Está en la página 1de 6

Actividad 3

ESTUDIO DE UN CASO CLINICO DE DEMENCIA

Alumno: Jesús del Toro López


Asignatura: Bases Biológicas del Comportamiento Humano
Docente: Martina Carmona Perera
Curso: Báchelor en Psicología 21/22
Grupo: 1
UNIVERSITAT CARLEMANY
Actividad 3Estudio de un caso clínico de demencia
2

EJERCICIO SIN LECTURA DE LOS COMPAÑEROS

PARTE 1

Datos del paciente:

- Hombre 82 años (1939)


- Fluyente en 4 idiomas
- Casado con 2 hijos
- Nivel cultural alto
- Extensa vida laboral con jubilación en 1998
- Jubilación con 59 años; 23 años jubilado
- 5 últimos años con síntomas, notable agravamiento detectado por el paciente
- TAC (2018) con acentuación de fisuras y dilatación de los ventrículos cerebrales

SÍNTOMAS:

- Autonomía en actividades cotidianas


- Pérdidas de memoria y dificultades en actividades domésticas
- Pérdida de memoria en el hilo de la conversación
- El paciente es consciente de su estado, pero, aun así, los familiares refieren cierta
disonancia cognitiva al respecto, manifestada con cambios de personalidad con apatía
e indiferencia.
- Mantiene interés por música y ensayos de coro en los que participa
- Requiere de acompañante para evitar una posible desorientación
- *No hay datos sobre tabaquismo o enfermedades cardiovasculares, por ende, se
asumirá que no existen en el caso a tratar

El paciente está mostrando múltiples síntomas relacionados a la Demencia Cortical,


posiblemente de Tipo Alzheimer, según su perfil cognitivo aportado y su edad (82 años).

El paciente, varón de 82 años, está mostrando un déficit cognitivo y lingüístico moderado que
se ha ido manifestando progresivamente desde hace 5 años, con incidencia leve al inicio y
moderada en el momento de la consulta. Se notificaron los siguientes síntomas:

1) Pérdidas de memoria en eventos de carácter reciente (actividades domésticas o


conversaciones).
2) Ligeros cambios de personalidad de apatía e indiferencia
3) Perdida del sentido de la orientación
Actividad 3Estudio de un caso clínico de demencia
3

4) Extravió de pertenencias

No se ofrecen datos sobre las posibles pausas en el discurso del paciente o la complejidad del
mismo que le permita su déficit lingüístico, pero podemos presuponer que aún no son de
elevada frecuencia y/o duración “la complejidad del discurso ocasiona no solo una mayor
frecuencia de uso de los fenómenos de hesitación, sino que también una duración mayor de
los mismos.”, por tanto, dado que el paciente también preserva su capacidad autosuficiente
para actividades cotidianas y no ha informado sobre dificultades motoras básicas o control de
esfínteres, parece aun mantenerse en un estado degenerativo cognitivo leve vinculado a la
Demencia Senil de tipo Alzheimer que parece haber avanzado de Fase GDS 3 a GDS 4, derivado
de la edad del paciente y el tiempo de evolución de la enfermedad.

*Las Pausas en el discurso de individuos con demencia tipo Alzheimer. Estudio de casos.
Jhenifer Rodriguez. Maestria en Lingüística. Universidad de los Andes. Página 15.

PARTE 2

El tipo de corte es AXIAL, producido en rotación en torno a una mesa estacionaria. Este tipo de
corte nos permite observar el Sistema Nervioso Central segmentado y con una clara
visualización de los ventrículos cerebrales (muy necesarios en el diagnóstico topográfico del
Alzheimer), además de ambos hemisferios, el cuerpo calloso y la densidad de sustancia gris y
blanca

PARTE 3

Las zonas marcadas en el TAC son

A. Lobulo Frontal
B. Lobulo Temporal
C. El cerebelo

PARTE 4

La pérdida de materia gris es un sintoma provocado por la acentuación de fisuras o la


dilatación de los ventrículos cerebrales. Esta perdida se revela como una pérdida acelerada de
células en zonas del cerebro. Estudios avisan de que la perdida de materia gris en el hemisferio
izquierdo está estrechamente relacionada con la aparición del alzheimer en pacientes con
predisposición a padecerlo “El hemisferio izquierdo del cerebro está asociado a las funciones
del lenguaje, toma de decisiones, personalidad, movimiento, conducta social y funciones
cognitivas complejas”
Actividad 3Estudio de un caso clínico de demencia
4

*La pérdida de materia gris en ciertas áreas del cerebro permite detectar el riesgo de contraer
Alzheimer. https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/la-perdida-de-materia-gris-
en-ciertas-areas-del-cerebro-permite-detectar-el-riesgo-de-contraer-alzheimer

EJERCICIO TRAS LA LECTURA DE LOS COMPAÑEROS (EN PARENTESIS NUEVAS


APORTACIONES)

PARTE 1

Datos del paciente:

- Hombre 82 años (1939)


- Fluyente en 4 idiomas
- Casado con 2 hijos
- Nivel cultural alto
- Extensa vida laboral con jubilación en 1998
- Jubilación con 59 años; 23 años jubilado
- 5 últimos años con síntomas, notable agravamiento detectado por el paciente
- TAC (2018) con acentuación de fisuras y dilatación de los ventrículos cerebrales

SÍNTOMAS:

- Autonomía en actividades cotidianas


- Pérdidas de memoria y dificultades en actividades domésticas
- Pérdida de memoria en el hilo de la conversación
- El paciente es consciente de su estado, pero, aun así, los familiares refieren cierta
disonancia cognitiva al respecto, manifestada con cambios de personalidad con apatía
e indiferencia.
- Mantiene interés por música y ensayos de coro en los que participa
- Requiere de acompañante para evitar una posible desorientación
- *No hay datos sobre tabaquismo o enfermedades cardiovasculares, por ende, se
asumirá que no existen en el caso a tratar

El paciente está mostrando múltiples síntomas relacionados a la Demencia Cortical,


posiblemente de Tipo Alzheimer, según su perfil cognitivo aportado y su edad (82 años).
Actividad 3Estudio de un caso clínico de demencia
5

El paciente, varón de 82 años, está mostrando un déficit cognitivo y lingüístico moderado que
se ha ido manifestando progresivamente desde hace 5 años, con incidencia leve al inicio y
moderada en el momento de la consulta. Se notificaron los siguientes síntomas:

5) Pérdidas de memoria en eventos de carácter reciente (actividades domésticas o


conversaciones).
6) Ligeros cambios de personalidad de apatía e indiferencia
7) Perdida del sentido de la orientación
8) Extravió de pertenencias

No se ofrecen datos sobre las posibles pausas en el discurso del paciente o la complejidad del
mismo que le permita su déficit lingüístico, pero podemos presuponer que aún no son de
elevada frecuencia y/o duración “la complejidad del discurso ocasiona no solo una mayor
frecuencia de uso de los fenómenos de hesitación, sino que también una duración mayor de
los mismos.”, por tanto, dado que el paciente también preserva su capacidad autosuficiente
para actividades cotidianas y no ha informado sobre dificultades motoras básicas o control de
esfínteres, parece aun mantenerse en un estado degenerativo cognitivo leve vinculado a la
Demencia Senil de tipo Alzheimer que parece haber avanzado de Fase GDS 3 a GDS 4, derivado
de la edad del paciente y el tiempo de evolución de la enfermedad.

(Añadir que el Alzheimer es una enfermedad progresiva mostrada en un 10% de la población


de más de 65 años)

*Las Pausas en el discurso de individuos con demencia tipo Alzheimer. Estudio de casos.
Jhenifer Rodriguez. Maestria en Lingüística. Universidad de los Andes. Página 15.

PARTE 2

El tipo de corte es AXIAL, producido en rotación en torno a una mesa estacionaria. Este tipo de
corte nos permite observar el Sistema Nervioso Central segmentado y con una clara
visualización de los ventrículos cerebrales (muy necesarios en el diagnóstico topográfico del
Alzheimer), además de ambos hemisferios, el cuerpo calloso y la densidad de sustancia gris y
blanca. (En el ejercicio podemos visualizar las fisuras acentuadas y la dilatación de los
ventrílucos que provocan una menor densidad de materia gris al ocupar el espacio
previamente perteneciente a la misma)

PARTE 3

Las zonas marcadas en el TAC son


Actividad 3Estudio de un caso clínico de demencia
6

D. Lobulo Frontal
E. Lobulo Temporal
F. El cerebelo

PARTE 4

La pérdida de materia gris es un sintoma provocado por la acentuación de fisuras o la


dilatación de los ventrículos cerebrales. Esta perdida se revela como una pérdida acelerada de
células en zonas del cerebro. Estudios avisan de que la perdida de materia gris en el hemisferio
izquierdo está estrechamente relacionada con la aparición del alzheimer en pacientes con
predisposición a padecerlo “El hemisferio izquierdo del cerebro está asociado a las funciones
del lenguaje, toma de decisiones, personalidad, movimiento, conducta social y funciones
cognitivas complejas”

(Añadir que el cerebro de un paciente de Alzheimer causa pérdida de tejjido cerebral, no


solamente en la corteza sino interiorizado hasta avanzar hasta el talamo e hipotálamo.
Cuando la enfermedad afecta a la consciencia y capacidades motoras básicas, se encuentra
en el punto de inflexión previo a la muerte en la gran mayoría de casos, dado que las
siguientes funciones motoras a perder serian vitales para la supervivencia del individuo. A
pesar de que el cerebro humano tiende a empequeñecer y deteriorarse con la edad, es en
pacientes de Alzheimer en quienes se nota un notable empequeñecimiento)

*La pérdida de materia gris en ciertas áreas del cerebro permite detectar el riesgo de contraer
Alzheimer. https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/la-perdida-de-materia-gris-
en-ciertas-areas-del-cerebro-permite-detectar-el-riesgo-de-contraer-alzheimer

También podría gustarte