Está en la página 1de 6

U N I V E R SI D A D A U T Ó N O MA

D E L E ST A D O D E H I D A L G O
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

L I CE N CI A T U R A E N F A R MA CI A

Práctica no. 3
Identificación de enlaces
químicos
Química General
Dra. Minarda de la O Arciniega
Semestre. 1º Gpo.2
Hernández Tamariz Letzy
Martínez Pérez Daniel
Méndez Sánchez Diego
Navarrete Reyes Sandra Marisol
Olguín Gómez Daira Itzuri
Rodríguez García Fernando
Roldan López Edna Gabriela
Téllez Castillo Valeria
OBJETIVO GENERAL: Caracterizar el tipo de enlace que presentan algunas
sustancias por medio de la prueba de conductividad eléctrica para comprender sus
propiedades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Identificar el tipo de enlace químico a partir de


una prueba de conductividad eléctrica de diversas sustancias para diferenciar las propiedades
de los compuestos iónicos y covalentes.

METODOLOGÍA:
RESULTADOS:

Ilustración 2 NaCl

Ilustración 1 Probeta con 100 ml


de agua destilda

Ilustración 4 Glucosa

Ilustración 3 Paracetamol

Ilustración 6 y 7 Magnesio

Ilustración 5 Sulfato ferroso


EVIDENCIA DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN
INFORMACIÓN ADICIONAL. RESPUESTAS DEL
CUESTIONARIO:
1. Realice un mapa mental de los tipos de enlaces químicos que existen.

2. Proporciona 5 ejemplos de sustancias con cada uno de los enlaces.


 Cloruro de sodio (NaCl)
 Fluoruro de litio (LiF)
 (FeCl) Cloruro de hierro
 (FeO) Oxido Ferroso
 (MgCl) Cloruro de magnesio
 (CH4) Metano
 (HNO3) Ácido nítrico
 (H2O) Agua
 (HF) Ácido fluorhídrico
 (H2S) Sulfuro de hidrogeno

3. Describa las propiedades que presentan las sustancias con los enlaces iónicos y
covalentes.
Iónico: Transferencia de electrones, Metal + No Metal, deben seguir la regla del octeto
Covalente: Se clasifican en; polares, (diferencia de elementos y distinta
electronegatividad), no polares (elementos iguales, electronegatividad muy similar) y
coordinados (un elemento se une a otros sin prestar electrones).
4. ¿Qué tipo de enlace presenta cada una de las sustancias utilizadas en el
experimento?
 Paracetamol: Covalente
 Glucosa: Covalente
 NaCl: Iónico
 Sulfato ferroso: Iónico
 Mg(OH)2: Iónico
5. ¿Cuál es el enlace más fuerte?
(NaCl) Cloruro de sodio
CONCLUSIONES:
Se puede concluir, que fue fácil identificar los enlaces químicos en cada una de las sustancias,
puesto que una vez que los cables se introducían al vaso ye en cuanto entraba en contacto con
la sustancia el foco se encendía, parpadeaba o se mantenía apagado. Cuando encendía esto
nos ayudaba a identificar que era un enlace iónico y cuando permanecía apagado era un
enlace covalente, pero cuando parpadeaba significaba que no era tanto la energía que
contenía la sustancia, sino que podría ser un efecto de la sal que puede a llegar a contener el
agua con la que se está trabajando, se encuentra a niveles bajos de sal pero si afectan a la
sustancia o en este caso a saber qué tipo de enlace son.

BIBLIOGRAFÍA:
 Animales, 6(25/8/16). Microsoft Word - Guia_3_Enlaces_quimicos.pdf

 20 Ejemplos de Enlace Iónico. (s. f.). Ejemplos. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-enlace-ionico/

NOTA: cabe aclarar que también nos apoyamos de nuestros apuntes y lo aprendido en clase.

También podría gustarte