Está en la página 1de 29

1

SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO


LA HISTORIA CLÍNICA COMPRENDE (6 PARTES):

1. INTERROGATORIO O ANAMNESIS:
2. EXAMEN FÍSICO:
3. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
4. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS O EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
5. DIAGNOSTICO DEFINITIVO
6. TRATAMIENTO

1. INTERROGATORIO O ANAMNESIS:
1) Datos de filiación.
2) Motivo de ingreso o de consulta.
3) Enfermedad actual.
4) Interrogatorio dirigido por aparatos y sistemas.
5) Antecedentes patológicos personales.
6) Antecedentes patológicos familiares.
7) Hábitos.
8) Encuesta social.

2. EXAMEN FÍSICO:
1) Examen físico general.
 Inspección somática general
 Inspección somática regional
 Signos vitales
2) Examen físico por aparatos y sistemas (Examen físico de aparato afecto):
 Parámetros principales son:
 Inspección.
 Palpación.
 Percusión.
 Auscultación.
 Mesuración.

3. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO

4. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS O EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


 Exámenes de Laboratorio
 Rayos X
 Ecografías
 Tomografías
 Resonancia Magnética
 Exámenes Especiales

5. DIAGNOSTICO DEFINITIVO

6. TRATAMIENTO
 Medico
 Quirúrgico

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


2

FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA


Fecha de historia: Hora:
Hospital: Sala: Cama: HC/Cedula:
Fecha de ingreso al hospital:
INTERROGATORIO O ANAMNESIS:
1. Nombres y apellidos del paciente:
2. Edad:
3. Sexo o Genero:
4. Raza:
5. Estado civil:
6. Número de hijos:
7. Ocupación:
8. Lugar y fecha de nacimiento:
9. Lugar de residencia:
10. Lugar de procedencia:
MOTIVO DE INGRESO O DE CONSULTA:

ENFERMEDAD ACTUAL:

INTERROGATORIO DIRIGIDO POR APARATOS Y SISTEMAS:

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:


ANTECEDENTES CLÍNICOS: ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS (COMPLICACIONES):
1. Parto:
- Eutócico (normal), ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS:
- Distócico (ventosa, fórceps), 1. Historia genésica: Edad, forma e inicio de las relaciones sexuales.
- Cesárea 2. Historia marital: Frecuencia, anticonceptivos, dispareunia, etc.
2. Lactancia: materna, artificial. 3. Historia menstrual: menarquia, dismenorrea, vulvitis,
metrorragia
3. Infancia (enfermedades). Secreción, prurito, esterilidad, climaterio, menopausia,
4. Pubertad: ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS:
5. Adolescencia: 1. Número de embarazos:
6. Juventud: 2. Partos prematuros:
7. Madurez y edad senil: 3. Abortos: (espontáneos, provocados).-
8. Transfusiones: 4. Número de hijos nacidos vivos.
9. Vacunas: 5. Puerperio:
10. Reacciones alérgicas: 6. Cesáreas:

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:

HÁBITOS ENCUESTA SOCIAL


1. Café: ALIMENTACIÓN:
2. Té: VIVIENDA:
3. Cigarrillo: 1. Material de construcción.
4. Alcohol: 2. Ventilación:
5. Drogas: 3. Número de personas que viven:
6. Deportes: 4. Animales domésticos:
5. Servicios higiénicos:
6. Agua potable:
7. Luz eléctrica:
REMUNERACIÓN ECONÓMICA:
INSTRUCCIÓN:

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


3

EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL:
Actitud o postura:
Grado de actividad:
Estado mental, orientación y colaboración:
Facies:
Biotipo morfológico:
Talla y peso:
Estado nutricional:
Piel y faneras:
Marcha y movimientos:
INSPECCIÓN LOCAL O TOPOGRÁFICA:
Cabeza:
Cuello:
Tórax:

Abdomen:

Periné:
Extremidades:
SIGNOS VITALES:
Presión arterial:
Pulso:
Frecuencia respiratoria:
Temperatura:
Saturación de Oxígeno:
Nivel de conciencia (Glasgow):
APARATO AFECTO:
Inspección:
Palpación:
Percusión:
Auscultación:
Mesuración:
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
EXÁMENES LABORATORIO:

EKG:

RX:

ECO:

TAC:

RMN:

DIAGNOSTICO DEFINITIVO:

TRATAMIENTO:
MEDICO:

QUIRÚRGICO:

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


4

En la anamnesis de la Historia Clínica respiratoria se toma en cuenta lo siguiente:

EDAD:
Se relaciona con determinados procesos broncopulmonares.
Las neumopatías agudas suelen darse en todo tiempo, señalándose de tipo bronco neumónico en la
infancia y vejez y la neumonía en la edad adulta.
Las primeras crisis de asma bronquial suelen oscilar entre los 10 y los 30 años.

SEXO:
En el asma bronquial se observa mayor número de mujeres.
En la juventud enferman de tuberculosis pulmonar más mujeres que hombres lo que se relaciona con su
pubertad más precoz y rápido desarrollo corporal.
Los varones, sobre todo los que realizan trabajos mecánicos y están expuestos a los agentes climáticos o
fuman en exceso, propenden a las bronconeumopatías agudas.

RAZA:
Sujetos que pertenecen a la raza negra, así como los afroamericanos y latinos propenden más a la
tuberculosis que la raza amarilla, y todos ellos más que los de la raza blanca.
El carcinoma broncopulmonar primitivo se observa con mayor proporción en los blancos que en los negros,
y dentro de aquellos, más en los de raza judía, por ejemplo.

OCUPACIÓN:
Oficios al aire libre y expuestos a los agentes atmosféricos facilitan los procesos agudos de las vías
respiratorias.
La inhalación de gases nitrosos y clóricos (industrias de nitrocelulosa, explosivos, etc.) causa neumonitis
químicas y cáncer broncopulmonar.
Polvos metálicos (níquel, berilio, vanadio, cromo, uranio, torio, etc.), fenómenos de irritación bronquial
aguda, lesiones cutáneas.
Cáncer bronquial se ha visto en los obreros de las minas de metales radiactivos.
La entrada continua de polvo en las vías respiratorias motiva una fibrosis pulmonar linfo ectásica llamada
neumoconiosis.
Las coniosis más importantes producidas por los primeros son: la silicosis (dióxido de sílice, puro y libre), la
asbestois (silicato magnésico: amianto o asbesto), la talcosis (silicato magnésico hidrolado: talco), la
caolinosis (silicato de alúmina: caolín), la esquistosis (polvo de pizarra), la antracosis (polvo de carbón.

LUGAR DE RESIDENCIA, VIVIENDA, ALIMENTACIÓN Y


HÁBITOS:
Los climas húmedos no son convenientes a los bronquíticos crónicos, asmáticos, enfisematosos y
tuberculosos; recomiendan la montaña. La polución del aire en ciudades es nociva para las vías
respiratorias.
El fumar en exceso irrita vías aéreas superiores, acarreando laringitis con edema de cuerdas vocales, así
como bronquitis espástica con disnea y tendencia a infecciones respiratorias.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:


Las sufridas en la infancia, por ejemplo, neumonía, bronconeumonía, tosferina, etc., dejan secuelas como
las bronquiectasias o predisponen a sufrir otras.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


5

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:


En la tuberculosis pulmonar, padres e hijos o hermanos enferman a la misma edad y, a menudo, con
síntomas iguales o parecidos, siguiendo luego el proceso el mismo curso aun cuando las condiciones del
medio sean distintas al enfermar.
Existen antecedentes familiares de cáncer broncopulmonar

SIGNOS Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS


➢ Dolor torácico
➢ Disnea
➢ Cianosis
➢ Tos
➢ Expectoración
➢ Hemoptisis
➢ Fiebre
➢ Anorexia
➢ Astenia

DOLOR TORÁCICO
Dolor somático hay tres tipos:
➢ Local: se circunscribe dónde radica la causa y no se irradia, aumentando con la presión directa y en los
intentos de movilizar la parte dañada.
➢ El irradiado o transmitido: consecuencia de irritación de una raíz o tronco nervioso, por procesos
inflamatorios, tóxicos (neuritis) o compresivos (tumores, hernia discal, etc.). Es vivo, en un solo plano,
llamado neurálgico y se proyecta a lo largo de la zona de inervación del nervio o raíz afectos (neuralgia
segmentaria) en la que se aprecian alteraciones subjetivas y objetivas de la sensibilidad.
➢ Por dolor referido: es profundo que se proyecta a distancia de la zona estimulada. Se trata de un
dolorimiento sordo sentido profundamente en el cuerpo y difuso o escasamente limitado.

Cuando es intenso se acompaña de:


Dolor sordo difuso a la palpación profunda, sensibilidad cutánea refleja, trastornos viscerales.
No existen trastornos motores ni atrofia, los nervios se limitan a transportar los impulsos dolorosos sin
estar afectados como en el dolor irradiado.

Así el dolor torácico intenso motiva una sensación de sofocación y constricción.


La sensibilidad del árbol respiratorio es transmitida esencialmente por los nervios vagos, así como por
los ramos comunicantes de las cadenas simpáticas paravertebrales.
El parénquima pulmonar, los bronquiolos y la pleura visceral carecen de sensibilidad dolorosa.
Muchos procesos patológicos que afectan la pleura o los pulmones no son dolorosos: neumo o hidrotórax,
tumores e incluso inflamaciones necrosantes con destrucciones extensas.
Una lesión pulmonar es dolorosa:
Si se extiende hasta la pleura parietal o diafragmática
Si alcanza la tráquea o grandes bronquios
En caso, de espasmo vascular sobreañadido, por ejemplo, en las embolias pulmonares
A consecuencia de cambios en las relaciones de presión intrapulmonar e intrapleural o por desplazamiento
de las estructuras torácicas.

Tal ocurre en la estenosis bronquial con acción valvular, en la atelectasia masiva por obstrucción de un
bronquio principal, en el neumotórax y en el derrame pleural copioso, etc.
En ciertos procesos del vértice del pulmón que engloban los nervios del plexo braquial, con dolores
intensos en la parte anterior del tórax, espalda y brazos, y en algunas neumonías en la infancia que irritan
los nervios intercostales, con localización abdominal del dolor.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


6

Cuando se afecta la parte central de la pleura diafragmática inervada por el nervio frénico se produce dolor
referido en el cuello y hombro y en la zona de distribución cutánea de los segmentos cervicales III - V. El
tercio posterior del diafragma, en relación con los últimos nervios intercostales, proyecta su dolor sobre la
pared en el límite toracoabdominal.
El dolor que se acusa a nivel de tórax puede ser de origen parietal: fractura u osteítis; costal, pericondritis,
miositis, neuralgia intercostal, nódulos miosíticos, proceder de vísceras contenidas en el tórax (tráquea,
bronquios, pericardio, corazón o ser irradiado o referido de órganos vecinos o distantes vesícula biliar,
páncreas, esófago, estómago).

En el árbol traqueobronquial los procesos agudos se manifiestan por una sensación molesta de
sequedad, quemazón o escozor retrosternal, que empeora con la tos, inhalación de aire frío o vapores
irritantes y deglución, y se alivia, en ambientes húmedos y cálidos, y al aparecer la expectoración.
La pleuritis aguda motiva un dolor brusco, intenso, en la región mamaria o submamaria del lado afecto,
conocido como “punzada (punta) de costado”.

En el neumotórax de carácter pleural, se irradia casi siempre al cuello y hombro del mismo lado, aunque
puede referirse al cuadrante inferior del abdomen o epigastrio. No hay relación entre el grado de colapso
pulmonar y la intensidad del dolor; en cambio, sí influye la rapidez con que se produce.

En la neumonía fibrinosa el dolor suele tener la agudeza y situación propias de la punzada dé costado. Si es
central, el dolor es tardío, pues sólo aparece cuando al aumentar el tamaño del foco se alcanza la pleura
parietal.

El dolor de la atelectasia es parecido al de la neumonía fibrosa; unas veces es agudísimo, otras moderado.
Este dolor se atribuye a la tracción que el parénquima retraído ejerce sobre la pleura, sin que llegue a
superar la adherencia de las hojas pleurales.
En la pleuritis diafragmática el dolor es muy agudo, sobre todo al inspirar y toser, se experimenta en el
límite toracoabdominal, con irradiaciones, vía nervio frénico, al cuello y hombro.
En el neumotórax de carácter pleural, se irradia casi siempre al cuello y hombro del mismo lado, aunque
puede referirse al cuadrante inferior del abdomen o epigastrio. No hay relación entre el grado de colapso
pulmonar y la intensidad del dolor; en cambio, sí influye la rapidez con que se produce.

En la neumonía fibrinosa el dolor suele tener la agudeza y situación propias de la punzada dé costado. Si es
central, el dolor es tardío, pues sólo aparece cuando al aumentar el tamaño del foco se alcanza la pleura
parietal.

Las embolias pulmonares de tamaño mediano compatibles con la vida, se manifiestan por dolor casi
siempre intenso y brusco, disnea progresiva, aceleración del pulso y angustia. Horas después se presentan
fiebre de intensidad variable y resistente a antibióticos, y esputos con sangre roja y fresca en los casos
en que haya infarto pulmonar.

En los procesos mediastínicos el dolor es retrosternal o interescapular, con irradiaciones a distancia.


Es muy intenso en la mediastinitis aguda (se acompaña de disfagia, tos, disnea y fiebre).

Neuralgia intercostal. La irritación de las raíces dorsales posteriores o de los nervios intercostales es motivo
de un dolor vivo, superficial, con exasperaciones pulsátiles a lo largo del tronco afectado. Hay hiperestesia
cutánea y dolor a la presión a nivel de unos puntos de elección en los cuales el nervio (o una de sus ramas)
se torna superficial y puede ser comprimido contra un plano óseo subyacente.

Fracturas costales. El dolor aparece a la presión en un punto limitado (o zona extensa si son varias las
costillas afectas), con sensación de crepitación o desplazamiento (salvo en las fracturas en tallo verde); si se
comprime el tórax en diferentes planos.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


7

DISNEA

CONCEPTOS:
➢ Dificultad para respirar, sensación de ahogo
➢ Dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de
malestar que frecuentemente se origina en una respiración deficiente.

ESCALAS DE LA DISNEA:
➢ Grado I (Disnea de grandes esfuerzos). - No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no
ocasiona, excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso, solo aparece con gran esfuerzo físico.
➢ Grado II (Disnea de medianos esfuerzos). - Ligera limitación de la actividad física. Confortables en
reposo. La actividad ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
➢ Grado III (Disnea de pequeños esfuerzos). - Marcada limitación de la actividad física. Confortables en
reposo. Actividad física menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
➢ Grado IV (Disnea de reposo). - Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort.
Los síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes incluso en
reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el disconfort aumenta.

ANAMNESIS:
➢ ¿Tiene usted la sensación de que le falta el aire? Es mucho mejor realizar esta pregunta y no “¿se fatiga
usted?”, ya que muchos pacientes confunden fatiga con cansancio (astenia). ¿cuándo nota usted
sensación de falta de aire, al hacer ejercicio físico fuerte (grado I), al subir escaleras (grado II), al hacer
pequeños esfuerzos como caminar un poco (grado III) o incluso en reposo (grado IV) de la NYHA (New
York Heart Association)? ¿Y esta sensación de falta de aire la tenía habitualmente o ha aumentado en
estos últimos días u horas? Esta sensación de falta de aire, ¿ha aparecido bruscamente TEP
(tromboembolismo pulmonar) o poco a poco (descompensación INSUF. CARDÍACA)?

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


8

CIANOSIS

➢ Coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, que se produce a causa de una oxigenación
deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas
respiratorios.
TIPOS DE CIANOSIS:
➢ Cianosis central
➢ Cianosis periférica
➢ Cianosis Mixta

ANAMNESIS:
➢ ¿Se ha notado alguna vez azul, especialmente en manos, pies o alrededor de los labios?

TOS

➢ Expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los pulmones producida por la irritación de
las vías respiratorias o para mantener el aire de los pulmones limpio de sustancias extrañas.
➢ ANAMNESIS: ¿Tiene tos? ¿Cuándo empezó? ¿es seca o productiva? ¿Seguro que no es productiva, no se
traga nada al toser? Y si es productiva… ¿cómo es? ¿De qué color? ¿Cuánta cantidad? ¿Se produce más
en un una horario o posición determinada?

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


9

EXPECTORACIÓN

➢ Expulsión mediante la tos o el carraspeo de las flemas u otras secreciones formadas en las vías
respiratorias.
➢ ANAMNESIS: ¿Ha escupido últimamente?, ¿Ha expulsado flema o secreciones?, ¿De qué color es?

HEMOPTISIS

➢ Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por alguna lesión de las
vías respiratorias.
➢ ANAMNESIS: ¿Esta escupiendo sangre?, ¿Expectora algo rojo o naranja al toser, como con burbujitas?

FIEBRE
➢ La fiebre es un mecanismo presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa
ayudando al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas
sustancias llamadas pirógenos que se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o que son
producidas por las propias células.
➢ No hay que confundir la fiebre con la hipertermia.
➢ Las fiebres por encima de los 40,5 °C pueden amenazar proteínas de vital importancia, provocando
estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y delirios.
➢ Debido al sistema inmunitario poco desarrollado con el que cuentan los niños, son más propensos a
sufrir fiebres elevadas.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


10

SIGNOS CLÍNICOS DE FIEBRE


➢ Inicio (estado frio o de escalofríos):
 Incremento de la frecuencia cardiaca
 Incremento de la frecuencia y la profundidad respiratoria.
 Temblores que se deben al incremento de contriciones y tensión musculo esquelética.
 Piel pálida y fría debido a la vasoconstricción.
 Quejas de sensación de frio.
 Lechos ungueales cianóticos debido a la vasoconstricción.
 Aspecto de “piel de gallina” debido a la contracción de los músculos erectores del pelo.
 Detención de la sudoración.
 Aumento de la temperatura corporal.
➢ Curso:
 Ausencia de escalofríos.
 Piel que se nota caliente.
 Sensación de no tener ni frio ni calor.
 Incremento del pulso y la frecuencia respiratoria.
 Incremento de la sed.
 De leve a severa deshidratación.
 Ligera somnolencia, incapacidad para descansar, o delirio y convulsiones debido a irritación de las
células nerviosas.
 Lesiones de herpéticas en los labios.
 Pérdida de apetito (si la fiebre es prolongada).
 Apatía, debilidad y dolores musculares debido al catabolismo proteico. Defervescencia
(declinación de la fiebre)
 La piel aparece enrojecida y se nota caliente.
 Sudoración
 Disminución de los escalofríos.
 Posible deshidratación.

PERIODOS DE LA FIEBRE:
➢ En el proceso evolutivo de la fiebre suele descubrirse tres períodos:
3) El del escalofrío. -
4) El febril propiamente dicho. -
5) El de defervescencia o diaforesis. -

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


11

NIVELES DE FIEBRE:
➢ Si la temperatura axilar es mayor de 37.2 °C y menor de 37.7 °C se llama febrícula.
➢ Si la temperatura axilar es mayor o igual a 37.7 °C y menor de 41 °C se llama fiebre.
➢ Si es mayor o igual a 41 °C se llama hiperpirexia.
➢ Temperaturas superiores a 42 °C en el ser humano suelen ser incompatibles con la vida.

CAUSAS:
➢ La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo. En
este sentido, puede ser útil para que el sistema inmunitario tome ventaja sobre los agentes
infecciosos, haciendo al cuerpo humano menos receptivo para la replicación de virus y bacterias,
sensibles a la temperatura.
➢ Además de las infecciones, son causa de fiebre el abuso de anfetaminas y la abstinencia de una
sustancia psicotrópica en un adicto a ella, así como la recepción de calor emitida por maquinaria
industrial o por insolación.

TIPOS DE FIEBRE:
➢ Fiebre continua. - Propia de la fiebre tifoidea no tratada y sin complicaciones, del sarampión, de la
neumonía, de la tosferina.
➢ Fiebre Intermitente. - En nuestro medio es típica del paludismo, pero también se ve en los procesos
abscedados, es decir, que contienen pus, no importa el sitio en que asienten. Se caracteriza porque
luego de que un intenso escalofrío hace subir bruscamente la temperatura, cae también a las pocas
horas por debajo de lo normal y se mantiene en cifras que bordean lo normal por uno, dos o más días,
de acuerdo con la causa. El descenso es en crisis y acompañado de gran sudoración.
➢ Fiebre Remitente.- También se encuentra en los procesos supurados abscesos. Se caracteriza porque
sus oscilaciones diarias son también de más de un grado como la anterior, pero no descienden ni a lo
normal.
➢ Fiebre ondulante.- que sube y baja continuamente como en el linfogranuloma de Hodkin.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


12

ASTENIA
CONCEPTOS:
➢ Del griego: "carecer", de "fuerza" o "poder".
➢ Es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de
cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50
años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres.
➢ La «astenia prolongada» puede derivar al diagnóstico del síndrome de fatiga crónica.

ETIOLOGÍA
➢ Se origina principalmente por el estrés, aunque puede tener otro origen. La depresión puede producir
astenia.
➢ Una hipótesis sugiere que la astenia se debe a la disminución de beta-endorfinas, sustancias que
segrega el sistema endocrino, y que son responsables de la disminución de la sensación de dolor.
➢ Puede aparecer también con el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, paralelamente a los
rasgos de rigidez y falta de flexibilidad.
CAUSA FUNCIONAL:
➢ Por lo general aparece al amanecer, es decir, predomina por la mañana y resulta variable al transcurrir
el tiempo. No mejora o incluso se agrava con el reposo y suele estar asociado a un trastorno del sueño.
Cuando es por causas reactivas es porque aparece después de un exceso de actividad física o mental.
Cuando es por causas psiquiátricas es por asociación al síndrome depresivo.
CAUSA ORGÁNICA:
➢ Se caracteriza por ser máxima por la tarde, en horas del atardecer, es fija y sin variaciones o
fluctuaciones. Se agrava con la actividad y mejora después del sueño.
➢ La presunta causa es orgánica por:
 Infecciones o acción de citocinas
 Hematológica, como en casos de anemia
 Endocrina, por hipotiroidismo
 Musculares por miopatías, miastenia gravis, déficit de potasio o en la glucólisis
 Digestiva, en la enfermedad celíaca, hepatopatía crónica o malabsorción
 Neurológica.
 Iatrogénica, por acción de ciertos fármacos
 Embarazo por alteración hormonal
 Intoxicación por cadmio
CUADRO CLÍNICO:
➢ La astenia se caracteriza por fatiga como sensación de falta de energía y motivación, de agotamiento o
cansancio. La astenia puede afectar las funciones intelectuales: pérdida de la memoria, menor
atención, concentración y vigilancia. Con frecuencia se evidencian otros trastornos psicológicos
incluyendo una percepción alterada del mundo externo, trastornos de la personalidad y ansiedad.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


13

➢ La astenia también afecta las funciones sexuales produciendo una disminución del deseo sexual y una
disfunción eréctil. Los trastornos físicos más comunes son la pérdida del apetito, fatiga muscular y
trastornos del sueño.
➢ La astenia no es sinónimo de somnolencia. Somnolencia y apatía (entendida como indiferencia)
pueden ser síntomas de la fatiga normal tras el esfuerzo físico o la falta de sueño. Si no se alivia
durmiendo bien, y con poco estrés, debe ser valorada médicamente.
➢ Otras causas frecuentes de astenia son las causas cardíacas y oncológicas por su gravedad, la ingesta
de drogas y alcohol, la depresión y el embarazo en adolescentes, el síndrome de apnea obstructiva del
sueño y el maltrato tanto a nivel escolar como familiar.
TRATAMIENTO:
➢ Siendo un proceso adaptativo del organismo, no existen tratamientos específicos para curar la astenia,
sí existen algunas praxis que nos ayudarán a que el cuerpo y la mente se adapten con mucha mayor
facilidad. Un ejemplo es la sulbutiamina.
➢ En primer lugar, tenemos que llevar una vida saludable. Hacer comidas a horas regulares, mantener el
cuerpo en un buen estado físico y mantener una vida ordenada.
➢ La alimentación forma parte importante en este campo, por lo que evitar las comidas pesadas y
comida rápida representa una gran ayuda.
➢ Hay alimentos que nos ayudarán como los cereales, las legumbres, las frutas y verduras de temporada.
➢ Evita el exceso de grasas saturadas y colesterol y aumenta la presencia en la dieta de ácidos grasos
poliinsaturados, como los omega-3, abundantes en el pescado azul y en productos enriquecidos.
➢ Es muy importante mantener el cuerpo bien hidratado por el mero hecho de cambio de estación y en
primavera, que hace más calor, el cuerpo empieza a sudar y hacer un gasto de agua corporal mucho
más elevado. Es recomendable mantener un nivel de 1,5 litros, al menos, de agua al día.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
➢ Es necesario diferenciar la astenia de la fatiga: los síntomas no mejoran con el descanso. Tampoco se
debe confundir con la fatiga crónica. Si los síntomas se presentan durante más de 6 meses, y no se
deben a un estado de depresión es posible estar ante el síndrome de fatiga crónica.
➢ Un caso particular de astenia es la astenia primaveral, trastorno de origen incierto que se presenta con
la llegada de esta estación.
➢ La astenia puede aparecer en múltiples infecciones y enfermedades, tanto orgánicas como funcionales.
Por ejemplo:
 Acromegalia
 Amigdalitis bacteriana
 Anemia
 Endocarditis infecciosa
 Enfermedad de Addison
 Enfermedad de Wernicke.
 Esclerosis lateral amiotrófica
 Esclerosis múltiple
 Fibromialgia
 Lupus
 Galactosemia
 Hipoparatiroidismo en fase crónica
 Insuficiencia cardíaca izquierda inicial
 Mononucleosis
 Sida
 Fiebre tifoidea

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


14

ANOREXIA
➢ Síntoma correspondiente a la pérdida de apetito que se encuentra en numerosas patologías.
➢ La anorexia como síntoma; puede causar la falta de apetito que puede ocurrir en estados febriles,
enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.

ANOREXIA NERVIOSA O MENTAL:


➢ Trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que se manifiesta por un rechazo a alimentarse y por la
necesidad obsesiva de adelgazar. Se trata de uno de los TCA más extendidos junto con la bulimia y la
hiperfagia.
➢ Afecta del 1 al 2% de la población y principalmente a las jóvenes de entre 14 y 20 años. La anorexia
mental a menudo se abrevia erróneamente como anorexia.
➢ La anorexia mental es, como su nombre indica, una enfermedad mental compleja que implica una
perturbación psicológica de la imagen del cuerpo y del miedo incontrolable a ganar peso.
➢ Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando
están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen
otros métodos para bajar de peso.

CAUSAS DE LA ANOREXIA MENTAL:


➢ Los trastornos alimenticios como la anorexia mental no dependen de una causa determinante, sino de
múltiples factores genéticos y psicológicos.
➢ Factores genéticos: Las investigaciones también han permitido identificar los genes asociados a los
comportamientos que se encuentran en las personas anoréxicas, como la depresión o la compulsión.
Sin embargo, éstas no han podido evidenciar ningún gen claramente específico para la anorexia mental.
➢ Factores psicológicos:
 Acontecimientos personales como los trastornos familiares (duelo, divorcio…) o sociales
(sentimiento de rechazo, de aislamiento).
 Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura
 Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
 Tener una imagen negativa de sí mismo
 Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
 Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
 Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas

SÍNTOMAS Y SIGNOS Y DE LA ANOREXIA NERVIOSA


➢ El enfermo pasará por una fase de rechazo y se esforzará para negar y ocultarse a sí mismo.
➢ El rechazo de mantener un peso normal: esto se traduce en un adelgazamiento significativo con un IMC
(índice de masa corporal) inferior a 18.
➢ el miedo obsesivo a ganar peso: Todo aumento de peso desencadena cólera y ansiedad. Pesarse es
muy frecuente.
➢ La alteración de la percepción de uno mismo (DISMORFOFOBIA): Aunque esté delgada, la persona
anoréxica cree que está gorda. Puede pasar mucho tiempo mirándose en el espejo.
➢ Ausencia de reglas: En las mujeres, puede aparecer una amenorrea. Se trata de la desaparición de las
reglas durante como mínimo tres ciclos. Se distinguen dos formas de anorexia mental. La anorexia
nerviosa asocia un régimen alimenticio estricto con una hiperactividad y un ejercicio físico demasiado
intenso.
➢ En el caso de la anorexia bulimia, hay presencia de crisis bulímicas con vómitos voluntarios y toma de
purgas.
➢ La anorexia a menudo comienza durante los años anteriores a la adolescencia o la adolescencia, o a
principios de la edad adulta y es más común en mujeres, aunque también se puede ver en hombres.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


15

CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA
➢ La pérdida de peso. La malnutrición y la débil alimentación provocan graves problemas físicos.
➢ Numerosas carencias en vitaminas, proteínas o ácidos grasos. Esto puede provocar trastornos
metabólicos del colesterol, perturbaciones neurológicas¸ un daño cardiovascular, problemas renales,
pérdida de cabello, mareos.
➢ También son frecuentes los problemas de osteoporosis que provocan una decalcificación, fracturas
óseas y, en algunos casos, el desgaste y la caída de los dientes.
➢ Se han constatado consecuencias psicológicas en los enfermos de anorexia, como una depresión, una
pérdida de la alegría de vivir, una bajada de la libido, un temperamento colérico o dificultades de
concentración. Socialmente, esto se traduce a menudo por un aislamiento y un alejamiento de la
familia y de los parientes.

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA
➢ Para que el tratamiento de la anorexia mental pueda ser eficaz, hay que involucrar al entorno del
paciente a hacerse cargo con el fin ayudarle a unirse a la familia. Este comprende sobre todo una
psicoterapia, un seguimiento psicológico y somático, así como establecer un régimen nutricional cuyo
primer objetivo será una normalización del peso. También puede servir de complemento un
tratamiento farmacológico para luchar contra los trastornos del comportamiento. También se pueden
prescribir los antidepresivos, como la fluoxetina, y los ansiolíticos. Las recaídas son frecuentes durante
la evolución de la anorexia mental. Por lo tanto, es necesario estar atento.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


16

INSPECCIÓN DEL TÓRAX


➢ Se divide en estática y dinámica, según se examine el tórax en reposo o durante los movimientos
respiratorios.
➢ La inspección dinámica sirve para precisar las características de los movimientos respiratorios en su
frecuencia, ritmo, amplitud y simetría.
➢ La respiración normal consiste en la sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión
(inspiración) y de retracción (espiración torácica) sin que el ojo pueda observar ningún intervalo entre
el final del uno y el comienzo del otro.
LÍNEAS DE REFERENCIA DEL TÓRAX:
➢ Línea mediosternal: a lo largo del eje medio del esternón, desde la fosa yugular hasta el apéndice
xifoides. Divide la pared anterior del tórax en dos mitades simétricas.
➢ Línea parasternal: Parte de la articulación esternoclavicular y sigue todo el borde esternal.
➢ Línea Mamilar: Es la vertical que pasa por el pezón aproximadamente a unos 10 cm del borde
esternal. En las mujeres es muy variable, esta línea no nos sirve; se recurre entonces a la línea
medioclavicular.
➢ Línea axilar anterior: Desciende verticalmente del punto en que el borde inferior del músculo pectoral
mayor forma un ángulo con la pared lateral del tórax permaneciendo el brazo horizontal.
➢ Línea axilar media: Desciende vertical a partir del vértice de la axila.
➢ Línea axilar posterior: Corresponde a la dirección de una plomada que cae desde el borde inferior del
músculo gran dorsal, permaneciendo horizontal el brazo.
➢ Línea vertebral: Es una vertical que sigue las apófisis espinosas de las vértebras.
➢ Línea escapular: Es una vertical que pasa por el borde interno de escapula.
➢ Línea escapulospinal: Es una horizontal que sigue la espina de la escápula, trazada desde la línea
vertebral. Señala, al cruzar el espinazo, la apófisis espinosa de la III vértebra dorsal. Es un punto de
referencia del origen de las cisuras pulmonares.
➢ Línea infraescapular: horizontal que pasa por el ángulo inferior de la escápula.
➢ Línea basilar: Señala la base del pulmón, corresponde a la X vértebra dorsal. Se busca a cuatro
dedos por debajo del ángulo de la escápula.
➢ Línea basal de Mouriquand: Corresponde al límite del fondo de saco costodiafragmático y es el máximo
nivel alcanzado por el pulmón en la inspiración forzada.
➢ Línea de Piorry. Une la articulación esternoclavicular izquierda con la extremidad libre de la XI cos- tilla
del mismo lado.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


17

INSPECCIÓN ESTÁTICA:
➢ Estado de la superficie. Se anotará la coloración, presencia de elementos dermatológicos, temperatura
y existencia de circulación venosa superficial anormal.
➢ Tórax normal: simetría de las dos mitades, en volumen y conformación. La pared anterior presenta un
ligero abombamiento: se levanta desde la clavícula a la IV costilla y disminuye de aquí adelante. En la
parte media hay un surco vertical desde la articulación del mango con el manubrio esternal hasta la
apófisis xifoides, y a veces otro transversal, por la depresión del VI y VII cartílagos costales.
➢ El ángulo formado por los dos rebordes costales anteriores, al encontrarse con el apéndice xifoides
ángulo epigástrico o de Charpy debe ser casi recto (80°).
➢ Los espacios intercostales suelen ser algo hundidos.
➢ Las regiones supra e infraclaviculares tienen que formar con la clavícula casi un plano.
➢ A nivel de la V costilla de cada lado se encuentran los pezones.
➢ El plano posterior presenta un abombamiento discreto por las escápulas aplicadas de plano y dé
manera simétrica. En el hombre con musculatura bien desarrollada, el tórax tiene forma cónica, con el
vértice dirigido hacia el abdomen y la base hacia el cuello. En la mujer es más cilíndrico.
➢ Dentro de la normalidad la forma del tórax varía en relación con los distintos
➢ tipos constitucionales.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


18

ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÓSEA:


➢ Cifosis. - Convexidad de la columna dorsal. ej. Osteoporosis, espondilitis, enfermedad de Pott.

➢ Lordosis. - Convexidad Anterior de la región lumbar. Ej. Obesidad, anquilosis de la cadera.

➢ Escoliosis. - Desviación lateral de la columna.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


19

TIPOS DE TÓRAX:

TÓRAX ENFISEMATOSO:
➢ Tórax en tonel o barril
➢ Costillas horizontalizadas
➢ Espacios intercostales ensanchados
➢ Ej. Pacientes de la altiplanicie, enfisema pulmonar.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


20

TÓRAX PARALÍTICO:
➢ Congénito, es un tórax largo y aplanado.
➢ Costillas muy oblicuas.
➢ Angulo de Charpy Agudo.
➢ Habito asténico de Stiller

TÓRAX EN EMBUDO (PECTUS EXCAVATUM):


➢ Congénito y adquirido.
➢ Hundimiento o depresión esternal.
➢ Ej. En el Zapatero, limitado al apéndice xifoideo.

TÓRAX EN QUILLA O PICHÓN (PECTUS CARINATUM):


➢ Protrusión simétrica del esternón
➢ Sección transversal forma de triangulo
➢ Ej. En el raquitismo, asmáticos jóvenes.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


21

TÓRAX RAQUÍTICO:
➢ Las costillas son blandas y poco elástico
➢ Se deprimen proyectando el tórax adelante
➢ Engrosamiento Condro-costal palpable conocido como Rosario raquítico.

INSPECCIÓN DINÁMICA DEL TÓRAX:


Tipos respiratorios. -
➢ Toraco - abdominal. - Niños y Varones
➢ Abdomino - torácica. - Mujeres
Frecuencia. – 16 - 20 respiraciones por minuto
➢ Taquipnea. - Ej. Anemia, ejercicio Físico
➢ Bradipnea. - Ej. Intoxicación Alcohólica, morfina y coma diabético.

Amplitud. -
➢ Hipopnea: toda disminución del flujo aéreo de magnitud superior al 50% del flujo basal, mantenida más
de 10 segundos, es una respiración superficial con disminución de la amplitud.
➢ Hiperpnea: o hiperventilación es un estado en el que existe un aumento en la cantidad del aire
inspirado, lo que realiza gracias a un aumento en la frecuencia respiratoria como en el volumen
inhalado, es una respiración profunda con aumento de la amplitud.
➢ Polipnea: Aumento de amplitud y frecuencia respiratoria.
Ritmo. -
➢ Respiración normal
➢ Dos tiempos. - Inspiración y espiración
➢ La inspiración dura un tercio de la respiración.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


22

TIPOS DE RESPIRACIÓN:

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


23

RESPIRACIÓN DE CHEYNE – STOKES:


➢ Por la excitabilidad del centro respiratorio.
➢ Caracterizada por una fase de apnea 10 - 30 segundos.
➢ Seguida por una serie de respiraciones progresivas que aumentan en amplitud y frecuencia.
➢ Luego decrece hasta llegar apnea.
➢ Ej. ICC, Hemorragia cerebral, Intoxicación por opiáceos.

RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL:
➢ Respiraciones grandes
➢ Inspiración profunda y ruidosa –pausa-
➢ Espiración rápida separada por intervalos
➢ Pulso dicroto
➢ Ej. Coma urémico y diabético.

RESPIRACIÓN DE BIOT:
➢ Breves pausas apneicas sucesivas
➢ Periodos intermedios de respiración regulares y profundidad normal.
➢ Se presenta por lesión del centro respiratorio
➢ Ej. Meningitis.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


24

PALPACIÓN DEL TÓRAX


➢ La palpación nos permite cuantificar y localizar mejor las alteraciones cinéticas del tórax; para ello se
recurre a maniobras como son la amplexación superior e inferior y la amplexión superior e inferior.

AMPLEXACIÓN SUPERIOR:
➢ Se colocan las manos abarcando los huecos supraclaviculares, de tal manera que los pulgares se toquen
sobre la columna vertebral y que el pulpejo de los dedos medio e índice descansen sobre las clavículas.
Se busca cuantificar la expansión de la porción superior del tórax, tanto en sentido vertical como
anteroposterior.

AMPLEXACIÓN INFERIOR:
➢ Observa la amplitud de la movilidad torácica en la parte baja, se colocan las manos lateralmente, en
forma simétrica, pero buscando que los pulgares queden lo más separado posible de la columna
vertebral a la altura de la décima costilla.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


25

AMPLEXIÓN:
➢ Sirve para determinar la amplitud en el sentido anteroposterior de cada hemitórax. Se practica
colocando una mano en la cara posterior y otra en la cara anterior de cada hemitórax, sucesivamente,
tenemos amplexión superior e inferior.

MOVILIDAD:
➢ La disminución de la movilidad torácica nos sugiere el hemitórax afectado y se recurre tanto a la
inspección como a la palpación para apreciarla.

CIRTOMETRÍA:
➢ Es la medida comparativa de los perímetros inspiratorios y espiratorios torácicos.
➢ Normalmente, en el hombre adulto suele existir una diferencia de 4 a 6 cm entre el perímetro tomado
en inspiración plena y espiración forzada; en el varón con entrenamiento deportivo es de 10 ó 12 cm.
En la mujer, las cifras son menores.
➢ Una cirtometría que muestre una diferencia de expansión global entre inspiración plena y espiración
forzada menor de 4 cm, entre 1 y 2 cm, es propia de un enfisematoso.

TONO MUSCULAR:
➢ Se hace una compresión simétrica, comparativa de las masas musculares en las distintas regiones
torácicas, se comprime suavemente con el pulpejo de los dedos índice y medio, sintiendo la facilidad o
dificultad con que se deprimen las masas musculares.
➢ En los procesos agudos se encuentra hipertonía muscular; en cambio, en los procesos crónicos, es
la hipotonía, las diferencias de movilidad torácica y el descenso del omóplato en el lado afectado.

VIBRACIONES VOCALES:
➢ Son una impresión táctil percibida por la mano del explorador.
➢ Son producidas por las vibraciones de las cuerdas vocales transmitidas a través de los bronquios,
parénquima pulmonar, pleura y pared torácica.
➢ Se investigan haciendo hablar al paciente en voz alta y recurriendo al empleo de palabras resonantes
tales como 33 y la palabra "uno", tomando en cuenta que las vocales "u" y "o" son las más resonantes.
➢ Se coloca la mano suavemente y sin tensión para que las múltiples articulaciones de ésta, al
movilizarse, nos suministren una mejor información.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


26

➢ Se perciben con más intensidad en los sitios más cercanos a los gruesos bronquios, en las zonas que
contengan más volumen de parénquima pulmonar y en los sitios en donde exista menor desarrollo
de las paredes torácicas.
➢ En las regiones interescapulovertebrales (bifurcación traqueal); después, en las regiones
subescapulares (más volumen pulmonar y masa muscular reducida) y, en cambio, serán menos intensas
en las zonas supraescapulares y escapulares (volumen pulmonar menor y desarrollo muscular mayor).
➢ Los procesos que originen una condensación o hiperdensidad del parénquima pulmonar, favorecerá su
mejor percepción, habrá aumento de las vibraciones vocales y la hipodensidad (enfisema) traerá
aparejada una disminución de las vibraciones vocales.
➢ La obstrucción bronquial como la atelectasia, al impedir la transmisión de las vibraciones vocales
ocasiona igualmente la disminución o abolición de las mismas.
➢ La presencia de una lámina líquida dentro de la cavidad pleural forma un sistema no homogéneo que
sirve de amortiguador de las vibraciones vocales. En los derrames pleurales, de acuerdo con su cuantía,
se encontrará disminución o abolición de las vibraciones vocales.

AUMENTADAS DISMINUIDAS

PARED RÍGIDA OBESIDAD

NEUMONÍA DERRAME PLEURAL

CAVERNAS ATELECTASIA

CREPITACIÓN GASEOSA:
➢ Consiste en una sensación como de pequeñas burbujas que se rompen, no sólo ocasiona fenómenos
táctiles, sino también fenómenos audibles, bajo la forma de estertores subcrepitantes de medianas y
grandes burbujas.
➢ La crepitación gaseosa se debe a la presencia de gas en el tejido subcutáneo. Éste generalmente
procede del pulmón mismo y delata la existencia de una fístula bronquial, ya sea de origen traumático
(herida penetrante) o presencia de gases consecutivos a la putrefacción por anaerobios, defectos
técnicos en la aplicación del neumotórax intrapleural o del neumoperitoneo y fugas de las sondas de
avenamiento colocadas en el tórax.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


27

TEMPERATURA:
➢ Cuando se piensa en un derrame pleural y se encuentra en la región subescapular correspondiente, un
aumento de temperatura y edema hacen suponer la presencia de un empiema.

PERCUSIÓN DEL TÓRAX


➢ Se realiza en las regiones de la cara anterior, posterior y laterales del tórax.
➢ La percusión deberá ser débil, recordando que los datos recogidos son tanto auditivos como táctiles.
➢ Se coloca al paciente sentado y el examinador a su espalda la cabeza hacia delante y los brazos
plegados al frente para tórax posterior y para anterior y lateral subirá los brazos por encima la cabeza.
Se percute en los espacios intercostales de arriba hacia abajo y de medial a lateral a intervalos de 4.5
cm.
➢ Hallazgos normales a la percusión: La sonoridad va en sentido decreciente de las regiones
subescapulares al vértice, espacios interescapulo vertebrales y finalmente, zonas escapulares.
➢ Modificaciones del sonido a la percusión: La sonoridad pulmonar se encontrará substituida por matidez
o submatidez en la condensación pulmonar, la atelectasia, los derrames pleurales y la paquipleurítis; en
cambio, estará aumentada (hipersonoridad) en el enfisema pulmonar, el neumotórax, rarefacciones
pulmonares de importancia, así como en el skodismo.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


28

AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX


RUIDOS NORMALES:
➢ Ruido suave, aspirativo, más prolongado durante la inspiración que en la espiración y se denomina
ruido respiratorio. Las características varían ligeramente según la zona torácica en las regiones
interescapulovertebrales es ligeramente soplante.
➢ Hay dos componentes que integran normalmente el ruido respiratorio:
➢ Murmullo vesicular: debido a la entrada del aire en los alveolos, siendo este ruido suave, aspirativo, de
predominio inspiratorio.
➢ Ruido laringotraqueal: de mayor intensidad, se oye tanto en la inspiración como en la espiración, su
timbre es parecido al que se obtiene al soplar a través de un tubo, es originado por el paso del aire a
través de las vías respiratorias altas, principalmente en la laringe.
➢ Estos integrantes del ruido respiratorio se encuentran en distinta proporción en estado normal y en la
patología del aparato respiratorio.
➢ Normalmente el murmullo vesicular es el que domina y el ruido laringotraqueal, aunque toma parte en
la integración del ruido respiratorio.

RUIDOS ANORMALES:
➢ Estertores y frotes pleurales
➢ Se originan en el árbol traqueobronquial o en los mismos alveolos, a ellos se les llama estertores; otros
se producen en la serosa pleural y son los frotes pleurales. Los estertores que habitualmente se
encuentran son los silbantes, piantes, roncantes, subcrepitantes, crepitantes y crujidos.
➢ Se dividen en:
➢ Bronquiales: Se subdividen en musicales que incluyen a los roncantes, silbantes y piantes, y los
subcrepitantes, que se subdividen en subcrepitantes de grandes, medianas y pequeñas burbujas.
➢ Alveolares: incluyen los estertores crepitantes y los crujidos.
➢ Estertores musicales: Se producen por el paso del aire a través de una parte estrecha del árbol
traqueobronquial originado por la presencia de secreciones, por edema de la pared, obstrucción por
cuerpos extraños, compresión extrínseca de los conductos aéreos, espasmo de los músculos
bronquiales, siendo esta última causa posiblemente la más frecuente.
➢ Estertores roncantes, silbantes y piantes
➢ Son ruidos que semejan un ronquido, un silbido, o bien, el piar de las aves.
➢ Roncantes: se originan en bronquios gruesos
➢ Piantes en bronquios finos
➢ Silbantes en los bronquios intermedios.
➢ Un bronquio grueso muy obstruido puede dar un silbante y hasta un piante.
➢ Su mecanismo de producción es la disminución del calibre bronquial esto origina un ruido musical, unas
veces de tonalidad grave, que son los estertores roncantes y otras veces de tonalidad aguda,
originándose así, los silbantes y piantes.
ESTERTORES SUBCREPITANTES
➢ Originados en los bronquios que perciben como burbujas de distinto tamaño que se rompen, son
inspiratorios y/o espiratorios, se modifican con la tos y son sucesivos.
➢ Su mecanismo de producción es la ruptura de una lámina líquida en la luz bronquial.
➢ Estertores alveolares: Forman parte de este grupo los estertores crepitantes y los crujidos.
➢ Estertores crepitantes: Son de burbujas muy finas, simultáneas y todas al final de la inspiración y no
desaparecen con la tos.
➢ Producido al separarse las paredes alveolares de substancias, más o menos adherentes, contenidas
dentro de los alveolos, se producen burbujitas, todas pequeñitas, todas iguales y todas al final de la
inspiración, que es cuando el alveolo alcanza su máxima distensión.
➢ Estertores crepitantes hipostáticos: Presente en individuo que ha permanecido en decúbito
prolongado, son fugaces, pues basta que respire profundo o tosa para que desaparezcan.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.


29

➢ Las zonas básales pulmonares no ventiladas, al respirar y desplegarse producen estos estertores,
que desaparecen tan pronto se ventilan después de una respiración profunda o después de un golpe de
tos.
CRUJIDOS
➢ Son de origen parenquimatoso.
➢ Se oyen en la inspiración, de timbre áspero, semejante al frotamiento de dos uñas, no simultáneos
siempre, pueden ser sucesivos y no desaparecen con la tos. Se originan por la presencia de un
contenido espeso, pegajoso dentro de una excavación parenquimatosa.

Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso, Mgs.

También podría gustarte