Está en la página 1de 14

PROGRAMACIÓN 5º C.

NATURALES 2020-2021
VERSIÓN C. LA MANCHA

EDUCACIÓN
PRIMARIA
Jorge Felipe López
Autor: Jorge Felipe López
Maquetación: Educàlia Editorial
Edita: Educàlia Editorial
ISBN: 978-84-17493-25-7

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este
libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier
forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto
conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni
está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso
anticipado y por escrito del editor.

Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado
acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/1987, del
11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las
instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y
pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

Educàlia Editorial
Avda. de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València
Tel. 960 624 309 - 963 768 542 - 610 900 111
Email: educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

1.- INTRODUCCIÓN
Las Ciencias de la Naturaleza nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos,
a comprender nuestro entorno y las aportaciones de los avances científicos y
tecnológicos a nuestra vida diaria. A través de las ciencias de la naturaleza nos
acercamos al trabajo científico y a su contribución al desarrollo, por lo que es
necesario proporcionar a todos los alumnos y alumnas las bases de una
formación científica que les ayude a desarrollar las competencias necesarias
para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez más científica y
tecnológica. El desarrollo de la ciencia y la actividad científica es una de las
claves esenciales para entender la evolución de la Humanidad. En la
actualidad, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender el 2
mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes
responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y
el medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en el
currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de la educación
de todos los alumnos y alumnas. El área incluye conceptos, procedimientos y
actitudes que ayuden a los alumnos y alumnas a interpretar la realidad para
poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se plantean,
así como a explicar y predecir fenómenos naturales y a afrontar la necesidad
de desarrollar actitudes críticas ante las consecuencias que resultan de los
avances científicos. Los contenidos de las Ciencias de la Naturaleza están
conectados con los propuestos en otras áreas, por lo que es preciso trabajar
las relaciones existentes entre ellas.

2.- JUSTIFICACIÓN
Según lo dispuesto en el artículo 8.1 del Real Decreto 126/2014, la etapa de
Educación Primaria comprende seis cursos académicos, que se cursarán
ordinariamente entre los seis y los doce años de edad, organizándose en
áreas, que tendrán un carácter global e integrador. El área de Ciencias de la
Naturaleza se enmarca dentro las llamadas asignaturas troncales, dado su
carácter instrumental.
Esta programación está contextualizada dentro del marco legal vigente:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE).
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria.

- Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de


la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha

- Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y


Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la
Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención


especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

- Orden de 5 de agosto de 2014, por la que se regulan la organización y la


evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Castilla La Mancha.

- Orden de 2 de julio de 2012, por la que se dictan las instrucciones que


regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación
infantil y primaria en la comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
3
- Orden de 27 de julio de 2015 por la que se modifica la Orden de 5 de
agosto de 2014, por la que se regula la organización y la evaluación en
la Educación Primaria en la comunidad Autónoma de Castilla La
Mancha.

- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las


relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de
evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria
y el bachillerato.

Con respecto al centro, se ha tenido en cuenta el Proyecto Educativo de


Centro y la Programación General Anual, a fin de tener en cuenta las señas de
identidad del centro, así como la aprobación de las programaciones por el
claustro y la inspección educativa
Va dirigida a niños y niñas de 5º de primaria, para el curso 2016-
2017, con edades que están comprendidas entre los 10 y 11 años, destacando
como principales características de los mismos
Las diferencias entre los niños/as se van haciendo más evidentes, ya
que van construyendo su propia identidad durante este periodo, lo que lleva a
algunos a rebelarse contra los adultos.
Empiezan a mostrar menos interés por las actividades en familia y sus
compañeros/as se convierten en el punto de referencia más importante.
Necesitan explicaciones serias. Basadas en hechos que puedan
contrastar.
Abandonan el egocentrismo reconociendo que hay otros planteamientos
igual de válidos que los suyos.
Comienza el pensamiento formal, es decir, su pensamiento permite que
el aprendizaje se base en conceptos y símbolos.
Aumenta su memoria, lo que facilita que fijen su atención en aquellos
datos que consideran relevantes.
Reconocen que hay estrategias para aprender y las utilizan.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

Se produce un desarrollo intelectual que permite al preadolescente


integrar contenidos de diferentes áreas de conocimiento.
El grupo al que va dirigida esta programación didáctica está compuesto
por 20 alumnos. En los resultados del curso anterior, se estableció como
objetivos a mejorar la competencia lectora y las técnicas de estudio. Hay una
alumna con problemas auditivos, que sin requerir modificaciones curriculares,
sí deberemos tener en cuenta aspectos como la orientación en la clase, las
explicaciones….
Otro de los elementos que condicionan nuestra programación es el tipo
de centro en que nos situamos. Este es un centro de titularidad pública, que 4
imparte enseñanzas de educación infantil y primaria. El centro es de una línea
con tres aulas de educación infantil y seis aulas de educación primaria.
Está situado en un pueblo cercano a la capital, Albacete. La localidad
tiene alrededor de 7.000 habitantes.
En el municipio podemos encontrar una gran oferta de servicios
culturales como por ejemplo: escuela de música, biblioteca dotada de conexión
a internet, universidad popular, Centro Social y Cultural,…
El nivel sociocultural y económico de nuestras familias es medio, con
una media de 2 hijos por familia. Perteneciendo en su mayoría al comercio
familiar
Según los datos, este curso escolar tiene una matrícula en el centro de
206 alumnos, con una ratio media de 21 alumnos por clase. Se imparten el 2º
grado de E. Infantil y la E. Primaria. Todas las aulas se encuentran orientadas
para recibir luz natural, es un centro acogedor y familiar, en parte motivado por
sus dimensiones y el ambiente cordial que se mantiene entre los diferentes
miembros de la Comunidad Educativa.
El centro cuenta con un gran edificio de 2 plantas, donde se alojan 3
aulas de infantil y 6 de primaria:
Planta baja: 3 aulas de infantil, una de psicomotricidad, así como los
despachos de dirección y de secretaría y jefatura de estudios. También se
encuentra la biblioteca del centro
Planta alta: Encontramos las aulas de primaria, además de la sala de
profesores en el centro. También están la sala de audiovisuales dotada de
netbook y una pizarra digital y la de música, departamento de orientación, aula
de inglés. También se encuentran otras dependencias como los aseos. En el
exterior están los patios de Primaria y el de Infantil
El centro cuenta actualmente con una plantilla de 14 profesores/as y una
maestra de religión:
• Educación Infantil: 4
• Educación Primaria: 6
• Especialistas (Lengua Extranjera, Educación Musical y Educación Física): 3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

• Equipo de orientación: 3 maestras


La Orientadora tiene un horario lectivo de dos días semanales, por estar
compartida, con otro centro, y realiza al mismo tiempo pruebas psicotécnicas a
diferentes niveles para detectar posibles deficiencias, programa de prevención
de drogodependencias, orientación a madres y padres, etc.
.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA:
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Educativa, ha modificado el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de 5
mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los
elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada
una de las enseñanzas
La acción educativa se orientará al desarrollo general del alumno,
integrando sus distintas experiencias y aprendizajes, de carácter personal y se
adaptará a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño.
En esta nueva configuración, el área de Ciencias Naturales se encuentra
dentro del bloque de troncales, dado su carácter instrumental, es decir, de
competencia estatal
El currículo estará integrado por “ los objetivos de cada enseñanza y
etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de
forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa,
la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas
docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y
resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de
adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada
enseñanza y etapa educativa”.

4.- OBJETIVOS DE LA E. PRIMARIA


En cuanto a los objetivos que propone el Real Decreto 126/2014, de 28 de
febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria,
estos son:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a
obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía
y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una
sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de


conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias
entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y
mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere,
la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa
6
básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y
desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la
resolución de problemas que requieran la realización de operaciones
elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como
ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza,
las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar
modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria
a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la
prevención de los accidentes de tráfico.
Debe enseñarse a los niños a observar su mundo de una forma
empírica y estructurada, de manera que sea para ellos una nueva forma de
actuar, a través del método científico. El estudio de las Ciencias de la
Naturaleza, junto con el de las Ciencias Sociales, ha de permitir que los
alumnos de doce años adquieran los conocimientos mínimos que, después de
seis años de escolarización obligatoria, les permitan desenvolverse con soltura
en la naturaleza y familiarizarse con aspectos culturales básicos que,
posteriormente, les permitan leer, estudiar y profundizar en conocimientos más
elevados.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NATURALES Castilla La Mancha 5 PRIMARIA

5. CONTENIDOS
El currículo básico establece que partiendo de los objetivos propios de
la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la
educación básica, a través de bloques de contenidos y criterios de evaluación
y estándares de aprendizaje evaluables en todas las áreas, serán referentes en
la planificación de la concreción curricular y en la programación didáctica.
Siguiendo el Decreto 54/2014, de 10 de julio de 2014, por el que se
establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha, los contenidos se distribuyen en un bloque común que
versa sobre estrategias de trabajo y técnicas de estudio aplicables en todos los 7
cursos de la etapa y en otros tres bloques, que se repiten en cada uno de los
cursos, llamado “Iniciación a la actividad científica”.
En el bloque “2. El ser humano y la salud” se recogen, esencialmente, los
contenidos relacionados con la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
Los contenidos del bloque 3 “Los seres vivos”, introducen al alumno en el
mundo de las plantas y de los animales.
El bloque 4 “Materia y energía y el 5.Tecnología, objetos y máquinas”,
tienen como objetivos aproximar a los alumnos, de una forma experimental y
sencilla, al estudio de la Física.
Es esencial que la enseñanza de los contenidos de esta área se haga de forma
muy práctica, utilizando láminas, vídeos, fotografías y todas aquellas
herramientas que las tecnologías puedan ofrecer al maestro, así como hacerlo
de una forma interdisciplinar, como se recoge en nuestro currículo.
Estos, quedan plasmados en mi programación en un cuadro resumen,
donde puede apreciarse la relación que prescribe el currículo entre los
contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas. Basándonos en las
instrucciones dadas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios
de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el
bachillerato.

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE


UD 1 EL CUERPO HUMANO 2ª semana Septiembre- 1º semana de octubre

CONTENIDOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES

C.EVALUACIÓN ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN

El cuerpo humano y su 2.1 2.2 Del bloque nº2, 2.1.1 2.2.1 Además de las de
funcionamiento. Anatomía y 2.2.2 desarrollo
fisiología. Aparatos y sistemas.
Todos los del boque 1
Las funciones vitales en la especie
EVALUACIÓN DE UNIDAD T.E: Mi forma de
humana: nutrición y relación
estudiar
(órganos de los sentidos y sistema E. Inicial Modificaciones
nervioso). INSTRUMENTOS DE EV.
Motivación A. Diversidad
La identidad y la autonomía Observación Pruebas E.
personales. La empatía y la Act. Comp. Dificultades
relación con los demás. La toma LC RA EO PC PO
de decisiones: criterios y Co/Autoev
consecuencias.

La igualdad entre hombres y


mujeres

METODOLOGÍA RECURSOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CC

Partir de conocimientos previos, a Libro de referencia Las mayores dificultades en esta CM-
partir del juego y la investigación unidad estarán referidas a la
Fichas de refuerzo y ampliación memorización de conceptos CS
Vídeos de la Vida Es Así
Objetivos didácticos:
Al acabar esta unidad didáctica el alumno/a deberá ser capaz de...
- Estamos formados por células que se organizan entre sí

- Relacionar las funciones de seres vivos con aparatos y órganos


específicos

2.- Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos,


aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.

3.- Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento


del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones
para la salud de su modo de vida.

Actividades:
- Actividades Previas: Realización de lluvia de ideas
- Actividades de motivación: Colorear aparatos corporales actividades
CLIC, montar un modelo del cuerpo humano, vídeos de La vida es así.
- Actividades de desarrollo: Actividades referidas al estudio y observación
del cuerpo por fuera y por dentro.
Actividades de refuerzo y Ampliación: Fichas de unir, definiciones…
- Actividades de lectura
.
Indicadores de Logro:
Identifica la célula como la unidad estructural del cuerpo humano

Diferencia entre aparato, sistema y órgano.

Explica en qué consisten las funciones principales del ser humano: nutrición,
reproducción y relación, y establece relaciones entre ellas y entre sus
órganos
MODELOS
AGRUPAMIENTO
METODOLÓGICOS
 Discurso/ exposición.  Trabajo individuales.

 Experiencias.  Grupo flexible.


METODOLOGÍA

 Talleres.  Parejas.

 Aprendizaje  Pequeño grupo.


cooperativo.  Gran grupo.
 Trabajo por tareas.  Otros.
 Proyectos.

 Otros
UD 1 EL CUERPO HUMANO
S1 Lluvia S 2- La célula En primer lugar, veremos la diferencia entre un ser vivo y S7 Estudio
de S3- Estructuras y un ser inerte, en cuanto a las relaciones que no realizan eficaz
ideas relaciones algunos objetos como piedras, mesas…Estudiaremos la S8
S4- F. de relación célula como organismo independiente que se organiza y Refuerzo/
S5- S6- F. de estructura según la función que tenga que realizar el S9 Ampliación
reproducción órgano que forman. Estudiaremos cada uno de los
masculina y órganos que intervienen en la relación y la reprocción
femenina
S2 Objetivos de la SESIÓN Vocabulario de la SESIÓN Recursos
- Definir célula - Célula Libro de texto de apoyo
- Conocer las - Plasma Materiales aportados por
características de estas - Salino los alumnos, así como de
- Orgánulo la biblioteca del centro
ACTIVIDADES
Comenzaremos la unidad planteando la pregunta ¿El hombre es un ser vivo o inerte? ¿Qué diferencias hay?

Hablaremos en esta unidad de cómo se organiza el cuerpo humano a partir de una célula. La principal
diferencia entre los seres vivos y los seres inertes, es que los seres vivos nos relacionamos, nos alimentamos y
nos reproducimos. Sin embargo, hay muchas formas de realizar estas funciones: herbívoros, omnívoros,
vivíparos, ovíparos… Sin embargo todos estamos formados por células. Algunos seres vivos están formados
por una sola célula (unicelulares) y otros, como las plantas y los animales, por muchas( pluricelulares)

Las células son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista; para poder observarlas se necesita un
microscopio. En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo
Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y están vivas.
Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales antes citadas. Es decir, son los
seres vivos más pequeños.
Tienen las siguientes características:
1 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana que las separa y comunica con el
exterior, que controla los movimientos celulares

2 Contienen un medio hidrosalino, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos
las diferentes partes que la hacen estar viva (orgánulos).

3 Autogobierno: poseen ADN y ARN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones
para el funcionamiento celular.

4 No todas nuestras células son iguales. Por ejemplo, las células del cerebro, las neuronas, son bastante
mayores que los glóbulos rojos de la sangre. Además, los distintos tipos de células tienen formas diferentes:
esférica, como las células de la sangre; en forma de prisma, como las células del intestino; estrelladas, como
las neuronas; planas, como las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos…

Como tareas de afianzamiento de los contenidos, los alumnos deberán buscar en el diccionario las palabras
señaladas en negrita, así como completar este resumen:

Según el diccionario, la _______ es la unidad anatómica fundamental de todos los ________ ____. Está
formada por citoplasma, los ___________ y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las
bacterias, constan solo de una sola _________, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos,
animales y _________; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para
gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo. Los seres humanos estamos formados por miles de
millones de _________ organizadas en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, como los
__________.

MUESTRA SESGADA
DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN Y UUDD CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º PRIMARIA

ESQUEMA EN LA PIZARRA

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA


1.- INTRODUCCIÓN ( abreviatura de la principal 1.- INTRODUCCIÓN ( abreviatura de
legislación) la principal legislación)
JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN
2.- CONDICIONANTES 2.- CONDICIONANTES
Grupo Grupo
Centro Centro
3. ELEMENTOS CURRICULARES 3. ELEMENTOS CURRICULARES
A.- OBJETIVOS h) e i) A.- OBJETIVOS
B.- CONTENIDOS 4 bloques: B.- CONTENIDOS
- Estrategias de trabajo Bloque______
- Ser humano y salud C.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Seres vivos Ej. 3.1 2.3
- Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas D.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
C.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ej. 3-7-11
D.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E.- COMPETENCIAS CLAVE
E.- COMPETENCIAS CLAVE CC_________
- CL -CMT -CD - CAA
- CSC - SIEE - CEC
7.- EVALUACIÓN 7.- EVALUACIÓN
P. aaprendizaje: 4 momentos; Instrumentos P. aaprendizaje: 4 momentos;
P. enseñanza Instrumentos: Ej. PO, LC…
Criterios de calificación P. enseñanza
Criterios de calificación
8.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 8.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
9.- METODOLOGÍA 9.- METODOLOGÍA

10.- RECURSOS MATERIALES 10.- RECURSOS MATERIALES

11 TEMPORALIZACIÓN 11 TEMPORALIZACIÓN
Semana____ del mes____
12 PLANES DE CENTRO 12 PLANES DE CENTRO
Tutoría Tutoría
TIC TIC
Plan de Lectura Plan de Lectura
Técnicas de Estudio Técnicas de Estudio
13.- ACTIV COMPLEMENTARIAS 13.- ACTIV COMPLEMENTARIAS
14 UUDD 14 UUDD
15. LECTURA 15. LECTURA
16.- TIC 16.- TIC
17.- BIBLIOGRAFÍA 17.- BIBLIOGRAFÍA

DEBEN APARECER DE FORMA GENERAL LOS DEBEN SER CONCRETOS DE LA


EJEMPLOS, SIENDO LA NUMERACIÓN LA MISMA QUE UNIDAD, PARA DAR IDEA DE
PARA LA PROGRAMACIÓN CONTINUIDAD
( decir la página da sensación de dominio)

1
DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN Y UUDD CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º PRIMARIA

DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN

INTRODUCCIÓN

Quiero comenzar resaltando la idea de José María Martínez Beltrán de que la escuela
es un lugar para aprender a aprender; enseñar a estar en actitud de búsqueda, de
selección y tratamiento de la información.

Así, antes de empezar debemos citar el marco legislativo en que me he


apoyado. En primer lugar he tenido en cuenta la convocatoria de concurso- oposición.
Y siguiendo esta, decir que no es mi intención repetir lo que ya he presentado, si no,
como cita la convocatoria, justificar en la medida de lo posible el por qué he puesto
cada apartado y en qué me he basado para adecuarlo a las características de mi grupo
clase y centro. Otro aspecto a destacar será el que como observarán, durante nuestra
programación hablo de Nuestra Programación, y no de Nuestra programación. Esto es
porque la educación en este centro no es entendida como la acción sobre mis
alumnos, si no como la acción de todos los profesores sobre todos los alumnos.

Así, programación está contextualizada dentro del marco legal vigente:

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad


educativa (LOMCE).

- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo


básico de la Educación Primaria.

- Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la


Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

- Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,


por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención


especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

- Orden de 5 de agosto de 2014, por la que se regulan la organización y la


evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla
La Mancha.

- Orden de 2 de julio de 2012, por la que se dictan las instrucciones que


regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación
infantil y primaria en la comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

- Orden de 27 de julio de 2015 por la que se modifica la Orden de 5 de agosto


de 2014, por la que se regula la organización y la evaluación en la Educación
Primaria en la comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

MUESTRA SESGADA
2

También podría gustarte