Está en la página 1de 16

1

UNIDAD

1 Unidad 1

El estudio de la
genética
Biología y Genética del
comportamiento

Autor: Santiago Zárate Guerrero


i
Índice Introducción
Metodología
Desarrollo temático
Introducción
El estudio de la genética: las leyes de Mendel
Primera Ley dåe Mendel
Segunda Ley de Mendel
Tercera Ley de Mendel
Genética Molecular
Fundamentos de Genética: el ADN y ARN
ADN
ARN
Dogma central de la biología molecular
Duplicación - Replicación del ADN
Transcripción del ADN
Traducción del ADN
De los genes a la evolución
Conclusiones
Introducción Esta cartilla le ayudará a tener una visión más clara de los con-
ceptos de genética que rodean el paradigma biológico de
esta era. La semana pasada sirvió para fijar una introducción
a los temas tratados durante el curso y a fijar una postra filo-
sófica para abordarlos. Así, una de las cuestiones más impor-
tantes relacionadas con el comportamiento está influenciada
por la genética. En resumen, en esta cartilla usted encontrará
los elementos básicos que le ayudarán a comprender algunos
de los procesos genéticos que son comunes en todas las per-
sonas y fundamentales para que se dé el proceso evolutivo.

Fundación Universitaria del Área Andina 3


U1 Metodología

Dado que en este tema en particular encontrará nombres específicos y conceptos que pue-
dan resultar nuevos para usted, se recomienda utilizar los recursos de aprendizaje como he-
rramientas para repasar lo que acá se explica. Además, recuerde que siempre podrá recurrir
al glosario del curso para explorar allí algunos de los términos más usados. Se recomienda
entonces realizar una lectura juiciosa que permita una comprensión de los conceptos que
se exponen.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las tecnologías de información y


comunicación, forman parte de las estrategias educativas orientadas a generar procesos de
aprendizaje desarrollando el concepto del aprendizaje autónomo y colaborativo. La cartilla
está diseñada para lograr que el estudiante comprenda los conceptos generales y particu-
lares que se exponen allí, y genere a través de las actividades propuestas un pensamiento
crítico y reflexivo frente a las problemáticas planteadas.

Se sugieren las siguientes recomendaciones:


■■Lea detenidamente los textos propuestos por el tutor.
■■Resalte aquellos términos y conceptos que requieren de una mayor profundidad y am-
pliación, escríbalos en forma de glosario y busque su significado, si algún término no es
claro no dude en preguntarlo a su tutor.
■■Desarrolle las actividades propuestas de manera individual, y según el caso comparta sus
comentarios con sus compañeros en red.
■■Para el caso de incluir en las actividades la construcción de textos, (ensayos) es impor-
tante asumir estas tareas involucrando los criterios de interpretación, argumentación y
proposición y redactados de acuerdo a las normas establecidas, para ello se incluirán la
información respectiva.
■■Los tiempos concertados deben ser cumplidos en toda su extensión, en caso de no alcan-
zar a cumplir con los compromisos, comunicar al docente tutor y llegar a un acuerdo con
él.
■■La lectura y la escritura favorecen el proceso de aprendizaje, sin embargo, lo más impor-
tante es generar espacios de comunicación con otros estudiantes y docentes con el fin de
conformar comunidades de aprendizaje colectivo.

Fundación Universitaria del Área Andina 4


U1 Desarrollo temático

Introducción Mendel al observar sus arvejas se dio cuenta


que había algunas con características dife-
La semana pasada se vieron de forma ge-
rentes, color diferente de la flor (morado-
neral las teorías principales sobre las cuales
blanco), tamaño, forma (rugosa-lisa), etc., y
se centra la teoría evolutiva y la teoría ge-
el resultado de sus cruces variaba. Para sa-
nética Mendeliana. Usted habrá visto que a
ber por qué ocurría esto, desarrolló una se-
pesar de que la teoría de Mendel es funda-
rie de experimentos.
mental para sentar las bases sobre las cua-
les se desarrolla la teoría genética, no com- Antes de explicar las leyes de Mendel, es
prende toda la amplitud y complejidad del importante señalar dos conceptos clave
tema. Luego de Mendel hubo una serie de para entender los conceptos de genética:
desarrollos teóricos y avances científicos y Genes dominantes y recesivos. Se habla
tecnológicos que han ayudado a compren- que, cuando hay dos factores distintos, en
der mejor este tema. En ese sentido, a con- los que cada uno se encarga de ciertas ca-
tinuación, usted podrá ver los principales racterísticas dentro del individuo, hay unos
conceptos y procesos de la genética y al fi- que son dominantes y que ejercen esa do-
nalizar una breve teoría que es importante a minación sobre los recesivos. En otras pala-
la luz del problema genética ambiente que bras, siempre hay características que domi-
tanto se ha impuesto en la biología del com- nan por encima de otras y esas se tienden a
portamiento. expresar con una mayor probabilidad en las
próximas generaciones.
El estudio de la genética: las
leyes de Mendel
Primera Ley de Mendel
El primer experimento realizado por Men-
Gregor Mendel (1822-1884) fue un mon- del fue cruzar dos razas puras de plantas,
je que condujo una serie de experimentos con color diferente de la flor, es decir, con un
con arvejas que el mismo cultivaba. La cu- fenotipo diferente. En este experimento en-
riosidad de Mendel lo llevó a realizar una contró que “al cruzan dos líneas puras que
serie de experimentos que le permitieron difieren en las variantes de un determinado
postular tres leyes explicado la variabilidad carácter, todos los individuos de la Filial 1
genética de las especies. Sin embargo, sus (F1) presentan el mismo fenotipo, indepen-
resultados no fueron aceptados por la co- diente de la dirección de cruce, a esta ca-
munidad científica de la época hasta varios racterística se le denomina dominante” (Del
años después. Abril Alonso, 2009).

Fundación Universitaria del Área Andina 5


Este resultado es el principio de la primera Tras obtener la F1 Mendel dejó que las plan-
Ley de Mendel o ley de la uniformidad de tas de esta generación se autofecundaran,
híbridos en F1, la cual establece que cuan- obteniendo la segunda generación filial
do se cruzan dos progenitores, uno de raza (F2).
pura dominantes (AA – por ejemplo, domi-
nante para el color morado) con otro de raza Segunda Ley de Mendel
pura recesiva (aa - por ejemplo, recesivo A esta ley se conoce como principio de la
para el color blanco), todos sus descendien- segregación de los alelos y afirma que las
tes serán híbridos iguales (Aa) y su fenotipo variantes recesivas enmascaradas en la F1
será igual al de aquel con genes dominantes heterocigota, resultante del cruce entre dos
(color morado) (ver figura 1). líneas puras (homocigotas), reaparecen en
la segunda generación filial o f2 en una pro-
porción 3:1. Es decir que las características
fenotípicas que no aparecieron en la prime-
ra generación, como el color blanco, en la
segunda generación si aparecerán, pero de
4, solo 1.

En otras palabras, se afirma que cuando se


están formando los gametos, cada alelo se
desprende de su miembro para determinar
la configuración genética de su hijo. Una de
las primeras cosas que vio es que hay algu-
nas características que se pasaban directa-
mente de unas generaciones a otras, mien-
tras que otras características no aparecían
Figura 1 de forma constante, sino que se saltan una
Fuente: Propia.
generación.
Cuando un individuo tiene un gen con dos
letras mayúsculas, es porque heredó de sus Una vez comprobó cómo se heredan las
padres características dominantes. A esto se variables de un sólo carácter, Mendel quiso
le conoce como un genotipo de raza pura estudiar la herencia simultánea de dos ca-
(homocigoto) dominante. Del mismo modo, racteres diferentes, tales como el color de
cuando un individuo hereda un gen recesi- la semilla y el aspecto de ésta, y para esto
vo del padre, por ejemplo, y un gen recesi- cruzó dos líneas puras, pero en esta ocasión,
vo de la madre (es decir un aa), el individuo una de plantas con semillas amarillas y lisas
también será de raza pura o homocigoto, y otra cuyas semillas eran verdes y rugosas.
sin embargo, es recesivo. Por último, cuan-
do un individuo hereda de su madre un gen Tercera Ley de Mendel
dominante y de su padre un gen recesivo, Los resultados de este cruce se conocen
este tendrá una característica híbrida (es de- como el principio de la distribución in-
cir Aa) o heterocigota, pero presentará las dependiente de los alelos. En esta ley, de
características fenotípicas del dominante. forma breve, lo que Mendel refiere es que

Fundación Universitaria del Área Andina 6


existen algunos rasgos que se pueden ob-
servar de forma independiente a través
de algunos cromosomas que se encuen-
tran alejados entre sí. En otras palabras, los
miembros de parejas alélicas diferentes se
combinan independientemente unos de
otros cuando se forman los gametos, pu-
diendo obtener semillas amarillas y rugosas,
o verdes y lisas (ver figura 2).

Estas leyes son importantes porque nos per-


miten entender cómo ciertas características,
dependiendo de la combinación de genes
que se hagan, pueden pasar a otras genera-
ciones con mayor fuerza o más constante-
mente que otras por sus características de
ser dominantes o recesivas (Klug, Cumming,
Spencer, 2006). Para ponerlo en contexto,
piense si alguno de sus padres tiene los mis-
mos colores de ojos que usted, ¿a qué cree
que se debe esto? Probablemente debido a
cierta combinación entre genes que codifi-
can para el color de los ojos, a usted le haya
tocado expresar esa característica mientras
que a un hermano suyo no. Aunque sea di-
fícil de imaginarlo, con los comportamien-
tos y las emociones de las personas ocurre
lo mismo. Hay un conjunto grande de genes
que pasan de los padres a los hijos y que los
hacen más propensos a presentar sus mis-
mos comportamientos o personalidades Figura 2
(ver figura 2). Fuente: Propia.

Fundación Universitaria del Área Andina 7


Figura 2: Leyes de Mendel. Ejemplo de cómo los genes dominantes pasan con mayor probabilidad a
las generaciones siguientes transmitiendo y expresando las mismas características. Ilustra además las
características que pudo ver Mendel en los cruces que hizo de sus arvejas entre las generaciones F1,
obteniendo luego características por medio de probabilidades, según la ley de segregación de los alelos, y
por último la generación ultima donde también se presentan distribución independiente de los alelos.
Genética Molecular
La genética clásica Mendeliana dio luces importantes de cómo hay aspectos que se heredan
y que pueden expresarse probabilísticamente distintos dependiendo de si dependen de ge-
nes recesivos o dominantes. No obstante, varios años después, los desarrollos de las técnicas
de biología permitieron ahondar a mayor profundidad las características de estos factores
descubiertos por Medel. En ese punto es fundamental el descubrimiento del ADN y el ARN.

Fundamentos de Genética: el ADN y ARN


Antes de iniciar a realizar las explicaciones concernientes al ADN y al ARN es importante de-
finir algunos conceptos. Primero, la célula es la estructura básica de un ser vivo. Segundo, en
las células hay un núcleo que está en la parte interna y que contiene los cromosomas y los
genes. Tercero, dentro del núcleo están los cromosomas, que tienen una estructura en forma
de hilo que formada por moléculas de ADN. En cuarto lugar, dentro el ADN se encuentran
moléculas espiraladas y complejas que contienen los genes. Po último, el gen es el segmen-
to del ADN que contiene el código de una proteína específica y determina el desarrollo bio-
lógico de los individuos (ver figura 3).

Figura 3
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-rjqhHtbQK0U/VYHQKuQTzrI/AAAAAAAAmms/DMRR_OZ1-WQ/s640/
image008.gif

Fundación Universitaria del Área Andina 8


Figura 3. Diferenciación entre cromosoma, gen y ADN. De izquierda a derecha se ven las estructuras y
organelas más importantes relacionados con el almacenamiento del material genético, primero la célula,
luego los cromosomas, luego los genes y por último el ADN.
ADN
El ácido desoxirribonucleico o ADN es la molécula más importante de los seres vivos. Como
podrá haber escuchado en otros espacios, en el ADN se guarda toda la información que se
va a heredar posteriormente y podrá traspasarse a otras generaciones. Eso quiere decir que
si un organismo no tuviera ADN no podría pasarles a sus hijos la información para mantener
la especie.

Con la llegada del descubrimiento del ADN se pudo ver que allí era donde residían las pro-
teínas específicas que codificarían las características importantes que luego se traducirían
en comportamientos o elementos para garantizar la supervivencia del individuo (Curtis y
Barnes, Schnek & Massarini, 2008).

En cuanto a su configuración, el ADN es una molécula larga con figura de escalera que forma
una doble hélice (ver figura 4). Se encuentra formado por secuencias de nucleótidos. Que a
su vez se componen por: Una molécula de ácido fosfórico, una molécula de hidrato de car-
bono – que puede ser una ribosa o una desoxirribosa y una base nitrogenada que puede ser
una base púrica o una base pirimidínica.

Figura 4
Fuente: https://copepodo.files.wordpress.com/2006/11/dna_overview.png

Fundación Universitaria del Área Andina 9


Figura 4. Doble hélice del ADN. Muestra la estructura de doble hélice del ADN en la que se unen y combinan
cada uno de los cuatro nucleótidos.
Cada cadena de la hélice es una molécula lineal formada por subunidades conocidas como
nucleótidos.

Ahora bien, los nucleótidos son siempre los mismos y lo que difiere es la forma en que se
combinan entre ellos. Tenemos entonces la adenina, timina, citosina, guanina y en el caso
del ARN que no tiene timina sino uracilo. Sin embargo, ellas no se combinan de forma alea-
toria, al contrario, tienen siempre un patrón que está determinado por su afinidad molecular
(Corr, 2008). A este patrón se le conoce como el principio de complementariedad y, como
su nombre lo indica, nos habla sobre como los nucleótidos se complementan entre sí. La for-
ma en que se organizan siempre es: adenina siempre se combina con la timina y la citosina
siempre con la guanina (ver figura 5).

Figura 5
Fuente: http://tecniciencia.net/wp-content/uploads/2016/01/Tipos-de-energ%C3%ADa-que-se-almacena-
en-mol%C3%A9culas-org%C3%A1nicas.png.gif

Fundación Universitaria del Área Andina 10


Figura 5. Configuración química de los nucleótidos. Se observan los nucleótidos con las cuatro bases
nitrogenadas que conforman el ADN.
La forma en que el ADN se distribuye y almacena en los organismos difiere dependiendo del
tipo de células que tenga. Hay organismos que solamente tienen células eucariotas (como
es el caso de todos los seres vivos del reino animal), en ese caso el ADN se almacena en el
núcleo de las células. Probablemente usted no recuerde bien los organelos de la célula. Más
adelante en próximas clases se dará una explicación y repaso de cada una de estas partes.
Sin embargo, por ahora basta con recordarle que todas las células tienen un núcleo que es
el lugar más importante. Su importancia radica básicamente en que allí es el lugar en el que
el ADN se guarda y protege. Pues ese es de hecho la función de la célula, lograr que el ADN
pueda permanecer con vida mientras que ella se duplica o “reproduce” y permite que el ADN
pase a otras células para seguir informando sobre su función.

Por el contrario, las células procariotas son aquellas que no tienen un núcleo definido, al-
macenan su ADN en unas “capsulas” específicas que están en cualquier parte de la célula.
Esto ocurre en organismos del reino de los protozoos y bacterianos (ver figura 6).

Figura 6 Figura 7
Fuente: http://s22.postimg.org/i44oy3box/6_cel_ Fuente: http://es.paperblog.com/celulas-
animal.jpg procariotas-3007987/

Figura 6 y 7. Diferencias entre células eucariotas y procariotas. A la izquierda se ve la estruc-


tura estándar de una célula eucariota con el núcleo definido y allí se encuentra el ADN. A la
derecha se ve la célula procariota con el ADN sin ser almacenado en el núcleo.

Respecto a la forma en que se transmite la información, hay una diferencia en la secuencia


de las bases nitrogenadas, esto quiere decir que el código de cada secuencia depende del
orden en que se organizan esas bases nitrogenadas y de las combinaciones entre cada se-
cuencia y no tanto en la forma del esqueleto del ADN como tal.

Watson y Crick en 1953, mostraron la estructura de dos cadenas de nucleótidos en forma de


doble hélice del ADN (Curtis y colaboradores, 2008), lo que le permite dar un orden a la or-
ganización que se da en las bases nitrogenadas de tal manera que se puedan dar las parejas
que se describieron anteriormente entre cada nucleótido. Por supuesto, la configuración se
da por ciertas características moleculares afines entre ellas.

Fundación Universitaria del Área Andina 11


Como podrá imaginarse, hay una gran cantidad de cadenas de ADN en el cuerpo humano,
y es fundamental que ellas estén bien protegidas. Para ello está el núcleo, pero el núcleo es
una estructura pequeña que no tiene mucho lugar en comparación con otras estructuras ce-
lulares. Eso ha hecho que las cadenas de ADN tengan que almacenarse de forma compacta
para que quepan en ese lugar. En ese sentido, esas cadenas se enrollan en sí mismas forman-
do una especie de súper hélices. ¿Por qué sería importante esta forma? Su ventaja no radica
únicamente en la forma de poder compactarse, también es importante porque en el proceso
de duplicación del material genético es clave que las cadenas de ADN se encuentren juntas
unas con otras (Lister, Zentella & Grether, 2013).

¿Existe otro ácido nucleico además del ADN? La respuesta es sí, el ácido ribonucleico o ARN.

ARN
El ARN es un ácido nucleico compuesto por la unión de nucleótidos formados por una larga
cadena. El ARN se conforma, al igual que el ADN por grupos nucleicos y bases nitrogenadas,
pero tiene tres diferencias principales con el ADN.
1. Su cadena: El ADN tiene una doble hélice mientras que el ARN solo una, es decir, es de
cadena sencilla.
2. Su pentosa: El ADN tiene una cadena química de desoxirribosa mientras que el ARN tie-
ne una cadena de ribosa.
3. Las bases nitrogenadas: El ADN tiene adenina, guanina, citosina y timina, mientras que
el ARN tiene adenina, guanina, citosina y uracilo.

Así, la principal función del ARN es la de contribuir a que el material genético contenido en
el ADN pueda replicarse, traducirse y transcribirse, ¿qué es esto? No se preocupe, es el tema
que sigue. Por el momento es importante que usted comprenda que el ADN no puede ac-
tuar solo, y se vale del ARN para transferir información vital durante la síntesis de proteínas.

Existen varios tipos de ARN, en la tabla 1 encontrará resumidos algunos de ellos.

Tipo de ARN Característica


ARN mensajero Transmite la información del ADN y la envía a los
ribosomas.

ARN de transferencia Recibe la información del ARNm y la transporta


a los ribosomas.

ARN ribosomático Se presenta en los ribosomas de las células y es


allí donde se da el intercambio de proteínas.

ARN nucleótido Vuelve al núcleo con el ADN ya duplicado luego


del proceso.

Tabla 1: Resumen de los tipos de ARN y sus principales características


Fuente: Propia.

Fundación Universitaria del Área Andina 12


Dogma central de la biología molecular
El dogma central de la biología establece el flujo que sigue la información genética (ver
figura 6). Este flujo se inicia en el ADN (molécula desde la que la información puede ser
duplicada para su transmisión a otra célula), a través del proceso de replicación, o bien
ser transferida a una molécula de ARN, mediante el denominado proceso de transcripción.
Finalmente, desde el ARN, a través del proceso de traducción, la información se expresa en
una secuencia polipeptídica.

Figura 8.
Fuente: Propia.

Figura 8. Dogma central de la biología. En la imagen se resume el paradigma central de la biología molecular,
iniciando con la replicación o duplicación del ADN, seguido por la transcripción o lectura de su información
por parte de un ARN, que luego va a ser leído y su información traducida en una proteína.
Duplicación - Replicación del ADN
Para que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas, sien-
do esta la base de la herencia del material genético, es necesario que el ADN cree una co-
pia idéntica, es decir, se duplique. Este proceso se da gracias a la complementación entre
las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, ¿Qué es la duplicación? La
duplicación del ADN es el proceso mediante el cual se forman dos copias idénticas a la molé-
cula original. Este proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación.

La fase de iniciación se encarga de abrir la doble hélice para que los ribonucléicos se unan
a la cadena molde. Allí, el ARN – polimerasa reconoce los centros promotores. En la fase de
elongación, el ADN avanza en un sentido ´3´5y sintetiza el ARN en sentido 5´3´, es decir el
ADN llega por un lado y el ARN se desprende por otro. Por último, en el proceso de termina-
ción el ARN polimerasa reconoce en el ADN unas señales de terminación que indican el final
de la transcripción (Ver figura 9).

Fundación Universitaria del Área Andina 13


ción contenida en el ADN al ARN. El ARN for-
mado (el ARN mensajero ARNm) es el que
viaja hasta el citoplasma transportando la
información (el mensaje) para que el poli-
péptido en cuestión sea sintetizado (Cur-
tis, 2008). Esto quiere decir que durante la
transcripción la información contenida en el
ADN es pasada al ARN quien se encarga de
llevar esta información a los lugares donde
serán convertidas o traducidas en proteínas.

Traducción del ADN


Proceso por el que la información genéti-
ca contenida en el ADN y transcrita en un
ARNm va a ser utilizada para sintetizar o
crear una proteína. Este proceso se lleva a
cabo en los ribosomas. Las proteínas son
moléculas formadas por aminoácidos que
están unidas por un tipo de enlaces cono-
cidos como enlaces péptídicos. Son nece-
sarias para la vida, ya que ayudan al buen
funcionamiento de la célula, tanto capaci-
dad birreguladora como de defensa (los an-
ticuerpos son proteínas).

Todo ese desarrollo de la biología molecular


permite en este momento saber con certe-
za que conjuntos de genes se asocian con
Figura 9 determinados comportamientos y como
Fuente: https://i1.wp.com/www.drgelo.club/wp- estos podrían manipularse para lograr una
content/uploads/2014/10/DNA_replication_split. conducta específica. En el tema de la salud
svg_.png es muy utilizado en modelos animales para
intentar identificar los genes asociados con
Figura 9. Replicación o duplicación del ADN. La
imagen permite observar como a partir de una
algunas enfermedades como por ejemplo el
cadena de ADN se crean dos idénticas. Este proceso cáncer o la diabetes o el SIDA.
se da gracias a que el ADN se abre y de cada una de
las hebras es leída por un ARN, y se crea la cadena De los genes a la evolución
complementaria a cada una de las hebras que se
Ahora bien, usted tiene una visión general
abrieron.
de la forma en que funciona la información
Transcripción del ADN genética, de la explicación del dogma cen-
Es el proceso por el que la información es tral de la biología molecular y sus principa-
copiada desde el correspondiente gen al les características. Sin embargo, también
ARN, es decir que se transmite la informa- querrá saber cuál es la relación entre toda la

Fundación Universitaria del Área Andina 14


teoría molecular de los genes y su relación la expresión de eso en la característica del
con los procesos evolutivos. Resulta difícil animal.
imaginarse como una partícula tan concreta
como los genes puede incidir de gran ma- En primer lugar, esas mutaciones en mu-
nera en un proceso que es de siglos. Ahí es chos casos se traducen en cambios cuali-
importante primero saber que sin los genes tativos en la configuración del cuerpo de
y todo el proceso explicado anteriormente los animales. Por ejemplo, se sabe que los
sería imposible perdurar durante décadas y humanos vienen de la misma escala filoge-
los organismos o animales se extinguirían. nética de los monos. Por lo tanto, para que
estos cambios se puedan llevar a cabo tuvo
Darwin afirmaba que cada animal tenía el que haber en algún momento una serie de
objetivo de poder garantizar la superviven- mutaciones que permitieran una distinción
cia de su especie a través del proceso de se- entre lo que es el material genético de los
lección sexual. Recuerde que es clave que primates no humanos y los primates huma-
cada animal pueda buscar una forma de nos. En segundo lugar, al menos en la es-
ganar la competencia con los miembros de pecie humana, las mutaciones que se han
su especie para que de allí pueda obtener el podido identificar en cambios muy particu-
beneficio de pasar sus genes a la otra gene- lares en los que se producen enfermedades
ración. ¿Quiere decir que el objetivo de vida o condiciones anormales debido a una ma-
de cada animal es la de reproducirse para yor o menor cantidad de cromosomas o a
que sus genes perduren? Algunas teorías una alteración muy específica en cada una
evolucionistas radicales como la que se pre- de ellos.
sentará más adelante, opinan, hasta cierto
punto de esa manera. Conclusiones
En resumen, a lo largo de esta sesión se ha
Así, la evolución es un proceso largo en el podido hablar de la importancia de la ge-
que los genes se mantienen a lo largo de nética en los procesos evolutivos y de las
varias generaciones manteniendo las carac- principales características que tiene el pro-
terísticas filogenéticas de cada especie y lo- ceso de replicación del ADN para que se
grando que estos se adapten a los ambien- lleve a cabo su proceso de duplicación. En
tes en los que viven. Durante ese proceso, este sentido, se vieron las características del
es clave que en algún punto la información ADN, de su almacenamiento y de las posi-
genética que se replica tenga cierto tipo de bilidades de combinación que pueden ob-
cambios para que de esa manera las espe- tener. Además, se pudo observar que cada
cies sufran cambios y de lugar a nuevas es- tipo de ARN tiene una función distinta y que
pecies. Esos cambios en la duplicación del es este proceso de replicación, transporte y
ADN generalmente se dan de forma “alea- síntesis de proteínas lo que corresponde al
torias” y comprenden un cambio radical en dogma central de la biología molecular. Se
la expresión del ADN. A esos cambios que vio que este proceso se da en todos los or-
se producen luego de años de duplicación ganismos vivos y es el que permite la super-
del ADN se le conocen como mutaciones y vivencia del material genético y su posterior
son cambios muy específicos en la configu- replicación en el paso de la información de
ración de cada cromosoma y por lo tanto en una a otra generación.

Fundación Universitaria del Área Andina 15


Para ponerlo en un último ejemplo, considere su conformación familiar. Hay muchas carac-
terísticas de sus abuelos o bisabuelos o incluso de antecesores que usted nunca conoció y
que le han informado sus padres o abuelos que tiene características similares ya sea física-
mente o en aspectos de personalidad. Finalmente, todos esos procesos de replicación del
ADN son los que permiten que sus características sean similares a las de personas de su mis-
ma familia. Ahora bien, si analizamos este mismo ejemplo desde la perspectiva de Dawkins,
podemos ver que el objetivo de que usted tenga características similares a sus antecesores
es que usted, al igual que todos los que conforman su familia, son objetos o instrumentos
que permiten que los genes se mantengan vivos y protegidos. De esa manera cuando usted
se reproduzca, sus genes seguirán vivos y el legado de su familia y especie perdurarán.

En las próximas clases veremos este tema de genética con una mejor aplicación a los pro-
cesos psicológicos básicos y sus procesos evolutivos. Entenderemos como ciertos procesos
emocionales se han mantenido a lo largo de la historia y como esto a su vez es importante
para que nosotros como especie podamos adaptarnos a nuestro mundo.

Fundación Universitaria del Área Andina 16

También podría gustarte