Está en la página 1de 4

DIFERENCIACION DE LAS CEPAS GRAM NEGATIVAS

PRACTICA DE LABORATORIO
OBJETIVO
· Conocer el fundamento bioquímico de las pruebas útiles en la
identificación de géneros y especies de microorganismos obtenidos
en la resiembra de hemocultivo.
· Conocer la siembra e inoculación de los medios útiles en la
identificación de géneros y especies a partir de la morfología colonial
en los medios de cultivo y en las tinciones de cada microorganismo
a identificar.
INTRODUCCIÓN
Una vez obtenidos los cultivos puros en medios selectivos a partir del hemocultivo,
se deben realizar pruebas bioquímicas para la identificación de los géneros y
especies patógenas aisladas. La elección de las pruebas bioquímicas depende del
microorganismo en estudio.
Las características morfológicas en los medios de cultivo y en la tinción son la
base en el inicio para la diferenciación de género y especie en microorganismos
Gram positivos y Gram negativos, aerobias o anaerobias, etc.
MATERIAL
1 tubo con TSI
1 tubo con LIA
1 tubo Citrato de MIO/SIM
1 tubo Plasma Citrato
1 tubo con Caldo Urea
Mechero
Asa bacteriológica
Porta objetos y cubre objeto
PROCEDIMIENTO
1.- En caso de encontrar desarrollo en el agar mackonkey hacer la descripción de
la morfología colonial y el tipo de hemólisis que presentó.
3.- Si existe crecimiento en los medios EMB o Mac Conkey proceder a la siembra
e inoculación en los medios TSI, LIA, MIO/SIM, Citrato de Simons y Caldo Urea.
4.- Realizar la inoculación en un medio esteril que es el mechero prendido.
5.- Leer los resultados a las 24 horas e interpretarlos comparándolos con la tabla
de pruebas bioquímicas por género y especie.

RESULTADOS
TSI: Se observa que ascendió por la presencia de gases, tiene un
color claro amarillo

LIA: No hay mucho cambio, solo el color del cultivo se volvió más
opaco.

CITRATO: El organismo conserva el citrato, por ello se alcaliniza, en


cuanto a su coloración cambia por la descarboxilacion.

MIO/SIM: Se observa una movilidad por la


densidad, ya que en la parte de arriba observamos
que es más oscuro que la parte de debajo de
nuestro medio de cultivo.

UREAS: No sufre ningún cambio.


CONCLUSIONES

Una vez obtenidos las diferenciaciones por medios diferenciales, se obtuvo una
gram variedad de Gram negativas, donde se pudo identificar las características y
especies patógenas de los gram negativos.

También podría gustarte