Está en la página 1de 15

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:

TIRSO FIGUEREO CORDERO

MATRICULA:

100056086

ASIGNATURA:

MATEMÁTICA SUPERIOR

FACILITADOR:

LIC. DOMINGO DE LA CRUZ GÁLVEZ

Santo Domingo Oriental


República Dominicana
15 junio 2022

1
MATEMATICA SUPERIOR

2
o INTRODUCCIÓN

En el mundo de las ciencias formales que basan sus teorías y


fundamentos en hechos lógicos y matemáticos, las funciones son un
elemento de suma importancia para la compresión y descripción de
fenómenos que integran la interacción de dos elementos o más.

En este trabajo final hablaremos sobre diferentes temas de la


matemática superior.

o OBJETIVOS

1- Conocer los orígenes y conceptos de Ecuaciones e


Inecuaciones de la matemática Superior.

2- Conceptualizar sobre la historia y las funciones en la


matemática superior.

3- Determinar origen y desarrollo del límite de una función.

4- Conceptualizar la derivación en la matemática y su


función.

5- Indagar sobre la regla de i'hôpital

3
Desarrollo
TEMA I:
HABLE AMPLIAMENTE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE
LOS CONCEPTOS ECUACIONES E INECUACIONES.

La aritmética. Es la más antigua y elemental rama de la Matemática,


utilizada en casi todo el mundo, en
tareas cotidianas como contar y en los
más avanzados cálculos científicos.
Estudia ciertas operaciones con los
números y sus propiedades
elementales. Proviene de (arithmētikē),
término de origen griego, que a su vez
proviene de (arithmós, 'número').

Historia
Las primeras nociones matemáticas se fueron estableciendo
intuitivamente hace ya más de 50 000 A.C.; con los primeros indicios de
numeración y de ciertos dibujos geométricos que el hombre primitivo ya
realizaba en sus diversas actividades cotidianas en su
afán incesante de supervivencia frente a la naturaleza.
El hombre aprendió primero a contar, luego inventó
las palabras para los números y posteriormente sus
respectivos símbolos. Es por ello que toda la
matemática tiene sus raíces en la naturaleza, porque
han surgido de la necesidad de individualizar agrupar,
diferenciar o comparar los seres u objetos concretos,
que servían para resolver situaciones o problemas
reales y cotidianos del hombre como la ubicación,
distribución, posesión, posición, dimensión, inventario
y almacenamiento entre otros.

Esta coyuntura condujo a la búsqueda y creación de sistemas


numéricos y gráficos, lo que permitió el surgimiento de la Aritmética y
la Geometría. La Aritmética y el Álgebra surgieron como respuesta a
necesidades relacionadas a la contabilidad, administración y otras
operaciones inherentes a las actividades cotidianas del ser humano,

4
llegando a construir significativos pilares de la Matemática en la
antigüedad; la Aritmética quedó establecida como la ciencia de los
números y la Geometría como la ciencia de las formas y de las
relaciones espaciales.

La Geometría y la Trigonometría tuvieron notable utilidad en la


Agrimensura y en la Astronomía. Los conceptos matemáticos
posteriores se fueron generando como consecuencia de la interacción
del hombre con la naturaleza, en su intención de afrontar la diversidad
de problemas que se les presentaba día a día. Seguidamente estos
conceptos se mejoraron cualitativamente presentando cierto grado de
abstracción de propiedades y relaciones reales de objetos materiales del
mundo exterior, es así que se crean conceptos a partir de las nociones
de uno, varios, pocos, muchos, grande, pequeño, igual, mayor, menor,
etc., los que se insertan dentro de otros conceptos como magnitud,
numeración, cantidad, relación etc., que se constituyen luego en el
objeto de estudio de la Matemática.

La Matemática utilizó y sigue utilizando símbolos, que permiten


dosificar la abstracción, facilitando el trabajo
sobre objetos concretos de la realidad y como
resultado de ello se utilizan signos convencionales
para identificar y relacionar los entes concretos
como: 1, 2, 5, < >, + = ( , ) de tal forma que se
facilite su manejo y aprendizaje de una forma
intuitiva y práctica.

TEMA II
HABLE AMPLIAMENTE DE LA HISTORIA DE
LAS FUNCIONES.

Mientras que el cálculo diferencial e integral surgió en el siglo XVII, el


concepto de función vino a conocerse un siglo despúes, y el limite,
entendido de una manera formal y rigurosa, solo a finales del siglo XIX,
lo cual difiere de la forma como se presenta actualmente el cálculo, en
donde primero se enseñan funciones, luego limites y finalmente
derivadas o integrales.

En la obra Introductio in Analysi Infinitorum, Leonhard Euler intenta por


primera vez dar una definición formal del concepto de función al
afirmar que: "Una función de cantidad variable es una expresión
analítica formada de cualquier manera por esa cantidad variable y por
numeros o cantidades constantes''. Como puede observarse, esta

5
definición difiere de la que actualmente se conoce, pues siete años
despúes afirmó: ''Algunas cantidades en verdad dependen de otras, si al
ser combinadas las ultimas las primeras también sufren cambio, y
entonces las primeras se llaman funciones de las últimas. Esta
denominación es bastante natural y comprende cada método mediante
el cual una cantidad puede ser determinada por otras.

Asi, si x denota una cantidad variable, entonces todas las cantidades


que dependen de x en cualquier forma estan determinadas por x y se
les llama funciones de x''.
En la historia de las matemáticas se le dan creditos al matemático suizo
Leonhard Euler(1707-1783) por precisar el concepto de función, asi
como por realizar un estudio sistemático de todas las funciones
elementales, incluyendo sus derivadas e integrales; sin embargo, el
concepto mismo de función nació con las primeras relaciones
observadas entre dos variables, hecho que seguramente surgió desde
los inicios de la matemática en la humanidad, con civilizaciones como la
babilonica, la egipcia y la china.
Antes de Euler, el matemático y filosofo francés Rene Descartes(1596-
1650) mostró en sus trabajos de geometria que tenía una idea muy
clara de los conceptos de "variable'' y "función'', realizando una
clasificación de las curvas algebraicas
según sus grados, reconociendo que los
puntos de intersección de dos curvas se
obtienen resolviendo, en forma simultanea,
las ecuaciones que las representan.

TEMA III
HABLE AMPLIAMENTE
DEL ORIGEN Y
DESARROLLO DEL LÍMITE DE UNA
FUNCIÓN.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE LÍMITE

Siguiendo las investigaciones realizadas, la evolución histórica del


concepto de límite se puede dividir en cuatro etapas, que se diferencian
básicamente por la concepción de límite que subyace en ellas, aunque
la separación no siempre sea nítida. En la larga evolución del concepto
(desde la matemática griega hasta el siglo XIX) se observa claramente la
necesidad de explicitar y formalizar la noción, que se utiliza de forma
implícita desde la época griega y que no llega a su forma actual hasta el
siglo pasado, en parte para validar algunos resultados ya obtenidos y en
parte para demostrar otros más generales.

6
De Eudoxo de Cnido a la primera mitad del siglo XVIII.  

Aparece en esta etapa una idea muy intuitiva del proceso del paso al
límite. No existe el concepto como tal, ya que ni siquiera se ha
explicitado el concepto de función, pero sí aparece como proceso
implícito en algunos métodos utilizados, básicamente, para resolver
cuatro tipos de problemas:

 Dada la fórmula del espacio en función del tiempo, obtener la


velocidad y aceleración en cualquier instante o recíprocamente, dada
la aceleración o velocidad obtener la fórmula del espacio
 Obtención de la tangente a una curva. En óptica es necesario conocer
la normal a una curva y en el estudio del movimiento la dirección de
la tangente. Aparecen problemas de definición de tangentes en
general (cuando surgen nuevas curvas) pues la definición de tangente
como recta que toca en un sólo punto o deja a un lado la curva sólo
sirve para algunas cónicas.
 Estudio de máximos y mínimos de una función, relacionado con el
movimiento de los planetas, el movimiento de proyectiles, etc.
 Cálculo de áreas acotadas por curvas, volúmenes acotados por
superficies, longitudes de curvas, centros de gravedad y atracción
gravitatoria. A continuación se presenta un brevísimo resumen de
algunos de estos métodos infinitesimales.

Método de exhaución. Se atribuye a Eudoxo,
Aunque su utilización más conocida la hizo Arquímedes en Sobre la
esfera y el cilindro y en La cuadratura de la Parábola. El método se
aplicaba al cálculo de áreas de figuras, volúmenes de cuerpos,
longitudes de curvas, tangentes a las curvas, etc. Consiste en
aproximar la figura por otras en las que se pueda medir la
correspondiente magnitud, de manera que ésta vaya aproximándose a
la magnitud buscada.

Por ejemplo para estimar la superficie del círculo se inscriben y


circunscriben polígonos regulares de n lados cuya superficie se conoce
(en definitiva es la de n triángulos isósceles) luego se duplica el número
de lados de los polígonos inscriptos y circunscriptos hasta que la
diferencia queda exhausta. Arquímedes halló la superficie del círculo
con este método llegando a polígonos de noventa y seis lados. Método
de los infinitésimos de Kepler (1571-1630). Era utilizado para
resolver problemas de medidas de volúmenes o áreas como los que
aparecen en Nova stereometria doliolum vinatorum (1615) (Nota del
autor: escrito para la evaluación de la capacidad de toneles de vino.) La
base del método consiste en pensar que todos los cuerpos se
descomponen en infinitas partes, infinitamente pequeñas, de áreas o
volúmenes conocidos. Galileo utilizará un método semejante para
mostrar que el área encerrada bajo la curva tiempo-velocidad es el
espacio.

7
TEMA IV
HABLE AMPLIAMENTE DEL CONCEPTO DE
DERIVADA DE FUNCIÓN.

Concepto

Ya sabes que la tasa de variación instantánea de f(x) en un punto a, T.V.I.(a),


nos dice la rapidez de cambio de f(x) en ese punto. A esa tasa de variación
instantánea de f(x) en el punto también se le llama derivada de la función en
el punto, y se denota habitualmente f'(a). Así, pues:

T.V.I.a =f'a=limh→0 fa+h-fah

Decimos que una función es derivable en x=a cuando existe la derivada en el


punto, f'(a) y además ésta es continua en él.

Vamos ahora a tratar de generalizar esta idea para cualquier x, y no solo para
el punto a. Pensemos en una función concreta, por ejemplo f(x) = x2. Podemos
confeccionar la siguiente tabla:

x T.V.I.(x)=f'(x)

-2 f'-2 =limh→0 f-2+h-f-2h=-4

-1 -2

0 0

1 2

2 4
Como ves, a partir de f(x) hemos desarrollado otra función con el valor de la
tasa de variación instantánea de f en cada abscisa x y la hemos llamado f'(x).
Bueno... realmente solo tenemos los valores de f'(x) en algunas abscisas (x=-
2, x=-1, x=0, x=1 y x=2). Si somos capaces encontrar la expresión de la función
que pase por esos puntos, habremos encontrado la función derivada
de f para cualquier x (y no solo para a).

8
Concepto de función derivada

En rojo, la gráfica de la función f(x)=x2. Los puntos azules representan el valor


de la derivada de f(x) en cada abscisa considerada. Parece razonable pensar
que la ubicación de esos puntos vendrá dada por la recta azul y= 2·x, con lo
que podemos decir que la función derivada de f(x) es f'(x)=2·x.

Se le denomina función derivada porque proviene (deriva) de otra.

Con estas ideas en mente ya podemos definir formalmente la función derivada


y enseñarte a calcularla de manera sistemática.

Definición

Se llama función derivada de f(x), o simplemente derivada de f, y se denota


normalmente como f'(x), al límite:

f'x=limh→0fx+h-fxh

Como ves, se trata de la tasa de variación media, cuando el intervalo


considerado tiende a una longitud 0 y su extremo inferior se encuentra en un
valor genérico x.

El conjunto de puntos en que una función es derivable se conoce


como dominio de derivabilidad y se cumple que:

Domf'⊆Domf

9
Volviendo a la función de nuestro ejemplo f(x)=x2, podemos calcular su
función derivada aplicando la definición:

f'x=limh→0fx+h-fxh=limh→0x+h2-x2h=limh→0x2+2xh+h2-
x2h==limh→02xh+h2h=limh→0h2x+hh=2x⇒f'x=2x

Que es, justamente, el resultado que habíamos deducido a partir de la tabla


anterior.

A no ser que te lo pidan específicamente, no será necesario que apliques la


definición cada vez que tengas que calcular la derivada de una función, sino
que harás uso de las reglas de derivación que veremos en un apartado
posterior.

Interpretación geométrica

Geométricamente, la derivada de una función en el punto a es la pendiente de


la recta tangente a la función en dicho punto:

Representación gráfica de la derivada

En negro, la recta tangente a la función en el punto de abscisa a. El valor de


su pendiente, m, es, precisamente, el valor de la la derivada en ese punto f'(a).
Observa que, en 1, la función es creciente en el punto considerado, siendo f'(a)
> 0. En cambio, en 2, la función es decreciente y f'(a) < 0.

Recuerda que la pendiente de una recta que pasa por los puntos (x1, y1), (x2,
y2) se puede expresar como:

m=y2-y1x2-x1

10
Ahora bien si esta es la interpretación de la derivada de una función en un
punto, ¿qué representa la función derivada?

Interpretación geométrica de la función derivada

La función derivada es aquella que, para cada valor de x nos devuelve el valor
de la pendiente de la recta tangente a la función de la cual deriva. Así, en la
ilustración 1, tenemos f(x)=x2, f'(x)=2x y x=-1. La recta tangente, en verde, tiene
por pendiente -2 (observa en el grid que por cada unidad horizontal hay un
descenso de 2 unidades verticales). Es justamente el valor de f'(-1). A la
derecha consideramos la misma función, pero en x=1.5. El valor de la derivada
es 3, significando que la pendiente de la recta tangente es justamente 3.

Derivadas sucesivas

Es posible calcular la derivada de la derivada de una función, y a su vez volver


a calcular la derivada de la función resultante. Puedes repetir este proceso
tantas veces como quieras. De esta manera, tendríamos la primera
derivada f'(x), la segunda derivada f''(x), la tercera derivada f'''(x) y así
sucesivamente.

Originalmente, la notación de estas derivadas sucesivas consistía en ir


añadiendo de superíndice números romanos que indicaban el orden de la
derivada, por ejemplo fII para la derivada segunda y fV para la derivada quinta.
No obstante en la actualidad se añade un símbolo prima (') a f(x) hasta la
tercera derivada, y a partir de ahí sí que se utilizan números romanos.

Volviendo a la función de nuestro ejemplo, su derivada segunda queda:

fx=x2 ; f'x=2xf''x=limh→0f'x+h-f'xh=limh→02x+h-2xh=limh→02hh=2⇒f''x=2

En ocasiones puede que veas la derivada enésima escrita como fn'. Así pues,


la derivada 5 sería f5' y la 20 sería f20'.

Notaciones

11
A lo largo de la historia se han utilizado distintas notaciones para representar la
derivada. La utilizada hasta ahora, f' fue propuesta por Lagrange (1736 - 1813)
y es el símbolo para referirnos a la función derivada de f. Como "extensión" de
la misma, en ocasiones se identifica f con y, y se escribe y' (si f(x)=y,
entonces f'(x)=y').

Es también muy habitual que veas la notación Df. Dicha notación, propuesta


por Euler no designa la función derivada, sino que se trata de un operador, es
decir, es la orden de derivar la función f. De esta manera, Df=f'.

Aunque en ocasiones sucede, estrictamente hablando sería incorrecto


escribir (x+2)', pero no D(x+2).

Otra notación habitual, especialmente en ciencias, es debida a Leibniz (1646 -


1716) y consiste en representar la derivada como un cociente del incremento
infinitesimal (esto es, un incremento infinitamente pequeño) de dos magnitudes.
Así, si utilizábamos el símbolo ∆ para designar un incremento (por ejemplo ∆x
es incremento de x), utilizamos el signo d para designar un incremento
infinitamente pequeño (por ejemplo dx significa incremento infinitesimal de x), y
nos queda la derivada como:

∆y∆x⇒dydx

Esta notación es de particular interés para el caso de las derivadas parciales,


esto es, funciones de varias variables que se pueden derivar respecto a cada
una de ellas.

La notación de Leibniz indica respecto a qué variable se deriva la función.


Así df(x)/dx indica que derivamos f(x) respecto a x, y ds(t)/dt indica que
derivamos s(t) respecto a t.

Finalmente, aunque menos usada en la actualidad, también podrás encontrar la


notación de Newton (1643 - 1727) en la que se coloca un punto sobre el
nombre de la función que estamos derivando. Por ejemplo x..

Usos de la derivada

Historicamente, las derivadas surgieron para dar respuesta a problemas de


naturaleza aparentemente distinta: el cálculo de la recta tangente a una curva
(función) en un punto, y el cálculo de la velocidad instantánea. Una vez
sistematizado su estudio, podemos aplicarlo a:

 Cálculo de la recta tangente


 Cálculo de la recta normal
 Representación gráfica de funciones : Nos permiten estudiar el
crecimiento y decrecimiento, concavidad y convexidad de las funciones
 Variación instantánea de una magnitud respecto a otra. Así pues, la
velocidad es la variación de la posición respecto al tiempo, la fuerza que
se aplica en un cuerpo es la derivada de su momento lineal respecto al

12
tiempo y un largo etcétera que te invitamos a descubrir visitando los
distintos apartados de la web.

TEMA V
HABLE AMPLIAMENTE DEL CONCEPTO DE
INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN.

aplicación lineal definida sobre un conjunto de funciones y cuyo


conjunto imagen está formado por números, funciones o clases de
funciones. Los distintos tipos de integración se caracterizan por el modo
de definir la aplicación y por las condiciones de las funciones a las que
se aplican. Dicha aplicación lineal consiste en calcular la función F(x)
cuya derivada da como resultado otra función o familia de funciones
f(x). Si f y F son dos funciones reales que están definidas en un mismo
dominio, ...

Tipos de integrales
 
Existen distintos tipos de integrales, y cada una tiene sus propias
características particulares que dan forma a su definición y concepto, e
influyen en sus usos y aplicaciones. A continuación, te hablaré en
forma resumida sobre algunos de los tipos de integrales.
 
Integrales indefinidas
 
Las integrales indefinidas corresponden al conjunto de funciones
primitivas de una función, el cual no es más que la suma entre las
primitivas y la constante de integración.
 
Al calcular una integral indefinida siempre se le añade la constante de
integración, representada por la letra C, para expresar
matemáticamente que la función tiene infinitas primitivas diferentes.
Esto es debido a que la derivada de una constante es igual a cero, lo
que quiere decir que son infinitas las constantes que pueden
acompañar a la primitiva de una función obtenida por medio de la
integración indefinida, formando así tantas funciones como constantes
existan, es decir, infinitas.
 
Además, el cálculo de las integrales indefinidas representa un método
sencillo para el cálculo de integrales definidas de una gran cantidad de
funciones.

13
Integral Definida
 
Este tipo de integral corresponde muy bien a la definición que ya te
mencioné anteriormente de una integral en general. Las integrales
definidas tienen la particularidad de ser calculadas en un intervalo
definido de la función.
 
Una integral definida representa el área que delimita una función
graficada en un plano cartesiano.
 
Integral Impropia
 
La integral impropia está relacionada con las integrales definidas, pues
esta corresponde al límite de estas integrales cuando alguno de los
extremos del intervalo o ambos se acercan al infinito positivo o negativo,
o cuando tienden a algún número que no está dentro del dominio del
intervalo.
 
Existen tres especies de estas integrales:
 
Primera especie
 
Estas son integrales donde la función tiende al infinito positivo o el
negativo en alguno de los extremos del intervalo.
 
Segunda especie
 
Las integrales impropias de este tipo, son similares a las definidas,
tienen una definición clara en los extremos, pero esta definición se
pierde en algún punto dentro del intervalo entre los extremos.
 
Tercera especie
 
Es la mezcla entre las dos anteriores, en estas integrales alguno de los
extremos es infinito y la función tiende a infinito en un punto o
más dentro del intervalo de integración.

TEMA VI
HABLE AMPLIAMENTE SOBRE LA REGLA DE
I'HÔPITAL

En matemáticas, más específicamente en el cálculo diferencial, la regla


de l'Hôpital o regla de l'Hôpital-Bernoulli1 es una regla que usa
derivadas para ayudar a evaluar límites de funciones que estén
en forma indeterminada.2

14
Esta regla recibe su nombre en honor al matemático francés del siglo
XVII Guillaume François Antoine, marqués de l'Hôpital (1661 - 1704),
quien dio a conocer la regla en su obra Analyse des infiniment petits
pour l'intelligence des lignes courbes (1696), el primer texto que se ha
escrito sobre cálculo diferencial, aunque actualmente se sabe que la
regla se debe a Johann Bernoulli, que fue quien la desarrolló y
demostró.1 La explicación es que ambos habían entrado en un curioso
arreglo de negocios por medio del cual el marqués de L'Hopital compró
los derechos de los descubrimientos matemáticos de Bernoulli.

La regla de L'Hôpital es una consecuencia del Teorema del valor medio


de Cauchy que se da solo en el caso de las indeterminaciones del
tipo  o .456
Sean f y g dos funciones continuas definidas en
el intervalo [a,b], derivables en (a,b) y sea c perteneciente a (a,b) tal
que f(c)=g(c)=0 y g'(x)≠0 si x≠c.
Si existe el límite L de f '/g' en c, entonces existe el límite de f/g (en c) y es
igual a L. Por lo tanto,

Guillaume de l'Hôpital

Demostración
El siguiente argumento se puede tomar como una «demostración» de la
regla de L'Hôpital, aunque en realidad, una demostración rigurosa
requiere de argumentos de tipo - más delicados.46
 Como  y  si , se tiene que  si  como consecuencia del Teorema de
Rolle.

 Dado que f(c)=g(c)=0, aplicando el Teorema del Valor Medio de


Cauchy, para todo x en (a,b), con x distinto de c, existe tx en el
intervalo de extremos a y b, tal que el cociente f(x)/g(x) se puede
escribir de la siguiente manera:

 Cuando x tiende hacia c, igualando los valores de las igualdades de


arriba, tx también tiende hacia c, así que:
Nota: el último paso al límite, aunque es cierto, requeriría una
justificación más rigurosa.

o BIBLIOGRAFÍA  

15

También podría gustarte