Está en la página 1de 66

NEUROANATOMÍA FUNCIONAL

Temario
 Introducción a la neuroanatomía
 Generalidades
 Planos de corte del cerebro
 Clasificación
 Macro estructura de los lóbulos cerebrales
 Desarrollo embrionario
 Neurona y sinapsis
 Neurotransmisores
 Corteza cerebral
 Corteza cerebral y tallo cerebral
 Ganglios basales y tálamo
 Exposiciones y Examen

Evaluación
■ Examen 35%
■ Exposición 35%
■ Actividades en clase 30%
Introducción a la neuroanatomía
Generalidades
 Aspectos históricos sobre el entendimiento del sistema nervioso
 Acercamientos desde distintas perspectivas: filosofía y científico.
 Autores: Galeno, Frenología, Ramón y Cajal, Luria, Golgi, entre muchos
más.
 Elemento básico para abordar cualquier área de las neurociencias.
 Corresponde al resultado, hasta el momento, de la evolución humana.
 Abordaje científico mejora su comprensión.

Términos básicos
 Estructuras macroscópicas: nombre que se le da todas las estructuras que
no es necesario el uso de microscopio para observarlas
 Estructuras microscópicas: Uso de microscopio para observarlas
 Ipsilateral/homolateral: a estructuras del mismo lado del cuerpo
 Contralateral: estructuras situadas en el lado contrario del cuerpo.
 Neroeje, vistas y planos.

¿Cómo ver y ubicarnos


en el cerebro?
Es importante partir de
ejes de referencia que nos
ayuden a establecer una
orientación y poder localizar cualquier estructura en referencia a unos puntos
previamente fijados. El Sistema Nervioso Central se organiza en torno a tres ejes
principales:
 Antero/Rostro-posterior/Caudal, Eje mayor o Neuroeje: Sigue una
orientación rostro-caudal (que va desde el polo frontal hasta la parte final
de la médula espinal).
 Dorso-ventral: Recoge aquellos puntos localizados en función de su
posición superior/inferior (cerebro) o anterior/posterior (médula espinal).
Este eje se localiza perpendicular al eje mayor.
 Medio-lateral: Parte de la línea media, de este modo los núcleos y
estructuras que se encuentran próximos a la línea media ocuparán una
posición medial, mientras que aquellos que se sitúen hacia cada uno de
los extremos ocuparán una posición lateral. 

Planos

El cerebro se tiene que entender como una disposición en tres dimensiones, en el


estudio neuroanatómico se debe tomar en cuenta diferentes planos de corte que
aporten una visión bidimensional fehaciente del conjunto total.

 Plano coronal/frontal/ transversal: Sección que atraviesa el cerebro de


forma paralela a la frente. El corte coronal se realiza en ángulo recto en
referencia al neuroeje dividiendo el SNC en zonas caudales y rostrales.
 Horizontal: Sección que atraviesa el cerebro de forma paralela al suelo.
Se lleva a cabo en un plano paralelo a la superficie del suelo dividiendo
el cerebro en zonas superiores e inferiores.

 Sagital: Sección que atraviesa el cerebro de forma paralela al neuroeje y


perpendicular al suelo. Se realiza en un plano vertical siguiendo la
coordenada medial-lateral. Cuando divide al SN en dos mitades
simétricas (mitad derecha y mitad izquierda) hablamos de un corte

sagital medial. 

Términos importantes de cortes
 Anterior/Frontal/Rostral: (Hacia el rostro) con respecto al SNC en una dirección
a lo largo del neuroeje hacia la parte delantera del rostro.
 Posterior/ Caudal: (Hacia la cola) con respecto al SNC en una dirección a lo
largo del neuroeje alejado de la parte delantera del rostro.
 Dorsal: (Hacia la espalda) con respecto al SNC, en dirección perpendicular al
neuroeje hacia la parte superior de la cabeza o la espalda.
 Ventral: (Hacia el vientre) con respecto al SNC, en dirección perpendicular al
neuroeje hacia la parte inferior del cráneo o la parte delantera de la superficie
del cuerpo.
 Medial: Hacia la línea media del cuerpo
 Lateral: Lejos de la línea media del cuerpo y hacia las superficies laterales.
 Proximal: Significa más cerca del centro (tronco del cuerpo) o del punto de
unión del cuerpo.
 Distal: Lejos del centro del cuerpo.
 Superior: Cuando se habla de la parte superior de la cabeza de los primates.
 Inferior: Cuando se habla de la parte inferior de la cabeza de los primates.
 Ipsilateral: Designa las estructuras que se encuentran en el mismo lado del
cuerpo teniendo en cuenta como punto de referencia el eje central del cuerpo.
Nos estamos refiriendo a vías que conectan zonas del mismo lado del cuerpo.
 Contralateral: Hace referencia a las estructuras situadas en el lado contrario
del cuerpo. Las vías contralaterales se inician en un lado del cuerpo y acaban
en otra.
 Bilateral: Incluye ambos tipos: Ipsi y contralateral.
 Aferente: Implica la entrada de información. Las vías aferentes son aquellas
que llevan la información hacia el SNC.
 Eferente: Implica la salida de información. Las vías eferentes son aquellas que
salen del SNC transportando la información hacia la periferia.
Clasificaciones del SN
Hay muchas clasificaciones del Sistema Nervioso de acuerdo a los aspectos a
referir.
1. Clasificación anatómica del SN

2. Clasificación filogenética del SN


3. Clasificación fisiológica del SN
4. Clasificación Histológica del SN

Desarrollo Embrionario
Durante las primeras semanas de gestación encontramos la formación de Tres
capas celulares principales:

 Endodermo: tracto intestinal, plumones e hígado.


 Mesodermo: músculo, tejidos conectivos y sistema vascular.
 Ectodermo: sistema nervioso.

En la primera etapa del desarrollo, hacia la tercera semana, aparecen dos


estructuras embrionarias que originarán el sistema nervioso: el tubo neural y las
crestas neurales.
El sistema nervioso tiene un comienzo ectodérmico. Esta placa germinal primero
da como resultado las células de la cresta neural, contribuyentes a formar el
sistema nervioso periférico (sistema nervioso simpático, parasimpático y células
gliales). En segundo término, ocasiona el neuroectodermo que formará el tubo
neural a partir del cual se formará el sistema nervioso central. Por último, la
porción del ectodermo, que es anterior a la placa neural, dará origen a los órganos
de los sentidos y a los núcleos de algunos pares craneales.

Cuando está por finalizar la tercera semana del desarrollo, la placa neural es
inducida para que dé origen al tubo neural a partir del plegamiento y posterior

fusión de la placa.
Antes del cierre completo del tubo neural y hacia fines de la cuarta semana del
desarrollo, comienza una diferenciación en su extremo anterior y empiezan a
formarse unas vesículas (primarias) que son: el cerebro anterior o prosencéfalo, el
cerebro medio o mesencéfalo y el cerebro posterior o rombencéfalo. La región
posterior del tubo neural dará origen a la médula espinal. Estas vesículas
primarias se subdividirán para crear el telencéfalo, el diencéfalo, el mesencéfalo y,
por último, al metencéfalo y mielencéfalo.

Al formarse el tubo neural comienzan una serie de plegamientos que tendrán


como resultado la posición definitiva de los órganos del adulto.
El desarrollo, hasta el momento del plegamiento, es lineal, al igual que en muchos
animales, donde permanece de ese modo. En el humano estos plegamientos les
darán la forma final a las estructuras del sistema nervioso. Por ello, podemos
reconocer dos neuroejes: uno por encima del mesencéfalo, de dirección horizontal
oblicua, y otro por debajo.
Teniendo en consideración el desarrollo embriológico, podemos decir que el
encéfalo es la porción del sistema nervioso central que se encuentra en el interior
de la cavidad craneal y se origina a partir de tres vesículas encefálicas (anterior,
media y posterior) que producirán el cerebro anterior o prosencéfalo, el cerebro
medio o mesencéfalo y el cerebro posterior o rombencéfalo.
El cerebro anterior o prosencéfalo se divide en el telencéfalo y el diencéfalo. El
telencéfalo produce estructuras pares (hemisferios cerebrales y ganglios basales)
y estructuras impares (cuerpo calloso, comisura blanca anterior y lámina terminal).
El diencéfalo forma el tálamo, el subtálamo, el metatálamo, el epitálamo y la
hipófisis.
El cerebro medio o mesencéfalo se encuentra ubicado entre las estructuras
procencefálicas y rombencefálicas y está conformado por los pedúnculos
cerebrales, los colículos (tubérculos cuadrigéminos), la sustancia negra y los
núcleos rojos.
Finalmente, el cerebro posterior o rombencéfalo se dividirá en el mielencéfalo que
provocará la médula oblonga (bulbo raquídeo) y el metencéfalo que origina al
puente (protuberancia o Pons Varoli) y al cerebelo.
Neurogénesis 
Inmediatamente después de nacer, se produce un incremento del número de
conexiones o sinapsis en todo el cerebro. Al cumplir el primer año de vida, el
cerebro de un niño tiene casi el doble de conexiones.
Neurona y Glía
Neurona:

 Unidad básica del sistema nervioso.


 Características: Excitabilidad, conectividad y plasticidad 
 SIN CAPACIDAD REPRODUCTIVA

Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular llamado soma. El


núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir
muchas proteínas y la mayoría de la proteína neuronal se sintetizan en el soma.

La neurona es un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional


del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través
de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos
nerviosos son impulsos químicos y eléctricos.

Impulso nervioso: Las neuronas transmiten señales eléctricas y químicas entre


ellas para comunicar con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células,
ya sean nerviosas, musculares o glandulares.

En las neuronas más grandes las velocidades de conducción del impulso nervioso
(velocidad de conducción axonal) pueden alcanzar hasta 120 m/s.

Las neuronas forman una extensa red en el cuerpo por donde circula el impulso
nervioso. Este impulso viaja siempre en el mismo sentido, es decir, llega a la
neurona a través de las dendritas, se procesa en el soma y posteriormente se
transmite al axón, el cual se comunica con las dendritas de la contigua.
Existe un espacio de separación entre neuronas denominado sinapsis o espacio
sináptico. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón se liberan
neurotransmisores al espacio sináptico transformando la señal eléctrica en otra
química que penetra en la dendrita de la neurona contigua. Se desencadena un
impulso eléctrico en la neurona receptora y se vuelve a repetir el proceso con la
que está contigua.

Existen tres tipos de neuronas en el sistema nervioso (SN):

 Neurona sensorial: Son las responsables de la conversión de los estímulos


externos del medio en estímulos internos.

 Neurona motora: Estimulan el movimiento, son las encargadas de transmitir


información desde el SNC.

 Interneurona: De tamaño pequeño y axón corto se encuentra en el SNC.


Son multipolares que conectan neuronas sensoriales con motoras. (son un
puente entre neuronas motoras y sensoriales).

Hay cuatro tipos principales de neuronas en función de su forma: unipolares,


bipolares, pseudounipolares y multipolares.

 Unipolares: Estas neuronas se caracterizan por una proyección primaria


que sirve como el axón y las dendritas. Del soma sale una sola
prolongación que se puede ramificar en muchas ramas. Una de estas sirve
de axón, y las otras funcionan como estructuras dendríticas de
recepción. No tienen dendritas que salgan del soma.
 Bipolares: Otro tipo de neuronas son las neuronas bipolares, cada una
con un axón que transmite señales desde el cuerpo celular que va al
cerebro y la médula espinal, y con dendritas que envían señales desde los
órganos del cuerpo al cuerpo celular. Estas neuronas bipolares se
encuentran generalmente en los órganos sensoriales, como los ojos, la
nariz y las orejas. Desde un punto de vista funcional estas dendritas
están especializadas en recibir información de otras neuronas, y el
axón a conducir esta información en forma de impulsos nerviosos hasta los
botones terminales.
 Pseudounipolares: Se parecen a las neuronas unipolares porque cada una
de ellas tiene un axón, pero no dendritas verdaderas. Sin embargo, las
neuronas pseudounipolares son en realidad variantes de las neuronas
bipolares. La razón de esto es que el axón único unido al cuerpo de la
célula procede a dos polos o direcciones opuestos: uno hacia el músculo,
las articulaciones y la piel, y el otro hacia la médula espinal. Las neuronas
pseudounipolares son responsables del sentido del tacto, el dolor y la
presión.
 Multipolares: Las neuronas multipolares son las neuronas dominantes en
los vertebrados en cuanto a número. Cada uno de ellos tiene un cuerpo
celular, un axón largo y dendritas cortas. Según la longitud del axón, las
podemos dividir en multipolares, tipo Golgi I y tipo Golgi II. Tipo Golgi I:
son neuronas multipolares de axón largo.

Tipos de neuronas

Células de la glía
Soporte de la neurona

Atrocitos: Sostén, dan soporte a las neuronas, por medio de sus prolongaciones,
se sostienen a la piamadre para mantener a las neuronas.

Nutrición: Transportan glucosa, agua y electrolitos y nutrientes que toman


directamente de la sangre.

Ambiente: generar un ambiente estable, apropiado para las funciones neuronales


(Sinapsis)

Oligodendrocitos: Generan mielina para recubrir el axón de las neuronas, además


dar espacio entre ellos para generar los nodos de ranvier.

Microglía: Encargadas de la defensa del SNC, fagocitan productos tóxicos,


bacterias, restos celulares y cualquier agente extraño en el SNC.
Otros tipos de glía (además de los cuatro tipos principales) incluyen las células
gliales satélite y las células ependimarias.
Las células gliales satélite cubren los cuerpos celulares de las neuronas en los
ganglios del SNP. Se piensa que las células gliales satélite apoyan la función de
las neuronas y tal vez actúan como una barrera protectora, pero su papel todavía
no se comprende bien.
Las células ependimarias, que recubren los ventrículos del cerebro y el canal
central de la médula espinal, tienen cilios parecidos a cabellos que vibran para
promover la circulación del líquido cefalorraquídeo que se encuentra dentro de los
ventrículos y el canal espinal.

Sinapsis

Aspectos iniciales

 Excitabilidad Neuronal: Propiedad para responder a estimulación

 Potencial de reposo: Misma cantidad de Na y K (-70mV).

 Potencial de acción: cambio electroquímico y pasan el umbral.

 Conducción nerviosa: efecto generado por un potencial de acción inicial


generado en fibras nerviosas

 Capacidad para las neuronas de comunicarse entre sí


La sinapsis es la zona de transferencia de información de una neurona a otra.
Tiene tres elementos:

 La neurona anterior (componente presináptico), cuyo axón libera


neurotransmisores a la neurona siguiente.
 Espacio o hendidura sináptica.
 Neurona posterior a la sinapsis (componente postsináptico), que contiene
receptores que captan los neurotransmisores liberados desde otras
neuronas.
Dos neuronas adyacentes están unidas mediante la sinapsis. Cuando el impulso
nervioso llega al extremo del axón (componente presináptico), las vesículas que
contienen los neurotransmisores los liberan en la hendidura sináptica, el pequeño
espacio que queda entre las dos neuronas, adhiriéndose a los receptores
específicos de las dendritas (componente postsináptico) de la siguiente neurona.

Tipos: Eléctricas y químicas (neurotransmisor)

Sinapsis eléctricas: En las sinapsis eléctricas las neuronas están muy próximas y


están conectadas por una proteína que permite el paso de los iones a de una
neurona a la siguiente. La transmisión del impulso es rápida y directa.

Este tipo de sinapsis es más frecuente en invertebrados, por ejemplo, en muchas


reacciones de huída. También se producen sinapsis eléctricas entre los conos y
los bastones de la retina y las neuronas que los conectan con el nervio óptico.

Sinapsis químicas: En las sinapsis químicas no hay contacto físico entre las


neuronas, sino que quedan separadas por un espacio muy pequeño (hendidura
sináptica).
La llegada de un impulso nervioso a la membrana presináptica provoca una
entrada de Ca2+ desde el exterior. El Ca2+ hace que algunas vesículas liberen sus
neurotransmisores a la hendidura sináptica, hasta alcanzar la membrana
postsináptica, que tiene receptores específicos para ese neurotransmisor. Esto
provoca en esta neurona la despolarización y, como consecuencia, un nuevo
impulso nervioso.

Clasificación por tipo de conexión


El tipo más frecuente de sinapsis nerviosa es el que se establece entre el axón de
una neurona y la dendrita de otra (sinapsis axodendrítica). A medida que el axón
se acerca puede tener una expansión terminal (botón terminal) o puede presentar
una serie de expansiones (botones de pasaje) cada uno de los cuales hace
contacto sináptico.
Otro tipo de sinapsis es el que se establece entre el axón de una neurona y el
cuerpo celular de otra neurona (sinapsis axosomática).
Cuando un axón de una neurona hace contacto con el segmento inicial de otro
axón, donde comienza la vaina de mielina, se conoce como sinapsis axoaxónicas.

Propiedades de la sinapsis
 Sumación: Potencial de sináptico excitatorio (PPSE) sólo se forma con una
descarga, para lograr el potencial de acción se necesitan al menos dos
PPSE.
o Sumación temporal: estimulada repetidamente la membrana
sináptica.
o Sumación espacial: cuando varias fibras descargan al mismo tiempo.

 Inhibición: El incremento del umbral de excitación de la membrana


sináptica.
o Inhibición directa: Se genera un por un potencial posináptico
inhibitorio, el cual no genera respuesta por esta hiperpolarizada la
membrana

 Convergencia: Ordenamiento espacial en el cual la neurona tiene la


capacidad de recibir impulsos de diversos orígenes.

 Divergencia: la neurona puede enviar información a distintos destinos

 Oclusión: la neurona puede recibir distintos PPSE y PPSI, si en sumatoria


son iguales, la neurona no da respuesta en cono axónico.

 Retrado sináptico: Tiempo que transcurre entre la estimulación hasta la


excitación posináptico

 Conducción unidireccional: Sólo se puede enviar de región presináptica a


posináptico

 Sensibilidad a la hipoxia: los niveles de sinapsis se reducen cuando hay


pérdida de oxígeno.

 Sensibilidad a fármacos: la sinapsis se puede alterar por sustancias


exógenas
Capas de las meninges
Protección del SNC
Las meninges son las tres membranas de tejido conjuntivo que recubren el
cerebro y la médula espinal. La función principal de las meninges, así como
del líquido cefalorraquídeo es proteger el sistema nervioso central.
La piamadre es una envoltura meníngea que se adhiere al tejido nervioso de la
superficie del cerebro y la médula espinal, aunque no se encuentra en contacto
con las células o las fibras nerviosas.

Es una membrana muy delgada compuesta de tejido fibroso cubierto en su


superficie externa por una lámina de células planas que son impermeables al
fluido. La piamadre es atravesada por vasos sanguíneos que viajan al cerebro y la
médula espinal. Estos vasos sanguíneos entran en el tejido nervioso por medio de
una membrana túneles, llamados espacios perivasculares. Antes de que estos
vasos se conviertan en capilares, la piamadre desaparece. Entre las neuronas y
los elementos de membrana se encuentran los astrocitos, que forman una capa
muy delgada, unida a la cara interior de la piamadre.

La más externa de las tres meninges es la duramadre, una membrana fuerte,


gruesa y densa (de ahí su nombre). Está compuesto de tejido fibroso denso, y su
superficie interna está cubierta por células planas como las presentes en la
superficie de la piamadre y la aracnoides. La duramadre rodea y soporta los
canales venosos grandes (senos dúrales) que transportan sangre desde el
cerebro hacia el corazón. Es una de las pocas estructuras del cráneo capaz de
sentir dolor. El cerebro en sí no puede.

Es, como hemos dicho, la más gruesa de las tres capas meníngeas y se
encuentra en el periostio del hueso del cráneo. Rodea la médula espinal se separa
del periostio y las vértebras, dejando que entre ellos el llamado el espacio
epidural, donde se encuentran algunas estructuras como las venas, tejido
conjuntivo laxo y tejido adiposo. La zona donde la duramadre está en contacto con
la aracnoides es un lugar de fácil ruptura, y en algunas situaciones patológicas,
puede producirse una acumulación de sangre fuera de la aracnoides, en el
llamado el espacio subdural. Esto no ocurre en condiciones normales.

Sobre la piamadre y separada de ella por un espacio llamado espacio


subaracnoideo se encuentra el aracnoides, una membrana fina y transparente.
Está compuesta de tejido fibroso y, como la piamadre, está cubierta por células
planas que también se consideran impermeables al fluido.

La membrana aracnoides presenta una vascularización que se divide en dos


partes, una en contacto con la duramadre y otra formada por unas finas
conexiones entre la aracnoides y la piamadre. Los espacios entre las ambas dan
lugar al espacio subaracnoideo, que está presente el líquido cefalorraquídeo, y
protege al sistema nervioso central contra lesiones.

La aracnoides no sigue las circunvoluciones de la superficie del cerebro y, por lo


tanto, parece un saco poco ajustado. Una gran cantidad de filamentos finos
llamados trabéculas aracnoideas, que pasan desde la aracnoides a través del
espacio subaracnoideo para mezclarse con el tejido de la piamadre. Las
trabéculas aracnoideas son restos embriológicos del origen común de la
aracnoides y la piamadre, y tienen una estructura frágil característica de estas dos
meninges. La piamadre y la aracnoide juntas se llaman leptomeninges.
Ventrículos

Ventrículo cerebral. Son las estructuras anatómicas que están formadas por:


ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. El líquido
cefalorraquídeo se encuentra en el interior de este sistema ventricular.

Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada


ventrículo lateral compone de un cuerpo central triangular y cuatro cuernos. Los
ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través delo que se llama
el agujero interventricular. El tercer ventrículo: Es una mediana en la cavidad
del cerebro que está delimitado por el tálamo y el hipotálamo a cada lado. Anterior
(frente) del tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia
atrás(en la parte trasera) del tercer ventrículo se comunica con lo que se llama
el acueducto del mesencéfalo (o el acueducto de Silvio). El cuarto ventrículo: Es el
más inferior(menor)de los cuatro ventrículos del cerebro. Se extiende desde el
acueducto del mesencéfalo para el canal central de la parte superior de la médula
espinal con el que se comunica a través de los agujeros de dos (aperturas) de
Luschkay el agujero (apertura) de Magendie.

Líquido cefalorraquídeo: Su misión principal es servir de fluido amortiguador de los


posibles traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula
espinal, así como nutrir ciertas células nerviosas y eliminar los desechos
metabólicos de algunas de ellas.

Corteza Cerebral
GENERALIDADES

• Revestimiento de los hemisferios cerebrales.

• Contiene más de 10.000 millones de neuronas. Las cuales realizarían unos


50 trillones de sinapsis.

• El espesor varía de 1,5 a 4,5 mm.


• Tipos celulares: células piramidales, célula granular, células estrelladas,
células fusiformes, células horizontales de Cajal y células de Martinoti.

• En esta región se desempeñan funciones como la percepción, la


imaginación, el pensamiento, el juicio o la decisión.

• Anatómicamente tiene de una serie de capas delgadas constituidas por


sustancia gris, las cuales se encuentran por encima de una amplia
colección de vías de sustancia blanca.
• El córtex cerebral adopta una forma circunvolucionada, por lo que si se
extendiese presentaría una masa muy extensa. las investigaciones apuntan
que la superficie total de la corteza cerebral podría constar de unos 2500
centímetros cuadrados.

La corteza cerebral de los seres humanos está representada por una lámina de
sustancia gris, la cual cubre los dos hemisferios cerebrales. Cada uno de los cinco
sentidos que poseen los seres humanos (vista, tacto, olfato, gusto y tacto) se
desarrollan en una región de la corteza específica. Es decir, cada modalidad
sensorial posee un territorio delimitado dentro del córtex cerebral.

A parte de las regiones sensoriales, la corteza cerebral también posee múltiples


regiones somáticas secundarias, de asociación y motoras. En estas zonas, se
elaboran los sistemas aferentes corticales y de asociación, dando lugar al
aprendizaje, la memoria y el comportamiento. En este sentido, la corteza cerebral
es considerada como una región especialmente relevante a la hora de desarrollar
las actividades superiores del cerebro humano. Los procesos más avanzados y
elaborados de los seres humanos como el razonamiento, la planificación, la
organización o la asociación se realizan en diferentes áreas de la corteza cerebral.

Capas de la corteza cerebral


La principal característica de la corteza cerebral es que está constituida por
diferentes capas de sustancia gris. Estas capas conforman la estructura de la
corteza y definen su organización estructural y funcional.

1. Capa molecular (capa plexiforme)

La capa molecular, también conocida como capa plexiforme, es la región más


superficial de la corteza cerebral y, por lo tanto, la de más nueva aparición. Tiene
una red densa de fibras nerviosas, estas fibras derivan de dendritas de células
piramidales y fusiformes, los axones de las células estrelladas y de Martinotti.

En la capa molecular también se pueden encontrar fibras aferentes que se


originan en el tálamo, de asociación y comisurales. Al ser la región más superficial
del córtex, en la capa molecular se establecen una gran cantidad de sinapsis entre
diferentes neuronas.

Capa molecular

Contiene un gran número de células piramidales y células estrelladas. Compuesta


principalmente por terminaciones nerviosas que se originan en otras zonas del
encéfalo, células horizontales y neuroglia.
2. Capa granulosa externa

La capa granular externa es la segunda región más superficial del córtex y se


encuentra por debajo de la capa molecular. Contiene un gran número de
pequeñas células piramidales y estrelladas.

Las dendritas de estas células terminan en la capa molecular y los axones entran
en las capas más profundas, donde terminan o pasan para entrar a la sustancia
blancadel hemisferio cerebral. Contiene principalmente células granulosas
(estrelladas) y células de neuroglia.

Capa granulosa
externa

3. Capa piramidal externa

Las dendritas apicales penetran en la capa molecular, y los axones entran en la


sustancia blanca en forma de fibras de proyección, asociación o fibras
comisurales. Contiene células de neuroglia y grandes células piramidales, que se
vuelven cada vez más grandes desde el borde externo hacia el borde interno de
esta capa.

La capa piramidal externa, tal y como su propio nombre indica, está compuesta
por células piramidales. Se caracteriza por presentar una forma irregular, es decir,
el tamaño de la capa incrementa desde el límite superficial hasta el límite más
Capa piramidal
profundo.
externa

4. Capa granulosa interna


Capa delgada que se caracteriza por células granulosas (estrelladas) distribuidas
muy cerca entre sí, células piramidales y neuroglia. Esta capa tiene la densidad
celular más grande de la corteza cerebral.

La capa granular interna está compuesta por células estrelladas que se disponen
en forma muy compacta. Posee una elevada concentración de fibras dispuestas
horizontalmente conocidas como la banda externa de Baillarger.

Capa Banda
granulosa externa de
interna Baillarger

5. Capa ganglionar (capa piramidal interna)

En la corteza motora de la circunvolución precentral las células piramidales de


esta capa son muy grandes y se conocen como células de Betz.

 contiene a las células piramidales de mayor tamaño lo mismo que


neuroglia.
 Esta capa tiene la densidad celular más baja de la corteza cerebral.
 Así mismo, incluyen un elevado número de fibras dispuestas
horizontalmente que forman la banda interna de Baillarger.

Capa Banda
ganglionar interna de
Baillarger

6. Capa multiforme (capa de células polimorfas)

Las células de Martinotti son evidentes en esta capa al igual que las fusiformes y
piramidales. Así mismo, incluyen células piramidales modificadas con un cuerpo
celular triangular u ovoide. Muchas de las fibras nerviosas de la capa multiforme
entran en la sustancia blanca subyacente y conectan la capa con las regiones
intermedias.
Capa
multiforme

Fibras corticales Fibras corticales


aferentes eferentes

Transporta los
impulsos Transporta los
nerviosos al SNC impulsos nerviosos
hacia a fuera del SNC

Así se ven las 6 capas de la corteza cerebral

Variaciones de las estructuras corticales

Las áreas en las que no se pueden reconocer las seis capas básicas se conocen
como héteroticas.

 Granuloso: Las etapas 2 y 4 están bien desarrolladas y las 3 y 5 están


pocos desarrolladas, de modo que las capas 2 y 5 se fusionan en una capa
única de las células predominantemente granulares.

 Agranuloso: Las capas 2 y 4 prácticamente están ausentes. Las células


piramidales delas capas de 3 y 5 están dispuestas en forma muy compacta
y son muy grandes.
Mecanismos de la corteza cerebral

Cada unidad posee fibras aferentes, neuronas internunciales y fibras eferentes.


Una fibra aferente puede establecer su sinapsis con una neurona eferente que
puede implicar cadenas verticales de neuronas internunciales.

Estructura cortical

Es importante comprender que no todas las áreas de la corteza cerebral poseen 6


capas.

Las áreas de la corteza en la que solo se puede reconocer 3 capas se llaman


heterotipicas y la mayoría de las áreas que si presentan las 6 capas son llamadas
homotipocas; en estas se desarrollan dos áreas:

1.- Tipo granuloso: giro postcentral, temporal superior, hipocampo. (Las etapas 2 y
4 están bien desarrolladas y la 3 y 5 están poco desarrolladas, de modo que las
capas 2 a 5 se fusionan en una capa única de células predominantes granulares.)

2.- Tipo agranulosa: giro precentral, áreas del lóbulo frontal. (Las capas 2 y 4
prácticamente ausente. Las células piramidales de las capas 3 y 5 están
dispuestas en forma muy compacta y son grandes.)

Áreas Corticales

Nomenclatura de Brodman.

Lóbulo frontal
1.- Área motora primaria (área 4): movimientos voluntarios del lado contralateral
del cuerpo.
2.- Área premotora o motora secundaria (área 6): movimientos voluntarios del
lado contralateral del cuerpo.
3.- Campo ocular frontal (área 8 y 9): movimientos de seguimiento voluntario de
los ojos.
4.- Área de Broca (área 44 y 45): formación de la palabra. (Habla).
5.- Corteza prefrontal (área 9,10,11,12): constitución de la personalidad, iniciativa
y juicio crítico.

Lóbulo parietal
1.- Área sensitiva primaria (área 1,2,3): estímulos somatoestesicos que vienen de
los núcleos ventrales del tálamo.
2.- Área sensitiva secundaria (área 3): igual función que el área sensitiva primaria.
3.- Área sensitiva de asociación (área 5,7): integración de los estímulos
sensitivos.
4.- Área del gusto (área 43): recibe estímulos gustativos de los pares craneales
VII, IX,X.

Lóbulo temporal
1.- Área auditiva primaria (área 41,42): recibe los estímulos auditivos del oído
interno.
2.- Área auditiva secundaria (área 22): interpretación de los sonidos.
3.- Área de Wernicke: permite la comprensión de la escritura y el lenguaje

hablado.

Lóbulo occipital
1.- Área visual primaria (área 17): recibe los estímulos visuales.
2.- Área visual secundaria (área 18,19): relaciona la información visual recibida en
el área visual primaria.

Lóbulo de la ínsula
Asociada con funciones viscerales

Dominancia Cerebral.
Contralateral. Las vías motoras y sensitivas se decusan.

Daño cerebral

Los daños cerebrales más comunes son:


1) Neoplasia (tumores o cáncer)

2) Accidente Cerebral Vascular

3) Traumatismo Craneoencefálico

4) Demencias

¿Qué es un daño cerebral?

“Lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas


que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un
momento posterior de su vida, lesiones en el mismo como consecuencia de un
accidente o una enfermedad” (algunas pueden ser congénitas)

Hay enfermedades o daños cerebrales: Las adquiridas y no adquiridas

1.- ADQUIRIDO: 2.- NO ADQUIRIDO


Daño causado por algún tipo de
fuerza mecánica externa
Tumores cerebrales

traumatismo cráneo-encefálico
(TCEs).

-Malformaciones cerebrales

-Ictus (ACVs)

-Enfermedades
-Anoxias degenerativas(Demencias,
Parkinson, Esclerosis múltiple

-Intoxicaciones -Patologías neurológicas


(epilepsia.)

¿Cuáles son las secuelas del daño cerebral?

Al pensar en la corteza cerebral hay que saber que va ocurrir cuando hay un daño
y se necesitan ver algunas variables:

1) Características Previas De La Persona (edad, educación, entorno social


y familiar)

2) Etiología (Causa)

3) Localización y seriedad de la lesión (donde esta y cuánto daño hay)


¿Qué tipo de secuelas vamos a tener?

1.- Déficits o problemas motores:


Hemiplejia (corteza motora primaria), Hemiparesia, Descoordinación motora,
Problemas de equilibrio

2.- Trastornos cognitivos


De atención, De la memoria, De las Funciones Ejecutivas, En la planificación, En
la formación de conceptos, En la solución de problemas, En el cálculo aritmético,
En la orientación (tiempo y espacio)

3.- Alteración en el habla y/o lenguaje


Diferentes tipos de afasia, Trastornos asociados (práxicos, árticulatorios, lecto-
escritura, matemáticas y síndromes del lenguaje)

4.- Trastornos neurológicos


Crisis epilépticas inducidas por la lesión cerebral residual (lesión cicatricial) en el
contexto de un traumatismo, infarto, hemorragia, tumor o infección cerebral.
Cuando hay un daño cerebral o tiene neurocirugía puede ocasionar crisis
epilépticas secundarias.

5.- Trastornos psicológicos


De la conducta (cambios de carácter, irritabilidad, agresividad, conductas
socialmente inapropiadas), afectivos o del estado del ánimo (depresión, ansiedad).

Tipos de daños cerebral

Accidente cerebro vascular

Alteración en el funcionamiento normal de las arterias cerebrales, cualquier


cambio en las arterias puede alterar o dañar.
Causas

• Acumulación de grasa, aire.

• Formación de coágulos (trombos)

• Ruptura de paredes arteriales ocasionados por aneurisma, hipertensión


arterial.

• Cambios de permeabilidad en las paredes arteriales.

• Arterioesclerosis: envejecimiento arterial, se convierten en rígidas y se a


cumula gracia, calcio y otras sustancias en las paredes.

Incidencia

200 casos por cada 1000 habitantes de acuerdo al sexo, edad y situación
geográfica (en pocas palabras tiene mucho que ver el estilo de vida saludable)

Los factores de riesgo son:

 Hipertensión Arterial
 Edad Avanzada
 Sedentarismo
 Cardiopatías
 Tabaquismo
 Anticonceptivos
 Obesidad

Clasificaciones

• Isquémica: Decremento o interrupción del flujo sanguíneo en el territorio


cerebral (Trombo, Embolismo, vasculitis, arterioesclerosis)

• Hemorrágicas (Pequeñas Y Asintomáticas/ Masivas): Sangrado Interno-


Externo que se produce por la ruptura de un vaso-arteria, lo que permite la
filtración de sangre en el tejido cerebral.

En el momento que está ocurriendo se le llama ictus el accidente cerebro vascular


por lo que puede existir.

- Ictus Establecidos (cuando ya se dio y se está viendo el producto)


- Ictus En Progresión (cuando está en ese momento)
- Ictus Transitorios (cuando ocurre y se vuelve a la normalidad en minutos)
- Ictus Irreversibles (problema arterial hemorrágico o es muy amplio y no se
puede hacer mucho)

Síntomas

 Déficit neurológico focal (el lugar)


 Estados comatosos (estados de conciencia)
 Alteraciones del lenguaje
 Alteraciones motoras(hemiplejías)
 Alteraciones de la visión

Traumatismo craneoencefálico

Alteración en la función cerebral, u otra evidencia de patología cerebral, causada


por una fuerza externa (golpe, lesión con arma de fuego o blanca).

Intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico o funcional


del contenido craneal.

Antecedentes
Uno de los daños cerebrales mayores tratados,
Asociada con mortalidad.
Afecta principalmente a la población de 15 a 45 años.
Mayor presentación en hombres que en mujeres

Causas
Accidentes de tráfico: alrededor del 75%.
Caídas: alrededor del 20%.
Lesiones deportivas: alrededor del 5%.
Accidentes en casa, asaltos, riñas etc.

Clasificación
Se pueden clasificar de acuerdo a la severidad en Leve, Moderado y Severo,
según la escala de Glasgow (Lo más común es una pérdida de conciencia).
En la conmoción por lo regular salen perfectos en el Glasgow, pero hay una
pérdida de memoria, es decir, no recuerda lo que paso después del golpe o lo que
les paso y esto puede ser grave.

Mecanismos de la lesión

1.- Aceleración e impacto: una masa u objeto golpea la cabeza. Ejemplo:


puñetazos o patadas en la cabeza, golpes con trozos de madera o metal.

2.- Desaceleración: la cabeza de un individuo que se encuentra en movimiento, es


detenida de manera brusca. Ejemplo: golpe que recibe un individuo durante un
accidente de tránsito (sin cinturón de seguridad).

3.- Compresión: el cráneo recibe una presión o impacto de masa que lo aplasta,
cuando ésta se encuentra en posición fija. Ejemplo: un objeto cae sobre el cráneo.

4. Penetración o perforación: un objeto agudo o punzante en movimiento rápido


contra la cabeza penetra en ella, afectando los órganos contenidos dentro de sí.
Ejemplo: Disparo de un arma de fuego.

Síntomas y signos

• Dependen del mecanismo de la lesión y de la gravedad de la lesión.

• Van desde una cefalea hasta la pérdida total de la csc

• Náuseas, vómitos, convulsiones, Somnolencia, estupor y coma

Otras manifestaciones

• El edema cerebral expande el volumen del cerebro

• El edema comprime el tejido encefálico.

• Disfunción de pares craneales.

• Inconsciencia

• Movimientos asimétricos del rostro

• Disfunción motora

• Postura anormal
Neoplasia cerebral

 Meduloblastoma
 Ependimoma
 Craneofaringioma
 Adenoma Hipofisiario
 Glioma
 Meningioma

Tumores cerebrales: Un tumor es el crecimiento anormal de tejido en alguna área.


El tumor puede originarse en el cerebro mismo (primario) o provenir de otras
partes del cuerpo y llegar al cerebro (metástasis). Se clasifican según el lugar
donde se encuentren, los tipos de células que involucran, la velocidad de su
crecimiento, el grado y, la edad y genero del paciente.

Clasificación

Según la localización

 Tumores SNC
o Supratentoriales: lesiones en el
hemisferio
o Infratentoriales: lesiones en el cerebelo y
tronco encefálico
 Tumores raquimedulares: lesiones en la fosa
posterior ubicados en el raquis y en la medula.

 Tumores y localización más frecuentes


 Supratentoriales
 Infratentoriales

Supratentoriales

Más
Infratentoriales
peligrosos

Nota: El flujo del líquido cefalorraquídeo puede estar taponeado por eso se puede
ocasionar la hidrocefalia.

2. Tumores según la célula que los forman

Nota: tumor benigno será aquel que la célula no carcome a nada que está a su alrededor,
es decir no se expande, no es agresivo y se puede quitar y no vuelve a crecer; el tumor
maligno es aquel que hace metástasis, es decir se expande comiéndose las células que
están a su alrededor y al retirar en ocasiones vuelve a crecer de forma agresiva.

El tumor puede crecer en las glías


o en las neuronas no hay un lugar
en específico para su desarrollo.

Y para saber específicamente la


ubicación se tiene que hacer una
citología o estudio citológico.
Clasificación histológica de la OMS

1. Tumores neuroepiteliales

1. Astrocíticos

2. Oligodendrogliales

3. Gliomas mixtos

4. Ependimales

5. Del plexo coroides

6. Neuronales y neurogliales mixtos

7. Del parénquima pineal

8. Embrionarios

9. Neuroblásticos

2. Tumores de las meninges

3. Linfomas primarios del SNC

4. Tumores de células germinales

5. Tumores de la región selar

6. Tumores metastásicos.

Etiología

Alteraciones genéticas, se relacionan con la radiación, radiación ultra violetica,


pero no es una causa especificada todo está en hipótesis.

Para saber o identificar la causa se tiene que indagar en cuestiones hereditarias


por cuestiones genéticas, etc.

Clasificación de acuerdo a la OMS


Se da en grados, tipos de tumor y pronostico (promedio)

I Astrocitoma pilocítico 5-7 años


II Astrocitoma de bajo grado 2.5-3 años
III Astrocitoma anaplásico 1.5-2 años
IV Glioblastoma multiforme <1 año

Tumores Malignos (neoplasias): Neoplasia: significa literalmente crecimiento


nuevo, es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incordiando,
respecto a los tejidos normales, y continua aún después de interrumpir el estímulo
que indujo el cambio. Se dice que las células neoplásicas siguen replicándose,
ajenas a los factores reguladores que controlan el crecimiento celular.

Tumores Benignos: Se dice que un tumor es benigno cuando se considera que


sus características microscópicas y macroscópicas se mantienen localizados
(están bien delimitados y poseen una capsula) no pueden diseminarse a otros
lugares y puede extirparse con cirugía local. Son de crecimiento lento. Los
tumores benignos se asemejan al tejido de origen.

Diferencias entre los tumores

El patrón de crecimiento puede acompañarse de infiltración de zonas amplias de


cerebro, con deficiencia clínica grave y mal pronóstico.

La localización anatómica de la neoplasia puede tener consecuencias letales,


independientemente de la clasificación histológica; por ejemplo, un meningioma
benigno, si comprime la médula, puede causar un paro cardiorrespiratorio.
Además, la posibilidad de resecar una lesión puede verse limitada por su
localización.
Los tumores malignos son poco diferenciados e invaden tejidos sanos adyacentes.
Crecen de manera rápida de manera inmadura e indiferenciada. Presentan
invasión local y metástasis a distancia

La incidencia anual de tumores del SNC varía entre 10 y 17 por 100.000 personas
en tumores intracraneales. Una gran parte de los tumores de la infancia son del
SNC alcanzando hasta un 20% de todos los tumores.

 Diferencia en la variedad histológica.


o Localización:
o Niños: Fosa posterior
o Adultos: Supratentoriales

Manifestaciones clínicas

Síntomas focales (Localización del tumor, Tendrán inicio en alguna parte del
cuerpo)

• Convulsiones focales

• Paresias

• Afasias

• Apraxias

• Agnosias

• Afección de pares craneales

• Etc.

Síntomas generales

• Papiledema
Hipertensión intracraneal
• Cefaleas

• Vómitos

• Trastornos mentales
• Nauseas

• Mareos
Neoplasias corticales
• Convulsiones generalizadas

• Visón borrosa

• Estrabismo convergente

• Reducción concéntrica de campos visuales

Hay falsas localizaciones de los tumores. En paciente con hipertensión


intracraneal se observan con frecuencia síntomas y signos focales denominadas
“falsa localización.” Desplazamiento de tejido cerebral de un compartimiento
cerebral a otro.

Sintomatología frontal

1. Crisis adversivas. (epilépticas a nivel


motor, movimiento en las extremidades)

2. Crisis oculocefalogiras.

3. Afasia motora. (articulación de las


palabras)

4. Síndrome mental frontal.


5. Ataxia.

6. Reflejos primitivos.

7. Hiposmia, anosmia.

Sintomatología temporal

Cambios de personalidad

• Epilepsia

• Epilepsia (crisis parciales simples)

• Alucinaciones olfatorias y
auditivas

• Deja vu

• Crisis parciales complejas

• Hemianopsia lateral homónima

• Afasia de Wernicke

Sintomatología parietal

Paresia contralateral. (falta de sensibilidad en una parte del cuerpo)


Hemisomatognosia. (no reconoce una parte del cuerpo)
Anosognosia. (no darte cuenta del déficit)
Autopagnosia. (no reconocer el rostro en un espejo)
Agnosia digital. (no reconocimiento de dedos)
Apraxia ideatoria.
Afasia de wernicke.
Agrafia.
Alexia.
Síndrome de Gerstmann (problemas de cálculo, etc.)

Sintomatología occipital
Alteraciones visuales

• Cuadrantopsia

• Hemianopsia homónima que respeta la visión central

• Alucinaciones visuales

• Agnosia visual

Tumores en el cerebelo
Síndrome cerebeloso (alteración en las neuronas)
Hipotonía.
Adiadococinesia.
Dismetría.
Disartria.
Ataxia.
Hidrocefalia por compresión del cuarto ventrículo

Sospecha de tumor localizado en el quiasma óptico

Problema de visión, se revisa desde el ojo hasta el lóbulo occipital.

Es importante
ver la localización del
daño en la corteza cerebral, se tiene que decir las funciones involucradas en dicha
lesión.

Evaluar a nivel neuropsicológica

La estereognosia es no reconocer las cosas con el tacto. (al presentar una lesión
se le llama estereognosia)

Tumores en la glándula
pineal lleva a cambios
conductuales específicos
como es la precocidad
sexual, o conducta sexual.

Estos cambios no solo son


a nivel cortical si no también
a nivel hormonal.

Cuando hay un tumor en el Angulo


pontocerebeloso, puede haber
problemas en los nervios craneales.

El mapeo: se estimula el cerebro con


voltajes pequeños, en cirugía el paciente
está despierto y se presenta pruebas
neuropsicológicas, esto para evitar
dañar algunas partes del cerebro por
llegar al tumor.

Aminoácidos neurotransmisores,
neuromoduladores y receptores

Es importante conocer la neurona y su funcionamiento:

• Comprender la acción de los psicofármacos

• Interpretar las consecuencias conductuales de los psicofármacos


• Conocer el impacto de las enfermedades en el SNC

Los neurotransmisores son


moléculas destinadas a permitir la comunicación entre dos o más neuronas. Esto
se logra mediante la liberación de un neurotransmisor proveniente de una neurona
presináptica, el cual interactúa con receptores específicos situados en la neurona
postsináptica.

Los neurotransmisores deben interactuar con receptores específicos situados en


la neurona postsináptica para poder generar una determinada respuesta. Estos
receptores no son más que proteínas ancladas en la célula postsináptica que,
luego de interactuar con ciertas sustancias, cambian su forma y generan una serie
de reacciones químicas en cadena que permiten generar cambios metabólicos
importantes dentro de la célula.

Lo anterior lleva finalmente al cumplimiento de cualquier función


corporal: contracción muscular, liberación de hormonas y vasoconstricción, entre
otros.
Si se analiza el caso de cualquier neurotransmisor, como la serotonina, es posible
encontrar gran cantidad de receptores específicos para esa sustancia. Las
activaciones de algunos receptores van a mediar una respuesta, mientras que las
activaciones de otros van a mediar una respuesta totalmente distinta.

Moléculas trasmisoras

 Sustancias liberadas de las vesículas sinápticas

 Presentes en las neuronas presinápticas, junto a las enzimas


para su síntesis.

 Son liberadas tras la estimulación de la neurona

 Actúan sobre receptores específicos


Neurotransmisores Neuromoduladores
 Producen cambios  No generan potenciales
electrofisiológicos de acción
 Potencial  Modifican la capacidad
Posináptico de R generada por los NT
Excitador / Inhibidor
Acetilcolina (ACh)

 Primera sustancia identificada como NT

 NT en las uniones neuromusculares esqueléticas y sinapsis neuromuscular


entre el nervio vago y las fibras del músculo cardíaco

 Sirve como transmisor en las sinapsis de los ganglios del sistema motor
visceral

Metabolismo de la Acetilcolina (ACh)


La actividad principal de la acetilcolina recae en el sistema colinérgico, el cual se
encarga de producir y sintetizar acetilcolina.
Por lo que respecta a sus efectos más importantes, destaca la contracción
muscular, el movimiento, procesos digestivos y neuroendocrinos, y la activación
de procesos cognitivos como la atención y la excitación.
El intercambio de información que realiza la acetilcolina lo lleva a cabo en
neuronas y sistemas determinados y denominados como colinérgicos.
Para que la acetilcolina pueda actuar requiere una neurona emisora que produzca
esta sustancia y una neurona receptora que produzca un receptor colinérgico que
sea capaz de transportar la acetilcolina cuando esta es liberada de la primera
neurona.
La acetilcolina se sintetiza a partir de la colina, un nutriente esencial que genera el
organismo. La colina se acumula en las neuronas colinérgicas mediante una
reacción con el acetil CoA y bajo la influencia enzimática de la colina
acetiltransferasa.
La función de esta sustancia consiste en asociar y comunicar unas neuronas
específicas (colinérgicas) con otras neuronas específicas (colinérgicas). Para
realizar este proceso, la acetilcolina que se encuentra dentro de la neurona, debe
ser liberada para viajar hasta la neurona receptora.
Para que la acetilcolina sea liberada, un potencial de acción debe alcanzar la
terminal nerviosa en la que se encuentra el neurotransmisor. Cuando esto sucede,
el mismo potencial de acción genera un potencial de membrana, hecho que motiva
la activación de los canales de calcio.
Debido al gradiente electroquímico, se genera un influjo de iones de calcio que
permiten que las barreras de la membrana se abran y la acetilcolina pueda ser
liberada.
Para que la sinapsis se pueda realizar y la acetilcolina pueda cumplir con su
misión de comunicarse con la neurona consecutiva, se requiere la presencia de
unas sustancias conocidas como receptores.
Los receptores son unas sustancias químicas que tienen como función principal
transducir las señales emitidas por el neurotransmisor. 
Por lo general, los receptores que responden a la acetilcolina son los
denominados como receptores colinérgicos. Podemos encontrar 4 tipos
principales de receptores colinérgicos: receptores agonistas muscarínicos,
receptores agonistas nicotínicos, receptores antagonistas muscarínicos y
receptores antagonistas nicotínicos. 

Glutamato (GLU)
 NT más importante para la función normal del encéfalo.
 Mayoría de las neuronas excitadoras.
 Más del 50% de todas las sinapsis del encéfalo lo liberan.
 Lesión cerebral  Se libera Glu en exceso (tóxico para las neuronas)
Gaba y Glicina
GABA (Ácido γ-aminobutírico)
 Mayoría de las neuronas inhibidoras.
 Hasta 1/3 de las sinapsis del encéfalo  Utilizan GABA como NT inhibidor
 GABA: Más común en interneuronas de circuitos locales (también células
de Purkinje)

Glicina
 Su distribución es más localizada que GABA.
 El 50% de las sinapsis inhibidoras en la ME
utilizan glicina.

Aminas Biógenas
 Transmisores que regulan muchas funciones encefálicas y son activos
en el sistema nervioso periférico.
 Implicaciones en la mayoría de los trastornos psiquiátricos.
 Sinapsis tienen importancia en la farmacología moderna.
 Drogas actúan sobre las vías de las aminas biógenas.
 Tipos:
 Catecolaminas: Dopamina, noradrenalina y adrenalina
(epinefrina)
 Histamina
 Serotonina
Catecolaminas
 Comparten una porción catecol.
 Todos son derivados de un aminoácido
Tirosina.
 Se cataliza la tirosina por medio de la tirosina
hidroxilasa.
 Se logra sintetizar la dihidroxifenilalanina
(DOPA)
Dopamina
 Se produce por la acción de la DOPA
descarboxilasa sobre la DOPA.
 Es cargado por las vesículas sinápticas,
transportador vesicular de monoáminas
(VMAT)
 La acción concluye con la recaptación de
dopamina en las terminaciones o en células
gliales por medio de un transportador de
Na+ denominado DAT.
 La dopamina activa exclusivamente los
receptores acoplados a la proteína G.
 Subtipos de receptores D1A, D1B, D2, D3,
D4.
 Estos subtipos actúan activando o inhibiendo
la adenililciclasa.

 Dopamina está presente en todas las


regiones encefálicas.
o Cuerpo estriado
 Principales aferencias de la sustancia
nigra
 Función: cordinación de movimientos corporales, motivación, la
recompensa y muchas drogas actúan directamente en estas vías
dopaminérgicas.
Noradrenalina
 Se sintetiza a partir de la dopamina y requiere
dopamina β-hidroxilasa.
 Es cargada en vesículas sinápticas por el
transportador VMAT
 La noradrenalina es eliminada por la hendidura
sinaptica por su transportador de noradrenalina
(NET)

 Los receptores asociados a la


noradrenalina son: ∝-adrenérgicos
(∝1, ∝2) y β-adrenérgicos (β1, β2,
β3).
 Ambos receptores acoplados a
proteínas G.
o ∝1, su activaciónón lenta
despolarización relacionada
con la inhibición los canales
de K+.
o ∝2, lenta hiperpolarización debido a la activación diferentes de canal
de K+
 Neurotransmisor en el locus coeruleus y proyecta al encéfalo anterior
 Función: sueño, vigilia, atención y conducta alimentaria.

Adrenalina (epinefrina)
 Se sintetiza mediante feniletanolamina-N-
metiltransferasa.
 Metabolismo es parecido a la noradrenalina.
 Transportador a las vesículas por VMAT.
 NET, capaz de transportar.
 Actúa en receptores. ∝-
adrénergicos y β-adrénergicos
 Se encuentra en área inferiores del
encéfalo
 En sistema tegmental lateral y bulbo
raquídeo.
 Proyectan al tálamo e hipotálamo.
 Función desconocida

Histiamina

 Producido a partir del ácido histidina por una


histidina descarboxilasa.
 Trasportada por VMAT
 Receptores acoplados a proteínas G.
 Receptores H1, H2, H3 y H4

 Se encuentran en neuronas del hipotálamo y


proyecta a todo el encéfalo y médula espinal.
 Median el despertar y la atención. Reactividad en
el sistema vestibular.

Serotonina (5-HT)
 La serotonina se sintetiza a partir del ácido triptófano,
hidroxilado por triptófano-5-hidroxilasa y por ultimo
sintetizado por la L-aminoácidoaromático
descarboxilasa
 Es transportado por VMAT a vesículas sinápticas.
 Efectos sinápticos concluyen con transporte
retrogrado hacia terminaciones nerviosas a través de
un transportador específico de serotonina (SERT)

 Receptores asociados: 5-HT1, 5-HT2, 5-HT3, 5-


HT4, 5-HT5, 5-HT6 y 5-HT7.
 Se encuentra principalmente en regiones del rafé, y
puente.
 Proyecta a regiones del encéfalo anterior
 Función: regulación de sueño y vigila
Aminas biógenas y trastornos psiquiátricos

ATP y otras purinas


 Como neurotransmisor excitador en la médula espinal y ganglios sensitivos
y autónomos.
 Acciones postsinápticas en asta dorsal y subgrupo de neuronas del
hipocampo.
 No es un neurotransmisor clásico porque no es dependiente de Ca2+ si no
de enzimas extracelulares.
 Receptores: ionotrópicos y metabotrópicos ligados a protínas G.
 Adenosina: A1, A2A, A2B y A3
 P2Y: P2Y1, P2Y2, P2Y4, P2Y6, P2Y11, P2Y12, P2Y13.
Neurotransmisores peptídicos
 Son dos o más aminoácidos unidos por enlaces
péptidos.
 Péptidos que actúan como neurotransmisores y
neuromuladores.
 Función: regulación emocional, dolor y manejo
de estrés.
 Se sintetizan en el cuerpo célular.
 Sintetizan en el reticulo endoplásmico
rugoso/elimina secuencia de aminoácidos.
 Los propeptidos atraviesan el aparato de Golgi y
se empaquetan en vesículas en la red trans-Golgi.

Endocannabioides
 Señales endógenas
 Interactuan receptores cannabioides
 Receptores son puntos diana del ∆ 9-tetrahidrocannabinol (THC)
 La producción del endocannabinoides es estimulada por el segundo
mensajero en el interior de la neurona postsináptica
 La acción de los endocannabinoides concluye con el transporte mediado
por transportadores de nuevo al interior de la neurona postsináptica.
 Allí son hidrolizados por enzimas de ácido graso hidrolasa +
 Receptores CB1 y CB2, metabotrópicos acoplado a proteínas G.

Principal participación es en la
comunicación entre células diana
postsinápticas y aferencias
presinapticas.
Reducen la cantidad de GABA
liberada.

Cerebelo
Ubicaciónón
Fosa posterior del cráneo y está separado de los
lóbulos occipitales por pliegue dural, la tienda del
cerebelo.
*10cm y 5 cm anteroposterior y vertical.
Relaciones anatómicas
1. Cara anterior, cuarto ventrículo (velo medular
superior e inferior.
2. Cara superior, tienda del cerebelo.
3. Cara posterior e inferior, hueso occipital

Anatomía
1. Vermis. En la línea media
2. Hemisferios. Laterales
 Lóbulo anterior-paleocerebelo
 Lóbulo floculonodular-arquicerebelo
 Lóbulo posterior-neocerebelo
Núcleos
1. Núcleo fastigiado
2. Núcleo globoso
3. Núcleo emboliforme
4. Núcleo dentado
Pedúnculos
1. Pedúnculo cerebeloso superior. Conecta el
cerebelo con mesencéfalo.
2. Pedúnculos cerebeloso medio. Une al
puente de varolio con el cerebelo.
3. Pedúnculo cerebeloso inferior. Une médula
oblongada con cerebelo

Proyecciones
Disposición proyecciones de la corteza cerebral a N.
Profundos del cerebelo
 Corteza del vermis: proyecta a núcleo profundo
fastigio
 Corteza del paravermis: proyecta a núcleos
profundos interpuestos (emboliforme y globoso)
 Corteza del hemisferio cerebeloso: núcleo
dentado
Conectividad de las fibras
• Vestibulocerebelo (lóbulo floculonodular): conexiones recíprocas con
núcleos vestibulares y reticulares. Función: control del equilibrio y
movimiento ocular.
• Espinocerebeloso (lóbulo anterior): conexiones recíprocas con médula
espinal. Función: tono muscular y movimientos axiles y de extremidades.
• Cerebro cerebelo o pontocerebelo (lóbulo posterior): conexiones recíprocas
con la corteza cerebral. Función: en planeación, el inicio del movimiento y
regulación de movimientos discretos de las extremidades.
Estructura microscópica
 Capa molecular: Interneurona en canasta y
Estelar
 Capa media células de Purkinje: neuronas de
proyección Purkinje.
 Capa Granulosa: Neuronas granulosas y
Golgi

Aferencias
El cerebelo recibe gran cantidad de aferencias que se originan en la médula
espinal, el tronco encefálico y el órgano vestibular.

La médula espinal envía al cerebelo


información procedente de la piel y
músculos, así como información de las
órdenes motoras que llegan a las
motoneuronas.
El tronco del encéfalo también envía
información sensorial y motora en el
cerebelo.
Estas aferencias del cerebelo pueden hacer
las siguientes acciones:

 Ir directamente a la corteza cerebelosa, o bien


 pasar antes por los núcleos profundos.
Eferencias
Toda la actividad cerebelosa es conducida a
través de los axones de las células de
Purkinje, que son las únicas células de
proyección de la corteza cerebelosa. Más
adelanteos axones de las células de Purkinje
se dirigen hacia los núcleos profundos del
cerebelo. Las eferencias de los núcleos
profundos se dirigen al tálamo y el tronco
encefálico. Las fibras eferentes del cerebelo,
musgosa y trepadoras, influyen sobre las
células de los núcleos profundos y de la
corteza del cerebelo.

Control del movimiento


 Recibe información:
o Médula espinal
o Tallo cerebral
o Corteza cerebral (corteza motora)
 Compara el plan motor y movimiento realizado, corrigiendo y ajustando
cada movimiento.
 Movimiento se vuelve continuo, sincronizado, suave y perfecto.
Patología
 Lesiones en cerebelo producen trastornos en los miembros ipsolaterales a
la lesión.
 Lesión el lóbulo floculonodular: función de equilibrio, ataxia del tronco,
dificultad para ponerse de pie y postura inestable. Nistagmo.
 Neo. Lesión en lóbulo posterior y núcleo dentado: asinergia y disinergia,
sacudida de extremidades, dificultad en la fonación del lenguaje.
 Neo.Adiadococinesia o disdiadococinesia, dificultad en flexión- extensión de
extremidades
 Dismetría. Se sobrepasa el objeto que se desea tocar o no alcanza el
objeto blanco.
 Palecerebelo: trastornos de tono muscular, hipotonía.

Médula espinal
 Sistema nervioso: Médula espinal y Tallo cerebral
 Módulo teórico
 OBJETIVO GENERAL: Conocer los principales aspectos del SNC
 Objetivos específicos: Conocer los aspectos generales de la médula espinal
y el tronco encefálico.
Contenido
 Clasificación del SNC
 Columna vertebral
 Médula espinal
o Configuración interna
o Configuración externa
 Sustancia blanca
 Sustancia gris
 Alteraciones neurológicas: lesiones
medulares
Clasificación del SN
Criterio Filogenético: Dependiendo a la subordinación funcional de los elementos
inferiores hacia los superiores. Dependiendo a las áreas evolutivas en formación.

Clasificación del
SN
Criterio fisiológico: Clasificación dependiendo de la función
Vegetativo/visceral/autonomo y Intervación derivadas de la somatoplentura
(cuestiones conscientes y con relativo control).

Clasificación del SN
Criterio Histológico: Características de tejido básico compuesto por células con
funciones específicas.
Médula espinal
 Se ubica dentro del canal vertebral
 Estructura cilíndrica
 Mide de 42 a 45 cm, 10 a 12 mm transversal y 8 a 9 mm ventrodorsal

 Recibiendo fibras aferentes desde receptores sensitivos del tronco y


miembros
 Controlando los movimientos del tronco y miembros
 Proporcionando inervación autónoma para la mayoría de las vísceras

Limites extrínsecos
 Superior: C1
 Inferior: L1 o L2 (cono medular)
Límites intrínsecos
 Superior: decusación piramidal
 Inferior: Filum terminal

Protección
 Espacio peridural, ocupado por tejido adiposo
 Duramadre, meninge
 Aracnoides, leptomeninge
 Espacio subaracnoideo, cupado por líquido cerebroespinal
 Piamadre, leptomeninge
Vértebras y segmentos medulares
 7 cervicales / 8 cervicales
 12 torácicas /12 torácicos
 5 lumbares/ 5 lumbares
 1 sacra / 5 sacros
 1 coccígea/ 1 coccígeo

Configuración Externa

Estructura
externa e interna
Configuración interna

Configuración interna

Sustancia blanca
Laminas de Rexed
Reflejo miotático e inverso
 Utilidad: Protección muscular
 Receptores: Husos musculares y
 Husos tendinosos (Órgano tendinoso
de Golgi)
Alteraciones en Médula Espinal
 Signos motores de trastornos de médula espinal
o Signos de neurona motora alta (superior) (Lesión en fascículo
corticoespinal)
o Signo de neurona motora baja (inferior) (lesión de las células de la
asta anterior)
o Signos de neurona autónoma
 Signos sensoriales de los trastornos de la médula espinal
o La sensación de vibración
o Sentido de posición
o Discriminación de dos puntos
o Tacto profundo

Alteraciones en Médula Espinal


 Signos del fascículo espinotalámico lateral
o Signos de disminución o pérdida de: Sensación de dolor
o Signo de disminución o pérdida de: Sensación de temperatura
o Signos de neurona autónoma
 Signos de la raíz dorsal
o Disminución o pérdida de la modalidad sensorial de anestesia:
ipsolateral
Alteraciones en Médula Espinal
 Signos de la comisura blanca anterior
o Signos de reducción o pérdida bilateral de dolor y temperatura.
o
Síndromes de la Médula Espinal
 Síndrome segmentario de neurona motora baja
o Ipsolateral al daño de la médula espinal.
o Pérdida (parálisis) o disminución (paresia) del movimiento voluntario
o Disminución del tono muscular (Hipotonía)
o Hiporeflexia (disminución) o arreflexia (ausencia) de reflejos
miotáticos.
o Fibrilaciones, fasiculaciones o ambas
o Atrofias musculares

Alteraciones en Médula Espinal


 Síndrome de Brown –Séquard (Hemisección)
 Signos ipsolaterales (Fasículo corticoespinal): Parálisis muscular,
espasticidad, felejos miotáticos hiperactivos, signo de Babinski.
 Signos de columna posterior: Pérdida de sensación a nivel de lesión
siguiente, Vibración, posición, Discriminación de dos puntos tacto fino.
 Signos de la asta ventral: parálisis muscular y atrofia muscular
Tronco Encefálico
 Configuración externa
 Aspecto ventral
 Aspecto dorsal
 Aspecto lateral Nervios craneales
 Configuración interna
Formado por:
1. Mesencéfalo
2. Puente
3. Médula oblongada
Contiene centros que regulan funciones vitales,
como el latido cardiaco, la respiración y la
presión sanguínea.
Ubicación
En la fosa cerebral posterior, descansando sobre la lámina cuadrilátera del
esfenoides.

Límites
 Ventral: lámina cuadrilátera del esfenoides
 Dorsal: Cerebelo (entre ambos se forma el IV
ventrículo)
 Superior: diencéfalo (su límite: cintillas ópticas)
 Inferior: Médula Espinal (su límite: decusación piramidal)
Configuración externa: ventral
1. Mesencéfalo: pedúnculos cerebrales y fosa
interpeduncular (límites: cintillas ópticas y cuerpos
mamilares/ surco pontomesencefálico)
2. Puente: surco basilar y cuerpos basilares (límites:
surco pontomesencefálico/ surco medulopontino)
3. Médula oblongada: fisura media anterior, pirámides,
surco preolivar, oliva, surco retrolivar (límites: surco
medulopontino/decusación piramidal)
Pares craneales

 III oculomotor: motor del III (movimiento voluntario de ojo) y accesorio del III
(movimiento involuntario de ojo)
 IV troclear: motor del IV (movimiento voluntario de ojo)
 V trigémino: motor del V (músculos masticatorios) y sensitivo del V (es
largo, pasa por mesencéfalo, puente y médula oblongada, e incluso un
poco de médula espinal; sensibilidad general de cara y cavidades)
 VI abductor: motor del VI (movimiento voluntario de ojo)
 VII facial: motor del VII (músculos de la expresión), salival superior
(glándulas de cara, excepto parótida) y tracto solitario (gusto 2/3 anteriores
de lengua)
 VIII vestibulococleares: vestibulares (posición de la cabeza) y cocleares
(sensibilidad acústica)
 IX glosofaríngeo: ambiguo (músculos de faringe), salival inferior (glándula
parótida) y solitario (gusto 1/3 posterior de lengua)
 X vago: ambiguo (músculos de faringe y laringe), dorsal del X (vísceras:
corazón, tráquea, tubo digestivo) y tracto solitario (gusto del resto de la
boca: epiglotis, faringe y paladar blando)
 XI accesoria: ambiguo (músculos de faringe y laringe) y espinal (músculos
de cuello: trapecio y esternocleidomastoideo)
 XII hipogloso: núcleo del hipogloso (músculos de la lengua)

------------------------------------------------------------------

También podría gustarte