ver más allá.

Objeción de Conciencia: Va muy de la mano con la Lbiertad de conciencia, pero son dos cosas
distintas. Se discute si es parte o es DD autónomo, pero para nuestro TC es parte de la libertad
de conciencia, aunque en la realidad puede ser basado tmb en otros DD. ¿Pero, qué es?
Permite a un individuo objetar el cumplimiento de un deber jurídico por considerar que tal
cumplimiento vulneraría aquellas convicciones personales generadas a partir del criterio de
conciencia (Exp. STC 0895-2001-PA). Es la herramienta, el DD que se tiene, para protegernos
frente a las agresiones que puede haber incluso desde el ordenamiento jurídico. Va contra
deberes jurídicos de cualquier orden y nivel. ¿Pero cuáles son sus límites? Si fuese la regla y no
la excepción, nadie estaría obligado a hacer nada argumentando la objeción de conciencia y
creencias personales. Por eso los ordenamientos tienden a regular los supuestos de objeción
de conciencia, pq son excepcionales y se presentan en situaciones muy concretas.

Límites de la Objeción: solo se pueden alegar por temas importantes y relevantes que no se
dan todos los días. Se trata de poner algún tipo de regulación que permite que esto se pueda
aplicar de una forma ordenada. Lo cierto es que no hay una ley especial sobre las objeciones
de conciencia. Algunos temas son:

- Servicio Militar, especialmente el obligatorio.


- Servicios Médicos: artículo XII del T. preliminar de la LGS, Ley N° 26842. No se puede
alegar conciencia o creencia para no cumplir órdenes de la Autoridad de Salud,
siempre que sea un riesgo para la salud de terceros. La vida y la salud le gana a la
objeción de conciencia // Art. 4° de la Ley de Libertad Religiosa.
- En particular con el Aborto
- Cambio de partido político, particular del caso peruano, es la que se plantea para
poder cambiarse de bancada política en el Congreso. Hace 2 Congresos, cuando era de
mayoría fujimorista, el que vacó a PPK, aprobó una serie de normas por las cuales, si
alguien era de un partido político o había entrado con una bancada, no se podía
cambiar de bancada (transfuguismo), por más que estén en contra lo que el partido
decida como bloque. Esta norma se aprobó para aumentar la disciplina de los
Congresistas. “Si tú no hacías caso a la orden del líder, no te podías ir, y si lo hacías, te
quedabas sin derechos como Congresista”.

LIBERTAD RELIGIOSA

Se confunde con la liberta de conciencia, pero tiene más contenidos, más específicos, límites
más específicos, que, además, desde el el 2010 está regulada por la Ley de Libertad Religiosa.

Tiene dos grandes dimensiones:

- Negativa: Prohibición de la injerencia del Estado o particulares en la formación y


práctica de creencias religiosas o en las actividades que las manifiestan.
- Positiva: está referida a la obligación del Estado de generar condiciones para que los
individuos puedan ejercer las potestades incluidas dentro de la libertad religiosa. El
Estado no se abstiene completamente, sino que debe permitir que las personas
ejerzan esta libertad de la forma que mejor les parece.

Contenido Constitucional: El TC ha sido muy claro en aquello que la Constitución protege de la


Libertad Religiosa, así como las leyes que la protegen.

1. Facultad de profesar la creencia religiosa que libremente elija la persona:


2. Facultad de abstenerse de profesar toda creencia o culto religioso: si alguien no cree
en nada, tmb está protegido por la libertad religiosa. Los no creyentes.
3. Facultad de poder cambiar de creencia religiosa: también se permite cambiarse
libremente.
4. Facultad de declarar o no públicamente la vinculación con la creencia religiosa: hacer
público la vinculación con una religión o no hacerlo.

Contenido en la Ley: derechos individuales agregados por Ley, se relacionan a los contenidos
fundamentales.
Dimensión Objetiva: No se basa tanto en l oque se puede reclamar como ciudadano al Estado,
sino de las obligaciones del Estado sobre cómo organizar el ordenamiento apra proteger y
promover este DD. Para ello, hay dos principios muy importantes en el escenario peruano:

1. Principio de Laicidad del Estado: incompetencia ante la fe y prácticas religiosas. No es


que no le importe, es que no tiene competencia sobre esos temas, esos serán de las
entidades religiosas. No puede coaccionar u obligar a alguien a seguir una fe, ni
tampoco puede concurrir, o sea, seguir una fe. Pero tampoco va a promover el
ateísmo o agnosticismo. El Estado no está en contra de las religiones.
2. Principio de Colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas: se materializa a
través de convenios con entidades religiosas. Colabora a través de diferentes acciones.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN

Marco Nomativo:

Constitución, art. 2°, inciso 4: i) información, ii) opinión, iii) expresión y iv) difusión.

En principio hay 4 derechos, pero depende, de a quién y dónde se lea, de las circunstancias.

Art. 19° de la Declaración Universal de los DDHH: hay 2, libertad de opinión y expresión

Art. 19° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: uno solo, libertad de expresión

Hay dos vertientes:

1. Monismo
2. Dualismo: En el Perú se divide en dos: i) expresión e ii) información. Hay diferencias.
Son dos DDFF.

Contenidos de la Libertad de Expresión: Derechos referidos directamente a la libertad de


comunicación. Va a proteger la relación de comunicación (emisor – receptor – mensaje).

1. Dar a conocer y difundir libremente: opiniones, ideas, pensamientos, juicios de valor,


por cualquier medio sin autorización. Es tan poco importante el medio que no
necesariamente la libertad de expresión se refiere a palabras, un texto o un mensjae
ne una oración o párrafo o escrito, tmb puede ser un código, una melodía musical, una
pintura, un graffiti, un símbolo, un gesto. Protege al emisor.
2. Recibir libremente expresiones sin interferencia: protege al receptor.

Contenido de la Libertad de Información: Esto solo dentro del sistema dualista. El esquema es
similar pq protege tmb la comunicaicón. Lo diferente es el mensaje. En la expresión son ideas,
juicios de valor, opinión. En el de información es justamente esto, información.

1. Dar a conocer o difundir información por cualquier medio sin autorización


2. Recibir información sin restricciones
3. Buscar o investigar información (acceso a fuentes): este es el diferente. Es el poder de
llegar a cierta información. Es un poco más allá de simplemente recibirla.

¿Dónde está la principal diferencia? En el primer derecho el mensaje es subjetivo, no


requieren ser comprobados. En el segundo es información referente a hechos, datos, noticias
que podrían ser comprobables. Están sujetos al principio de veracidad.
¿Qué es veracidad? No significa verdad, no es que deba estar seguro al 100% o experto en la
materia para poder afirmar algo. Lo que se busca es que si uno va a afirmar algo, mínimo debe
haber tenido la suficiente diligencia para poder comprobar el hecho, no se exige la obtención
de la verdad absoluta.

Exceptio Veritatis: En todo ejercicio de la libertad de iformación, pueden haber datos o hechos
que se afirmen, y que luego la contraparte solicite que esto se pruebe en una demanda. El
periodista tiene un arma de defensa: la veracidad. Si el periodista logra probar que acudió a las
fuentes e hizo diligentemente su trabajo, puede librarla.

Funciones de la Libertad de Expresión / Información:

1. Desarrollo en sociedad. Comunicarse en todo sentido. Pensar por cuenta propia.


2. Presupuesto democrático, más allá de las necesidades sociales básicas de toda
persona, tmb es un presupeusto para la forma en que nos organizamos y gobernamos,
desde lo más pequeño a lo más grande. Si no hay biertad de expresión o información,
no hay opinión politica, intercambio, ni posibilidad de pensar o discutir sobre el voto.
Componente liberativo. Necesario para ejercer control ciudadano, si se difunde más un
delito que otro, entonces se puede dar más pena a este, pq hay delitos que son más
mediáticos que otros.
3. Herramienta para el ejercicio de los demás DDHH. P.e., en el D. al voto, al sufragio, una
sociedad no podría elegir a sus gobernantes si antes no los escucha o no hay forma de
enterarse de sus planes o sus opiniones sobre determiandos temas importantes.

Titularidad del Derecho: No puede restringirse a determinada profesión o grupo de personas,


ni al ámbito de la libertad de prensa – Opinión Consultiva – 5/85. La opción actual es que todas
las personas, y no necesariamente quienes hayan estudiado cierta profesión o suscritos a
determinado colegio profesional, son titulares del Derecho.

Límites: Tiene límites, alguno de ellos relacionados al orden público, seguridad nacional, y
ahora a la salud pública.

¿Es posible la censura?: Hay una serie de conceptos, hay un uso muy coloquial de la palabra
censura. La censura tiene ciertas características, y no todo se considera censura, y tiene sus
consecuencias. “Sin censura”, para algunos significaba que la censura se daba cuando existía
un mecanismo por el cual el Estado establecía reglas para que se conozca cierta información
(dueños de diarios tenían que pedir permiso a los ministerios de propagando o de
comunicaciones). Eguiguren: “Cualquier forma de control o interferencia que impide,
condiciona o supedita la disufipon de informaciones o ideas”, se deja de lado la idea de que
solo puede darse por el Estado pq ya no es común. Ahora puede ser oficial o no oficial, pero
que de entrada impida que cualquier información no se de a conocer, o que condicione o
supedite esa información al cumplimiento de un hecho previo (“yo te doy cierta información
para que la difundas, si antes haces algo por mí”, o “yo te dejo funcionar, siempre que no te
metas con tal persona”).

1. Censura Previa: llega para describir la posibilidad de condicionar, controlar, interferir


sobre el ejercicio de la libertad de expresión/información, antes de que se de o se haga
pública la información. Esto no quiere decir que si hay un mal ejercicio de la libertad
de exp/inf, no pase nada, lo que peude haber es una responsabilidad ulterior. No hay
censura previa, nadie puede evitar que se de la información, pero sí puede imputar la
responsabilidad ulterior por el mal ejercicio de este derecho. Hay una amplia gama de
posibilidades: i) control de privados (organización como prensa peruana, que sanciona
a sus miembros por dar información irregular o que daña derechos de terceros, o por
no haber cumplido con el principio de veracidad o no ser diligentes). La censura previa
está absolutamente prohibida y no se admite.
2. Censura Indirecta: Yo ya no prohibo cierta información, no hay un comité que lo haga,
sino que habrán ciertos límites, ciertas reglas que indirectamente puedan constituir un
tipo de censura. P.e., en el sistema interamericano se han analizado algunos casos: i) la
última tentación de Cristo (el Estado Chileno quiere censurar esta película), la CIDH
ordenó que modifique su Constitución para que no existiera ese mecanismo de
censura; ii) Baruch Ivcher contra el Estado peruano, promulgaron una ley que
establecía que solo peruanos podían ser dueños de canales, pero lo hicieron pq
criticaba al Gobierno.
3. Autocensura: Es un tipo de censura indirecta, puede ser que el Gobierno no haga
nada, no entorpezca los trámites, pero puede establecer condicionamientos como la
distribucion de los recursos para la publicidad estatal. Hacen que el mismo periodista
no quiera salir pero no por prohibir, sino porque tienen miedo por algo que podría
pasar.

Conveción Americana de DDHH (Art. 13.3):

- No se puede restringir por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles
oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de
enseres y aparatos usados en la difusión de la información, o todos los medios
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

C. A. de DDHH (Art. 13.4): Prohibición por ley de los espectáculos públicos

- Los espectáculos públicos pueden ser sometidoss por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuiciodo de lo establecido en el inciso 2.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA

Van de la mano pq se protegen por el mismo proceso: hábeas data. Llega hasta el TC.

No confundir con libertad de información, ni con el derecho de petición (art. 2.20 de la Const).
Son derechos autónomos con desarrollo y legislación propias.

Art. 2°, inc. 5:

- A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier


entidad pública, en el plazo legal y con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan
las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se
excluyan por Ley o por razones de seguridad nacional.

Es muy específico, es literal.

Hay excepciones: afectación a la intimidad, razones que excluya la Ley y por seguridad
nacional.

Diferencia con Libertad de Información: en el contenido de acceso a fuentes, implica que se


puede acceder a información pública o privada. Aquí no, solo es información pública.
Diferecia con el Derecho de Petición: Es parecido pq te permite solicitar una acción del Estado.
Se plantea una solicitud igual que el acceso a la información pública, pero en el D. de petición
yo solicito algo muy abierto, un hecho, una información, pedirle al Estado que haga algo, pero
se agota en el pedido, sin obtener una respuesta afirmativa o no, solo se limita a recepcionar.
En el acceso a la información la entidad está obligada a darme esa información.

Dimensiones:

1. Indiviudial: Que nadie sea arbitrariamente impedido de acceder a la información que


guarden, mantengan o elaboren las diversas instancias y organismos que pertenezcan
al Estado. O que no me respondan el pedido, por ejemplo.
2. Colectiva: Es un presupuesto para que esa información pública pueda difundirse.
Garantiza el derecho de todas las personas de recbicir la información necesaria y
oportuna, a fin de que pueda formarse una opinión pública, libre e informada,
presupuesto de una sociedad auténticamente democrática. Derechos entrelazados.

Principio de Publicidad: La información que se encuentra en poder del Estado se presume


pública. Admite prueba en contrario.

Principio de Transparencia: el Estado tiene que dar a conocer la ifnroación y ponerla a


disposición de las personas pq no hay nada que ocultar, y pq trabaja con la plata de todos. No
solo está obligado a dar a concoer la información que se le solicite, sino que toda su actuación
en general debe ser pública y sujeta a la máxima divulgación.

AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA: Evolucionó, pq primero era solo para no compartir


información referida a mi intimidad, pero con el tiempo abarcó más. Ya no es solo la
posibilidad de que eso se divulgue, sino es poder tner un control de esa información personal
que a cada quien le concierne, no solo a manos del Estado sino tmb de privados. Es oponible,
no solo ante el Estado, sino ante entiendades privadas que mantengan un registro de nuestros
datos pueden ser objeto de control mediante este derecho.

Lo que se busca es que no haya una extralimitación en el uso de estos recursos. Que no se
haga un mal ejercicio de esta información. STC 04739-2007-PHD

Hoy involucra más cosas:

- Acceso: si hay una base de datos que tiene información mía, que yo la pueda ver y
conocer para ver qué se tiene de mí.
- Actualización: si tú tienes ifnormacion mía y esta no está actualizada, puedo pedirte
que como mínimo la actualices.
- Rectificación: si esa información es errónea, no es correcta, puedo exigir que la
cambies. Control de información personal.
- Exclusión: la información personal es mía, pero puedo exigir que la ecluyas, salvo que
haya una disposición de parte del Estado que la declare de interés público.

En el Derecho comparado, se conocen como los DD ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y


Oposición al dato.

El mundo ha cambiado, en pocos años la posibilidad de compartir, guardar y conseguir


información ha cambiado demasiado. Por eso, este derecho es el que más ha crecido en estos
años.
Todos los anteriores han sido incluidos en la tipología del hábeas data del Nuevo Código
Procesal Constitucional desarrollada por O. Puccinelli, pero ha obviado los últimos desarrollos,
como el DERECHO AL OLVIDO.

Derecho al Olvido: La posibilidad de exigir que en los buscadores de internet, se excluyan de


las búsquedas cierta información, que alguien considere que sin dejar de ser cierta, no
necesariamente debe ser determinante para construir lo que somos y nuestro proyecto de
vida.

¿Qué protege este Derecho?

Protege básicamente la información o datos referidos a la persona o que puedan afectar DDFF.
Es decir, no es cualquier dato o información, sino principalmente datos personales. Si es un
dato agregado, no personal, donde hay muchas personas involucradas, eso no se incluye.
Medios utilizados:

Ahora se han expandido. Inicialmente se decía de servicios informáticos, pero ahora se


entienden a los archivos en bases de datos, registros de entiedades públicas o privadas que
brinden serivicio a terceros, analógicos, digitales o físicos. Es un DD bien amplio, no hay que
restringirlo por el tipo de medio.

INTIMIDAD Y PRIVACIDAD

Para muchos van a ser lo mismo, suena a que protegen lo mismo, a esa información que opera
dentro de nuestra esfera interna que no queremos que se enteren los demás.

Básicamente la INTIMIDAD es un conceoto que ha tenido desarrollo en la Europa Continental,


de ahí viene al Perú, y se reconoce en nuestra COnsti. Pero tmb ahí se hablar del concepto de
VIDA PRIVADA, el que se suele relacionar a la PRIVACIDAD, pero este está construido a partir
de la influencia americana.

Un rompecabezas de disposiciones:

Constitución 1993

Art. 2°: Toda persona tiene derecho:

- 7.- Al honor y a la buena reputación.


- 6.-
- 9.-
- 10.-

CADH

Art. 11°.- Protección de la honra y de la Dignidad

- 2.-

PIDCP

Art. 17°

- 1.-

Hay dos conceptos de vida privada, intimidad y privacidad que dan vueltas, por lo que hay que
darles sentido. El TC ha definido el contenido de ambos conceptos.

Contenido de los Derechos:

INTIMIDAD: Aquello cuya develación pública implica un grado de excesiva e irreparable


aflicción psicológica en el individuo (STC 00011-2004-PT/TC). Información relevante que causa
daño si se hace pública, se debe diferenciar de la que no. No cualquier afectación tampoco
sino una excesiva e irreparable.

Dentro de lo que se protege encontramos diferentes aspectos de nuestra vida que tienen valor
de acuerdo a consideaciones personales y sociales:

- Vida amorosa y sexual:


- Ideas y creencias filosóficas, religiosas, políticas: tiene que ver con L. de conciencia,
religiosa. Son ámbitos distintos de protección, eso sí.
- Anomalías
- Afecciones de salud: como el VIH, por ejemplo, la divulgación de esto termina
generando discriminación contra el portador. Los efectos son novicos.
- Aspectos no conocidos de índole embarazosa

VIDA PRIVADA O PRIVACIDAD

1. Vida Privada: Datos, hecho o situaciones desconocidos para la comunidad que, siendo
verídicos, están reservados al conocimiento de la persona misma y cuya divulgación o
conocimiento por otros trae aparejado un daño. Es un tema de grados. Cuando la
afectación es fuerte, se habla de intimidad, cuando no sea tan fuerte, será
privacidad. STC 00009-2007-PI/TC
2. Privacidad: Derecho a dejarme solo y en mi espacio. Nada que ver con las dos
anteriores. Privacy entendido como right to be let alone. Construcción de EEUU. Sirve
para construir otros derechos (Grisworl v. Coneccticut 1965, para uso de
anticonceptivos o Roe v. Wade 1973 sobre aborto). Caso Máxima Acuña (STC 03882-
2016-PHC), se puede vulnerar en espacios cerrados, pero también en espacios
públicos, como la grabación con drones y la vigilancia. Incluso en un espacio público
puede haber un expectativa de que nuestras acciones o palabras puedan ser privadas,
todo depende del caso.
Caso del Levantamiento del Secreto Bancario (STC 00003-2021-PI/TC). Garantías para
proteger intimidad u otros derechos.

A LA IMAGEN Y VOZ

HONOR Y BUENA REPUTACIÓN

La doctrina las separa en honor subjetivo, como el sentimiento de autoestima, la apreciación


positiva que la persina tiene de sí misma y su actuación STC 00018-1996-PI/TC

La buena reputación es más objetiva, es la idea que se hacen los demás de alguien. Es
corroborable, pues se puede preguntar a un grupo de personas sobre la imagen que tiene de
alguien.

Ambos son derechos complementarios de la persona y esenciales para que pueda convivir en
sociedad.

Rasgos distintivos de la persona, si es que son ciertos, el decirlo no afecta la buena reputación.
El juez tendrá que analizar el caso para ver si efectivamente hubo una vulneración al honor y la
buena reputación.

En casos pueden darse las dos afectaciones también.

Derechos en conflicto:

- Versus Expresión e Información. En la práctica vamos a encontrar que todos los


derechos vistos en clase se enfrentando y entran en conficto en casos concretos.
- En el derecho comparado hay prácitcas para resolver este tipo de temas. En los EUA se
ha desarrollado la doctrina de la “Real Malicia”. Es decir, si un meido periodístico
quiere dar a conocer una información que vulnera la intimidad o privacidad de la
persona, puede darlo, pero para decir que se han vulnerado los DD al honor y buena
reputación, se debe demostrar no solo que ha habido una vulenraci´no a ellos, sino
que ha habido realmente una malicia del medio para dañar a la persona. Si no se
demuestra, entonces hay un ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Esto, por
más que sea una figura pública y aunque sea incómodo que se den ese tipo de
noticias.
- Una de las armas que tienen las personas que, ante un hecho inexacto o poco claro,
que pueda dañar la intimidad, privacidad, el honor o la buena reputación, es la
RECTIFICACIÓN.
- Caso Peruano: STC 00967-2012-PA: Cornejo vs. Perú 21

Delitos contra el Honor: En el D. Penal se ven. No todos los casos llegan al TC, sino que se
discuten en el ámbito penal.

- Injurias: insultos contra otra persona


- Calumnia: cuando le atribuyo a una persona un delito
- Difamación: incluye a las dos anteiores, pero su elemento distintivo es que se difunde
ante terceros.

DERECHOS POLÍTICOS

Derecho al Sufragio: En la doctrina se reconocen dos variantes o dimensiones del derecho al


sufragio:

1. Sufragio Activo: este es su nombre constitucional. La posibilidad de elegir


representantes a través del voto. Podría ser a través de otra forma. Tiene como
características:
- Personal
- Igual
- Libre
- Secreto
2. Sufragio Pasivo: Constituye la posibilidad de ser elegido o elegida para un cargo de
elección pública.

Límites al sufragio: existieron diferentes razones apra limitarlo. No se consideraba universal,


puesto que se ponían requisitos apra poder ejercerlo: voto censitario (económico o de
condición social), voto capacitario, voto masculino, restricciones tributarias

Hasta hace pocos años en el Perú tuvimos serias restricciones: voto militar, voto de personas
con discapacidad.

Al día de hoy subsisten algunos debates en torno al derecho al sufragio: voto obligatorio, voto
de personas privadas de libertad.

Debate actual: Las Inhabilitaciones: Una persosa puede ser inhabilitada para ser elegida en el
futuro? En la mayoría de países sí, usualmente lo puede hacer el Juez Penal. Este puede
establecer que esta erpsona quede privada no solo de su libertad, sino que a futuro no pueda
postular a un cargo de elección pública. En el Perú no solamente es el Juez Pena, la Consti da
paso, en los art. 99° y 100°, al Congreso a inhabilitar a alguien por una supuesta infracción a la
Constitución. Esto contraviene el Art. 25.2° de la Convención Americana sobre DDH. Discusión
que se levanta sobre el caso de Vizcarra, quien fue electo como congresista pero el Congreso
lo ha inhabilitado, por lo que no ha podido ejercer el cargo.

DERECHOS FUNDAMENTALES ECONÓMICOS

En nuestra Constitución existen 5 derechos fundamentales económicos (que no pasa en otros


países).

Dentro de la esquema de la teoría de los DDFF internos, son exactamente iguales que los
anteriores. No tienen mayor o menor valor, valen exactamente igual pq provienen del mismo
poder constituyente que los ha considerado DDFF económicos.

En general, están muy claramente definidos.

Son:

1. Propiedad
2. Libiertad de Empresa
3. Libertad de Contratación
4. Libertad de Trabajo
5. Derechos de los Consumidores y Usuarios

Estos DDFF económicos tienen una dimensión subjetiva en su contenido, pero también todos
ellos tienen una dimensión objetiva que hablar de una relevancia no solamente para el sujeto
activo, sino para el desarrollo de la economía en general. Si se afecta alguno, se está afectando
el funcionamiento de la economía en el Perú.

Estos DD no son fundamentales en todos los ordenamientos y no todos son cosiderados


DDHH, por lo que se les da, a veces, menos valor. En nuestra Consti no es así.

PROPIEDAD

La referencia a nuestra consti es el art. 70°, art 2°, inc. 6 y 16. Tmb en el art. 60° se habla del
pluralismo económico, donde se dice que la economía se sustenta en distintas formas de
propiedad y empresa.

Tmb en el art. 89° se habla de la propiedad comunal, a la que la Consti le da valor, la reconoce
y la protege.

En principio, se tomaba el contenido constitucional como el contenido en el Derecho Civil: Uso,


disfrute, disposición y reivindicación.

Sin embargo, con el tiempo se ha entendido otra cosa: Solo pocas cosas que protege el D. Civil,
van a ser protegidas por el D. Constitucional. Se va a lo más relevante.

Contenido:

Básicamente tiene que ver con un mandato de no privación arbitraria, es decir, que no me
quiten mi propiedad, para lo cual la propiedad ya tendrá que estar acreditada (no debe haber
duda del propietario), y sobre eso, lo que se discute a nivel constitucional es que no me lo
quiten arbitrariamente.
Dentro de esto, hay una serie de temas que se discuten como posibles privaciones de la
propiedad:

- Tributación: si me establecen un tributo muy alto que no me deja vivir en paz o


desarrollarme, entonces es una afectación a la propiedad.
- Incautaciones: vendedores ambulantes por ejemplo, a los que los serenazgos les
arrebatan sus pertenencias.
- Regulaciones Urbanísticas:

La expropiación sigue siendo una materia constitucionalmente relevante donde son menos los
casos de expropiación directa y cada vez hay más apertura a analizar expropiaciones
indirectas.

Expro indirecta: contrario a lo que dice la consti (que por ley se declare, por interés público, la
expropiaciín), ahora hay la posibilidad de que algunas regulaciones administrativas generan la
expropiación sin que haya una resolución (caso Shougang o caso Edegel).

LIBERTAD DE EMPRESA

Va de la mano con la libertad de comercio (comercialización de bienes y servicios) y la libertad


de industria (a la gran industria, minas, pesqueras), pero todo es libertad de empresa. Tiene la
ventaja de que su contenido está directamente definido por el TC y es estándar siempre (STC
3330-2004-PA/TC)

Contenidos:

1. Libertad de Creación y Acesso al mercado: que me dejen fundar cualquier tipo de


empresa y que yo pueda participar del mercado sin trabas.
2. Libertad de Organización: cuando yo ponga una empresa, puedo elegir a qué me
dedicaré, mi razón social, forma societaria, etc.
3. Libertad de Cese: si mi empresa está en pérdida y ya no da más, ya no me conviene,
nadie puede obligarme a mantenerla por los puestos de trabajo o lo que sea. Para salir
del mercado.
4. Contenido Especial – Libre Competencia: trasciende un poco a la libertad de empresa.
Posibildiad de no solo concurrir al mercado o participar, sino que podamos competir
de igual a igual, sin que ninguna tenga ventaja sobre la otra.

Límites:

1. Moral: hay que tener cuidado para definirla. Siempre hay una tendencia para uqe se
incluyan algunos intereses o ideas preconcebidas que se considera correcto por un
grupo determinado que quiera imponer esto a los demás. No es la moral católica o
cristana, sino una moral generalmente aceptable.
2. Salud
3. Seguridad Pública

LIBERTAD DE CONTRATACIÓN

Tiene dos contenidos clásicamente delimitados:

1. Libertad de Contratar (libertad de conclusión): Es la potestad de elegir si quiero


contratar o no, y con quién.
2. Libertad Contractual (libertad de configuración): Potestad de decidir, de común
acuerdo, el contenido del contrato, de llegar a un acuerdo con la otra parte. Aún
cuando haya un contrato masivo (como de las operadoras), tenemos este derecho,
pero la otra parte, si no está de acuerdo, no se llega a nada.

LIBERTAD DE TRABAJO

No es lo mismo que el Derecho al Trabajo. Este es el derecho de las personas de elegir a qué se
quieren dedicar. No implica tener un trabajo o protección frente al despido.

Contenidos:

1. Libertad para dedicarse a su vocaicón: algunos no puede ejercerla pero es un DDFF


2. Libre elección de trabajo: decidir trabajar en un lugar o no
3. Libertad de aceptar o no un trabajo
4. Libertad para cambiar de empleo: puedo cambiarme si algo no me gusta o me hace
sentir mal.

DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

No hay un contenido tan claro, pero en la jurisprudencia se han ido aclarando. El prof Sosa
hace una sistematización de lo que se protege:

1. Interés en general
2. Exigir tutela estatal y a accionar contra proveedores y prestadores
3. Derecho a obtener información sbre los bienes y servicios a disposición.
4. Derecho a recibir servicios públicos de calidad: la calidad del servicio o bien es parte de
este derecho tmb

NUEVOS DERECHOS

Para hablar de “nuevos” habría que retomar un debate de cómo se crean estos DD. Los DD
están fundados en la Dignidad, hay una relación estrecha entre el DD Constitucional y los DD
que se reconoen en las Constituciones, y los que se reconocen a nivel internacional en los
tratados y cómo interactúan.

Debemos tener claras 3 ideas para poder abordar el tema:

1. Derechos No Enumerados: hace referencia a lo último, a que hay DDFF que pueden no
estar enumerados, pero se encuentran nombrados en la Constitución, sí se reconocen
como DDFF, por lo que se puede exigir su cumplimiento ante un Juez a pesar de que
no esté textualmente en una disposición como todos los otros. Derecho a la vivienda,
por ejemplo, que no está enumerado pero, vía tratados, se ha incluido como DDFF en
nuestra Consti. Principio de Unidad (todo es voluntad del Constituyente). DD que no
están en el texto pero que han sido considerados de otra forma.
2. Nuevos Derechos: Situaciones completamente nuevas o fenómenos completamente
nuevos dentro de cuestiones que ya existían, da lugar a DD nuevos, siempre que
cumplan con el requisito de los DDFF, es decir, que se anclen en la Dignidad Humana.
Si lo cumple, se puede hablar ya de reconocimiento de nuevos derechos. Nuevas
situaciones que se van encumbrando como DD por la Dignidad Humana.
3. Nuevos Contenidos de Derechos ya Existentes: Lo que se queire proteger ya está
dentro de otro DD. Cuando se modifica algo en la realidad y el ámbito de protección
del DD se amplía.

DERECHO AL AGUA POTABLE

A partir de reformas, se incluye este DDFF. Se favorece el consumo humano por sobre otros
usos. Antes del 2007, se hablaba como una construcción del TC. El TC ya había definido los
contenidos de este DD:

1. Acceso: el acceder al agua en un lugar cercano, o sea, físicamente. Económico pq las


peronas pueda adquirirla, que no sea imposible. No discriminatorio y publicitado,que
no sea secreto, que el Estado la promueva.
2. Calidad: Salubridad y óptimos niveles de servicios e instalaciones.
3. Suficiencia: Que todos tengan DD a una cantidad suficiente para la vida misma, no una
cosa imposible.

Se reconocen casi 10 años antes de que se incorpore a la Constitución. Pero más que
incorporarse por el Art. 7-A, fue convertirlo en un DD numerado, pq ya estaba reconocido. El
TC lo incorpora mediante los tratados internacionales.

DERECHO A LA CIUDAD

Es un DD que está muy impulsado pro el programa de ONU Hábitat, que lo que plantea es que
los habitantes tienen DD a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar
ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y
democrácticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.

Su crítica es que no propone nada nuevo, sino que podrían encontrarse contenidos en otros
DD. Lo “nuevo” es que está referido a las ciudades, aunque no engloba solo a estas, sino tmb
todo tipo de pueblos o asentamientos urbanos, y está vinculado al uso de espacios públicos.
Tiene ciertas resistencias el reconocimiento de este DD.

DERECHO A LA VERDAD

Es uno de los primeros DD que el TC reconoció no como un DD nuevo, puesto que no estaba
enumerado en la Consti, pero técnicamente tmpc forma parte del contenido del debido
proceso.

El caso Villegas Namuche STC 02488-2002-PHC. El TC reconoce el DD a la verdad, pero no a


cualqueri verdad, sino está pensada para aquellas situaciones de grave violación de DDHH,
provocada por violencia estatal o no estatal.

Surge a raíz de las consecuencias de dictaduras y procesos de terrorismo, donde se dan


situaciones graves como las desapariciones forzadas. Caso Ernesto Castillo de la PUCP.
DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

También tiene críticas, como que la violencia afecta a todos, para qué un DD especial para las
mujeres? La violencia no nos afecta a todos de la misma forma. Está comprobado que una
mujer puede sufrir más violencia que un hombre.

Convención de Belem do Pará:

Art. 1:

- Conceptualiza el DD

Art. 2:

- Describe situaicones de violencia especialemnte protegidas por este DD.

Art. 3:

Si bien se vincula con el DD a la integridad, los contenidos son diferentes, pq la protección a la


integridad es un poco más limitada, puesto que la de la mujer está basada en el género
principalmente.

No se está creando un nuevo DD, sino que se está reconociendo un DD no enumerado en la


Constitución.

DEBIDO PROCESO Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

Cuando se piense en el debido proceso, generalmente se piensan en las garantáis que debe
haber en un proceso para que uno se pueda defender. Pero es en realidad un concepto mucho
más complejo. No solo implica las garantías (defensa, a probar, a impugnar un decisión de un
juez, etc), sino que tmb implica una garantía básica: NO ARBITRARIEDAD, es decir, quien
ejerce la autoridad (en sentido amplio, puede ser la U, la Policía, la JD de la asociación, de una
entidad del Estado), debe hacerla de forma razonable. Solo si esas decisiones son razonables,
se puede decir que se cumple con el debido proceso sustantiva.

En EEUU proviene de la 5ta enmienda: a nadie se le puede rechazar un DD sin debido proceso.
Los DD pueden ser limitados, sí, pero estas limitaciones deben ser razonables.

1. Debido Proceso Sustantivo: Vinculado al estándar de razonabilidad. Si tienes


autoridad sobre otra persona, no puedes usarla sin razonabilidad, usando el criterio de
unidad, etc. No puedes obligar a hacer algo a alguien porque te da la gana, sino pq
debe tener alguna finalidad o vinculación.
2. Debido Proceso Procedimental: Referente a las Garantías en un proceso. Garantías
clásicas.

Tutela Procesal Efectiva: Comprende el DD al acceso a los órganos jurisdiccionales. Un DD a un


proceso con garantías mínimas. Una resolución fundada en el DD y DD a la efectividad de las
resoluciones judiciales. Es muy parecido al anterior, pero con un lenguaje y tradición distintas.
Proviene de Europa sobre todo. En Perú hemos juntado las dos xd.

Tiene varios derechos que son autónomos, pero todo están incluidos dentro de ese gran DD:

Este es un poco el estándar del debido proceso que tenemos en el Perú, y es un derecho que
ha servido mucho para resolver una serie de casos radicalmente distintos.

Una de sus ventajas es que no está relacionado solamnete a la actividad de los jueces. Esa es la
parte buena de la doctrina americana, que es que se aplica toda autoridad.

PROCESOS CONSTITUCIONALES

Es falso que solo lo vean los constitucionalistas. En cualquier área del Derecho se ven procesos
constitucionales. Están pensados para limitar el poder como para proteger los DDFF.
El proceso competencial en el cual el TC decide qué entidad del Estado está ejerciendo bien
sus funciones, puede tener consecuencias pero es para limitar el poder de la actuación estatal.

Control Abstracto: Cuestiono la norma en abstracto. En esa discusión muchas veces la norma
en abstracto, sin ser aplicada, puede ser una afectación a los DDFF, basta la existencia de la
norma.

1. Proceso de Constitucionalidad: lo ve el TC.


2. Acción Popular: cuestionar reglamentos, resuelve la Corte Suprema

Procesos de la Libertad: A falta de mejor nombre pq no todos tienen que ver con Libertad,
pero tmb son protegidos. Esto significa que los jueces no apliquen la Constitución. Los DDFF se
protegen en todos los procesos (penal, civil, labora, contencioso administrativo, etc.) Todos los
jueces deben conocer los DDFF y aplicarlos a todos los casos.

1. Amparo
2. Hábeas Corpus
3. Hábeas Data
4. Cumplimiento: medio cuestionable. Sirve para exigir a la administración el
cumplimiento de un mandato legal.

La idea de los procesos constitucionales es corregir alguna mala actuación de los jueces que no
sigan la Constitución o no apliquen los DDFF. Entonces, se da la opción de que en los casos
concretos se analice si se vulneran los DDFF bajo ciertas reglas. Son reglas muy precisas. Por
eso se crean los Procesos Constitucionales, pq son especiales para proteger los DDFF.

También podría gustarte