SUPUESTO A)
En un CEIP de dos líneas, zona de un entorno agrícola y ganadero, con una
gran sensibilización ecológica y medio ambiental.
El 2 de mayo se celebra el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci,
una de las figuras más importantes de todos los tiempos. Para conocer un poco
más en detalle su vida y su obra, se van a celebrar unas jornadas culturales en
el Centro para de este modo potenciar las herramientas básicas del saber en el
currículo, dentro y fuera de las aulas.
Explique todas las actuaciones de su intervención educativa como tutor/a de 3º
curso de E. Primaria, 20 alumnos, uno de ellos presenta un trastorno de
desarrollo sexual e identidad de género. (TDS)
Argumente en que momento del curso escolar va a llevar a cabo su
intervención.
ÍNDICE:
1. Introducción y justificación.
2. Marco normativo.
6. Atención a la diversidad.
9. Bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
Tal como expone este supuesto soy tutora de 3º de Educación Primaria, al que
voy a contextualizar dentro de un colegio público de doble línea, ubicado en un
entorno agrícola y ganadero, con una gran sensibilización ecológica y medio
ambiental en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
A lo largo del supuesto intentaré dar respuesta a las cuestiones que se me
plantean, partiendo siempre del marco legal y teórico referente a dichas
cuestiones, viendo, desde la perspectiva del docente, para realizar una
intervención educativa en la que se potencien las herramientas básicas del
1
Elena Albalate Sánchez 2018/19
2. MARCO NORMATIVO.
Para la realización del presente supuesto es necesario tomar como base y ser
coherentes con:
o Marco nacional:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
- RD 126/2014, de 28 de febrero, establece el currículo básico para la
Educación Primaria.
o Marco autonómico:
- Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha.
- Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece y ordena el
currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha.
- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención
especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (Derogado a excepción
del capítulo V).
- Orden 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,
por la que se regulan la organización y la evaluación en Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión
educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha.
2
Elena Albalate Sánchez 2018/19
3
Elena Albalate Sánchez 2018/19
Por lo que los conceptos con los que el supuesto presenta relación son:
LOMCE, Decreto 54/2014, coordinación docente, competencia matemática,
comunicación lingüística, evaluación, Plan de Acción Tutorial (PAT) y área de
Matemáticas y de Lengua Castellana. PGA: ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS. AHÍ ESTÁN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA
LAS JORNADAS CULTURALES.
Por su parte, los cinco bloques del área de Lengua Castellana aparecen de
forma integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales son:
6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
5
Elena Albalate Sánchez 2018/19
6
Elena Albalate Sánchez 2018/19
ELEMENTOS TRANSVERSALES.
7
Elena Albalate Sánchez 2018/19
8
Elena Albalate Sánchez 2018/19
b. Autores:
Echeíta, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones.
Madrid: Narcea.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Chamorro, C. (1991). El aprendizaje significativo en el área de Matemáticas.
Madrid: Alhambra.
Vicente, P. A. y Vicente, J. A. (2014): Enseñar y aprender lengua. Ed.: Síntesis.
Madrid.
9
Elena Albalate Sánchez 2018/19
c. Normativa:
o Marco nacional:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
- RD 126/2014, de 28 de febrero, establece el currículo básico para la
Educación Primaria.
o Marco autonómico:
- Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha.
- Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece y ordena el
currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha.
- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención
especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (Derogado a excepción
del capítulo V).
- Orden 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,
por la que se regulan la organización y la evaluación en Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión
educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha.
- Decreto 3/2008, de 08/01/2008, de la convivencia escolar en Castilla-La
Mancha.
10