Está en la página 1de 2

Paradigma sistémico:

Dentro de mi formación académica en la Universidad, específicamente en la


materia individualizada familiar en la carrera de trabajo social, tuve una docente
que dentro de su metodología pedía que nos organicemos en grupos de
afinidad, una vez conformados los grupos nos pedía que organicemos dicho
grupo identificando lideres así nombrarlos como responsables del grupo,
mediante identificación de liderazgo, ese líder tenía la función de organizar al
grupo, coordinar con la docente, prácticamente le dio toda la responsabilidad
de los integrantes grupo, en revisar tareas, programar actividades, es así que
en mi grupo no hubo ninguna conflicto ya que la líder ósea yo  , nunca tuve
un liderazgo opresor, sino más bien flexible tomaba en cuanta la participación
de los demás integrantes, delegaba tareas, nunca tome el rol de la docente, es
así que logramos ser uno de los grupos que nos identificamos, como
organizados participativos, etc.

Pero existieron grupos que entraron en conflicto, siendo que el líder que habían
elegido tomaron sus funciones más allá de lo que la docente había indicado,
creando peleas dentro del grupo siendo que había denuncias, que su jefe(as)
de grupo les había puesto notas bajas o en los mismos trabajos les había
excluido muchas veces sin razón alguna, tomando una posición opresora.

Paradigma Cognitivo:

Haber una anécdota sobre este paradigma y espero identificarlo correctamente,


es mi docente de la materia de Formación Social tenia conductas que
distorsionaban su realidad, siendo que era persona que entraba al aula e
inmediatamente abría todas la ventanas aunque sea de noche, muchas veces
le pedíamos que el frio era fuerte y que si podíamos cerrar las ventas es así
que ella solo, nos decía que nos pasemos a otra fila, que le desagradaba el
olor o simplemente no le gustaba las ventanas cerradas, y nos miraba con sus
ojos re grandes  como enojada cuando le pedíamos que lo cerrara, y muchas
estudiantes apenas llegaban sin que la docente le pedía ya abría las ventanas
y decía que sentía la misma sensación de la docente.

En varias ocasiones preguntamos a la dicente si tenía tal vez claustrofobia y


que esa era la razón por la cual habría todas las ventanas, pero respondía con
negativa, y no decía que si o si debía estar abierto para que nosotras
comprendamos mejor siendo que nos oxigenábamos, perooooo nos moríamos
de frio y lo que observe como mencione más adelante ya había estudiantes
que hacían lo mismo después de un tiempo.

Paradigma cognitivo constructivista.

Creo que pude idéntica este paradigma en la material de gestión social, siendo
que la docente no pedía que seamos solo repetitivos, siendo que nos ayudaba
a explorar nuevas formas metodológicas para su materia, es así que
actualmente esa materia fue de gran ayuda poder hacer me intervención
profesional en la actualidad, siendo que aproveché esa materia a tal punto, de
poder elaborar con facilidad un POA, un FODA, que actualmente hasta la
fecha me ayuda a ejercer y demostrar competitividad.

Al contrario de alguno que otro docente que nos pedía realizar exámenes tal
cual estaban en los textos que nos daban, que ahora que lo pienso, ya no
recuerdo muchos conceptos que en ese entonces si lo hacía porque los repeti
para poder aprobar la materia.

También podría gustarte