Está en la página 1de 13
Protocolo de Referencia y Contrarreferencia |)"*"*'? “Chalazién y Tumores Oculares Benignos” Versions 1-0 | Protocolo de Referencia y Contrarreferencia “Chalazion y Tumores Oculares Benignos” ‘Autores de la Elaboracion Subcomisi6n de Oftalmotogia : Dr. Alfredo Trivifio Dra. Ana Sepiilveda Sr. Cristian Vasquez Srta. Karen Schmuck Sr. Gonzalo Tobar Sra. Ana Maria Nunez Sr. Femando Roman Sra. Patricia Molina Sr, Omar Contreras Médico Especialista Oftalmologia, Jefe Servicio de Oftaimologia Hospital Base San José de Osomo. Médico Referente Continuidad de la Atencién, Depto. Artic, de la Red, Servicio Salud Osorno, Tecntiogo Medico UAPO CESFAM Purrangue Tecnélogo Médico UAPO CESFAM Practicante Pablo Araya, Rio Negro. Tecnélogo Médico UAPO Entre Lagos, Puyehue. Tecnélogo Médico Hospital Base San José de Osomo. Quimico Farmacéutico Gestién Farmacia,Depto. Artic. de la Red, Servicio Salud Osorno, Enfermera Jefe Unidad de Control de Gestién de! Hospital Base San José de Osorno, Profesional Depto. Atencion Primaria Servicio Salud Osorno. Tabla de contenido 1.- OBJETIVOS... 2+ ALCANCE...... areas eager 3. DOCUMENTACION DE REFERENCIA. 4.- RESPONSABLES DE LA EJECUCION... 5.- DEFINICIONES..... 6.- DISTRIBUCION, a ae 7.- RESPONSABILIDAD DE DEPTOS/UNIDADES ENCARGADAS....1.sisnninin 8.- INTRODUCCION..... 9.- DIAGNOSTICO Y CLINICA. 10.-MANEJO EN NIVEL PRIMARIO..... 11.- CRITERIOS DE DERIVACION........ 12.- CRITERIO DE EXCLUSION...... 18.- MANEJO EN NIVEL SECUNDARIOW nu 14.- CRITERIOS DE ALTA EN NIVEL SECUNDARIO. 15.- CONTRARREFERENCIA... 16.- FLUJOGRAMA CHALAZION... 17.- FLUJOGRAMA TUMOR OCULAR BENIGNO... ee eee 18. INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA ..ccnsnunsnnnnnnennnn 19.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO... 5 on 7 8 8 8 9 8 1.- OBJETIVOS Esta Guia es una referencia para la atencién de pacientes con sospecha diagnéstica de Chalazién y/o Tumores Oculares Benignos. Sus Otjetivos son: * Aportar recomendaciones para el manejo de pacientes con sospecha diagnéstica de Chalazién y/o Tumores Oculares Benignos. + Determinar ios hallazgos clinicos que serdn con: lerados como sospecha diagnéstica * Garantizar al usuario una correcta derivacién con profesionales correspondientes. * Construir una herramienta de apoyo para mejorar la coordinacién entre los distintos niveles de la Red Asistencial mediante mecanismos de Referencia y Contrarreferencia. " Elaboracién de fiujogramas de acciones para los distintos niveles de atencién en la Red Asistencial, con el fin de evitar derivaciones innecesarias, * Realizar un Diagnéstico adecuado y oportuno de esta patologia * Determinar el orden de evaluacién y derivacién de pacientes portadores de chalazién y tumores oculares benignos. 2.- ALCANCE * Este documento aborda el manejo clinico e indicacién quinirgica, considerando sospecha, derivacién y confirmacién, de pacientes portadores de Chalazion y Tumores Oculares Benignos en todos los niveles de atencién de salud de nuestra Red Asistencial, cuyo eventual tratamiento sera la resolucién quirdrgica. = Las presentes recomendaciones estan ditigidas a Médicos generale, Médicos de Familia 0 Médicos especialistas; Tecnélogos Médicos y otros profesionales y/o funcionarios del nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial de! Servicio de Salud Osomo. 3.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA Allevato, Miguel. (2008). Orzuelos. Acta Terapéutica Dermatolégica. 31:126-130. "American Academy of Ophthalmology. (2009). Informacién Oftalmolégica: Chalazion. " Audivert, Y.; Garcia, M. y cols. (2014). Diagnéstico clinico e histopatolégico de los tumores de los anexos ooulares. MEDISAN; 18(4): 544-550, * Calzadilla, K; De la Torre, Y. y cols. (2074). Caracterizacién clinica ¢ histopatoligica de los tumores de los anexos oculares. Revista Cubana de Oftalmologia. 27(2): 197-202. Cuba, * Cancino, José. (2010). Protocolo de Referencia y Contrareferencia en Orzuelo y Chalazion. Pags. 1-9. Santiago, Chile. * Coloma, J.; Pérez, J.; Prada, C. (2005). Pasado, presente y futuro de la cirugia orbitaria: de la Telelupa a la Microcirugia. Comunicacién soiicitada. Espaia. + Pérez V., Manuel; Reyes E., Elizabeth y cols. (2009). Diagnéstico y manejo del Orzuelo y Chalazion. Guia de Practica Clinica. Pags. 7-8. México, DF Saomil, M.; Becerra, E. y cols. (2009), Tumores de la conjuntiva. Archivos de la sociedad espafiola de oftalmologia. 84: 7-22. Espana. Zicre, Daniela. (2012). Neoplasia. Catedra de Anatomia y Fisiologia Patolégicas UNR. Argentina 4.- RESPONSABLES DE LA EJECUCION Profesionales Médicos generales, Médicos familiares 0 Médicos especialistas; tecndlogos médicos y otros profesionales y/o funcionarios del nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osomo. 5.- DEFINICIONES Glosario de Términos: APS ‘Atencién Primaria de Salud CAE Consultorio Adosado de Especialidades CECOSF Centro Comunitario de Salud Familiar CESFAM — Centro de Salud Familiar FC Ficha Clinica HBSJO Hospital Base San José de Osomo sic Solicitud de Interconsutta UAPO. Unidad de Atencién Primaria Oftalmologica TO ‘Tecndiogo Médico Oftalmologia VR Vicio de Refraccién 6.- DISTRIBUCION Nivel Primario Direccién de Departamentos Salud Municipal Direccién de Hospitales de Base Comunitaria. + Direccién de Establecimientos Atencién Primaria Salud (CESFAM, CECOSF, Postas de Salud Rural y Estaciones Médico Rurales). * Box Médico o Clinico de los distintos Establecimientos. * UAPOS de la Red Asistencial SSO. * Servicios de Urgencia (Servicio Atencién Primaria Urgencia, Servicio Urgencia Rural). Nivel Secundario + Servicio de Oftalmologia Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), + Direccién y Subdireccién Médica de Hospital Base San José de Osorno. * Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Base San José de Osorno. 7.- RESPONSABILIDAD DE DEPTOS/UNIDADES ENCARGADAS * Direcciones de Establecimientos de Atencion Primaria Salud y Hospitales de Base Comunitaria * Servicio de Oftalmologia Hospital Base San José de Osorno. * Direccién y Subdireccién Médica Hospital Base San José de Osomo. * Direccién y Subdireccién Gestién Asistencial de Servicio de Salud Osorno. 8.- INTRODUCCION DEFINICION Y DESCRIPCION Chalazion es una inflamacién granulomatosa de las glandulas seb4ceas de meibomio, que Puede presentarse en forma esponténea o secundaria a un orzuelo o meibomitis aguda, puede requerir escisién, debido a que en su mayoria son estériles y no se requiere terapia antibidtica. Se forma cuando la apertura de la gléndula se tapa con secreciones de grasa. No es causada por alguna infeccién bacteriana, y no es cancerosa, Respecto de los fumores benianos, se debe tener en cuenta que inicialmente el término tumor Se aplicé a fa tumefaccién o hinchazén en un tejido u érgano causado por una inflamacién, pero en la practica la utilzacién de este témino para designar un proceso no neoplésico ha desaparecido y se lo aplica como sindnimo de neoplasia. Las neoplasias se clasifican en benignas o malignas segiin el comportamiento clinico-biolégico que posean (Zicre, 2012): ~ Las neoplasias benignas son en general masas bien delimitadas, que permanecen localizadas sin diseminarse a otros sitios, por lo tanto pueden curarse por extirpacion quirdrgica — Los tumores malignos, en cambio, tienden a invadir o infitrar y destruir tos tejidos adyacentes y pueden diseminarse a sitios distantes (metastasis), lo que dificulta el tratamiento, Dentro de los anexos oculares una de las patologias que encontramos con mayor frecuencia son los tumores de parpado y conjuntiva. EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA En general el chalazién predomina en varones (rol de los andrégenos en la secrecién seborreica) y entre los 30 a 50 afios. En el 90 a 95% de los casos se debe a una infeccién por Staphylococcus aureus. La cifra de tumores de los anexos oculares se ha incrementado en los ultimos 5 afios a escala mundial, y se estima que anualmente se diagnostican cerca de 60 mil nuevos afectados con cancer de parpado. La incidencia varia en las distintas partes del mundo y en las diversas etnias, y algunos de estos tumores, como los melanomas de parpado o de conjuntiva, y el carcinoma de glandulas sebaceas, son raros, pero de gran malignidad y daftan la funcién visual, e incluso producen la pérdida del globo ocular y afectan la vida del paciente. Asimismo, los tumores de los anexos oculares representan alrededor de 90% de todos los tumores oftalmicos, con predominio de los palpebrales y los conjuntivales, y se ciasifican segiin la estructura anatémica afectada, el tejido que lo origina y su malignidad; en esta ultima Clasificacién se dividen en benignos, premalignos y malignos. Cabe agregar que de 5 a 9,2% de todos los tipos de céncer de piel provienen del parpado. Los tumores benignos son muy frecuentes y aumenta su frecuencia con la edad. Su exéresis generalmente se practica por motivos cosméticos, pues es usual que sean asintomaticos a menos que se sittien en el borde libre palpebral o en la unién mucocutanea. 9.- DIAGNOSTICO Y CLINICA SOSPECHA DIAGNOSTICA La sospecha diagnéstica es efectuada por Médico general o de familia en APS u Hospitales de Base Comunitaria, 0 Tecnélogo Médico con mencién en Oftalmologia, Para chalazién, evidencia de aumento de volumen en parpado, agudo y/o progresivo, indoloro, no inflamatorio. En el caso de los tumores oculares, evidencia de aumento de volumen y solevantamiento en un sector determinado de los anexos oculares, parpado ylo conjuntiva, con o sin dolor y/o alteracién del eje visual, pero con o sin compromise estético. CONFIRMACION DIAGNOSTICA La Confirmacién diagnéstica es realizada por Médico Oftalmélogo, considerando clinica y evaluacién en kémpara de hendidura, con técnicas correspondientes. Para los tumores benignos, el diagnéstico es clinico, dados los hallazgos patognoménicos que presentan estas lesiones, y se reserva la biopsia para los casos atipicos. 10.-MANEJO EN NIVEL PRIMARIO a) Chalazion ‘Aproximadamente un 25% de los casos de chalazién no traen sintomas y desaparecen sin tratamiento alguno. Sin embargo, algunas veces el chalazién puede tornarse rojizo, inflamarse y causar dolor. Un chalazién grande puede causar visién borrosa, ya que puede distorsionar la forma natural del ojo. Ocasionalmente, el chalazién puede producir una rapida inflamacién de! parpado. = Medidas Generales En las lesiones tempranas esta indicado el uso de compresas calientes, que ayudan a desobstruir una glandula obstruida, Agregando el uso de un unguento antibidtico disponible en APS (Gentamicina / Cloranfenico)). * Con UAPO Paciente atendido en atencién primaria por médico general, con evidencia de algunos de los cuadros descritos en este protocolo, es derivado por medio de interconsulta a UAPO para evaluacién de especialidad. La siguiente atencién la realiza tecndlogo médico de oftalmologia, quien derivard si es pertinente a médico oftaimélogo, quien resolver el problema en caso de Chalazion, = Sin UAPO Si no existe UAPO, la SIC es derivada directamente a HBSJO para evaluacion por médico oftalmélogo. En forma posterior, médico oftalmélogo descarta o confirma la sospecha diagnéstica inicial; en caso de ser confirmada, se practica la cirugia en centro predeterminado para su ejecucién. b) Tumores Oculares Benignos = Con UAPO Paciente atendido en atencién primaria por médico general, con evidencia de algunos de los cuadros descritos en este protocolo, es derivado por medio de interconsulta a UAPO para evaluacién de especialidad. La siguiente atencién la realiza tecnélogo médico de oftaimologia/o médico, quien derivara si es pertinente a médico oftalmélogo, quien confirma © descarta diagnéstico, de ser confirmada se practica la cirugia en centro predeterminado para su ejecucién. UAPO Sino existe UAPO, fa SIC es derivada directamente a HBSJO para evaluacién por médico oftalmélogo. En forma posterior, médico oftalmélogo descarta o confirma la sospecha diagnéstica inicial; en caso de ser confirmada, se practica la cirugia en centro predeterminado para su ejecucién. 11.- CRITERIOS DE DERIVACION Derivar al Hospital Base San José Osorno con Solicitud de Interconsulta a Especialidad Oftalmologia a todos los pacientes que presenten: — Chalazién que no cede con medidas conservadoras en el plazo entre 7 a 15 dias. quedando una lesién dura con cambios crénicos de la piel y/o conjuntiva, cambios estéticos y alteraciones funcionales. — Para el caso de los tumores oculares, cuando se encuentran masas bien definidas, encapsuladas (0 pseudo encapsuladas) de lento crecimiento, sin causar gran defecto en la visién ni diplopia, que moldea la pared dsea, con desplazamiento axial, vertical o lateral del globo como Unico signo clinica, se puede sospechar una lesién benigna cuyo tratamiento definitivo sera su completa remocién quirdrgica, 12. CRITERIO DE EXCLUSION Paciente que tras ser informado de su ciagnéstico rechace el tratamiento sugerido. 13.- MANEJO EN NIVEL SECUNDARIO A todos los pacientes se les realizara anamnesis y evaluacién por oftalmélogo, quien confirmara © descartara sospecha diagnéstica. Una inyeccién de esteroides (cortisona) puede ser aplicada en algunos casos para reducir la inflamacién de un chalazién La escisién se indica cuando no se resuelve esponténeamente 0 con tratamiento médico. En caso de que la lesién sea recurrente se debe pensar en tomar biopsia por la posibilidad de carcinoma de glandula de meibomio carcinoma de células escamosas. La técnica quirirgica del chalazién consiste en infiltrar con lidocaina el tejido subcutaneo y realizar una incision, ya sea por piel 0 por conjuntiva, de manera de poder extraer el material ‘graso que se encuentra enquistado; esto se realiza con una cucharilla especial (técnica de curetaje). La herida no se sutura, y cierre sola por segunda intencién. El tratamiento de eleccién en las patologias tumorales resulta ser la exéresis de la lesion y, una vez confirmado el tipo histol6gico, un tratamiento complementario de ser necesario. La localizacién del tumor es uno de los aspectos mas importantes en este sentido. Tumores localizados en el tercio anterior de la érbita, por delante del ecuador del globo ocular (generalmente tumores palpebrales que causan mas desplazamiento que exoftalmos) pueden ser extraidos bajo anestesia local por la via més directa y enviarse a biopsia si se requiere. La localizacién del tumor va a definir el lugar por donde se accederd a la érbita (superior, inferior, lateral o medial). Igualmente, las opciones de tratamiento son variadas; por ejemplo, ante algunas lesiones Pequefias benignas se adopta una conducta expectante; también resulta necesario vigilar los signos clinicos sospechosos, que puedan indicar malignizacién, como el cambio en la forma y el tamajio de la lesion, 0 la elevacion 0 e! aumento de la vascularizacién Los objetivos del tratamiento de los tumores de conjuntiva son ~ Destruir 0 extipar completamente el tumor, mediante cirugia y tratamientos adyuvantes si estan indicados y son necesarios (crioterapia, quimioterapicos tépicos, radioterapia). - Realizar un diagnéstico histopatolégico preciso, ya que clinicamente es muy dificil distinguir lesiones benignas, precancerosas y malignas. La confirmacién diagnéstica permitira realizar un abordaje terapéutico correcto, asi como del pronostico y seguimiento del paciente. > Minimizar las recurrencias, objetivo especialmente importante en los tumores pigmentados ya que empeoran el pronéstico del paciente. 14.- CRITERIOS DE ALTA EN NIVEL SECUNDARIO Ausencia de todas las eventuales complicaciones como hematoma post quirirgico, infeccién, 6 chalazién residual una vez realizado el tratamiento. 15,- CONTRARREFERENCIA. Una vez realizada la intervencién quirirgica, el paciente es controlado por oftalmélogo (1-2 controles segtin corresponda). En el caso de paciente derivado desde APS sin UAPO, la contrarreferencia se haré cuando esté de alta médica del Servicio de Oftalmologia de HBSJO. En el caso de paciente que fue intervenido por aquellas comunas que poseen UAPO la contrarreferencia se hara en forma interna al médico general que lo derivo, desde la misma UAPO. « i : ‘sneer NOIZVIVHO VWNSOrNT “9b i 7 fn [omeiosl, [exam i oe st B : | epUTDes UDI 7 ONSINAS YV1NDO HOWNL VINVESOPN TA “Lb 18. INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA Denominadén del] Pertnencia. en la’! Responsable Directores de los | | indicador Referencia Establecimientos @e la red | Asistenetal : Objetivo ‘Medi Ia pertinencia en la Referencia pao evaluar a eectividad de la funcionalidad | Gea Red stencil MDeseripcién Esta pertinencia estara orientada a determinar si la referencia fue efectuada de acuerdo los protocolesvalidados v cansensuados en el CIRA | Excepciones No hay Férmula NSIC que cumplen con derivasion de acuerde @ Protocolo de Patologl seleccionada en petiodo determinado pe EEE EELS eee Poet apg IN" total SIC enviadas de Patologia seleccionada en el mismo periodo Rango de Desempefio Rango Max = 100% ‘Valores de Analisis Excelente: 100 a 90% Rango Min= 20% Aceptable: 89 2 80% Deficiente: Menos de 80% Fuentes de Datos “SIC para evaluar | Frecuenda ‘Semestral pertinencia de derivacién de acuerdo a Protocolos. -Ficha Clinica ‘Niveles de Aplicacion | Red Asistencial Atencién | Usuarios Directiones de los Abierta y cerrada del Establecimientos de la Red Servicio de Salud Osorno, Asistencal Direccién del servicio de Salud Osorno, 19.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Subcomisién de Oftalmologia Subdirectora Gestion Consejo Integracién de la Representada por Médico | Asistencial Servicio de Salud | Red Asistencial (CIRA) de Coordinador Especialista | ‘Osomo, fecha 22.09.2015. Presidido Oftalmologia Hospital Base por el Director Servicio ‘San José de Osorno Salud Osomo Dr. Alfredo Trivifio Lavanderos Dra. Sandra Jiménez Vargas | Dr. Nelson Bello Oyarce B

También podría gustarte