Está en la página 1de 3

República de Colombia

Institución Educativa Técnica Juan XXIII Cód.: Coord.


Departamento del Atlántico Acad. 2020
Nit: 890.103.848-0 DANE No 108433000116 Núcleo No 46 Versión: 02
GUÍA DE TRABAJO EN CASA No 15 Fecha: 13-05-2020

1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 10
CURSO: 10 A, B, C y PERÍODO 4
D
DOCENTE: JUDY CAMARGO M. FECHA ENVÍO: //2021 FECHA RECEPCIÓN I.H.S. 3/S
ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES A REALIZAR
EL SIGNO.

Desde que el hombre existe ha intentado representar su realidad, con el fin de comunicarse o entender y aprehender el mundo
que le rodea. Dichas representaciones pueden ser gráficas, visuales o sonoras, es decir, extralingüísticas.

Un signo es un objeto, fenómeno o acción que por naturaleza o por convención representa o sustituye a otro. El signo también
puede entenderse como aquello que da señales o indicios de alguna cosa.

El signo lingüístico.
El lenguaje es un complejo sistema de signos capaz de representar la realidad. En este sentido, el signo lingüístico es un ente que
puede ser percibido por el ser humano mediante los sentidos los sentidos y que remite a otro plano de la realidad que no está
presente para ellos.

El signo lingüístico, a su vez, es una convención social que funciona dentro de un sistema en el cual se pone un elemento en
lugar de otro. Este sistema tiene la capacidad de explicarse a sí mismo y también de explicar otros sistemas de signos.

Los elementos del signo.


El signo está compuesto por un significante, un significado y un referente, vinculados por la significación. El significado es la
representación mental de una cosa o idea a partir del significante, que constituye la parte material del signo, es decir que es lo
que se ve o se escucha. Y el referente es el objeto real al que se alude.

Por ejemplo, al decir o leer “florero”, las letras o los fonemas que oímos son el significante, el significado es la representación
mental que hacemos de ese objeto “florero” y el referente es el florero como tal, el objeto palpable en la realidad. Del mismo
modo, cuando oímos el pito de un automóvil, el significante es el sonido, el significado es la indicación a otro automóvil para que
se apure, se mueva o se aparte, y el referente es el automóvil mismo.

Algunos autores excluyen al referente como elemento del signo porque hay signos que carecen de él (el decir, que no se hayan
en la realidad). También ocurre que, aunque sí existen, resulta muy difícil identificar el referente de ciertos signos; este es el caso
de las preposiciones (sobre, hasta), los signos aritméticos (+, /) o ciertos nombres (centauro, marciano, Superman). No obstante,
quienes incluyen el referente hacen la aclaración de que hay dos tipos de signos, unos que se refieren a cosas reales, y otros que
República de Colombia
Institución Educativa Técnica Juan XXIII Cód.: Coord.
Departamento del Atlántico Acad. 2020
Nit: 890.103.848-0 DANE No 108433000116 Núcleo No 46 Versión: 02
representan cosas que no se pueden percibir en el mundo físico, aplicándose el referente solo al primer Fecha: 13-05-2020
tipo.

Las características del signo lingüístico.


El primer autor dedicado al estudio del signo lingüístico fue Ferdinand de Sausurre, para quien el signo tiene dos características
principales: la arbitrariedad y el carácter lineal.
La arbitrariedad hace referencia a que la relación entre significado y significante es puramente convencional, es decir que lle significado puede estar
asociado a cualquier significante sin una razón aparente que soporte su vinculación. ¿Quién puede explicar por qué la idea de “buey” tiene por significante
b-Ö-f en Alemania y o-x en inglés, por ejemplo?

El carácter lineal se refiere a que los elementos del significante lingüístico se presentan uno tras otro y no lo pueden hacer de
forma simultánea, como cuando decimos por ejemplo “perro”, que pronunciamos cada letra una tras otra: “p-e-r-r-o”.

Actividad 1: Responde falso (F)


o verdadero (V) según corresponda:
a. El sentido es lo que vincula los
elementos del signo: significado,
significante y referente ( ).
República de Colombia
Institución Educativa Técnica Juan XXIII Cód.: Coord.
Departamento del Atlántico Acad. 2020
Nit: 890.103.848-0 DANE No 108433000116 Núcleo No 46 Versión: 02
b. El lenguaje es un sistema de signos complejos capaz de representar la realidad ( ). Fecha: 13-05-2020
c. El significante es la representación mental de una cosa o idea a partir del significado ( ).
d. La arbitrariedad y el carácter simbólico son características del signo ( ).
e. Un signo es un objeto, fenómeno o acción que por naturaleza o por convención representa o sustituye a otro de la
realidad.

Actividad 2: Define con tus propias palabras los siguientes conceptos.


- Signo: _________________________________________________________________________________________________.
- Significado: _________________________________________________________________________________________________.
- Significante: _________________________________________________________________________________________________.

Actividad 3: Toma como referencia algunos signos de puntuación usados en el español: como (,), punto (.), signos de
interrogación (¿?) y signos de admiración (¡!), justifica e identifica los respectivos elementos del signo con cada uno de
ellos.

Actividad 4: Observa algunas señales de tránsito e identifica en ellas los elementos de cada signo: significante,
significado y referente.

Actividad 5: Observa los siguientes signos y di qué significan. Explica qué uso se les da en la vida diaria.

® © $ % @

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué aprendí sobre el signo?
2. ¿Qué se me dificulta?
BIBLIOGRAFÍA: Vamos a aprender lenguaje 10°. Pág. 230-231.

FECHA RECIBIDO EN COORDINACIÓN: _____________________________ QUIEN RECIBE: _______________________________


RETROALIMENTACIÓN: ________________________________________ FECHA RECIBIDO ______________________________

También podría gustarte