Está en la página 1de 3

PRESCRIPCIÓN

También va a ser un mecanismo liberador tanto al contribuyente como al responsable.


Extingue cualquier posibilidad de buscar la cobranza. Cuando nosotros analizamos la
prescripción, sigue existiendo el crédito y deuda a diferencia de la extinción, solo que
no existe acción de cobranza. En el caso de la extinción, el pago es indebido porque no
hay título que respalde el pago o el cobro. En el caso de la prescripción, si el deudor
realiza el pago, entonces, el pago es válido, correcto, debido, está bien hecho porque
existe el crédito y la deuda, lo que no existía erala posibilidad de exigir el cobro. El
art.43 del CT establece cuales son los plazos de prescripción. Prescribe la facultad de
determinación, la de cobranza, y la sancionadora. El plazo también aplica en sentido
inverso, cuando el contribuyente se convierte en acreedor de la AT.

03/05

La prescripción se basa en e principio de seguridad jurídica, se establece la


obligatoriedad para el sujeto de cumplir sus obligaciones, pero esta obligación no es
indefinida, esto porque se estaría creando una situación de inestabilidad o
incertidumbre. En el ámbito público es el estado el que tiene la posibilidad de elegir
tales obligaciones. El Estado como acreedor del cumplimiento de cualquier obligación
es un sujeto privilegiado tiene el poder coercitivo para exigir el cumplimiento de la
obligación sin necesidad de recurrir al poder judicial. Cualquier otra actividad del
Estado para poder procurarse el cumplimiento de obligaciones pendientes, no tiene
atribuidos los privilegios de hacerse justicia por mano propia. Otros necesariamente
tienen que recurrir al PJ, entonces es indispensable que las demás entidades recurran a
esta institución, lo que no sucede con la obligación tributaria. El contrapeso lo da la
prescripción estableciendo un límite temporal a esta potestad. Plazo vencido el cual
hace perder la capacidad de ejercer el cumplimiento por propia mano al Estado. Esto
porque e ciudadano no puede estar constreñido por una espada de Damocles esperando
a que el Estado se procure la cobranza de la obligación tributaria. El estado tiene que
contar con recursos por eso debe realizar el cobro a tiempo, para así cumplir sus
obligaciones, tiene que guiarse por el principio de eficacia. También tiene que ser
eficiente, el Estado no puede cobrar los tributos que necesita hoy en 10 años. El Estado
tiene que ser diligente en ese sentido para poder cumplir con el principio de eficiencia,
sobretodo porque el ejercicio de esta actividad no es gratuito, también se gasta. De
acuerdo a lo previsto por el CT, este poder del Estado se plasma en tres facultades, la
facultad de determinación porque para que exista obligación tributaria el Estado debe
determinar la existencia de una deuda a través del uso de la facultad de fiscalización. Si
como resultado de esa verificación, el contribuyente tuviera deuda, entonces el Estado
determina la misma y recién toma existencia la deuda tributaria. La segunda facultad es
la de cobranza que puede ser una recaudación normal o la coactiva, no basta que la AT
determine la deuda, en caso dicha deuda sea cierta y exigible, al estado le corresponde
ejercer las acciones de cobranza y cobrar la deuda. Por último, como consecuencia de la
acción de fiscalización, la AT puede establecer sanciones, porque ya hemos mencionado
que la obligación tiene una parte sustancial y una formal. Si el estado descubre que el
contribuyente ha incurrido en infracciones, procederá a aplicar sanciones como multas,
cierre de establecimientos, decomiso de mercadería. No hay que confundir embargo
(MC) con sanción.

Puede darse la situación en el que el contribuyente se convierte en acreedor del Estado,


para estas situaciones también aplicaría la prescripción. La prescripción se aplica a la
facultad de determinación, cobranza, sancionadora; así como a las devoluciones de
pagos indebidos y en exceso (facultad del contribuyente). ¿Qué nos dice la norma?

El primer efecto de la prescripción es la extinción del ejercicio de la facultad de


cobranza de la deuda. Pero no extingue la deuda en sí, la deuda existe, pero ya n hay
posibilidad de exigir el pago. El CT no nos ofrece una definición de prescripción. El
art.43 lo que hace es señalar los plazos de prescripción.
Con la interrupción todo se reinicia desde cero, en caso de la suspensión pasa algo
distinto, lo que tenemos es que se paraliza el cómputo del plazo cuando ocurre la causal
y se reanuda o retoma el cómputo en el mismo punto en el que se paralizo. Suponiendo
que el contribuyente fue notificado con una resolución de multa el 03 de mayo y el 04
de mayo de 2023 se da una suspensión, el plazo de un año se congela en el tiempo, es
decir no lo pierde. Como se suspende el cómputo, esa suspensión va a regir hasta
determinado momento. Cuando deje de regir retomamos el cómputo de plazo. ¿Cuáles
son estas causales de suspensión? Las contenidas en el art.46 del CT. La prescripción
solo opera a periodo e parte, ara eso tiene que presentar un escrito donde tiene que
señalar que periodo y que infracción y el periodo que corresponde al respectivo. Si no
pide y no señala tributo y periodo se declara improcedente. Puede darse un pago
voluntario, por lo que si el contribuyente paga con la deuda prescrita, no puede pedir la
devolución.

También podría gustarte