Está en la página 1de 3

Centro Universitario Tecnológico CEUTEC

Análisis del video

Nombre del Estudiante: Ana Luisa Garcia Blexin

Nombre del docente: Lic. Elizabeth Pérez

Semana: 7

Número de Cuenta: 32151099

Fecha de Entrega: 5 de junio del 2022


¿Como tomar una buena decisión empresarial?
La toma decisiones es un proceso asistemático y racional, siendo la
seleccionada la óptima, es decir
la mejor para nuestro propósito.
Tomar una buena decisión sea buena o mala influirá directamente
organización generando
resultados o negativos.
¿Qué debo tener en cuenta antes de tomar una decisión?
1. Conócete a ti mismo.
2. Enfócate en el presente.
3. Confía en tus instintos.
4. Tomar en cuenta tus emociones.
5. Identifica los riesgos.
6. Cambia de perspectiva.
7. Tener cuidado con la presión social.
8. Reduce tus opiniones.
9. Reconocer tus limitaciones.
10. Ponte en otros zapatos.
Tomar una buena decisión no es una tarea sencilla es necesario conocer 5
puntos:

• Definir las restricciones y limitaciones del problema:


En este caso se trata de un antiguo cliente con el cual he realizado decenas
de sesiones y las entrevistas anteriores a los proyectos eran vistas como
algo importante para marcar los objetivos, profundizar en los contenidos y
ver distintos puntos de vista dentro de la Organización.
Debemos conocer que nos detiene solucionar el problema, que nivel de
autoridad tenemos para solucionarlo.
• Como la relación costo-benéfico y/o rendimiento esperado:
Analizar cuanto queremos ganar, cual sería nuestra decisión y por qué.
• Conocer factores internos formales:
El proceso de toma de decisiones se refiere a la acción de “elegir” o
realizar una elección entre dos opciones o cosas.
• Conocer factores internos informales:
debe ser lo más ágil y efectiva para que el proyecto se ejecute de forma
adecuada.
• Conocer los factores externos:
Conocer el ámbito económico, social y hasta cultural.
¿Cuáles son las etapas del proceso de toma de decisiones?
1. Analizar el problema.
2. Obtener información.
3. Determinar parámetros.
4. Construir alternativas de decisión,
5. Selección de técnicas para evaluar alternativas.
6. Evaluar alternativas de decisión.
A. Evaluación Cuantitativa:
De acuerdo con el beneficio, mayor ganancia, menor perdida, mayor
capacitación de clientes incremento de la venta.
B. Evaluación Cualitativa:
Aceptar la opinión que cuente con él esta elección no es garantía de que se
tome la mejor decisión.
C. Evaluación combinada.
D. Aplicar la decisión

También podría gustarte