Está en la página 1de 1

Contrato de evaluación – Catequesis 2do.

Año 2014

- La producción de los alumnos y su contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje


grupal. Consideramos importantísimo que todos aporten su particular forma de pensar y
las preguntas que surjan a partir de lo trabajado en clase, que se convertirán en
disparadoras de dichas producciones personales.
- La profundidad de las preguntas disparadoras. Creemos que cuanto más profundas sean
las preguntas, se convierten en herramientas más poderosas para posibilitar la emergencia
de pensamientos personales que también pueden enriquecer mucho más al aprendizaje
del grupo en general y de cada compañero en particular.
- Los cometarios enriquecedores a las producciones de los compañeros. Vemos importante
no solo la producción personal sino también el aporte que, como “comentario”, podemos
hacernos unos a otros para mejorar nuestro trabajo y nuestra comprensión; de esta
manera, la evaluación del mismo no será supervisada solo por el profesor sino también por
los propio compañeros.
- La comprensión adecuada de los conceptos y la aplicación correcta de los mismos en
cada una de nuestras producciones, ya sean parciales o final. Esto implica también la
comprensión de los comentarios y la justificación de las modificaciones que a partir de
éstos se le la hayan hecho o no a la producción personal.
- La comprensión de la relación específica que existe entre los conceptos. Esto implicará
comprender y organizar gradualmente el “mapa conceptual interno personal” de acuerdo al
mapa conceptual que conforma la planificación de unidad.
- La fundamentación teórica en cada producción del uso particular de los conceptos
utilizados. Poder dar cuenta del por qué de la utilización de cada concepto clave enriquece
notablemente el trabajo personal y contribuye al proceso de aprendizaje de los
compañeros; esto genera además el esfuerzo por lograr claridad conceptual.
- El nivel de elaboración de las producciones personales. Cada producción implicará
diferentes instancias que contribuirán a lograr profundidad; aprovechar al máximo cada
una de ellas permitirá lograr cada vez mayores niveles de elaboración (formulación de
preguntas, utilización de conceptos aprendidos para responderlas, valoración e inclusión
de los “comentarios” en la propia producción, reformulación del problema, aproximación a
la solución, propuestas concretas).
- El aporte espontáneo en clase. Siguiendo en su mayoría los encuentros de catequesis, la
estructura de “clases dialogadas” se valora muy positivamente el aporte que cada uno de
los alumnos pueda hacer para enriquecer, desde sus conocimientos, el tema particular del
que se esté dialogando.
- El comportamiento en clase. Creemos que quien no trabaja en clase y no aprovecha ese
espacio de aprendizaje, deberá recuperar el tiempo perdido, ya sea en su casa o en el
mismo colegio con trabajos extra, por fuera del horario.
- La prolijidad y la sintaxis en la entrega de las producciones personales.
- El respeto de los tiempos establecidos para cada entrega.
- La participación activa en Edmodo, contribuyendo al proceso de aprendizaje personal y del
resto del grupo, con aportes respetuosos y ricos en contenidos relacionados con la
materia.

Prof. Pablo Agustín Gazzola

También podría gustarte