Está en la página 1de 11
Versions 1 Protocolo de Referencia y Contrarreferencia | Paginas: 1 “ Diagnéstico y Tratamiento de Estrabisi | —__ 2 7 Hae | Etaboracion: Sepembre 2018 mayores de 9 afios* Vigencis: 3 anos Protocolo de Referencia y Contrarreferencia “Diagnostico y Tratamiento de Estrabismos en mayores de 9 afios” Autores de la Elaboracién Subcomisién de Oftalmologia: + Dr. Alffedo Trivifo Lavanderos * Médico Especialista Oftalmalogla, Jefe Servicio de Oftalmologia Hospital Base San José de Osomo. | + TM cristian Vasquez Villa + Tecndiogo Médico en Oftalmologia Coordinader UAPO | CESFAM Purranque. | + Sta. Karen Schmuck + Tecndlogo Médico UAPO CESFAM Pablo Araya, Rio Negro, * St, Gonzalo Tobar + Tecnélogo Médico UAPO CESFAM Entre Lagos, Puyehue. + Dra. Ana Sepiiiveda + Médico Referente Continuidad de le Atencidn, Depte. Artic. de la Red, Servicio Salud Osomo, [+ Sra, Ana Maria Nufez Mt * Tecndiogo Médico Hospital Base San José de Osorno. | + Sr. Fernando Roman + Quimico Farmacéutico Gestion Farmacia, Depto. Artic. de Ia Red, Servicio Salud Osomo. + Sta. Patricia Molina + Enfermera Jefe Unidad de Control de Gestién del Hospital Base San José de Osorno. + St. Omar Contreras * Profesional Depto. Atencién Primaria, Servicio Salud Osorno. Tabla de contenido 1 OBJETIVOS....... oe 2.- ALCANCE . cree eee 3.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA. “ ee 4. RESPONSABLES DE LA EJECUCION... 5.- DEFINICIONES........ 6.- DISTRIBUCION. . eee certo 7.- RESPONSABILIDAD DE LOS DEPTOS/ UNIDADES ENCARGADAS 8.- INTRODUCCION. oe 9. DIAGNOSTICO Y CLINICA DE ESTRABISMO. 10.- MANEJO CLINICO EN ATENCION PRIMARIA 11.- CRITERIOS DE DERIVACION A ESPECIALIDAD. 12.- MANEJO EN ATENCION SECUNDARIA 18.- CRITERIOS DE ALTA wenn 14.- CONTRARREFERENCIA, : 16.- FLUJOGRAMA ESTRABISMO MAYORES DE 9 ANOS .. 16.- INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA.... 17.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO SSe0eeyvruNouanrb ra vow 1.- OBJETIVOS Esta Guia es una referencia para la atencién de pacientes mayores de 9 afios con sospecha diagnéstica de Estrabismo. Sus Objetivos son: Aportar recomendaciones para el manejo de pacientes mayores de 9 afios con sospecha diagnéstica de Estrabismo. Determinar los hallazgos clinicos que serén considerados como sospecha diagnéstica Garantizar al usuario una correcta derivacién con profesionales correspondientes. Construir una herramienta de apoyo para mejorar la coordinacién entre los distintos niveles de la Red Asistencial mediante mecanismos de Referencia y Contrarreferencia, Elaboracién de _flujogramas de acciones para los distintos niveles de atencién en la Red Asistencial, con el fin de evitar derivaciones innecesarias, Realizar un Diagnéstico adecuado y oportuno de esta patologia, Identificar Criterios de derivacién a nivel secundario seguin corresponda 2.- ALCANCE, Este documento aborda la atencién de todo paciente mayor de 9 afios con diagnéstico de Estrabismo en todos los niveles de atencién de salud de nuestra Red Asistencial. Las presentes recomendaciones estan dirigidas a Médicos generales, Médicos de Familia 0 Médicos especialistas y otros profesionales y/o funcionarios del nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno. 3.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA HERRANZ, R. (2010).Manual de optometria. Madrid. Editorial médica Panamericana, 411 p. MINISTERIO DE SALUD; 2010; Gobierno de Chile; Serie de guias clinicas estrabismo en menores de 9 afios; 4p. Revisado el 10 de Agosto de 2015, disponible en: hito.//Wweb. minsal.cl/portal/url3/itenn/722274 1 beSf7737ee0400101 1015238 naff. VIRTUDES NINO MARTIN; 2014; Protocolo quirtirgico ante una cirugia de estrabismo; Universidad de Valladolid; Espafia; 7 p. Revisado el 10 de Agosto de 2015, disponible en: _https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/41527/1/TFM- M185.pdt * American Academy of Ophthalmology Pediatric Ophthalmology/Strabismus Panel. Preferred Practice Pattern®=Guidelines. Esotropia & Exotropia. San Francisco, CA: American Academy of — Ophthalmolo: 2007. Available at: http:/imww.aa0.ora/ppe. * Elliott S, Shafiq A. Intervenciones para la esotropia infantil (Revision Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Numero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http:/www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) 4.-RESPONSABLES DE LA EJECUCION Profesionales Médicos generales, Médicos familiares o Médicos especialistas; Tecndlogos Médicos y otros profesionales y/o funcionarios det nivel primario y secundario de atencién de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osomo. §.- DEFINICIONES Glosario de Términos: APS. Atencién Primaria de Salud CAE Consultorio Adosado de Especialidades CECOSF — Centro Comunitario de Salud Familiar CESFAM — Centro de Salud Familiar FC Ficha Clinica HBSJO Hospital Base San José de Osorno SIC Solicitud de Interconsulta UAPO Unidad de Atencidn Primaria Oftalmolégica 6.- DISTRIBUCION Nivel Primario * Direccién de Departamentos Salud Municipal + Direccién de Hospitales de Base Comunitaria * Direccién de Establecimientos Atencién Primaria Salud (CESFAM, CECOSF, Postas de Salud Rural y Estaciones Médico Rurales). = Box Médico o Clinico de los distintos Establecimientos. = UAPOS de la Red Asistencial SSO. * Servicios de Urgencia (Servicio Atencién Primaria Urgencia, Servicio Urgencia Rural). Nivel Secundario * Servicio Oftalmologia Hospital Base San José de Osorno (HBSJO). * Direccién y Subdireccién Médica de Hospital Base San José de Osorno, * Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Base San José de Osomo. 7.- RESPONSABILIDAD DE LOS DEPTOS/ UNIDADES ENCARGADAS * Direcciones de Establecimientos de Atencién Primaria Salud y Hospitales de Base Comunitaria. + Servicio de Oftalmologia Hospital Base San José de Osomo. + Direccién y Subdireccién Médica Hospital Base San José de Osorno. + Direccién y Subdireccién Gestién Asistencial de Servicio de Salud Osorno. 8. INTRODUCCION DEFINICION Estrabismo: Condicién en la que os ejes visuales no estan adecuadamente alineados el uno respecto del otro para conseguir la fijacién bifoveal El estrabismo desde infancia puede ser el de los adultos que nunca fueron tratados 0 después de tratamiento médico © quintirgico. El estrabismo que con mayor frecuencia precisa cirugia en adultos es la exotropia consecutiva, es decir una endotropia que, generalmente después de la cirugla (puede ser muchos afios después) se convierte en exotropia. También se opera con frecuencia desviaciones residuales (estrabismos ya operados en los que persisie un estrabismo en el mismo sentido que la desviacién primitiva). Normalmente, las endotropias van mejorando con el tiempo, mientras que las, exotropias suelen empeorar. Ademds, es bastante comin que las endotropias Parcialmente acomodativas tengan cambios cuando los pacientes padecen o se acercan a la presbicia, EPIDEMIOLOGIA Esta condicién puede ser causada por alteraciones de la refraccién, problemas sensoriales, alteraciones anatémicas, alteraciones motoras o déficit de inervacion. El estrabismo es més frecuente en nifios con discapacidad mental (Sindrome de Down - 40%-, pardlisis cerebral, disostosis craneofacial), recién nacidos prematuros y en personas con antecedentes familiares de estrabismo. En general, los estrabismos no tienen coreccién esponténea. El 50% de los nifios con estrabismo desarrollan ambliopia y alteracién en la profundidad de la percepcién o estereopsis, a lo que se agrega ocasionaimente reiraso del desarrollo psicomotor y dificultades de la percepcién visual. A 80 se suman los efectos estéticos que son importantes. Estudios extranjeros muestran que la prevalencia del estrabismo en la poblacién general varia entre 2 y 8%. En Chile, su prevalencia ha sido estimada en 1%, produciéndose alrededor de 14.000 casos anuales; de los cuales un 8% podria requerir ciru MANIFESTACIONES CLINICAS Tropias: Desviacion que se manifiesta continuamente “desviacién manifiesta’. Hay diversas formas, las cuales pueden ser también horizontales y verticales dependiendo de la direcci6n de fa desviacién ¥. Esotropia: el ojo se desvia hacia el interior (regién nasal) Desviacién convergente. ¥. Exotropia: el ojo se desvia hacia fuera (regién temporal) Desviacién divergent. ¥ Hipertropia: el ojo se desvia hacia arriba. Y Hipotropia: el ojo se desvia hacia abajo Forias: Es una desviacién latente, sélo se manifiesta al romper la fusién (ej, al realizar la prueba Cover-test) Los 7 principales grupos de estrabismo que en conjunto representan mas del 90% de los casos de estrabismo que afectan a la poblacién son: Endotropia precoz Endotropia infantil o esencial Endotropia acomodativa Exotropia intermitente Exotropia permanente Secuelas de estrabismo paraliticos, restrictivos o sensoriales Estrabismos residuales o evolutivos en pacientes ya tratados de estrabismo. Nomen 9.- DIAGNOSTICO Y CLINICA DE ESTRABISMO. Confirmacion de la observacién realizada por profesional que deriva, considerando clinica y evaluacién con técnicas correspondientes, EVALUACION: + Médico AP: + Historia clinica y oftalmolégica completa ~ Medicién de agudeza visual con técnica ad-hoc para la edad - Evaluacién de motitidad ocular. ~ Rojo pupilar. + Tecndlogo médico mencién en oftalmotogia. Historia clinica y oftalmolégica completa. ~ Auto refraccién, = Medicién de agudeza visual con técnica ad-hoc para la edad, - Evaluacién de motilidad ocular. - Examen de la desviacién ocular (Cover test, test de Hirschberg). - _Evaluacién de la sensorialidad (Filtro Rojo, Test de Bagolin). = Rojo pupilar. 10,- MANEJO CLINICO EN ATENCION PRIMARIA * Establecimiento sin UAPO Existiendo sospecha diagnéstica por médico de APS, se realiza SIC a HBSJO. * Establecimiento con UAPO Existiendo sospecha diagnéstica por médico de APS, paciente es derivado a UAPO para ser derivado a tecnélogo médico de oftalmologia quien determina si corresponde evaluacién por médico especialista de UAPO. Si se confirma sospecha diagnéstica, por oftalmélogo, se realiza SIC a HBSJO. 11.- CRITERIOS DE DERIVACION A ESPECIALIDAD. = Derivar con Solicitud de Interconsulta a Especialidad Oftalmologia a todos los Pacientes que presenten sospecha de estrabismo, en caso de no haber UAPO la SIC se envia directamente al HBSJO. = En caso de haber UAPO, es el oftalmélogo quien determina la eventual derivacién via SIC al HBSJO. 12.- MANEJO EN ATENCION SECUNDARIA A todos los pacientes se les realizara anamnesis y evaluacién por oftalmdlogo, quien indicaré estudio sensorio motor en los casos que la sospecha sea confirmada En el estrabismo del adulto, cuando es notorio, estd indicada la cirugia con més frecuencia que en los nifios, en los cuales muchas veces se resuelve la situacion con la correccién del componente acomodativo. Unas veces son cuadros que existen desde la infancia, otros que han progresado con los afios y otros nuevos. Ademéds, a veces no se operan sélo por cuestién cosmética (como sucede en la mayoria de los nifios) sino porque tienen diplopia o astenopia. Hay diferencias importantes entre la cirugia de estrabismo en los adultos y la de nifios. En primer lugar, la conjuntiva es mas friable y hay menos capa tenoniana en los adultos, por eso hay que ser cauto en no hacer ojales en la conjuntiva durante la diseccién. En segundo lugar, suelen ser musculos mas tensos debido a contracturas en estrabismo de largo plazo © tipos de estrabismo restrictivos. Esto puede resultar en una respuesta mas mecdnica a la cirugia. En el adulto ademas, tenemos mas opciones, porque pueden colaborar y se les puede practicar otras técnicas. La técnica mas tradicional en muchos paises de cirugia de estrabismo sigue siendo la de suturas, fijas con anestesia general Hay muchos adultos con estrabismo que tienen un gran problema interpersonal, porque piensan que la cirugia de estrabismo esta sélo indicada en la infancia. 13.- CRITERIOS DE ALTA Pacientes que obtengan resolucién esponténea de su cuadro (evolucién natural), 0 posterior a tratamiento por especialidad. (Médico! quirirgico). 14,.- CONTRARREFERENCIA Una vez realizada la intervencién y los controles postquirirgicos por el médico tratante, Paciente sera enviado a través de_contrarreferencia a su establecimiento de salud de origen, especificando diagnéstico y tratamiento. En el seguimiento se recomienda incluir 1 estudio de estrabismo completo al afio, que serd realizado por el médico ylo tecnéloga en su control anual en el HBSJO. En caso de efectuarse sélo tratamiento médico, una vez realizado, paciente seré enviado a través de SIC en contrarreferencia a establecimiento de salud de origen. Una vez efectuado el tratamiento médico y/o quirirgico segiin corresponde, paciente serd enviado a través de contrareferencia a su establecimiento de salud de origen, especificando diagnéstico y tratamiento. ed erranagnong SONY 6 3d SAYOAVW OWSIavaisa vuSOrn4 “St 16.- INDICADOR DE PERTINENCIA EN LA REFERENCIA ‘Denominacion del | Pertinencia en Ta | Responsable Directores de los Indicador Referencia Establecimlentos de le red Asistencial Objetivo ‘Medir la pertinencia en la Referencia para evaluar la efectividad de la funcionalidad de la Red Asistencial | Descripeion Esta pertinencia estard orientada @ determinar sila referencia fue efectuada de acuerdo a los protocolas validados y consensuados en el CIRA Excepciones Nohay Formula W’ SIC que cumplen con derivacién de acuerdo a Protocolo de Patologie | seleccionada en periodo determinado ttn — 'N* total SIC enviadas de Patologia seleccionada en el mismo periodo Rango de Desempefio. | Rango Max=100% ] Valores de Analisis | Excelente: 100 8 90% Rango Min= 80% Aceptable: 89 a 80% Deficiente: Menos de 80% Fuentes de Datos “SIC para evaluar | Frecuencia Semestral pertinencta de derivacién de acuerdo a Pratocolos. -Ficha Clinica Niveles de Aplicacién | Red Asistencial Atencion | Usuarios Directiones de tos, Ablerta y cerrada del Establecimientos de la Red Servicio de Salud Osorno. Asistencal Direccién del. servick Salud Osorno. de 17.- AUTORIZACION DEL DOCUMENTO. Elaborado por: Revisadio por: Aprobado por: Subeomisién de Oftalmologia Representada por Médico Especialsta Ottalmologia, Jefe Servicio de Oftalmologia Hospital Base San José de Osomo. Subdirectora Gestion Asistencial Servicio Salud Osorno Dr. Alfredo Trivifio Lavanderos | Dra, Sandra Jiménez Vargas Consejo Integracién de la Red Asistencial (CIRA) con fecha 22.08.2015 Director Servicio Salud Osorno Dr. Nelson Bello Oyarce. u

También podría gustarte