Está en la página 1de 6

Trabajo integrador: Comunicación en las Instituciones Educativas (equivale a Taller de Análisis

de la Comunicación en las Instituciones educativas)

Desde el enfoque que venimos planteando, se ha definido a la etnografía como un proceso de


documentar lo no-documentado de la realidad social (Rockwell, 2009), en alusión a “lo
cotidiano, lo oculto, lo inconsciente”

¿Qué es el proceso etnográfico?


El proceso etnográfico no es un proceso lineal, sino circular, aunque en él puede identificarse
diferentes momentos, que en la práctica pueden darse (y se dan) simultáneamente. Son la
negociación y el acceso al campo, el trabajo de campo propiamente, el análisis de los datos y
la elaboración del informe etnográfico.

¿Qué es la etnografía y ejemplos?


La etnografía es un estilo de investigación en persona en el que un investigador profesional
estudia las acciones de un grupo de personas. Este método de estudio es eficaz porque
permite recoger observaciones e información imparcial sobre un grupo específico de personas.

Incluimos dentro de la narrativa autobiográfica, a la entrevista biográfica como


“invención dialógica” que recupera acontecimientos, zonas de pensamiento,
evocaciones, memoria colectiva. Da cuenta de “el otro” en tanto personaje que habla de sí
mismo como otro otorgando objetividad. (Aurfuch, 2002) Apunte de cátedra Fermandez - Felli)

Pensando en el recorrido de la materia, en lo personal me encontré en un primer momento con


una Aula Web con la que jamás había tenido contacto, y que el solo hecho de pensar una
interacción desde ese lugar, me parecía muy tedioso. Pero desde allí había mucha conexión
entre docentes y alumnes, ¿cómo evitar el uso? ¡Imposible!.

Decidí entonces comenzar a amigarme, porque desde ese lugar virtual recibiría desde una
encuesta para comenzar una interacción, siguiendo por la presentación biográfica con foto de
cada estudiante y docente, hasta con los apuntes de estudio.

El uso del aula web me permitió un acceso a la información de manera fácil y rápida.
También digitalización para disponer de información y almacenar grandes cantidades en
pequeños soportes o acceder a información en cualquier momento.
Pude realizar una buena Interactividad entre les compas y docentes de manera individual o
grupal sin importar donde nos encontrábamos físicamente: foro, correo electrónico…
En relacion al aula invertida me parecio una estrategia de estudio interesante en donde les
estudiantes somos responsables de nuestra instrucción a través del uso de los materiales que
fueron compartidos en línea para nuestro aprendizaje, de completar las actividades en clase y
de cumplir con todas las tareas dentro y fuera del aula, conjuntamente, de seguir las
recomendaciones proporcionadas por les docentes guías.

Les aprendices con la tarea lista y el conocimiento básico del tema, durante el tiempo de clase,
pudimos adentrarnos más profundamente en el material de aprendizaje y hacer preguntas.

De este modo les profesores, pudieron saber que tipo de dificultades teníamos les estudiantes
y en dónde se podian enfocar, para ayudarnos en la comprensión de los textos. De todas
maneras hubo un trabajo en el aula con el modo tradicional: el docente presento contenidos a
través de la clase y se asignaron actividades o tareas para ser realizandas en casa, como por
ejemplo las relatorías, en donde se describía la clase desde la visión-percepción del escritor/a
asignado/a.

Entre las ventajas del aula invertida encontramos el ahorro de tiempo, que está enfocado en el
alumne, incentiva el aprendizaje activo, es personalizado y flexible.

Las desventajas podrían ser problemas con la tecnología, resistencia al cambio (un poco fue lo
que me sucedió), falta de auto-disciplina.

En el recorrido de la materia también comprendí que la relación entre comunicación y


educación se da desde el origen mismo de ambos conceptos: no puede entenderse la tarea
educativa sin una acción comunicativa. No hay quién enseñe si previamente no comunica.

La relación entre la comunicación y la educación, según Rosa Nidia Buenfil Burgos, que se
inscribe en la línea de análisis político del discurso, sostiene que, lo que concierne
específicamente a un proceso educativo consiste en que, a partir de una práctica de
interpelación, el agente se constituya como un sujeto de educación activo incorporando de
dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, que modifique su
práctica cotidiana en términos de una transformación o en términos de una reafirmación más
fundamentada.

Es decir, que a partir de los modelos de identificación propuestos desde algún discurso
específico (religioso, familiar, escolar, de comunicación masiva), el sujeto se reconozca en
dicho modelo.

Lo educativo se piensa, entonces, como un proceso de formación de sujetos y subjetividades. A


su vez, esta perspectiva nos permite pensar lo comunicacional en lo educativo y lo educativo
en lo comunicacional.
 
El día del parcial llegó y con él los típicos nervios que acompañan esos días de exámenes. Un
poco aturdida, ansiosa, ingreso al aula sobre la hora y el profe nos entrega un múltiple choice,
examen que uno cree fácil, pero para el que hay que saber porque los conceptos no tan claros
nos dificultan las repuesta; desorientada miraba mi entorno y mis compas estaban como yo.
Luego de leer la consigna y pensar alguna que otra respuesta decidi comenzar a resolver, y en
ese presiso momento el docente nos informa que ese no era el parcial real. Sentí un gran alivio.

Recorrido de espacios sociales, inició desde el aula 22 en un trayecto que nos permitió conocer
y reconocer espacios de la facultad de Periodismo, uno de los cuales mostraba fotos en
homenaje a los estudiantes desaparecidos y en esa misma salida ya fuera del edificio, nos
encontramos en un espacio verde que comparte con otras construcciones, ingresamos a un
vivero el cual lleva el nombre de Jardín de la Memoria, una especie de plazoleta con bancos
blancos y un pelotón redondo de cemento con aguas estancadas y árboles jovenes que
acompañaban el paisaje.

Continuamos con el recorrido, salimos del sector facultad y cruzamos la avenida 60, para
adentranos en el verde y frondoso bosque de la ciudad. Allí vimos la cancha del lobo y bancos
pintados de azul y blanco, colores que identifican al club.

Detuvimos la marcha y les profesores comenzaron con la charla. Es muy dificil desentendernos
de este mundo cultural que nos permite comprender nuestra realidad y como dice Pierre
Bourdie: "De alguna manera, los espacios nos habitan y nosotros los habitamos; es decir, nos
cargan de significados y a la vez, los resignificamos a partir de otras prácticas que ponemos en
juego allí.

Otro de los lugares visitados pero sin la guía de les profes y en instancias de trabajo grupal fue
el Tango en torre II, un lugar de baile y de práctica educacativa.
Un espacio social en donde cuando se baila tango o milonga se establece siempre un nuevo
acuerdo con el otro: hablar un mismo lenguaje, conocer un mismo código.

El tango, que es reconocido en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre
las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, allí se mezclaron
inmigrantes europeos y nativos criollos, transformando sus costumbres, creencias y ritos en
una identidad cultural específica.

Los espacios sociales no son naturales, aunque muchas veces se los naturalice, ellos son un
producto siempre inacabado de las relaciones sociales, del poder, de intereses, de sector, etc.
El espacio producido en un espacio geopolíticamente dispuesto dice Foucoult. Esto quiere decir
que los límites, las fronteras, los territorios, es posible que no coincidan con las vivencias y
experiencias de sujetos y grupos.

La dinámica: "El Cartero", nos sirvió para conocer más aspectos del grupo de clase como
gustos personales, preocupaciones, sueños, cuestinones de su vida en la facultad.
El grupo participo y se mostró interesado y activo con la propuesta. Obtuvimos información
sobre los gustos de materias, dificultades y aspectos positivos.
Pensamos que podríamos haber profundizado más y aprovechado parte de las consignas para
trabajar sobre información que ya habiamos obtenido o indagar en profundidad en nuevos
aspectos.

Valoramos que la propuesta de movimiento de la dinámica sirvió para activar al grupo y romper
con el clima tranquilo con el que siempre comienza la clase.
Las dinámicas buscan fomentar la participación, el conocimiento interpersonal de los
estudiantes, así como generar un sentido de pertenencia en la clase.

La mayoría de las técnicas son muy sencillas, divertidas y fácilmente adaptables tanto a
grandes como pequeños grupos. Sin embargo, no están clasificadas de acuerdo al objetivo que
persiguen y, por tanto, es necesario que el docente seleccione si alguna de ellas es viable para
su curso.

La Facultad no es solamente un espacios de aprendizaje y adquisición de conocimientos, al ser


parte del día a día de los jóvenes, constituye un elemento fundamental de nuestras vidas y
desarrollo. En la universidad se gestan relaciones interpersonales, se desarrollan emociones y
se crean memorias cada día.

Si los estudiantes no nos sentimos identificados, integrados e interesados por nuestra


institución educativa, se vería afectado no solamente el ambiente educativo, sino también el
desarrollo personal.

El sentido de pertenencia es un factor clave para garantizar un buen ambiente de estudio y


para cumplir metas y objetivos del desarrollo institucional. Cuando se logra un buen nivel de
sentido de pertenencia, les alumnes nos sentimos en confianza para compartir nuestras ideas,
mejorar y evaluar nuestro comportamiento, trabajamos en equipo y logramos garantizar el bien
común.

Los individuos construimos nuestra identidad a medida que vivimos y sobre la base de la
experiencia pasada; la identidad personal se construye en una cultura particular, por lo que la
identidad deviene de un proceso complejo de una historia personal, construida en el interior de
la trama de relaciones interpersonales y de interacciones múltiples con el ambiente.

Todo proceso transcurrido en el aula y fuera de ella, que tuvo relación con la materia, sirvio de
aprendizaje y posibilito la sumatoria de herramientas para la futura profesión docente: las
tácticas para el conocimiento y reconocimiento del alumnade, como lo fueron las dinámicas de
grupo, las técnicas para trabajar la observación participante y la entrevista etnográficacon con
la ayuda del texto de la antropóloga Rosana Guber; los modelos de comunicación de kaplúm,
entre otros grandes autores, y los modos de trabajo grupal aprendidos gracias a les profes.

Fueron muchos los autores conocidos en esta cátedra con los que vamos a transitar en el resto
de la carrera y, por qué no, en el transcurso de la docencia.

Bibliografía

Lucia Garay (algunos conceptos para analizar instituciones educativas)


Butelman (Pensando las instituciones educativas)
Christian Varela "La entrada al terreno institucional"

Fernández, MB (1997) De la Arquitectura escolar a la cartografía cultural .

Huergo, J. La educación y la vida. Un libro para maestros de escuelas y educadores populares.

Rockwell, E (2009) La experiencia etnográfica. Capítulo 2 y Capítulo 7. Ed Paidós


Escolar, C (2000) Cap 1 "La recuperación del análisis institucional como perspectiva teórica-
metodológica". En Topografías de la Investigación. Métodos, espacios y prácticas
profesionales. Ed Eudeba.

Fernández, MB; Felli, S (2012) "Narratividad como perspectiva metodológica para el análisis de
las experiencias profesionales del Profesor en comunicación" Ponencia Congreso REDCOM
UNQ.

Rockwell, Elsie (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.
México, Paidós. Capítulos 2, 6 y 7.

Galindo Cáceres, Jesús (1999) Del objeto percibido al objeto construido.

Enseñar no es transmitir conocimiento, nos enseña Paulo Freire, sino que es tarea de los
educadores despertar y preservar la curiosidad de los alumnos y no inhibir la preguntas, sino
acompañar para que se hagan de manera disciplinada y que la pregunta-respuesta genere
saber.- Freire, Paulo (2008) Pedagogía de la Autonomía. Capítulo II. SXXI. Buenos Aires. (pág.
22)

Aquí aparece Giroux, quien propone una manera de repensar y reestructurar la naturaleza del
trabajo docente, contemplando a los profesores como intelectuales transformativos". La
intención del docente es transformar y para ello lleva a delante una educación
problematizadorara con un posicionamiento político.

Giroux, Henry (1990) "Los profesores como intelectuales transformativos" Capítulo 9 en Los
profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós, Buenos
Aires.(Pág.6)
Dente y Brener aseguran: "Es probable que los jóvenes de este tiempo no sean aquellos
militantes sociales que fueron los jóvenes en otra época, activistas barriales, militantes
secundarios o universitarios. O aquellos que cuestionan y discuten el cómo y el qué se enseña
en las aulas de la escuela media o de la academia superior. Los modos actuales de
participación y de debate son otros, sencillamente porque las juventudes no son por tiempo
indefinido", hoy la tecnología y la información los interpela y es imposible apartarse de ella.

Jóvenes y escuela: con estos pibes sí se puede. Por Liliana Dente y Gabriel Brencr7 (Pág.64)

El reconocimiento del “universo vocabular” y la prealimentación de las acciones estratégicas.


Jorge Huergo (1970: 112), el “universo vocabular” es el conjunto de palabras o el lenguaje con
que los sujetos interpretan el mundo; contiene los temas y problemas que son más
significativos para los educandos, y que tienen relación con los temas preponderantes en una
época. En este sentido, la educación popular o liberadora debe provenir del reconocimiento del
universo vocabular de los grupos populares.

Con el estudio del universo vocabular no sólo se obtendrán los vocablos con sentido
existencial, y por tanto de mayor contenido emocional, sino también aquellos típicos del pueblo:
sus expresiones particulares, vocablos ligados a la experiencia de los grupos, de los que el
educador forma parte. [...] Las palabras generadoras deberían salir de este estudio y no de una
selección hecha por nosotros en nuestro gabinete, por más técnicamente bien escogidas que
estuviesen” (Freire, 1969: 109; 111).

También podría gustarte