Está en la página 1de 2

TAREAS PRIMER PARCIAL

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

Avendaño Roblero Hugo Norberto

Enfoque sistémico, enfoque de procesos y su relación con la geología

El enfoque sistémico (también conocido como el pensamiento sistémico, el pensamiento en sistemas


o la teoría de sistemas) provee un marco amplio y diverso para orientar el razonamiento analítico y el
pensamiento crítico sobre distintos fenómenos, situaciones y problemas. Tiene sus fundamentos en
una amplia gama de campos, incluyendo la filosofía, la biología, la sociología, la psicología, la
matemática, la antropología, la economía, la ingeniería y la administración de negocios. El marco del
enfoque sistémico, entonces, tiene una variedad diversa en diferentes aplicaciones.

Entendemos así que las decisiones y acciones que sean tomadas en un área de la organización
afectan a otras y viceversa, es decir, es una cadena, en la cual, si un eslabón falla los demás se van
a ver perjudicados, por esta razón, las organizaciones deben planearlas eficientemente.

En cuanto a el enfoque de procesos, es una técnica administrativa holística que gobierna la


mentalidad y las acciones de una organización. Se debe apreciar como una filosofía de cómo la
organización identifica, diseña, ejecuta, mide y controla sus procesos, alineados siempre a su visión,
misión y valores.

Los avances de las últimas décadas en el estudio de los procesos de gran escala en la evolución de
la Tierra han generado cambios de paradigmas en los conceptos sobre la forma en la que los sistemas
han interactuado. Ambos enfoques tienen una amplia relación con la geología y sus ramas. La Tierra
está compuesta por muchos procesos naturales que trabajan juntos para formar nuestra tierra, clima
y recursos. Parte del enfoque de sistemas es observar cómo el evento que se está estudiando
interactúa con el resto del mundo natural y es influenciado por él. El enfoque de sistemas a la geología
tiene muchos beneficios. Primero, fomenta el trabajo interdisciplinario, que es la combinación de dos
o más campos científicos. En el ejemplo de la formación de montañas, si tiene un científico que estudia
la tectónica de placas y otro que estudia la erosión, pueden unirse y combinar sus conocimientos para
comprender mejor la formación de montañas en su conjunto. De esta manera, el enfoque de sistemas
intenta establecer conexiones entre diferentes perspectivas e ideas.
Otro beneficio del enfoque de sistemas es que da como resultado investigaciones y hallazgos más
extensos, precisos y completos. Al observar un evento geológico desde diferentes perspectivas e
incluir una visión más holística, es posible profundizar en la información, aprender más y obtener
resultados más precisos.

GLOSARIO 1

• Dominio cognoscitivo: Se puede definir como el enfoque del desarrollo y adquisición del
conocimiento e información para luego comprenderlo y ponerlo en práctica. Es un paso
importante en el desarrollo y crecimiento del ser humano.
• Conocimiento: El conocimiento es la información y habilidades que los seres humanos
adquieren a través de sus capacidades mentales.
• Comprensión: La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de
ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere
transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos.
• Análisis: Un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de
conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas
originarias.
• Síntesis: En el ámbito académico, una síntesis es un escrito en el que se redactan de forma
abreviada los conceptos o ideas principales de un texto o tema determinado. Se puede hacer
síntesis de libros, artículos científicos, películas, entre otros.
• Evaluación: Es el proceso en el que, bajo parámetros específicos, se llega a una conclusión
sobre una persona, aspecto, situación. Tiene mucha utilidad en la vida del ser humano como
en las ciencias, artes y múltiples actividades humanas.

Geología = Tierra = Rocas

- Geología histórica (PROCESOS GEOLÓGICOS)


- Geología física (PARTE DESCRIPTIVA)

Exploración: Yacimientos y nuevas reservas/ Yacimientos ya explotados

Producción: Extracción de materias primas

Grupo: 1PM3. Fecha: 20/08/2022

También podría gustarte