Está en la página 1de 2

Tomar buenas decisiones: la gran clave de éxito en la vida

Tomar buenas decisiones es un auténtico arte y hay muchos factores que nos
influyen a la hora de tomar una determinación. En general, los manuales
indican que las buenas decisiones son aquellas que se toman de forma
reflexiva y racional, usando un estilo de pensamiento analítico.

1. Las decisiones racionales


Por ejemplo, a la hora de comprarse un coche, tendríamos que comparar
exhaustivamente las prestaciones y precios de varios modelos y marcas, para
así llegar a ciertas conclusiones sobre la idoneidad de cada una de las
opciones disponibles. Involucran nuestra inteligencia analítica y nos hace
sopesar los pros y contras de la decisión que estamos a punto de tomar.
Decisiones estratégicas
Las decisiones estratégicas se encargan de preparar el futuro de la empresa,
es decir, son las decisiones que se toman para obtener resultados a medio y
largo plazo. Estas decisiones las toma la dirección o gerencia de la empresa
dentro de escenarios que pueden entrañar diferentes grados de riesgo.

Son direcciones estratégicas, por ejemplo:

La planificación financiera.
Las políticas de retribución.
Salir al mercado internacional.

Decisiones tácticas. Tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles


para alcanzar los objetivos fijados a nivel estratégico.

decisiones operativas son aquellas que se toman para realizar la gestión


diaria de la empresa, es decir, los objetivos a alcanzar son a corto plazo o
inmediatos. Estas decisiones pueden tomarlas los trabajadores de forma
individual o los departamentos correspondientes.
Las decisiones no programadas son aquellas que se han de tomar cuando
surge un problema novedoso o no existe un protocolo estandarizado ante una
situación que puede repetirse en el futuro. Además, también son necesarias
cuando una decisión programada no es suficiente para resolver el conflicto que
haya surgido.
decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona
haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando

decisiones colectivas se toman con la participación de cada miembro de un


grupo, por ejemplo, la familia, el salón de clases, la escuela, la comunidad.

También podría gustarte