Segunda Sistematización de
Lingüística General
INTRODUCCION
DESARROLLO
3.- Aspectos criticables de la GGT: Para finalizar esta unidad, es destacable el hecho de
señalar algunos de los aspectos que los estudiosos han de criticar sobre esta teoría, como,
por ejemplo, cosas simples como el hecho de que sólo haya sido propuesta en una lengua, la
cual fue la inglesa, hasta aspectos un tanto más profundos, como que Chomsky solamente
dedicó si estudió a los aspectos tradicionales y, para finalizar, se critica que no puede ser
considerada una teoría porque se encuentra en cambio constantemente.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Profesor: Juan Carlos Mamani
ARICA Segundo Semestre / 2017
Lingüística textual: Puede ser definida simplemente como una disciplina que estudia
la manera en que está organizado el lenguaje en un texto o discurso en particular.
Comienza a desarrollase como tal, según afirma Gloria Guerrero Ramos en La
lingüística del texto y la pragmática lingüística, en los últimos años de la década de los
sesenta y ha conocido una rápida evolución, centrándose en aspectos teóricos más
que en aplicaciones concretas. La teoría nace como un modo de respuesta a la
lingüística oracional a partir del vacío que ésta deja, cuya limitación al dominio de la
oración se contrasta con la hipótesis inicial de la lingüística del texto, que afirma que
hablamos mediante textos en vez de frases y todas las unidades lingüísticas regulan
su interacción operativa según el plan textual en que están insertadas. En esta teoría
se entiende por texto a una unidad de dimensiones variables caracterizada por una
autonomía total de la que carecen las unidades jerárquicas superiores y la delimitación
de éste depende de la intención comunicativa del hablante como conjunto de unidades
lingüísticas vinculadas en un conglomerado total de intención comunicativa.
La misma académica indica que su aparición se debe al desarrollo ulterior de modelos
que se aplican a la lingüística oracional que se extiende a realidades del discurso que
aquella no abarcaba. Lo cual es el caso del modelo propuesto por Van Dijk en su texto
Algunos aspectos de la gramática del texto (1972), quien desde la G.G.T. extiende
conceptos claves, tales como la competencia, estructura profunda, estructura
superficial al componente textual; el autor considera necesario la publicación de una
estructura subyacente para los textos de las lenguas naturales, basándose en razones
de carácter empírico y psicológico, porque es complejo concebir que el hablante pueda
producir y entender textos como un todo coherente sin un programa o estrategia
subyacente. Para él esta estructura será de carácter lógico-semántico y es por eso
considera que la semántica generativa puede ser un modelo adecuado para abordar la
teorización de textos o macro estructuras textuales.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA