Está en la página 1de 29

Fundamentos de Economía e Introducción a la Economía de la Salud

Contenido
1. Introducción .......................................................................................................................................... 2
El método de la economía ......................................................................................................................... 4
¿En qué se parecen la economía y la medicina? ........................................................................................ 5
Economía Positiva y Economía Normativa ............................................................................................... 6
Teoría Económica Positiva ........................................................................................................................ 7
Teoría Económica Normativa .................................................................................................................... 8
2. Aspectos macroeconómicos básicos. ..................................................................................................... 9
Las mediciones de la economía ............................................................................................................... 11
El flujo circular del ingreso ..................................................................................................................... 11
Nominal y real. Precios constantes y precios corrientes .......................................................................... 14
Más definiciones ..................................................................................................................................... 17
Producto nacional y producto interno ...................................................................................................... 17
Costo de factores vs. precios de mercado ................................................................................................ 18
Medición de la pobreza y la distribución de los ingresos......................................................................... 21
Mercado laboral: medición de las variables más significativas ............................................................... 26

Economía de la Salud Pag. 1


1. Introducción

El principal objetivo de esta clase es incorporar los aspectos conceptuales más relevantes de la economía que
nos permitirán comprender los criterios empleados por los tomadores de decisiones (producción, consumo,
etc.) en cualquier sector de la economía que luego serán fundamentales a la hora de iniciar el estudio de las
características del sector salud.
Antes de iniciar el desarrollo de los contenidos propuestos, sugerimos la lectura del capítulo 1 del libro de
Bernanke B. y Frank, R. “Principios de Economía” McGraw Hill, 3ra. Edición. 2007.
En este capítulo denominado “Pensando como un economista”, los autores en tono muy coloquial introducen
algunos conceptos que contribuyen a comprender el esquema de razonamiento de la economía.
De este modo, explican el principio de la escasez, el principio del costo-beneficio y su aplicación a la vida
cotidiana, el costo de oportunidad que es uno de los conceptos más importantes del razonamiento económico,
el papel que juegan los modelos económicos para el análisis y las predicciones de la economía y finalmente
plantean muy ingeniosamente “los cuatro errores importantes que se cometen cuando se toman decisiones”,
donde asocian conceptos de la disciplina con actividades o acciones de la vida cotidiana.
La lectura de este texto, es una primera aproximación al lenguaje de la economía que nos permite avanzar con
cuestiones más teóricas. Para ello sugerimos la lectura del capítulo 1 del libro de Toffoletti, E. y Ruiz del
Castillo, R. “Introducción a la economía”. 1ª Ed. Colección Economía y Sociedad. Universidad
Nacional de Quilmes. 2013.
Si bien los autores incorporan distintas definiciones de economía, iniciaremos nuestro recorrido definiendo
etimológicamente a la economía:
Economía deriva de una palabra compuesta griega:
OIKOS: Hogar
NOMEIA: Regla
Si bien, la ciencia económica ha sido definida de varias maneras que contemplan distintas visiones, podemos
sintetizarlas en dos criterios: el primero se refiere al estudio de las leyes que rigen las actividades de
producción, distribución y consumo, y el segundo de carácter operativo que la define como la ciencia que
estudia la actividad humana destinada a la satisfacción de necesidades múltiples con recursos escasos
de manera eficiente.
La finalidad de la economía, como la de todas las ciencias, es comprender y explicar el funcionamiento del
mundo real, encontrar “la verdad”, pero además debe poder predecir acontecimientos. La predicción
científica se basa en que si se dan ciertas condiciones previas (supuestos) pueden predecirse los resultados.
La idea de ley en el sentido científico se refiere a regularidades entre hechos o variables significativas, es
decir que las relaciones que postula una ley se repetirán siempre que se mantengan las condiciones que se
establecen como hipótesis o supuestos previstos en la misma. El conjunto de leyes coordinado lógicamente
constituye una teoría o modelo.
Aun cuando existen diversas definiciones de economía, en el mundo moderno hay consenso en cuanto a que
la economía es una ciencia social cuyo objetivo central es mostrar caminos alternativos a través de los cuales

Economía de la Salud Pag. 2


los individuos (agentes económicos, sociedad, estado) pueden satisfacer la mayor cantidad de necesidades
sociales con la mejor utilización de los recursos.
Se la define como una ciencia social porque se ocupa de personas, de la satisfacción de sus necesidades, y
estudia las conductas de esas personas al momento de utilizar los recursos para satisfacer dichas necesidades.
No es una ciencia exacta.
La economía es la ciencia de la elección (Samuelson & Nordhaus, 1990). Para que haya elección debe existir
una alternativa. Un economista busca permanentemente alternativas, para poder elegir la más conveniente en
pos de una mejor asignación de los recursos. Los primeros textos de economía datan de los años „50 y se
enfocaron inicialmente en la asignación de recursos entre gastos civiles y gastos militares. Era el tiempo de la
guerra fría y había que asignar recursos a unos o a otros. Si bien la economía ha evolucionado tremendamente
desde entonces, lo que sigue siendo el corazón de la disciplina, es la búsqueda de la manera más eficiente de
realizar la asignación de recursos escasos y de uso alternativo a necesidades múltiples, infinitas, dinámicas y
jerarquizables.
Es por ello que la economía también puede definirse como la ciencia de la elección de las mejores
alternativas para asignar recursos en condiciones de escasez.
Esta concepción de la economía ha permitido su inserción en casi todos los campos, precisamente porque en
todos ellos es necesario jerarquizar las necesidades y elegir la mejor alternativa para la mejor
utilización de los recursos, ya sean físicos, humanos, financieros o de tiempo. Este es precisamente el
beneficio que brinda la ciencia económica.
Para el logro del objetivo expresado, la ciencia económica describe y analiza, por una parte, cómo funciona el
sistema económico y las relaciones que se observan entre las variables económicas, y por otra utiliza los
conocimientos de esas relaciones tanto para resolver los problemas diarios vinculados a la satisfacción de las
necesidades, como para predecir qué podría ocurrir con el resto de las variables si alguna de ellas se modifica.
Siguiendo el planteo de Toffoletti & Ruiz del Castillo, (2013) -que es el que han sostenido y estudiado los
principales referentes de la disciplina desde sus orígenes, el problema económico, consiste en encontrar
respuesta a tres preguntas básicas:
1) ¿Qué y cuánto producir?
2) ¿Cómo producir?
3) ¿Para quién producir?
Puede entonces decirse que la economía es una ciencia relacionada con la producción, consumo y
distribución de los bienes y servicios. O dicho de otra forma, la economía es el estudio de la forma en que la
sociedad decide qué va a producir, cómo va a producir y para quien va a producir.
Mochón & Beker, (2008) en su capítulo 1 abordan también el problema de la escasez, los problemas
económicos fundamentales y las nociones de economia positiva y normativa. Se recomienda su lectura.
Al momento de adentrarnos en los aspectos más vinculados a la economía de la salud, veremos que estas
preguntas básicas también deber ser resueltas para dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población, a
partir de la construcción de la oferta de servicios de salud.

Economía de la Salud Pag. 3


Antes de avanzar en detalle con el análisis de los mercados y su funcionamiento, vale la pena introducir
algunos conceptos que permitirán una mejor comprensión del abordaje que seguiremos durante el curso.
Lo primero que quisiéramos diferenciar, son las dos grandes ramas que se reconocen dentro de la economía:
la microeconomía y la macroeconomía.
La microeconomía estudia los fenómenos relacionados directamente con los comportamientos individuales
de los agentes económicos (consumidores y empresas) y se ocupa del análisis de los distintos mercados en
particular. Por ejemplo, el mercado de la salud. La microeconomía en este aspecto podría definirse como la
teoría económica de los precios, porque los precios los fija cada mercado particular.
La macroeconomía estudia los fenómenos económicos relacionados con las magnitudes y variables
agregadas (demanda global, oferta global) e ignora por completo los comportamientos individuales y se
ocupa del estudio de las reglas generales de la economía, los sistemas económicos, las políticas económicas,
así como del análisis de cómo operan globalmente los mercados.

El método de la economía
El estudio de la economía como ciencia se basa en la construcción de modelos económicos. Esto implica
desarrollar esquemas simplificados del funcionamiento de la actividad económica construidos sobre la base
de la selección de los aspectos más relevantes de dicha actividad (desde el punto de vista del analista) así
como las relaciones que existen entre ellos, con el fin de explicar aquel funcionamiento.
El proceso de construcción de teorías o modelos económicos se inicia a partir de la observación de los hechos
económicos y la identificación (mediante la abstracción) de los elementos que se repiten en muchas
observaciones, estableciéndose para ellos los términos o categorías que van a formar la base del lenguaje de
la ciencia (precio, dinero, oferta, demanda, etc.)
El cuerpo de la teoría se compone de las relaciones entre las categorías o términos empíricos o teóricos.
Desde las más elementales llamadas generalizaciones inmediatas, que relacionan hechos observables
(también llamadas leyes empíricas) y pueden ser realizadas por un observador atento ante un fenómeno
repetitivo (por ejemplo, después de fuertes lluvias el precio del ganado en pie, sube). Este tipo de
afirmaciones muy simples permite la verificación a través de la observación directa, pero carece de la
posibilidad de extender las conclusiones a otros casos, debido a que no explicita las razones del fenómeno
observado, es decir, no explica la relación entre los hechos.
La pregunta a plantearse entonces sería: ¿por qué se manifiesta repetidamente este fenómeno? En el ejemplo
presentado puede argumentarse que las dificultades de transporte causadas por las lluvias impiden el acceso
de los vehículos que transportan el ganado a los mercados (cae la oferta disponible), y dado que las
necesidades de consumo no tienen razón para disminuir (la demanda se mantiene constante), se produce un
desabastecimiento de carne que inevitablemente conduce a una puja entre los compradores ante la escasez
relativa de carne que hace subir los precios.
De este modo se ha avanzado en el proceso de abstracción y se han aislado conceptos tales como oferta y
demanda. Si luego se generaliza esta observación, se llega a la formulación de la siguiente ley: “siempre que
disminuye la oferta, manteniéndose la demanda constante, los precios suben”.

Economía de la Salud Pag. 4


Esta expresión, como cualquier ley, no se limita al caso mencionado, sino que puede admitirse para cualquier
otro caso, en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que no exista un caso que la refute.
Para deducir los distintos efectos entre las categorías o términos empíricos o teóricos estudiados, no es
necesario observar todos los casos sino que puede obtenerse por deducción. De esta forma se obtienen leyes
teóricas cuyo conjunto constituye una teoría o modelo.
Así las teorías surgen de la observación de hechos y, a través de la abstracción generalizadora, se amplía su
campo de aplicación a fenómenos muy poco relacionados con los hechos observados. Aunque a la vez todas
están sustentadas en las hipótesis básicas.
Esquema 1: Metodología de la Ciencia Económica

Fuente: Extraído de Mochon F, y Beker, V. (2008) p.8.


Las teorías obtenidas por deducción deben ser sometidas a verificación mediante la contrastación con hechos
observables. Para ello es necesario idear experimentos que permitan comparar lo que expresa la teoría con la
realidad. Cuanto mayor sea el grado de generalización de la teoría, más difícil es diseñar los experimentos.
Por lo tanto se recurre a la incorporación de hipótesis auxiliares o supuestos, que son afirmaciones que se
toman como dadas sin someterlas a verificación, para acotar el experimento a observaciones posibles.
Si los resultados son acordes a lo que predice la teoría se dice que la teoría se ha confirmado y puede seguir
utilizándose, si no es así, se dice que la teoría no es aplicable al caso observado.
Es de este modo, como se construyen las teorías económicas que tendrán validez, hasta tanto puedan
verificarse en la realidad. Cuando una teoría ya no se puede verificar (por cambios en el contexto, en los
comportamientos de los agentes, en las expectativas o en otras condiciones que influyen en las decisiones),
entonces será momento de desarrollar un nuevo modelo que permita comprender y predecir estos nuevos
fenómenos.

¿En qué se parecen la economía y la medicina?


A pesar de la notoria diferencia que cualquier individuo puede identificar entre la Medicina y la Economía,
es posible establecer una analogía entre ambas ciencias, que facilite la comprensión del pensamiento
económico.

Economía de la Salud Pag. 5


Cuando una persona inicia sus estudios de medicina, lo primero –o lo más importante- que estudia es
“anatomía”, donde aprende a conocer las partes del cuerpo humano, sus características, y cuál es el rol que
cada una de ellas tiene en el conjunto. Del mismo modo, lo primero que estudia un aprendiz de economía es
justamente la “anatomía” de los mercados, esto es, cuáles son sus partes (agentes económicos), sus
características y sus roles.
En un nivel más avanzado, el estudiante de medicina profundiza en cuanto a la forma de “funcionamiento” de
las partes del cuerpo humano y sus interrelaciones, siempre considerando que funcionan en un cuerpo “sano”,
esto es el “deber ser” o más bien cómo deberían funcionar si lo hicieran correctamente (en ausencia de
patologías). Asimismo, en economía se estudia la “fisiología de los mercados”, esto es el modo en que los
agentes económicos debieran funcionar en una economía perfectamente competitiva (sana), los procesos
decisorios y sus vínculos con el resto de los agentes.
En tercer lugar en ambas disciplinas, se comienza a indagar acerca de los síntomas que presenta un cuerpo (o
sistema económico) cuando está “enfermo”, en el caso de la economía, a las patologías del mercado las
denominamos “fallas” y finalmente tanto en medicina como en economía, se profundiza acerca de cuáles son
las consecuencias que esas patologías (fallas) generan en el resto de los órganos (agentes), en consecuencia
en el bienestar del individuo o de la sociedad.
Así es como la aparición de enfermedades en el cuerpo humano y de fallas de mercado dan origen a la cuarta
etapa de estudio: “diagnóstico y tratamiento”. Y es ahí, donde tanto médicos como economistas, no logramos
ponernos de acuerdo. Los primeros, porque muchas veces difieren en las causas que originan los síntomas
que observan o en quizás en cuál es la mejor forma de tratar una patología ya diagnosticada. Los segundos
porque claramente difieren en los orígenes de los problemas que se presentan en el sistema económico y
mucho más aún en la forma de resolverlos.
Es en esta última etapa es donde intervienen cuestiones vinculadas con la ética, la moral y la subjetividad del
analista o del médico.
Claro está que la experiencia, la evidencia científica y el buen criterio de cada profesional determinarán el
éxito o el fracaso del tratamiento o de la política desarrollada para “curar o prevenir enfermedades”. Sin
ninguna duda, hace falta estudiar la teoría económica en el funcionamiento de sus conceptos para poder elegir
entre las alternativas más adecuadas que tiendan a resolver la innumerable cantidad de fallas que se presentan
en los sistemas.
En particular, el mercado de la atención de la salud es uno de los sistemas que mayor cantidad de fallas
presenta, como se verá en otros módulos a lo largo del presente curso.

Economía Positiva y Economía Normativa


Dentro de la economía es necesario distinguir cuidadosamente entre las afirmaciones normativas y las
positivas:
Economía positiva: describe los hechos y el comportamiento de la economía de manera objetiva. Ejemplo:
Cantidad de Personas desempleadas, Número de vehículos que pasan por una cabina de peaje, en cuánto
aumenta la recaudación si aumenta el IVA, etc. Todas estas cuestiones están vinculadas directamente a los
hechos, en este sentido la economía describe lo que es.

Economía de la Salud Pag. 6


Economía normativa: Se refiere a la ética y a los juicios de valor. Ejemplo: ¿Debe el Estado repartir
determinados alimentos a los pobres o deben reducirse sus precios?, ¿Debe reducirse el déficit del Estado
aumentando impuestos o bajando el gasto?, ¿Se deben privatizar o no las empresas públicas?. Todas estas
cuestiones se pueden discutir pero no pueden ser resueltas mediante la simple observación de los hechos.
Todas estas cuestiones se refieren a lo que “debería ser” en los hechos analizados.
Por lo tanto es importante diferenciar nítidamente entre los dos mundos en los que se mueve la ciencia
económica, el mundo de lo positivo, de lo que es en la realidad (mejor lo que conocemos de lo que es) y el
mundo de lo normativo, esto es del deber ser según los valores compartidos. Se trata entonces de diferenciar
entre en la teoría económica:
1) Los estudios que en el ámbito económico utilizan el método científico inductivo: lo positivo, lo que
es demostrado a través de la observación empírica.
2) Los valores presentes en una determinada sociedad: lo normativo, el deber ser deducido a partir de
los valores de dicha sociedad.
Una aplicación práctica de esta diferenciación es la asignación de recursos en el sector salud: Es claro que
debe basarse en los conocimientos científicos (positivos) pero requiere entrar en el mundo de lo valorativo
(normativo). La pregunta clave en este sentido es la siguiente: En una sociedad plural ¿quién debe decidir
cuáles son los problemas de salud prioritarios?; ¿quién valora y con qué criterios? ¿quién debe tomar las
decisiones?
Sin embargo, en la vida real en muchos casos es muy difícil establecer una diferencia entre los componentes
de economía positiva y normativa. Se mezclan de forma tal que es difícil diferenciarlos. Por ejemplo, la frase
“El principal problema de los recursos humanos del sistema público de salud en la actualidad es la falta de
estabilidad en el empleo, que dificulta el trabajo y desincentiva a los trabajadores”, tiene un componente
mixto (positivo y normativo) por cuanto contiene una proposición normativa en forma de valoración de cuál
es el principal problema de los recursos humanos del sector salud y una proposición positiva, demostrada en
diversos trabajos científicos, donde fue observado que la estabilidad en el empleo dificulta el trabajo y
desincentiva a los trabajadores.

Teoría Económica Positiva


Las frases o proposiciones positivas, resultan de estudios técnicos y en este sentido pueden ser formuladas
por profesionales (médicos, epidemiólogos economistas, etc.). Describen los hechos como son en la realidad.
Al observar cómo son las cosas, se podría predecir cómo serán en el futuro o cómo serían si se realizaran
determinadas intervenciones. Se trata de frases que pueden ser verdaderas o falsas, pero que están exentas de
valoración. La teoría económica es positiva cuando describe un fenómeno sin hacer juicios de valor.
La teoría económica positiva se basa en el método inductivo (de una o varias observaciones empíricas
particulares a una ley general). Se observa lo que sucede, el encadenamiento de los hechos cuando están
presentes determinadas circunstancias (variables) y se establecen proposiciones descriptivas (hipótesis) tales
como “si se dan tales circunstancias tendrán lugar tales acontecimientos”.
Las afirmaciones de la teoría económica positiva, al ser contrastables por los hechos son inobjetables y por
ende no generan discrepancias entre los economistas. Por ejemplo: afirmar que si aumenta el gasto público
baja el desempleo forma parte de la teoría económica positiva.

Economía de la Salud Pag. 7


Son características de las proposiciones de la teoría económica positiva:
Describen los hechos, las cosas como son
- No valoran
- Son verdaderas o falsas
- Las expresan los técnicos
- Requieren estudios basados en la observación empírica
La teoría económica positiva se ocupa de:
- Describir la realidad económica y las variables presentes
- Explicar el comportamiento de los agentes económicos
- Predecir qué sucedería si se modifican determinadas variables
La teoría económica positiva está integrada por:
1) La Teoría Económica (Microeconomía y Macroeconomía)
2) La Economía Aplicada
La teoría económica es el cuerpo de conocimientos formado por leyes, axiomas y teorías sobre el
comportamiento individual de los agentes económicos y de las interacciones entre ellos (microeconomía),
abarcando también el estudio teórico de las leyes que rigen el comportamiento de los grandes agregados
macroeconómicos (macroeconomía). Los resultados y conocimientos de la teoría económica son universales,
aplicables a cualquier situación o entorno con tal que se den las condiciones que se suponen.
La economía aplicada es la parte de la economía que se ocupa del estudio y análisis de la realidad
económica concreta (del aquí y ahora) de un determinado entorno. Podría estudiar, por ejemplo, el mercado
de medicamentos en un determinado país o la relación entre los niveles de precios de diversos países.

Teoría Económica Normativa


En economía, las frases o proposiciones normativas enuncian deseos (cómo deberían ser las cosas), y por
ende implican juicios de valor. Las proposiciones normativas las puede formular cualquier persona sin
necesidad de tener una calificación profesional y con ellas se puede estar de acuerdo o en desacuerdo.
La teoría económica es normativa cuando el que desarrolla una teoría, además emite un juicio de valor. La
teoría económica normativa se basa en el método deductivo (deducciones lógicas que partiendo de lo
universal y por medio de deducciones lógicas, sin recurrir a la observación, se extraen axiomas que llegan a
lo particular) y se expresa en proposiciones que responden a criterios éticos, ideológicos y políticos sobre lo
que se considera deseable o indeseable.
La teoría económica normativa es subjetiva y por lo tanto puede ser refutable. Se puede estar de acuerdo o
en desacuerdo. Ejemplo de teoría económica normativa: Afirmar que la tasa de desempleo es alta o los
salarios son bajos.
Son características de las proposiciones de la teoría económica normativa:
- Enunciar deseos, ideas,
- Describir las cosas como debieran ser
- Incorporar juicios de valor

Economía de la Salud Pag. 8


- Pueden ser expresadas por todas las personas
- Requerir prioridades y objetivos
En la vida cotidiana, para quienes recién se inician en el manejo de estos conceptos, no siempre resulta
sencillo diferenciar cuáles son proposiciones normativas y cuales son positivas.
Para finalizar esta primera clase, empezaremos por introducirnos en los aspectos macroeconómicos básicos
que nos permitirán comprender el contexto global en que se desarrollan todas las actividades de una
economía.

2. Aspectos macroeconómicos básicos.

El propósito de la macroeconomía es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, que
al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de un
conjunto de países.
La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir
sobre la marcha de la economía en su conjunto.
A lo largo de la historia la intensidad de la intervención del Estado en la economía ha ido variando,
alternándose las épocas de mayor predominancia del mercado con otras de una mayor intervención estatal.
Cada país lógicamente ha atravesado estas etapas con las particularidades propias de cada caso. Sin embargo,
hay algunos hitos que marcaron definitivamente algunas tendencias. Tal es el caso de la crisis de 1929-30,
donde dio inicio la denominada Gran depresión y en la mayoría de los países del mundo occidental se
produjo una gran recesión, caracterizada por un drástico aumento del desempleo y la quiebra de un gran
número de empresas.
En muchos países, el temor a que se produjesen nuevas recesiones llevó a aumentar de forma apreciable la
intervención del Estado. En este proceso, la teoría de John Maynard Keynes fue decisiva. Esta teoría proponía
una actitud activa de parte de los gobiernos ante las crisis económicas defendiendo el aumento del gasto
público como una forma de combatir las depresiones económicas.
Los keynesianos (seguidores de las ideas de Keynes) rechazan el supuesto de que la economía tiende
libremente al pleno empleo de los recursos productivos (equilibrio) -hipótesis sobre la que se sostiene la
teoría clásica-, porque consideran que la economía está en desequilibrio permanente y sólo por medio de la
intervención pública se puede lograr el equilibrio. Por ende, los keynesianos recomiendan la intervención del
estado mediante la política monetaria y fiscal pero fundamentalmente mediante esta última, con el objeto de
lograr la estabilización.
Dado que no forma parte de los objetivos de este curso introducirnos en las aún vigentes discusiones acerca
de las distintas teorías y paradigmas que han atravesado la historia económica, podemos sin embargo
reconocer en cualquiera de ellas los principales objetivos que orientan las políticas macroeconómicas.
1. Dar estabilidad a los precios: La macroeconomía se ocupa de analizar y determinar las causas y los
costos que la inflación tiene para la sociedad, así como de las posibles soluciones y de las consecuencias
de las políticas a tomar.
2. Sostener el nivel de empleo: La macroeconomía se ocupa de determinar las causas del desempleo y
estudia las posibles medidas a tomar para tratar de reducirlo.

Economía de la Salud Pag. 9


3. Proveer al crecimiento de la economía: La macroeconomía estudia las causas del crecimiento de la
producción. Cuando una economía experimenta un crecimiento notable se crean muchos puestos de
trabajo y el bienestar general de los individuos crece. Lo contrario ocurre cuando la economía no crece
de forma suficiente o incluso cae en recesión.
En este punto recomendamos la lectura del capítulo 1 de Stiglitz, J “Economía del Sector Público”.
Tercera edición. Antoni Bosch Editores (2003).
Los autores reconocen tres funciones fundamentales del sector público, que atienden a los objetivos
mencionados y justifican la intervención del Estado en la economía.
Estas funciones son:
- La función de asignación: la existencia de fallas de mercado (recordar la comparación entre medicina y
economía) hacen que no sea posible alcanzar un equilibrio eficiente, por tanto el Estado interviene de
modo de modificar la asignación de los recursos de modo de lograr una más eficiente asignación.
- La función de distribución: la distribución resultante del mercado puede que no sea la que la sociedad
desea o considera justa o equitativa. El Estado interviene entonces para introducir ajustes en tal
distribución de ingresos de manera de alinearla con las preferencias sociales.
- La función de estabilización: conocidos los efectos que la inflación y la falta de empleo generan en los
resultados de una economía tanto en términos de eficiencia como en términos de equidad, el Estado
interviene de modo de controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones y
caídas de la actividad productiva. Básicamente se busca la estabilidad de los precios y el pleno empleo
de los recursos.
Otros desarrollos teóricos conservan estas funciones e incluyen dos más: la función de provisión y la función
de desarrollo económico. Entonces las funciones que le son propias al sector público quedarían conformadas
de la siguiente forma:
a) Provisión: Proveer bienes para satisfacer necesidades sociales relacionadas con los bienes públicos y
preferentes.
b) Asignación: Frente a las imperfecciones del mercado se propone que el Estado modifique la asignación
de recursos
c) Redistribución: Por la disconformidad existente con la distribución del ingreso resultante del mercado
suele considerarse la necesidad que el Estado redistribuya ingresos.
d) Estabilización: El Estado debe cuidar de la estabilidad de la economía, a través de la reducción de la
desocupación y control de la inflación
e) Desarrollo: Lograr el máximo desarrollo económico factible
Para llevar adelante las medidas de política económica el sector público dispone de los siguientes
instrumentos:
- La política fiscal: Se define como el conjunto de acciones que desarrolla el sector público en relación al
gasto público y a los impuestos necesarios para financiarlos. Desarrollaremos en detalle esta función en
la Unidad 3, cuando hablemos del financiamiento del gasto público.
- La política monetaria: La política monetaria usa la cantidad de dinero de una economía como variable
para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades

Economía de la Salud Pag. 10


monetarias (Banco Central, Reserva federal, etc.) referidas al mercado de dinero, que modifican la
cantidad de dinero o el tipo de interés. La política monetaria cuenta con una variedad de herramientas
para controlar la oferta y demanda de dinero de modo de influir en los resultados de crecimiento
económico, inflación, tipo de cambio con otras monedas y desempleo (encaje bancario, redescuentos,
operaciones de mercado abierto, tasas de interés, etc.). Ver el capítulo 26 de Samuelson & Nordhaus,
(1990) o el capítulo 10 de Toffoletti & Ruiz del Castillo, (2013) como bibliografía optativa.
- La política exterior: Se define como el conjunto de decisiones que toma el gobierno de un Estado en
función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un
país. Interviene a través de la regulación del comercio exterior (balanza comercial y balanza de pagos),
la regulación del tipo de cambio, las relaciones internacionales, los vínculos con el resto del mundo, etc.
Para un desarrollo exhaustivo de las implicancias de la política exterior puede consultarse como
bibliografía optativa el capítulo 30 de Samuelson & Nordhaus, (1990) o el capítulo 11 de Toffoletti &
Ruiz del Castillo, (2013).

Las mediciones de la economía


Tal como se desarrollara a inicios de la clase, la ciencia económica utiliza modelos económicos para
describir, analizar y predecir los resultados que se observan en la realidad (ver El método de la economía).
Para ello es necesario definir y medir ciertos agregados (variables) que permiten identificar posibles
problemas y conocer el desenvolvimiento de los principales aspectos de la evolución de una economía en un
período determinado. Dada la complejidad para hacerlo, se requiere el desarrollo de un conjunto de
herramientas de la economía descriptiva (positiva) para la construcción y valoración de indicadores
económicos. La contabilidad nacional a través de los sistemas de cuentas nacionales elabora este conjunto de
indicadores de manera precisa, ordenada, homogénea y coordinada de manera de unificar los criterios para la
medición de los principales agregados de la economía. Del mismo modo, existen consensos internacionales a
la hora de adoptar metodologías de cálculo con el fin de permitir y facilitar las comparaciones internacionales
a lo largo del tiempo.

El flujo circular del ingreso


Para comprender el funcionamiento de la economía de manera sencilla, empezaremos con un esquema
simplificado de cómo se producen las relaciones entre los distintos agentes económicos. Tanto los mercados
de bienes y servicios como los de factores productivos están integrados en lo que se denomina “flujo circular
de la economía o del ingreso” (Ver esquema 2). En este flujo circular, por un lado está el mercado de los
factores productivos donde las familias aportan horas de trabajo, capital y tierras a las empresas y que son
destinados a la producción de bienes y servicios, las cuales a su vez retribuyen por estos recursos en términos
monetarios (sueldos, intereses, rentas, …). Por otra parte está el mercado de bienes y servicios, donde las
empresas venden su producción de bienes y servicios que son comprados por las familias a cambio de un
pago. De este modo el monto total de dinero que las familias reciben como remuneración por la propiedad de
los factores, es destinado a la compra de bienes y servicios que esas mismas empresas producen. Por el otro
lado, el gasto de las familias en compra de bienes y servicios es entonces lo que constituye el ingreso de las
empresas.
Esquema 2: Flujo circular del ingreso. Economía cerrada y sin sector público

Economía de la Salud Pag. 11


Fuente: Elaboración propia en base a (Dornbusch & Fischer, 1988)

Es importante no malinterpretar el esquema del flujo circular del ingreso: la separación entre familias y
empresas se realiza con fines pedagógicos; esto no significa que en las empresas no haya personas, sino que
se desea destacar la separación de roles entre consumidores y productores de bienes y servicios por un lado, y
factores productivos por el otro.
En esta sencilla representación del funcionamiento de una economía subyacen los siguientes supuestos:
- Las familias gastan todos sus ingresos en consumir bienes y servicios (no hay ahorro)
- Las empresas venden todo lo que producen (no hay acumulación de existencias) y no realizan
inversiones.
- No se realizan intercambios con el resto del mundo (no se exporta ni se importa)
- El sector público no interviene en la economía (no consume, no invierte, no cobra impuestos, etc)
Hay que tener en cuenta que para comprender un esquema más complejo (con sector público, comercio
exterior, posibilidades de ahorro e inversión) resulta imprescindible entender este primer esquema muy
simplificado. Iremos adicionando mayor complejidad gradualmente.
Estamos entonces en condiciones de definir las tres variables más importantes que componen la contabilidad
nacional: el producto, el ingreso y el gasto en consumo.
Producto o Ingreso Nacional
Esta variable es sin duda la más significativa dentro de las variables que pueden medirse. El Producto
Nacional puede definirse como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por una
economía. Es decir que no se tienen en cuenta (más bien se han descontado) los bienes y servicios
intermedios.
Lo valioso de este sencillo esquema es que podemos concluir que el producto de una economía puede
medirse a través de dos caminos:

Economía de la Salud Pag. 12


1) Mediante el gasto: Computando el gasto total en bienes y servicios de consumo por parte de las
familias.
2) Mediante la producción: A través de los ingresos o remuneración por los factores que las empresas
emplean para la producción y por los cuales pagan a las familias.
De este modo es posible conocer el ingreso o producto nacional midiendo lo que gastan los consumidores de
un país o bien todo lo que producen las empresas.
Corresponde hacer una aclaración para comprender el proceso de agregación. Los bienes intermedios son
aquéllos que han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en que se
convierten en bienes finales. Entonces, para evitar la doble contabilización, para el cálculo del producto
nacional se calcula el valor agregado en cada fase de la producción, restando del valor del producto de la fase
en cuestión los costos de los materiales y bienes intermedios que no han sido producidos en esa fase, sino
comprados a otras empresas y que por lo tanto, ya estarían incluidos en las cuentas de dichas empresas.
Los bienes finales son los producidos para uso final y no para venderlos de nuevo o para producir otros
bienes.
El valor agregado es el valor del producto de una empresa menos el costo de los productos intermedios
comprados a los proveedores externos y que han sido producidos en una etapa anterior.
La sumatoria de los valores agregados en las diversas etapas de elaboración es igual al valor del producto o
bien final.
Para obtener el Producto Bruto Interno (PBI) o riqueza de una economía se consideran los productos finales
porque si se tomaran los intermedios se estaría duplicando artificialmente dicha riqueza.
Para una explicación detallada de la conformación del producto ver el capítulo 7 de (Toffoletti & Ruiz del
Castillo, 2013).
En cada etapa de la producción, al valor de los insumos adquiridos (que son el producto de una etapa
anterior) se les adiciona lo que se denomina Valor Agregado que incluye todo lo que cada empresa o sector le
incorpora a estos insumos para lograr un nuevo producto. Esto es aporte de valor en la etapa que se esté
considerando. Este aporte de valor puede visualizarse desde dos perspectivas: o bien desde quién lo produce o
bien desde los ingresos que este aporte generan.
Esquema 3: Cálculo del Producto Interno Bruto

Economía de la Salud Pag. 13


Podemos avanzar en la definición de la variable más importante a la hora de medir la evolución de una
economía: el Producto Interno Bruto (PIB) de tres modos distintos, según sea la óptica que se pretenda
emplear para hacerlo:
PIB: Es el valor de los bienes y servicios finales (no se incluyen los intermedios) producidos en la economía
durante un determinado período
PIB: Es la suma del valor agregado de la economía durante un determinado período.
PIB: Es la suma de las rentas (ingresos o gastos) de la economía durante un determinado período
Conviene en este punto, detenernos un instante en algunos detalles de estas definiciones: en primer lugar
siempre es necesario referirse a un período o lapso determinado, dado que es una variable de flujo. Por tanto,
para hacer una referencia correcta debiéramos precisar “el PBI del país A fue de $X en el año Y” y en
segundo lugar, se hace referencia exclusivamente a bienes y servicios finales, lo que implica que sólo se
consideran aquéllos bienes y servicios destinados a los usuarios o consumidores definitivos, excluyendo a los
bienes intermedios.
Pueden consultarse datos de PIB actualizados en http://databank.worldbank.org/data/download/GDP.pdf,
http://www.datosmacro.com/pib, entre otros sitios.

Nominal y real. Precios constantes y precios corrientes


Cuando se piensa en una economía real, constituida por una gigantesca cantidad de productos y servicios
diferentes, llegar a estimar un único valor que represente el nivel de la producción total es ciertamente una
tarea compleja.
Con el objeto de encontrar unidades homogéneas que permitan sumar las distintas producciones, se emplea el
valor de cada una de ellas dado por el producto entre cantidades producidas y precios. Así es que, por
ejemplo, si tuviéramos una economía que produce carne y leche solamente, para obtener el producto de esa
economía no podríamos sumar kilos de carne con litros de leche pero podemos sumar el valor de esas

Economía de la Salud Pag. 14


producciones utilizando los precios respectivos. El producto de esta economía hipotética estaría dado por la
suma de: kilos de carne multiplicada por su precio más litros de leche multiplicados por su precio.
Supongamos ahora que por alguna razón en el siguiente período se reducen los precios de ambos bienes y se
duplica la cantidad producida. Si volviéramos a calcular el producto de esta economía, no se advertirían
variaciones aunque claramente esta economía ha generado una mejora en la producción que no se ve reflejada
por esta medición. El producto nominal no ha cambiado, pero se observa un crecimiento del producto real.
Para obtener valores que reflejen estas variaciones reales, se emplea un conjunto de precios único y constante
que se utiliza para valorizar las distintas producciones a lo largo del tiempo. Este conjunto de precios único
corresponde a un año particular elegido como “año base”. Las magnitudes entonces que se expresan en
términos nominales (valores corrientes) pueden ser aisladas de los efectos del crecimiento de los precios a
partir de la utilización de índices de precios que toman un año base de manera de contar con un único
conjunto de precios.
En el Gráfico 1, se observa la evolución del PIB para Argentina expresado en dólares corrientes y en dólares
constantes. En este gráfico se pone en evidencia cuáles son las diferencias en cuanto a resultados, economía
según se mida el producto a valores corrientes o a valores constantes.

Economía de la Salud Pag. 15


Gráfico 1: Evolución del Producto Interno Bruto para Argentina (1993 – 2012). (Millones de US
dólares)

Fuente: Ministerio de Economía. República Argentina

Para poder transformar las variables nominales en variables reales, es decir, para eliminar los efectos de las
variaciones de precios corrientes se utilizan los “índices de precios”.
Para dotar de mayor realismo a nuestro modelo simple, levantamos ahora los supuestos iniciales:
‐ En primer lugar, supongamos que las familias no gastan la totalidad de sus ingresos en bienes de
consumo en el mismo período en que los generan, sino que además tienen la posibilidad de ahorrar
una porción de esos ingresos para ser destinados a consumo en el futuro. Este ahorro, en adelante
representado por (S) será intermediado por los sistemas financieros de manera de permitir que puedan
ser empleados por otros agentes que los requieran en el presente. Cuanto mayor sea la porción de los
ingresos que las familias destinen al ahorro, mayores serán las posibilidades de las empresas de
contar con fondos adicionales para ser destinados a la inversión (I)
‐ En segundo lugar, asumimos ahora –tal como ocurre en la realidad- que las empresas podrán destinar
parte de sus excedentes a la inversión (I), sea en acumulación de existencias, sea para renovar
equipos, sea para adquirir bienes de capital que les permitan incrementar la capacidad productiva, etc.
De este modo, no todos los ingresos se destinarán a remunerar a los factores de producción en el
presente. Como se anticipará las empresas podrán recurrir a las entidades bancarias y financieras para
solicitar préstamos que les permitan incrementar la inversión.
‐ En tercer lugar, se incorpora la posibilidad de realizar intercambios con el exterior sea a través de la
venta de bienes y servicios a residentes en el exterior (exportaciones (X)) como a través de la compra
de bienes y servicios producidos por el resto del mundo (importaciones (M)).
‐ Finalmente, se introduce al sector público como actor fundamental en la economía, permitiendo que
realice transacciones con el resto de los agentes. Así, a través del gasto público (G) introduce una
nueva fuente de actividad y a través del cobro de impuestos (T) extrae recursos de las familias que ya

Economía de la Salud Pag. 16


no podrán ser destinados ni al consumo ni al ahorro, sino que estarán destinados a financiar el gasto
(o consumo) público.
En este punto, es fundamental retomar la lectura del apartado 7.2.2 y 7.2.3. de Toffoletti & Ruiz del Castillo,
(2013) para comprender con claridad las implicancias de haber levantado los supuestos precedentes.
Del resultado de la incorporación sucesiva de las mencionadas variables como el ahorro (S), la inversión (I),
las exportaciones (X), las importaciones (I), el gasto o consumo público (G) y los impuestos (T) se llega a la
la igualdad entre la oferta agregada y la demanda agregada como sigue:

Donde el lado izquierdo de la igualdad representa la demanda agregada y el lado derecho la oferta agregada
de una economía.
En términos sencillos, la oferta agregada, es decir el conjunto de bienes y servicios disponibles en una
economía está compuesta por lo que se produce internamente más los bienes que provienen del exterior
(importaciones), y pueden ser demandados para consumo por parte de las familias, para inversión por parte
de las empresas o por el estado (gasto público) o por el resto del mundo a través de las exportaciones.

Más definiciones

Producto nacional y producto interno


El término “interno” hace referencia a la actividad productiva desarrollada dentro de las fronteras del país,
con independencia de la nacionalidad de los propietarios de los recursos empleados. Esto implica que para
considerar el producto interno de un país, se tiene en cuenta la producción el país, sin interesar la
nacionalidad de quienes producen (sean personas físicas o jurídicas).
El término “nacional” hace referencia a la producción llevada a cabo por las personas físicas o jurídicas que
gozan de la condición de residentes en el país, ya sea que habiten en el país o en el exterior.
Supongamos que hablamos de cualquier país, por ejemplo: ITALIA. Lo que se produce dentro de las
fronteras de ITALIA sea por empresas (o personas) italianas como empresas (o personas) de otros orígenes
será su producto interno (producto interno de Italia), mientras que lo que producen los italianos sea dentro de
las fronteras de Italia como en España, Francia, China o Brasil, será el producto nacional de Italia (producto
de los italianos).
Esquema 4: Producto nacional vs. producto interno

Economía de la Salud Pag. 17


Fuente: Elaboración propia en base a Ferrucci (1997)

Costo de factores vs. precios de mercado


Cuando se realiza el cálculo del producto, puede hacerse por el lado del gasto o por el lado de la producción,
tal como lo hemos presentado anteriormente. Cuando se hace por el lado del gasto, se considera el valor al
que esos productos se venden en el mercado, esto es a “precios de mercado”. Sin embargo cuando el valor de
esa misma producción se construye a partir del costo de producción se denomina a “costo de factores” (salida
de fábrica), el valor resultante difiere del estimado a partir de los “precios de mercado”. La diferencia entre
una magnitud y la otra se origina en los impuestos que pueden ser trasladados a precios (por ejemplo el
impuesto al valor agregado, a los combustibles o a los bienes suntuarios) y los subsidios otorgados a las
empresas que operan en sentido inverso.
Esto es:

Para resumir, presentamos definiciones sencillas de las variables que hemos introducido en los párrafos
precedentes y algunos gráficos de distintos países latinoamericanos para ilustrar algunas de estas variables:
Gasto Público (G): Es el valor bruto de producción de las actividades desarrolladas por el sector público, es
asignado al consumo final del gobierno nacional, y de los gobiernos provinciales y municipales. Incluye la
remuneración a los empleados públicos y las compras de bienes y servicios corrientes.

Economía de la Salud Pag. 18


Gráfico 2: Gasto Público Total como porcentaje del PIB. Países seleccionados. 2012

Fuente: Elaboración propia en base a información publicada el Banco Mundial

Consumo Privado (C): Mide el valor de los bienes y servicios de producción nacional y las importaciones
del período, de productos terminados destinados al consumo de las familias.

Inversión Bruta Interna Fija (I): Mide el valor de los bienes y servicios de producción nacional e
importada durante el período, destinados a la incorporación de activos fijos por parte de las empresas y de las
familias.

Ahorro (S): Se define como la diferencia entre el ingreso disponible (ingresos menos impuestos netos)
menos el consumo. Es decir que se considera ahorro a la porción de los ingresos de las familias (después del
pago de impuestos) que no son destinados al consumo presente.

Impuestos Netos (IN): Es la resultante de los montos ingresados en concepto de recaudación previa
deducción de los subsidios otorgados.

Exportaciones (X): Incluye el valor de los bienes y servicios producidos internamente, adquiridos por no
residentes durante el período de referencia.

Importaciones (M): Incluye el valor de los bienes y servicios producidos en el extranjero, adquiridos por
residentes en el país durante el período de referencia.

Economía de la Salud Pag. 19


Gráfico 3: Exportaciones (FOB), importaciones (CIF) y saldo comercial. Guatemala (1980 – 2014)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala


p/ 2014 Cifras preliminares

Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.): Mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que
consumen los hogares. El conjunto de bienes y servicios cuyos precios son recopilados para su cálculo
constituye la canasta básica del índice.

Gráfico 4: Índice de precios al consumidor. Colombia (2000 – 2014)

Economía de la Salud Pag. 20


Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Banco Central de Colombia

Para finalizar el desarrollo de las cuestiones vinculadas a la medición de la economía, abordaremos el


complejo mundo de las variables sociales. Para ello comenzaremos por introducir los conceptos básicos de
empleo, desempleo, actividad, pobreza e ingresos, sus particularidades, las formas de medición más usuales,
sus ventajas y desventajas.

Medición de la pobreza y la distribución de los ingresos


La primera cuestión que se plantea es la propia definición del término “pobreza”, es decir la identificación de
cuántos y quiénes son considerados pobres. En el uso cotidiano, se relaciona la palabra pobreza con la
población careciente de “lo indispensable para vivir”, y esta expresión está vinculada a la imposibilidad de
acceder a ciertas necesidades consideradas básicas, o cierto nivel de consumo indispensable para subsistir. En
consecuencia, es necesario realizar una análisis descriptivo donde se debe identificar claramente cuál o cuáles
son las variables objeto de privación.
En el esquema a continuación, se ordenan los métodos usuales de medir la pobreza y la distribución del
ingreso.
Esquema 5: Medidas de la pobreza y la distribución del ingreso

Fuente: Elaboración propia


Debe tenerse presente, que cualquier análisis de pobreza que quiera realizarse no es independiente de la
sociedad en la que se encuentra la sociedad objeto de estudio, por esta razón es necesario establecer cómo se
aprecian en cada sociedad los distintos tipos de privaciones y carencias. Sin embargo la existencia de
diferencias culturales no impide que haya acuerdo sobre lo que deben considerarse privaciones serias. En
general, en el análisis de la pobreza se utilizan dos enfoques: el de pobreza estructural y el de pobreza por
ingresos. Ambos métodos captan diferentes manifestaciones de la pobreza y deben considerarse como
enfoques complementarios y no alternativos.

Economía de la Salud Pag. 21


El enfoque de pobreza estructural tiene como objetivo conocer las carencias de tipo habitacional,
sanitarias, educacionales y de precariedad de las viviendas de las personas o familias, de un determinado
lugar en un momento particular. Es decir, que los indicadores que miden pobreza estructural se construyen a
partir de dimensionar la satisfacción –o no- de necesidades consideradas básicas.
Cuando se dice que una persona es “pobre estructural”, lo que subyace detrás de esa calificación es que se
sabe que esa persona requerirá una inversión en tiempo y dinero que solo le permitirá revertirlo a largo plazo.
Los índices más utilizados son:
‐ Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

‐ Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Economía de la Salud Pag. 22


Problemas que presentan estos indicadores
Cualquiera sea el método que se escoja para describir la pobreza estructural, pueden indentificarse algunos
problemas que pueden ser resumidos como sigue:

Economía de la Salud Pag. 23


El enfoque de pobreza por ingresos, tiene por objetivo evaluar la capacidad de consumo de los individuos o
familias a partir de valorizar una canasta teórica de bienes y servicios y determinar la proporción de la
población que con sus ingresos no puede adquirir esa canasta definida cómo básica. En principio, según sea la
canasta que se valorice, se podrá determinar la población por debajo de la línea de indigencia si con sus
ingresos no puede adquirir la canasta básica alimentaria (canasta de supervivencia). Y será considerada pobre,
si con sus ingresos no puede adquirir la canasta básica total que además de los alimentos incluye otros bienes
y servicios considerados esenciales (transporte, indumentaria, servicios, gastos de salud, etc.).

Los indicadores más difundidos son:

- Línea de pobreza (LP)


- Línea de indigencia (LI)

Economía de la Salud Pag. 24


Del mismo modo, los indicadores de pobreza por ingresos también presentan dificultades para su medición:

Para conocer en mayor detalle la forma en que se construyen estos índices, ver Tarragona & de la Puente,
(1997)

Economía de la Salud Pag. 25


Para conocer particularidades relacionadas con el método específico de medición que se utiliza en algunos
países ver:

Argentina: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/74/informe_canastas_basicas.pdf

Perú: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=370&Itemid=100412

Costa Rica: http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER13/11.pdf

Para consultar estadísticas actualizadas de los países de Latinoamérica, puede consultarse la herrramienta
libre que pone a disposición la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denominada
CEPALSTAT, en la que se presentan datos económicos, de desarrollo, sociales, laborales, etc.

Pude accederse a traves del siguente vínculo:


http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp

La distribución de los ingresos o de la renta es quizás uno de los debates económicos y políticos que más
han ocupado las discusiones globales para evaluar la calidad de vida y hasta de conflictividad social de
nuestras sociedades.

Es posible evaluar la forma en que se distribuyen la renta de una sociedad a partir de dos aproximaciones: la
distribución funcional y la distribución personal de los ingresos.

La distribución funcional tiene por objetivo es conocer como se distribuyen los ingresos según quienes sean
los propietarios de los factores productivos. Se pretende conocer la participación que tienen los asalariados,
los perceptores de intereses, de beneficios y de rentas en el volumen total de ingresos.

La distribución personal tiene por objeto evaluar la participación de los distintos grupos de hogares o de
población en el total de ingresos de la sociedad. Para ello se divide la población que percibe ingresos en
grupos que comprenden los mismos porcentajes de población u hogares (deciles, quintiles, cuartiles, etc.) y
luego se calcula la proporción de los ingresos de la que cada uno de estos grupos se apropia.

Se recomienda ver el siguiente video:

“La realidad de la distribución de la riqueza” https://www.youtube.com/watch?v=xWtnn5p47LE

En el video se observan los resultados de una encuesta de opinión realizada en 5000 estadounidenses, donde
se indagó sobre su percepción respecto a la forma en que se distribuye la riqueza en su país y su opinión
respecto a la justicia o injusticia respecto de esa distribución. Finalmente se les muestra la verdadera
distribución de la renta. ¡Los resultados son sorprendentes!

Mercado laboral: medición de las variables más significativas


Para finalizar la descripción de las variables más significativas que nos permiten comprender la forma en que
se miden los grandes agregados de la economía, abordamos las variables que habitualmente se utilizan para el
mercado de trabajo.

Economía de la Salud Pag. 26


En principio, debemos comprender que no todas las personas de una sociedad forman parte del mercado
laboral. Por un lado se encuentra la población potencialmente productiva y por otro la que podría
considerarse inactiva, dependiente o pasiva. Este último grupo de población que se encuentra fuera del
mercado laboral, puede serlo por su situación (menores de 15 años y mayores de 65 1) o por decisión, que son
aquéllos que voluntariamente han decidido no participar del mercado (estudiantes, amas de casa, etc.).
El grupo poblacional potencialmente productivo se denomina Población Económicamente Activa (PEA) e
incluye a quienes se encuentran desarrollando actividades productivas y a todos aquéllos que desearían
hacerlo pero por distintas razones no lo hacen (población desocupada).
Realizadas estas aclaraciones estamos entonces en condiciones de definir:
Tasa de actividad: Es la relación entre la PEA y la población total
Tasa de empleo: Es la relación entre la población ocupada respecto de la población total.
Tasa de desempleo o desocupación: Es la relación entre la población que no teniendo ocupación la está
buscando activamente y la PEA.
Tasa de subocupación: Es la relación entre la población ocupada que trabajan menos de 35 horas semanales
por causas involuntarias y la PEA.
Esquema 6: Estructura del mercado laboral

Fuente: Adaptado de Toffoletti & Ruiz del Castillo (2013)


A título de ejemplo se presenta la evolución de las tasas más relevantes del mercado laboral argentino entre
1990 y 2013.
Gráfico 5: Tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación para Argentina (1990 – 2013).

1
Téngase en cuenta que estos límites pueden diferir entre países.

Economía de la Salud Pag. 27


Fuente: Elaboración propia en base al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). República
Argentina

Economía de la Salud Pag. 28


Bibliografía utilizada para la clase
Bernanke, B., & Frank, R. (2007). Principios de Economía. McGraw Hill.
Dornbusch, R., & Fischer, S. (1988). Macroeconomía. Madrid: Mc Graw Hill.
Ferrucci, R., & colaboradores. (1997). Capítulo II. Buenos Aires: Ed. Macchi.
Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. Madrid: Parainfo.
Mochón, F., & Beker, V. (2008). Economía: Principios y aplicaciones. Buenos Aires: McGraw Hill.
Musgrave, R., & Musgrave, P. (1992). Hacienda Pública y Teoría Aplicada. McGraw Hill.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (1990). Economía (15° Edición ed.). Madrid: Mc Graw Hill.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2005). Economía (18va ed.).
Stiglitz, J. (2003). Economía del Sector Público (Tercera Edición ed.). España: Antoni Bosch editores.
Tarragona, S., & de la Puente, C. (1997). Evolución de la pobreza en Argentina. La Plata: Mimeo. Ministerio
de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Toffoletti, E., & Ruiz del Castillo, R. (2013). Introducción a la Economía. Quilmes: Colección Economía y
Sociedad. Universidad Nacional de Quilmes.

Economía de la Salud Pag. 29

También podría gustarte