Está en la página 1de 30

ARGENTINA

PRODUCTOS MAYORES IMPORTADOS

Pos. Valor Valor


Arancelari importado importad Diferencia Participación
Ránking a Producto en 2010 o en 2019 2010- 19 % (%)

Porotos de
1 ‘120190 soja 0 1.603.521 1.603.521 100 3,26

Aceite de
2 ‘271019 petróleo 2.425.683 1.500.465 -925.218 –61,66 3,05

Autos (1500 a -
3 ‘870323 3000 cm3) 3.216.586 1.343.309 -1.873.277 139,45 2,73

4 ‘271121 Gas natural 297.611 1.266.024 968.413 76,49 2,58

Partes de
5 ‘851770 celulares 614.152 864.441 250.289 28,95 1,76

6 ‘300490 Medicamentos 579.194 822.161 242.967 29,55 1,67

Autos (1000 a
7 ‘870322 1500 cm3) 697.997 767.442 69.445 9,05 1,56

Partes de
Grupos
8 ‘850300 Electrógenos 284.021 763.594 479.573 62,80 1,55

Teléfonos
9 ‘851762 celulares 449.500 666.661 217.161 32,57 1,36

Cajas de
10 ‘870840 Cambio 641.466 492.531 -148.935 -30,24 1,00

EXPORTACIONES
Las exportaciones del complejo sojero que alcanzó el máximo histórico de USD
24.174 millones. También registraron valores récords de exportación el trigo, el
maíz, la carne deshuesada, refrigerada y congelada, la cebada, el petróleo
crudo y el litio, entre otros.
¿QUÉ TIPO DE ECONOMÍA TIENE ARGENTINA?
Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un
Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$650 mil millones.
Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su territorio de
2,8 millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas
extraordinariamente fértiles, cuenta con importantes reservas de gas y litio, y
tiene un enorme potencial en energías renovables. Argentina es un país líder
en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de
agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en
algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores
de alta tecnología.
Si bien la economía de Argentina se expandió un 5% en 2022, se espera que el
impacto de una sequía devastadora resulte en una caída del 2,5% en 2023. Se
espera que el crecimiento se acelere en 2024, debido a la mejora de las
condiciones climáticas, los precios históricamente altos de la soja y las
inversiones en el sector energético que permitirá al país reducir las
importaciones de gas y mejorar las cuentas externas.
La grave sequía ha deteriorado las condiciones económicas y ha amplificado
aún más los desequilibrios macroeconómicos preexistentes. La inflación anual
se aceleró en 2023 y alcanzó el 142,7 % en octubre, afectando a segmentos
vulnerables de la población. Según estadísticas nacionales publicadas en
septiembre de 2023, la pobreza se sitúa en el 40,1% y la pobreza extrema en el
9,1%.
Argentina se encuentra actualmente (desde principios de 2022) bajo un
acuerdo de 30 meses en el marco del Servicio Ampliado (SAF) del Fondo
Monetario Internacional (FMI). A fines de agosto de 2023, el Directorio
Ejecutivo del FMI completó la quinta y sexta revisión combinadas del programa,
otorgando a Argentina acceso a alrededor de US$7.500 millones. Los objetivos
clave del programa no se alcanzaron hasta fin de junio de 2023 debido a la
sequía histórica. También se aprobaron modificaciones al objetivo de
acumulación de reservas, así como al saldo fiscal primario (nominal) y al
financiamiento monetario de los objetivos de déficit, junto con el compromiso de
implementar un nuevo paquete de políticas para corregir los contratiempos
políticos, salvaguardar la estabilidad y asegurar los objetivos del programa.
¿CÓMO ES LA CULTURA EN ARGENTINA?
Argentina es una mezcla cultural de influencias latinoamericanas, criollas y
europeas, lo cual se refleja en el estilo de vida, la arquitectura, la música, la
literatura y la gastronomía.
En la región de Río de la Plata, en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo,
había una gran mezcla de esas culturas, por lo que se produjo una fusión de
costumbres y creencias entre las clases populares y una combinación de las
contribuciones de cada una. Un ejemplo de esto fue la aparición del tango,
estilo musical y de baile tan simbólico de Argentina que surgió en el siglo XIX y
es un representativo del dialogo de las diversas culturas.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- ARGENTINA
México y Argentina tienen una relación estrecha que se refleja en el diálogo
político estratégico, en las coincidencias en foros multilaterales, en sus
intercambios económicos, en la interacción de sus sociedades y en la
cooperación e intercambio cultural constante, que va mucho más allá de los
vínculos formales que existen entre nuestros gobiernos. La nuestra es una
relación cada vez más cercana.
Existe un gran potencial de oportunidades para impulsar un modelo de
crecimiento y de desarrollo orientado al bienestar de los sectores menos
favorecidos y de una economía inclusiva con justicia social. La pertenencia
histórica y cultural de México y Argentina como parte de América Latina,
subrayan la relevancia estratégica de la relación entre ambos países para
continuar impulsando la integración regional.
México representa un modelo en materia de institucionalidad democrática,
manejo responsable de la economía, promotor del desarrollo basado en el libre
comercio y comprometido con la gobernanza mundial sobre la base de reglas
establecidas mediante el consenso.
En los últimos años México y Argentina han mostrado interés mutuo en
fortalecer sus relaciones en el ámbito político. En este apartado se describe
brevemente el desarrollo histórico de la relación bilateral entre México y
Argentina, el marco institucional que rige la relación y los acuerdos que han
posibilitado los acercamientos a nivel subnacional.
Asociación estratégica
El Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), suscrito el 30 de julio de 2007 y
vigente desde el 18 de julio de 2008 rige la relación bilateral entre México y
Argentina y ha permitido profundizar la relación bilateral en los ámbitos político,
económico-comercial, cultural y de cooperación. La asociación estratégica
entre los dos países se institucionaliza a través de diversos mecanismos que
se reúnen periódicamente para revisar y avanzar los diversos temas de la
agenda bilateral, entre ellos:
1. 1) Cumbres Presidenciales
2. 2) Consejo de Asociación Estratégica (CAAE)
3. 3) Comisión de Asuntos Políticos
4. 4) Comisión de Asuntos Económicos, Comerciales y de Inversión
5. 5) Comisión de Cooperación (que agrupa en calidad de subcomisiones
a las Comisiones Mixtas de Cooperación Técnico-Científica y Educativo-
Cultural)
6. 6) Foro de Reflexión México-Argentina
Durante la visita del presidente argentino en febrero de 2021 a la Ciudad de
México, se emitió una Declaración Conjunta y se fijó una hoja de ruta para
reactivar los mecanismos bilaterales entre ambos países. Adicionalmente, en
julio de 2021, se celebró la Sexta Comisión de Asuntos Políticos, en la cual se
revisaron los avances en este pilar, y se instaló la Subcomisión de
seguimiento de compromisos y acuerdos.
También hay Reuniones Interparlamentarias entre los poderes legislativos de
ambos países (la última se celebró del 7 al 9 de mayo de 2019 en la Ciudad de
México), un Grupo de Trabajo en Asuntos Migratorios y Consulares, y una
Comisión Mixta para la Lucha contra el Abuso Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Psicotrópicas que, sin ser mecanismos del AAE, se subordinan a
éste.
Por otra parte, en el plano multilateral, México ha apoyado a Argentina en
asuntos prioritarios, como es el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, la
Presidencia argentina del G20 en 2018 y el proceso de acceso de Argentina a
la OCDE. El Gobierno argentino reconoce y agradece el acompañamiento que
México ha brindado a estas iniciativas en los foros regionales y multilaterales,
así como el recibimiento que otorgó a ciudadanos argentinos durante la
dictadura militar 1976-1983 y la crisis económica de 2001.
Además, continuó la construcción de posicionamientos coordinados en foros
multilaterales basados en la coincidencia de visiones e intereses entre ambos
gobiernos. Los dos países mantienen su interés en seguir trabajando
coordinadamente en el Movimiento Unidos por el Consenso para la reforma
integral del Consejo de Seguridad de la ONU, para transformarlo en un órgano
más democrático, representativo y eficiente; al igual que en fortalecer su
diálogo bilateral para impulsar esfuerzos e iniciativas vinculadas con la igualdad
de género y la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.

BOLIVIA
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Bolivia son Oro ($2,55MM), Gas petróleo
($2,33MM), Mineral de zinc ($1,29MM), Mineral de metal precioso ($897M), y
Harina de soja ($720M), exportando principalmente a India ($1,86MM), Brasil
($1,45MM), Argentina ($1,04MM), Japón ($912M), y Colombia ($716M).
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Bolivia son Petróleo refinado ($760M),
Coches ($349M), Barras de hierro crudo ($253M), Pesticidas ($206M), y
Camiones de entrega ($199M), importando principalmente desde Brasil
($1,56MM), China ($1,53MM), Chile ($886M), Perú ($701M), y Estados Unidos
($529M).
ECONOMÍA DE BOLIVIA
La Paz, 10 de octubre de 2023 (MEFP). – Bolivia se situará entre las primeras
economías con más expansión económica a nivel de Sudamérica, en 2023, a
pesar de un contexto internacional complejo, marcado por la incertidumbre y
contracción económica, sostuvo hoy el ministro de Economía y Finanzas
Públicas, Marcelo Montenegro.
El Banco Mundial (BM) proyectó que, para este año, Bolivia tendrá un
crecimiento económico de 1,9%; el Fondo Monetario Internacional (FMI) perfila
un crecimiento de 1,8% y la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) proyecta un crecimiento de 2,2%.
En la actualidad, se atraviesa por un escenario internacional complejo marcado
por la estanflación (estancamiento con alta inflación), contracción económica y
elevadas tasas de interés que derivan en el encarecimiento de los créditos del
sistema financiero y afectan la reactivación del sector productivo.
“Bolivia estará entre las economías de mayor crecimiento en este entorno tan
difícil y complicado de desaceleración de la economía mundial, presiones
inflacionarias, altas tasas de interés, desempleo a nivel global”, declaró
Montenegro.
Detalló que, luego de un crecimiento negativo en 2020 de -8,7%, la economía
boliviana logró una recuperación en 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB)
de 6,1%, mientras que en 2022 se logró una expansión de 3,5% y al primer
trimestre de 2023 se tiene un 2,3%.
Recordó que varios analistas señalaron que el crecimiento registrado en 2021
era un “efecto rebote”, sin embargo, en 2022 Bolivia mantuvo la senda del
crecimiento con exportaciones e importaciones récord, con importantes
indicadores favorables para el país, y sobre esa vara, el país sigue creciendo
en 2023.
El crecimiento del PIB es impulsado principalmente por la demanda interna y
un incremento en la facturación de, por ejemplo, servicios de restaurantes,
hoteles y uso de pasajes aéreos.
“Si no hubiera estas variables, la economía boliviana estaría en estos
momentos con una tasa de variación negativa. Es la demanda interna la que
permite sostener la economía nacional”, remarcó el titular de economía.
LA CULTURA BOLIVIANA
Bolivia es el resultado de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones. Todo
ello reunido en un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día,
pese a todo, se percibe una cultura viva. Conocerla no solo significa recorrer
sus parajes, sus ciudades y pueblos; conocerla realmente, significa conocer lo
que hace su gente, lo que piensa, lo que siente.
Desde una visión antropológica la cultura es una especie de fotografía estática
e inmodificable que los antropólogos la han descrito a cabalidad al mostrarnos
que la cultura ancestral milenaria responde a valores y cosmovisiones distintos
a los que empezaron a habitar entre nosotros a partir de 1492 y que la cultura
occidental, habría eclipsado vía procesos de colonización, aculturación y
domesticación el nivel de resistencia a este proceso.
En Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos, que en muchos casos han
sabido preservar sus tradiciones desde sus ancestros, su vestimenta, su idioma
y su estilo de vida originaria.
Bolivia es el reflejo de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones. Todo ello
reunido en un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día,
pese a todo, se percibe una cultura viva.
El sincretismo cultural, alquimia entre la cultura indígena y la hispana, es uno
de los ingredientes fundamentales para que surjan, formas de concebir y de
vivir el mundo desde la profundidad y el misticismo de la cultura boliviana.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE BOLIVIA Y MÉXICO
El Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y México se firmó el 10 de setiembre
de 1994 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El Acuerdo crea un área de libre
comercio en un plazo de quince años desde su entrada en vigencia, y deroga y
reemplaza el acuerdo ALADI de alcance parcial AAP Nº31 del 30 de abril de
1983.
El Tratado de Libre Comercio Bolivia-México, depositado en la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), como Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) No 31, entró en vigencia el 1o de enero de 1995.
Luego de 16 años de vigencia del TLC y a partir del 07 de junio de 2010,
ambos países decidieron dejar sin efecto al ACE Nº31 sustituyendolo por un
nuevo Acuerdo de Complementación Economica (ACE Nº66) que permitiría
mantener el libre comercio de mercancías sin modificar el tratamiento
arancelario preferencial pactado en el TLC denunciado. El nuevo Acuerdo entró
en vigor el 07 de junio de 2010.

BRASIL
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Brasil son Mineral de hierro ($46,2MM), Soja
($39MM), Petróleo crudo ($30,7MM), Azúcar en bruto ($10MM), y Carne de ave
($7,66MM), exportando principalmente a China ($88,3MM), Estados Unidos
($30,2MM), Argentina ($12MM), Países Bajos ($9,29MM), y Chile ($7,14MM).
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Brasil son Petróleo refinado ($13,1MM),
Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($7,58MM), Vacunas,
sangre, antisueros, toxinas y cultivos ($6,4MM), Fertilizantes minerales o
químicos mixtos ($6,37MM), y Gas petróleo ($5,72MM), importando
principalmente desde China ($53,8MM), Estados Unidos ($39,3MM), Alemania
($12,4MM), Argentina ($11,2MM), y India ($6,77MM).
LA ECONOMÍA DE BRASIL
El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció un 0,9% en el segundo
trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, según informó este
viernes el instituto brasileño de estadística IBGE. A pesar del tímido
crecimiento, el dato sorprendió a los analistas del mercado financiero, quienes
esperaban un avance de apenas el 0,3%. “Estamos superando el escepticismo
respecto al crecimiento del PIB, ahora tenemos un dato positivo de crecimiento
del país”, celebró el viernes el número dos del Ministerio de Economía, Dario
Durigan.
La economía brasileña avanzó entre abril y junio gracias sobre todo a la
industria, que creció un 0,9% por el empuje de las actividades extractivas, las
construcciones y las actividades de electricidad, agua y gestión de residuos. En
segundo lugar aparece el sector servicios, responsable del 70% del PIB
brasileño y que lleva 12 trimestres sin variaciones negativas. Creció un 0,6%.
Por último, el poderoso sector agrícola y ganadero, cayó un 0,9%, aunque ese
retroceso se explica porque en el primer trimestre hubo un crecimiento récord
del 21% gracias a una cosecha extraordinaria.
El consumo de las familias creció un 0,9% (el mayor avance en un año),
gracias a la reducción de la inflación, los reajustes en los programas de
distribución de renta y la mejora del mercado de trabajo, según el instituto de
estadística. El gasto del Gobierno, por otra parte, avanzó un 0,7%. Las
exportaciones crecieron un 2,9% y las importaciones de bienes y servicios
subieron un 4,5% en comparación con el primer trimestre de 2023.
LA CULTURA DE BRASIL
La cultura de Brasil se caracteriza por la influencia de las culturas indígenas,
africanas, europeas y de otros países del mundo como Alemania o Japón.
El idioma oficial de Brasil es el portugués, hablado por la mayoría de su
población. Además, se hablan más de 150 idiomas indígenas entre los que se
destacan el tikuna y el kaiowá. La religión predominante es la católica,
profesada por más del 60 % de la población, y en menor medida la evangélica,
practicada por el 22 %.
Uno de los principales reflejos de la diversidad cultural brasileña es la música:
el folklore africano en portugués, la samba y la bossa nova son algunos
géneros representativos. Sus principales referentes son Tom Jobim, Caetano
Veloso, Vinicius de Moraes, Chico Burque, Gilberto Gil, Elis Regina y Gal
Costa.
El carnaval y la capoeira son parte central de la tradición musical brasileña. El
carnaval adquirió reconocimiento a nivel mundial debido al imponente
despliegue del festejo y de la calidad del espectáculo de las diferentes
comparsas que desfilan al compás de la música tradicional.
La capoeira, por su parte, surgió como una técnica de arte marcial y, con el
tiempo, se convirtió en un deporte nacional de Brasil. En la actualidad combina
técnicas de lucha con baile popular de influencia africana y es una de las
representaciones de la cultura brasileña más reconocida en todo el mundo.
En el ámbito de la literatura, se destacan escritores como Joaquim María
Machado de Assis, considerado el mayor exponente de la literatura del país,
José Mauro de Vasconcelos, reconocido a nivel mundial por su obra Mi planta
de naranja lima, Clarice Lispector, que nació en Ucrania pero vivió en Brasil
desde los dos años, Carolina María de Jesús y Adelia Prado.
En la pintura son reconocidas las pintoras Tarsila do Amaral y Lygia Clark, y los
pintores Victor Meirelles y Cándido Portinari.
La gastronomía brasileña refleja la diversidad cultural del país. Sus platos y
bebidas se destacan por la variedad de ingredientes y combinaciones propias
de distintos lugares del mundo.
Uno de los platos más emblemáticos es la feijoada, un guiso elaborado con
porotos negros y carne. Otro plato muy popular es el acarajé, una masa de
porotos frita rellena de camarones, pimienta y otros condimentos. En cuanto a
las bebidas, la caipirinha es el cóctel más conocido de Brasil. Se prepara con
cachaza (un destilado de caña de azúcar), lima, azúcar y hielo. También se
destaca el café.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE BRASIL
No sabemos qué pasará con el TLCAN, pero una cosa es segura, tendremos
muchas noticias de comercio internacional en las próximas semanas. México
está trabajando a marchas forzadas en la diversificación de sus mercados. En
menos de una semana hemos tenido la conclusión de las negociaciones del
tratado con la Unión Europea y la aprobación en el Senado del Acuerdo
Transpacífico. Habrá más, porque algo se está cocinando entre México y
Brasil. El Acuerdo de Complementación Económica se podría profundizar o, de
plano, convertirse en un Tratado de Libre Comercio.
Brasil es una prioridad para México y una pieza simbólica que falta en nuestro
rompecabezas de comercio internacional. Es verdad que hacia el Sur tenemos
la Alianza del Pacífico, con Colombia, Perú y Chile, pero nadie puede negar
que Brasil es una asignatura pendiente. La relación comercial de México con la
mayor economía de América Latina es apenas una parte de lo que podría ser.
Promedia 10,000 millones de dólares anuales y no se encuentra en el top cinco
para ninguno de los dos países.
Enrique Peña Nieto se refirió a un TLC con Brasil desde el 2013. En ese
momento, podía ser una buena idea, pero no era un asunto crucial para
ninguno de los dos países. El TLCAN parecía una roca firme y Brasil estaba
satisfecho con su proteccionismo comercial. Cinco años después, la
intensificación de la relación bilateral se ve con otros ojos: Brasil ha pasado por
la mayor crisis económica en casi un siglo y ha empezado a reconsiderar su
tradición proteccionista. México necesita afirmar su vocación de apertura
comercial desarrollando otros mercados, porque con Donald Trump nunca se
sabe. Un día se queda callado y su equipo nos hace creer que está muy cerca
el acuerdo de modernización del NAFTA. Al día siguiente, se refiere al Muro o a
los migrantes y complica todo.
¿Ha llegado el momento para un TLC con Brasil? Lo único claro es que
estamos ante una coyuntura atípica. Tenemos dos gobiernos que desean
incrementar el comercio bilateral y esto rompe el molde: Las relaciones entre
las dos mayores economías de la región han sido muy complicadas. Ha habido
mucha competencia mal entendida y poca voluntad de colaboración.
Aquí y ahora, una de las áreas de oportunidad más claras es el comercio de
granos. En particular, el maíz amarillo. México es deficitario de este producto y
compra a Estados Unidos más de 10 millones de toneladas al año, mientras
que adquiere de Brasil alrededor de 100,000 toneladas.
El principal obstáculo para incrementar las compras de granos a Brasil son las
barreras sanitarias y fitosanitarias. Los brasileños han insistido en la remoción
de estas barreras y México se ha resistido, en buena medida, porque Brasil ha
ofrecido poco a cambio. México quiere/exige una mayor apertura a sus
exportaciones de vehículos y autopartes, entre otras cosas.
México podría abrir la puerta en el mercado de granos, a cambio de conseguir
mejores condiciones en exportaciones automotrices. Esto podría ocurrir con un
pacto para ampliar el Acuerdo de Complementariedad Económica, pero un TLC
funcionaría mejor, si lo que se pretende es la mayor resonancia.
¿Resonancia? Sí, en particular en Estados Unidos. Pase lo que pase con el
TLCAN, es importante que los vecinos del Norte sepan que México tiene otras
opciones. La diversificación es buena en sí misma, pero lo mejor de ella es que
incrementa nuestra capacidad de negociación.

COLOMBIA
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Colombia son Petróleo crudo ($11,3MM),
Briquetas de carbón ($5,11MM), Café ($3,22MM), Oro ($2,61MM), y Petróleo
refinado ($2,14MM), exportando principalmente a Estados Unidos ($11,7MM),
China ($3,69MM), Panamá ($2,4MM), India ($2,27MM), y Brasil ($2,07MM).
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Colombia son Petróleo refinado ($3,18MM),
Equipo de transmisión ($2,44MM), Coches ($2,26MM), Vacunas, sangre,
antisueros, toxinas y cultivos ($1,74MM), y Medicamentos envasados
($1,65MM), importando principalmente desde China ($15,1MM), Estados
Unidos ($14,6MM), Brasil ($3,44MM), México ($3,34MM), y Alemania
($2,01MM).
ECONOMÍA DE COLOMBIA
Panorama actual, un reto para la economía de Colombia
Colombia inicia el 2023 presentado grandes desafíos en su economía. Se
estima que el crecimiento económico real presente una desaceleración con
respecto a los resultados de 2021-2022. Si bien la actividad económica
colombiana sorprendió al alza en 2022, gracias a un fuerte consumo privado
alimentado, a su vez, por los ahorros acumulados y el sólido crédito bancario,
las proyecciones ahora son diferentes.
El 2,2% que presupuestaba el pasado mes de octubre el Fondo Monetario
Internacional (FMI) de crecimiento para Colombia para este año, ahora solo lo
proyecta en un 1,1%. Por su parte, el Banco de la República en sus pronósticos
apenas le da un crecimiento de 0,2% a la economía nacional para este año, y
del 1% para 2024.
Entre los motivos, se encuentra que el consumo privado registró su primera
contracción desde el segundo trimestre de 2020, el ahorro de los hogares está
disminuyendo y el crédito bancario real continúa desacelerándose desde su
pico a mediados de 2022.
El crecimiento también se ve limitado en un contexto de tasas de interés más
altas, precios más bajos de las materias primas y la desaceleración en la
creación de empleo y en el gasto de consumo en bienes y servicios, lo que
provoca que la confianza de los consumidores y las empresas se esté
debilitando.
La alta inflación en Colombia sigue siendo un dolor de cabeza
La fijación del aumento del salario mínimo para 2023 en el país por encima de
la inflación, y la significativa depreciación de la moneda han incidido
fuertemente sobre la suba de los precios. Se espera que con las políticas
monetarias para controlar la inflación que fija el Banco de la República, la
inflación modere en 2023, sin embargo, su elevación sobre el promedio será la
constante durante todo el año. La economía de Colombia no se acercará a la
meta de inflación hasta los años 2024-2025.
Otro punto para tener en cuenta es que la autoridad monetaria de Colombia
reaccionó a las presiones inflacionarias más tarde que países vecinos como
México. Esto es así por las altas cifras de inflación, un mayor desprendimiento
de las expectativas de inflación y la alta incertidumbre política, que ha afectado
la confianza de los inversores, por lo que se espera que la política monetaria se
mantenga estricta a lo largo del año.
Perspectivas fiscales para la economía de Colombia en 2023
El déficit fiscal en Colombia disminuirá marginalmente a partir de 2023. El
gobierno aprobó una reforma tributaria que incluye mayores impuestos a las
personas y empresas de altos ingresos, lo que se espera genere ingresos
fiscales adicionales de 1,4% del PIB en 2023, sin embargo, esto no será
suficiente para compensar los déficits derivados de la lenta consolidación fiscal.
La consolidación fiscal también contribuirá a aumentar la relación deuda
pública/PIB a medio plazo. La pérdida de su estatus de grado de inversión
aumentará los costos de financiamiento de Colombia en el mediano plazo y
deteriorará aún más la sostenibilidad de la deuda. Sin embargo, según las
previsiones de Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, se considera que
Colombia mantiene una fuerte flexibilidad de financiamiento fiscal y un fuerte
apoyo de los acreedores oficiales, especialmente porque se beneficia de una
línea de crédito flexible de USD11,400 millones con el Fondo Monetario
Internacional. Por ello, se espera que la deuda pública se estabilice en torno al
60% en el horizonte 2023-2026.
En 2022, el déficit de cuenta corriente se mantuvo extremadamente alto a
pesar de los sólidos términos de intercambio y las fuertes exportaciones debido
a la vigorosa recuperación de la demanda interna, lo que provocó un fuerte
aumento en los volúmenes de importación. Para 2023, se espera que las
exportaciones se desempeñen bien gracias a los precios sólidos (por ejemplo,
petróleo/energía). Por su parte, el crecimiento de las importaciones debería
moderarse a medida que la actividad económica se enfría y la inflación pesa
sobre la renta disponible de los hogares. A mediano plazo, no se espera una
gran mejora en el déficit de cuenta corriente, que debería mantenerse estable
en el nivel del 4%.
Dicho esto, observamos riesgos crecientes en las cuentas externas de
Colombia. En el futuro, la mayor carga fiscal sobre el sector de hidrocarburos y
la indecisión del gobierno sobre la concesión de nuevos contratos de
exploración minera deberían afectar la confianza de los inversores extranjeros,
lo que plantea desafíos adicionales para las cuentas corrientes y la balanza de
pagos en general.
¿CÓMO ES LA CULTURA COLOMBIANA?
La cultura en Colombia es una experiencia en sí misma, con música,
gastronomía y un encanto local. En las diversas regiones y espacios se
fusionan arte, música y tradiciones que personifican la alegría de los locales.
Colombia es conocido como "el país de los 1000 ritmos! gracias a la diversidad
de sonidos identificativos de culturas marcadas proveniente de cinco regiones,
así que no es secreto que a los colombianos les encanta la música, la fiesta y
las celebraciones, algo que se puede vivir y apreciar en los múltiples festivales
y carnavales alrededor del país, como el Carnaval de Barranquilla.
La cultura de Colombia se vio reflejada en Encanto una de las producciones
más exitosas de Disney y Pixar, que, además, contó con la presencia musical
de Sebastián Yatra, quien cantó en la ceremonia del Oscar llevando el nombre
del país y de Latinoamérica. alo más alto de la esfera Hollywoodense.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA
Firma: 13 de junio de 1994

Vigencia: 1 de enero de 1995


Denuncia por parte de Venezuela: 22 de mayo de 2006
TLC G-3 sin efecto entre Colombia y Venezuela: 19 de noviembre de 2006
El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México, Colombia y
Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de
1995, mediante la Ley de la República de Colombia No. 172 de 1994.
Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo
1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores de las Partes signatarias. El Acuerdo se registró ante la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) No. 33.
El Acuerdo entró en vigor a través de los siguientes instrumentos de cada
Parte:
Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31
de diciembre de 1994.
México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre
de 1994
Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N°
4.833 Extraordinaria.
El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y
servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e
inversión, contemplando un programa de desgravación para la mayoría del
universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor
parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se
encuentra con 0% de arancel.
Venezuela presentó formalmente la denuncia al Acuerdo en mayo de 2006, la
cual surtiría efecto a los 180 días de la notificación a las Partes y a la
Secretaría General.
En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México
finalizaron los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones
contenidas en un protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las
adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de Insumos, las
facultades adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del
Tratado. Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto de
2011.

COSTA RICA
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Costa Rica son Instrumentos medicos
($4,32MM), Plátanos ($1,23MM), Frutas tropicales ($1,14MM), Aparatos
ortopédicos ($1,01MM), y Otras preparaciones comestibles ($638M),
exportando principalmente a Estados Unidos ($6,31MM), Países Bajos
($1,18MM), Bélgica ($729M), Guatemala ($727M), y Panamá ($585M).
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Costa Rica son Petróleo refinado ($1,41MM),
Instrumentos medicos ($560M), Equipo de transmisión ($536M), Coches
($475M), y Circuitos integrados ($452M), importando principalmente desde
Estados Unidos ($6,89MM), China ($2,78MM), México ($920M), Malasia
($559M), y Guatemala ($551M).
ECONOMÍA
Costa Rica es un caso exitoso en términos de desarrollo en muchos aspectos.
Se considera un país de ingreso mediano alto, que ha registrado un
crecimiento económico constante durante los últimos 25 años. Este crecimiento
fue producto de una estrategia orientada hacia el exterior, basada en la
apertura a la inversión extranjera y en la liberalización gradual del comercio.
El país es también un líder mundial por sus políticas y logros ambientales, que
lo han ayudado a crear su marca verde. El innovador programa de pagos por
servicios de los ecosistemas ha logrado promover con éxito la conservación de
los bosques y la biodiversidad, convirtiendo a Costa Rica en el único país
tropical del mundo que ha revertido la deforestación.
La combinación de estabilidad política, un contrato social y un crecimiento
estable ha dado como resultado uno de los índices de pobreza más bajos de
América Latina y el Caribe, donde la proporción de la población que vive por
debajo de la línea de ingreso mediano alto del Banco Mundial (USD 6,85 por
persona al día basada en la paridad de poder adquisitivo [PPA] de 2017)
disminuyó del 15,6 % al 13,7 % entre 2010 y 2019.
El éxito en las últimas décadas también se refleja en los sólidos indicadores de
desarrollo humano de Costa Rica, que le han permitido ascender en la
clasificación mundial y ubicarse en un lugar más alto que el resto de los países
de la región.
Si bien se celebran estos logros, el país enfrenta desafíos fiscales y sociales
que se han intensificado debido a los graves impactos de la pandemia de
COVID-19.
Los esfuerzos de consolidación fiscal, iniciados en 2018, se vieron
interrumpidos a raíz del colapso de los ingresos en medio del aumento de los
gastos para mitigar el impacto de la pandemia, y ello llevó a la deuda pública a
situarse en el 67 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. Las tasas de
desempleo prácticamente se duplicaron, superando el 20 % a mediados de
2020, y los ingresos familiares disminuyeron a pesar de la respuesta de
emergencia del Gobierno. Como resultado, el índice de pobreza (USD 6,85,
PPA de 2017) aumentó al 19,9 % en 2020.
Los sólidos resultados económicos en 2021 y 2022 y la disciplina en el gasto
permitieron una consolidación fiscal más rápida de lo esperado y una mejora de
los resultados sociales y del mercado laboral. El PIB se expandió un 7,8 % en
2021 y un 4,3 % en 2022, después de que, en 2020, se produjera la mayor
caída en cuatro décadas. Un fuerte repunte de las manufacturas, en particular
de los equipos médicos, y una recuperación gradual de los servicios y la
agricultura elevaron el PIB por encima de los niveles anteriores a la crisis. Los
esfuerzos de consolidación fiscal permitieron la disminución de la deuda
pública en 2022 (al 63,8 % del PIB) por primera vez en 13 años. La tasa de
pobreza (USD 6,85, PPA de 2017) disminuyó rápidamente al 14 % en 2022 a
medida que la economía se recuperaba.
Sin embargo, las nuevas presiones externas, como condiciones financieras
más restrictivas y un menor crecimiento de los principales socios comerciales,
están comenzando a desacelerar la actividad económica.
El crecimiento superó las expectativas en la primera mitad de 2023 (4,7 %),
respaldado por la fuerte demanda interna y externa. La inflación disminuyó
rápidamente desde un máximo del 12 % en agosto de 2022, volvió al rango
objetivo en marzo de 2023 y se convirtió en deflación en junio (1 %) y julio (1,7
%). Esta dinámica permitió al Banco Central recortar gradualmente la tasa
oficial desde marzo, impulsando el consumo y la inversión privados. También
aumentaron las exportaciones de manufacturas, especialmente de equipos
médicos, el turismo y los servicios empresariales. Sin embargo, se prevé que la
incertidumbre mundial y la desaceleración del crecimiento de los principales
socios comerciales moderen la demanda externa en la segunda mitad de 2023
y en 2024. Se espera que el crecimiento se mantenga en el 4,2 % en 2023,
dado el sólido desempeño en la primera mitad de 2023, y que disminuya al 3,3
%en 2024.
A medida que la inflación se estabilice y mejoren las condiciones del mercado
laboral, impulsadas por el crecimiento del sector servicios, se proyecta que la
tasa de pobreza disminuirá al 13,8 % en 2023 y posteriormente al 13,5 % en
2024. La pobreza podría reducirse aún más si se aplican medidas de asistencia
social dirigidas a grupos históricamente desfavorecidos y a quienes viven por
debajo del umbral de pobreza. Se espera que la consolidación fiscal continúe
durante el período de previsión, apoyada en la norma fiscal, que limita el
crecimiento del gasto y ayudará a llevar la relación deuda-PIB a alrededor del
60 % para 2025.
Las mejoras introducidas recientemente en materia de gestión de la deuda
contribuirían a reducir los costos de financiamiento de Costa Rica. Se han
anunciado reformas adicionales, como disminuciones de los gastos tributarios,
impuestos sobre la renta, y una menor fragmentación de los programas
sociales. Estas reformas son fundamentales para reforzar la consolidación
fiscal y crear mecanismos de amortiguación contra las crisis, protegiendo al
mismo tiempo a los pobres.
Estas perspectivas afrontan riesgos de deterioro de la situación. Por tratarse de
una economía pequeña y abierta, Costa Rica es muy vulnerable a las
conmociones externas, como las presiones inflacionarias mundiales, el
debilitamiento del crecimiento global y las condiciones de financiamiento más
restrictivas. Las vulnerabilidades climáticas, agravadas por El Niño, aumentan
esta incertidumbre.
Estos desafíos afectan los pilares básicos del modelo de desarrollo
costarricense: la inclusión, el crecimiento y la sostenibilidad.
El Gobierno se ha esforzado por abordar estos problemas y se ha
comprometido con promover una sociedad inclusiva que garantice el bienestar
de su población, con el apoyo de instituciones públicas transparentes y
responsables.
COSTA RICA Y SU CULTURA
La cultura de Costa Rica posee matices indígenas, europeos, afrocaribeños y
asiáticos, como también tiene una gran influencia española, su idioma es el
español. Es un país mestizo y multiétnico. En la actualidad podemos decir que
es una sociedad multilingüe y pluricultural en donde han llegado personas de
otros países y han logrado establecerse de forma permanente.
Los costarricenses o “ticos” como se hacen llamar son personas muy amables
y hospitalarias, lo que ha influido para que las personas decidan quedarse a
vivir, les hacen sentir como en casa.
El tico se ha creado fama por su frase “PURA VIDA”, el pura vida es una forma
de saludarse, una forma de decir que si, una forma de dar las gracias, una
forma de decir que se esta muy bien, en general el “pura vida” toma un
significado según la ocasión y el momento convirtiéndose en una frase del
cotidiano vivir.
La gastronomía costarricense es una jugosa mezcla de influencias aborígenes,
españolas y africanas fundiéndose en una cocina mestiza de aroma y sabor
fuerte. Debido a la pluriculturalidad actualmente se pueden encontrar en
nuestra gastronomía comida asiática, italiana, hindú, platillos colombianos, y
comida cubana entre otros. Al estar cerca del mar se consiguen mariscos con
facilidad los cuales se pueden preparar con recetas nacionales e
internacionales.
Las bellas artes contienen novelistas como Maria Isabel Carvajal "Carmen
Lyra" y Carlos Luis Fallas; pintores con una profunda estética regional pasando
a una más moderna encabezada por Francisco Amighetti, y el conocido
internacionalmente Rafa Fernández.
Costa Rica tiene una fuerte tradición artística en piedra con raíces
precolombinas como esculturas de piedra, jade y cerámicas. Este legado lo han
sellado con calidad escultores como Jorge Jiménez Dereida, tico residente en
Italia conocido internacionalmente por sus esculturas de esferas en mármol.
Algunas tradiciones curiosas de los ticos es comer gallo pinto al desayuno que
es una mezcla de arroz y frijoles negros condimentados con especias naturales
del país. O el arroz con pollo muy usado para alguna celebración importante,
por las navidades se elaboran los tamales de cerdo, comida a base de maíz,
carne de cerdo y arroz.
Una de las tradiciones más arraigadas es la caminata llamada la Romería en la
cual cada 2 de agosto las personas caminan desde cualquier punto del país
hacia la ciudad de Cartago en donde se ubica la Iglesia de los Ángeles en
honor a la virgen la cual llaman la Negrita Patrona de Costa Rica.
En Costa Rica se celebra cada 14 de septiembre las vísperas del día de la
independencia con desfiles de faroles, la llegada de la antorcha que anunció la
noticia de la independencia de España. El propio 15 de septiembre se celebra
con gran fiesta y entusiasmo un tradicional desfile de bandas y con la
participación de las escuelas de primaria y secundaria.
Costa Rica es un país de raíces agrícolas muy fuertes con producción de café
de fama internacional, en la actualidad ha dado un paso importante al
ecoturismo y la industria de alta tecnología.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
El 15 de abril de 1994 se firmó el Tratado de Libre Comercio entre la República
de Costa Rica y los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de un acuerdo
comprensivo y complejo, que incorpora temas relacionados no sólo con el
comercio de bienes, sino también con el comercio de servicios, la inversión y la
propiedad intelectual y que abre grandes oportunidades y retos para todos los
costarricenses.
El Ministerio de Comercio Exterior ha querido poner al alcance de empresarios,
profesionales, inversionistas, académicos, estudiantes y todo tipo de público el
contenido de este Tratado, en una forma resumida. Consideramos que con ello
avanzamos en el cumplimiento de una primera etapa en este gran esfuerzo
nacional que debemos realizar por aprovechar el Tratado, cual es, conocer y
comprender claramente el mismo.
Para estos efectos, la Dirección de Negociaciones Comerciales Internacionales
ha plasmado en este documento los antecedentes del acuerdo, los objetivos y
organización costarricense en la negociación, la relación comercial entre Costa
Rica y México, los aspectos principales del Tratado, un resumen de cada
capítulo del acuerdo y, finalmente, una reseña de las condiciones de acceso de
los productos agrícolas e industriales.
Esperamos que este documento sea de utilidad y que despierte el interés de
todos en participar de este nuevo reto que se le presenta al país.

CUBA
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Cuba son Tabaco enrollado ($275M), Mattes
de níquel ($148M), Azúcar en bruto ($121M), Licor fuerte ($91,8M), y Mineral
de zinc ($89,6M), exportando principalmente a China ($419M), España
($118M), Alemania ($70,2M), Bélgica ($58,7M), y Suiza ($46,2M).
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Cuba son Carne de ave ($330M), Trigo
($153M), Leche concentrada ($107M), Petróleo crudo ($70,2M), y Arroz
($66,9M), importando principalmente desde España ($741M), China ($574M),
Estados Unidos ($309M), Canadá ($225M), y Italia ($185M).
LA ECONOMÍA DE CUBA
El turismo, la inversión extranjera y el incipiente sector privado, las tres
apuestas del Gobierno cubano para reflotar la economía, no están mostrando
el suficiente músculo para sacar al país de la profunda crisis que sufre desde
hace tres años.
En esto coinciden tres economistas cubanos entrevistados por EFE, que
alertan del empobrecimiento general, la sangría de la migración y la creciente
desigualdad social, a la vez que piden reformas profundas y coherentes que
permeen hasta lo político e institucional.
"Este año está siendo peor que 2022", considera el doctor en Economía Omar
Everleny, que apunta a la agravada crisis de combustible, los apagones, los
recortes y retrasos en la canasta básica (lote de productos básicos altamente
subvencionados), la elevada inflación y las colas para retirar efectivo de los
bancos: "Ha sido un año muy convulso".
Bahamonde percibe un "agotamiento social y generacional", que atiza una
oleada migratoria sin precedentes (en torno al 5 % de la población entre 2022 y
2023), principalmente jóvenes profesionales.
Advierte además de la creciente desigualdad económica sin "mecanismos de
redistribución", lo que ha creado "ganadores y perdedores" de las reformas en
el país socialista.
Everleny cree que "el gran problema" es que los cubanos, especialmente los
jóvenes, "perdieron la esperanza" y no sienten "ningún compromiso" con el
proyecto país, que se sustenta en la ya envejecida generación histórica (la que
hizo la revolución de 1959).
De Miranda abunda: "Hay una crisis de confianza en la capacidad del Gobierno
para afrontar la crisis porque sus medidas son siempre superficiales y
puntuales, y son incapaces de solucionar los problemas principales".
¿Qué reformas necesita entonces Cuba? Los expertos coinciden en que el país
precisa medidas profundas, coordinadas y multidimensionales: un cambio
estructural que debe empezar en lo económico (de la burocracia a la
descentralización, pasando por la empresa estatal y la iniciativa privada).
Everleny pide "cambiar la concepción de cómo se lleva la economía". Propone
avanzar hacia el socialismo de mercado y apunta a Vietnam, que "salió
adelante de una situación peor que la de Cuba".
"El actual sistema institucional y político es el principal obstáculo para salir de la
crisis. En el punto en el que está Cuba es insuficiente ni posible salir de la crisis
con reformas económicas, se requieren cambios sustanciales en el sistema
político", afirma De Miranda.
Bahamonde desgrana la disyuntiva ante la que, a su juicio, se encuentra el
Gobierno cubano: "Es imposible mantener el poder político y el económico. Si
la prioridad es preservar el poder político y el Partido Comunista de Cuba debe
seguir en el poder, entonces debe entregar parte del poder económico".
Esta economista, que pide "gradualidad" en las reformas para minimizar el
sufrimiento de la población, confía en que Cuba pueda salir de la crisis. La
cuestión, a su juicio, es cómo y cuándo.
LA CULTURA CUBANA
La cultura cubana representa a plenitud a ese ajiaco étnico formado por las
múltiples influencias culturales hispanas, africanas y del nuevo mundo. A través
del tiempo y la historia se ha dado forma a una particular identidad nacional; y
es que Cuba no es solo la mayor de las antillas, tierra de hermosura y playas
cristalinas, sino que también tiene unos habitantes que a pesar de las
dificultades económicas, siguen siendo cálidos y hospitalarios.
Desde el proceso revolucionario de 1959 no ocurría otro hecho histórico con
más connotación cultural en la historia cubana. La impacto político-social que
produjo ha tenido sin duda un efecto profundo en el desarrollo la cultura actual
de la isla.
La cultura de Cuba es conocida en todo el mundo especialmente por su
música. La música es un elemento importante de la sociedad cubana y los
estilos tradicionales siguen siendo populares e influyentes. Cuba es un país
vitalista lleno de música, poesía, canto, bailes y conversación. La gente aún
tiene tiempo para dedicar a los demás y para agasajar a sus invitados. Cuba ha
logrado conservar su pasado al mismo tiempo que ha seguido avanzando.
Visitar Cuba es como viajar en el tiempo a los años cincuenta: coches de
época, un ambiente relajado y una vida sin prisas.
Aunque el pueblo cubano ha tenido que superar dificultades, su cultura aguanta
y se mantiene empeñada en sobrevivir y no dejarse avasallarse.
La cultura de Cuba es una de sus grandes potencialidades. Diversa y mestiza
forma parte de la identidad del cubano, de la construcción de la nacionalidad.
En Cuba podrás encontrar una riqueza inigualable de tradición oral y
manifestaciones artísticas que, unidas a símbolos, figuras representativas y
espacios culturales diversos, hacen de la mayor de las Antillas mucho más que
una de las islas sonantes del Caribe.
Si lo que deseas es conocer nuestra historia, tradición cultural y
manifestaciones artísticas no debes dejar de ir a La Habana, Cienfuegos,
Trinidad, Remedios, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El ALBA nació en La Habana, el 14 de diciembre de 2004, mediante la
suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del
ALBA, por parte de los líderes históricos de Cuba, Comandante en Jefe Fidel
Castro Ruz; y de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Fidel Castro y Hugo Chávez iniciaron el camino. Ellos dieron los primeros
pasos en la unidad regional, cuando fundaron el ALBA, la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), un bloque integracionista que cambió la historia de América
Latina y el Caribe.
Hoy son diez países distintos, pero con aspiraciones coincidentes, en el
empeño de complementar esfuerzos y buscar lo que los une, más allá de las
diferencias; comprometidos con la integración, la solidaridad, la paz y la unidad
de los pueblos en la región latinoamericana y caribeña.
Fidel y Chávez se convirtieron en los impulsores de los procesos regionales de
cooperación y complementariedad cuando idearon este mecanismo de
concertación política, en un momento en que Estados Unidos intentaba
imponer los Tratados de Libre Comercio.
Fue el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael
Chávez Frías, quien formuló por vez primera la propuesta del ALBA. Lo hizo
públicamente, en 2001, durante la III Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, en Isla Margarita: «Se trata
de otro camino, se trata de una búsqueda, porque ciertamente la integración
para nosotros es vital. O nos unimos o nos hundimos. Escojamos, pues, las
alternativas».
En abril del 2006, también en La Habana, se enriquece el ALBA con la
propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).
El ALBA selló su vínculo con la historia del nuevo amanecer en América Latina.
La iniciativa surgió en el contexto de las movilizaciones continentales contra el
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), aquel fallido plan de
dominación comercial y geopolítica diseñado por el gobierno norteamericano.
La realidad demuestra que, durante todos estos años, millones de
latinoamericanos y caribeños se han beneficiado de los programas de la
Alianza Bolivariana en numerosos sectores, especialmente en la salud y la
educación.
En el año 2006, a solicitud del entonces presidente boliviano Evo Morales
Ayma, este mecanismo se enriqueció con la propuesta del Tratado de
Comercio de los Pueblos (TCP), un instrumento de intercambio solidario y
complementario entre los países, destinado a beneficiar a los pueblos.
Casi dos décadas después de su nacimiento, América Latina vive los efectos
de una articulada contraofensiva oligárquica. La derecha intenta revivir la
agenda neoliberal, que en la historia más reciente del continente generó
inestabilidad política y graves problemas sociales.
Guerras económicas, campañas mediáticas, intromisión en los asuntos internos
y la ejecución de programas desestabilizadores reciben hoy el apoyo de
fuerzas externas y de las oligarquías nacionales en varios países
latinoamericanos.
El desafío no es nada fácil. Se llega a este aniversario cuando América Latina y
el Caribe enfrentan una nueva encrucijada para sus destinos, que no puede ser
encarada sin la cooperación y la unidad.
Hace casi veinte años, Fidel y Chávez dieron el histórico paso de fundar una
alternativa bolivariana y humanista que se convirtió en alianza de paz,
cooperación y solidaridad, por el bien común y la unión de Nuestra
América.Dos gigantes trazaron un rumbo de lucha y resistencia. Corresponde a
los líderes de hoy, junto a sus pueblos, seguir enarbolando la bandera del
optimismo y la esperanza, de la solidaridad y la integración plena.

CHILE
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Chile son Mina de cobre ($29,7MM), Cobre
refinado ($20,8MM), Filetes de pescado ($3,13MM), Cobre crudo ($2,55MM), y
Mineral de hierro ($2,54MM), exportando principalmente a China ($36,6MM),
Estados Unidos ($15,1MM), Japón ($7,25MM), Corea del Sur ($4,84MM), y
Brasil ($4,59MM).
En 2021, Chile fue el mayor exportador mundial de Mina de cobre ($29,7MM),
Cobre refinado ($20,8MM), Frutas con picaduras ($2,05MM), Mineral de
molibdeno ($1,67MM), y Halógenos ($611M)
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Chile son Petróleo refinado ($5,13MM),
Coches ($4,21MM), Petróleo crudo ($3,86MM), Equipo de transmisión
($3,01MM), y Camiones de entrega ($2,9MM), importando principalmente
desde China ($26,8MM), Estados Unidos ($15,5MM), Brasil ($7,14MM),
Argentina ($3,93MM), y Alemania ($3,28MM).
En 2021, Chile fue el mayor importador mundial de Ácido sulfúrico ($284M)
ECONOMÍA DE CHILE
La economía chilena crece 1,2% en noviembre y confirma la tendencia al alza
El comercio, sin embargo, sigue siendo el punto negro de la economía chilena.
“Podemos iniciar 2024 con un tono muy positivo”, dice el ministro de Hacienda,
Mario Marcel.
La economía chilena está mostrando señales de reactivación, según el
Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre, que anotó
un aumento de 1,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Es
una cifra mayor a la que esperaba el mercado, que apostaba por un
crecimiento de 1% en el penúltimo mes del año. La serie desestacionalizada
aumentó 0,3% respecto de octubre y creció 1,3% en 12 meses .
Según informó el Banco Central, el alza se explica por el crecimiento de todos
los sectores, a excepción del comercio, y principalmente incidido por el
desempeño de la minería, los servicios y el resto de bienes.
“La producción de bienes creció 3,6% incidido, principalmente, por la industria
manufacturera y la minería, presentando incrementos de 6,4% y 2,7%,
respectivamente. En tanto, el resto de bienes presentó un aumento de 2,9%,
explicado por el valor agregado de la generación eléctrica”, aseguró el instituto
emisor.
Los servicios, en tanto, aumentaron 1,2% en términos anuales, incidido
principalmente por el transporte. En particular, por una baja base de
comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales
presentaron caídas.
El comercio, sin embargo, sigue siendo el punto negro de la economía chilena.
En términos anuales, esta actividad presentó una disminución de 1,4%,
determinado por el comercio minorista. Quedó reflejado en menores ventas de
los supermercados y almacenes especializados de vestuario y grandes tiendas,
además del mercado automotor.
“Compensó en parte este resultado, el crecimiento del comercio mayorista,
destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo”, agregó el Banco
Central.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el aumento de la actividad
registrado en noviembre, lo que confirma una tendencia al alza en el
crecimiento chileno. “Con esta cifra podemos decir que está prácticamente
asegurado que vamos a cerrar el año 2023 con una cifra positiva o una cifra en
azul. Habremos superado el fantasma de la recesión durante el año pasado y
constatado que, en el 2023, logramos reducir drásticamente la inflación y los
desequilibrios externos para la economía chilena, sin necesidad de llevarla a
una recesión”, dijo.
Marcel agregó: “Entramos en una etapa en la que vamos dejando atrás toda la
inestabilidad que vivimos durante prácticamente cuatro años, toda la
incertidumbre que hemos tenido, para iniciar con mucha más confianza una
etapa de expansión sostenible de la economía chilena. Por supuesto hay
muchos desafíos que tenemos que enfrentar, muchos problemas que tenemos
que resolver, pero creo que ingresamos al 2024 con el pie derecho y eso creo
que es positivo para todos”, agregó el jefe de las finanzas públicas del
Gobierno de Boric.
Las proyecciones del ministro es que la economía chilena seguirá
fortaleciéndose. “Con esto podemos iniciar el 2024 con un tono muy positivo,
un año en el cual vamos a estar creciendo trimestre a trimestre y vamos a
empezar a ver cifras azules mucho más significativas que esta cifra de 1,2%”,
señaló Marcel.
CULTURA
La cultura chilena es combinación de tradiciones y costumbres de elementos
indígenas como la mapuche y el colonialismo español. Asimismo, es un tema
bastante importante que te ayudará a descubrir el comportamiento de los
chilenos y algunas de sus festividades.
¿Cuántas culturas hay en Chile?
Dentro de las mayores curiosidades de Chile se encuentra el hecho de que
viven cerca de 10 pueblos indígenas, pero estos no son reconocidos en la
constitución nacional. A pesar de ello, son un reflejo de todas las culturas que
convergen en Chile y han jugado un papel muy importante en cuanto al
desarrollo de muchas costumbres.
Estos son los 10 pueblos indígenas de Chile:
Collas: Ocupan el desierto de Atacama. Ellos son bastante hábiles en la
ganadería. Además, algunos miembros de este pueblo indígena se han
mudado a otras localidades.
Aymara: Habitan principalmente en las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá y Antofagasta. Se reconocen porque tienen mucha facilidad para las
expresiones textiles, donde se puede ver excelentes técnicas y finezas.
Rapanui: Desde el 690 d.C, los Rapanui se caracterizaron por la construcción
de un tipo de arquitectura religiosa monumental en el sector costero.
Kawésqar: Por lo general, decoran sus caras con figuras geométricas. Han sido
nómadas, cazadores y recolectores.
Quechua: Estos pueblos tienen ciertas relaciones históricas con el Salar de
Uyuni de la cultura de Bolivia. Su economía se basa en la agricultura y la
ganadería.
Likan Antai: Su medio de sobrevivencia se basa en la cerámica y la orfebrería.
Habitan las quebradas del Salar de Atacama y la cuenca alta del río Loa. A
menudo son conocidos como Atacameños.
Diaguitas: Una de las prácticas artesanales que identifica a este pueblo es la
alfarería. Actualmente, ocupan la Cordillera de los Andes.
Mapuche: ¡Es el más grande de Chile! Tienen marcadas creencias y prácticas
religiosas y un profundo conocimiento acerca de la naturaleza.
Yaganes: Las últimas personas pertenecientes a este pueblo se hallan en Villa
Ukika y Bahía Mejillones. La canoa representa un objeto muy importante, no
solo porque les permite obtener alimentos y trasladarse, sino porque desde sus
orígenes las construyen a partir de la corteza completa de un árbol.
Changos: Fue reconocida formalmente como pueblo indígena en el 2020.
Tienen un distintivo que es la balsa de cuero de lobo. También, tiene una
marcada tradición marítimo costera de las regiones de Antofagasta, Atacama y
Coquimbo.
Gastronomía chilena
La gastronomía chilena es una mezcla de lo antiguo y lo moderno. En Chile se
puede encontrar una increíble diversidad de platos tradicionales, tanto de la
costa como del interior del país. Además, una de las costumbres de la cultura
chilena es que los platos suelen variar en dependencia de la temporada del
año.
Por ejemplo, en invierno abundan las preparaciones calientes como las sopas,
mientras que en verano las comidas suelen ser mucho más frescas. Por otro
lado, la influencia española es más evidente en el uso del aceite de oliva en
muchos platos y en panes como el pan amasado. Y, la influencia indígena
también está bastante presente, ellos les enseñaron a utilizar ingredientes
locales como las patatas y el maíz.
Los principales alimentos básicos son la carne, el pollo y las verduras, que han
formado parte de su dieta desde sus inicios. Otro elemento importante es el
vino, que se produce en los viñedos locales y se consume con las comidas o
en las reuniones sociales. ¡Y el 15 de abril de cada año se celebra el día de la
cocina chilena! Una fecha donde todos se reúnen para probar sus más
deliciosos platos típicos.
Arte y literatura
Los chilenos están muy orgullosos de su cultura y se preocupan por
preservarla. La literatura siempre ha sido un componente esencial de la cultura
chilena, así como la música y el arte. Chile tiene una de las mayores bibliotecas
de América Latina y muchos museos dedicados a preservar su historia a través
del arte y la literatura.
Ahora bien, la literatura chilena se gestó principalmente durante la conquista y
la colonización por el imperio español. Un ejemplo de esto se encuentra en el
autor Alonso de Ercilla con su poema épico La Araucana, quien retrató cómo
fue la guerra entre los indígenas y los españoles.
Para el siglo XIX, las monjas de los conventos escribieron algunas obras que
forman parte del acervo cultural del país. A partir de 1840, un grupo de
intelectuales impulsó lo que se conoció con la sociedad lectora, que llevó a que
la mayoría de la población leyera libros con regularidad y tuviera un
pensamiento mucho más crítico.
Desde esa fecha, surgieron en el país distintos movimientos literarios como el
romanticismo, el realismo, el criollismo, la mandrágora y la poesía chilena.
Algunos de los escritores chilenos que han alcanzado la fama mundial son
Jaime Luis Huenún, Andrés Sabella, Gabriela Mistral, Isabel Allende, Pablo
Neruda y Marta Brunet.
En cuanto al arte tuvo un impulso un tanto tardío, que llegó con la creación de
la Academia chilena de pintura como parte de una nueva escuela de arte en la
Universidad de Chile. Esto permitió el desarrollo de una generación de pintores
en el país que ayudaron a perfilar la cultura de Chile.
Algunos de estos artistas son Nemesios, Carlos Sotomayor y Claudio Bravo.
Otra forma de arte es aquel realizado por los indígenas y que es parte del
Patrimonio cultural de Chile. Este se puede hallar en piezas de joyería, cestas
elaboradas a mano y piezas como la arpillera, un tipo de tela, que fue usado
por las mujeres durante la dictadura de Pinochet como medio de protesta.
¿Cómo son los chilenos?
Los chilenos son personas extrovertidas, en su mayoría, además de que se
caracterizan por ser bastantes generosas. Gran parte de la población es
fanática del fútbol, siempre están dispuestas a colaborar con los turistas y
migrantes. Del mismo modo, se muestran cordiales y les encanta pasar tiempo
en familia.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - MÉXICO
Firma y Vigencia
Firmado en Santiago, Chile, el 17 de Abril de 1998, fue promulgado en Chile
mediante Decreto Supremo Número 1.101 del Ministerio de Relaciones
Exteriores el 07 de Julio de 1999, publicado en el Diario Oficial el 31 de Julio de
1999, comenzó a regir el 01 de Agosto de 1999.
Descripción
El Tratado está dividido en 20 capítulos, entre los cuales se destacan los
relativos a las Reglas de Origen (Capítulo 4), Procedimientos Aduaneros
(Capítulo 5), Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Capítulo 7), Inversión
(Capítulo 9), Comercio Transfronterizo de Servicios (Capítulo 10), Propiedad
Intelectual (Capítulo 15), Excepciones (Capítulo 19), y las Disposiciones
Finales (Capítulo 20).
Programa de Liberalización
En el Tratado con México, la mayor parte del universo arancelario cuenta con
100% de preferencias. Sólo 100 productos están afectos a diversos niveles de
arancel aduanero, los que son señalados en el Anexo 3-04 (4). Entre ellos,
algunos tienen rebajas porcentuales (42 productos) y otros no están afectos a
ningún tipo de desgravación (58).
Adicionalmente, hay mercancías sujetas a cupo, como los automóviles no
originarios de la partida 8703.

ECUADOR
EXPORTACIONES:
Las principales exportaciones de Ecuador son Petróleo crudo ($7,44MM),
Crustáceos ($5,33MM), Plátanos ($3,67MM), Petróleo refinado ($1,37MM), y
Pescado procesado ($1,27MM), exportando principalmente a Estados Unidos
($6,5MM), China ($4,03MM), Panamá ($3,95MM), Chile ($1,13MM), y Rusia
($1,01MM).
En 2021, Ecuador fue el mayor exportador mundial de Crustáceos ($5,33MM) y
Plátanos ($3,67MM)
IMPORTACIONES:
Las principales importaciones de Ecuador son Petróleo refinado ($2,74MM),
Aceite de alquitrán de carbón ($1,14MM), Coches ($878M), Medicamentos
envasados ($619M), y Gas petróleo ($604M), importando principalmente desde
China ($5,94MM), Estados Unidos ($5,16MM), Colombia ($1,79MM), Corea del
Sur ($1,09MM), y Perú ($933M)
ECONOMÍA ACTUAL
El Banco Mundial ha ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento para
Ecuador. Proyectó un 0,7 % para el producto interno bruto (PIB) en 2024,
porcentaje menor al 1,9 % pronosticado en octubre de 2023.
El nuevo panorama fue revelado en el Informe de Perspectivas Económicas
Mundiales del 9 de enero de 2024. Aquí se refleja una visión más cautelosa
que las estimaciones anteriores del Banco Central del Ecuador.
El magíster Rubén Flores, decano de la Facultad de Economía de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), ofrece su perspectiva sobre el
panorama económico de Ecuador para 2024.
¿Cómo evalúa la situación económica de Ecuador para 2024?
Recuerdo que, en 2023, al abordar los desafíos económicos, inicié revisando el
estado de la economía mundial. Subrayé la conexión directa que tiene Ecuador
con patrón dólar. La recesión mundial, advertida por nosotros y el Banco
Mundial en 2023, presentaba un obstáculo considerable para la recuperación
económica que el país necesita. Recordemos que el año pasado
proyectábamos un crecimiento del 3,2% para la economía ecuatoriana. La
realidad mostró un crecimiento inferior al 2,9%. Esta recesión impactó
directamente en nuestro país.
Ahora, con un nuevo gobierno, los primeros meses son cruciales para la
formulación del plan y presupuesto gubernamental. El tiempo apremia, en
efecto el plan y el presupuesto deben estar aprobados en el primer trimestre
de este año y el gobierno contará con tres trimestres para ejecutar medidas
que definirán el rumbo económico. Esta situación se agrava con la crisis
sistémica que enfrenta Ecuador, especialmente, a nivel institucional. Por el
comportamiento de algunos actores tenemos como resultados pocas
instituciones creíbles y un entorno de corrupción e inestabilidad.
Este escenario, junto con la débil inversión directa registrada en 2023, inferior a
los 400 millones de dólares, la crisis de seguridad y la crisis energética, plantea
un panorama más complejo para la economía en el 2024. La articulación de las
mafias del narcotráfico y el crimen vinculado al poder político generan
desconfianza, inseguridad e inhiben la inversión.
El Gobierno ha propuesto leyes económicas emergentes. Entre ellas, la de
potencialización de empleo, el incremento del impuesto al valor agregado (IVA)
y la competitividad energética. Sin embargo, las señales son mixtas, con
incentivos aparentemente favorables a grandes sectores, pero una carga
pesada para la población. Particularmente, con el impacto directo del IVA en la
restricción del consumo y las ventas, limitando el crecimiento. En comparación
con el año anterior, enfrentaremos una situación económica más desafiante en
2024.
LA CULTURA DE ECUADOR
Ecuador es un país multiétnico, y su población es de herencia indígena,
africana y europea. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos, con una
mezcla de ascendencia española e indígena. Más de un millón de ecuatorianos
tienen ancestros africanos, y muchos de ellos viven en las regiones del
noroeste: Esmeraldas y Chota.
Las tradiciones culinarias varían mucho según la región: los elementos
gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras
que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Los visitantes
de Ecuador pueden disfrutar frutas exóticas, sabroso marisco, como los
camarones picantes marinados en limón, y una sorprendente variedad de
papas entre otros sabores distintivos.
La música ha sido un aspecto cultural importante en Ecuador desde mucho
antes del surgimiento del Imperio Inca. Instrumentos como flautas , tambores y
trompetas se han encontrado en antiguas tumbas. El Pasillo es un género
popular de la música ecuatoriana que se asocia con las comunidades
indígenas, mientras que la música de marimba y bomba están asociadas con
las comunidades afroecuatorianas.
ECUADOR ALISTA TLC
Ecuador alista el cierre de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio
(TLC) con México para el próximo diciembre y su ingreso como miembro pleno
de la Alianza del Pacífico para el primer semestre de 2022, informó Julio José
Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de
Ecuador.
Hasta ahora, se han celebrado cinco rondas de negociaciones de ese TLC,
llamado Acuerdo de Integración Productiva México-Ecuador, que iniciaron en
enero de 2020 y concluyeron en mayo del 2021.
“Ya en términos de negociaciones comerciales esperamos que esté cerrado ya
todo el paquete en diciembre”, comentó Prado, entrevistado por El Economista.
Este sería el primer acuerdo comercial que pondría en vigor el nuevo gobierno
del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y el primero completamente
negociado por el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López
Obrador, y representaría la última puerta para que Ecuador pueda entrar a la
Alianza del Pacífico.
Ecuador opera actualmente TLC con Colombia, Chile y Perú (junto con México,
los integrantes de la Alianza del Pacífico), de modo que su ingreso como
miembro pleno de este bloque sería relativamente rápido, una vez puesto en
vigor el TLC entre Ecuador y México.
Prado destacó que su país cuenta además con el apoyo de los presidentes de
los cuatros países integrantes de la Alianza del Pacífico para acelerar la
adhesión de Ecuador al bloque como miembro pleno (implica una integración
profunda, no sólo en la esfera comercial).
“Hemos hecho un avance muy importante (en la negociación del TLC con
México); había temas, por ejemplo, como servicios financieros,
telecomunicaciones e inversiones, temas que eran de discrepancia con México,
pero los hemos resuelto absolutamente, sobre todo del lado del Ecuador
porque nuestra posición es ir a un alto estándar internacional”, dijo Prado.
En 2017, Ecuador puso en vigor un TLC entre la Unión Europea y sus Estados
miembro, por una parte, y Ecuador, Colombia y Perú, por otra, el único acuerdo
que el país ha firmado fuera de América Latina.
“Incluso estamos recogiendo estándares de la Unión Europea o incluso lo que
tiene negociado México en el T-MEC”, agregó Prado.
https://tradenews.com.ar/cuales-son-los-10-productos-que-mas-importa-la-
argentina/
https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/se-confirmo-el-record-
historico-de-exportaciones-de-bienes-superando-los-88-mil#:~:text=Durante
%20el%20a%C3%B1o%20se%20destacaron,y%20el%20litio%2C%20entre
%20otros.
https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview#:~:text=Argentina
%20es%20una%20de%20las,aproximadamente%20US%24650%20mil
%20millones.
https://www.admagazine.com/articulos/argentina-cultura-tradiciones-y-
ubicacion#:~:text=Argentina%20es%20una%20mezcla%20cultural,la
%20literatura%20y%20la%20gastronom%C3%ADa.
https://embamex.sre.gob.mx/argentina/index.php/mexico-argentina/politicos-
menu#:~:text=El%20Acuerdo%20de%20Asociaci%C3%B3n%20Estrat
%C3%A9gica,comercial%2C%20cultural%20y%20de%20cooperaci%C3%B3n.
https://oec.world/es/profile/country/bol#:~:text=Las%20exportaciones%20m
%C3%A1s%20recientes%20son,Harina%20de%20soja%20(%24720M).
https://www.bancomundial.org/es/country/bolivia/overview
https://www.embajadadebolivia.com.ar/culturas/cultura-en-bolivia/
http://www.sice.oas.org/TPD/BOL_MEX/BOL_MEX_s.asp#:~:text=El
%20Tratado%20de%20Libre%20Comercio,de%20R%C3%ADo%20de
%20Janeiro%2C%20Brasil.
https://oec.world/es/profile/country/bra
https://elpais.com/economia/2023-09-01/la-economia-de-brasil-crecio-09-en-el-
segundo-trimestre-del-ano.html
https://humanidades.com/brasil/#:~:text=punta%20de%20flecha.-,Cultura
%20de%20Brasil,mundo%20como%20Alemania%20o%20Jap%C3%B3n.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Viene-un-TLC-entre-Mexico-y-Brasil-
20180425-0011.html
https://oec.world/es/profile/country/col#:~:text=Durante%20los
%20%C3%BAltimos%20cinco%20a%C3%B1os,refinado
%20(%242%2C14MM).
https://www.solunion.co/blog/economia-de-colombia-en-2023-panorama-actual-
y-grandes-retos/
https://www.admagazine.com/articulos/colombia-cultura-tradiciones-y-
ubicacion#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20es%20la%20cultura
%20colombiana,pa%C3%ADs%20de%20los%201000%20ritmos!
https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-
colombia-mexico
https://oec.world/es/profile/country/cri
https://www.bancomundial.org/es/country/costarica/overview#:~:text=Se
%20considera%20un%20pa%C3%ADs%20de,la%20liberalizaci%C3%B3n
%20gradual%20del%20comercio.
https://www.thecostaricaonline.com/blog/costa-rica-y-su-cultura#:~:text=La
%20cultura%20de%20Costa%20Rica,un%20pa%C3%ADs%20mestizo%20y
%20multi%C3%A9tnico.
https://www.infocostarica.net/negocios/tlc-mexico.htm#:~:text=El%2011%20de
%20enero%20de,Econ%C3%B3mica%20entre%20M%C3%A9xico%20y
%20Centroam%C3%A9rica.
https://oec.world/es/profile/country/cub
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12567168/12/23/la-economia-
de-cuba-sigue-deprimida-las-tres-apuestas-del-gobierno-acaban-en-
fracaso.html
https://infotur.cu/es/motivacion/cultura
https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/el-alba-cambio-el-destino-de-
america-latina-y-el-caribe-audio/
https://oec.world/es/profile/country/chl
https://elpais.com/chile/2024-01-02/la-economia-chilena-crece-12-en-
noviembre-y-confirma-la-tendencia-al-alza.html
https://elviajerofeliz.com/cultura-de-chile/#google_vignette
https://www.aduana.cl/tratado-de-libre-comercio-chile-mexico/aduana/2007-02-
28/101531.html
https://oec.world/es/profile/country/ecu
https://conexion.puce.edu.ec/los-desafios-economicos-de-ecuador-2024/
#:~:text=El%20Banco%20Mundial%20ha%20ajustado,9%20de%20enero
%20de%202024.
https://www.donquijote.org/es/cultura-ecuatoriana/
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ecuador-alista-TLC-con-Mexico-y-
su-ingreso-a-la-Alianza-del-Pacifico-20211118-0022.html
https://view.genial.ly/606f3f0d7704a50d6d552774/presentation-tlc-mexico-israel
http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/pages/files_varios/pdfs/
evolucion_comer_inversion_israel.pdf
https://thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/comercio-bilateral-entre-
mexico-e-israel-como-afecta-el-conflicto-con-hamas/

También podría gustarte