Está en la página 1de 57

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación
U.E. “Santa Joaquina de Vedruna”
Cantaura- Edo Anzoátegui.

Mayo- 2011
La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el
comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia
contemporánea de Venezuela. Que parte con la formación de una Junta de Gobierno
que asume el poder y dirige el proceso político del país hacia el establecimiento de un
régimen constitucional. Durante este período provisional asciende al primer plano la
actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una
etapa de democracia representativa, que ha sido el signo dominante durante la vida
política de Venezuela durante los últimos cuarenta y dos años. Durante esta etapa se
han sucedido los siguientes Gobiernos.
La Junta de gobierno, presidida por Wolfgang Larrazabal, quien renunció el 13 de
noviembre de 1958 y fue sustituido por Edgar Sanabria. El nuevo presidente
constitucional fue Rómulo Betancourt (13 de febrero de 1959 al 11 de marzo de 1964).
En esta última fecha tomó juramento Raúl Leoni y ejerció el poder hasta el 11 de marzo
de 1969, cuando traspasó la banda presidencial a Rafael Caldera; éste presidió hasta el
12 de marzo de 1974. Su sucesor fue Carlos Andrés Pérez, cuyo periodo presidencial
terminó el 12 de marzo de 1979 y comenzó el de Luís Herrera Campins. Por reforma de
la Constitución, Herrera concluyó el 2 de febrero de 1984, cuando se inició el gobierno
de Jaime Lusinchi. A continuación, Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido
durante los comicios de diciembre de 1988. Su vuelta a la presidencia a partir de 1989
generó un periodo de gran inestabilidad política, pues se produjeron dos intentonas de
golpe de Estado en 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre); su mandato debía culminar
en febrero de 1994, pero fue interrumpido.
El periodo de mandato del presidente Carlos Andrés Pérez se redujo
considerablemente, pues se produjo en la historia venezolana el primer juicio a
un presidente en ejercicio. El 12 de marzo de 1993, mientras el presidente Pérez
presentaba ante el Congreso Nacional su mensaje anual, el fiscal general de la
República, Ramón Escobar Salom, sorprendió con la introducción ante la Corte
Suprema de Justicia de una demanda contra Pérez por malversación y peculado
de partidas secretas.
La Corte se reunió el 20 de mayo de 1993 y declaró que sí había indicios para
enjuiciar al presidente; de acuerdo con la Constitución, Carlos Andrés Pérez fue
suspendido de sus funciones públicas y se encargó de la primera magistratura
el presidente del Senado, Octavio Lepage, en tanto el mismo Congreso designó
a la persona que gobernaría el país con carácter de interino hasta la finalización
del periodo que correspondía a Pérez, en caso de que el juicio no le fuera
favorable y la sentencia se produjera antes del 2 de febrero de 1994.
El presidente interino seleccionado por el Congreso fue el senador por Acción
Democrática Ramón Velásquez, quien contó con los votos de AD y COPEI, más
otros partidos minoritarios; prestó juramento el sábado 5 de junio de 1993.
En las elecciones de 1993 obtuvo de nuevo la presidencia Rafael Caldera,
"autoexcluido" de COPEI, encabezando esta vez un nuevo partido,
Convergencia, y apoyado por otras organizaciones como MAS, PCV y MIN.
Caldera tomó posesión el 2 de febrero de 1994 para un periodo que debe
concluyó a los cinco años.
Las elecciones presidenciales, celebradas en diciembre de 1993, dieron
como vencedor fue Hugo Chávez, uno de los oficiales involucrados en la
intentona golpista de 1992, que había sabido aglutinar (con un mensaje de
corte nacionalista y populista) a un amplio sector de la población descontento
con el sistema político vigente, caracterizado por la alternancia de los dos
partidos tradicionales, la creciente corrupción y la crítica situación económica,
que había originado enormes desigualdades sociales y el surgimiento de
amplias bolsas de pobreza. El presidente electo, que tomó posesión del cargo
en febrero de 1999, tuvo entre sus prioridades más inmediatas la disolución del
Parlamento y la convocatoria de una Asamblea Constituyente que procediera a
dotar al país de una nueva ley fundamental
23 de enero de 1958

Dentro de las fuerzas armadas los sectores mas institucionales venían con
preocupación el creciente poder del aparato policial represivo del dictador. Esto
significaba perdida de prestigios en la institución armada que aparecía
comprometido de hecho con los desmanes del régimen. El primero de enero de
1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez Jiménez.

El movimiento encabezado por el coronel Hugo Trejo contó que la


participación de un buen numero de oficiales de la guarnición de Caracas y
Maracay, principalmente de las fuerzas aéreas. Este levantamiento militar fracaso
y sus principales dirigentes fueron detenidos por el gobierno.

En muchos sitios de caracas se produjeron enfrentamiento con la fuerza


del gobierno en la noche del día 22, la marina de guerra y la guarnición de
Caracas se pronunciaron contra la dictadura; y Pérez Jiménez, privado de todo
apoyo en las fuerzas armadas huyo en la madrugada de el 23 de enero rumbo a
Santo Domingo.
Sin embargo, a partir del primero de enero la crisis interna de la dictadura
se hizo cada día mas grave se produjeron nuevos brotes insurreccionales en
las fuerzas armadas y el movimiento popular se manifestó con mas vigor en la
lucha contra el dictador. Se acentuó la represión; las cárceles se llenaron de
presos políticos; fueron cerrados los liceos y reprimidos el movimiento
estudiantil.

Pero el movimiento popular iba en ascenso. Densos sectores sociales se


incorporaban activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados,
profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncias contra el régimen.
A mediado de enero la junta patriótica llamo a la huelga general para el día 21.
el paro se cumplió a cabalidad.

La junta de Gobierno de (1958).

La caída de la dictadura de Pérez Jiménez marco el comienzo de uno de


los periodos mas interesantes de la historia contemporánea de Venezuela.
Después del 23 de enero de 1958 asumió el poder la JUNTA DE GOBIERNO que
dirigió el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen
constitucional. Durante este periodo provisional ascendió a primer plano la
actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entro
en una etapa de democracia representativo, que a sido el signo dominante de
nuestra vida política en los últimos 24 años. Durante esta etapa se han
sucedido los siguientes Gobiernos:
La junta de gobierno de 1958; el gobierno de Rómulo Betancourt, 1959-
1964; el Gobierno del doctor Raúl Leoni, 1964-1969; el Gobierno del Doctor
Rafael Caldera, 1969-1974; la presidencia de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979 y
el Gobierno de Luís herrera Campiens, que inicio en 1979 y termino en 1984.

La junta de gobierno estuvo constituida por jefes militares que habían


encabezado el movimiento de las fuerzas armadas contra el dictador.

El predominio de los militares y la desconfianza que inspiraban algunos


de ellos a los sectores populares, dio origen a unas series de manifestaciones
y protestas a raíz de las cuales salieron de las juntas los coroneles Romero y
Casanovas, sustituidos poco después por los civiles Eugenio Mendoza y Blas
Lamberti, representantes de los sectores económicos.

La junta de gobierno designo un gabinete ejecutivo en el cual


predominaron también los representantes de la oligarquía económica. De esta
forma los sectores poderosos de la economía supieron aprovechar la
movilización popular y la falta de garra de los partidos democráticos, para
ocupar posiciones decisivas en el nuevo gobierno.
Labor de la Junta de Gobierno.
La junta de gobierno cumplió en su corto periodo de gestión una
importante labor de limpieza dentro de la administración publica y las fuerzas
armadas y reajusto los ingresos del estado por concepto de la renta petrolera,
elevándolos a un 60% sobre los beneficios de las compañías.

Puso en practica un plan de emergencia “ no fue otra cosa que un primer


subsidio al desempleo, establecido por el gobierno para atenuar las
manifestaciones de violencias social originada por la acumulación en Caracas
y sus alrededores de miles de venezolanos desempleados”.

El desempleo se acentuó a partir de la caída de Pérez Jiménez, debido a


la casi paralización que se produjo en la industria de la construcción; y la falla
del plan estuvo en no haber empleado a los trabajadores en obras de
importancia, sino en tareas de reparación de calles y aceras, como forma de
justificar el salario de los trabajadores adscritos al plan.
En el orden político la junta de gobierno legalizo los partidos
disueltos por la dictadura y promovió el regreso de los exilados. Decreto la
ocupación de los bienes de Pérez Jiménez y la investigación de la conducta
de los altos funcionarios del régimen depuestos en lo que respecta al
peculado y otros delitos contra la cosa pública.

La perspectiva electoral dio origen a un intenso trabajo de


organización y movilización de los partidos políticos, a cuyas filas se
incorporaban miles de ciudadanos, participando activamente en el proceso
de transformaciones que se operaban en el país. Sin embargo, este auge
político y el ascenso del movimiento popular, preocupaba a los sectores
reaccionarios que en el campo civil y militar comenzaron a conspirar contra
el movimiento.

La conspiración dentro del ejercito, encabezaba por el ministro de


la defensa general, J.M. Castro León, se proponía suprimir los partidos de
Acción Democrática y el partido comunista; nombrar una nueva junta de
gobierno; aplazar las elecciones y establecer las censuras de prensa. Pero la
junta de gobierno, con el apoyo de las fuerzas armadas y de todo el publico
movilizaron por los partidos democráticos, desbarato la conspiración.
Las elecciones de 1958

El tono dominante de la política en los primeros momentos después del


23 de enero lo constituyo el espíritu unitario que animaba los diversos partidos
que habían luchado contra la dictaduras. Sin embargo, muy pronto empezó a
resquebrajarse la unidad y a definirse las posiciones de cada uno de los
partidos con miras a las próximas elecciones.

De acuerdo con el “pacto de punto fijo”,los partidos firmantes se


comprometieron a consolidar la unidad democrática; erradicar la violencia
interpartidista; defender el gobierno que resultara de la elecciones.

El congreso nacional quedo constituido por 23 senadores y 73 diputados


de Acción Democrática;11 senadores y 34 diputados de URD ; 6 senadores y 19
diputados de copei,y 2 senadores y 7 diputados del PCV.
Se comprometían igualmente a formar un gobierno con el apoyo
de los 3 partidos y declaraban que ninguno de ellos aspiraba ni
aceptaba “hegemonía en el gabinete ejecutivo en el cual deben estar
representadas las corrientes políticas nacionales y los sectores
independientes del país , mediante una leal selección de capacidades”
estos no pudieron ponerse de acuerdo a una candidatura única en las
elecciones del 7 de diciembre del propio año 58 ,concurrieron 3
candidatos. Wolfgang Larrazabal ,presidente de la junta de gobierno ,
se separo del cargo y acepto la postulación como candidato de URD
con el apoyo del PCV y el MENI ,Rómulo Betancourt fue lanzado con
el partido Acción Democrática, y Rafael Caldera por el partido
socialcristiano COPEI.

El gobierno de Rómulo Betancourt.

Betancourt asumió la presidencia 13 de febrero de 1959 y gobernó hasta


el 12 de marzo de 1964. su periodo transcurrió agitado y convulsionado por
acontecimientos internos y externos que pusieron en serio peligro la
estabilidad del gobierno.
De acuerdo con los términos del “Pacto de Punto Fijo”, Betancourt formo
gobierno con su partido AD, URD, COPEI y personalidades independientes. De
este gobierno fue excluido el PCV que venia siendo aliado de los partidos
representados en la junta patriótica que derroco a Pérez Jiménez.
La exclusión del PCV se tradujo luego en una posición abiertamente
anticomunista del presidente Betancourt, quien por este motivo entro en
conflicto con varios sectores de la vida nacional, inclusive de su propio
gobierno y en particular con URD que le reclamaba su empeño de desconocer “
el papel desempeñado por el PCV en la lucha contra la dictadura, como
miembro de la unidad nacional”

Mediante esta política Betancourt trataba de ganarse la confianza de


importantes sectores del imperialismo, la burguesía y los grupos
conservadores de las Fuerzas Armadas; y al mismo tiempo provocar el
enfrentamiento con los grupos revolucionarios marxistas, incluida la juventud
de su propio partido AD, que insurgía contra el gobierno y lo acusaba de
debilidad frente a la conspiración reaccionaria de derecha y de no intentar una
solución a fondo del problema de los desocupados y la reforma agraria.

La oposición al Gobierno de Betancourt.

Como resultado de este enfrentamiento el partido de Betancourt se


dividió y se separaron de su seno importantes sectores de la juventud que
pasaron a constituir un nuevo partido con el nombre de “Movimiento de
Izquierda Revolucionaria”, MIR. Esta nueva agrupación política se declaro
marxista, anti-imperialista, antifeudal y partidaria de la revolución nacional y el
socialismo.
Otro factor que contribuyo al choque del gobierno de Betancourt con la
izquierda, fue su posición frente a la revolución Cubana que había derrocado al
dictador Fulgencio Batista e instaurado un gobierno revolucionario de
ideología comunista en la isla. La política de Betancourt en esta cuestión lo
hacia coincidir con los propósitos con el gobierno norteamericano de ampliar
sanciones a Cuba e intervenir en los asuntos cubanos para derrocar el régimen
revolucionario de Fidel castro, lo cual excitaba aun mas a los partidos de
izquierda que consideraban tal posición como una inconsecuencia.

Estos hechos servían de marco a la crisis política interna cuyas causas


reales derivaban de la situación económica y social en que se encontraban en
el país después de la caída de la Dictadura. El desempleo, la marginalidad cada
vez mayor de miles de personas que se concentraban en Caracas; el problema
educacional y asistencial; la falta de solución a los graves problemas
nacionales que el movimiento político del 23 de enero esperaba superar con el
nuevo gobierno. Todo eso alentaba el descontento de los sectores populares y
radicalizaba la oposición de los partidos y de la juventud estudiantil
universitaria.
URD pasó a formar filas en la oposición junto con el PCV y el MIR y poco
después con el ARS o AD-Oposición, nuevo partido que resultó de una
segunda división de Acción Democrática. La agitación estudiantil fue en
aumento. Suspendió las garantías constitucionales; clausuro los periódicos de
la oposición; cerro los locales del PCV y el MIR y ordeno el allanamiento de los
periódicos de los parlamentarios de dichos partidos.
Ya para esa fecha, sectores importantes de los partidos de oposición,
principalmente jóvenes universitarios y profesionales, habían tomado las
armas y organizado contingentes guerrilleros que actuaban en distintas zonas
del territorio racional.

Además el gobierno de Betancourt tuvo que enfrentar también la


conspiración en el seno de las fuerzas armadas. El General Castro León quien
se encontraba en el exilio desde el fracaso de su intentona conspirativa contra
la Junta de Gobierno, entro por el Táchira en compañía de varios oficiales,
asumió el control militar del Estado y declaró su propósito de derrocar el
régimen de Betancourt.
Castro León y sus principales profesionales que se movilizaron en defensa del
gobierno constitucional. Castro León y sus principales colaboradores en la
insurrección fueron a parar en la cárcel.

Política petrolera del Gobierno de Betancourt

Al encargarse del poder Rómulo Betancourt en el año 1959 la


características fundamentales de la actividad petrolera eran las siguientes.
B. La promoción de empresa con el propósito de desarrollar actividades
industriales o comerciales de hidrocarburos, pudiendo contribuir la
Corporación al Capital de dichas empresas con los aportes que estime
conveniente. podrá suscribir o adquirir acciones, participaciones o cuotas
en empresas que persigan el mismo fin;
C. La realización de cualesquiera otras actividades que contribuyan al cabal
cumplimiento de los fines de la Corporación.
La creación de la C.V.P. fue interpretada como un importante caso
complementario de la política de no otorgar nuevas concesiones, motivo por
el cual tuvo el apoyo unánime de todas las organizaciones políticas
nacionales.

3. El tercer aspecto importante de la política de Pérez Alfonzo fue la promoción


de la Organización de países exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual se
le considera con justicia como su creador.

 La Política para el desarrollo económico y social del


Gobierno de Betancourt.
Como ya se ha dicho, la política económica del gobierno de Pérez
Jiménez se baso en el apoyo directo e indirecto a la industria de la
construcción. Por otra parte, durante el periodo del Presidente Betancourt
bajaron continuamente los precios del petróleo, hasta alcanzar 1,95 dólares
el barril en 1964, cifra que continuo bajando en los años sucesivos.
Esta trajo como resultado una baja también en el ingreso nacional por
concepto de petróleo, haciendo pensar a los sectores dirigentes del país en
la necesidad de desarrollar rápidamente los sectores de la economía que
producían para el consumo interno.
Fue en estas condiciones que se escogió como estrategia económica la
política de desarrollo recomendada por la C.E.P.A.L. (Comisión para América
Latina de las Naciones Unidas). La cual se basaba en las siguientes
consideraciones:

1. Nuestra situación económica era típica de los países subdesarrollados.


2. Nuestro subdesarrollo era el resultado de un conjunto de “estructuras”
atrasadas, producto de nuestro pasado histórico. Entre ellas: A) estructura
de la tendencia de la tierra basada en el latifundio; B) Estructura anticuada e
inoperante de nuestra administración publica; C) estructura de la
distribución del ingreso, concentrado en una minoría de ricos, que dejaba a
la gran mayoría en la indigencia; D) Estructura del comercio exterior, basada
en la exportación de uno o dos productos dominantes; E) Estructura
educativa anacrónica, incapaz de producir la fuerza de trabajo que requiere
el proceso de desarrollo capitalista.
3. El proceso de desarrollo debía identificarse con la promoción de la industria
nacional.
Partiendo de estas ideas la CEPAL proponía para nuestros países
subdesarrollados el siguiente programa de desarrollo económico y social:

A. Realizar un conjunto de reformas en as estructuras atrasada.

a) contra la estructura de la tenencia de la tierra: Reforma Agraria y Agrícola.


La primera para dotar la tierra a las masa campesinas y la segunda para
apoyar el desarrollo capitalista en el campo.
b) Contra la estructura de la administración publica, Reforma Administrativa.
c) Contra la desigual distribución del ingreso, Reforma Tributaria.
d) Contra la mono-exportación: Reforma del sector exportador a través de
programas tendentes a diversificar las exportaciones.
e) contra la estructura educativa anacrónica: Reforma Educativa.

B. Apoyo activo del estado al proceso de industrialización, mediante los


siguientes instrumentos legales:
a) Política arancelaria de protección a la industria nacional frente a los
productos importados.
b) Política crediticia, tendente a reforzar el desarrollo industrial.

C. Planificación por parte del Estado, del desarrollo económico y social. Se


recomendaba que el estado tomara en sus manos la dirección del proceso
de desarrollo económico y social.
D. Promoción de la Integración Económica de América Latina, mediante un
proceso de industrialización con maquinaria adquirida en los países
desarrollados, concebida y diseñada para los grandes mercados de aquellas
economías.

De allí la conclusión de que uniendo varios países en un solo mercado


regional, se creara un impulso que favorecía la industrialización y tendería a
bajas los costos de la producción.
Durante el gobierno del Presidente Betancourt se iniciaron los siguientes
intentos de reforma: Reforma Agraria, Reforma Agrícola, Reforma de la
Administración Publica y reforma Educativa.

 Reforma Agraria y Reforma Agrícola.

Mediante la primera se aspiraba mejorar las condiciones de vida del


campesinado y a aumentar su participación en la producción. Por medio de la
segunda se intentaba aumentar la producción agrícola para satisfacer el
consumo nacional. La reforma agraria no a logrado su propósito, y la situación
económica y social del campesinado continua dentro de niveles de miserias
donde se reconoce el fracaso casi total de esta reforma iniciada en 1960. en
cuanto a la reforma agrícola y el apoyo al capitalismo en el campo se lograron
algunos éxitos durante la década de los 60, en especial en materias primas
para la industria y la ganadería, renglones en los cuales la agricultora
capitalista logro para 1969 triplicar la producción .
En otros productos destinados al consumo directo de la población, como
raíces y tubérculos (apio, batata, ñame, ocumo, yuca, papa, etc.), el crecimiento
a sido marcadamente insuficiente y en otras como granos leguminosos
(caraotas, frijoles, arvejas, etc.), se aprecia una baja considerable, hasta el
punto que para 1973 la producción total conjunta fue de alrededor de la mitad
de 1958 a pesar que la población casi se duplico.

Reforma administrativa.- con esta reforma se perseguía modernizar el


aparato de la administración publica, mejorar sus servicios y eliminar las bases
de la corrupción administrativa.

Reforma educativa.- con la reforma educativa se aspiraba a crear una


educación capaz de formar los técnicos requeridos para el desarrollo del país;
democratizar la enseñanza y dar oportunidades en todos los niveles para todas
las clases; y transformar institucionalmente y modernizar el sistema, en sus
técnicas y sus métodos.

El atentado contra el presidente Betancourt.


Otro episodio que sirve para comprender las condisones políticas en el
que transcurrió el gobierno de Betancourt lo constituyo el atentado de que fue
victima el presidente cuando se dirigía a presenciar el desfile militar del 24 de
junio de 1970. una poderosa bomba fue detonada al paso del automóvil
presidencial, resultando herido el presidente Betancourt, el ministro de la
defensa y su esposa; y muertos el jefe de la casa militar, que acompañaba al
presidente y un estudiante que pasaba por el sitio el atentado había sido
planeado por grupos perezjimenistas en convivencia con el dictador
dominicano Rafael Leonidas Trujillo, quien intervino en la organización del
crimen y puso en manos de los comprometidos los recursos para la ejecución
del mismo.
Comprobada la participación del gobierno dominicano en este hecho, el
de Venezuela denuncio el caso de la OEA y la reunión de cancilleres
convocadas al efecto acordó un boicot diplomático y económico de los
miembros de la OEA contra el gobierno dominicano.

El Juicio contra Pérez Jiménez.

Durante el Gobierno de Betancourt se inicio el juicio contra el general ( r )


Marcos Pérez Jiménez por los delitos de peculados y corrupción administrativa
la corte suprema le dicto auto de detención y pidió el ejecutivo nacional
solicitara la extradición del enjuiciado, quien se encontraba en los Estados
Unidos.
Cumplido los tramites Pérez Jiménez fue traído al país y recluido en la
cárcel de San Juan de los Morros a mediados de 1963. la corte suprema lo
condeno en 1968 a sufrir la pena de 4 años, un mes y quince días de prisión y a
la inhabilitación política. Para esa fecha, habiendo cumplido la pena quedo en
libertad y se fue al extranjero, y negándose a aceptar la candidatura
presidencial que le ofrecían sus partidarios para las elecciones nacionales de
aquel año.

La lucha armada y las guerrillas


Por ultimo en este periodo presidencial de Rómulo Betancourt se
produjeron también alzamientos militares de signos distintos a los
tradicionales cuartelazos de nuestra historia contemporánea. Los dirigentes
militares de estos movimientos revelaron la existencias de una corriente
ideológica revolucionaria y nacionalista entre sectores de la ofiacilidad,reflejo
de la influencia que ejercía la lucha política y la posición de los partidos
marxistas en el seno de la institución armada.
Entre estos intentos militares los mas importantes fueron los de
Carúpano y puerto cabello.
El 23 de enero de 1961, a los 3 años de la caída de la dictadura ,se
promulgo la nueva constitución de la republica, lo que vino a constituir un
hecho importante del periodo del gobierno de betancourt.la promulgación de la
nueva carta fundamental tuvo lugar en momentos de grave crisis política ,con
las garantías suspendidas, de manera que el mismo día de su promulgación, el
gobierno dicto un nuevo decreto de suspensión de las garantías
constitucionales, alegando la persistencia de planes insurreccionales en la
oposición de izquierda.

La ley de reforma agraria.

Promulgada el 5 de marzo de 1960 constituye también un hecho


importante del periodo de Betancourt.
La necesidad de esta ley se venia planteando desde hace mucho años
para corregir la injusticia social y económica que pesa sobre nuestros
campesinos como consecuencia de la estructura latifundista que a prevalecido
en el campo desde el periodo colonial.

Como antecedentes legales de esta medida tenemos la Ley de la Reforma


Agraria del Presidente Medina Hungarita, que no pudo aplicarse por el golpe
militar del 18 de octubre de 1945.
Veamos cual era cual era la estructura agraria del país en el momento de
promulgarse esta ley.
De 22.000.000. de hectáreas de tierras actas para la agricultura
19.340.000. hectáreas o sea el 88% se encontraba en manos de 8.868
propietarios, es decir, en manos del 3% de los propietarios. Por otro
lado,350.000. familias campesinas, o sea el 97% de los propietarios, ocupaban
apenas 2.660.000 hectáreas , esto es, el 12% de la tierra laborable. Para 1960
seguía existiendo un régimen semi-feudal de explotación de la tierra y del
trabajo campesino.
No obstante los justos propósitos que persigue la ley de reforma agraria
el resultado de su aflicción en los 20 años que tiene de vigencia, deja mucho
que desear. he aquí un ligero balance de la política agraria de nuestros
gobiernos desde 1960 hasta 1976:

El IAN ha adquirido 600 fincas con una superficie de 1.891.391 lo que


representa apenas el 8% de la tierra monopolizada. Sobre estas tierra han sido
asentadas 100.000 familias campesinas, lo que significa que a una falta mas de
250.000 familias por asentar. Pero si tenemos en cuenta el crecimiento que a
tenido el campesinado en los últimos 17 años resulta que en la actualidad hay
mas de 400.000 familias campesinados sin tierra. El ritmo de los hacendados
no ha estado de acuerdo con las necesidades y propósitos de la reforma
agraria. Al mismo tiempo se ha operado un proceso regresivo de recontracción
de los latifundios comprados por IAN muchos de por los cuales ha pasado por
medios ilegales, han venido pasando de nuevo a manos de los latifundista
Por ultimo es importante señalar que la política de nuestros gobiernos se
ha orientado mas bien a impulsar el desarrollo capitalista y a fortalecer la
burguesía agraria, mediante una fuerte inyección de capital en el campo.
Tal política se ha venido realizando sin investigación previa en materia
agropecuaria y mediante la utilización de una tecnología importada, no
adaptada a las condiciones ecológicas de nuestro país, que ignora costumbres
y tradiciones agrícolas, impide la realización del trabajador campesino y
favorece el empleo indiscriminado de maquinaria extranjera, que pone en
peligro la conservación de los recursos naturales.

Las elecciones de 1963.

Rómulo Betancourt ha sido el primer presidente elegido por sufragio


universal, directo y secreto que cumplió su período constitucional y entregó el
gobierno a quien resultó electo en los comicios convocados al final de su
mandato.
Las elecciones para Presidente de la Republica y Cuerpos Deliberantes, fueron
convocadas y se realizaron el 1º de diciembre de 1963. Concurrieron siete (7)
candidatos a la Presidencia: Raúl Leoni, por Acción Democrática; Rafael
Caldera, por el Partido Copei; Jovito Villalba, por Unión Republicana
Democrática; Wolfgang Larrazabal, por el FDP (Fuerza Democrática Popular);
Arturo Uslar Pietri, por el FDN (Frente Democrático Nacional); Raúl Ramos
Gimenez, por el partido AD-Oposición (ARS, desprendimiento de AD); y
Germàn Borregales, por el MAN.
Las elecciones del 63 tuvieron un elevado numero de candidatos a la
Presidencia; y el Congreso que resulto de ellas contó con la mas variada gama
de representaciones partidistas.
En cuanto a los partidos marxistas, PCV y MIR, no participaron como tales en el
proceso electoral, por haber sido ilegalizados y presos sus principales
dirigentes, en los meses anteriores a las elecciones.

Los resultados electorales estan dados en las siguientes cifras .


Raúl Leoni,
presidente de la republica,
electo con: 957.574 votos
Rafael caldera 589.372 votos
Jòvito Villalba 510.975 votos
Arturo Uslar Pietri 469.240 votos
Wolfgang Larrazabal 275.304 votos
Raúl Ramos Gimenez 66.304 votos
Germàn Aborrégales 9.324 votos
El Congreso Nacional quedo constituido así:

AD 22 senadores y 66 diputados
COPEI 8 senadores y 39 diputados
URD 7 senadores y 29 diputados
FDN 5 senadores y 22 diputados
FDP 4 senadores y 16 diputados
AD-Op 1 senador y 5 diputados
Meni -- 1 diputado
PSV -- 1 diputado
El Gobierno del Doctor Raúl Leoni (1964-1969).

El periodo presidencial del Dr. Raúl Leoni transcurrió entre 1964 y 1969 y
su gobierno se denomino de “Amplia Base”, en el cual Acción Democrática
tuvo el apoyo de URD y del Frente Nacional Democrático, partidario de Uslar
Pietri. COPEI, que había participado con AD en el gobierno de “Punto Fijo”,
quedo fuera del nuevo equipo y paso a ser el principal partido de oposición del
gobierno de Leoni y por consiguiente el primer aspirante a la Presidencia de la
Republica.
El rasgo mas sobresaliente de este periodo lo constituyo la serie de
divisiones y reagrupamientos que se produjeron en casi todos los partidos
políticos.
En Acción Democrática y a finales del periodo de Betancourt, se había
separado Ad-Oposición, que ahora, a comienzos del gobierno de Leoni se
transformo en “Partido Revolucionario Nacionalista”, PRN. Esta nueva
agrupación, junto con el MIR y un sector de URD, constituyeron el PRIN
“Partido Revolucionario de Integración Nacionalista”, que concurrió a las
elecciones del 68.
Pero la división mas seria sufrida por Acción Democrática se produjo a
finales del periodo de Leoni, cuando la pugna interna y la lucha por la
candidatura presidencial entre los doctores Luís Beltrán Prieto Figueroa,
Presidente del Partido, y Gonzalo Barrios, Secretario General, provocaron la
separación de importantes sectores de la militancia que se agruparon en torno
al Dr. Prieto Figueroa y formaron un nuevo partido con el nombre de
“Movimiento Electoral del Pueblo”, MEP. Esta división influyo decisivamente en
el resultado electoral de 1968 y fue la causa principal de que AD perdiera el
gobierno a manos de Copei.
En URD las discriminaciones se originaron por la participación del
partido en el gobierno de Amplia Base y causaron también la división. Se
separó “Vanguardia Popular Nacionalista”, y mas tarde los seguidores de Alirio
Ugarte Pelayo, quienes a raíz de la muerte de éste, formaron el “Movimiento
Democrático Independiente”, MDI.

El FDN formó parte del gobierno de Leoni hasta marzo de 1966, fecha en
que se separo de la Amplia Base. En su seno habían surgido también
contradicciones y posiciones divergentes frente al gobierno, debido sobre toda
a la falta de homogeneidad de sus componentes, lo que determino que en
definitiva se fragmentara en grupos sin mayor peso en la vida política.

El PCV considero la conveniencia de un pliegue en la lucha armada,


volver a la política de masas y crear un amplio frente democrático para luchar
por la amnistía, la legalización de los partidos inhabilitados y participar en el
proceso electoral de 1968.

Por lo que representa al MIR, mantuvo su línea a favor de continuar las


guerrillas y al plantearse las elecciones, acordó llamar a la abstención.
los seguidores de Pérez Jiménez aprovecharon el descontento de
amplios sectores del pueblo por la incapacidad del gobierno para superar los
problemas económicos y sociales del país, y se organizaron en partido con el
nombre de “Cruzada Cívica Nacionalista”.

Esta nueva organización paso a constituir la sorpresa electoral en los


comicios de 1968.
En general puede decirse que el gobierno de Leoni siguió la orientación
trazada por Betancourt frente a las guerrillas, aun cuando adoptó medidas
importantes para llevar el país a un clima de entendimiento entre las diversas
corrientes políticas. Ya en 1964 se aprobó en el Congreso la “Ley de
Conmutación de Penas por Indulto o Extrañamiento del Territorio Nacional”,
con la cual comenzó a normalizarse la situación de muchos participantes
civiles y militares en la lucha armada contra el gobierno de Betancourt. En
estas condiciones se llegó a las elecciones de diciembre de 1968.

Política económica y social del Presidente Leoni.

Durante el periodo del Dr. Leoni se ratifico la política petrolera del


gobierno anterior.

En efecto, ya desde su discurso inaugural reafirmo el respeto a las


concesiones vigentes y que los contratos de servicio serian la base del
desarrollo futuro de la industria. Posteriormente el Dr. Pérez Alfonzo, que había
renunciado como Ministro de Minas e Hidrocarburos antes de que terminara el
periodo de Betancourt, pero que seguiría influyendo decisivamente, la política
petrolera del periodo de Leoni la definió claramente en su famoso Pentágono
de Acción para la Defensa y Conservación del Petróleo que establecía como
cinco puntos fundamentales de la misma:
1. Participación razonable, es decir, búsqueda permanente de formulas que
mejoraran la participación del Estado venezolano en los resultados del
negocio petrolero.
2. No mas concesiones y su sustitución por los “contratos de servicio”
3. Fortalecimiento de la organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), como organismo de defensa frente a las compañías extranjeras y
sus gobiernos.
4. Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) como empresa nacional estadal
encargada de programas y dirigir la producción y comercio de las nuevas
zonas de explotación.
5. Comisión Coordinadora de la Conservación y el Comercio de Hidrocarburos
(C.C.C.C.H), organismo encargado de vigilar las actividades de las
compañías extranjeras para evitar por parte de éstas, practicas
inconvenientes para el país.

Pentágono de acción.

En 1967 se aprobó una nueva Ley de Impuesto sobre la Renta que tuvo
como efecto aumentar la participación del Estado en los beneficios
declarados por las empresas petroleras hasta un 70%.
Asimismo se estableció un nuevo sistema de fijación de precios para el
calculo del impuesto que contribuyo también al aumento de los ingresos
fiscales petroleros. Por otra parte, el Ejecutivo federal formulo a las compañías
un conjunto de repartos por evasión de pagos al Estado mediante
manipulaciones de pagos al Estado mediante manipulaciones de los precios a
que declararon vendido nuestro petróleo entre 1951-1965. Dichos reparos
dieron lugar a pagos por parte de las compañías por un total de 164 millones de
Bs., además de poner en evidencia el engaño a que venían sometiendo a la
Nación venezolana.

Durante el periodo del Dr. Raúl Leoni se intento avanzar en el programa


de política económica inaugurado en el periodo anterior, mediante la
implementación de dos aspectos que no habían sido abortados, es decir: la
Reforma Tributaria y la Integración Económica Latinoamericana. Mediante la
primera se procuro aumentar los impuestos de los mas ricos y de las capas
medias de la población. En cuanto a el segundo aspecto, nuestro país ingresó
a la ALALC en 1966.

Elecciones de 1968.

El cuadro electoral de 1968 presentaba seis candidatos a la Presidencia


de la Republica. Gonzalo Barrios, candidato del partido oficial Acción
Democrática; Luis Beltrán Prieto Figueroa, por el “Movimiento Electoral del
Pueblo” y el apoyo, además de un importante grupo de empresarios y
banqueros que mas tarde formarían el “Movimiento Desarrollista”.
El Gobierno del Dr. Rafael Caldera.

Tomó posesión de la Presidencia de la República el 11 de marzo de 1969,


inaugurando un régimen de gobierno identificando ideológicamente con el
pensamiento internacional socialcristiano de su partido Copei. Por primera vez
en la historia de Venezuela el gobierno perdía las elecciones y entregaban el
poder al partido de oposición triunfante.

El Presidente Caldera se propuso desde el comienzo de su gobierno


propiciar un clima de entendimiento de las distintas tendencias políticas y
lograr la completa pacificación del país enguerrillado desde 1960. Con este fin,
durante su mandato volvieron a la vida legal de los partidos inhabilitados.

Esta línea de pacificación del Presidente Caldera se tradujo en una


orientación de su política internacional que propiciaba el pluralismo ideológico
en las relaciones interamericanas; la normalización de las relaciones con Cuba,
rotas en 1963; el acercamiento con el régimen de la Unidad Popular del
Presidente Allende, en Chile; el establecimiento de relaciones con los países
socialistas.

Durante el periodo de Caldera en 1972, los partidarios de Pérez Jiménez


intentaron unificar los difentes partidos que apoyaban al ex-dictador. El año
siguiente la Cruzada Cívica Nacionalista presento formalmente la candidatura
del General (r) Marcos Pérez Jiménez; pero el Consejo Supremo Electoral la
rechazo en virtud de la enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional, presentada
y aprobada por AD y Copei en el congreso y que lo inhabilitaba para ser
Presidente de la Republica.
Con la legalización del PCV se pusieron de manifiesto serias
discrepancias ideológicas y divergencias internas frente a la línea que debía
adoptar el partido después del fracaso sufrido en la lucha armada. Las pugnas
trajeron consigo la división del PCV y la formación del PCV y la formación del
MAS. La división del PCV y la formación del MAS constituyeron un hecho
político de gran importancia.

La política petrolera del Presidente Caldera.

Durante el periodo del Dr. Caldera continuaron dominando los mismos


aspectos de la política económica seguida por los anteriores gobiernos. Se
discutía entonces acerca de la forma como iban a revertir esas concesiones a
la Nación venezolana, en especial de los bienes de capital, con que las
petroleras explotaban dichas concesiones, bienes absolutamente necesarios
para que después de 1983 Venezuela pudiera seguir operando la parte de la
industria que pasaba a sus manos.
Viendo las petrolera que la enorme mayoría del pueblo venezolano
apoyaba dicha reversión, lo que significaba que tendrían que devolver a la
nación dichas concesiones a vencerse en 1983. fue esta razón de que se
dictara la LEY SOBRE BIENES A REVERSION EN LAS CONCESIONES DE
HIDROCARBUROS en la que se establecía:

Art. 1 las tierras, obras permanentes, incluyendo las instalaciones,


accesorios y equipos que formen parte integral de ella.
Art. 2 los bienes a los que se refiere el articulo anterior … pasan al patrimonio
nacional libre de gravámenes y cargas y sin indemnización alguna al
extinguirse por cualquier causa las concesiones respectivas y en consecuencia
deben ser conservados y mantenidos.
La aprobación de esta Ley fue duramente criticada por el gran capital
venezolano aliado de las compañías petroleras y, mas aun, estas solicitaron su
nulidad ante la Corte Suprema de Justicia, alegando su inconstitucionalidad,
demanda que fue considerada sin lugar.
Otro paso positivo en materia petrolera durante el periodo fue la
aprobación de la LEY QUE RESERVA AL ESTADO LA INDUSTRIA DEL GAS
NATURAL.
Tales medidas fueron saludadas como positivas por los distintos
sectores políticos que las apoyaron frente a la oposición de los sectores del
gran capital aliados a las compañías petroleras. Sin embargo, se hacia patente
una fuerte tendencia entre los grupos y personalidades mas progresistas
respecto a la necesidad de ir mas allá y nacionalizar totalmente la industria
petrolera sin esperar el vencimiento de las concesiones. Para ilustrar las
diferentes posiciones al respecto nos referiremos al Foro sobre
Nacionalización de la Industria Petrolera, realizado en el Ateneo de Caracas en
junio de 1971, en el que participaron como ponentes los Doctores Manuel R.
Egaña, Gustavo Rodríguez Eraso, Ezequiel Monsalve Casado, D . F . Maza
Zavala, Armando Córdova y Rubén Sader Pérez.
Los tres primeros eran partidarios de esperar el vencimiento de las
condiciones a partir de 1983 e ir incorporando al país progresivamente las
concesiones que fueran venciéndose desde entonces hasta 1997, año en que
vencerían las ultimas concesiones acordadas por Pérez Jiménez. Mas aún, los
dos primeros rechazaban de hecho la nacionalización concebida como
traspaso a la Nación venezolana de la industria petrolera, pues proponían que
se crearan empresas mixtas de capital privado y estadal para explotar las
concesiones sujetas a reversión.

Acudían principalmente que el país no estaba preparado para hacer frente a los
problemas técnicos, administrativos y de comercialización de hidrocarburos y
que carecíamos de capitales para operar dicha industria. Quien iba mas a fondo
en tal posición era el Dr. Rodríguez Eraso, Vicepresidente Ejecutivo de la
Compañía Creole Petroleum Corporation.
Defensa y Conservación del
Petróleo
Pentágono de Acción
PARTICIPACION RAZONABLE CCCCH

Mayores Beneficios Posibles

OTROS MEDIOS
NO MAS
CONCESIONES

C.V.P
Máxima Eficiencia en la Producción
NACIONAL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
OPEP
Los ponentes Maza Zavala, Córdova y Sader Pérez proponían en cambio
dar los pasos necesarios para realizar de una vez la nacionalización integral
de la industria petrolera antes de 1983. Sus argumentos fundamentales eran
los siguientes:

1. La explotación extranjera de nuestro petróleo constituía un aspecto


dominante de nuestra dependencia económica que debía propender a
eliminarse comenzando con que el Estado venezolano asumiera
integralmente la dirección concreta y directa de la explotación de
hidrocarburos.
2. Las leyes venezolanas facultaban al Estado para tomar tal decisión.
3. Venezuela contaba con personal técnico y administrativo capaz de llevar con
éxito la industria nacionalizada.
4. La propia industria petrolera era capaz de producir los capitales necesarios
para garantizar su desarrollo en manos del Estado.
5. La nacionalización, concebida como un proceso de rescate del petróleo por
toda la Nación venezolana y al servicio de todos los venezolanos y no de
una pequeña minoría de privilegiados es, pues, una necesidad ineludible
para el desarrollo económico y social independiente en nuestro país.

Política económica e integración.

En el periodo de gobierno del Dr. Caldera no hubo cambios esenciales en


la política económica. En efecto, en el IV Plan de Nación, presentando por el
Presidente Caldera en 1971.
Tal anuncio se quedó, de nuevo, en el papel, pues no fue implementada
tal reforma tributaria durante el periodo de Caldera.
En efecto, durante el mencionado periodo se realizaron un conjunto de
foros y reuniones promovidas por el sector oficial, tendente a discutir las
posibilidades de incorporación de Venezuela al Pacto Subregional Andino, que
se había comenzado a organizar en 1969 cuando Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador y Perú, firmaron el llamado Acuerdo de Cartagena. Finalmente, el 13
de febrero de 1973, Venezuela se adhiere al Pacto Andino, firmando el
documento denominado Consenso de Lima, en que se aceptaron las
condisones planteadas por la delegación venezolana.
Durante el periodo de Caldera se inicia un proceso de alza de precios, es
decir, una inflación, que tiene sus causas internas y externas a la economía
venezolana. Entre las internas, la incapacidad de la industria y el comercio.

Las elecciones de 1973.

Los resultados electorales de 1973 reflejan en primer termino la


polarizaciòn del electorado en favor de Acción Democrática y Copei, partidos
que obtuvieron entre ambos, mas del 85% de la votación. Esta concentración
del voto significó la caída de numerosos partidos que en comicios anteriores
habían tenido suficiente respaldo y compartido responsabilidades de gobierno
desde 1958, y ahora vieron reducidas sus presentaciones en los cuerpos
deliberantes “en forma sorpresiva que para muchos políticos de esos grupos
constituida al final de sus carreras, una verdadera catástrofe”.
En segundo termino, la concurrencia masiva del electorado a las urnas
de votación, con una abstención apenas del 3%. El resultado final de estas
elecciones está expresado en las siguientes cifras:

“Sobre 4.351.444 sufragios validos entendidos (el 96,30% de los 4.518.388


votos depositados en las urnas) el vencedor, Carlos Andrés Pérez, obtuvo
2.122.427 (48,77%) y su rival, Lorenzo Fernández, 1.598.929 (36,74%)
Los demás candidatos quedaron en el siguiente orden:

votos %
3º J. A. Paz Galárraga 221.864 (5.09)
4º J. V. Rangel 183.513 (4,21%)
5º J. Villalba 132.829 (3,05%)
6º M. A. Burelli Rivas 33.181 (0,76%)
7º P. Tinoco 25.736 (0.59%)
8º M. García Villasmil. 11.567 (0,26%)
9º G. Borregales 9.185 (0,21%)
10º P. Segnini La Cruz 6.185 (0,14%)
11º R. Verde Rojas 4.169 (0,09%)
12º A. Solano 1.651 (0,03%)
Este resultado electoral sirvió también para probar el daño que la división había
causado en las filas de los partidos de izquierda, y el fracaso de los intentos que
realizaron en busca de un candidato único que representara a esta tendencia. La
falta de unidad se notó también entre los partidarios de Pérez Jiménez y la aparición
de diversos candidatos que pugnaban por capitalizar el respaldo que habían tenido
los perezjimenistas en las elecciones del 68.

El gobierno de Carlos Andrés Pérez.

El 12 de marzo de 1974 tomó posesión el Presidente Carlos Andrés Pérez y ejerció la


presidencia hasta 1979. Anunció su periodo como un gobierno de democracia
económica y social en que habría una justa distribución de la riqueza entre todas las
capas sociales, “Administrar la riqueza con criterio de escasez” fue la consigna
inaugural del nuevo gobierno. En el plano internacional prometió estrechar los lazos
y la cooperación con América Latina y al efecto anuncio la creación de un Fondo de
Inversiones destinado al desarrollo de aquellas actividades económicas de los
países latinoamericanos frenadas por las empresas multinacionales.
El gobierno de Carlos Andrés Pérez se inició en las condiciones mas favorables
para llevar a cabo su programa. Su partido Acción Democrática tenia mayoría en el
Congreso; y el aumento de los precios del petróleo fijados por la OPEP ponía a
disposición del estado recursos enormes que determinaron en los años siguientes
la expansión sin precedentes del presupuesto nacional.

Política económica.
En efecto, cuando asciende al poder el Presidente Carlos Andrés Pérez, la economía
venezolana presenta un conjunto de problemas generados por el tipo de crecimiento
económico que se había operado durante los anteriores gobiernos.
1. La tendencia al alza de los precios debido a la inflación mundial que provoca
el aumento de precio de los productos industriales que importamos y a la
incapacidad de la industria y la agricultura del país para abastecer el
mercado nacional.
2. La situación de desempleo crónico de un elevado numero de trabajadores
venezolanos.
3. La concentración del crecimiento industrial en el centro del país y el
abandono a su suerte en la gran mayoría de la población de la provincia
venezolana.
4. El aceleramiento de la inflamación que se había iniciado en el periodo
anterior y que determinaba la tendencia al deterioro de las condiciones de
vida de la población venezolana, particularmente la clase media y los
sectores sociales de mas bajos ingresos.

Para hacer frente a esta situación, el Presidente Pérez se vio favorecido


por la llamada crisis energética mundial que se tradujo en un alza inusitada
de los precios petroleros, los cuales subieron en promedio, desde 3,90
dólares por barril en 1973, hasta 13,95 dólares por barril en1974. Esto se
tradujo, a su vez, en un alza impresionante de los ingresos petroleros del
Estado, que subieron de 40.665 millones de Bs. durante el periodo del Dr.
Caldera, a 151.093 millones de Bs. durante el quinquenio de Carlos Andrés
Pérez, con lo cual parecieron crearse las condiciones financieras para poner
en práctica una política tendente a superar la grave situación económica a
que se ha hecho referencia.
Con tales recursos a su favor, el Presidente Pérez llevó adelante una
política económica orientado en dos direcciones:

1. Promover un conjunto de medidas para enfrentar los problemas mas


ingentes que planteaba el cuadro económico y social del movimiento.
A. Regulación de los precios de los artículos de primera necesidad.
B. Elevación de los salarios.
C. Descentralización del desarrollo industrial estimulado el traslado de
empresas, desde la zona central hacia el interior del país.
D. Programa de la consolidación y equipamiento de los pequeños centros
poblados destinado a frenar la emigración del campo a la ciudad.
E. Creación de nuevos empleos permanentes en distintos servicios, como
ascensores y baños públicos de los establecimientos comerciales.

2. Medidas orientadas a superar el estancamiento económico estimulando la


expansión de la capacidad productiva del país.

A. Dado que la industria tradicional, productora de bienes de consumo final (es


decir, bienes destinados a ser usados directamente por la población
consumidora) había puesto en evidencia su incapacidad para seguir
liderizando el crecimiento económico, la política oficial se oriento a tratar de
estimular la producción de bienes intermedios (es decir, bienes
semielaborados que no van al consumo final sino que son producidos por
unas industrias con destino a otras industrias o a la agricultura) y bienes de
capital (es decir, maquinaria y equipo productivo).
B. Dada la incapacidad del capital privado nacional para hacer frente a las
grandes inversiones que requería la nueva estrategia de desarrollo
económico, el Estado tomó en sus manos los proyectos de mayor magnitud,
entre los cuales destacaremos.
a) Plan IV de Sidor, con una inversión de 15.170 millones de Bs., destinado a
tratar de lograr el aumento de la producción de acero desde 1,2 millones de
toneladas métrica anuales hasta 5,0 millones de toneladas métricas anuales.
b) Programa destinado a la producción de aluminio con una inversión de 5.560
millones de Bs. con el cual se pretendió incrementar la producción de
aluminio desde 54.000 a 400.000 toneladas métricas anuales.

Por lo que respecta al sector agrícola, hay que distinguir entre la política
seguida en el sector de reforma agraria y la que se aplico en el sector de la
agricultura capitalista.

En cuanto a la política orientada hacia el desarrollo de la agricultura


capitalista, se destaca la creación del Fondo de Crédito Agropecuario, con
patrimonio inicial de 4 mil millones de Bs. destinados a conceder créditos a
los empresarios del campo.

Como resultados concretos de la política económica y social del


Presidente Pérez hay que señalar, en el lado positivo:
1. Expansión de la capacidad productiva del país y diversificación de la misma
con el desarrollo de nuevos sectores industriales productores de bienes
intermedios de capital.
2. Crecimiento del empleo industrial y consiguiente baja de la población
desocupada.
3. Una mayor difusión regional del desarrollo económico y social, con el
surgimiento o fortalecimiento de nuevos centros de desarrollo en el interior
del país.
4. Intentos de poner en marcha un conjunto de medidas tendentes a mejorar
los niveles de vida de la población trabajadora golpeados duramente por el
estancamiento precedente y por el proceso inflacionario.

Entre estas medidas se destacaron las tendentes a elevar los salarios y a


contener el alza de los precios.

Por su parte en el lado negativo del balance, se destaca:

1. El enorme crecimiento de los gastos del gobierno, muy superior a lo que la


economía podía asimilar. Esto condujo a un crecimiento del consumo que
no pudo ser satisfecho por la producción nacional. En consecuencia:

A. Aumentaron considerablemente las importaciones y por tanto nuestra


dependencia del exterior para satisfacer los requerimientos del
abastecimiento nacional
B. Aumento el nivel general de precios el cual se elevo en un 68% durante el
quinquenio analizado.

Otro aspecto indiscutible negativo de la política económica del Presidente


Pérez, fue el haber impulsado niveles del gasto publico que superaron con
creces a los ingresos del Estado, a pesar del enorme aumento que éstos
tuvieron durante el periodo.

Nacionalización del Hierro y el Petróleo.

En relación con el petróleo el presidente Pérez decreto el nombramiento


de una comisión de alto nivel para estudiar la posibilidad de adelantar la
reversión petrolera y llevar a cabo la nacionalización de esta industria.

En diciembre de 1974 el Presidente Pérez decreto la nacionalización de la


industria de la explotación del mineral de hierro. En consecuencia quedaron
extinguidas las concesiones otorgadas a las empresas transnacionales
Orinoco Mining Company y la Bethelhem Steel, y su explotación paso a
manos del Estado por intermedio de la Corporación Venezolana de Guayana.
La Nacionalización del Petróleo ocurrió mediante un proceso mas
complejo, como tenia que ser por tratarse de un materia de decisiva
importancia en nuestra historia contemporánea.
El proyecto de ley de nacionalización fue representado al congreso por el
Ejecutivo a mediados de abril de 1975 y después de un largo debate fue
sancionado por el Congreso el 21 de agosto. El 29 de agosto el Presidente
puso en vigencia esta ley que reserva al Estado venezolano la industria y el
comercio de los hidrocarburos.

Como consecuencia de la nacionalización petrolera cesó el régimen de


concesiones que había servido de base legal de la industria en manos de las
compañías extranjeras. Se creó la empresa estadal Petróleos de Venezuela
(PEDEVESA) constituida como empresa del Estado para la explotación y
comercialización del petróleo venezolano, y las antiguas empresas
concesionarias pasaron a ser operadoras de PEDEVESA.

Las compañías extranjeras nacionalizadoras recibieron en pago de sus


activos 4.300 millones de bolívares y obtuvieron, además, contratos para la
comercialización del petróleo venezolano en el mercado internacional, y
convenios de asistencia técnica que les ha permitido seguir influyendo en la
política petrolera del país, en perjuicio de los intereses de la nación.

Estas circunstancias nos permiten concluir que la nacionalización del


petróleo no fue un acto completamente soberano del estado venezolano, sino
mas bien el resultado de un proceso de negociaciones en el cual las empresas
extranjeras recibieron una abultada indemnización en dinero, además de
contratos y convenios por medio de los cuales siguen controlando aspectos
muy importantes de la industria.

Sin embargo, la nacionalización del petrolero, aspiración nacional


largamente planteada por nuestro pueblo, representa un paso importantísimo
en el rescate de nuestro petróleo y un hito transcendental en el camino de
nuestra independencia económica.
NACIONALIZACION DEL PETROLEO.

En el momento en que asciende al poder Carlos Andrés Pérez existía


todo un conjunto de condiciones favorables para tomar la medida de
nacionalización de la industria petrolera.

1. Apoyo ampliamente mayoritario de la opinión publica. De allí que el


enfrentamiento alrededor de la consigna se diera especialmente entre los
marxistas y los representantes de las compañías petroleras cuando no en los
interrogatorios de la Seguridad Nacional y de las distintas políticas que le
sucedieron.
2. Fortalecimiento de la OPEP. El fortalecimiento de la OPEP y su enorme poder
y prestigio internacional constituya un soporte importante para políticas
nacionalistas de sus miembros en relación a la industria de hidrocarburos.
3. La llamada crisis energética y al necesidad de desarrollar nuevas formas de
energía en los países capitalistas desarrollados. En efecto el consumo
mundial del petróleo creció aceleradamente hasta que, a comienzos de la
década de los setenta se puso en evidencia que de continuar tal desarrollo
las fuentes mundiales conocidas tenderían a agotarse para dentro de 30 o 40
años. Tal constatación ha tenido múltiples consecuencias.
A. Las compañías petroleras viendo que tarde o temprano se agotarían las
bases de su negocio comienzan a transformarse en compañías productoras
de otras formas de energía: atómica, solar, geotérmica, vuelta al carbón, etc.
Pero el desarrollo de estas nuevas formas de producir energía exigían
grandes inversiones y, además, requerían que subieran los precios del
petróleo, pues mientras estos se mantuvieran bajos no les era imposible
competir con los de los productores energéticos petroleros.
B. La O.P.E.P. vio en tal coyuntura la posibilidad de aumentar los precios del
petróleo que suben de 1.92 dólares por barril en 1970 a 4,42 en 1973 y 14,35
en 1974. El alza de los precios del petróleo, sirvió, pues, tanto a las
compañías petroleras como a los países productores.
C. El alza de los precios del petróleo golpeo seriamente la economía de los
países capitalistas desarrollados, creando un clima político desfavorable
para las compañías petroleras, en especial de los Estados Unidos.

4. La nacionalización del petróleo en diversos países árabes. Toda esta


favorable situación internacional creó un clima propicio a la nacionalización
de la industria petrolera en todo el mundo árabe, donde se ubican las
principales reservas mundiales de hidrocarburos. En 1970 Argelia
nacionalizada a todas las compañías no francesas. Entre 1971-1973 Libia
sigue el mismo camino y, al igual que Siria e Irak en 1972, creando así un
clima de presión nacionalista que pasa al Medio Oriente, donde la presencia
soviética impedía que las compañías petroleras hicieran una efectiva política
de enfrentamiento a los gobiernos cada vez mas presionados por la opinión
publica en el sentido de la nacionalización.

Dentro de este cuadro inicia su gobierno Carlos Andrés Pérez y no es


causal que su primer decreto presidencial fue nombrar una Comisión de alto
nivel para que estudiara y analizara las diversas alternativas para adelanta la
Reversión de las concesiones petroleras antes de 1983, es decir, para que el
Estado venezolano procediera a tomar para si la operación directa de la
industria petrolera.

En diciembre de 1874 dicha comisión presenta al Ejecutivo un proyecto


de Ley de Nacionalización con el acuerdo de todos sus miembros a
excepción del representante de Fedecàmaras.
Posteriormente el Ejecutivo Nacional introdujo al Congreso un nuevo
proyecto donde según las palabras del Presidente de la Republica se hacia
“solo una modificación de fondo” al proyecto de la comisión, la cual se refería
al artículo 5º.

Dicha modificación autorizaba al Ejecutivo o a los entes de su propiedad


encargados de todo lo relativo a la actividad petrolera a “celebrar convenios de
asociación con entes privados con una participación que garantice el control
por parte del Estado y con una duración determinada”

Tal disposición fue atacada duramente por diversos sectores que


consideraban que al facultar el Ejecutivo para asociarse con entes privados,
nacionales o extranjeros, entre los cuales podían estar las antiguas compañías
extranjeras concesionarias se sancionaba una “nacionalización chucuta”

LA LEY DE NACIONALIZACION DEL PETROLEO.

Al realizarse el debate en las Cámaras Legislativas el mencionado


articulo 5º sólo recibió los votos favorables de Acción Democrática y Cruzada
Cívica Nacionalista, con los cuales fue aprobado. La Ley Orgánica que reserva
al Estado la Industria y el comercio de Hidrocarburos fue finalmente aprobada
el 29 de agosto de 1975.
Aún con su peligro artículo 5º, la mencionada Ley representada un paso
importantísimo en el proceso de rescate de nuestro petróleo para la Nación
venezolana, pero, a juicio de muchos sectores no constituye, de ninguna
manera la culminación de ese proceso pues todavía importantes aspectos del
negocio petrolero continúan dominados por las compañías petroleras.

La nacionalización del petróleo no fue una decisión unilateral y


totalmente soberana del Estado venezolano sino resultado de un proceso de
negociación con las compañías petroleras en el cual se llegó a los siguientes
acuerdos:
1. Se pagó a las compañías extranjeras un total de 4.300 millones de Bs. Por sus
activos en el país, a pesar de que los mismos habían sino pagados varias
veces con las utilidades que ellas habían adquirido.
2. Se firmaron contratos de comercialización con las compañías petroleras
expropiadas que siguen siendo las que venden en el mercado mundial nuestra
producción.
3. Se firmaron “convenios de asistencia técnicas” por medio de las cuales las
antiguas compañías concesionarias extranjeras siguen “asesorando” a las
empresas nacionalizadas mediante el pago de importaciones cifras (700
millones de Bs. el primer año). Esa “asistencia técnica” permite a las
empresas extranjeras influir de manera decisiva en la política de las
compañías nacionalizadas lo cual e inconveniente para el país.
4. Entendemos la nacionalización de la industria petrolera como el control y
dirección de la misma por parte de la Nación venezolana para poder la
totalidad de sus beneficios al servicio de la satisfacción de las necesidades
sociales de toda la población del país. Todavía no podemos decir que ello se
haya logrado plenamente pues como se ha visto, ese control y dirección es
compartido de hecho con empresas extranjeras y, por otra parte, los
beneficios de la industria petrolera estan lejos de llegar hacia las grandes
mayorías de la población venezolana.
LOS PRIMEROS SEIS AÑOS DE LA NACIONALIZACION
PETROLERA.

El lapso transcurrido desde la nacionalización petrolera en 1975 hasta


1982 ha permitido poner en evidencia que estaban en lo cierto quienes
sostenían la vialidad del manejo nacional de la industria petrolera.
Por lo que se refiere al tipo de nacionalización, señalaba el Dr. Juan
Pablo Pérez Alfonzo: “las dañosas modalidades de la nacionalización criolla”
En cuanto a los resultados concretos de la nacionalización, el Dr. Pérez
Alfonzo señalaba los siguientes aspectos negativos que ponen en evidencia un
manejo de la industria en contradicción con el interés nacional:

1. Disminución del potencial producto petrolero del país a pesar de que habían
aumentado las inversiones destinadas a reforzar la producción.
2. Disminución de las reservas probadas, a pesar de haber aumentado las
inversiones en explotación para descubrir mas petróleo.
3. Baja del ingreso fiscal petróleo con respecto al que se recibía antes de la
nacionalización.
4. Denuncia, además, una serie de proyectos como el cambio del patrón de
refinación y la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco, con costos muy
superiores al que se pagó por la nacionalización de dichos gastos.
5. Señalaba finalmente, que ya pare 1978 se habían desembolsado por concepto
de los llamados “convenios de asistencia técnica” valores iguales a los
pagados por toda la industria petrolera por concepto de indemnización.
Por su parte, el profesor Francisco Mieres, técnico petrolero de la
Universidad Central de Venezuela, apuntaba en 1981, que: “después del acto
jurídico-administrativo de la nacionalización del petróleo en Venezuela, se ha
desarrollado una practica continua que deliberadamente lo ha vaciado de
contenido y lo ha convertido en su contrario”: Características.
Primero. La política tecnológica dependiente, que es tal vez la clave de todo y
se expresa en la firma de contratos de supuesta asistencia tecnológica con las
antiguas concesionarias, en la contratación con empresas de servicios
controladas por extranjeros, en la formación y adiestramiento según patrones
técnicos foráneos, y en la compra de equipos y diseños foráneos.
Segundo. La política de sometimiento al oligopolio del Cartel Petrolero
Internacional, especialmente la consagrada en los contratos de
comercialización. A pesar de que el objetivo de Venezuela en la
comercialización es diversificar los mercados exteriores y fortalecer las
negociaciones de gobierno a gobierno, las empresas transnacionales que
tienen los contratos, maniobran para burlar los propósitos de diversificación y
seguir utilizando el petróleo venezolano para sus fines monopolitas.
Tercero. La continuidad del modelo organizativo dependiente que Venezuela ha
heredado.
Cuarto. La integración de un mecanismo de control del personal para que las
directivas transnacionales de las filiales, continúen intactas como directivas
ahora de las operadoras.

Toda la habilidosa política de malinformación y desinformación, de


contabilidad, de contratación de los seguros, et., ha conseguido subvertir las
jerarquías que legalmente corresponden a la formulación, dirección y ejecución
de la política petrolera nacional, subordinándola a un esquema que nos hace
mas dependiente ahora de las transnacionales que antes de la nacionalización.
De todo lo anterior parece deducirse que estamos muy lejos de haber
alcanzado la meta de una nacionalización petrolera concebida como un
proceso de rescate del petróleo para toda la nación venezolana y al servicio de
todos los venezolanos, que constituyen, como bien señalaba Pérez Alfonzo, los
verdaderos accionistas de Petróleos de Venezuela.
La profundización de la democracia es hoy más que nunca una necesidad urgente y
una práctica que debe ser incorporada en nuestra vida cotidiana. El derecho a elegir
nuestros representantes a los cargos públicos, la posibilidad de expresarnos
libremente, la oportunidad de vivir en democracia, todas esas condiciones que
consideramos eternas o naturales como si hubiesen estado allí siempre son más bien
derechos que los venezolanos hemos venido conquistando de manera progresiva a
lo largo del tiempo.
Hoy más que nunca hemos de entender la importancia de educar para "vivir en
democracia" y de lo necesario que resulta el fortalecimiento de los valores de manera
masiva y constante para todos los ciudadanos. Es a la vez un llamado ético a asumir
la responsabilidad individual que cada quién debe tener para la construcción de una
sociedad más justa, participativa y que progrese. Gente que esté dispuesta a cumplir
sus deberes y a defender sus derechos.
Sostenemos que la sociedad venezolana viene labrando, desde la masacre de El
Amparo en 1988 y el Caracazo de 1989, un proceso social y político, en parte reactivo
y en parte orgánico, que reivindica la necesidad de un cambio profundo por una
mayor justicia e inclusión social a través de la profundización de la democracia. Ese
anhelo era anterior al proceso sociopolítico que llevó al poder en 1998 a Chávez y la
alianza de fuerzas que entonces lo apoyaba.
Soportamos esa percepción porque compartimos la idea de que si bien
los problemas de la sociedad venezolana eran de vieja data, algunos tan viejos
como la conformación misma de la sociedad, también percibimos en nuestro haber
dividendos positivos derivados de nuestra trayectoria social en el tiempo, en
especial desde la democracia instituida en 1958. Esos problemas históricos se
potenciaron con el deterioro socioeconómico sostenido que hemos sufrido desde
fines de los años 70, y del cual aún no vemos salida. A esto, añadimos los funestos
efectos de programas de ajuste y reestructuración económica de naturaleza
neoliberal, divorciados de nuestra realidad, que agudizaron y profundizaron la
exclusión económica, social, cultural y política en Venezuela.
Pero así como mencionamos los defectos de construcción y
desenvolvimiento de nuestra sociedad en el tiempo, también reconocimos el
proceso de internalización de nuestros derechos como ciudadanos de una
sociedad democrática, que nos aportaron los actores de la democracia
representativa, llamada de "Pacto de Punto Fijo". Venezuela es hoy un caso
paradigmático de democracia participativa en el mundo, porque ella se origina entre
otras causas, de la democracia representativa previa, cuyo Estado entendió e
inculcó en el pueblo, si bien no practicó a cabalidad, la democracia, entendiéndola
tanto como un régimen de libertades públicas como un régimen con aspiraciones
de igualdad y justicia social. A lo largo de los años 80 y 90, los ciudadanos y
ciudadanas retiraron crecientemente su confianza y votos a nuestra democracia
representativa y a sus actores hegemónicos.

También podría gustarte