Está en la página 1de 7

Provincia de Buenos Aires.

Dirección General de Cultura y Educación.


Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
Plan Fines.
Segundo Año – Primer Cuatrimestre.
Comisión 33 – Sede: Siglo XXI.
Orientación: Ciencias Sociales.

Proyecto pedagógico

Área: Historia y Geografía.


Profesor: Schiaverano, Javier Omar.
Email: jschiaverano@abc.gob.ar
Cel: 2262 – 55 57 04

1. Fundamentación pedagógica:

La siguiente propuesta, se enmarca dentro de la Ley nacional 26.206 y la Ley provincial


13.688, garantizando el derecho a la educación y al conocimiento como un bien público y
derecho personal y social garantizado por el Estado.
La Dirección General de Cultura y Educación, mediante la resolución 6321/95, impulsa el
plan FinEs, con una duración de 3 años, con el objetivo de promover la finalización de los
estudios secundarios a jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores que por diversos motivos,
no han podido finalizar sus estudios secundarios.
Finalizar el secundario constituye un objetivo social, político y cultural prioritario en el
marco de lo prescripto por las leyes de Educación Nacional y Provincial anteriormente
mencionadas, al mismo tiempo que retoma las voces de quienes, por diversas razones, no
pudieron garantizar su derecho social a la educación y no pudieron completar sus estudios
secundarios.
La obtención del título de nivel medio significa, para jóvenes y adultos/as que aún no lo
tienen, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es una conquista
personal y, a la vez, una práctica de ciudadanía, en tanto que la educación es una apuesta
desde el presente y al futuro por una sociedad más justa. En algunos casos, la obtención del
título permitirá también contar con nuevas herramientas para desempeñarse en el mercado
laboral y un crecimiento de las capacidades productivas del pueblo en su conjunto.
Desde la perspectiva del espacio curricular de Historia y Geografía de segundo año se
propone el abordaje de un período histórico definido y que tiene relación directa con los
contenidos y campos del espacio analizados en pasado año, a partir de una lectura
horizontal que permita articular situaciones problemáticas con un conjunto de núcleos
conceptuales y campos de contenido propios del espacio. Estas dimensiones serán puestas
en tensión por medio de la práctica de diferentes capacidades específicas. Este enfoque
pedagógico considera necesario el protagonismo de cada estudiante, fomentando su
creciente autonomía con el objetivo de lograr apropiarse y asumir una responsabilidad por su
aprendizaje. Para acompañar este proceso, será necesario crear un ciclo constante de
reflexión – acción – revisión o modificación acerca de los conocimientos elaborados, con el
objetivo de desarrollar y estimular un mayor grado de autonomía del pensamiento crítico y
análisis de la realidad social. En relación a este último punto, el autor Carl Schorske1 en su
libro Pensar con la historia, donde estudia la manera como los intelectuales decimonónicos
vuelven su mirada al pasado y cómo utilizan ese conocimiento de la historia para elaborar
propuestas de futuro, se define a la historia como “la utilización de material del pasado, así
como el empleo de las configuraciones en las que lo organizamos y comprendemos para
orientarnos en el presente en que vivimos”. A partir de esta postura se debe posibilitar el
estudio de determinadas problemáticas en orden sincrónico y diacrónico, en distintos
espacios y sociedades.

2. Objetivos:

 Comprender y analizar de manera crítica los conflictos sociales en un contexto


histórico específico.
 Identificar y localizar argumentos e ideas principales en la información analizada.
 Contrastar y comprobar la consistencia de determinadas ideas o hipótesis
estudiadas.
 Organizar y formular argumentos reflexivos sobre las distintas y amplias
problemáticas sociales abordadas.
 Apreciar y reconocer la variedad cultural que nos rodea.
 Aumentar la sensibilidad hacia las necesidades humanas y otros problemas sociales
en distintas escalas geográficas.
 Fomentar el espíritu cooperativo y solidario, necesario para el trabajo en equipo y la
convivencia pacífica.
 Contribuir e interactuar para promover el desarrollo del pensamiento crítico, poniendo
en juego los saberes previos, conocimientos adquiridos a lo largo del cuatrimestre en
las distintas áreas curriculares.

3. Contenidos y capacidades:

Situación
Capacidades específicas Campo de contenidos
problematizadora

- Reflexionar críticamente
sobre las consecuencias de
- Ideas y pensamientos adquiridos en base a
Clase 1 – Diagnóstico acciones individuales o
su experiencia y observación de la realidad.
inicial: colectivas sobre el medio
ambiente.
- Propuestas de acciones para cuidar el
Prácticas de consumo, - Interpelar el mundo
medio ambiente.
salud y medio ambiente. cotidiano de la ciudad
Acciones individuales y donde se vive y convive.
-Tipos y hábitos de consumo.
colectivas que generan - Valorar y proponer
consecuencias en la acciones tendientes a la
- Técnicas de reciclaje y cuidado del medio
población. solución de los conflictos,
ambiente y la salud.
de manera pacífica.

1
Nacido el 15 de marzo de 1915. Es historiador intelectual y cultural. Profesor de la Universidad de
Princeton.
- Reconocer y reflexionar
sobre la construcción
histórica del Estado
Bloque I: Revolución e Independencia.
Nacional.
- Analizar críticamente los
- Revisión de contenidos: situación del
procesos sociales,
Imperio Español: Reformas Borbónicas y
económicos y políticos.
movimientos revolucionarios en América.
Clase 2, 3 y 4 - Comprender la
Revolución de Mayo.
multicausalidad de los
- Guerras de independencia. Intentos de
Proyectos políticos y acontecimientos históricos.
organización nacional.
modelos económicos como - Dar cuenta de los diversos
- Disgregación del sistema colonial y
determinantes de la vida componentes sociales y las
reordenamiento geográfico: límites entre los
social. Nuevas estructuras tensiones que atraviesan
nuevos Estados.
sociales y construcciones los contextos históricos.
- Consecuencias de los procesos
políticas. - Detectar y reconocer los
revolucionarios: impacto en el sistema
cambios y continuidades
económico y estructura social.
dentro del período
analizado.

- Reflexionar críticamente Bloque II: Organización Nacional.


sobre el impacto de las
acciones individuales y - Proyecto de la Confederación Argentina en
colectivas sobre la vida tiempos de Rosas. Organización política y
Clase 5, 6 y 7 cotidiana. sistema económico.
-Identificar cambios y - Los fundamentos del Estado argentino: la
Construcción de modelos continuidades dentro del Constitución de 1853.
políticos y sociales. proceso de Organización - Cambias políticos, sociales y económicos
Identidades regionales y Nacional. (1854 – 1880). Conflictos entre
conflictos culturales. - Analizar y comprender el cosmovisiones dentro del territorio nacional.
Impacto en la vida rol del Estado en la - Cultura y costumbres: estructuras
cotidiana. dinámica de la familiares y roles sociales.
transformación del
ambiente.

Bloque III: Orden oligárquico.


- Reflexionar sobre las
consecuencias que
- Características del sistema político.
provocan los cambios en un
Implementado. Niveles y formas de
modelo económico.
participación ciudadana.
- Comprender y analizar los
- Desarrollo y consolidación del modelo
espacios de participación
Clases 8, 9 y 10 económico agroexportador. Nuevas formas
política de la época.
de producción y transporte.
- Reflexionar sobre los
Prácticas políticas y - La inmigración de masas. Transformación
diferentes mecanismos de
sistemas económicos del espacio urbano. Expansión de las
participación política y sus
mediados por las ciudades.
restricciones.
necesidades de la - Problemas ambientales derivados del
- Identificar el surgimiento
sociedad. modelo económico. Formas de explotación y
de una sociedad de masas
extracción de recursos naturales.
en Argentina y las nuevas
- Modelo agroexportador: sus límites y el
relaciones de trabajo
papel del Estado. Modernización de la
economía.
Bloque IV: Argentina en el nuevo orden
- Reconocer la aparición de internacional.
nuevas tendencias políticas,
como producto de las - Transición a la democracia ampliada.
necesidades sociales. Formación de la UCR. Reforma del sistema
- Analizar y reflexionar política: Ley Sáenz Peña.
sobre las nuevas - Transformaciones en el mundo del trabajo.
Clase 11, 12 y 13
estructuras sociales y sus Las tendencias del movimiento obrero.
consecuentes tensiones. - Alcances y limitaciones de la
-Comprender la democratización. Irrupción de las fuerzas
Procesos sociales y el
intencionalidad de los militares en la política: Golpe de Estado de
acceso a los derechos
actores sociales 1930.
como camino hacia la
dominantes, sus objetivos - La Experiencia peronista. Advenimiento de
igualdad.
políticos y económicos y sectores populares a la política.
sus consecuencias. Transformaciones económicas y políticas.
- Conformar y ejercitar una - Inestabilidad política. Gobiernos
visión integral del período autoritarios. Guerra de Malvinas.
histórico analizado. Recuperación de la democracia.

- Reconocer la posibilidad Desarrollo de trabajo final: Breve


de organización grupal. investigación sobre temáticas de interés
- Desarrollar las local.
capacidades creativas.
Clase 14, 15 y 16
- Utilizar diversos medios y - Repaso por los temas centrales del
herramientas para la espacio curricular.
Investigación local. Historia
producción del trabajo. - Selección de una problemática local, con el
de la ciudad y sus atractivos
- Ejercitar la escritura a objetivo de profundizar sobre sus
para generar un
partir de la explicación y características.
compromiso con el
argumentación. - Proponer una búsqueda de fuentes y
desarrollo de la
- Reconocer las diferentes recursos que posibiliten la investigación.
investigación local.
etapas en la producción de - Etapas generales de una investigación
una investigación científica. científica.

4. Propuesta de diagnóstico:

El diagnóstico áulico es una herramienta fundamental para conocer las características de


quienes formamos parte de un espacio educativo específico. En los tiempos actuales de
aislamiento social preventivo y obligatorio nos vemos en la necesidad de utilizar otros
métodos, medios y herramientas para el desarrollo de actividades educativas. En este caso
estableceremos un primer acercamiento por los medios virtuales previamente acordados
para lograr constituir un vínculo, reconocer las fortalezas y debilidades existentes en el
ámbito pedagógico. Se pondrá en tensión los conocimientos previos, sus prejuicios y
reflexiones por medio de diferentes actividades. Por un lado deberemos realizar una breve
presentación personal destacando algunos datos personales, gustos, ideas, preferencias y
características singulares que consideremos relevantes para compartir. Por otra parte, se
analizarán situaciones problemáticas con el objetivo de poner en acción sus capacidades
adquiridas y observar aquellas que necesitan fortalecer o reconocer y practicar; a saber,
comprensión de textos e interpretación de pautas de trabajo, capacidad de análisis, síntesis,
comparación, abstracción y generalizaciones. También se intentará relevar información
sobre las habilidades intelectuales para la solución de problemas, valoración, argumentación,
entre otras.

5. Propuestas de actividades para estudiantes:

 Lectura y comprensión de las fuentes consultadas.


 Realizarán análisis de diversas fuentes históricas, fomentando una postura crítica,
reflexiva y de indagación.
 Elaborar y utilizar diversas técnicas de estudio para el análisis de textos, funetes y
actividades.
 Utilizarán herramientas informáticas a su disposición para la realización de las
actividades y comunicación virtual.
 Participar en los procesos de diálogo e intercambio por medio de los espacios y
canales virtuales acordados.
 Trabajar colaborativamente y fomentar la cooperación y solidaridad en trabajos
grupales.
 Deberán respetar los plazos y acuerdos establecidos para la presentación de
actividades, participaciones en plataformas y medios virtuales.
 Reflexionar sobre temáticas vinculadas al género como una construcción histórico-
social-cultural que fijó mandatos y maneras de ser.
 Contribuir a generar estrategias de cambio orientadas al logro de una convivencia
pacífica, respeto por las diversidades individuales y sociales.
 Promover la construcción y práctica de distintos formatos de producción y
publicación, tales como ensayos, folletos o configuraciones digitales.

6. Propuestas de actividades del docente:

 Mediador en los aprendizajes, generando una comunicación basada en el diálogo a


través del intercambio protagónico de quienes participan en la construcción del
conocimiento.
 Promover situaciones de enseñanza que posibiliten el desarrollo humano y social de
las personas.
 Generar estrategias que atiendan y respeten la diversidad a partir de la experiencia
social, cultural y productiva.
 Diseñar situaciones y actividades para cuya resolución se requiera el uso de diversos
dispositivos culturales, en particular las nuevas tecnologías.
 Incentivar el uso de vocabulario específico del espacio; fomentar la investigación y
posiciones críticas frente al conocimiento científico.
 Reflexionar sobre la práctica docente, con el objetivo de adecuar y re-significar las
actividades a partir de las necesidades y demandas de estudiantes.

7. Estrategias de seguimiento:

 Control y registro de la asistencia virtual.


 Consulta y relevamiento de informe ante reiteradas inasistencias.
 Observación y anotación de los niveles de participación de cada estudiante.
 Ofrecer mecanismos de consulta efectivos.
 Fortalecer constantemente los vínculos en el actual contexto de aislamiento.
 Reforzar o modificar actividades que generen dificultades en el aprendizaje.
 Flexibilizar y proponer el uso de los diversos medios virtuales, a partir de la
disposición y acceso a las nuevas tecnologías.

8. Criterios de evaluación:

La evaluación es parte del proceso pedagógico y requiere como criterios la coherencia y


pertinencia entre la propuesta de enseñanza y la propuesta de evaluación. En este contexto,
dado que el enfoque curricular se orienta al desarrollo de capacidades, las situaciones de
evaluación deben dar cuenta del avance en el fortalecimiento y adquisición de dichas
competencias.
Entendemos la evaluación como: participativa, formativa, integradora, sumativa,
grupal e individual. Esto implica un conjunto de acciones continuas y sostenidas en el
desarrollo del proceso que permita obtener información y dar cuenta de cómo se
desenvuelven los aprendizajes de quienes estudian tanto como de los procesos de
enseñanza propuestos.
En la educación de jóvenes y adultos/as resulta conveniente la valoración cualitativa.
Una devolución que represente un análisis sobre sus logros y dificultades a superar, pone en
juego estrategias para mejorar sus aprendizajes. Además, colabora en los procesos
reflexivos del cuerpo docente, y nos ubica en situaciones donde es posible revisar las
propias situaciones de enseñanza para tomar decisiones de cómo intervenir.

9. Propuesta de trabajo final:

A lo largo de los encuentros y análisis de las diversas situaciones problemáticas y núcleos


conceptuales, promediando los últimos encuentros deberán realizar un trabajo final. El
mismo estará orientado a seleccionar una situación problemática local y desarrollar un
breve ensayo, nota de opinión o reflexión interpelando al pasado, donde se expresen las
capacidades adquiridas, desarrolladas o en práctica.
Deberán utilizar los textos analizados y actividades realizadas en cada encuentro,
además podrán incorporar información relevante proveniente de otros medios, tales como
redes sociales, televisión, notas periodísticas, libros, revistas, novelas, cuentos, entrevistas,
etc.
El formato de presentación puede variar según las disponibilidades de cada
estudiante o grupo. Pueden presentar un escrito, producción audiovisual, folletos o
presentaciones según el estilo de las redes sociales. La entrega se realizará en formato
virtual, por medio de los canales de comunicación previamente acordados. En caso de
contar con la posibilidad del encuentro presencial, se realizará un intercambio grupal o
individual con exposiciones orales.

10. Bibliografía del estudiante: selección de capítulos.

 Saberes clave Santillana: Historia. Argentina y el mundo. La primera mitad del siglo
XX, Santillana.
 Saberes clave Santillana: Historia. Argentina y el mundo. La segunda mitad del siglo
XX, Santillana.
11. Bibliografía del docente:

 Abramowsky, A., ¿Es posible enseñar y aprender a mirar?, en El Monitor N° 13,


Dossier: “La escuela y las nuevas alfabetizaciones”.
 Anijovich, R. y Mora, S., Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula,
Aique Educación, Bs. As., 2009.
 Davini, María Cristina. “Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y
profesores”. Buenos Aires: Santillana. 2008.
 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación de adultos.
Provincia de Buenos Aires. Propuesta: diseño curricular para el nivel secundario de
educación de adultos 2016-2019.
 Dirección General de Cultura y Educación. Resolución 6321/1995 y sus Anexos.
 Galeano, E., Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI Ed., Bs. As., 2010.
 Gillespie, R., Soldados de Perón, Sudamericana, 2008.
 Halperín Dongui, T., Revolución y guerra, Siglo XXI Ed., Bs. As., 2009. 2° Ed., 1°
reimpresión.
 Halperín Dongui, T., Una nación para el desierto argentino, Prometeo Libros, Bs. As.,
2005.
 Halperín Dongui, T., Historia contemporánea de América Latina, Alianza, Bs. As., 7°
ed. 2° reimp, 2011.
 Lobato, M. y Suriano, J., Nueva Historia Argentina. Atlas histórico, Sudamericana, Bs.
As., 4° ed., 2010.
 Ministerio de Educación de la Nación. Ley de Educación Nacional N° 26.206.
 Murmis y Portantiero, Estudios sobre los orígenes del peronismo. Siglo XX Editores.
Bs.As. 2011.
 Oszlak, O., La formación del Estado Argentino, Ed. Planeta. 1997.
 Rock, D., El radicalismo argentino, Amorrortu Ed. 1997.
 Potash, R., El ejército y la política argentina.1945 – 1964, de Perón a Frondizi,
Sudamericana, Bs. As., 1982, Cuarta Ed.
 Romero, J. L., Latinoamérica. Las ciudades y las ideas, Bs. As., 2010.

También podría gustarte