Está en la página 1de 4

Unidad Profesional Interdisciplinaria

de Ingeniería Campus Guanajuato

Pruebas de calidad

Ojeda Cabrera Emmanuel Aldahir

Ensayos no destructivos

5IV1
Para iniciar este resumen primero debemos mencionar lo que son los ensayos no
destructivos
Estos son ensayos que se realizan tanto a materiales metálicos y no metálicos para
verificar el estado en el que se encuentra el material, podríamos decir que estas pruebas
van enfocadas a productos ya terminados y se aplican con el fin de verificar la calidad,
pero sin alterar o modificar sus propiedades (físicas, químicas o mecánicas).
Los podemos categorizar por los tipos de discontinuidades que estos nos logran revelar

SUPERFICIALES
Como su nombre lo indica, este ensayo nos permite tener una visión sencilla del material,
el cual podemos analizarlo con la simple vista.
Dentro de esta sección se encuentra la inspección visual y este ensayo se basa en
observar el material ya sea con lupa o un dispositivo óptico para encontrar irregularidades
en la superficie de este, a mi punto de vista es la mas sencilla pero no la más efectiva ya
que una desventaja de este es que se debe de tener acceso directo a la superficie del
material
También encontramos las pruebas de líquidos penetrantes en donde sabemos por la
práctica que realizamos en clases que este ensayo se realiza con aerosoles, primero se
le aplica un cleaner a la pieza para dejarla limpia, después debemos de aplicar el liquido
penetrante por 15 min, ya sea el rojo o el fluorescente y posteriormente se retiran estos
dos con el mismo cleaner.
Al fluorescente podemos observarlo con luz ultravioleta, y al rojo lo podemos observar
con un revelador, el cual este es blanco y nos permite ver las discontinuidades que
presenta la superficie del material
Una ventaja de estos líquidos es que los resultados se obtienen de manera inmediata y
son fáciles de interpretar
Una desventaja seria que son difíciles de detectar discontinuidades más finas

VOLUMÉTRICAS
Como su nombre lo dice, este tipo de pruebas se basan en la sanidad interna del material,
lo que no podemos observar a simple vista.
Dentro de estas podemos encontrar a la Radiografía industrial que consiste en emitir
radiación, las irregularidades del material permiten el paso a más radiación y con esto
queda plasmado en una película radiográfica que nos permite identificar las
discontinuidades.
Podríamos decir que una de las ventajas de la radiografía industrial es que su proceso
no es químico
Y una desventaja podría ser el hecho de que se tiene que invertir mucho para este tipo
de pruebas
También se encuentra en esta sección el Ultrasonido y este nos emite ondas de sonido
al material con un transductor y con la ayuda de un acoplante para desplazar el aire para
que el sonido pueda transmitirse de mejor manera
Una ventaja de estas es que permite encontrar los defectos en profundidad de una
manera mas sencilla
Una desventaja podría ser que se requiere capacitar muy bien a los operadores para que
puedan manipular mejor esta herramienta

SUPERFICIALES Y SUBSUPERFICIALES
Primero debemos de definir subsuperficie para lograr entender de una mejor manera el
análisis de estos ensayos
Subsuperficie podemos definirla como la parte interna de la superficie o lo que hay debajo
de ella
Dentro de esta categoría podemos encontrar a las partículas magnéticas que su ensayo
se basa en un campo magnético, el cual aplica las partículas magnéticas en la superficie
y al aglomerarse estas nos indican donde se encuentra el fallo o discontinuidad del
material que estamos analizando
Podríamos decir que una ventaja de esta prueba es que es muy limpia y de bajo costo
Una desventaja seria que es difícil de adaptar a sistemas mecanizados
También dentro de esta misma categoría podemos encontrar las Corrientes de Eddy que
funcionan aplicando un campo magnético al material y este nos permite detectar
discontinuidades en el material
Podríamos decir que una ventaja de esta prueba es que es aplicable en cualquier tipo de
metal
Una desventaja podría ser que si tenemos variaciones en la permeabilidad, podemos
afectar a la medición

Como conclusión podemos mencionar que estos ensayos son de vital importancia ya
que nos dan pauta para detectar alguna falla o daño en los materiales y así poder hacer
restricciones acerca de su uso y no poner en riesgo a ninguna persona que pueda
involucrarse con los mismos

También podría gustarte