Está en la página 1de 12

SUBCOMPETENCIA II.

- PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO


EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

2. Problematización del objeto de estudio.

Problematizar incide en la elaboración de las preguntas de investigación, en los


objetivos y por lo tanto al justificar y definir el esquema de investigación

2.1 El problema de investigación.

El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad,


contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez “esclarecidas”
con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por
otros investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere
de, eliminar del problema cualquier adición engañosa, o sea, identificar aquellas
dificultades que chocan con la teoría.

El proceso de solución de todo problema, su pone como condición necesaria, la


formulación adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base
del problema. Si el problema está formulado científicamente el camino para la
solución estará más claramente definido. Un correcto planteamiento del problema,
además debe poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de
la realidad como condición para su solución, aunada al supuesto de un examen
teórico, fijado determinadas formas lógico-metodológico. Una de las reglas
heurísticas más importantes para la solución de problema consiste en que éste
pueda resolver utilizando idealizaciones iniciales, claramente comprendidas y
estipuladas, que simplifiquen su complejidad sin tergiversar la realidad mostrando
la tendencia general de desarrollo del objeto investigado, ya que es en la realidad
en la que encuentran su posible solución.

Otra regla heurística, es la exigencia de resolver por partes los problemas, esta
condición es la relativa a la diferenciación del aparato conceptual (marco
conceptual) que consiste en hacer desde ahora una clara distinción entre los
conceptos involucrados en el problema mismo, ya que la ausencia de
diferenciaciones conceptuales hace imposible el tratamiento científico del
problema. Esta diferenciación conceptual por su esencia, representa el proceso
previo para la elaboración de la hipótesis, que en sí mismo de cuenta del
problema.

Recuerde: “un buen planteamiento del problema es la mitad de la solución”.

Algunas recomendaciones para el planteamiento del problema, pueden den ser las
siguientes:
 Evitar la vaguedad en el uso de conceptos.
 Eludir la ambigüedad en el uso de la simbología.
 Procurar seleccionar sólo aquellos símbolos relativos al campo de estudio.

Definición del problema de investigación.

Como ya se estableció, para investigar se parte de un problema de investigación,


mismo que se pone en marcha cuando sobre algún aspecto del conocimiento se
necesita acrecentar éste, sin embargo, no basta con tener un problema, es
necesario vislumbran una solución tentativa para el mismo; desde aquí se
comienza a diseñar lo que posteriormente se formalizará como la hipótesis, de ahí
que al considerar la posible solución del problema se irán derivando las
consecuencias observables en la realidad. Adicionalmente al definir el problema
se deberá considerar la factibilidad de su solución en términos del tipo del método
e instrumentos de recolección de datos que podrían ser los más adecuados, de
acuerdo al tipo de investigación de que se trate.

De hecho la definición del problema inicia en buena medida desde el momento


mismo en que el investigador ha conjuntado una serie de observaciones con su
experiencia, conocimientos e inquietudes, quizá sólo falta esclarecer algunos
conceptos para definir científicamente el problema; y decimos científicamente
porque en sí no se trata ya de un problema empírico cualquiera, sino de aquél que
desde los conceptos mismos que involucra, ya está tomando en cuenta que se
trata de un problema no investigado anteriormente, así como la variabilidad de su
resolución. No está por demás hacer hincapié en que dicha definición del
problema se sustenta en el referente de la delimitación del tema, o sea, el
aseguramiento de que en el transcurso de la investigación se vayan a invadir
parcelas de conocimiento que no correspondan a la temática propia de la
investigación prevista.

2.2 Objetivos generales y específicos de la investigación.

Una vez seleccionado su tema de investigación, deberá proceder a formular sus


objetivos de investigación.

Estos objetivos constituyen un enunciado claro y preciso de lo que persigue su


investigación, orientan con mayor claridad la dirección y marcha de la
investigación con respecto al tipo de datos que se debe recoger y los
procedimientos más idóneos para el desarrollo del proyecto de investigación;
éstos se formulan para encaminar mejor al estudio hacia determinada meta.

Debe redactarlo en verbo, ejemplo: analizar, desarrollar, implementar, etc., lo ideal


en todo trabajo de investigación es logra de sus objetivos, estos objetivos deberá
revisarlos en cada momento o etapa en su proceso de investigación, no los pierda
de vista para no darle otro rumbo a su trabajo.

La evaluación de las investigaciones realizara con base de los objetivos


propuestos y puede ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los
distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la
investigación es planeada científicamente, debe temer validez en cada una de sus
etapas en razón de su objetivo, y el logro de estos en cada etapa es lo que
permite pasar a lo siguiente. Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser
identificables con los resultados, es decir, toda la investigación deberá estar
respondido a los objetivos propuestos (a mayo, 2003, p.137).

La habilidad para establecer los objetivos es un aspecto muy importante para


realizar un proyecto de investigación de cualquier área y se deben establecer con
un propósito definido.

Los objetivos y las metas se persiguen con el proyecto son determinantes bajo
ciertas condiciones de desarrollo.
 Los objetivos formulados de manera correcta son observables y medibles
bajo ciertas condiciones de desarrollo.

En otras palabras:
 Los objetivos son una orientación
Los objetivos indican la dirección a seguir avanzar en el proyecto. Una vez que
seba la dirección a seguir, se puede concentrar toda energía en hacer avanzar el
proyecto hacia su conclusión. En el caso de la investigación de equipo, los
objetivos permiten que cada miembro del proyecto se identifique con la dirección
establecida.
 Los objetivos hacen que el proyecto sea realizable
Los objetivos, en la medida que son específicos, permiten dividir los proyectos en
varias “etapas” que se tienen que realizar individualmente para concretizar el
proyecto con éxito.

 Los objetivos permiten evaluar la progresión de la inversión

El hecho de limitar los objetivos del proyecto, permite evaluar en qué punto se
encuentra la investigación y tener un control sobre lo que se ha conseguido y
sobre lo que falta por completar.

En el trabajo de investigación se deben presentar dos tipos de objetivo:

General y específico

Objetivo general

Este es el principal propósito que se debe cumplir y sobre el cual debe enfocarse
la investigación.

 Se debe plantear con claridad y precisión para evitar posibles desviaciones


en el proceso de investigación y debe ser susceptible de alcanzarse.
 El número de objetivos depende del alcance y propósitos del estudio del
criterio del investigador.
Los objetivos generales dan orígenes a los objetivos específicos que indican lo
que pretenden realizar en cada etapa de la investigación. Estos objetivos deben
ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La
suma de los objetivos específicos es igual objetivo general y, por tanto, a los
resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son loa objetivos
específicos los que se investigan y no el general, ya que este se logra de los
resultados.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos son los que se investigan, y no el objetivo general (este
se logra como resultado). El alcance del objetivo general se hace a través de
tareas pequeñas y específicas.

La definición clara de los objetivos específicas, permite una visualizan más clara
de la delimitación del tema, permite también la selección y organización del
material disponible y ayuda a determinar las estrategias de investigación que se
veden emplear.

Los objetivos específicos son puntos clave para el desarrollo del diseño de la
investigación:

 Se refiere a situaciones particulares que inciden o forman parte de


situaciones propias de los objetivos generales.
 Siempre debe plantearse más de un objetivo específico, pues los resultados
de estos permiten en última instancia alcanzar el objetivo general.

Los Objetivos.
Establecer los objetivos de la investigación es responder a la pregunta: ¿para qué
se hace? Es decir, se trata de indicar el destino o los efectos que se pretenden
alcanzar con su realización. Conforman un elemento fundamental del diseño de la
investigación, porque en ellos se expresa los logros que se pretenden alcanzar.
Con cierta frecuencia se da una confusión, por eso antes de continuar hay que
hacer la distinción ente lo que es la finalidad (impacto) del proyecto de
investigación, de lo que son los objetivos (efectos). Un ejemplo puede ayudar a
esta distinción: si decimos “disminuir el alfabetismo en una región X” estamos
indicando una finalidad o que sea estamos señalando el impacto que podría tener
el proyecto. En cambios si decimos “reforzar el servicio de educación de adultos
en une región X” estamos señalando un objetivo. En este ejemplo concreto se
pude reforzar un servicio de educación de adultos, lo que contribuirá a disminuir el
alfabetismo en la región, si se dan determinadas condiciones o supuestos. Pero el
hecho de que disminuya el alfabetismo en la región no depende exclusivamente
del reforzamiento del servicio., si no de éste y otros efectos más, que pueden ser
ajenos al proyecto. Por ello es importante distinguir los que serían los efectos del
proyecto (objetivos que se esperan lograr) y lo que sería el posible impacto del
mismo, es decir, a qué fin contribuirá el proyecto, si se llega a feliz término.

Ningún proyecto requiere su completo significado, si no se plasma con claridad


una definición y explicación de los objetivos a lograr. La buena formulación del
objetivo específicos (si fueran necesarios éstos últimos) es garantía por supuesto
(no absoluta) de elaborar un buen proyecto, ya que en torno al objetivo(s) se da
coherencia al conjunto de actividades que componen el diseño del proyecto.

Definiciones
 El objetivo general es el propósito central del proyecto
 Los objetivos específicos, inmediato o complementarios, son
especificaciones o pasos (en determinada circunstancia de carácter intermedio)
que haya que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. En algunos casos
puede tratarse de objetivos que se deriven del hecho de alcanzar el objetivo
general del hecho de alcanzar el objetivo general. De cualquier modo, hay que
tener siempre presente que no es necesario formular objetivo de este tipo en todos
los proyectos. La necesidad de su formulación vendrá dada por el grado de
generalidad o abstracción que tenga el objetivo general.

Al redactar el objetivo también se debe tener cuidado de no utilizar palabras tales


como: “promover”, “coordinar”, “realizar una investigación”, porque éstas no
validan la formalidad ni finalidad de un estudio metodológico.

Ejemplo de objetivo general:


 Determinar el daño físico que ocasionan los alimentos contaminados,
expendios en la vía publica entre la población infantil escolar (5-12 años)
del área Iztacalco

Ejemplo de objetivo específico:


 Determinar el tipo de enfermedades de origen alimenticio entre la población
infantil escolar (5-12 años) en el área de Iztacalco.
 Clasificar los tipos de establecimiento que expenden alimentos en la vía
pública (frente a escuelas, parques, deportivos, cines, etc. a los niños (5-12
años) del área de Iztacalco.
 Clasificar los alimentos más comúnmente ingerido por la población infantil
escolar (5-12 años) en los establecimientos de la vía pública del área de
Iztacalco.
 Analizar químicamente los alimentos que con mayor frecuencia son
ingeridos en la calle por la población infantil escolar (5-12 años) del área de
Iztacalco.
 Revisar las actas de defunción asentadas (niños de 5-12 años) en la
delegación de Iztacalco, para identificar las causas de deceso por ingestión
de alimentos en mal estado, según dictamen del médico en cada caso.

2.3 Justificación de la investigación.


Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el
estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/ o por qué del
estudio) la mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido,
pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe
ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. Además,
en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella: el pasante deberá
explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador
universitario hará lo mismo con el grupo de persona que aprueban proyectos de
investigación en su institución e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que
aclarar a su cliente los beneficios que se obtendrán de un estudio determinado, el
subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de
la utilidad de ella. Lo mismo ocurre en casi todos los casos. Trátese de estudios
cuantitativos o cualitativos, siempre es importante dicha justificación.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación.

Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a
resolver un problema social, a formular una teoría o a generar nuevas inquietudes
de investigación. Lo que algunos consideran relevante para investigar puede no
serlo para otros, pues suele diferir la opinión de las personas. Sin embargo, es
posible establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los
cuales, evidentemente, son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos. A
continuación, se indican algunos de estos criterios formulados como preguntas,
que fueron adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002). También
afirmaremos que, cuantas más respuestas se contesten de manera positiva y
satisfactoria, más sólidas serán las bases de la investigación para que se justifique
emprenderla.

• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué


sirve?

• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se


beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen,
¿qué alcance o proyección social tiene?

• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene


implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?,


¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información
que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se
podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables
o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de
algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se
sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros
estudios?

• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo


instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras
en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar
más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente
a todas estas preguntas. Algunas veces sólo cumple un criterio.

Justificación e importancia de la investigación.

La mayoría de la investigación se efectúan con un propósito claramente definido,


no se hace por ocurrencia o capricho; por lo que ese propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que se justifique su realización en esta etapa se
deberá explicar las razones del por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y los beneficios que de ella se derivaría.

Las motivaciones que dan origen a una investigación podría ser de carácter
teórico, metodológico y /o práctico.

Las de carácter teórico se refieren a la inquietud que surge por profundizar en uno
o varios enfoques teóricos que tratan el problema que se explica, a partir de los
cuales se espera avanzar en el conocimiento planteados, y/o para encontrar
nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial. De
ahí que sea muy importante señalar en el diseño de la investigación, cuáles serán
los principales elementos teóricos que se pretende desarrollar.

Las de carácter metodológico, son aquellas que hacen alusión al uso de


metodología y técnicas específicas (instrumentos: cuestionario, encuestas,
entrevistas, etc.) que han de servir para la recolección de datos.

Las de carácter práctico, se manifiestan en el interés del investigador por


aumentar sus conocimientos, a la vez que contribuye a la resolución de un
problema concreto; como por ejemplo podría ser la reestructuración de una
empresa. En tal caso, se hace necesario definir el tipo de problema de ventajas
que se obtendrían a partir de los resultados.
Cuando el investigador encuentra los motivos de la investigación en las
dimensiones antes citadas, ha de referirse a ellas, según sea el caso. En
conclusión. señala que, de la manera en que se formule el planteamiento del
problema de la investigación y los objetivos, dependerá las respuestas de los
porqués y para qué se investiga. En otros términos, en la justificación se van a
argumentar las razones que justifican la investigación. Por lo general, las
investigaciones se desarrollan en contexto académico (escolar) o institucional,
donde la decisión o visto bueno para que se desarrollen estas, podría depender
exclusivamente de la autorización de quien tiene a su cargo la supervisión de tales
proyectos. De ahí que la decisión vaya a depender de los criterios preestablecidos
o sea, si es que el diseño cumple con ciertas características metodológicas, como
las que a continuación citan.

a) La conveniencia (¿para qué?).

b) La relevancia social (a quienes beneficiaran los resultados y de qué


manera).

c) Implicaciones prácticas (¿contribuirá a resolver un problema práctico?,


¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas
prácticos?).

d) Valor teórico (¿se logrará llenar algún hueco de conocimientos?, ¿de la


información que se genere se podría ampliar, apoyar o desechar una teoría?).

e) Utilidad metodológica (¿con esta investigación se podría crear un nuevo


instrumento para recolectar y /o analizar datos?, ¿sugiere algunas técnicas de
como estudiar al objeto?).

No todos los diseños de investigación podrían prometer abarcar positivamente


todas estas interrogantes, pero obviamente aquella investigación que tenga la
mayor cobertura, será la más viable.

Russell L. Ackoff establece que en la justificación se debe describir la importancia


a uno o más de los siguientes criterios.

a) Es oportuno.
b) Está relacionado con un problema práctico.
c) Se refiere a una amplia población.
d) Se refiere a una población que es factor real de poder o que se encuentra
en una situación crítica.
e) Llena un vacío de investigación.
f) Permite generalizaciones aplicables a amplios principios de interacción
social o teoría general.
g) Afina la definición de un concepto a relación importante.
h) Tiene muchas implicaciones para un amplio rango de problema práctico.
i) Puede crear o mejorar un instrumento para la observación y el análisis de
datos.
j) Proporcionar posibilidades para una exploración fructífera con técnicas
conocidas.

La justificación permite a quienes tienen la responsabilidad de aceptar o rechazar


proyectos de investigación, de manera casi generalizada al evaluarlo, centrar su
atención en los siguientes puntos:
 Magnitud. Radio de acción que comprende el problema a investigar.
 Transcendencia. Determinación de los alcances de los beneficios que
podrían obtenerse de los resultados.
 Factibilidad. Evaluar con base en los recursos intelectuales, materiales y
de tiempo disponible, las posibilidades de éxito, siendo realista.
 Vulnerabilidad. Análisis de los factores que podrían incidir para malograr el
proceso de la investigación.

Redacción del problema

Una vez precisado el problema de investigación, al momento de su redacción


debe representar gráficamente una relación explicita y precisa entre: conceptos,
ideas, casos y situaciones. Evitar la ambigüedad y la impresión seria el principio
básico para su estructuración. Después de haber planteado el problema como tal,
la parte complementaria la constituye la pregunta de investigación. A manera de
ejemplo, se presenta la redacción de los siguientes problemas de investigación:

Con muchas frecuencias los obreros del área de envasado de mermelada de la


empresa X, sufren de náuseas y vértigos que los incapacita de uno a tres días
para ser internados y observados médicamente.
Por lo tanto, con esta investigación se busca establecer ¿cuál es la causa (s) que
esta originado esos malestares entre los obreros del área de dicha empresa, para
darle solución?

2.4 Delimitación espacial y temporal de la investigación.

La delimitación espacial hace referencia a la demarcación de contornos en el


espacio geográfico en que se habrá de realizar el trabajo de investigación. Por
ejemplo:

1.- La zona urbana de Comitán de Domínguez, Chiapas. En este caso habrá que
señalar los límites de esa zona urbana puntualizando los nombres de los barrios o
colonias a las que se habrá de acudir definiendo previamente cuál es la zona
urbana.

2.- Todo el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas. Habrá que incluir a la


cabecera municipal y las áreas rurales.

3.- La Colonia Primero de Mayo. El equipo de investigación se desplazará para su


estudio dentro de los límites de la Colonia Primero de Mayo.

La delimitación temporal consiste en establecer los límites de tiempo en que habrá


de desarrollarse el trabajo de investigación, por ejemplo: Enero-Diciembre 2019.
Es decir, establecer la duración del proyecto señalando la fecha de inicio y la
fecha de fin, cuando los resultados deberán estar listos para comunicarse a quien
corresponda.

También podría gustarte