Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de ciencias políticas y sociales

Actividad 2: Infografía

Materia: Introducción a la investigación en ciencias sociales

Profesor: LISSETE YADIRA LUCERO PICAZO

Grupo: G9121

Meyenberg García Alfredo

Número de Cuenta:422163149
2
Los Enfoques
Cualitativos y
Cuantitativos
NO EXISTE NADA PERFECTO
Ambos enfoques tienen sus ventajas y
desventajas, no hay uno superior al otro,
como investigador es necesario hacer uso de
ambos en diferentes momentos dependiendo
del tema y el tipo de investigación que se
quiera realizar.

ENFOQUE CUALITATIVO
Se caracteriza por la observación y la
interacción entre investigador y el sujeto
investigado, comúnmente este enfoque es
utilizado para definir y refinar preguntas de
investigación, esto no significa que estas
preguntas de investigación lleven a la
creación de hipótesis concretas.

PARA QUE SE USA


El enfoque cualitativo frecuentemente hace
uso de la recolección de datos no numéricos,
es de carácter empírico, teniendo sus
fundamentos en la observación y la propia
experiencia del investigador sobre el tema.

VENTAJAS
El enfoque cualitativo es flexible, durante el
proceso de investigación no se está atado a
una metodología previamente establecida,
la captura de datos empíricos abre la puerta
a un constante cambio en la interpretación
de los mismos y a las subsecuentes
hipótesis generadas.
DESVENTAJAS
Se pueden considerar que las fallas de este
enfoque vienen de la posible falta de
objetividad que este puede tener, por cual
es necesario tener presente el ser objetivo
cuando se aplica este método.
ENFOQUE CUANTITATIVO
Se caracteriza por el tomar aspectos,
fenómenos, conductas, etc. De la realidad para
medirlos y cuantificarlos, busca en base al uso
de recopilación de datos numéricos y la
estadística, dar una respuesta concreta con
relativo margen de error a una hipótesis
previamente planteada.

PARA QUE SE USA


El enfoque cuantitativo hace uso de
herramientas que le permitan reunir
información que se pueda interpretar de
manera numérica, obtenidos usualmente
usando muestras de población,

estas muestras pueden significar desde un


grupo pequeño de gente hasta partes más
grandes de la población en general. La
finalidad de reunir estos datos es el
establecer patrones de comportamiento
significable que expliquen o apoyen la
hipótesis planteada inicialmente.

VENTAJAS
El enfoque cuantitativo tiene un proceso de
investigación fuertemente definido,
partiendo desde una idea inicial, la cual
mediante el análisis y planteamiento de
problemas se convierte en una hipótesis, en
la cual se basa la recolección e
interpretación de datos.

DESVENTAJAS
Los problemas del enfoque cuantitativo
surgen por su falta de contexto, los datos
números sirven para identificar conductas y
fenómenos sociales, pero si un contexto
bien establecido se convierte solo en
estadísticas que no van más allá de algo
curioso.
FUENTES DE CONSULTA
Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. (s. f.). Universidad de
colima, el portal de la tesis. Recuperado 24 de agosto de 2022, de
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
M.A del Carmen Carrió, M., Gallardo, G. A., de Anglat, H. D., Brandi, L.
S., & Fazio, M. C. (2004). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA: LÓGICAS CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, Y ENFOQUE
ETNOGRÁFICO. INVESTIGACIONES EN CIENCIAS HUMANAS Y
SOCIALES: DEL ABC DISCIPLINAR A LA REFLEXIÓN
METODOLÓGICA, 1–48.

También podría gustarte