Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO


INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN FARMACIA

Práctica no. 4
Enlaces entre moléculas y
sus propiedades
Química General
propiedades
Dra. Minarda de la O Arciniega
Semestre. 1º Gpo.2
Hernández Tamariz Letzy
Martínez Pérez Daniel
Méndez Sánchez Diego
Navarrete Reyes Sandra Marisol
Olguín Gómez Daira Itzuri
Rodríguez García Fernando
Roldan López Edna Gabriela
Téllez Castillo Valeria
INTEGRANTES

Olguín Gómez Daira Téllez Castillo Valeria Navarrete Reyes Sandra


Itzuri Marisol

Méndez Sánchez Diego Martinez Pérez Daniel Hernández Tamariz Letzy

Rodríguez García Roldan López Edna


Fernando Gabriela
Enlaces entre moléculas y sus propiedades

Objetivo general
Caracterizar el tipo de enlace entre moléculas de diferentes sustancias a partir de la
solubilidad y punto de fusión para comprender sus propiedades.

Objetivos específicos

 Identificar las sustancias que presenten enlaces por puentes de hidrógeno o fuerzas de
van der Waals mediante las pruebas de solubilidad y punto de fusión.

Metodología

Resultados

Ilustración 1.
Añadiendo hexano a
3 tubos

Ilustración 2. Tubos de ensayo, 3 con


agua y 3 con hexano
Enlaces entre moléculas y sus propiedades

Ilustración 3. Marcando los tubos, Ilustración 4. Agitando los tubos con


cada uno con un soluto diferente (2 ayude del vórtex para comprobar si
con glucosa, 2 con NaCl y 2 con todos los solutos se disolvían en el
etanol) agua o con hexano

Ilustración 5. Aparato de
punto de fusión
Enlaces entre moléculas y sus propiedades

EVIDENCIA DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN


Enlaces entre moléculas y sus propiedades

INFORMACIÓN ADICIONAL

1. Describa los tipos de enlaces o fuerzas intermoleculares que


existen. Las fuerzas de van der Waals y los puentes de
hidrógeno
2. Proporcione al menos un ejemplo de los tipos de enlaces o
fuerzas intermoleculares descritos en la pregunta uno. El
sulfuro de hidrógeno H2S, el metanol CH3OHy la glucosa
C6H12O6
3. Investigue el punto de ebullición del agua, etanol, acetato de
etilo, hexano y determine el tipo de interacción que se
presenta en dichas sustancias. Agua 100 °C enlace o puente
de hidrógeno, etanol 78,37 °C farmacocinéticas, acetato de etilo
77,1 °C interacciones tipo dipolo-dipolo, hexano 69 °C entre
moléculas no polares
4. Describa la importancia del enlace por puente de hidrógeno
en sismas biológicos. Permiten la comunicación de distintas
moléculas (intermoleculares), pero también pueden “conectar”
diferentes zonas de una misma molécula (intramoleculares).
Además, pueden establecerse entre moléculas orgánicas e
inorgánicas
5. Proporcione tres ejemplos de los enlaces por puente de
hidrógeno en sistemas biológicos. Los compuestos
covalentes HF, H22O y NH3
6. Describa las propiedades del agua que indican porqué esta
molécula puede formar puentes de hidrógeno. Cohesión y
adhesión del agua: el agua puede pegarse a sí misma (cohesión)
y a otras moléculas (adhesión)
7. Describa tres ejemplos de enlaces intermoleculares que se
pueden formar entre fármacos con sus receptores o sitios
activos. La Pentazocina activa los receptores de opiáceos, pero
impide su activación por parte de otros opiáceos, Histamina se
une a receptores específicos, Etanol efecto inespecífico
Enlaces entre moléculas y sus propiedades

.
CONCLUSIONES

Las fuerzas intermoleculares, como su nombre lo indica, son las


fuerzas que unen moléculas estas son las fuerzas que se deben
vencer para que se produzca un cambio químico, son las que
determinan las propiedades químicas de las sustancias. Por otro lado
los puentes de hidrógeno, son esenciales para la vida y son los
principales responsables de la unión entre moléculas de agua,
confiriéndole sus conocidas propiedades macroscópicas. También
son los responsables de la estabilidad en la unión de las dos hélices
de la estructura del ADN.
Y ya por último en está practica pudimos apreciar a nivel
macroscópico los enlaces entre moléculas y sus propiedades (como
lo indica el nombre de la práctica) y darle una imagen a lo aprendido
en clase.
Enlaces entre moléculas y sus propiedades

BIBLIOGRAFÍAS

Structure and stability of clusters of β-alanine in the gas phase: importance of the
nature of intermolecular interactions”. Dariusz G. Piekarski and Sergio Díaz-
Tendero, Phys.Chem.Chem.Phys. 19, 5465(2017).DOI: 10.1039/c6cp07792g
G.A. Jeffrey y W. Saenger, Hydrogen bonding in biological structures. Cap. 1, 2, 14,
19 y 21. Springer-Verlag Berlin-Alemania, 1994. 2.
T.S. Moore y T.F. Winmill, J. Am. Chem. Soc. 101 (1912) 1635. 3. a)
W.M. Latimer y N.M. Rodebush, J. Am. Chem. Soc. 42 (1920) 1419. b)
M.L. Huggins, Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 10 (1922) 147. 4.
L. Pauling, J. Am. Chem. Soc. 57 (1935) 2680. 5.
L. Pauling, Proc. Nat. Acad. Sci. Us. 14 (1928) 359

NOTA: cabe aclarar que también nos apoyamos de nuestros apuntes, el manual de
prácticas y lo aprendido en clase.

También podría gustarte