Está en la página 1de 11
Protocolo de Referencia y Contrarreferencia * Hiperplasia Adenoamigdalina” Fiacorscions Sepiiembre 20Te | Visenciassehee | Protocolo de Referencia y Contrarreferencia “Hiperplasia Adenoamigdalina” ‘Autores de la Elaboracion: Subcomisién de Otorrinolaringologi: = Dr. Francisco Gémez A * Médico Especialista y Jefe Servicio de Otorrinolaringologia Hospital Base San José de Osorno. + Dr. Tomas Vergara "Médico en Etapa de Destinacién y Formacién Hospital Puerto Octay. "Dr. Alejandro Schulze ‘Médico de Familia CESFAM Dr. Marcelo Lopetegui, Osorno. * Dra. Ana Sepiiveda + Médico Referente Continuidad de la Atencién, Depto. Artic. de la Red, Servicio Salud Osomo, + D. Fernando Roman + Quimico farmacéutico Gestion Farmacia, Depto. Antic. de la Red, Servicio Salud Osorno. " D. Patricia Molina C = Jefe Unidad Control de Gestién Hospital Base San José de Osorno, Tabla de contenido 1.- OBJETIVOS.. 2. ALCANCE peer 3.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA 2.00. 4. RESPONSABLES DE LA EJECUCION...... 5.- DEFINICIONES........ 6.- DISTRIBUCION. i 7 7.- RESPONSABILIDAD DE LOS DEPTOS/UNIDADES ENCARGADAS.. 8. INTRODUCCION aes : 9. DIAGNOSTICO Y CLINICA DE HIPERPLASIA ADENOAMIGDALINA. 10.- DIAGNOSTICO Y MANEJO DE HIPERPLASIA ADENOAMIGDALINA EN ATENCION PRIMARIA ncn aes oe 14.~ CRITERIOS DE DERIVACION A ESPECIALIDAD.. 12.- MANEJO EN ATENCION SECUNDARIA. 13.- CRITERIOS DE ALTA sun 14. CONTRARREFERENCIA. 16.- FLUJOGRAMA. aes oe 16.- INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA.. 17.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO. Bh RR RD DD & e YU 1.- OBJETIVOS * Optimizar la derivacién desde Atencién Primaria hacia el nivel secundario. + Consensuar concepts, criterios diagnésticos y criterios de derivacion + Elaboracién de Flujograma de Referencia y Contrarreferencia 2.- ALCANCE Este documento aborda aspectos de diagnéstico diferencial y tratamiento de aquellos pacientes que consultan por sintomas derivados de hiperplasia adenoamigdalina, tanto al nivel primario como secundario de salud EI protocolo debe ser aplicado por Médicas generales, Médicos de Familia y Médicos Especialistas tanto de nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osomo. 3.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA * Guia de Practica Clinica: La Amigdalectomia en Nifios. XI Manual de Otorrinolaringologia Pediatrica de la IAPO. Revista FASO. 2013. Afio 20 N° 3: 59-79, "Gua de Préctica Clinica: Amigdalectomia en Nifios. Evidencia y recomendaciones. Mexico. Secretaria de Salud 2012 = Lescanne E, et al. Pediatric Tonsillectomy: Clinical Practice Guidelines. European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck Diseases (2012), doi:10.1016/,anorl.2012.03,003 4.- RESPONSABLES DE LA EJECUCION Profesionales Médicos generales, de familia y especialistas; ademas, de otros profesionales del nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osomo. §.- DEFINICIONES Hiperplasia Adenoamigdalina: Aumento de volumen de tejido adencideo y amigdalino que se acompafia de sintomas obstructivos de la via aérea superior. Hiperplasia Amigdalina: Aumento de volumen de las amigdalas que se acompafia de sintomas de obstruccién de la via aérea superior. Hiperplasia Adenoidea: Aumento de volumen del tejido adenoideo que se acompafia de sintomas de obstruccién de la via aérea superior. 6.- DISTRIBUCION Nivel Primario * Direccién de Departamento de Salud Municipat + Direccién de Hospitales de Base Comunitaria * Direccién de Establecimientos de Atencién Primaria de Salud (CESFAM, CECOFS, Postas de Salud Rural y Estaciones Médico Rurales), + Box Médico o Clinico de los distintos Establecimientos. * Servicios de Urgencia (Servicio Atencién Primaria Urgencia, Servicio Urgencia Rural). Nivel Secundario + Direccién de Hospital Base San José de Osorno, + Servicio de Otorrinolaringologia Hospital Base San José de Osorno. + Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Base San José de Osorno. 7.- RESPONSABILIDAD DE LOS DEPTOS/UNIDADES ENCARGADAS " Direcciones de Establecimientos de Atencién Primaria de Salud (APS) y Hospitales de Base Comunitaria. Servicio de Otorrinolaringologia Hospital Base San José de Osorno. Jefe Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Base San José de Osorno, Direccién y Subdireccion Médica Hospital Base San José de Osomo. Direccién y Subdireccién Gestién Asistencial del Servicio de Salud Osomo. 8.- INTRODUCCION La Adenoamigdalectomia es uno de los procedimientos quirtrgicos mas frecuentes en la edad pedidtrica. Las indicaciones quirurgicas mas comunes incluyen la Amigdalitis a Repeticién y los Trastoros Respiratorios del Suefio, La importancia de la cirugia se relaciona con el beneficio documentado en la calidad de vida y estado de salud del nifio/a, por lo que es importante identificar y derivar oportunamente a los pacientes candidatos. 9.- DIAGNOSTICO Y CLINICA DE HIPERPLASIA ADENOAMIGDALINA HIPERPLASIA ADENOIDEA OBSTRUCTIVA: El crecimiento excesivo del telido adenoideo puede ocluir de manera significativa la Tinofaringe, generando una importante dificultad respiratoria, obstruccién nasal que obliga, al nifio @ una respiracion bucal permanente, tanto diurna como nocturna. demas provoca rinolalia cerrada (‘voz gangosa’) y es causa de hipoapneas y en ocasiones apneas obstructivas del suefio. Puede provocar ademas rinosinusitis a repeticién y asociarse a otitis media serosa El diagnéstico de esta patologia se realiza mediante una radiograffa lateral de Cavum Rinofaringeo, que puede ser complementada de ser necesario con una Nasofaringolaringoscopia flexible En el analisis de la radiografia se traza una linea imaginaria a lo largo del paladar blando y otra linea paralela a la anterior, a nivel de la base de craneo. La via aérea que queda entre estas dos lineas es dividida en tercios. Por lo tanto, se considera tamafio adenojdeo: = Grado I: entre 0 y 33% de obstruccién (primer tercio) = Grado I: entre 33 y 66% de obstruccién {segundo tercio). = Grado Ill: entre 86 y 100% de obstruccién (tercer tercio). El tratamiento de la hiperplasia adenoidea sintomética es exclusivamente quirirgico, siendo més clara esta indicacién cuando menor es la edad del paciente. También esta indicada la Adenoidectomia como un procedimiento asociado a la cirugia de otitis media con efusion crénica, otitis media aguda recurrente y rinosinusitis crénica o recurrente en nifios/as. HIPERPLASIA AMIGDALINA OBSTRUCTIVA: El cuadro clinico se caracteriza por ronquidos, apneas obstructivas del suefio, dificultad para tragar y voz engolada (de ‘papa caliente"), y habitualmente se acomparian de sintomas de hiperplasia adenoidea. También se han descrito otras alteraciones asociadas a la presencia de apneas obstructivas: enuresis, sudoracién nocturna, somnolencia_diurna, _alteraciones conductuales, retraso del desarrollo (pondoestatural y aprendizaje), y en grados extremos hipertensién pulmonar y cor pulmonar. Para estandarizar el grado de hiperplasia amigdalina se utiliza la clasificacin de Brodsky (Cuadro N° 1). Siendo las hiperplasias amigdalinas grado lil y IV de indicacién quirurgica. Cuadro N°1: Grado de Hipertrofia Amigdalina Grado 0 ‘Amigdalas dentro de la fosa amigdalina Grado! ‘Amigdalas se asoman de fosa amigdalina y ooupan menos del 25% | del ancho de la orofaringe. eee Grado Il | Amigdalas ocupan entre el 26%-50% del ancho orofaringeo Grado lil_| Amigdalas ocupan entre el 51%-75% del ancho orofaringeo. (Grado IV" Amigdalas ocupan mas del 75% del ancho orofaringeo, AMIGDALITIS CRONICA O A REPETICION: Se define amigdalitis crénica 0 recurrente de la siguiente manera: (Criterios de Paradise para indicacion de Amigdalectomia). a) Frecuencia: = Tepisodios en un afio, 6 = S.episodios al atio por 2 afios consecutivos, 6 = 3.pisodios al afio por 3 afios consecutivos. b) Hallazgos clinicos (presencia de odinofagia mas uno de los siguientes) = fiebre mayor a 38°C. — _adenopatia cervical sensible mayor a 2 cm. — exudado amigdalino. = _tultivo positive para SBHGA (Estreptococo beta hemolitico grupo A). ©) Tratamiento — Episodios tratados con esquema antimicrobiano adecuado. 4) Documentacion — Episodios evaluados por un médico quedando registrados en Ia ficha clinica 0 al menos 2. ~ Episodios observados por el otorrinolaringélogo, mas la historia clinica con los ctiterios antes mencionados. 10.- DIAGNOSTICO Y MANEJO DE HIPERPLASIA ADENOAMIGDALINA EN ATENCION PRIMARIA Diagnéstico El médico de APS debera realizar una evaluacién completa del paciente, valorando los, Sinfomas sugerentes de obstruccién de via a6rea superior, tales como Ronquidos nocturnos. Respiracién ruidosa durante el Respiracién buoal permanente o intermitente. Presencia de pausas respiratorias durante el suefio, Dificultad en la deglucién de alimentos sdlidos. En el examen fisico se debe buscar: = Voz gangosa, Respiracion bucal. Labios y boca secos. Amigdalas grado Ilo 1V. Fascie adenoidea. Estudio Solicitar Raciografia de Cavum Rinofaringeo sélo a pacientes con’ sospecha clinica de Hiperplasia Adenoidea sin Hiperplasia amigdalina. (Rx. de Cavum Rinofaringeo sélo si amigdalas son pequefias), 11.- CRITERIOS DE DERIVACION A ESPECIALIDAD Se derivara con Solicitud de Interconsulta a la Unidad de Otorrinolaringologia de! Hospital San José de Osorno a todo paciente con sospecha clinica de Hiperplasia Adenoidea Obstructiva, Hiperplasia Adenoamigdalina Obstructiva y Amigdalitis Crénica’ * Hiperplasia Adenoamigdalina Grado Ill y 1V. " Hiperplasia Adenoidea G IIL * Amigdalitis Crénica ~ Zepisodios en un affo, 6 ~ Sepisodios al afo por 2 afios consecutivos, 6 ~ 3 episodios al afio por 3 afios consecutives. Se priorizaran: '* Menores de 1 afio roncadores, * Mayores de 1 afio roncadores con pausas respiratorias durante el suefio. 12.- MANEJO EN ATENCION SECUNDARIA, 1° Consuita: En policlinico de Otorrinolaringologia todo paciente sera evaluado con historia clinica y examen fisico completo. - Sies candidato a Cirugia se solicitarén examenes preoperatorios: Hemograma con recuento de plaquetas, Protrombinemia y TTPK. ~ Eventualmente podré —requerir_ = alguna_—evaluacién ~—_adicional. (Nasofaringolaringoscopia flexible, Rx de Cavum rinofaringeo, PSGS, etc) 2° Consuita: Evaluacion de exdmenes e ingreso en Lista de Espera Quirirgica 13.- CRITERIOS DE ALTA Paciente sera eveluado al 7° dia postoperatorio, donde se definira Alta si cumple los siguientes criterios: = Lechos Amigdalinos cicatrizados. - Ausencia de Dolor. = Realimentacién adecuada, 14.- CONTRARREFERENCIA Se realizara la contrarreferencia a través de Solicitud de Interconsulta Contrarreferencia en el momento del alta postquirirgica con un informe, especificando diagndstico, estudio y tratamiento realizados. 15.- FLUJOGRAMA DE PROCESO DE ATENCION DE PACIENTE CON HIPERPLASIA AMIGDALINA PACIENTE CONSULTA EN LA RED 4 'edico APS reaza anamnosis completa, examen fsico, yRx | Cavum Rinofringeo si amigdalas son pequefas| j + Amigdaltis Cronica: = Tepisoos enn ao, 0 = Sepissos al ato por? ies consecios, 6 = Sepisosoe aloo pr3 Bes conmeauties, Derivecion a Otorrinolaringologia HBSJO | En Poli ORL Especialita raliza historia clinica y ‘examen otorinoaringol6gice completo Evaluarl caso y rferir aatencion primaria, Hemogyama con rauenn de plaques, Protemsinaniay TTP. Evertiainente Nseoemngoengoszapa eal, ic 2 Conus roaringen, PSS, 2 ALTA Referira Atencién CControtPostoperatorioa | Primaria con un infor, os T dias. a _especiticando diagnéstico, ‘Se caersraes estudio y tratamiento ce realizados. 6.- INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA, Denominai del] Pentinencia en la | Responsable Directores de ——‘fos Indicador Referencia Establecimientos de te red Asistencal i ‘Objetive ‘Media pertinencia en la Referencia para evaluar la efectividad de la funcionalidad de la Red Asistencial, Descripeién Esta pertinencia estard orientada @ determinar sila referencia fue efectuada de acuerdo a los protocolos validados y consensuados en el CIRA Excepciones No hay BE Formula TN" SIC”que cumpien con derivaciin de acuerdo 2 Protocolo de Patologia | seleccionada en periodo determinado esse aansneneesinansnnsneaee a agadatanecnaania (Hada IN" total SIC enviadas de Patologla seleccionada en el mismo periodo Rango de Desempefio. | Rango Max= 100% Valores de Analisis | Excelente: 100 a 80% RangoMin= 8036 Aceptable: 892 80% Deficiente: Menos de 80% Fuentes de Datos “SIC para evaluar | Frecuencia Semestral pertinencie de derivacién de acuerdo a Protocolas. -Ficha Clinica WNiveles de Aplicacién | Red Asistencial Atencién | Usuarios Diracciones des, Abierta y cerrada del Establecimientos de la Red Servicio de Salud Osorno, Asistencal Direecién del servicio de Salud Osorno, 10 17.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Subcomision de Otorrinolaringologia Representada por Médico Coordinador Especialista Otorrinolaringologia Hospital Base San José de Osormo Dr. Francisco Gomez Alvarado Jefa Subdireccién Gestion Asistencial Servicio de Salud Osorno Dra. Sandra Jiménez Vargas Consejo Integracién de la | Red Asistencial (CIRA) | con fecha 22.09.2015. | Presidido por el Director Servicio Salud Osorno Dr. Nelson Bello Oyarce Firma: u

También podría gustarte