Toda esta crisis comenzó cuando se le dio prioridad a dar solución a las
acusaciones constitucionales contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chavarry,
de integrar la organización criminal “Los cuellos Blancos del Puerto”, la cual se
dedicaba a realizar el intercambio de favores judiciales. Debido de que se
trataba de denuncias constitucionales, su destino se encontraba en manos de
la Comisión Permanente del Congreso, la cual le dio su protección corrupta
archivando el caso definitivamente contra las denuncias hacia él y esto se pudo
realizar gracias a los votos de los fujimoristas y apristas. Con todo ello se le
daba nula prioridad a las reformas constitucionales presentadas por el poder
ejecutivo a cargo de Vizcarra y su premier, Salvador del Solar, la cual consistía
en el adelanto de las elecciones tanto presidencial como las del parlamento del
2022 al 2021, las que fueron presentadas al congreso el 28 de Julio en el
segundo mensaje presidencial emitido por Vizcarra.
Todo esto fue tomado por el Poder Ejecutivo como rechazo o la denegación
fáctica de la segunda cuestión de confianza que le da el poder constitucional al
presidente de disolver el actual congreso, ya que anteriormente en el gobierno
de Pedro Pablo Kuczynski Godard, en septiembre del 2017, el pleno del
Congreso denegó la cuestión de confianza presentada por Fernando Zavala, el
jefe del gabinete Ministerial, en el cual consistía la aceptación del gabinete
Ministerial de ese año.
Todo lo ocurrido en los últimos días genero gran alegría pero también una
preocupación debido a que lo que nos contaron que paso cuando en el año
1992 se cerro el congreso y las consecuencias que trajo al país, pero debemos
saber que debido a que son dos situación diferentes por las siguientes razone,
el año 1992 el Perú estaba pasando por una época de terrorismo, pero hoy en
día no ocurre aquello, además que los debemos diferencia por la razón que la
disolución del congreso por Fujimori fue de manera anti constitucional, mas el
proceso del cierre del congreso por Vizcarra esta amparado por un artículo de
la constitución política del Perú y que se está siguiendo todo el proceso bajo
aquellas normas, con el llamado a elecciones del nuevo Parlamento el 26 de
enero del 2020 y lo más importante que el proceso presenta transparencia y
está disminuyendo la corrupción que en nuestro país es muy notoria su
presencia y trae consigo muchas consecuencia que afectan mas al pueblo.
Ahora si pueblo peruano debemos elegir bien, ya que tenemos en nuestras
manos la oportunidad de que nuestro país mejore, así que meditemos e
investiguemos antes de dar nuestro voto a aquel candidato
Referencias bibliográficas
https://www.google.com/amp/s/gestion.pe/peru/politica/cuestion-
confianza-dicen-constitucionalistas-268534-noticia/%3foutputType=amp
https://elcomercio.pe/politica/pedro-chavarry-quienes-archivaron-
primera-denuncia-deslacrado-oficinas-fiscalia-votos-fuerza-popular-apra-
noticia-622612-noticia/?outputType=amp
https://amp.rpp.pe/politica/gobierno/analisis-peru-normalizado-y-sin-
drama-a-una-semana-de-la-disolucion-del-congreso-noticia-1223383
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-america-latina-49902081
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-america-latina-49887706