Está en la página 1de 15

TEMA 6.

ANATOMÍA MACROSCÓPIC A DEL SISTEMA NERVIOSO

1. INTRODUCCIÓN
El presente tema nos aproximará a conocer la estructura o componentes anatómicos que tiene nuestro sistema
nervioso ello se hace necesario para poder entender posteriormente el funcionamiento del mismo y más concretamente
del cerebro.

Durante mucho tiempo se ha comparado el SNC con un ordenador pero su complejidad es tal que no tiene nada que
ver con una máquina. Se va a encargar de integrar toda la información que recibe el individuo tanto del medio
interior (él mismo) como del medio exterior (ambiente que le rodea), para posteriormente enviar órdenes a los
órganos efectores y que actúen en consecuencia para que la vida del organismo sea posible (circulación sanguínea,
respiración, motilidad voluntaria, mantenimiento de la homeostasis, etc), así como la supervivencia de la especie
(funciones de reproducción).

También se ha tratado de simplificar su complejidad indicando que el SNC consta de tres partes:

 RECEPTORA: que recibe toda la información procedente, tanto, del medio exterior como del interior del
individuo. Las vías por las que entra (llega) la información recibe el nombre de aferencias.
 EFECTORA: se encarga de dar salida a toda respuesta generada en el SNC. Las vías por las que la respuesta
sale reciben el nombre de eferencias.
 INTEGRADORA: es la que se encarga de procesar (tratar) toda la información y generar una respuesta, así
como de realizar las conexiones entre las entradas y las salidas.

Por otro lado, el SNC recibe y guarda (ALMACENA) la información que ha ido recibiendo. Ello permite responder
a nuevos estímulos en función de la experiencia pasada y memorizada por el individuo. E igualmente habrá
ocasiones en las que con una pequeña información pueda dar una respuesta adecuada gracias a la memoria, es decir
permitirá dar respuestas eficaces ante un determinado estímulo.

La memoria puede ser de dos tipos:

 Memoria a largo plazo: la que retiene información que no olvida con el paso del tiempo, porque se considera
que es la información más útil para la vida de un individuo y su supervivencia.
 Memoria a corto plazo: la que retiene información temporal y posteriormente se pierde u olvida, y que es menos
relevante para la vida del individuo.

Resumiendo, el papel del SNC consiste en unir rápidamente y coordinar la acción de las diferentes partes del
organismo; recibir estímulos o excitaciones tanto del interior como del exterior; producir respuestas rápidas a estos
estímulos ya sean de índole motora, secretora, sensitiva o psíquica.

2. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Como ya hemos estudiado, en los seres vivos inferiores el SN está constituido por células
nerviosas (neuronas) que aparentemente están distribuidas al azar constituyendo una red
nerviosa (a simple vista parece no existir una organización clara). A medida que vamos
ascendiendo en la escala evolutiva (seres vivos cada vez más complejos) observamos como
el SN va presentando mayor complejidad tendiendo a la centralización del mismo,
formándose lo que se denomina sistema nervioso central. En nuestra especie el sistema
nervioso central o neuroeje está formado por médula espinal, tronco del encéfalo con el
cerebelo y cerebro (encéfalo).

EL CEREBRO
Es la parte más importante y compleja del neuroeje. El estudio del cerebro se remonta a la antigüedad, siendo un
campo de investigación de gran interés para el hombre, pero debe destacarse que los grandes avances se han
producido a partir del siglo XIX, debido a la incorporación de diferentes técnicas de tinción y observación. Uno de los
máximos representantes del estudio del SN ha sido Ramón y Cajal.
No obstante, a pesar de la incorporación de disciplinas como la neurología, psicobiología, neuropsicología, etc.
debemos reconocer que la investigación del cerebro y su “funcionamiento” se encuentra en unas fases iniciales (p.e.
ahora existen corrientes que opinan que el alma se localiza en una determinada región del cerebro).

ANATOMÍA GENERAL DEL CEREBRO. CORTEZA


Ya estudiamos el desarrollo del SN y vimos que durante el desarrollo embrionario aparece en posición dorsal lo que se
denomina cordón medular longitudinal o médula espinal (de origen ectodérmico), dicho cordón es hueco e incluye
axialmente un conducto llamado conducto ependimario, el cual está relleno de un líquido que es el líquido
cefalorraquídeo o cerebroespinal

Recordemos que en el extremo rostral (extremo anterior o cefálico) aparecen


tres engrosamientos: cerebro anterior o prosencéfalo, cerebro medio o
mesencéfalo y cerebro posterior o rombencéfalo. Al avanzar el desarrollo
embrionario, el primer y tercer engrosamiento se subdividen y, al finalizar el
proceso podemos observar las cinco regiones encefálicas típicas de todos los
vertebrados, es decir: telencéfalo (en posición más rostral), diencéfalo, o
cerebro intermedio, mesencéfalo, metencéfalo con una “masa” dorsal
(cerebelo) y otra ventral (puente o protuberancia) y, por último, mielencéfalo,
que se continúa con la médula espinal

El canal o conducto ependimario (hueco interno que recorre todo el cordón nervioso) se dilata en las regiones cefálicas
indicadas formando cuatro espacios llenos de líquido y comunicados entre sí que se llaman ventrículos cerebrales.
Los ventrículos I y II son laterales y se localizan en el telencéfalo; el ventrículo III se localiza en el diencéfalo; y por
último, el IV ventrículo que recorre el interior de la protuberancia y el mielencéfalo.

Durante el desarrollo embrionario surgirán unas estructuras que permitirán la comunicación del SNC con el resto del
organismo. Así, del encéfalo se originan por pares los denominados nervios craneales o centrales.

Por detrás del encéfalo hacia la región caudal se extiende la médula espinal,
con el conducto ependimario, y de ella también salen pares de nervios,
denominados en este caso nervios raquídeos o espinales.

Cuando se observa el cerebro externamente, éste presenta una forma


ovoide cuyo eje mayor es fronto-occipital. La cara superior y lateral tiene
forma convexa (el polo frontal –anterior- es ligeramente más estrecho que
el polo occipital –posterior-). La cara inferior o basal, es más bien “plana”
o excavada según las zonas, descansa sobre la base del cráneo. Presenta
un polo anterior o frontal y un polo posterior u occipital

En la cara convexa (superior) se aprecia en la región central un surco profundo, que


va desde el polo anterior (frontal) al polo posterior (occipital) y que divide al cerebro en
dos mitades simétricas, denominadas hemisferios cerebrales. El surco en cuestión
recibe el nombre de cisura media, cisura longitudinal o cisura interhemisférica.

Esta cisura, aunque parece que divide al cerebro en dos partes, en realidad no lo hace.
Es muy profunda y se extiende desde la superficie convexa hasta la basal sólo en
ambos polos, no así en la región central del cerebro, en la que se interrumpe por una
estructura compleja que une ambos hemisferios.

La superficie de los hemisferios cerebrales presenta una gran cantidad de pliegues denominados circunvoluciones,
que están separadas por surcos o cisuras de mayor o menor profundidad.

En vertebrados inferiores –reptiles, etc- la superficie hemisférica es lisa, por lo que se denomina lisencéfalo. En primates
y humanos existen numerosas circunvoluciones y surcos, denominándose girencéfalo.
Además de la cisura longitudinal o interhemisférica existen otras dos de marcado recorrido y profundidad:

LA CISURA DE SILVIO O SULCUS CEREBRILATERALIS


Excavada en la cara externa de los hemisferios de recorrido prácticamente
horizontal ligeramente inclinada desde la base del cerebro hacia la parte
posterior del mismo, separa el lóbulo temporal del lóbulo frontal y parietal.

LA CISURA DE ROLANDO O SULCUS CENTRALIS


Excavada en la cara externa de los hemisferios y que desciende oblicuamente
desde la región media superior hacia delante y hacia el extremo anterior de la
cisura de Silvio, separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal

Los diferentes pliegues, circunvoluciones, etc. dividen anatómicamente al cerebro en lóbulos (denominados en atención
al hueso que los protege) que a su vez presentan circunvoluciones de menos entidad:

LÓBULOS FRONTALES
Constituyen la porción más anterior del cerebro, su cara inferior descansa sobre el techo de las órbitas de los ojos, por
ello reciben también el nombre de cerebro orbitario. Se encarga principalmente de la coordinación, la planificación,
el control y la ejecución de las conductas. Además, se encuentra relacionado con el control de los impulsos, el juicio,
la producción del lenguaje, la memoria funcional, las funciones motoras, el
comportamiento sexual, la socialización y la espontaneidad. Una serie de
pliegues o surcos los dividen en cuatro circunvoluciones, entre las que destaca
la circunvolución frontal ascendente, ésta se encuentra en el labio anterior
de la cisura de Rolando y en ella se localiza el área motora primaria que
controla los movimientos voluntarios de los músculos

***MAPA DE BRODMANN  47 ÁREAS

***ÁREA 7  Al igual que la 5, el área 7 forma parte de ella corteza


somatosensorial secundaria, ayudando a procesar e integrar la
información de la corteza somatosensorial primaria. Permite el
reconocimiento de los estímulos al captar y permitir la comprensión de características generales de éstos.

LÓBULOS PARIETALES
Delimitados por los lóbulos frontales por delante, lóbulos occipitales por detrás y lóbulos temporales por debajo. Entre
sus funciones está el procesamiento de la información sensorial, también controla el conocimiento de los números
y sus relaciones, y la manipulación de los objetos. Presentan tres circunvoluciones: parietal superior, parietal inferior
y parietal ascendente, ésta última se ubica en el labio posterior de la cisura de Rolando y se corresponde con el área
somestésica primaria. Éste área recibe impulsos táctiles, propiocepción (posición articular y muscular), dolor y
temperatura. Las diferentes áreas del cuerpo tienen más o menos receptores. Por ejemplo, si tocan con dos dedos en
las mejillas, con los ojos cerrados, sabremos diferenciar los puntos, en cambio, si nos hacen lo mismo en la espalda,
no sabremos diferenciar la distancia entre los dos puntos o incluso lo percibiremos como si fueran uno solo.

LÓBULOS OCCIPITALES
Forman la parte más posterior del cerebro, reposan sobre el cerebelo. Se
ocupa de ver e interpretar lo que vemos. Poseen seis circunvoluciones
pequeñas, entre las que se encuentra el área visual primaria

LÓBULOS TEMPORALES
Reposan sobre la base del cráneo presenta cinco circunvoluciones
dispuestas paralelamente desde la cara externa a las caras inferior e
interna de la porción más baja de cada hemisferio. En este lóbulo reside
una parte sustancial de la memoria, recuerdo de palabras, nombres de los
objetos, memoria visual, ….
*En la circunvolución temporal superior que se corresponde con el labio inferior de la cisura de Silvio se localiza el
área auditiva primaria

Además de los lóbulos anteriores, existe una estructura compleja entre ambos
hemisferios, estamos refiriéndonos al Lóbulo límbico o Sistema límbico
denominado así por su forma de “anillo”. Es un elemento anatomo- fisiológico
complejo, aunque no está claro si es un sistema unitario como tal y se le denomina
así para conceptuar la organización de la región subcortical. Es una estructura
constituida por un conjunto funcional muy primitivo desde el punto de vista
filogenético que rodea al tálamo. El sistema límbico en estrecha relación con el
hipotálamo desempeña un papel primordial en la fisiología de las emociones, de
la afectividad y de la memoria. Participa en la regulación de las conductas
motivadas: huir, comer, luchas y tener sexo.

Las principales estructuras del sistema límbico son la amígdala, el trígono cerebral o fornix, la corteza cingulada, los
cuerpos mamilares y el septum pellucidum

CORTEZA
El SNC presenta como únicos constituyentes:

- Células nerviosas o neuronas.


- Células gliales o células acompañantes.
- Capilares sanguíneos.

La disposición u organización relativa de estos tres constituyentes dará lugar a dos formaciones histológicas diferentes
a todos los niveles del SNC y que se denominan sustancia gris o sustancia blanca.

SUSTANCIA GRIS O CORTEZA


Se ubica en las regiones internas del SNC (médula espinal) y en la periferia de los hemisferios cerebrales (corteza
cerebral) y del cerebelo (corteza cerebelosa).

La sustancia gris está constituida, principalmente, por cuerpos celulares de las neuronas, sus dendritas, la porción
inicial y terminal de sus axones. En esta estructura se hallan las sinapsis. Las neuronas de la sustancia gras se
agrupan funcionalmente dando lugar a lo que se denominan núcleos, áreas o regiones y estructuras laminadas. Así, lo
núcleos tienen una forma o apariencia compacta con unos límites claros, aunque sus neuronas no tienen una
organización definida que en muchos casos le dan nombre. Las áreas o regiones con menos densidad celular que los
anteriores suelen estar atravesadas por axones y, las estructuras laminadas en las que las agrupaciones neuronales
están muy organizadas formando capas; las dos estructuras laminadas más importantes del SNC se corresponden con
la corteza cerebral y la corteza cerebelosa.

Además, la sustancia gris presenta numerosos astrocitos (células gliales) que mantendrán la selectividad de la
transmisión nerviosa (nivel de K+) y de evitar la difusión de impulsos debido al perfecto aislamiento de las sinapsis
proporcionado por sus prolongaciones citoplasmáticas. También, están presentes otras células gliales, menos
numerosas, los oligodendrocitos que por lo general se disponen junto a los cuerpos neuronales, constituyendo
envueltas mielínicas.

La presencia de gran cantidad de capilares sanguíneos indica que la sustancia gris tiene un metabolismo muy
elevado.

SUSTANCIA BLANCA (TAMBIÉN DENOMINADA CENTRO OVAL).


Por exclusión, todo lo que no es sustancia gris es sustancia blanca. Está formada por axones mielinizados, que
generalmente se encuentran agrupados formando fibras o cordones nerviosos. En la sustancia blanca no se
encuentran sinapsis.

Entre los axones mielinizados podemos encontrar astrocitos, pero sobre todo, oligodendrocitos que, como ya se ha
indicado, se encargan de formar las envueltas de mielina.

Por último, los capilares sanguíneos están en menor cantidad lo que nos indica una menor actividad metabólica que
la sustancia gris.
Su papel fundamental es, por tanto, el de conducir el impulso nervioso; bien hacia la sustancia gris (aferencia) o
desde ésta a los órganos de acción (eferencias).

Los axones van a estar asociados a otros axones constituyendo lo que se denominan fascículos, cordones, fibras
o nervios. V.g.: un cable dentro tiene los hilos de cobre, estos serían los axones y el cable los fascículos, cordones,
fibras o nervios).

La mielina que se localiza en la sustancia blanca se va a encargar de aislar los axones y, así, aumentar la velocidad
de transmisión del impulso nervioso. V.g.: el plástico o aislante que reviste el cable es semejante a la mielina que
cubre los axones.

La cubierta de mielina es de naturaleza lipídica (aislante), formada por lengüetas o prolongaciones de membrana
de unas células gliales denominadas OLIGODENTROCITOS (Son células que envuelven al axón).

**Los oligodendrocitos se encargan de mielinizar los axones dentro del sistema nervioso central (SNC) mientras
que las células de Schwann mielinizan los axones que se encuentran en el sistema nervioso periférico (SNP).

La organización o distribución de la sustancia gris y la sustancia blanca varía de la médula espinal a las diferentes
regiones del encéfalo.

Los hemisferios cerebrales están constituidos por una gruesa capa de sustancia blanca tapizada por una fina cubierta
de sustancia gris que se denomina corteza cerebral.

La sustancia gris se caracteriza por ser el lugar en el que se “reúnen” los cuerpos neuronales y, como ya se ha indicado,
donde las neuronas se comunican entre sí. Por tanto, es en ella donde se localizan los verdaderos centros
anatómicos y funcionales. La sustancia blanca, constituida por innumerables prolongaciones celulares (axones) está,
principalmente, desde el punto de vista funcional, encargada de la transmisión entre las diferentes partes no sólo de la
corteza cerebral sino del SN en general.

Los axones mielinizados que dan lugar a los nervios, fibras, fascículos o cordones nerviosos y que constituyen
la sustancia blanca o centro oval pueden ser clasificados en tres categorías:

- Fibras de proyección: van a conducir el impulso nervioso hasta los núcleos nerviosos o centros nerviosos
que se encuentren cerca de la corteza cerebral
y a su vez permitirán conectar la corteza cerebral
con las restantes porciones del sistema nervioso
(otras regiones del encéfalo y médula espinal) u
órganos nerviosos.

- Fibras de asociación (intrahemisféricas):


conducen el impulso nervioso o llevan
información desde áreas o centros de la corteza
a otros centros corticales próximos u bicados en
el mismo hemisferio; por ello se dice que son ipsilaterales = mismo lado. Algunas unen centros muy próximos
por lo que son muy cortas. Otras conectan regiones corticales alejadas entre sí, siendo más largas y reciben
el nombre de fascículos de asociación longitudinales.

- Fibras comisurales (interhemisféricas): llevan el impulso


nervioso desde las áreas o centros de la corteza de un
hemisferio a otros centros o áreas del hemisferio
contralateral (otro hemisferio). Se dice que estas fibras son
interhemisféricas que comunican ambos hemisferios, formando
una estructura compacta que es el cuerpo calloso.

*Ipsilateral: del mismo lado del cuerpo. Contralateral: situado en el otro


lado del cuerpo. Parietal: que se dirige o pertenece a la pared externa
del cuerpo o de una cavidad corporal. Visceral: que se dirige o pertenece
a las vísceras.
CORTEZA CEREBRAL O SUSTANCIA GRIS HEMISFÉRICA
Si exceptuamos la corteza olfatoria (paleocortex) y la corteza del hipocampo (archiocortex), el resto de la corteza
cerebral es una estructura moderna desde el punto de vista filogenético (neocortex); apareció en mamíferos, pero
desarrollándose en extremo en primates y especialmente en la especie humana.

La sustancia gris hemisférica o corteza cerebral humana tiene una superficie de 2.200-2.500 cm2, un espesor entre 1.3
y 4.5 mm y un volumen aproximado es de unos 600 cm 3. Se estima que el nº de neuronas presentes oscila entre
100.000 millones o 1 billón de neuronas, y aproximadamente el doble de células gliales.

Las neuronas de la corteza cerebral (también puede denominarse neocortex) pueden ser de tipo:

 Piramidal, que se caracterizan por su campo dendrítico cilíndrico, dendritas ramificadas y el axón que sale de la
corteza cerebral.
 Estrellada, más numerosas que las anteriores; de forma variable, dendritas no ramificadas o poco ramificadas y
su axón no sale de la corteza cerebral.

Las capas corticales según la nomenclatura de BRODMANN son seis

I. Capa Molecular: la más externa, se caracteriza por la práctica ausencia


de neuronas y presenta una gran cantidad de dendritas que provienen de
otras capas de la corteza (receptora). Células de Cajal-Retzius.
II. Capa Granular Externa: presenta un gran número de neuronas
granulares, estrelladas, de soma pequeño (receptora y efectora).
III. Capa Piramidal Externa: las células o neuronas que las caracterizan son
piramidales, de tamaño medio y sus dendritas se dice que son
ascendentes (se dirigen a capas más externas de la corteza; efectora).
IV. Capa Granular Interna: de características semejantes a la capa II, ahora
bien, el número de neuronas es más elevado (receptora).
V. Capa Piramidal Interna: igual que la capa III, aunque en algunas
regiones tiene las denominadas células piramidales gigantes o de BETZ
(igual que las piramidales, pero mucho más grandes). Las dendritas se
dirigen hacia la capa molecular y el axón se dirige hacia el interior del SN abandonando incluso la corteza. Es
el origen de la vía piramidal (efectora).
VI. Capa Fusiforme: las células tienen forma ahusada, fusiformes (balón de rugby) y sus dendritas también son
ascendentes (se dirigen hacia las capas externas de la corteza; efectora). También células de Martinotti. Por
debajo de esta capa comienza la sustancia blanca.

Las capas I, II y IV son fundamentalmente receptoras que reciben afectencias originadas en diferentes regiones del
SNC. Sin embargo, en las capas II, III, V y VI se originan eferencias

ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL


Brodmann encontró una serie de diferencias anatómicas o morfológicas en la corteza cerebral y que localizó en distintas
regiones de los hemisferios, a cada una de estas regiones claramente diferente las denominó Áreas corticales, estas
áreas las numeró y estableció un mapa con su localización, es lo que se denomina mapa de Brodmann que
individualiza 52 áreas corticales.

1. Corteza agranular: caracterizada por la ausencia de la capa granular interna y la


abundancia de células piramidales. Es típica de áreas motoras, de las que parten
las vías motoras (eferencias, con órdenes o estímulos para la ejecución de
movimientos) más importantes (fascículo piramidal y vías extrapiramidales).

2. Corteza hipergranular: tiene muy desarrollada la capa granular interna,


característica de las áreas sensitivas y sensoriales a las que llegan aferencias
talámicas específicas (somatoestésica, visión, gusto, audición, etc).

3. Corteza eulaminada: posee todas las capas con una adecuada proporción
(representada en el esquema anterior), la presentan las áreas de asociación. Es
el tipo presente en la mayor parte de la corteza cerebral.
Tanto la corteza agranular como la hipergranular se corresponden con áreas corticales primarias o áreas de
proyección, es decir de donde se inician o terminan las fibras de proyección

Desde el punto de vista funcional y citoarquitectónico en la corteza cerebral nos encontramos áreas diferentes:

- Áreas sensoriales primarias sus aferencias desde los núcleos sensoriales del tálamo, correspondiendo a
cada sentido un área sensorial primaria.

- Áreas sensoriales secundarias, reciben la mayoría de sus aferencias de las anteriores u otras áreas
sensoriales secundarias del mismo sentido; se encargan de procesar la información sensorial.

- Áreas motoras primarias, elaboran órdenes que saldrán a través de vías motoras descendentes hasta las
motoneuronas para que estas ejecuten los movimientos de las diferentes partes del cuerpo

- Áreas premotoras (corteza motora secundaria), como las anteriores envían proyecciones motoras
descendentes e intervienen en la planificación de los movimientos.

- Áreas de asociación. Las áreas sensoriales y motoras están escasamente representadas en la corteza
cerebral; la mayor parte de las áreas reciben aferencias y mandan eferencias a otras regiones de la corteza
(son sensomotoras), nos referimos a las áreas de asociación que se encargan de funciones de integración.

- Área de asociación somatosensorial su función principal es integrar e interpretar sensaciones.

- Área de asociación visual, relaciona la memoria visual con la visión actual y reconoce y evalúa lo que se está
observando.

- Área de asociación auditiva, diferencia entre los sonidos del habla, la música o el ruido.

ASIMETRÍAS ANATÓMICAS Y FUNCIONALES HEMISFÉRICAS


Los hemisferios no contribuyen del mismo modo a las funciones que el cerebro es capaz de realizar, dándose
entre ellos asimetrías anatómicas y funcionales. Así, un hemisferio está implicado en las emociones y el otro en las
capacidades no emotivas.

 La Cisura de Silvio, de gran importancia por ser un centro en torno al cual se procesan diferentes componentes
del lenguaje, tiene un trazado ligeramente más horizontal (menos inclinada) durante todo su recorrido en el
hemisferio izquierdo, e igualmente en este hemisferio presenta una mayor longitud. Estas diferencias se han
observado en un porcentaje mayoritario de los individuos adultos.

Otra de las asimetrías está situada en la cara interior de la Cisura de Silvio donde existe un área que se llama plano
temporal, el cual es mayor en el hemisferio izquierdo que en el derecho. Esta asimetría se ha confirmado también en
recién nacidos e incluso fetos.

Debemos destacar que las asimetrías anatómicas no tienen una correlación con las asimetrías funcionales, es decir,
que en aquellos sujetos en los que no se detecta una determinada asimetría anatómica, éstos podrán tener la
correspondiente asimetría funcional.

Las asimetrías funcionales hacen referencia a la lateralización de las funciones del cerebro. Así, el hemisferio
izquierdo es considerado generalmente como mediador en todos los procesos analíticos y verbales. Y, el
hemisferio derecho como mediador en los todos aquellos procesos que se denominan configuracionales
(capacidades de abstracción) y funciones no verbales. También, se considera que las funciones regidas por el
hemisferio izquierdo están mejor especificadas que las dependientes del hemisferio derecho, ello debido
posiblemente, a que el hemisferio izquierdo controla las funciones verbales. En otras palabras, podemos decir, que
se ha visto que las funciones mejor especificadas, las más concretas y complejas están localizadas en el hemisferio
izquierdo.

Otro aspecto, a considerar, es que cada hemisferio controla mediante áreas sensoriales y motoras la parte
opuesta del cuerpo, por lo tanto, las fibras o nervios implicados en las vías correspondientes, han de pasar, en
algún momento de su recorrido, al lado contralateral del sistema nervioso

Las conexiones de cada oído con el cortex auditivo contralateral son mucho más fuertes que las conexiones con el
cortex auditivo ipsilateral (del mismo lado).
En algunos casos no ocurre lo expuesto anteriormente, en el caso del olfato, el estímulo tiene lugar a través de una
vía ipsilateral, o lo que es lo mismo, cada hemisferio controla la fosa nasal de su lado.

Genéricamente puede decirse que las funciones motoras y sensitivas de ambos hemisferios, aunque se mantienen
separadas son bastante simétricas: cada mitad del cerebro se encarga de la mitad opuesta del cuerpo y la mitad del
campo visual.

FUNCIONES AUDITIVA Y VISUAL


Las funciones más especializadas están distribuidas de un modo diferente y son muy asimétricas. Como ya hemos
estudiado, el hemisferio izquierdo es responsable (en la mayoría de las personas) de todo lo relacionado con el
comportamiento verbal, en cuanto a la comprensión y emisión de la palabra. No obstante, el hemisferio derecho está
más especializado en el aspecto melódico tanto de los sonidos humanos (risa, llanto, tos,...) como de ruidos
ambientales (campanas, coches, trenes,...).

Si consideramos la función visual, el hemisferio izquierdo se va a encargar de todas las tareas que procesen letras,
dígitos, palabras, sílabas..., mientras que el hemisferio derecho se va a encargar de la captación gestáltica
(gestos) y estímulos visuales no verbales (rayas, puntos, dibujos, figuras sin sentido,...).

FUNCIONES RELACIONADAS CON LAS EMOCIONES


Para el estudio de la lateralización de las emociones se “utilizan” personas que presentan lesiones en áreas más o
menos extensas de uno de los dos hemisferios. Se ha podido apreciar que dichas personas, en ciertos casos, tienen
respuestas emocionales diferentes.

Así, grandes lesiones en el hemisferio izquierdo suelen llevar asociadas depresiones, y el individuo se encuentra
bastante afectado por su enfermedad.

Sin embargo, aquellas personas que tienen lesiones en el hemisferio derecho suelen manifestar indiferencia por
su enfermedad y/o reacciones emocionales totalmente desajustadas al contexto que están viviendo en ese
momento (p.e. durante conversaciones de contenido neutro, pueden reírse exageradamente o llorar de forma
incontrolada). Las lesiones en el hemisferio derecho no solo implican reacciones inapropiadas, sino que incapacitan al
individuo para reconocer expresiones emocionales de los demás. Así, una persona con lesión en el hemisferio
izquierdo puede tener dificultades para la comprensión del sentido del mensaje verbal, pero una persona con lesión
en el hemisferio derecho no será capaz de reconocer el tono (enfado, alegría, tristeza,...) con el que se transmite el
mensaje.

RECONOCIMIENTO FACIAL
También se ha apreciado lateralización en el procesamiento de la información concerniente al reconocimiento de caras
familiares y desconocidas. El hemisferio derecho tiene superioridad en el reconocimiento de caras.

No sólo se ha estudiado la lateralización en el reconocimiento facial sino en el procesamiento de las expresiones


faciales, e igualmente se ha demostrado la superioridad en del hemisferio derecho para las 6 expresiones faciales
más habituales, como: alegría, disgusto, miedo, enfado, tristeza y sorpresa.

LENGUAJE
El hemisferio izquierdo es el dominante para las funciones lingüísticas en la mayor parte de los individuos
diestros y en una buena proporción de personas zurdas; esto ocurre a partir de los cuatro años de edad.

Probablemente, esta especialización se refuerza por la exposición al lenguaje y a la práctica lingüística.

Todas las áreas que tienen relación con el lenguaje están próximas a la Cisura de Silvio:

 Región anterior del labio superior es donde se genera la palabra


(antes de expresarse debe generarse lo que se va a decir).
 Región media del labio superior se localiza el área de emisión de la
palabra (decir la palabra, expresión oral propiamente dicha).
 Región media posterior del labio inferior es donde está el área
encargada de oír la palabra (comprender lo que oímos).
 Parte posterior del lóbulo occipital está localizada el área visual.
En general podría decirse que entorno a la Cisura de Silvio del hemisferio izquierdo es el centro de procesamiento del
lenguaje.

La lateralidad del individuo se tiene que estudiar a nivel de la mano, del ojo y del pie. La dominancia del ojo se
establece pidiendo a una persona que mire un objeto, más o menos alejado, a través de un tubo o simplemente a
través de un agujero realizado en el centro de una hoja de papel y que el individuo en cuestión colocará
espontáneamente en el ojo dominante.

Las lesiones localizadas en el labio anterior de la Cisura de Rolando y en las circunvoluciones anteriores a ella
interfieren generalmente en la producción del habla (área de Broca). Si la lesión es a nivel del lóbulo temporal suele
afectar a la comprensión del lenguaje (Área de Wernicke).

DIENCÉFALO
Se origina junto al telencéfalo a partir del prosencéfalo. En él se desarrollarán el hipotálamo
y el tálamo (también el epitálamo y el subtálamo). El diencéfalo y los hemisferios cerebrales
constituyen lo que se denomina encéfalo anterior.

Se localiza por delante del tronco del encéfalo, en la región central del encéfalo anterior y está
cubierto por los hemisferios cerebrales en las regiones laterales y dorsalmente; el III
ventrículo se sitúa en la línea media separándolo en dos regiones simétricas.

La parte más dorsal del diencéfalo se corresponde con el tálamo formado por un par de
estructuras ovoides. Una banda de sustancia blanca en forma de Y lo “divide” en tres, en
torno a la cual nos encontramos los núcleos del tálamo.

El tálamo es un punto por el que transita la mayor parte de información sensorial antes de llegar a la corteza cerebral
e igualmente transmite hasta ésta señales de estructuras motoras. No obstante, no se encarga solo de ser una “estación
de paso” de información, sino que también elabora, integra, selecciona, procesa información antes de transmitirla a la
corteza. Así, por ejemplo, los núcleos ventrales del tálamo procesan información sensorial de diferente tipo (táctil,
gustativa, visual, …) enviándola a áreas muy concretas de la corteza y recibe a su vez información de éstas.

Ventralmente al tálamo encontramos el hipotálamo que a pesar de su pequeño tamaño realiza funciones muy
importantes y con un papel destacado en el mantenimiento de la homeostasis o la supervivencia (huida, alimentación,
…). Está constituido por varios núcleos que se diferencian por su localización, tamaños, tipos celulares, … Implicado
en funciones tanto endocrinas como conductuales –conducta sexual, maternal, respuesta al estrés,…

“El hipotálamo integra multitud de señales que le llegan desde muy distintas procedencias, y esta integración hace que
sea un centro fundamental para la coordinación de los sistemas efectores, fundamentalmente, del SN autónomo y del
sistema endocrino”

En la región posterior del diencéfalo encontramos el epitálamo y el subtálamo.

Del epitálamo merece especial atención la glándula pineal que es una verdadera glándula endocrina pues sus células
son glandulares que responden a las variaciones lumínicas, produciendo hormonas, melatonina fundamentalmente.

Para concluir nos queda el epitálamo que forma parte de los circuitos que controlan los movimientos.

TRONCO CEREBRAL
El tronco del encéfalo o tallo cerebral está constituido por el mielencéfalo que
puede llamarse bulbo raquídeo o médula oblonga, el metencéfalo también
denominado protuberancia o puente y el mesencéfalo también llamado istmo.

Los tres componentes indicados constituyen el tronco cerebral o tallo. Éste es


la estructura que une la médula espinal y el encéfalo. El tronco cerebral
puede reconocerse cuando lo vemos por su cara anterior o lateral, ya que su
cara posterior está prácticamente cubierta por el cerebelo y los pedúnculos
cerebrales.
El tronco cerebral está constituido por una gran cantidad de fibras nerviosas
dispuestas longitudinalmente, que aproximadamente a mitad de su
recorrido está atravesado por un paquete de fibras transversales, que lo
envuelven a modo de nudo de corbata, que constituyen la denominada
protuberancia o puente.

El bulbo raquídeo, médula oblonga o mielencéfalo es la que se


encuentra inmediatamente después de la médula espinal (en dirección al
encéfalo), no existe ninguna estructura que las separe, por lo que parece
una dilatación de aquella. En su cara ventral se aprecian las pirámides
bulbares entre la que se ve la denominada fisura ventral media. En el bulbo
comienza el IV ventrículo.

La protuberancia o puente más dilatado que el bulbo raquídeo, se localiza


entre éste y el mesencéfalo; está cubierto dorsalmente por el cerebelo, que
comunica con el tronco del encéfalo por los pedúnculos cerebelosos y
ventralmente con los hemisferios cerebrales mediante los pedúnculos
cerebrales

En la cara anterior de la protuberancia se aprecia una estriación transversal


que se corresponde con las fibras postónicas que la forman, en la línea
media de éstas existe una depresión longitudinal, denominado surco
basilar, por su relación con la arteria basilar.

El mesencéfalo o istmo es la conexión entre el tronco y el telencéfalo. Está cubierto dorsalmente por el cerebelo, con
el que se comunica mediante los pedúnculos cerebelosos. Su interior contiene el acueducto de Silvio que comunica
con el IV ventrículo.

De él parten dos pares de nervios craneales motores: el par IV, patético o troclear y el par III, oculomotor común.

CEREBELO

El cerebelo junto con el puente o protuberancia constituye el metencéfalo.

Consiste en una excrecencia voluminosa, localizada en la región posterior o dorsal del


tronco del encéfalo, está comunicado con éste, el encéfalo y la medula espinal mediante
un conjunto de fibras nerviosas, los pedúnculos cerebelosos. La región media que se
sitúa sobre el tronco se denomina vermis, a ambos lados de la cual se hallan los
hemisferios cerebelosos.

El cerebelo presenta una serie de surcos dispuestos generalmente de forma transversal


que en función de su profundidad va a dividir al cerebelo en lóbulos, lobulillos, láminas
y laminillas. Los lóbulos que se diferencian en el cerebelo son 4:

1. Anterior.
2. Posterior o Ansiforme.
3. Flóculo o Flóculonodular.
4. Amígdala.

Está unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, los pedúnculos cerebelos, que le llevan impulsos de la
médula, bulbo, puente y cerebro medio y anterior. A su vez, de los núcleos del cerebelo nacen fibras eferentes para
cada una de estas regiones.

El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los animales capaces de movimientos precisos y finos; su
extirpación produce pérdida de la precisión y de la coordinación de los movimientos.

Posee una cubierta de sustancia gris denominada corteza cerebelosa; en su interior presenta unas masas de
sustancia gris que constituyen los núcleos cerebelosos, reciben el nombre de núcleo globoso, núcleo emboliforme,
núcleo del techo y núcleo dentado, respectivamente.
Cada uno de estos núcleos está estrechamente relacionado con la corteza de cada uno de los lóbulos cerebelosos:

 El núcleo del techo con el flóculo.


 Los núcleos globoso y emboliforme con el lóbulo anterior y la amigdala.
 El núcleo dentado con el lóbulo posterior.

Cualquier movimiento requiere de planificación, de programación y de ejecución y, en todos, participa el


cerebelo. Sin embargo, regula el movimiento, y la postura, pero indirectamente pues no tiene conexiones
directas con las motoneuronas espinales

El cerebelo modifica los programas motores, que son ejecutados a través de los sistemas motores descendentes de
origen cerebral, afinando la salida de información (hacia la médula espinal) que se hace por esos sistemas. Por
ello, las lesiones del cerebelo producen descoordinación de los movimientos de las extremidades y de los ojos,
desequilibrio y disminución del tono muscular.

Funciones: (IMPORTANTE)

- Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.


- Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles coordinación y precisión.
- Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.
- Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el
tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento
adecuado y necesario.
- Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.
- Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones kinestésicas y vestibulares.

CORTEZA CEREBELOSA
A diferencia de la corteza cerebral, que presenta diferencias estructurales asociadas
a una determinada actividad, la corteza cerebelosa tiene una misma estructura en
toda ella quedando reducida a tres capas. Se deduce, por tanto, que su función será
siempre la misma sea cual sea la formación nerviosa a la que se envía sus fibras
eferentes.

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA

 Capa Molecular: es la capa más externa, formada por neuronas


estrelladas y en cesto, en las que finalizan fibras aferentes al cerebelo.

 Capa de Células de Purkinje: es la capa intermedia, compuesta por un


sólo estrato de células de Purkinje, que reciben estímulos desde la
médula espinal y el tronco cerebral. Su axón es la única vía eferente de la
corteza cerebelosa y sus dendritas conectan con las fibras paralelas.

 Capa Granular: es la capa más interna constituida por células granulares,


pequeñas y numerosas, y células de Golgi, de mayor tamaño a las
anteriores. Una característica de las células granulares es que sus axones
al llegar a la capa molecular se disponen de forma paralela por lo que se
denominan fibras paralelas. Inmediatamente debajo de esta capa se
encuentra la sustancia blanca.

***Las aferencias llevan la información al SNC y las eferencias llevan la información al SNC (sistema nervioso
central) y en la corteza cerebral esquema de la foto de arriba
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBELO

Las informaciones llegan a la capa granular del


cerebelo, mediante las fibras musgosas y a las
células de purkinje mediante las fibras trepadoras;
independientemente de cuál sea la naturaleza y origen
de dichas informaciones (propioceptivas, corticales…).

Una vez que las fibras musgosas inervan a las células


de la capa granular, estas envían un impulso inhibidor
a las células de Purkinje (el estímulo que llega a la capa
granular mediante la fibra musgosa hace que la capa
granular se active y el impulso que estas generan llega a las células de
Purkinje inhibiendo a estas últimas, el estímulo que genera la capa
granular en la célula de Purkinje es inhibidor, reduciendo o anulando la
posible respuesta de éstas últimas).

Además, las células granulares envían impulsos a las células


estrelladas, que están la capa molecular, y éstas a su vez ejercen una
acción inhibidora sobre las células de Purkinje. Por tanto, las células de
Purkinje están sometidas de forma directa o indirecta (a través de las
células estrelladas), a la acción inhibidora de las células granulares.

Para evitar la continua inhibición de las células de Purkinje existe una retroinhibición de las células de la
capa granular que ejercen sobre ellas los glomérulos; cuando sale el estímulo de la célula granular, éste lo
hace también por una colateral que termina en un glomérulo que a su vez inhibe a la célula granular. Por
ello, la célula granular no está continuamente inhibiendo a la célula de Purkinje (la propia célula granular se
inhibe a sí misma con el objeto de no inhibir constantemente a la célula de Purkinje).

Existen dos vías ascendentes que llegan a la corteza


cerebelosa, una –las fibras trepadoras- excita a las células
de Purkinje (motoneuronas muy potentes, que deben de estar
controladas de una forma muy detallada para que tengan que
hacer lo que tienen que hacer en el momento que tienen que
hacerlo) y otra –las fibras musgosas- que las inhibe
rítmicamente. Las células de Purkinje así sometidas a estos
influjos opuestos excitadores e inhibidores, realiza con las
otras capas un verdadero servomecanismo, modificando sus
influjos eferentes en función tanto de la intensidad de las informaciones recibidas como de su origen.

MÉDULA ESPINAL
Desde el punto de vista filogenético es la parte más antigua del sistema nervioso central,
y la más sencilla desde el punto de vista funcional. Podemos decir que todos los
componentes del sistema nervioso cuyo conjunto constituyen el encéfalo, son
complementos y perfeccionamientos sucesivos que se han ido desarrollando a medida que
los organismos o seres vivos han ido ascendiendo en la escala filogenética de los
vertebrados.

La médula espinal se localiza en el canal espinal que delimitan las vértebras. En la especie
humana tiene una longitud de entre 40-45 cm. y un diámetro aproximado de 1 cm. Se
extiende desde el foramen magnum (agujero en la base del cráneo, donde comienza el
encéfalo) hasta la primera vértebra lumbar. De ella parten por pares los nervios raquídeos; la porción de médula espinal
comprendida entre dos pares de nervios raquídeos consecutivos se denomina segmento medular.
La médula espinal, al igual que el resto del sistema nervioso central, está protegida por tres membranas denominadas
meninges que se corresponden con

- Duramadre: es una ectomeninges, se encuentra inmediatamente debajo


del hueso del cráneo y de las vértebras.
- Píamadre: es una endomeninges, está en contacto directo con el sistema
nervioso.
- Aracnoides: también es una endomenionges, está entre la duramadre y la
piamdre, pero no toca con ninguna de las dos, porque el espacio existente
entre ellas se encuentra relleno de líquido céfaloraquídeo.

La médula espinal se continua por su extremo anterior con el bulbo raquídeo sin que exista una separación clara entre
ambos, por el extremo terminal delimita con los pares nerviosos lumbosacros.

En una sección transversal de la médula espinal se pueden observar:

1. Dos surcos dispuestos longitudinalmente que la dividen en “dos mitades simétricas”, una derecha y otra
izquierda. Estos surcos son el surco posterior o dorsal (poco profundo) y el surco anterior o ventral (muy
profundo).
2. Dos regiones claramente diferenciadas:
a) una periférica, sustancia blanca que se corresponde con las fibras nerviosas ascendentes,
descendentes y de asociación. Son conexiones eferentes de los hemisferios con las restantes porciones
del sistema nervioso.
b) Otra interna, sustancia gris que se corresponde con los centros nerviosos medulares y que está
recorrida longitudinalmente por el conducto ependimario (canalis centralis).

3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Hemos estudiado el sistema nervioso central que lo constituyen el cerebro y la médula espinal, el resto de sistema
nervioso se denomina sistema nervioso periférico.

Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos
efectores los impulsos motores.

TIPOS DE NERVIOS
Los nervios son paquetes de axónes o fibras nerviosas (a veces decenas de millones), cubiertos por tejido
conjuntivo, y su función es unir el neuroeje con todas y cada una de las partes del organismo y viceversa.

Según su origen los nervios se pueden clasificar en:

- Nervios craneales o capitales, nacen en la superficie del encéfalo.


- Nervios raquídeos o espinales, parten de la médula espinal.

Los nervios craneales y raquídeos al originarse en el sistema nervioso central, encéfalo y medula espinal,
respectivamente, reciben el nombre de nervios primarios. A la vez que van a diferentes regiones del organismo se
van ramificando dando lugar a nervios secundarios.

NERVIOS CRANEALES
Son doce pares que se distribuyen principalmente por la cabeza, salvo el vago que inerva también las vísceras cervico-
torácico-abdominales.

Todos ellos tienen funciones relevantes que comunican el SNC con otras partes de nuestro organismo y que nos
permiten dar respuesta, ejecutar tareas, comportamientos,… citaremos por ejemplo los pares que desempeñan una
función relevante en la emisión de la palabra hablada son: trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X) e
hipogloso (XII). Igualmente deben añadirse los pares sensoriales óptico (II) y estato- acústico (VIII) que se originan
el órgano de la visión y audición, respectivamente, y que son esenciales para leer la palabra escrita y para escuchar la
palabra hablada.
NERVIOS RAQUÍDEOS
Los nervios espinales son 31 pares distribuidos por el tronco y las
extremidades. Se originan en la médula espinal, considerando el nivel al que
lo hacen se clasifican en:

- Ocho pares cervicales


- Doce pares torácicos
- Cinco pares lumbares
- Cinco pares sacros
- Un par coxígeo

Los nervios espinales o raquídeos poseen dos raíces, una ventral o anterior
de carácter motor y otra dorsal o posterior de tipo sensitiva, ésta además
posee un ganglio nervioso.

La raíz ventral está relacionada con el asta ventral de sustancia gris de la médula
espinal y la raíz dorsal con el asta posterior. Ambas raíces se unen y constituyen el nervio raquídeo, también
denominado nervio raquídeo mixto.

Los nervios raquídeos excepto los torácicos están muy estrechamente relacionados formando plexos. Así por
ejemplo los del plexo branquial parten los nervios que inervan los músculos de las manos y los dedos, mediano,
cubital y radial.
CLASIFICACIÓN FUNCIO NAL DE LOS NERVIOS
Como ya se ha indicado los nervios están formados por gran cantidad de axones que generalmente están revestidos
o cubiertos de mielina.

Desde el punto de vista funcional los nervios o


fibras nerviosas se clasifican en: sensitivas,
motoras y vegetativas

- Fibras nerviosas sensitivas o


aferentes: Estas fibras nerviosas se
originan en receptores nerviosos y
llevarán información desde estos al
sistema nervioso central, indicándole los
cambios producidos en el medio
externo, así como los que tienen lugar
en el propio organismo.
 Aferencias viscerales, parten de las vísceras.
 Aferencias somáticas, son todas las demás que posee el organismo, envían estímulos desde la piel,
los músculos, los tendones, las articulaciones y los órganos sensoriales (ojo, oídos, etc).
- Fibras nerviosas motoras y vegetativas, o eferentes: Estas fibras se originan en la sustancia gris del sistema
nervioso central y llevan la información o la respuesta desde ésta a las fibras musculares estriadas o
esqueléticas (de contracción voluntaria), por ello se denominan fibras nerviosas motoras. Todas las que
llevan respuestas al músculo liso (de contracción involuntaria) de los intestinos, de los vasos sanguíneos,
músculo cardíaco y a las glándulas del organismo, reciben el nombre de fibras nerviosos vegetativas,
pertenecen al sistema nervioso autónomo o vegetativo

La mayoría de los nervios del organismo poseen fibras aferentes y eferentes, por lo que se denominan comúnmente
nervios mixtos. Las excepciones son:

- Nervio olfativo
- Nervio óptico
- Nervio acústico

Que sólo tienen vías aferentes, es decir son sensitivos.

- Nervio oculo-motor
- Nervio hipogloso
- Nervio espinal

Que sólo tienen vías eferentes, es decir son motores.

También podría gustarte