Está en la página 1de 54

¿Qué es la toma de decisiones?

La toma de decisiones comprende el proceso de elección de la alternativa más


viable para lograr un determinado objetivo. 

La toma de decisiones está presente día a día en las empresas u organizaciones,


ya sean grandes o pequeñas, y por lo tanto es importante identificar su proceso. 

Para el ser humano, la toma de decisiones es uno de los actos de mayor


trascendencia, esto se debe a que elegir hacer algo que pudiera traer
consecuencias desfavorables genera conflicto y dudas. 

Hay que tener en cuenta que la tomar la elección correcta se hace basada en las
experiencias previas, además cada persona tiene una manera de afrontar la
resolución de problemas, de acuerdo a sus conocimientos e historia. 

Definición de toma de decisiones 

La toma de decisiones es una capacidad netamente humana, deriva del poder de


la razón y el poder de la voluntad, es decir, pensamiento y querer unidos en la
misma dirección. 

Es el proceso de analizar, organizar y planificar en busca de un propósito


específico. Recurrentemente, los seres humanos deben elegir entre diferentes
opciones, aquella que según su criterio es la más acertada. 

Se puede presentar en diferentes contextos: a nivel personal, familiar, laboral,


social, sentimental, económico, empresarial, etc. Es decir, en todo momento se
presenta la toma de decisiones, la diferencia radica en la forma en la cual se llega
a ellas. 

Para el administrador o gerente tomar decisiones representa una de las mayores


responsabilidades que debe asumir a nivel laboral. Tomar la decisión correcta es
una de las metas de quienes practican la gerencia, para ello deben contar con
ciertos conocimientos, una amplia experiencia en el tema y seguridad personal. 

¿Cómo se toman las decisiones en las organizaciones? 

En la gerencia la toma de decisiones, trabaja a la par de los cuatros


funciones administrativas:  Planeación, Organización, Dirección y Control. 

En muchos casos se toman mediante dos mecanismos: 

 Racionalidad: Proceso donde se elaboran modelos sencillos en los que


analizan las características de los problemas sin enfatizar en la
complejidad. 
 Intuición: Es un enfoque donde las decisiones se toman
inconscientemente, por experiencia dilatada.
En otros casos se usan modelos definidos que ayudan a la toma asertiva.

Modelo Racional 

Es uno de los modelos más usados por la gerencia, considera el comportamiento


humano con la idea de que las personas maximizan el valor bajo ciertas
restricciones. Cada persona tiene metas y clasifica sus acciones de acuerdo a la
contribución de estas metas para finalmente seleccionar la alternativa de valor
más alto en términos de retribución. 

Pasos: 

 Definir el problema. 

 Identificar los criterios existentes para la decisión. 

 Distribuir ponderaciones a los criterios. 

 Desarrollar una serie de posibles alternativas. 

 Analizar estas alternativas y seleccionar la mejor. 

Elementos de la toma de decisiones gerencial 

 Información: Es importante para manejar los aspectos a favor o en


contra del problema, de esta manera definir las limitaciones. Si no se
puede obtener información específica, la decisión debe basarse en la
información disponible, así la misma sea información a nivel general. 

 Conocimientos: Para tomar cualquier decisión se debe tener


conocimiento del entorno circunstancial del problema, de esta manera
seleccionar un curso de acción. Si se carece de conocimiento, es
fundamental buscar asesoría. 

 Experiencia: Cuando un gerente ha tomado decisiones constantemente,


con resultados buenos y malos le proporcionan experiencia, información
para el futuro, que pudiera ser usado en algún problema similar, a partir
de esta establecer un plan de acción. Si carece de experiencia la
tendencia es experimentar, cabe destacar que los problemas
importantes no pueden solucionarse con experimentos ya que el riesgo
es elevado. 

 Análisis: Se hace a través de métodos específicos, cuando no se tiene


uno, debe entonces confiar en la intuición. 

 Juicio: Es necesario para utilizar acertadamente la información, los


conocimientos, la experiencia y el análisis.

 La información es elemental para tomar una buena decisión 

Importancia de la toma de decisiones 


Constituye un aspecto primordial de la alta gerencia, un buen gerente es aquel
que maneja adecuadamente la responsabilidad de tomar decisiones acertadas, ya
que diariamente toman grandes decisiones que suponen riesgos para las
organizaciones. 

Decidir implica adoptar una posición y la elección de un camino a seguir, el cual


requiere información interna y externa de la organización. 

Es parte fundamental del proceso de planeación, ayuda a mantener la armonía y


la eficiencia organizacional. 

Una decisión acertada tomada bajo un buen procedimiento nos ahorrara


tiempo, esfuerzo, energía y dinero. Debido al avance tecnológico y la
competencia, los gerentes una organización con un óptimo crecimiento y
desarrollo. 

Principios básicos para la toma de decisiones 

 Es importante decidir bien, mas no importa si aciertas, el sentimiento de


responsabilidad puede llevar a pensar que al hacer bien las cosas, todo
saldrá tal como estaba previsto. 

 Se deben Identificar los objetivos, si no sabes a dónde vas difícilmente


llegaras allí. Esto permite actuar en función de las metas u objetivos. 

 Se debe planear cosas que sean posibles llevar a cabo, un marco de


referencia condiciona el curso de acción. 

 No te auto engañes, considera tanto las razones que avalan la decisión


que has tomado, como las razones que la cuestionan. Crea un equipo de
trabajo heterogéneo donde exista diversidad de opinión así no trabajaras
a ciegas. 

 Utiliza sólo la información relevante, esta información reduce la


incertidumbre a la hora de tomar una decisión. 

 Es normal sentir incertidumbre, al tomar una decisión siempre se corres


riesgos de equivocarse, tener pérdidas y fracasar. Por eso, es
importante plantear varios escenarios y generar planes de contingencia
para cada escenario. 

 Utiliza la creatividad en ti, genera diferentes alternativas, no te vayas a la


primera, a medida que desarrollas nuevas ideas suelen surgir mejores
opciones. A más alternativas, mayor calidad de las decisiones. 

 Las decisiones no deben ser juzgadas por lo eficaces que son, una
decisión puede traer muchos otros tipos de consecuencias. Razona
todas las consecuencias que se pueden tener con esta decisión y
plantea un terreno de valoración donde los aspectos negativos sean
los mínimos posible. 
 La decisión debe ser seguida por la acción, ninguna decisión es buena
hasta que se aplica se ve su operatividad y se obtienen los primeros
resultados. 

 Las personas tenemos sentimientos y éstos pueden influir en la toma de


decisiones. La racionalidad tiene límites individuales que generan la
forma de pensar de cada individuo. En la toma de decisiones hay que
gestionar estos límites siendo conscientes de ellos gracias al
autoconocimiento. 

Proceso de toma de decisiones 

Durante la toma de decisiones se identifican 4 procesos


diferentes: inteligencia, diseño, selección y revisión. 

Pasos para la toma de decisiones. 

1. Inteligencia: definir las restricciones y limitaciones a solucionar,


identificar los factores y el problema. 

2. Diseño: el desarrollo del curso de la acción y la evaluación de las


alternativas a llevar a cabo. 

3. Selección: seleccionar la mejor alternativa e implementarla. 

4. Revisión: verificar si la alternativa elegida ha solucionado o no el


problema. 

Tipos de decisiones 

Existen diferentes tipos de decisiones: 

 Decisiones individuales: aquellas que se dan a un nivel personal y


generalmente son fáciles de resolver, ya que se pueden solucionar con
la experiencia que posee el individuo. 

 Decisiones gerenciales: decisiones del nivel ejecutivo para las cuales


es necesario buscar asesoría y orientación. 

 Decisiones programables: aquellas tomadas siguiendo una regla o


parámetro previamente planeado. 

 Decisiones en condiciones de certidumbre: decisiones que se toman


con completa certeza, dentro de una situación predecible. 

 Decisiones en condiciones de incertidumbre: decisiones que se


toman cuando no se tiene certeza o suficiente información, para las
cuales se recomienda usar técnicas cuantitativas. 
 Decisiones rutinarias: aquellas que se toman con más frecuencia,
incluso diariamente. 

Importancia de la toma de decisiones 

En el día a día suelen llevarse a cabo pequeñas, medianas y grandes decisiones,


por lo cual es importante conocer el proceso inconsciente de la toma de
decisiones y poder hacerla de una manera ordenada y eficiente. 

Dentro de una organización, la toma de decisiones definirá el rumbo de esta y


tendrá repercusiones en las ganancias, la utilidad de un producto, el personal de
trabajo, entre otros. 
Toma de decisiones en una empresa 

La estrategia de una empresa debe ser flexible y dinámica para adaptarse a cada
etapa de su ciclo de vida y a los cambios en el mercado. 

La toma de decisiones en una empresa tiene como fin encontrar las mejores


soluciones en cada momento. Es un proceso que debe alinearse con los objetivos
de la sociedad y las circunstancias internas y externas. 

Una de las decisiones prioritarias en cualquier negocio es la de establecer vías


eficientes para conseguir liquidez y afrontar los retos del día a día. La liquidez es
el soporte principal para lograr la estabilidad financiera y aspirar a un crecimiento
sostenible. 

Índice del artículo 

1. ¿Cómo tomar decisiones en una empresa? 

2. Etapas del proceso de toma de decisiones 

3. Tipos de decisiones a tomar en una empresa 

1 ¿Cómo tomar decisiones en una empresa? 

La importancia de toma de decisiones en una empresa adquiere un papel


fundamental en la actualidad. Todas se enfrentan a un entorno global y digital muy
cambiante, con clientes cada vez más exigentes y activos. 

Es necesario observar los problemas desde distintos enfoques y adoptar una


estructura flexible que permita actuar con rapidez para adaptarse a cada situación.
Se trata de aprender a reflexionar y reaccionar in situ. 

El marco legal también es decisivo. En general, son esenciales las medidas para
evitar riesgos en la fiscalidad de una empresa y para cumplir con eficacia el resto
de obligaciones administrativas. 

La capacidad de reacción es fundamental. 

Las claves principales para afrontar las decisiones en una empresa son: 

 Manejar siempre una información fiable. 


 Comprender los retos que hay que afrontar, tanto problemas como
oportunidades. 
 Analizar la incertidumbre y el riesgo de cada escenario. A veces,
conviene esperar. 
 Determinar las directrices o métodos para tomar cada decisión. 

El análisis de datos (o Big Data) está considerado como una herramienta


imprescindible para la toma de decisiones. Permite recopilar un gran de volumen
de información para presentarla de forma sencilla y agrupada, con todas las cifras
relevantes a la vista. 
Con este enfoque analítico se puede decidir de forma objetiva. Sin embargo, hay
que verificar los canales de información para evitar datos incorrectos,
desactualizados o demasiado sesgados. 

En otras ocasiones, la experiencia y la creatividad son más determinantes. Ante


una amenaza o una oportunidad común, apostar por una perspectiva menos
técnica puede significar un valor añadido para diferenciarse y lograr ventajas
competitivas. 

2. Etapas del proceso de toma de decisiones  

En general, la mayor parte de las decisiones en una empresa se pueden prever y


planificar estableciendo un patrón de actuación. Son más complicadas las que
surgen de una situación nueva en un escenario de incertidumbre. 

Aunque cada decisión depende del momento y las circunstancias es positivo


considerar estas etapas: 

1. Analizar la situación: qué hay que decidir (solucionar un problema,


aprovechar una oportunidad, evaluar una inversión…), qué objetivos se
buscan, qué beneficios puede generar, cuál es el contexto y los
condicionantes, etc. 
2. Recopilar toda la información relevante . Según el caso, pueden ser
indicadores internos y externos, datos de mercado, cambios en los
patrones de consumo, novedades legislativas… 
3. Identificar todas las alternativas : lo mejor es tener una perspectiva
amplia y creativa. 
4. Sopesar el impacto de cada opción: evaluar el riesgo, el coste
económico y financiero, el beneficio comercial, las dificultades de
implantación, etc. 
5. Definir los criterios de selección  y el método a utilizar para decidir, por
ejemplo: 

 Elección individual (priorizando la experiencia o la jerarquía) 


 Elección consensuada (argumentación y votación) 
 Uso de modelos matemáticos o cuantitativos 
 Solicitar asesoramiento externo 

1. Implantación. A una decisión hay que darle forma. La comunicación es


fundamental para conseguir el compromiso del personal implicado. Es
importante que las medidas sean coherentes con la capacidad y
responsabilidades de cada uno. 
2. Evaluar los resultados. Hay que establecer mecanismos de control para
revisar y corregir lo que sea necesario: revisión y retroalimentación. 
3. Tipos de decisiones a tomar en una empresa 

En España, la mayoría de negocios están en manos de autónomos, empresas


familiares o sociedades limitadas con pocos socios. Las decisiones importantes
las toman un grupo reducido de personas. 

Hay diferentes tipos de toma de decisiones en una empresa. En general,


depende del tamaño y el tipo de negocio. 
 Decisiones de dirección. Deciden los directivos o gerentes. Es la forma
habitual en las empresas pequeñas. En las más grandes se suele
delegar y la dirección se ocupa de estudiar los resultados y de planificar
medidas a medio y largo plazo. 
 Decisiones individuales. Las que toma un trabajador dentro de sus
obligaciones diarias. Un error o un descuido puede tener bastante
trascendencia en costes o pérdida de algún cliente. 
 Decisiones rutinarias o programadas: son habituales y se rigen por un
procedimiento establecido. 
 Decisiones de riesgo. Son aquellas que se toman en una situación crítica
y se afrontan consecuencias más graves ante una mala elección. 

¿Qué tipos de decisiones hay que tomar? 

El abanico de decisiones corporativas es amplio, aunque se pueden separar en


dos bloques: estratégicas y operativas. Unas para preparar el futuro y otras para
gestionar el día a día. 

Estos son algunos ejemplos: 

Estratégicas 

La toma la dirección o gerencia dentro de un escenario de mayor o menor riesgo. 

 Modelo de negocio: qué producir y cuánto (producto, stock, precio,


promoción); o para quién (tipo de cliente, coste comercial,
conveniencia). 
 Planificación financiera: evaluación de inversiones, endeudamiento y
fuentes de financiación. 
 Gestión de personal: planes de formación, política de retribución o
medidas de conciliación. 
 Salida al mercado exterior: mercados preferentes, tipos de alianzas, etc. 

Operativas 

Pueden ser individuales o programadas (en dependencia del departamento


correspondiente). Se suelen tomar bajo unas directrices determinadas: 

 Medidas administrativas: control de la contabilidad en una empresa,


gestión de impuestos o la adaptación a nuevas normativas (como la
LOPD o el registro de jornada). 
 Política de compras y selección de proveedores. 
 Control de costes: planes de acción para mejorar la eficiencia y el
ahorro. 
 Ajustes de tesorería: control de cobros y pagos, anticipos de facturas,
revisión de ratios financieros… 
 Atención al cliente: normas de comportamiento, servicio postventa,
fidelización. 

Cualquier decisión tiene un impacto. El rumbo de una empresa está directamente


relacionado con las decisiones que ha tomado. 
Es una pena que cierren negocios con potencial por errores en cuestiones clave
como la planificación financiera o por no conocer todas las opciones para obtener
liquidez. 

Es muy importante, para el tejido empresarial de este país, que los autónomos y
pymes dispongan de mayor información y asesoramiento para tomar mejores
decisiones. 

Introducción 

El proceso de toma de decisiones no ocurre de manera continua, sino que está


formado por diversas actividades que ocurren en momentos diferentes, la
existencia de diferentes etapas y los diferentes requisitos en cada una de ellas,
indican que los sistemas deben tener capacidades internas múltiples y deben ser
flexibles y fáciles de usar 

En líneas generales, tomar una decisión implica definir el propósito, listar las
opciones disponibles, evaluar las opciones, escoger entre las opciones disponibles
y convertir la opción seleccionada en acción. 

ELEMENTOS EN EL PROCESO DE DECISIONES 

Toda decisión viene motivada en origen por la existencia de un problema que se


ha detectado y que se pretende solucionar. Decidir consiste en la elección de una
posible solución entre varios recursos de acción alternativos. Por tanto, no se
puede hablar de toma de decisiones ante una situación problemática para lo que
no existe más que una alternativa. Cuando existe una solución posible del
problema, no hay capacidad de elección y por tanto, no hay decisión. 

Aun en el caso de contar con varias alternativas posibles, para poder hablar de


decisión es necesario que el decisor esté capacitado y dispuesto a dedicar cierto
tiempo y recursos a analizar el problema y sus posibles soluciones. 

La toma de decisiones está basada en cinco elementos básicos: 

 Información: 

Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del
problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo si la información no
puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los
cuales caen en la categoría de información general. 

 Conocimientos: 

Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que


rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse
para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de
conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados. 

 Experiencia: 

Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con


resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la
solución del próximo problema similar. Si ha encontrado una solución aceptable,
con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema parecido. Si
carecemos de experiencia entonces tendremos que experimentar; pero sólo en el
caso en que las consecuencias de un mal experimento no sean desastrosas. Por
lo tanto, los problemas más importantes no pueden solucionarse con
experimentos. 

 Análisis: 

No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe


existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En
ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible
estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan,
entonces debe confiarse en la intuición. Algunas personas se ríen de la intuición,
pero si los otros ingredientes de la toma de decisiones no señalan un camino que
tomar, entonces ésta es la única opción disponible. 

 Juicio: 

El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la


experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No
existen substitutos para el buen juicio 

Los elementos en el proceso de toma de decisiones se simplifican en: 

1. Quienes toman las decisiones 

Son los individuos o los grupos que en realidad escogen entre las opciones 

2. Metas de la organización a las que contribuye la decisión 

Estas metas deben ser frecuentemente objetivos organizacionales 

3. Opciones pertinentes 

Son aquellas que se consideran factibles para resolver un problema existente. 

4. Jerarquía de las opciones 

Proceso de jerarquizar las opciones de las más deseables a las menos


deseables. 

5. Selección de la alternativa 

Es la escogencia real entre opciones disponibles, por lo general se escoge la


alternativa que maximice el beneficio a largo plazo para la empresa. 

ETAPAS EN EL PROCESO DE DECISIONES 

Más que un evento, la toma de decisiones es un proceso; esto es, en lugar de un


hecho puntual, aislado, la misma transcurre alrededor de una serie de fases o
etapas interconectadas. 
No obstante, ante una situación de toma de decisiones las personas no actúan
necesariamente de una manera metódica, desde la primera hasta la última fase;
algunas parecen progresar linealmente mientras que en otras se producen
grandes fluctuaciones. 

Cada fase supone la presencia de ciertas actitudes y la realización de diversas


tareas, cumplidas las cuales se avanza hacia la fase subsiguiente. Si la
persona omite cualquiera de ellas antes de comprometerse con una opción
particular, o lleva a cabo alguna(s) descuidadamente, se dificulta la toma de una
decisión acertada. 

Otros investigadores, al estudiar la toma de decisiones generales, la conciben


también como un proceso; entre ellos se destacan: 

Irving Janis quien propone un modelo de una decisión estable, conformada por


cinco etapas principales: 

1. Primera etapa: Necesidad de tomar una decisión. 

La toma de decisiones comienza cuando una persona se enfrenta a una nueva


situación que implica amenazas (por ejemplo, someterse a una cirugía o dejar de
tomar, por razones de salud) u oportunidades (tal como radicarse en otra ciudad,
elegir una carrera o contraer matrimonio). Para que sea una situación de decisión
debe presentarse la posibilidad de escoger -por lo menos- dos alternativas. 

Una actitud deseable en esta fase consiste en examinar si la probable amenaza u


oportunidad es lo suficientemente importante como para justificar el esfuerzo de
tomar una decisión al respecto. Si la respuesta es negativa, la persona continuará
con su línea de conducta habitual, pero si es afirmativa aceptará el reto y optará
por otra línea de acción, continuándose así el progreso a lo largo de las
posteriores etapas. 

2. Segunda etapa: Enumeración de las alternativas, opciones o cursos de


acción disponibles. 

Una vez que se acepta que es necesario adoptar una decisión, se analizan los
objetivos relacionados con ella y se buscan las alternativas, opciones o cursos de
acción disponibles para lograr los objetivos relacionados con la decisión. 

La actitud provechosa debe ser de apertura, flexibilidad, libertad y creatividad,


para generar opciones que permitan contar con una lista lo suficientemente
amplia. Conviene dar la misma atención a todas las opciones que surjan, por
ridículas, incoherentes e improbables que resulten más tarde, evitando que una
evaluación racional y objetiva desempeñe algún papel. 

3. Tercera etapa: Evaluación de las alternativas, opciones o cursos de acción


disponibles. 

En esta etapa se estudia cuidadosamente la lista generada en la etapa anterior.


Se dejan fluir libremente los sentimientos y pensamientos que suscita cada una de
las alternativas, se analizan y valoran los mismos, y se establece una relación
entre las opciones y las prioridades personales. En otras palabras, se consideran
las ventajas y limitaciones de cada alternativa. 
A diferencia de la etapa anterior, acá debe tomar lugar una evaluación racional y
objetiva. La tarea implicada tiene que ver con la recolección y valoración de
información personal (a través de la autoexploración y autoanálisis) e información
externa, bien sea social, ocupacional o educativa, dependiendo de la decisión
involucrada, requiriéndose la participación activa de la persona que elige, en la
búsqueda de la información. 

4. Cuarta etapa: Decisión provisional o tentativa. 

Luego de evaluar cada alternativa se cuenta con una opción preferida; la atención
se centra sobre ésta, se percibe como la más idónea y se descartan las otras
opciones para allanar el camino a la elegida. 

La persona considera cómo ponerla en práctica y cómo transmitir a otros la


intención de hacerlo. Antes de permitir que otros conozcan la línea de acción que
ha elegido especialmente si ésta es polémica, como renunciar al empleo- elabora
estrategias para asegurar el éxito de la nueva decisión y evitar la desaprobación
de los demás. Además, reexamina la información recogida sobre probables
dificultades prácticas para implementar la decisión, piensa en cómo vencerlas y
hace planes por si las pérdidas llegan a materializarse. 

5. Quinta etapa: Compromiso y ajuste a la decisión. 

En esta etapa se lleva a la práctica la decisión provisional. La alternativa elegida


se convierte en acción, es decir, se la dota de sentimientos y pensamientos, se
invierte tiempo y energía en ella, y se rechazan finalmente por completo las
opciones no elegidas. La persona se muestra satisfecha con la opción elegida y la
lleva a cabo con optimismo. Se producen sentimientos de bienestar, seguridad y
autoconfianza. 

Si ocurren contratiempos menores, la persona puede vacilar temporalmente, pero


lleva a cabo su decisión. Pero si se presentan desafíos, pérdidas o
insatisfacciones más serias, se recorren de nuevo las sucesivas etapas para
buscar una alternativa mejor, aunque esta vez con la ventaja que supone la
experiencia positiva, producto del aprendizaje obtenido. 

Según Theodore Rubin delinea las siguientes etapas que conformar el


proceso de toma de decisiones: 

1. Identificación y diagnóstico del problema: 

Reconocemos en la fase inicial el problema que deseamos solucionar, teniendo en


cuenta el estado actual con respecto al estado deseado. Una vez que el problema
es identificado se debe realizar el diagnóstico y luego de esto podremos
desarrollar las medidas correctivas. 

2. Generación de soluciones alternativas: 

La solución de los problemas puede lograrse por varios caminos y no sólo


seleccionar entre dos alternativas, se pueden formular hipótesis ya que con la
alternativa hay incertidumbres. 

3. Evaluación de alternativas: 
La tercera etapa implica la determinación del valor o la adecuación de las
alternativas que se generaron. ¿Cuál solución será la mejor? 

Los gerentes deben considerar distintos tipos de consecuencia. Por supuesto que
deben intentar predecir los efectos sobre las medidas financieras u otras medidas
de desarrollo. Pero también existen otras consecuencias menos definidas que hay
que atender. Las decisiones establecen un precedente y hay que determinar si
este será una ayuda o un obstáculo en el futuro. 

Por supuesto, no es posible predecir los resultados con toda precisión. Entonces
pueden generar planes de contingencia, esto es, curso alternativo de acción que
se pueden implantar con base en el desarrollo de los acontecimientos. 

1. Selección de la mejor alternativa: 

Cuando el administrador ha considerado las posibles consecuencias de sus


opciones, ya está en condiciones de tomar la decisión. Debe considerar tres
términos muy importantes. Estos son: maximizar, satisfacer y optimizar. 

 Maximizar: es tomar la mejor decisión posible 


 Satisfacer: es la elección de la primera opción que sea mínimamente
aceptable o adecuada, y de esta forma se satisface una meta o criterio
buscado. 
 Optimizar: Es el mejor equilibrio posible entre distintas metas. 

5. Implementación de la decisión: 

El proceso no finaliza cuando la decisión se toma; esta debe ser implementada.


Bien puede ser que quienes participen en la elección de una decisión sean
quienes procedan a implementarla, como en otras ocasiones delegan dicha
responsabilidad en otras personas. Debe existir la comprensión total sobre la
elección de la toma de decisión en sí, las razones que la motivan y sobre todo
debe existir el compromiso de su implementación exitosa. Para tal fin, las
personas que participan en esta fase del proceso, deberían estar involucradas
desde las primeras etapas que anteriormente hemos mencionado. 

A continuación, citaremos los pasos que los gerentes deben considerar durante la


planeación de su ejecución: 

 Determinar cómo se verán las cosas una vez que la decisión esté
funcionando completamente. 
 Orden cronológico (de ser posible con un diagrama de flujo) de los pasos
para lograr una decisión totalmente operativa. 
 Considerar recursos disponibles y actividades necesarias para poner
cada paso en práctica. 
 Considerar el tiempo que tomará cada una de las etapas. 
 Asignación de responsabilidades a personas específicas para cada
etapa. 

Podemos estar seguros de que cuando una toma de decisión es tomada, ésta
probablemente generará ciertos problemas durante su ejecución, por lo tanto, los
gerentes deben dedicar el tiempo suficiente al reconocimiento de los
inconvenientes que se pueden presentar, así como también ver la oportunidad
potencial que estos pueden representar. De esta manera, podríamos decir que es
fundamental que los gerentes se pregunten: 

 ¿Qué problemas podría causar esta acción, y qué podríamos hacer para
impedirlo? 
 ¿Qué beneficios u oportunidades no intencionales podrían surgir? 
 ¿Cómo podremos asegurarnos de que sucedan? 
 ¿Cómo podemos estar preparados para actuar cuando se presenten las
oportunidades? 

6. Evaluación de la decisión: 

"Evaluar la decisión", forma parte de la etapa final de este proceso. Se recopila


toda la información que nos indique la forma como funciona una decisión, es decir,
es un proceso de retroalimentación que podría ser positiva o negativa. Si la
retroalimentación es positiva, pues entonces nos indica que podemos continuar sin
problemas y que incluso se podría aplicar la misma decisión a otras áreas de la
organización. Si, por el contrario, la retroalimentación es negativa, podría ser que: 

 Tal vez la implementación requiera de más tiempo, recursos, esfuerzos o


pensamiento o 
 Nos puede indicar que la decisión fue equivocada, para lo cual debemos
volver al principio del proceso definición del problema. 

Si esto ocurriera, sin duda tendríamos más información y probablemente


sugerencias que nos ayudarían a evitar los errores cometidos en el primer intento. 

Conclusiones 

Para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer,


comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos
casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y
se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las
consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la
vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa, para los
cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más
seguridad e información para 

DECISIONES PROGRAMADAS Y NO PROGRAMADAS


LAS DECISIONES PROGRAMADAS.

Se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas,


que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o
excluyen alternativas.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el rango salarial
de un empleado recién contratado porque, por regla general, las
organizaciones cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los
puestos. Existen procedimientos rutinarios para tratar problemas rutinarios.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes, sean


complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo
componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato
para una decisión programada.

Por ejemplo, decidir cómo manejar las quejas de los clientes en forma individual
resultaría muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras que una política que se
dice “se dará un plazo de 14 días para los cambios de cualquier compra” simplifica
mucho las cosas.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de
un empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones
cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen
procedimientos rutinarios para tratar problemas rutinarios. 

Por ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un producto dado que se


llevará en inventario puede entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos,
pero un análisis detenido de los elementos del problema puede producir una
serie de decisiones rutinarias y programadas.

En el caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión


programada.

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque


la persona tiene menos espacio para decidir qué hacer. No obstante, el propósito
real de las decisiones programadas es liberarnos.

Las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos para tomar decisiones
programadas nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar atención a
otras actividades más importantes.

Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá más tiempo para resolver
asuntos más espinosos.

LAS DECISIONES NO PROGRAMADAS 

abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.

Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que


los cubra una política o si resulta tan importante que merece trato especial,
deberá ser manejado como una decisión no programada.

Problemas como asignar los recursos de una organización, qué hacer con una
línea de productos que fracasó, cómo mejorar las relaciones con la comunidad –
de hecho, los problemas más importantes que enfrentará el gerente –,
normalmente, requerirán de cisiones no programadas.

por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de


decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una
solución específica para este problema en concreto. 

Un ejemplo de una decisión no programada de Nike sería cómo diseñar y


comercializar calzado para baloncesto, más moderno y avanzado.
Conforme se sube por la jerarquía de la organización, la capacidad para tomar
decisiones no programadas adquiere más importancia.

Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de


gerentes pretende mejorar sus habilidades para tomar decisiones no
programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma
sistemática y a tomar decisiones lógicas.

Es cada vez mayor la cantidad de organizaciones que han asumido su


responsabilidad social como cuestión de política que entraña decisiones
programadas y no programadas.

Por ejemplo, Lotus, la empresa fabricante de software para computadoras, tiene la


política de donar 1 por ciento de sus utilidades para organizaciones y eventos
filantrópicos.

Por tanto, la decisión de cuánto dedicar a obras de caridad representa una


decisión programada. Sin embargo, la forma exacta de cómo distribuir el dinero es
una decisión no programada.

Un comité compuesto por representantes de todos los estratos de empleados


decide cómo se asignará el dinero.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DECISIONES PROGRAMADAS Y


DECISIONES NO PROGRAMADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE UN
NEGOCIO?

El acto de tomar una decisión desde una perspectiva empresarial es elegir una
opción de una lista de alternativas que beneficie más al negocio. Una decisión
tomada en los negocios a veces llega fácilmente a un gerente porque se refiere a
una situación que se presentó anteriormente, esta es una decisión programada.
Cuando un director se enfrenta a la incertidumbre y existe un mayor nivel de
riesgo implicado en relación con una decisión, tiene que tomar una decisión no
programada usando la lógica.

Decisiones programadas

Las decisiones programadas son las que un gerente ha encontrado y tomado en el


pasado. La decisión que el gerente hizo fue correcta porque utilizó la ayuda de las
políticas de la empresa, de cálculos o de un conjunto de directrices para la toma
de decisiones. Además de estar bien estructuradas con reglas predeterminadas
con respecto al proceso de toma de decisiones, las decisiones programadas
también pueden ser repetitivas o rutinarias debido a que su resultado fue exitoso
en el pasado. Por lo general, no le toma mucho tiempo a un gerente para llegar a
una conclusión cuando se enfrentan a una decisión programada relacionada con
el negocio, porque el desafío no es nuevo. Como resultado, las decisiones
programadas permiten a un gerente tomar decisiones simplificados y
consistentemente eficaces.

Ejemplos de decisiones programadas

Las personas naturalmente toman decisiones programados diariamente. Por


ejemplo, en caso de emergencia, la mayoría de la gente decide automáticamente
a llamar al 9-1-1. Desde una perspectiva empresarial, una empresa puede crear
una rutina estándar para el manejo de los problemas técnicos, problemas de
servicio al cliente o asuntos disciplinarios. Los deberes de un empleado pueden
convertirse en una rutina con la repetición, al igual que el proceso que un
mecánico utiliza para solucionar los problemas del coche de un cliente.

Decisiones no programadas

Las decisiones no programadas implican situaciones que son nuevas o novedosas


y para los cuales no hay respuestas comprobadas que puedan ser utilizadas como
guía. En tal caso, un gerente debe tomar una decisión que es única para la
situación y los resultados son una solución a la medida. Las decisiones no
programadas generalmente toman más tiempo para realizarse, por todas las
variables que un individuo debe sopesar, y por el hecho de que la información
disponible está incompleta, por lo que un gerente no puede anticipar fácilmente el
resultado de su decisión.

Ejemplos de decisiones no programadas

Una persona puede tomar una decisión no programada cuando visita un nuevo
restaurante, no está familiarizado con el menú y el menú está en un idioma que no
entiende. En el mundo de los negocios, los creadores de las primeras
computadoras personales tenían que tomar decisiones no programadas relativas
al tipo de marketing a utilizar para atraer a los clientes que posiblemente nunca
habían utilizado una computadora en el pasado. Las compañías de comida rápida
también tuvieron que tomar una decisión no programada respecto a las
preocupaciones de los consumidores sobre los altos contenidos de grasa y la falta
de opciones de menú saludable.

Decisiones

Son medios para conseguir ciertos resultados o solucionar determinados


problemas.

La decisión va más allá de la simple elección. Constituye un proceso continuo


que implica:

1- Identificar el problema: no es inventarlo, sino visualizarlo para tomar de


decisiones.

2- Resolver el problema: establecer posibles soluciones para la situación a


resolver, analizar y comparar.

3- Decidir: es elegir la alternativa que mejor soluciones nos brinde a la situación


problemática.

Resumen:

 Identificar el problema.
 Resolver el problema. Es un proceso de toma de decisiones.
 Elegir y tomar la decisión final.
Tipos de decisiones:

Decisiones Programadas: surgen de una situación diaria que se repite a menudo,


creándose un procedimiento para su resolución. Son rutinarias y frecuentes, y son
tomadas especialmente en el nivel operativo.

Decisiones no Programadas: son las decisiones que son nuevas y que no están


en ningún protocolo. No existe un procedimiento para resolver el problema que se
presenta porque es nuevo, muy complejo o de gran importancia. Las decisiones
no programadas por ser de tipo estratégico son tomadas por los niveles superiores
y tácticos de la organización.

DIVISIONES JERÁRQUICAS

Divisiones:

Horizontal: divide las tareas (compras, ventas, finanzas, otras.) en Secciones,


Departamentos, Divisiones, Áreas, Gerencias, Directorio, dándoles a cada una de
ellas una jerarquía dentro de la Empresa.

Por ejemplo dos Departamentos tienen la misma jerarquía en el nivel horizontal


(ver más abajo el organigrama).

Vertical: genera una estructura jerárquica según las responsabilidades de


decisiones, es escalonada o piramidal, de acuerdo a la ubicación dentro de la
Empresa va a estar en distintos escalones:

Una Sección sube un escalón y está el Departamento, luego en


otro escalón superior está la Gerencia y así sucesivamente hasta llegar al nivel
más alto de la Estructura.
Esta última estructura se denomina escalera o pirámide organizacional:

1.- Nivel estratégico o superior: que es el encargado de elaborar las políticas y


estrategias, determina los objetivos a largo plazo y el modo en que la organización
ha de relacionarse con su ambiente. Se encuentran en este nivel el dueño o
propietario, el presidente, el directorio, el gerente general, el administrador
general, otros.

2.- Nivel medio o táctico: coordina las actividades en el nivel operativo, así como


las decisiones sobre los productos y servicios que han de producirse. Las
decisiones afectan a un grupo o área específica. En él se encuentran los
Gerentes, los Jefes de Áreas, División o Departamentos, Encargados.

3.- Nivel inferior u operativo: su función es confeccionar en forma eficaz los


bienes y servicios que la organización elabore o preste. El margen de decisiones
es escaso o nulo. Pertenecen al mismo los operarios, empleados, administrativos,
vendedores, otras.

  Un buen sistema de información debe aportar información confiable en cada nivel
de la organización según sean sus necesidades.

División del trabajo

En los primeros procesos productivos los trabajos fueron de tipo artesanal, es


decir, que una persona realizaba toda o la mayor parte del proceso productivo
hasta obtener el producto elaborado.
Al repartir las tareas en varios individuos que se especializaban en efectuar sólo
una parte del proceso, comenzó a aumentar el rendimiento y la producción,
permitiendo efectuar las tareas con mayor celeridad y eficacia.

Para que este reparto o división fuera más eficiente, se hizo necesario también
coordinar las actividades, estableciendo las relaciones jerárquicas entre los
distintos trabajadores, controlando a su vez el efectivo cumplimiento del plan de
trabajo.

Al fraccionar el proceso productivo en partes coordinadas de manera tal que la


resultante sea un producto o servicio que contemple las normas de calidad
preestablecidas, se obtuvo un máximo de celeridad, reduciendo los costos, lo que
contribuyó a permitir una mayor producción y bajar los costos.

TRABAJO EN EQUIPO:

Un equipo es un conjunto de personas que tienen una finalidad compartida, que


trabajan en forma coordinada, participando todos bajo la conducción de un
líder que debe velar por el cumplimiento del objetivo común.

Cada miembro del equipo se ocupa de trabajar lo más eficientemente posible y de


colaborar con los demás. El resultado final beneficia al conjunto, y por lo tanto, los
esfuerzos de todos y cada uno están puesto en la obtención de los resultados.

Este tipo de trabajo reporta muchos beneficios para la empresa:

a- Facilita el desarrollo de nuevas ideas.

b- Cada integrante del equipo podrá ir cumpliendo variadas funciones gracias al


aprendizaje que se realiza a partir de la tarea conjunta.

c- Podrá asumir responsabilidades y delegarlas a través de un proceso de


afirmación en la toma de decisiones.

 Se pueden agregar también otros principios que hacen el trabajo más


eficiente:

1. Las necesidades son el motor de la búsqueda de mejoras. Los miembros del


equipo deben experimentarlas.

2. Imitar lo realizado por otros, intentando mejorarlo.

3. El grupo es el que marca el ritmo de la producción.

4. Si se conforman con hacer sólo lo que se pide y no se aspira a mejores


resultados, se cae en la mediocridad.

5. Cierto margen de insatisfacción es el impulsor del progreso.

6. El equipo como tal tiene que tener la flexibilidad suficiente como para variar
planes y decidir, aún en ausencia del líder.

 Tipos de contextos
El contexto externo de una organización está constituido por todos los factores
que, siendo ajenos a ella, repercuten en su desarrollo.

Las organizaciones, como sistemas sociales no son autosuficientes, por lo que


actúan permanentemente con el medio.

Configuran el contexto externo de las organizaciones como fuerzas directas:

1- Clientes, consumidores, mercado.

2- Competidores.

3- Proveedores.

4- Organismos gubernamentales.

5- Entidades y mercados financieros.

6- Mercado cambiario.

7. Mercado de valores.

8- Organismos de Control Tributario y Previsional.

 Hay otras fuerzas indirectas no tan evidentes que también influyen sobre las
organizaciones:

a- Tecnológicas.

b- Económicas.

c- Internacionales.

d- Legales.

e- Culturales.

f- Políticas.

g- Sociales.

Estas fuerzas directas e indirectas configuran un contexto favorable o


desfavorable.

Contexto favorable: brinda condiciones positivas para el crecimiento de la


organización.

Contexto desfavorable: es aquel que permite un leve margen de crecimiento.

 El contexto interno: involucra a la estructura de la organización y a los


participantes.

La estructura representa su organización interna.


Constituye el ámbito en donde se llevan a cabo los procesos decisorios y donde
se relacionan los recursos materiales y humanos en forma coordinada para la
ejecución de actividades.

Utilidad de la información

La información es necesaria para las personas y las organizaciones a fin de


tomar decisiones y así cumplir sus objetivos o metas.

MANEJO DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES

1. MANEJO DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES BAJO


PRESIÓN

OBJETIVO Reconocer y poner en práctica las principales técnicas a las que puede
acudir el participante para un análisis y solución exitosa del manejo de conflictos
que normalmente se presentan en su vida laboral.

¿Qué es una preocupación? Dicho de algo que ha ocurrido o va a ocurrir: Producir


intranquilidad, temor, angustia o inquietud

2. MÉTODOS PARA RESOLVER PREOCUPACIONES a) Resolución de


conflictos Aquellas situaciones en que algo funciona mal, fuera de norma
o de estándar y queremos conocer la causa que provoca esta
desviación.

Toma de decisiones Otro tipo distinto de situación o preocupación se presenta


cuando debemos elegir un camino entre varios.

Análisis de conflictos potenciales Un tercer tipo de preocupación se nos presenta


cuando debemos concretar una decisión o continuar con una actividad en marcha

3. LA SITUACIÓN CONFLICTO En la situación conflicto, el hombre percibe


en su trabajo un desvío de la realidad respecto de una norma o estándar
(“lo que debería ser”), y trata de analizar cuál es la causa que lo ha
provocado. CONDUCTA ESTÁNDAR ¿CAUSA? REALIDAD DESVÍO
HOY

La causa de un conflicto es, sin excepción, anterior a la percepción del mismo, por
ello el método de resolución de conflictos nos lleva a mirar hacia el pasado para
encontrar la causa que provoca el problema que estamos percibiendo ahora.

4. LA SITUACIÓN DECISIÓN META FINAL ALTERNATIVAS 1 2 3

En la situación decisión, el directivo se enfrenta a este tipo de preocupación, debe


analizar desde el presente cuál es el mejor camino a tomar antes de emprender la
marcha.
5. LA SITUACIÓN CONFLICTO POTENCIAL PLAN CONFLICTOS
POTENCIALES FUTURO En este tipo de preocupación, el directivo, en
su trabajo, se encuentra mirando hacia el futuro, tratando de pensar
cuáles son los conflictos que podrían presentarse y cuáles podrían ser
las acciones para evitarlos o minimizarlos si llegaran a producirse.
6. LOS PROCESOS POR SU ORIENTACION EN EL TIEMPO Existen de
tres procesos básicos:

a) Uno que mira hacia el pasado, tratando de encontrar la causa de algo que no
funciona normalmente (resolución de conflictos);

b) Otro que, desde el presente, analiza cuál es el mejor camino a tomar antes de
emprender la marcha (toma de decisiones); y

c) Uno mira hacia el futuro, tratando de prever problemas que pudieran ocurrir,
cómo prevenirlos o minimizar sus efectos (análisis de conflictos potenciales).

7. PASADO PRESENTE FUTURO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


TOMA DE DECISIONES ANÁLISIS DE CONFLICTOS POTENCIALES

Cuando nos enfrentamos al cúmulo de tareas o preocupaciones diarias, una


pregunta que nos hacemos es:

¿Por cuál comenzamos?

¿Cuál es la preocupación prioritaria y cómo la enfocamos?”

Análisis de preocupaciones Su propósito es definir con claridad los temas


prioritarios y enfocarlos posteriormente, siguiendo uno de los tres procesos
básicos.

8. SI LA SITUACIÓN PRIORITARIA ES QUE:

1. Algo salió de control (versus un estándar o norma), y queremos encontrar la


causa. Utilizamos el proceso: resolución de conflictos.

2. Algo tiene que ser hecho, tenemos varios caminos para hacerlo y queremos
encontrar el mejor. Utilizamos el proceso: toma de decisiones.

 3. Algo puede salir mal (respecto a una actividad en marcha o de un plan a
implantar), y queremos proteger su cumplimiento. Utilizamos el proceso: análisis
de conflictos potenciales.

9. ¿POR QUÉ CORREMOS DEL RIESGO DE FRACASAR CUANDO


INTENTAMOS RESOLVER UN PROBLEMA?  

-       Por falta de una percepción y definición clara del problema.

-       Por incapacidad en la fijación de los resultados deseados.

-       Por insuficiencia o excedencia de fuentes de información y/o datos.


-       Por no clarificar los criterios bajo los que se evaluarán las alternativas para la
solución del problema.

-       Por no hacer un estudio a conciencia de las diferentes alternativas que


tenemos para resolver un problema.

-       Por no hacer una elección oportuna de la mejor alternativa.

-       Por no comprometerse a llevar a la práctica la decisión tomada.

10. TIPOS DE FILTROS NEGATIVOS

Pensamiento impulsivo: Consiste básicamente en tomar decisiones, sin pensar


bien las cosas.

Pensamiento egocéntrico: Se caracteriza por pensar que todo lo que ocurre,


está relacionado con su persona.

Pensamiento arrogante: Nace de una actitud de superioridad, que no es acorde


a la realidad. Se finge que todo se sabe.

Pensamiento prejuiciado: Es aquel en el que se actúa influido por una idea


exagerada, falsamente generalizada o equivocada de la realidad

11. MÉTODO PARA ANALIZAR Y RESOLVER CONFLICTOS.

1. Formulación del conflicto

2. Especificación Del conflicto

a. ¿Qué Pasó?

b. ¿Dónde Pasó?

c. ¿Cuándo Pasó?

d. ¿Cuánto Pasó?  

e. ¿Qué No Pasó?

f. ¿Dónde No Pasó?

g. ¿Cuándo No Pasó?

h. ¿Cuánto No Pasó?… Pero Podría Haber Pasado.

3. Diferencias

4. Cambios

5. Hipótesis
6. Causa Más Probable

7. Verificación

8. Resolución Del Problema

12. RECOMENDACIONES PARA UNA TOMA DE DECISIONES EFECTIVA

-       Antes de tomar una decisión examine todas las posibilidades.

-       Intente prever y prepararse para cualquier cambio en una situación.

-       Al tomar una decisión, pregúntese siempre qué puede salir mal.

-       Considere siempre los resultados posibles.

-       Evalúe su aptitud para tomar decisiones e intente perfeccionarla.  

-       Intente equilibrar una intuición con un análisis lógico y sólido

-       Aténgase a un precedente sí funciona, pero si no, cambie.

-       Evite las decisiones basadas en factores azarosos.

-       Vigile lo que puede ocultarse tras algunas decisiones.

-       Si una decisión falla, actúe de inmediato.

-       No postergue decisiones esenciales.

-       Sea sincero y objetivo al describir una situación

-       Pida que se haga una crítica objetiva a su decisión.

-       Estimule nuevos y no explorados modos de pensar.

-       Al obtener información, trabaje con un programa realista pero exigente.

-       Utilice sus recursos.

-       Investigue correctamente.

-       Busque datos que no hayan sido analizados.

-       Centre su investigación preguntándose cuál sería la información ideal para


tomar su decisión.

-       Organice su información y compruébela a fondo.  

-       Al planear objetivos futuros sea optimista, pero sin dejar de ser realista.  
-       Nunca tome una decisión apresurada, es menos probable que tenga éxito.

-         Esté preparado para cambiar y adaptarse a nuevas circunstancias

13. LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO ¿En qué nos benefician la toma de


decisiones en equipo?

1. Se espera que los equipos sean más acertados que un individuo aislado.

2. Las decisiones en equipo son más democráticas.

3. Si las consecuencias de una decisión han de ser llevadas a término por un


colectivo, es más probable que esto se haga más eficazmente si el propio
colectivo ha participado en el proceso de la decisión.

4. Cuando faltan datos objetivos, cuando hay altos niveles de incertidumbre


asociados a los principales elementos de la decisión, cuando se considera que
existen factores importantes que son casi imposibles de medir, en general cuando
estamos tratando de asuntos en los que ocupan un lugar importante los juicios y
las opiniones.

14. Inconvenientes de los equipos Variables condicionantes del equipo

1.- Normas de la tarea

2.- Normas de procedimiento

3.- Tamaño del equipo

4.- Patrones de comunicación del equipo

5.- El status percibido de los componentes

6.- La personalidad de los componentes

7.- Experiencia del equipo

15. Problemas que se presentan en la toma de decisiones en equipo

Conformidad

Polarización

Pensamiento equipo -- Excesivo optimismo -- Ilusión de omnipotencia -- Ilusión de


unanimidad

16. Recomendaciones para lograr el mayor beneficio de la toma de


decisiones en equipo.

1. Alertar a los miembros sobre la existencia del pensamiento equipo

2. Procurar que el líder se mantenga imparcial


3. Instar a todos los participantes a que expongan sus objetivos y dudas

4. Hacer que uno de los participantes desempeñe el papel de abogado del diablo

 5. Dividir el equipo en alguna fase y comparar resultados

6. Prestar atención a quien no está de acuerdo

7. No cerrar la resolución cuando todo ha marchado muy rápido

8. Invitar a expertos externos

17. La creatividad nos sugiere: Renovarse, renacer; es decir, naces cada día,
Autorrealización, expresión de las riquezas potenciales de cada ser humano, Dar a
la propia vida la emoción de gran variedad de experiencias, Producción de cosas
valiosas que son aceptadas por los demás, que perduran, Autodesarrollo a través
del valor, la audacia y la aceptación de riesgos, Progreso, prestigio, camino al
éxito.

- Agilidad para adaptarse a las nuevas situaciones y a los nuevos retos.

- Multiplicidad y riqueza de alternativas.

- Fina sensibilidad para las situaciones y para los problemas.  

- Seguridad en el futuro.

- Expansión de la personalidad y supervivencia más allá de la muerte.  

- Soluciones airosas y elegantes a los problemas de la vida.  

- Equipos de trabajo dinámicos, eficientes y progresistas.  

- Productividad de las empresas.

- Expansión y vitalidad de las instituciones.

- Modernización y progreso del país.

LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y MANIFIESTAN LA IMPORTANCIA DE LAS


MISMAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL ACTUAL Y LA TOMA DE DECISIONES.

ANALIZAN MÉTODOS DE CASOS SOBRE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y


MANIFIESTAN LA IMPORTANCIA DE LAS MISMAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL ACTUAL Y
LA TOMA DE DECISIONES. SISTEMA HORIZONTE
LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y MANIFIESTAN LA IMPORTANCIA
DE LAS MISMAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL ACTUAL Y LA TOMA DE
DECISIONES
Revista ECA Sinergia. e-ISSN 2528-7869. Junio - Diciembre 2018 . Vol. 9 Nº2,
págs. 45-54. Edición continua

 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES


GERENCIALES EN LAS EMPRESAS COMERCIALES DE PORTOVIEJO

 INFORMATION SYSTEMS ON MANAGERIAL DECISION MAKING IN THE


COMMERCIAL ENTERPRISES OF PORTOVIEJO

Carmen Bravo Cobeña1, Primavera Valdivieso Guerra1, Ramiro Arregui Pozo1

1Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

RESUMEN

 El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia de los sistemas de
información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de
Portoviejo, mediante la aplicación de encuestas a gerentes y directivos a través de
un conjunto de preguntas. La metodología aplicada en la investigación permitió
describir con exactitud la realidad del problema. El estudio demuestra en qué
medida las empresas comerciales de Portoviejo han innovado sus negocios
implementando algún sistema de información gerencial y cuán significativa ha sido
esta herramienta tecnológica a la hora de tomar decisiones gerenciales en las
empresas para renovar su estrategia de negocio y sobrevivir en un contexto donde
la calidad y la agilidad son requisitos de competitividad.

 INTRODUCCIÓN

 La tecnología es una herramienta básica del diario vivir y es parte fundamental de
una sociedad   que se encuentra en un constante avance y que se apoya
precisamente en los recursos que la misma ofrece como es el caso de los
sistemas de información. Los sistemas de información dan soporte a las
operaciones empresariales, la gestión y la toma de decisiones, proporcionando a
las personas la información que necesitan mediante el uso de las tecnologías de la
información. Las empresas y,    en general, cualquier organización, los utilizan
como elementos estratégicos con los cuales pueden innovar, competir y alcanzar
sus objetivos en un entorno globalizado. Los sistemas de información integran
personas, procesos, datos y tecnología, y van más allá de los orígenes de la
organización, para colaborar de manera más eficiente con proveedores,
distribuidores y clientes. (Vega, 2013)

Es así que se puede asegurar que la tecnología de la información está


transformando las estructuras y las actividades económicas cotidianas y están
incidiendo de manera significativa en   el rediseño de los procesos de negocios.
Por esta razón, los niveles de oportunidades de trabajo han sufrido variaciones de
una manera acelerada en diferentes áreas del conocimiento. Indiscutiblemente, las
computadoras han invadido ya todos y cada uno de los campos de la actividad
humana: ciencia, tecnología, arte, educación, recreación, administración,
economía y de acuerdo a la tendencia actual, nuestra civilización y las venideras
dependerán cada vez más de las computadoras. (Nazari, 2011)
La información es considerada actualmente un recurso estratégico de gran
importancia para las organizaciones. Contar con la información necesaria posibilita
tomar las mejores decisiones, de allí que el estudio de los sistemas de información
constituye una prioridad empresarial.

Es de gran importancia puntualizar que los SI, suelen en ocasiones ser prioritarios
en algunas empresas, ambos se complementan ya que el sistema en sí, no es
nada sin la información que se le suministra, entonces es vital y emergente para
los empresarios, en este caso las empresas comerciales, conocer sobre los
beneficios de los SI, y cuan útil seria para ellos el tener información oportuna y
actualizada sobre su entorno y la empresa. Las mejoras de las tecnologías de
información y comunicación implican importantes cambios en las técnicas para
supervisar y controlar, de coordinación de actividades, de apoyo a la toma de
decisiones, de integración de tareas y unidades de soporte a las operaciones. Por
lo tanto, no se trata sólo de contar con la automatización de los procesos de las
organizaciones, sino que resulta importante contar con un plan adecuado que
permita lograr mayores ventajas del uso de las tecnologías.

Según lo expresa Murillo (2006), las potencialidades derivadas de la disponibilidad


de información en tiempo real son enormes, y sus impactos requieren un gran
esfuerzo de adecuación organizativa y de las técnicas de gestión por parte de la
empresa, señala que la tendencia actual requiere que todas las actividades
desarrolladas en el interior de la empresa se puedan fundir en     un único sistema
interactivo.   El nuevo paradigma es sintético; se orienta a los lazos y sistemas    
de interrelación para una coordinación tecno-económica holística. Es interesante
acotar lo que explican estos autores sobre la organización de la empresa, en esta
perspectiva holística se concibe como un sistema de flujos continuos de actividad,
de información y evaluación de decisiones. Esta perspectiva contempla los
procesos de descentralización a partir de las bondades de la tecnología  de la
información. Las características intrínsecas de la tecnología informática, así como
el nuevo tratamiento de la información, incrementan la capacidad decisional
distribuida en toda la organización y a todos los niveles.

Este autor expone que, para aumentar el peso y la probabilidad de éxito de los SI,
se debe considerar otorgarle un status de influencia y control a la jefatura del
sistema que muchas veces depende de la aproximación física del departamento a
la dirección general. Otro aspecto que resulta vital para garantizar el
posicionamiento del SI es el grado de centralización o descentralización y el
tamaño empresarial, pues a mayor complejidad, variedad de áreas, actividades y
dispersión geográfica debe asegurarse el diálogo para una visión integrada del
sistema que ayude a descentralizar en áreas que así lo requieran o centralizar en
procesos como la normalización de las tareas entre otros.

El Sistema de Información Gerencial entre otros, es uno de los ejemplos más


comunes de cómo la

tecnología ha transformado la forma de comercio y los diferentes procesos que


deben ejecutarse para producir un bien o servicio, son precisamente estos
sistemas los que serán sometidos a investigación, ya que se requiere conocer el
impacto que estos tienen en las empresas comerciales del cantón Portoviejo.

 La toma de decisiones organizacionales


La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre alternativas, es
parte de un proceso denominado planeación. La toma de decisiones constituye
una actividad que durante el transcurso de los últimos siglos ha ganado notoriedad
por su importancia en los contextos organizacionales. Aún cuando la
profundización sobre el tema y sus principales características no tienen lugar
hasta finales de la década de los 90 del pasado siglo, no es menos cierto que
anteriormente la producción mercantil y los ambientes de negocios en general, se
encontraban bajo la influencia de este proceso específico.

Al convertirse la toma de decisiones en un tema central y medular, se inicia un


esfuerzo por entender cómo los individuos, grupos y organizaciones proceden
ante el mismo. Cuando la gerencia se percató de que el negocio se hacía más
complejo, comenzaron a contratar expertos para que aconsejaran en diferentes
campos como el derecho, el mercadeo, la ingeniería, las finanzas entre otras. El
individuo que tomaba decisiones se basaba primero en las estadísticas operativas
y en la información interna, pero este método carecía de la sofisticación necesaria
para hacer frente a la multitud de factores relacionados con las decisiones
organizacionales. (Oslon 2010)

Uno de los investigadores más notables en esta etapa fundacional de los estudios
relacionados con la toma de decisiones fueron los realizados por Simon (1955)
cuyas investigaciones constituyeron la base para el estudio de este campo dada
las contribuciones significativas que realizó al mismo,  su visión y experiencia
desde la Economía, Administración, Política y Psicología convirtieron sus
investigaciones enfocadas específicamente en la toma de decisiones
organizacionales y en la gestión, en la base de posteriores teorías sobre la toma
de decisionesn y a su vez, en un precedente para futuras investigaciones sobre el
tema.

En los últimos años, como resultado del marcado interés por comprender el modo
en      que los individuos toman decisiones, se han conformado modelos que
permiten representar el comportamiento de toma de decisiones que siguen
determinados individuos o grupos ante problemas o situaciones concretas.
Algunos autores como Meacham (2004) contemplan este fenómeno como teorías
de decisiones. Estas teorías de la toma de decisiones se orientan, como se
demuestra, no solo a describir como tiene lugar este proceso organizacional, sino
a los mecanismos y procedimientos que se usan y pueden ser utilizados en
benefico del proceso. Estos cambios deben expresarse en resultado positivo con
una visión holística, que traspase los niveles de conocimientos dentro de la
organización. La visión tradicional, donde la toma de decisión se realizaba con la
alta cúpula gerencial sin tomar en cuenta al resto de la organización, cambia a una
visión sistémica transformadora con la acción gerencial, integrando los equipos
que forman parte de la organización con la gerencia. (Canelones y Fuentes, 2015)

 El uso de la información en la toma de decisiones

El comportamiento del uso de la información en la toma de decisiones es


fundamental para comprender las particularidades de este proceso e interiorizar el
rol que desempeña este recurso en las organizaciones. Autores como Lant (2002)
y Lira, Cándido, Araujo y Barros (2007) han abordado esta problemática y sus
estudios confirman que la información constituye el componente fundamental para
que los individuos tomen decisiones de manera racional. Córdova y Santana
(2011) plantean por su parte, que por estas razones es importante que las
organizaciones interioricen que en el proceso de toma de decisiones, es necesario
tener disponibles datos, información y conocimiento, más los mismos normalmente
están dispersos, fragmentados y almacenados en la cabeza de los individuos y
sufren interferencias de sus modelos mentales.

Ante esta panorámica del uso de los SI para la toma de decisiones, el actual
contexto informacional de las redes de información establece y obliga a las
empresas a invertir en un nuevo tipo de capacitación de sus directos y demás
personal aumentando la demanda por sistemas más eficaces de información y la
dotación de métodos más estructurados para la toma de decisiones. Rodríguez  y
Pinto (2010) reconocen en su estudio que los recursos informativos y los sistemas
de información son de vital importancia por lo que se debe prestar atención a los
ambientes informacionales y su relación con la transformación y la innovación; las
fuentes de información y prioridades establecidas para su uso en el proceso
decisorio; el comportamiento de uso de la información por parte de los gerentes y
directivos y la gran relevancia atribuida a los sistemas de información
organizacionales (SIO); prioridades atribuidas por las decisiones y conocimientos
tácitos y explícitos y finalmente las modificaciones resultantes de las decisiones
tomadas.

Es importante investigar en qué medida las empresas comerciales se apoyan en


algún sistema de información para agilizar los procesos en sus comercios y así
tomar las decisiones más acertadas para la organización, ya que algunos
empresarios todavía sienten temor o incluso no están preparados para este tipo de
cambio, o simplemente desconocen las ventajas que tienen los SI y cómo ellos
tienen un impacto significativo garantizando ventajas competitivas sostenibles que
permiten a la empresa una óptima gestión empresarial. Córdova & Santana
(2011). Teniendo en cuenta estos aspectos se establece como objetivo general de
este trabajo analizar la importancia de los Sistemas de Información en la toma de
decisiones gerenciales en las empresas comerciales de la ciudad de Portoviejo.

 METODOLOGÍA

 Esta investigación se la realizó en la ciudad de Portoviejo considerando 29


empresas comerciales    y 50 gerentes que de conformidad a la base de datos de
las MIPYMES y los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI), constituyen
una muestra significativa del total de las empresas y gerentes de este tipo de
establecimientos asentados en el cantón. Con la aplicación del método histórico-
bibliográfico se hizo un relato de la evolución de las empresas, requiriendo con el
tiempo utilizar sistemas de información que conlleven a optimizar recursos y
tiempo y sean más eficientes. Se conjugó con métodos bibliográficos, descriptivo,
deductivo-inductivo y de campo, siendo este método el que permitió identificar las
ventajas de utilizar los SI y las desventajas de las empresas que no los utilizan y
siguen un modelo de gestión tradicional.

El procedimiento para la presente investigación se desarrolló así: se seleccionaron


29 empresas comerciales asentadas en el centro de la ciudad de Portoviejo,
mismas que se caracterizan por ser intermediarias entre productor y consumidor y
cuya misión primordial es la compra/venta  de productos terminados. Se recopiló
información bibliográfica de libros, artículos científicos de revistas especializadas,
documentación que generó un gran aporte para tomar decisiones acertadas.
Es de interés de este estudio investigar en qué medida las empresas comerciales
de la ciudad de Portoviejo utilizan Sistemas de Información, cuáles son las más
utilizadas y cuáles son  las principales ventajas y desventajas al hacer uso de esta
herramienta tecnológica para la toma de decisiones gerenciales en las empresas
para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta, formulario que estuvo dirigido
aleatoriamente a 50 gerentes y directivos de las 29 empresas de la muestra. Una
vez realizada la encuesta se procedió a tabular los resultados.

Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel lo que


permitió generalizar los datos obtenidos, resultados que fueron presentados en
tablas de líneas sencillas a fin de presentar la información de una manera clara y
fácil de comprender. Se identificaron como variables del estudio la independiente –
Los Sistemas de Información- y la dependiente –Toma de Decisiones Gerenciales
en las Empresas comerciales de Portoviejo.

 RESULTADOS

 Análisis e interpretación de la encuesta realizada en 29 empresas comerciales de


la ciudad de Portoviejo aplicada a 50 gerentes y directivos.

 1. ¿Cuáles de las siguientes herramientas tecnológicas utilizan en su empresa?

Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de


Portoviejo. Elaborado por autores.

 Análisis e interpretación

La tabla 1 indica que el Sistema de Procesamiento de Transacciones es la


herramienta tecnológica más utilizada por las empresas comerciales de Portoviejo,
lo cual representa un 30% de los encuestados, seguido de los Sistemas de
Información Gerencial y Sistema de Planificación de Recursos Empresariales los
cuales muestran un porcentaje de 24% cada uno; mientras que los Sistemas de
Trabajo del Conocimiento representan un 2%, seguido por el Sistema de Apoyo a
Toma de Decisiones que está representado por un 20%. Por medio de estos
resultados, también se puede observar que los sistemas de apoyo a ejecutivos no
son utilizados por las empresas ya que representa un 0%.

Como se observa en la tabla1, el Sistema de Procesamiento de Transacciones es


el más utilizado por las empresas comerciales de Portoviejo, ya que es un sistema
computarizado que efectúa y registra las transacciones diarias rutinarias,
necesarias para la marcha del negocio; este sistema sirve al nivel operativo de la
organización.

2. ¿Existe una relación entre un sistema de información, la institución y su


entorno?

Tabla 2

Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de


Portoviejo. Elaborado por autores.

 Análisis e interpretación.

En la tabla 2 se puede observar que las 50 personas encuestadas respondieron


en forma afirmativa, dando como resultado que el 100% de las empresas
encuestadas afirman que los sistemas de información, si tienen una relación entre
la empresa y el entorno. Esto significa que en la medida en que se acierte en la
selección de los sistemas de información dependerá en gran parte el éxito o el
fracaso del negocio.

1. ¿Cuáles son las ventajas que tienen la empresa al utilizar programas


informáticos administrativos?

 Tabla 3
Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de
Portoviejo. Elaborado por autores.

Análisis e interpretación

Habiendo 50 respuestas que representan al total de la muestra escogida,


podemos mencionar que la mayor ventaja que brindan los SI es de incrementar la
efectividad en la operación de procesos, lo que representa un 22% , seguido de la
integración de las diferentes áreas que conforman la empresa y así mismo el
control más efectivo de las actividades de la organización los cuales tienen un total
del 18%, posterior a ello se encuentra la disponibilidad de mayor y mejor
información para los usuarios en tiempo real tiene un 12%, la reducción de costos
se representa con un 10% , el 8% le pertenece   a la comunicación oportuna con el
personal, el 6% lo representa la actualización sistemática de la información, la
disminución de errores, tiempo y recursos superfluos lo que se representa con un
4% y el 1% hace referente a la eliminación de las barreras de la distancia para el
trabajo.

Para crecer y mejorar la rentabilidad, las organizaciones necesitan enfocarse en la


eficiencia y efectividad de sus operaciones, es decir reducir costos, incrementar
ingresos, mejorar la gestión y el control, mejorar la operación y dar el mejor uso a
los activos.

1. ¿Cuáles son las desventajas que tienen las empresas al utilizar sistemas
informáticos administrativos?

Tabla 4

Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de


Portoviejo. Elaborado por autores.

Análisis e interpretación

En la tabla 4 se puede observar que, para los directivos de las empresas, la mayor
desventaja que se presentan en las mismas es la resistencia al cambio por parte
de los usuarios con un porcentaje de 40%, representada en la tabla con el literal
b). Otra de las desventajas con un porcentaje considerable es el tiempo que pueda
tardar su implementación con un porcentaje del 30% de la muestra, representada
en la tabla con el literal a); en relación a los problemas técnicos como fallas en el
hardware y software debido a funciones implementadas inadecuadamente tiene un
porcentaje del 20% de los encuestados representado con el literal c). También se
puede observar que el 10% de los encuestados consideran la opción “otras”
desventajas para la implementación del sistema de información con el 10% del
total, sin embargo, no especifican.

1. ¿Se ha capacitado al personal sobre nuevas herramientas tecnológicas?

Tabla 5
Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de
Portoviejo. Elaborado por autores.

Análisis e interpretación

El 50% de los encuestados manifestaron que sí capacitan al personal acerca de


las nuevas herramientas tecnológicas mientras que el 30% que es un porcentaje
bastante significativo, respondió que no lo capacitan y un 20% que sí los
capacitan, pero no como lo deberían hacer.

1. ¿Cree usted que el impacto de las nuevas tecnologías de la información


y la necesidad de la introducción de estas innovaciones permite una
eficiente toma de decisiones?

TABLA 6

Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de


Portoviejo. Elaborado por autores.

Análisis e interpretación

Del análisis de las respuestas representadas en la tabla 6, se puede apreciar que


los encuestados consideran que el impacto de las nuevas tecnologías de la
información y la introducción de las mismas en las empresas permite una eficiente
toma de decisiones en un 40% que corresponde al literal a) mucho, seguido de un
30% de respuesta que corresponde al literal b) poco. Así mismo hay un porcentaje
bastante considerable de los directivos y gerentes que consideran que no
repercute en la toma de decisiones con el 26% de respuesta de los encuestados.
1. ¿Qué áreas y/o procesos cree usted que mejoraría un sistema de
información?

 Tabla 7

Fuente: Encuesta aplicada a directivos y gerentes de las empresas comerciales de


Portoviejo. Elaborado por autores.

 Análisis e interpretación

Se puede observar que un 50% de los encuestados estipula que los SI mejorarían
el área administrativa, mientras que un 40% manifiesta que ayudará a la mejora de
toma de decisiones y solo un 10% en el área operacional y procesos. La mayoría
de los empresarios coinciden en que los SI, serian de más ayuda en áreas
administrativas y toma de decisiones ya que estos le permiten tener la información
en forma oportuna y confiable.

 DISCUSIÓN

 Según las encuestas realizadas en las 29 empresas comerciales a sus gerentes y


directivos, se determina que es prácticamente imprescindible el uso de algún
sistema de información, ya que de los 50 empresarios encuestados el 100%
respondió afirmativamente a la interrogante de identificarse con algunas de las
opciones presentadas en relación al tipo de sistema de información que utilizan en
sus empresas  y  coinciden  en que  los mismos son sistemas de apoyo que  
facilitan la gestión de las mismas. Como ejemplo se puede mencionar el sistema
de procesamiento de transacciones como el más utilizado por las empresas
privadas, lo cual representa un tercio del total de empresas encuestadas, seguido
por un porcentaje también significativo de los sistemas de información gerencial,
de planificación de recursos empresariales que incrementan la efectividad en la
operación de procesos, la integración de las diferentes áreas que conforman la
empresa y el control más efectivo de las actividades que llevan a cabo, la
disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real, la
reducción de costos, la comunicación oportuna con el personal, entre otros.

Otro de los Sistemas de Información que mencionan los gerentes y directivos


encuestados y que presenta un porcentaje de 20% es el Sistema de Apoyo a
Toma de Decisiones.  De acuerdo a lo que señala Morell (2015) este sistema de
información permite tomar acciones cuando aparezcan imprevistos o situaciones
que no sean muy comunes en la organización, por tal motivo se adaptan    y
permiten generar nuevas oportunidades para la toma de decisiones y mejora la
capacidad de la empresa para enfrentar problemas
Considerando estos resultados es importante mencionar lo descrito por Keen,
M.G. W. (2015) quien señala que la selección y administración apropiada de los
sistemas de información     es un desafío esencial para los gerentes ya que
representa un área funcional principal dentro de la empresa que es tan importante
para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas,
administración de operaciones. Es además una colaboración importante para la
eficiencia operacional, la productividad y el servicio y satisfacción del cliente y
sobre todo una fuente importante para la toma de decisiones efectivas por parte
de los gerentes.   Los entes que se encargan de las tomas     de decisiones han
comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la
conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno
de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos
(Morell, 2014).

Al respecto Ariño (2014) afirma que en una organización la toma de decisiones es


por lo general compleja y difícil de estructurar, no son rutinarias, pero determinan
el futuro de las organizaciones  a mediano y largo plazo. Las decisiones
estratégicas son de responsabilidad de la alta dirección, y son tomadas después
de haber realizado los estudios y análisis respectivos de forma consensuada. Una
estrategia es una dirección a tomar a largo plazo y que afecta a las decisiones
operativas. Las estrategias son importantes como planes de acción, soporte para
la toma de decisiones y procesos para coordinación. Otro aspecto de importancia
del estudio es que existe una relación directa entre el Sistema de Información
seleccionado, el entorno y la filosofía de la empresa con un porcentaje del 100%
de los directivos consultados. Con acierto señala Cevallos (2015) que el
funcionamiento interno de las organizaciones debe ser compatible con la tarea de
la misma, el entorno externo, así como las necesidades de sus miembros si la
organización pretende ser eficaz. El modo en que las empresas diseñan y utilizan
sus sistemas de información está muy relacionado con su filosofía y suelen definir
la estrategia de la empresa en temas relacionados con los SI de acuerdo a esa
filosofía organizativa, caso contrario fracasarían en el futuro inmediato.

Otro de los hallazgos importantes de la investigación es la resistencia al cambio;


todavía hay un porcentaje significativo de empresas comerciales de Portoviejo que
no ha implementado ningún tipo de tecnologías de información o sistemas de
información a sus negocios y esto se debe primordialmente a que dichas
empresas no  capacitan a su personal en el uso de estas tecnologías,  lo que
conlleva a que sus gerentes, directivos y colaboradores tengan temor a romper
paradigmas y continúan con el modelo tradicional.

López (2013) señala que, aunque toda organización se encuentra en la obligación


de cambiar, sin embargo, no siempre dicha transformación pueda ser llevada a
cabo de forma armónica y eficiente, pues generalmente se generan grandes
resistencias. Los modelos tradicionales de administración y gerencia no son una
respuesta que genere transformación. Para hacer frente a la competencia hace
falta flexibilidad que con frecuencia no poseen las organizaciones tradicionales. La
tecnología de la información permite a muchas empresas desarrollar la flexibilidad
necesaria para la consecución de dicho fin.

 CONCLUSIONES

 Los sistemas de información implementados en las empresas comerciales y la


visión de cambio que han causado para automatizar los procesos operativos,
administrativos y contables y su evolución hacia sistemas más confiables de
información sirven de base para la toma de decisiones en todos los niveles
gerenciales, para finalmente convertirse en herramientas para obtener ventajas
competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de la
organización.

La metodología aplicada a este estudio permitió  obtener información sobre los


sistemas  de información más usados en las empresas comerciales de la ciudad
de Portoviejo, provincia de Manabí, sus ventajas y sus desventajas; la relación que
existe entre el sistema de información elegido, el carácter o tipo de negocio y el
entorno y finalmente la incidencia de los mismos para agilizar los procesos en sus
comercios y primordialmente para la toma de decisiones más acertadas a todo
nivel, ya que sus directivos y gerentes están conscientes de la necesidad de su
implementación para así tener una visión más amplia del mercado en que
compiten y poder sobrevivir en un contexto donde la calidad y la agilidad son
requisitos de competitividad.

Así mismo se explican las razones por las que los Sistemas de Información SI son
de máxima prioridad y se reconoce por parte de los gerentes y directivos
encuestados la necesidad de conformar un sistema que pueda integrar, buscar,
organizar, almacenar y analizar toda la información de tipo operativa, táctica y
estratégica en las empresas comerciales de la ciudad de Portoviejo, de manera
que los directivos puedan tomar decisiones determinantes en el funcionamiento
del sistema y el procesamiento y análisis de la información. Además, se examinó
las diversas técnicas y herramientas de información que puedan enriquecer los
procesos de toma de decisiones y contribuir no solo a concederle mayor
participación a los gerentes y directivos en el manejo de la información, sino que
permitan incrementar la Cultura Informacional y Organizacional en un ambiente de
aprendizaje continuo. Finalmente se concluye que la línea de investigación en
ciencias económicas y administrativas queda abierta para futuras investigaciones
que amplíen y/o mejoren los conocimientos relacionados con este estudio.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ariño, M. A. (2014). Decisiones Estratégicas y Decisiones Operativas. Toma de


Decisiones. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de . http://miguelarino.com.

 Canelones, R. F. (2015). Formación Gerencial, Toma de Decisiones un Abordaje


desde el Punto de

Vista Holístico. Scientific Journal of Management, 11(31), 48-73.

 Cevallos, J. (2015). Los Sistemas de Información, su importancia y efectos en la


toma de decisiones de las empresas auditoras del cantón Quito.

 Córdova, C., & Santana, C. (2011). ¿Cómo las tomas de decisiones se apoyan en
los sistemas de informacion?, 75. Panama.

 Keen, M. (2008). Shaping the future: Business Design through Information


Technology. Cambridge: Harvard Business School Press.
 Lant, T. (2010). The effects of Learning, Momentum and Social Comparison in
Competing Teams. Lira, W., Cándido, G., Araújo, G., & Barros, M. (2007).
Processo de Decisao do Uso da Informacao. Ciencia de Informacao, 64-80.

 López, M., & Restrepo, L. (1 de abril de 2013). Resistencia al Cambio en


Organizaciones Modernas. Revista Scientia et Technica, 18(1), 149.

 Meacham, B. (2004). Decision-Making for Fire Risk Problems: A Review of


Challenges and Tools. Journal of Fire Protection Engineering, 149-168.

 Morell, P. (2014). Cómo Tomar Decisiones Estratégicas en Pymes. Recuperado el


24 de noviembre de 2014, de http://www.emprenderalia.com.

 Murillo, S. (julio de 2006). Sistemas de Información como Arma Estratégica en la


Gestión Empresarial. Revista Perspectivas, 9(18), 161-176.

 Nazari, M. (4 de agosto de 2011). A Contextual Model of Information Literacy.


Journal of Information Science, 37, 196-222.

 Oslon, J.B. (2007). Strategic Decision Making: The Effects of Cognitive Diversity,
and Trust on

Decision Outcomes. Journal of Management, 196-222.

 Rodríguez, C., & Pinto, M. (2010). La Toma de Decisiones Organizacionales: una


aproximación a su evolución, principales características y su
carácterinformacional. Universidad de Granada.

 Simon, H. (1960). The New Science of Management Decision. The Quarterly


Journal of Economics,, 1-50.

 Vega, E. (2013). Los Sistemas de Información y su importancia para las


organizaciones y empresas. Recuperado el 27 de Abril de 2013.

DISTRIBUCIÓN DE VAN Y TIR. CÁLCULO DEL VAN ESPERADO. COEFICIENTE


DE VARIABILIDAD. PARA UNA TOMA DE DECISIÓN.  

ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIONES

1. Cuestiones previas.

En el mundo moderno en que vivimos, las personas con determinado capital


buscan las mejores oportunidades para invertir. En ese sentido, el uso de ciertas

técnicas, procedimientos y métodos para evaluar las inversiones, se constituye

en un elemento que ayuda a tener la certeza de asegurar el retorno del capital

invertido. Todo este proceso es denominado por muchos como "Análisis


Financiero de Inversiones".
De esta manera, a través de este capítulo, se presentan los principales
indicadores que pueden ayudar a analizar una inversión, y a la vez, dar un alcance
de su aceptación o no.

2. Tasa costo de oportunidad

La tasa costo de oportunidad (TCO) llamada también “Valor de la opción no


realizada", se puede definir como lo que se está dejando de ganar, o, mejor dicho,
aquello a lo que renunciamos al elegir una opción o tomar una decisión.

Ello significa que la tasa costo de oportunidad (en adelante, TCO) es la mayor tasa
de rentabilidad posible de obtener entre todas las alternativas de inversión

de similar riesgo y factibles de ejecutar en un determinado punto en el tiempo.

Es decir, detrás de la TCO existe una alternativa de inversión que genera dicha

tasa.

TCO      

Es la mayor tasa de rentabilidad

posible de obtener entre todas las

alternativas de inversión

No obstante, las definiciones anteriores, algunos estudiosos la representan como

el costo de dinero, es decir, la tasa de interés que se dejaría de ganar de no


prestarlo o invertirlo en la mejor alternativa de inversión de similar riesgo.

Caso práctico N° 1

El Sr. Julio Ramos ha resultado ganador de una lotería local, habiendo obtenido
un premio de S/.30,000. Sobre el particular, un familiar de la citada persona le ha
solicitado en préstamo ese dinero, indicándole que, al cabo de 30 días, le abonará
el capital más un interés que determinen las partes. Al respecto, el Sr. Ramos nos
consulta cuál es la tasa de interés mínima que podría cobrarle a su familiar,
considerando que, si decidiese depositar ese dinero en alguna entidad del sistema
financiero, estas le pagarían:

Determinación de la TCO

Entidad                     Tasa de interés

Banco A                                9%

Banco B                                12%

Banco C                                10%

Solución
Como se ha señalado, la TCO es la mayor tasa de rentabilidad posible de obtener
entre todas las alternativas de inversión de similar riesgo y factibles de ejecutar en
un determinado punto en el tiempo.

En el caso del Sr. Ramos, si deposita el dinero que posee en una entidad
financiera, la entidad que le pagaría la mayor tasa sería el Banco B, pues es el
que paga un 12% contra los 9% y 10% que pagan los Bancos A y C. Ello significa
que su TCO sería 12%.

En ese sentido, si el Sr. Ramos decidiese prestar su dinero a su familiar, debería


cobrarle como mínimo el 12% de intereses.

Valor futuro: Es el importe que se recibirá en el futuro.

Valor actual: Es el importe que se recibiría de liquidar el documento de

crédito en la actualidad. Para determinar el valor actual, se aplica la

siguiente fórmula:

VAN y el TIR

Cuando iniciamos un proyecto empresarial, es importante visualizar tanto su


viabilidad financiera como su rentabilidad. Estas dos operaciones pueden hacerse
con la ayuda de varias fórmulas, entre ellas el VAN y el TIR.

¿Qué significan exactamente estas fórmulas de viabilidad financiera? ¿Cuáles son


sus posibilidades de aplicación? ¿Existen proyectos más proclives a ellas? A
continuación, te contamos todo lo que debes saber para una aplicación eficaz de
las mismas.

VAN y el TIR, ¿de qué hablamos exactamente?

El VAN y el TIR son dos fórmulas financieras empleadas con asiduidad para


analizar qué tan oportuno puede ser un proyecto para una empresa, independiente
del área en el que opere o del tipo de producto al que se aluda.

Las siglas VAN corresponden al Valor Actual Neto, mientras el TIR es la Tasa
Interna de Retorno. Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de
caja de los negocios y buscan hacer más preciso el cálculo del tiempo en que un
negocio tardará en recuperar si inversión inicial. 

Para que un negocio sea realmente rentable, el valor del VAN debe ser siempre
mayor que cero. Esto indicará que en un plazo estimado (por ejemplo, 5 años)
podremos recuperar la inversión que ha puesto en marcha el negocio y tendremos
más beneficio que si dicha inversión se hubiese puesto a renta fija.

En cuanto a TIR, hace referencia al tipo de interés en el que el número de VAN es


cero. Su función es señalar la tasa a la cual recuperaremos la inversión inicial de
nuestro negocio trascurrido cierto tiempo.
Lo anterior significa que cuanto mayor sea el TIR, más rentable será un proyecto.
Por el contrario, si su valor es menor del esperado, querrá decir que se trata de un
proyecto poco rentable y vulnerable ante las tasas de interés de cada momento.

Importancia de fórmulas de cálculo como el VAN y el TIR

El VAN y el TIR no son las únicas fórmulas para calcular la viabilidad de un


proyecto de negocio o una inversión. Existen muchas otras. Sin embargo, en lo
que sí parece que están de acuerdo buena parte de los profesionales del sector
financiero es que se trata de herramientas idóneas para las primeras fases del
proceso.

Medir la viabilidad es fundamental para saber si una empresa debe apostar de


lleno por un proyecto. Lo contrario es andar a tientas en el mercado y esperar que
las dinámicas del mismo nos sean favorables, algo que por lo general no ocurre
sin una planificación.

Además, no es sólo ese proyecto lo que está en juego, sino también otros tantos
que se pueden derivar de lo que obtengamos en un primer momento.

Resumiendo: el VAN y el TIR son dos herramientas para calcular la viabilidad de


un proyecto empresarial, independiente de sus características o área de
desempeño. Sin embargo, la diferencia radica en que el primero calcula la
rentabilidad y la segunda el tiempo que la empresa tardará en recuperar la
inversión inicial.
DISEÑA UN INFORME RELACIONADO A LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES Y COLEC
TOMAN EN CUENTA EN LAS ORGANIZACIONES.
Toma de decisiones colectivas

Cada día debemos tomar decisiones para resolver situaciones y problemas. Es


importante pensar bien en las consecuencias de las decisiones que tomamos que
pueden dañarnos a nosotros mismos y a otros.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida.
Se toman decisiones de manera personal y de manera colectiva, estos se pueden
presentar en diferentes contextos o ámbitos, a nivel laboral, familiar, escolar,
comunidad o nación.

El tomar decisiones de manera personal nos ayuda a tener un mayor control de


nuestra vida, si dejamos que otros tomen decisiones que a nosotros nos
corresponden corremos el riesgo de permitir que esa persona controle nuestra
vida y le damos el poder de decidir nuestro futuro.

Al tomar decisiones enriquecemos nuestra experiencia ya que muchos de


nuestros actos los basamos en las decisiones que tomamos, de esta manera
adquirimos experiencia que nos hacen crecer en la vida y que cada día
aprendamos a resolver nuestros problemas y situaciones de conflicto.

Toma de decisiones colectivas

La vida es una constante toma de decisiones pues estas conforman nuestras


vidas ya que por medio de ellas elegimos el tipo de personas que queremos ser y
cómo deseamos vivir. En consecuencia saber tomar decisiones es muy importante
sobre todo en la adolescencia y juventud, ya que durante esta etapa iniciamos
muchos de los proyectos que marcarán nuestro futuro.

La toma de decisiones basadas en el respeto a los derechos humanos genera


confianza, armonía, educación, respeto a las libertades, seguridad y una mejor
convivencia.

Las personas que vivimos en México tenemos la libertad de tomar nuestras


propias decisiones porque tenemos la opción de decidir si aceptar o no ciertas
situaciones y de imaginar nuevas perspectivas.

La libertad humana implica conciencia y responsabilidad, es por ello que nuestras


decisiones deben estar apegadas a principios éticos, es la única forma de
asegurar el estado de derecho que hace posible vivir una vida digna.

Los principios éticos se manifiestan como un conjunto de valores que guían


cualquier acción que promueve la convivencia pacífica y respetuosa entre las
personas.

Decisiones colectivas o sociales

Son aquellas que seleccionan y ordenan las metas por prioridad, son decisiones
que determinan cuál de los recursos disponibles por un grupo son relevantes para
enfrentar determinada situación. En todas las sociedades, comunidades y familia
existen momentos y situaciones que exigen la toma de decisiones de manera
colectiva, éstas pueden realizarse por consenso o mediante una votación. Cuando
tomamos parte de una decisión colectiva la responsabilidad es solidaria, es decir
de todos no solo de quién aporta las ideas o propone las alternativas de solución a
los problemas planteados sino de todos los participantes hablando o avalando con
su sola presencia la decisión que se tomó. Por eso es importante que en estas
situaciones se lleve a cabo un análisis bien estructurado e informado de la
situación y de todas las opciones y consecuencias.
En el ámbito familiar, laboral, escolar, comunitario o social se tienen problemas o
situaciones que resolver que requieren de atención y demandan una solución por
lo tanto se deben tomar decisiones bien pensadas, elaboradas, discutidas y
analizadas ya que afectan o benefician a todos los miembros de una familia, una
empresa, una escuela, comunidad o país.

En ocasiones las decisiones colectivas, aún consensadas y votadas, no dejan


satisfechos al 100% de los participantes, pero sí a la mayoría. Las personas que
no estén de acuerdo deben asumir el resultado porque la toma de decisiones por
mayoría es la base del sistema democrático.

Uno de los grandes desafíos del ser humano es aprender a tomar buenas
decisiones colectivas en la resolución de la problemática social, para enfrentar
este desafío cuenta mucho la experiencia en la toma de decisiones individuales
sobre problemáticas personales. Se sabe que la toma de decisiones equivocadas
provoca frustración, pérdida de tiempo y baja autoestima, además de que debilita
la disposición a esforzarse y provoca un mal desempeño.

Cuando los problemas sociales son resueltos por una sola persona estamos
hablando de una sociedad monárquica. Si las decisones las toman unas cuantas
personas estamos ante un sistema aristocrático o oligárquico. Cuando se toman
decisiones colectivas hablamos de un sistema democrático.

Riesgos en la toma de decisiones

Nos guste o no, en el transcurso de nuestra vida nos vemos en la necesidad de


tomar decisiones y la mayoría de ellas tienen un grado de incertidumbre pues no
sabemos los resultados ni las consecuencias que puedan tener hasta que las
tomamos. En este sentido existe la posibilidad de éxito o fracaso, pero esto no nos
debe de asustar pues no podemos tomar decisiones con miedo hay que asumir el
riesgo, estas posibilidades de éxito o fracaso son oportunidades que se abren
frente a nosotros. Tomar una decisión no nos debe poner contra la pared, al
contrario debe abrirnos nuevas perspectivas.
Asumir riesgos es positivo, es la manera de aprender de los éxitos y fracasos a los
que tendrán que enfrentarse. Los riesgos son obstáculos que debemos enfrentar,
no los podemos evitar, siempre van a estar presentes. La vida misma es un riesgo
constante, por lo tanto hay que reconocerlos y considerarlos. Cualquier decisión
que tomemos puede ser acertada o errónea, cualquiera de los dos es aprendizaje.
Si nos equivocamos hay que aceptarlo y esforzarnos por aprender de nuestros
errores en lugar de castigarnos por ello pues así no lo repetiremos en el futuro.

En la toma de decisiones debemos considerar lo siguiente

Efectos futuros: todas las decisiones tienen influencia a corto, mediano o largo


plazo y hay que pensar en estos efectos que puedan venir.
Reversibilidad: se refiere a la velocidad con que fluye una decisión y la dificultad
que implica hacer un cambio.
Impacto: es la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas.
Calidad: se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta.
Periodicidad: ¿la decisión se toma con frecuencia? si la respuesta es sí es una
decisión de bajo nivel, si la respuesta es negativa quiere decir que es de alto nivel.
Hay dos tipos de decisiones

De alto nivel: son decisiones que se basan en una metodología que requiere


seguir un proceso, de análisis, búsqueda de alternativas, planificación, ejecución y
evaluación. Sus características son las siguientes: son decisiones que afectan el
futuro porque tienen importancia a largo plazo, son decisiones difícilmente
reversibles, son decisiones que benefician a una comunidad o una nación por lo
tanto se consideran decisiones excepcionales.
De bajo nivel: requieren poco esfuerzo y se pueden tomar en poco tiempo, tienen
las siguientes características: son decisiones que no afectan al futuro, son
reversibles, tienen impacto escaso, afectan a pocos factores relevantes de calidad
y se toman con frecuencia.

Valoración de alternativas ventajas y desventajas

Al tomar una decisión generalmente nos enfocamos a manejar dos alternativas y


creemos que no hay mucho que pensar para resolverlo. Pero esto no es cierto
pues se requiere de concentración para tomar una buena decisión ya que hay
varias opciones que deben ser analizadas. Tomar una buena decisión implica
considerar todas las alternativas y sus consecuencias a corto, mediano y largo
plazo que se generen, sobre todo si afectan a la sociedad.

En la toma de decisiones se puede seguir la siguiente metodología

Paso 1: Definir el problema identificarlo sin importar su naturaleza, no nos


olvidemos que nos podemos confundir con sus causas y consecuencias.
Paso 2: Estudiar, platicar, analizar el problema para plantear alternativas de
solución.
Paso 3: Evaluar las alternativas de solución.
Paso 4: Escoger las mejores alternativas, se recomienda un mínimo de tres.
Paso 5: Elegir la alternativa y aplicar la decisión tomada.

En la resolución de problemas hay que considerar también:

♦Respeto a los derechos de las otras personas


◊Clima favorable apropiado
♦Igualdad de género y condición social, todos tenemos los mismos derechos y
obligaciones
◊Democracia las alternativas de solución se deben someter a consenso, acuerdo o
votación.
♦Apego legal en la solución de problemas sociales para respetar las normas
jurídicas o morales que rigen nuestra sociedad
◊Beneficio colectivo hay que solucionar el problema buscando el beneficio social
en salud, pobreza, desempleo, violencia, inseguridad, corrupción, etc.

Problemática social y ambiental

Las problemáticas sociales son todos los factores negativos que se relacionan
entre sí y que afectan a una sociedad o país, estos factores son: salud, pobreza,
desempleo, inseguridad, violencia, corrupción y deterioro ambiental entre otros.

«Cada pueblo o nación tiene el gobierno que se merece» Joseph de Maistre


Por su caracter colectivo es común que las decisiones que se toman para resolver
los factores negativos antes señalados se resuelvan de acuerdo con programas
específicos sujetos a políticas, procedimientos o reglas escritas que corresponden
a políticas públicas, municipales, estatales y nacionales. Corresponde a estos tres
niveles de gobierno darles solución de manera coordinada. Para que esto funcione
tenemos que implicarnos de manera personal y decidida, todos los ciudadanos y
poner nuestro granito de arena para resolver problemas.

Gobierno y ciudadanos tenemos la obligación de participar en las decisiones


colectivas cumpliendo cada uno con su responsabilidad con el fin de garantizar
buenos resultados. Si es así estaremos formando una sociedad más justa y
equitativa. Si no hay un trabajo coordinado en las decisiones colectivas para
resolver problemas entre gobierno y ciudadanos, si no hay interacción por muy
bien hechos que estén los programas no van a cumplir su cometido.

Con el fin de dar respuestas en la toma de decisiones colectivas en la solución de


problemas que aquejan a la sociedad nos vamos a permitir analizar cada una de
las variables que más nos dañan como sociedad y nos generan problemas como:

Salud

¿qué decisiones deben tomar los adolescentes con respecto a su salud? en la


adolescencia se pueden enfrentar problemas relacionados con la salud sexual,
alimentación y adicciones, por eso necesitas estar informado sobre estas
problemáticas para tomar decisones responsables, por ejemplo no se recomienda
iniciar a edad temprana la vida sexual pues puede haber embarazos no desados y
contagio de enfermedades.

♦En cuanto a la alimentación se puede sufrir enfermedades como la obesidad,


bulimia y anorexia por eso hay que saber llevar una alimentación adecuada o pedir
apoyo profesional si se tiene algún trastorno alimenticio.

◊Con respecto a las adicciones los adolescentes pueden tener fácil acceso a las
drogas, tabaco y alcohol. Para evitar ese daño hay que mejorar el entorno familiar,
escolar y social y dar información a jóvenes y padres para que conozcan los
peligros que existen.

♦A nivel de gobierno la Secretaría de Salud es la responsable de organizar y


coordinar las actividades, acciones y políticas de salud que faciliten la toma de
decisiones. Entre las acciones que se llevan a cabo están la vacunación infantil,
programas de equidad de género y salud reproductiva, salud bucal, alcoholismo,
campañas diversas de información y prevención, planificación familiar entre otros.

Pobreza y desempleo

Son variable muy relacionadas entre sí y son característicos de un país en vías de


desarrollo como el nuestro. La demanda laboral es superior a la oferta de trabajo
por eso muchas personas se encuentran sin empleo, esto ocasiona mayor nivel de
pobreza. Los más afectados son los adolescentes que tienen que truncar sus
estudios para buscar trabajo y ayudar a su familia.
La Organización Internacional del Trabajo considera que hay que crear más de mil
millones de puestos de trabajo para satisfacer la demanda de trabajo a nivel
mundial.

En México se han llevado a cabo políticas públicas con el fin de erradicar la


pobreza y el desempleo, pero no se ha logrado gran avance. ¿Por qué no
funcionan estos programas? por muchos factores como la corrupción, una mala
coordinación en los tres niveles de gobierno, la mala ejecución de los programas
señalados, mala planeación y el uso de programas solo en tiempos electorales.
Como sociedad debemos involucrarnos en la toma de decisiones y vivir con
valores que nos permitan ser mejores seres humanos.

Inseguridad

La seguridad en nuestro país es prioritaria, así lo considera nuestra Constitución


Política que contiene una serie de artículos agrupados bajo el concepto de
Seguridad Jurídica que constituyen las garantías individuales y defienden nuestros
derechos como ciudadanos mexicanos.

La Procuraduría de la República señala que «ningún mal daña tanto a México


como la inseguridad y la delincuencia». No hay mayor agravio a la sociedad que
un delito impune, no hay desarrollo posible sin garantías de certidumbre de
seguridad e integridad física y patrimonial para todos los mexicanos.

La toma de decisiones para resolver estos problemas recae en nuestras


instituciones de justicia cuyo fin es salvaguardar la seguridad y la protección de
nuestros bienes. Si el gobierno no toma acciones existe la posibilidad de que la
comunidad asuma esta responsabilidad con consecuencias muy negativas para el
proceso de justicia.

Violencia

Es el uso de la fuerza física y psicológica que se ejerce en contra de una persona


o grupo con el fin de obtener algo que ese grupo o persona se niega a dar.

Hay tres formas de violencia:

1. física que consiste en un daño corporal


2. emocional que consiste en humillar, amenazar y hacer sentir mal a una
persona para deteriorar su imagen, valor o autoestima
3. violencia sexual que consiste en obligar a una persona a tener cualquier
tipo de contacto sexual contra su voluntad.

El gobierno, sociedad, autoridades educativas y padres de familia deben tomar


buenas decisiones para evitar la violencia. Nuestro país padece diversas formas
de violencia, la más grave proviene del crimen organizados tanto por la ingesta de
drogas como por la prostitucion, secuestros y ejecuciones. Para resolver este
problema el gobierno debe vigilar y aplicar las leyes, la sociedad necesita respetar
al prójimo y no permitir actitudes violentas para vivir con respeto y dignidad.
Corrupción

Este fenómeno se presente de diferentes maneras en cada sociedad aunque de


manera general se define como el comportamiento de personas o grupos que se
considera transgresor de las normas sociales y jurídicas.

Este problema aqueja a todos los países del mundo en menor o mayor grado. La
corrupción es un problema en el que el servidor público muestra conductas ilícitas,
pero también es un indicador de que la sociedad no está funcionando de manera
correcta. Algunos ejemplos de corrupción son: el abuso de poder, la apropiación
de bienes públicos y privados, la extorsión, el favoritismo, el tráfico de influencias,
el soborno y el clientismo político. Para dar batalla a esta problemática se requiere
de ética y denuncia ciudadana.

Deterioro ambiental

Es un problema que afecta a todo el mundo y es una amenaza para la vida en el


planeta, por lo tanto corresponde a toda la humanidad el tomar buenas decisiones
a través de los organismos internacionales, intercontinentales, regionales y
nacionales para solucionar este problema de contaminación.

Ya existen acciones y programas para contrarrestarlo como son el uso de


energías alternativas, fomentar el reciclaje, organizar la basura en orgánica e
inorgánica. Existen leyes, normas y reglamentos que prohíben el uso de
contaminantes y regulan el comportamiento del sector industrial para evitar el uso
de contaminantes y regular el comportamiento del sector industrial para evitar que
contaminen el medio ambiente. Como ciudadanos debemos tomar conciencia
sobre el tema y mantener limpio nuestro entorno.

Recapitulando

La toma de decisiones de manera colectiva da forma y cohesión a un grupo social


o nación. De esta manera se logra una mayor integración que asegura un orden
que lleva al país al desarrollo integral. Hay decisiones d

Ahora te toca a ti

¿Qué entiendes por decisiones colectivas?

¿Cuáles son los problemas de salud más comunes en adolescentes?

¿Qué decisiones has tomado para cuidar tu salud?

¿CUál es el mayor problema en tu escuela?

¿Qué decisones han tomado para resolverlo? 

Ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo

¿Tomar decisiones en grupo siempre es la mejor opción? Eso depende de los


objetivos que desee conseguir una organización, e inclusive, de otro tipo de
factores como el tiempo, la búsqueda de consenso o la asignación de
responsabilidades.
Especialmente en tiempos complejos como los que estamos viviendo debido a la
emergencia sanitaria, es importante conocer cuándo sí y cuándo no debemos
optar por esta vía, valorando tanto las ventajas como las desventajas, y cómo se
comparan con la toma de decisiones individuales.

Entre las principales ventajas de la toma de decisiones grupales, destacan:

 Acceso a mayor información y a conocimientos más


completos. Intelectualmente tener personas con diferentes
conocimientos y competencias pueden ofrecer mayor diversidad y
enriquecimiento de insumos para la toma de decisiones.
 Existen diferentes puntos de vista. La variedad en cuanto al acceso a
diferentes opiniones permite tener una perspectiva más amplia respecto
a un problema, y en consecuencia, a mayores opciones para su
resolución.
 Calidad en cuanto a la toma de decisiones. Generalmente el desempeño
de un equipo supera al desempeño de una sola persona, inclusive si
esta es altamente competente.
 La aceptación de una decisión. El que miembros de una organización
participen en la toma de decisiones, hace más fácil que la acepten, y que
influyan a los demás para que la aprueben.

Respecto a las desventajas, tomar decisiones en grupo:

 Consume más tiempo Ocasionado por las discusiones, valoración de


opciones y el llegar a un consenso que permita encontrar una solución.
 Genera presión para que haya conformidad. Algunos miembros pueden
dejar de externar sus opiniones con el objetivo de ser aceptados y
valorados por el grupo.
 Permite que una persona o subgrupo domine la discusión.. Y en
consecuencia, la toma de decisiones.
 No define claramente las responsabilidades. En este caso, la
responsabilidad es general y compartida, por lo que se hace difícil
atribuirla a una sola persona.

Finalmente, existen herramientas que permiten reducir los problemas inherentes a


la toma de decisiones en grupo, entre las que se encuentran la lluvia de ideas (se
emiten propuestas sin críticas ni restricciones), la técnica de grupo nominal (cada
miembro expone su idea y al final se valora) y la junta electrónica  (junta virtual en
la que se publican las respuestas de manera anónima).

Gracias a las cuales tomar decisiones y encontrar diferentes soluciones ante un


problema se vuelve más fácil, gracias a la participación de todos.

También podría gustarte