Está en la página 1de 3

ARTICULACIÓN CON LA FAMILIA

 ESTUDIANTE
 CENTRO DE PRÁCTICA
 PROFESOR GUIA

Objetivo de actividad

Descripción de la actividad

Actores que participan durante el


periodo de aplicación

Evidencias
( Mencionar las evidencias y
posteriormente adjuntar
información fotos- tríptico- copia
de videos etc.)

Material elaborado por Mg. Marcia Herrera Guarda, para la asignatura Práctica Profesional PDIA USS.
Pauta de Evaluación Articulación con la familia.

Nombre:
Sección:

Medianamente
Indicadores de Evaluación

No realizado
Inadecuado
Adecuado

Adecuado

Básico
1. Incorpora un objetivo claro de la actividad que se trabajaría con 4 3 2 1 0
la familia o comunidad.
2. Describe claramente la o las actividades desarrolladas para la 7 5 3 1 0
articulación con la familia o comunidad.
3. Deja en claro los actores que participaron durante la actividad y 7 5 3 1 0
resultados que se obtuvieron luego de su aplicación.
4. Se agregan evidencias de la actividad realizada con la familia o 7 5 3 1 0
la comunidad.
5. Se aprecia un trabajo ordenado, manteniendo márgenes 4 3 2 1 0
adecuados, tipo de letra y tamaño de fuente.
6. La redacción del informe permite lectura fluida y comprensión 4 3 2 1 0
de las ideas.
7. Utiliza adecuada ortografía acentual, literal y puntual. (Máximo 4 3 2 1 0
tres faltas)
Puntaje Ideal 37
Puntaje Obtenido
NOTA

Material elaborado por Mg. Marcia Herrera Guarda, para la asignatura Práctica Profesional PDIA USS.
Material elaborado por Mg. Marcia Herrera Guarda, para la asignatura Práctica Profesional PDIA USS.

También podría gustarte