Está en la página 1de 27

Comunidad No.

1
6to. Perito en mecánica automotriz y Perito en dibujo de construcción.

Integrantes
Andree Cruz
Ariel Gómez
Anderson Aifán
Ashley López
Carlos Tojil
Kevin Trujillo
Geisér Cáliz
Joel Choc
Leslie Yumán
Tristhan Rodríguez
Instituto Tecnológico Howard W. Hunter
“En pos de la educación”

Nivel Diversificado

Tema eje central de Seminario 2022:


Rendimiento de la actividad física en 4to Bachillerato en computación y
diseño.
Documento de egreso

Comunidad No. 1
6to. Perito en mecánica automotriz y Perito en dibujo de construcción.

Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén. Guatemala


Agosto, 2022
Tema de desarrollo:
Factores que inciden en el rendimiento de la actividad física de Cuarto
Bachillerato en Computación y Diseño del Instituto Tecnológico Howard W.
Hunter en Santa Elena, Flores, Petén.

Asesor:
Heber Josué Girón González
Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa
COL. 39291

Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén. Guatemala


Agosto, 2022
Introducción

El rendimiento físico está relacionado con la capacidad de producción de energía por parte de los
músculos involucrados en la actividad. Esta capacidad viene determinada en gran parte por la
genética, pero su mejora y máximo nivel vienen dados por el entrenamiento. Tomando en cuenta
los factores que inciden en el rendimiento de cuarto bachillerato en computación y diseño se
darán a conocer los factores que inciden en ello. Siendo necesario el estudio del aula completa
para obtener datos cercanos a el estado en general de los estudiantes de dicho grado y carreras.
Capítulo I
Marco Conceptual

1.1 Línea de investigación


Participación ciudadana como factor de resiliencia en el sector educación ante los efectos de la
pandemia.

1.2 Tema
Factores que inciden en el rendimiento de la actividad física en relación con su educación
después de la pandemia a los jóvenes que cursan el grado de cuarto bachillerato en computación
y diseño del Instituto Tecnológico Howard W. Hunter.

1.3 Antecedentes
El rendimiento físico proviene del ejercicio y tales actividades son promovidas por nuestro
instituto, algunas de ellas son realizadas fuera del establecimiento y acá un ejemplo de algunas.
Rally: Se realiza en un centro del ejército de la República de Guatemala, que se lleva a cabo cada
año, con todos los estudiantes del colegio; tanto básico y como diversificado. Los estudiantes
deberán realizar pruebas donde deberán poner a prueba sus capacidades de rendimiento, ya que
cada obstáculo es diferente y tienen que tener la fuerza para poder superarlo. Voleibol: Es un
deporte que se practica dentro del colegio tanto como en la clase de educación física, en la cual se
lleva a cabo, que cada alumno lo llega a aprender de forma empírica. Carrera 5K: Es una de las
actividades que se hace dentro del instituto, la cual se lleva a cabo un recorrido de 5 kilómetros,
que se otorga un reconocimiento los primeros tres lugares. Basquetbol: Llega a ser un deporte
que no todas las personas lo practican por la falta de educación deportiva, pensando que no es
muy importante para el metabolismo muscular.
Todas esas actividades se realizan para mantener el rendimiento físico y mental de las personas
que lo realizan, y favorece al desarrollo muscular. Que ayuda a despejar el estrés y aliviana el
cuerpo, y saca toda la energía acumulada en el cuerpo. Y aporta a las personas a mantener un
peso saludable y reducir el riesgo de algunas enfermedades. Al hacer estas actividades mejora tu
rendimiento muscular, y es recomendable hacerlo dos veces por semana, el talento natural y la
forma física del deportista afectarán el nivel de rendimiento.

1.4 Definición del problema


El rendimiento físico de una persona está íntimamente ligado al Metabolismo Energético, que, en
función del tipo de actividad deportiva, duración e intensidad va tener unas claves diferentes. El
rendimiento físico o deportivo es un concepto que hace mención a la relación entre los medios
que se emplean para conseguir un objetivo físico o deportivo y el resultado que finalmente se
obtiene. El rendimiento físico está relacionado con la capacidad de producción de energía por
parte de los músculos involucrados en la actividad. Esta capacidad viene determinada en gran
parte por la genética, pero su mejora y máximo nivel vienen dados por el entrenamiento.

1.5 Planteamiento del problema


En la actividad física inciden factores negativos que funcionan como obstáculos para evitar la
práctica de deportes, como factores negativos existen varios, pueden ser desde la frecuencia con
la que se hace ejercicio hasta el tipo de alimentación o algún tipo de enfermedad que dificulte la
realización de la actividad física. Entre los factores negativos puede existir, obesidad, problemas
respiratorios, problemas de discapacidad física, etc. entre estos puede darse el no padecer ningún
tipo de enfermedad, pero carecer del tiempo necesario para poder realizar ejercicio, teniendo un
trabajo sedentario, pasar más tiempo sin actividad física y dando lugar a actividades que no
requieren de movimiento, como videojuegos, navegar en redes sociales, etc.

1.6 Delimitación de la investigación


Sabemos que la actividad física es una manera de mantener una salud adecuada, cada persona es
diferente según su edad, sexo y estado físico. Pero esto no significa que el hecho de todos ser
diferentes el rendimiento de la actividad física tenga otros enfoques o propósitos. Se necesita de
dedicación personal para mejorar dia con dia el estado de salud y no solo de salud, sino que
tambien influye en el emocional, en lo social y en lo académico. Sabiendo llevar reglas y planes
de actividad se puede lograr el objetivo por el cual el rendimiento físico beneficie a nuestra
integridad.

1.6.1 Delimitación geográfica


0 calle 0-65, Zona 1, Calzada Virgilio Rodríguez Macal, Municipio de Santa Elena, Flores,
departamento de Petén.

1.6.2 Delimitación poblacional


Se cuenta con una población de treinta y ocho estudiantes de cuarto bachillerato en computación
y diseño gráfico.

1.6.3 Delimitación temporal


Del lunes, 04 de julio al viernes, 26 de agosto del ciclo escolar 2022

1.7 Justificación
La salud de una persona en general va ligada al ejercicio, el ejercicio puede presentarse de
distintas formas como ejercicio mental, ejercicio físico, etc. enfocándonos en el rendimiento de la
actividad física tenemos como factores positivos el mejorar nuestra calidad de vida, mejorar
nuestro entorno social, mejorar nuestra salud física y emocional. Es importante hoy mas que
nunca que tratemos estos temas con los jóvenes estudiantes, porque cada vez son mas factores
que influyen a los jóvenes a no realizar ejercicio y esto de manera negativa afecta sus vidas. Asi
que manejando este tema podemos hacerles saber de la importancia de realizar constantemente
actividades físicas para mejorar su rendimiento físico y mejorar su desempeño académico,
tambien evitar futuras enfermedades que vallan ligadas a la falta de actividades físicas.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivo General


 Enseñar a los jóvenes estudiantes de cuarto bachillerato en computación y diseño gráfico la
importancia de practicar deportes para tener un rendimiento físico.
1.8.2 Objetivos Específicos

 Ayudar a mejorar el desempeño académico de los estudiantes, en base a la realización de


actividades físicas que fortalezcan también su estado mental y emocional.

 Conocer los problemas fundamentales que evitan que los estudiantes practiquen deportes,
manteniendo un nivel de salud adecuado para su desarrollo.
Capítulo II
Marco Teórico

2.1 Deporte
El deporte es una actividad, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la
condición física, de quien lo practica, que además tiene propiedades que lo diferencian del juego.
La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una
«actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y
sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación,
pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».2 Por otra parte, la
Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante
participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición
física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en
competición de todos los niveles».

Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar evaluada por
estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones
deportivas).El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como
deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los
deportes alternativos. El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera
notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito
práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la
educación, la economía y la salud pública.

2.2 Educación física


La educación física es parte del proceso educativo de toda persona, centrada en el movimiento
corporal con el fin de lograr un afianzamiento en las capacidades físicas, cognitivas y afectivas de
la persona. Por la importancia que tiene para la salud, la formación afectiva y para la relación con
sus pares es que la educación física aparece como asignatura obligatoria en la formación integral
de nuestros estudiantes, tanto en la Preprimaria, Primaria como Secundaria. La articulación con
las otras disciplinas de aprendizaje está clara, pero la educación física suele destacar y tiende a
representar para los niños y jóvenes una experiencia muy grata, por el constante vínculo que tiene
con lo lúdico y lo recreativo. Nuestros objetivos generales son los siguientes:

 Promover el desarrollo integral y armónico de la personalidad del niño y adolescente.


 Estimular el desarrollo motriz mediante actividades que permitan satisfacer las
necesidades físicas para obtener una vida sana.
 Favorecer el desarrollo intelectual con actividades que estimulen el desarrollo del
pensamiento, que permitan la comprensión de la realidad y que fomenten la capacidad
creadora, propias de la edad.
 Satisfacer el desarrollo afectivo y emocional, y colaborar en el proceso de sociabilización,
generando un clima escolar de afecto, reconocimiento, seguridad, autonomía e
independencia, introduciendo a los niños en actividades grupales que les permitan
aprender a interactuar y a convertirse en miembros cooperativos de los grupos.
 Estimular la libre expresión en el juego.

2.3 Rendimiento
El rendimiento físico o deportivo es un concepto que hace mención a la relación entre los medios
que se emplean para conseguir un objetivo físico o deportivo y el resultado que finalmente se
obtiene. Es importante entender que el rendimiento y la condición física no es lo mismo. La
condición física es la suma o combinación de todas las capacidades físicas determinadas para el
rendimiento en las que se engloban las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, potencia y
velocidad) y las coordinativas (flexibilidad, velocidad de reacción, equilibrio, etc.).

El rendimiento físico está relacionado con la capacidad de producción de energía por parte de los
músculos involucrados en la actividad. Esta capacidad viene determinada en gran parte por la
genética, pero su mejora y máximo nivel vienen dados por el entrenamiento. Como hemos visto
existen muchos factores de los que depende nuestro rendimiento físico y debemos centrarnos en
los que podemos controlar. Podemos decir, que el factor mental y psicológico es extremadamente
importante, pues con una mentalidad positiva y enérgica podremos llevar a cabo el resto de
factores mejor.

2.4 Factores negativos de la actividad física


La actividad física tiene muchos beneficios para la salud y para el cuerpo humano, sin embargo,
si no se practica como debe ser o hay un exceso de este (ya sea por obsesión) puede resultar
contraproducente para la salud, algunos efectos negativos que produce el exceso de actividad
física son:

 Lesiones ligamentosas, tendinosas, musculares y articulares por impacto y traumatismos


sobre ellas.
 Pérdida y debilidad de masa muscular y desnutrición. (Incluso del corazón)
 Agotamiento y pérdida del sistema inmunitario por sobre entrenamiento
 Dolor de espada.
 Afecciones respiratorias.
 Trastornos del sueño
 Envejecimiento prematuro por oxidación
 Adherencia al deporte.
 En casos extremos, muerte súbita.

2.5 Beneficios de la actividad física


En la actualidad parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un
factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, el llevar una vida
físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud:
 Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de
tensión arterial en hipertensos.
 Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, y el de mama
unos de los más frecuentes y sobre el que existe mayor evidencia.
 Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
 Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la
capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
 Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones, no produce daño articular
y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
 En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir
las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.
 Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
 Ayuda a combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que
favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
 Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas
enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)
 Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad.
Capítulo III
Marco Metodológico

3.1 Métodos

3.1.1 Método de investigación documental


La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se encarga de
recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas,
grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. A comparación de otros métodos, la
investigación documental no es tan popular debido a que las estadísticas y cuantificación están
consideradas como formas más seguras para el análisis de datos. Este tipo de investigación suele
asociarse con la investigación histórica, por lo que los investigadores pierden confianza por su
falta de claridad. Sin embargo, la historia da sentido al pasado y al presente.

3.1.2 Método de investigación social


En términos generales, una investigación social es un procedimiento científico que lleva a cabo
un investigador o varios para estudiar los cambios en las variables de un fenómeno social
específico. De manera que pueda encontrarse la solución a diversas interrogantes o
planteamientos. La investigación social se vale de un método científico y de diversas técnicas de
extracción u obtención de la información que serán clave en el proceso de descripción de los
fenómenos sociales. Los cuales se estudian y, dependiendo de los objetivos de la investigación, el
enfoque podrá catalogarse entre distintos tipos. Esto es: investigación cuantitativa, investigación
cualitativa, investigación primaria e investigación secundaria.

3.2 Técnicas

3.2.1 Encuesta
La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una
muestra de personas. Las encuestas proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y
comportamientos de los ciudadanos. La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una
hipótesis o descubrir una solución a un problema, e identificar e interpretar, de la manera más
metódica posible, un conjunto de testimonios que puedan cumplir con el propósito establecido.
Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para obtener
información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de propósitos y
se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los
objetivos que se deseen alcanzar.

3.2.2 Análisis de datos


El análisis de datos es la ciencia que se encarga de examinar un conjunto de datos con el
propósito de sacar conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o simplemente
ampliar los conocimientos sobre diversos temas. El análisis de datos consiste en someter los datos
a la realización de operaciones, esto se hace con la finalidad de obtener conclusiones precisas que
nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos, dichas operaciones no pueden definirse previamente
ya que la recolección de datos puede revelar ciertas dificultades. Actualmente, muchas industrias
usan el análisis de datos para sacar conclusiones y decidir acciones a implementar. Cabe
mencionar que la ciencia también usa el análisis de datos para comprobar o descartar teorías o
modelos existentes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO HOWARD W. HUNTER
Participación Ciudadana en el Resiliencia de la Educación
Encuesta No. 1 – Seminario 2022 – Investigación – Acción

Instrucciones Generales:
En el siguiente apartado encontrará diferentes preguntas en relación con el tema “Economía
estudiantil” con su respectiva opción, a criterio personal solamente marque con una “X” la que
usted considere apropiada a su vida personal y es totalmente confidencial.
SI NO

¿Considera que la actividad física mejora el estado mental


de la persona?
Teoría

¿Considera que la actividad física nos ayuda a disminuir


el estrés?
¿Usted practica algún deporte?

¿Considera que el exceso de la actividad física genera


beneficios positivos para el estudiante?

¿Te gustaría que el instituto Howard W. Hunter realizara


Acción

con mayor frecuencia actividades deportivas?

¿Cree que la actividad física ayuda al estudiante en su


desempeño académico?

¿Conoce las problemáticas de la falta de actividad física?


Sostenibilid

¿Cree que es importante la actividad física?


¿Cree importante conocer el origen de los deportes?
a
d

¡Gracias por su participación en esta encuesta!


3.2.3 Vaciado de datos

Instrucciones:
Con el resultado de las encuestas, realiza el vacío de datos especificando el número de personas
que respondieron (Si) y cuántas mencionaron (No).

SI NO

¿Considera que la actividad física mejora el estado mental


de la persona? 33 0
Teoría

¿Considera que la actividad física nos ayuda a disminuir el


33 0
estrés?

¿Usted practica algún deporte?


15 18

¿Considera que el exceso de la actividad física genera 16 17


beneficios positivos para el estudiante?

¿Te gustaría que el instituto Howard W. Hunter realizara 25 8


Acción

con mayor frecuencia actividades deportivas?

¿Cree que la actividad física ayuda al estudiante en su 25 8


desempeño académico?

¿Conoce las problemáticas de la falta de actividad física? 21 12


Sost
enibilidad ¿Cree que es importante la actividad física? 32 1

¿Cree importante conocer el origen de los deportes? 23 10

3.2.4 Reflexión
Una buena reflexión sobre la actividad física y ejercicio físico en si podemos ver y sentir que nos
dice que el cuerpo del ser humano y como está diseñado para estar en movimiento
constantemente realizando actividades físicas a diario, todo esto ayuda a la comunidad tanto
estudiantil como fuera de ello, pero en la actualidad encontramos que las personas no se ejercitan
con tanta frecuencia, pues niños, jóvenes y adultos viven de una manera no sana ni productiva
para la salud.

La actividad física me deja una serie de conocimientos que se puede aplicar en la escuela y me
permite tener las habilidades y conocimientos prácticos y teóricos para la elaboración de una
secuencia didáctica congruente y así lograr los contenidos y aprendizajes esperados de la
actividad física en las futuras intervenciones escolares. Se desarrollan actividades que permiten
conocer las habilidades y destrezas de los alumnos con la finalidad de desarrollar en ellos su
motricidad debido a que la actividad física es holística y conjunta con todos.
Capítulo IV
Marco Operativo

4.1 Problemática
Los factores que inciden en el rendimiento de la actividad física son varios, estos influyen en la
persona por razones que obstaculizan su desarrollo tanto físico como mental y emocional.
Diversos estudios llevados a cabo en los últimos dias han comprobado y demostrado los distintos
beneficios que tiene la práctica regular de actividad física sobre el rendimiento escolar en
estudiantes. Refiere el estudio de como uno de los más significativos en el campo de la actividad
física y el rendimiento escolar.

4.2 Nombre de la propuesta


Realización de una charla al grupo de estudiantes de cuarto bachillerato en computación y diseño
sobre el tema “Rendimiento de la actividad física” con el fin de crear conciencia de la
importancia de mantener una vida saludable para un mejor rendimiento mental y físico.

4.3 Posibles causas del problema


En las posibles causas del problema del rendimiento de la actividad física se encuentran la
obesidad, problemas del corazón, cambios de humor constantes, enfermedades respiratorias, etc.
También puede verse influido en la actitud de los estudiantes al querer participar en las
actividades físicas realizadas fuera y dentro del establecimiento.
4.7 Recursos

4.7.2 Financieros
Cantidad Descripción Subtotal Total
03 Pliegos de cartulina color blanco Q. 01.50 Q. 04.50
15 Hojas de colores Q. 0.50 Q. 7.50
1 Bote de silicón Q. 15.00 Q. 15.00
14 Hojas impresas con contenido Q. 1.00 Q. 14.00

Para la realización de nuestro seminario en la fase de investigación-acción hubo un gasto


económico total de cuarenta y dos quetzales exactos.

Q. 41.00
4.7 Cronograma

Estrategia Actividades Junio Julio Agosto Semana


1. Introducción a la
etapa de
Del 06 al 10 de
Investigación –
Introducción y junio
Acción del curso de
Formación al
Seminario.
estudiante
2. Creación de los
Del 13 al 17 de
grupos o
junio
comunidades.
3. Distribución de
temas y grados en
Del 20 al 24 de
forma de sorteo con
junio
los líderes de las
comunidades.

4. Establecimiento
de preguntas a Del 27 de junio al
integran en la 01 de julio
encuesta.

1. Creación de la
encuesta, revisión,
corrección e
Del 04 al 08 de
impresión.
julio
Inicio con el Cap. 1
– Marco Conceptual

Plan de
2. Encuestar a la
investigación y
población
Acción
estudiantil,
debidamente
Del 11 al 15 de
programado, vaciado
julio
de datos e inicio del
Cap. II – Marco
Teórico.

3. Preparación inicial
Del 19 al 23 de
de la charla, material
julio
didáctico, ensayo de
los expositores e
inicio del Cap. III –
Marco
Metodológico.

4. Revisión de la
charla, material a
Del 26 al 30 de
distribuir, carteles e
julio
inicio del Cap. IV –
Marco operativo

1. Realización de la
charla al grupo de Del 01 al 05 de
estudiantes agosto
designado.

2. Finalizar el
documento,

Finalización de concretando sus Del 08 al 12 de

la etapa de conclusiones y agosto

Seminario 2022 recomendaciones de


este.

3. Entrega de
documento final con
encuadernado
15 de agosto del
oficial, con sus
2022
respectivas
revisiones y
correcciones
Conclusiones

1. RENDIMIENTO FISICO: Podemos decir que el rendimiento físico de una persona se ve


involucrado el estado deportistico, ya que hay personas que no les gusta el deporte, y por
ese motivo no tienen un buen rendimiento,
2. ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL:

3. LA SALUD:

Recomendaciones

1.
2.

3.

Referencias

Azmita, O. (2002). Contexto sociocultural de Guatemala y realidad educativa. En O. Azmita,


Contexto de Guatemala (pág. 130). Guatemala: MINEDUC. Obtenido de
https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php?
title=143301&lang=&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@field1=encabe
zamiento@value1=REFORMA%20EDUCATIVA%20GUATEMALA
%20@mode=advanced&recnum=2&mode=advanced

cnbguatemala. (01 de 02 de 2022). manualseminario. Obtenido de manualseminario:


https://cnbguatemala.org/images/8/8f/Seminario-manual_del_estudiante.pdf
Congreso de la República de Guateamala. (02 de 01 de 2005). participación.congreso.gt.
Obtenido de participación.congreso.gt: https://participacion.congreso.gob.gt/

Family Search. (2020). Historia de Guatemala. Wiki Family, 2. Obtenido de


https://www.studocu.com/row/document/univerzitet-u-tuzli/education/10-problemas-
sociales-de-guatemala-mas-graves-upana-2020/7116237

Klaus, S. (2020). El gran reinicio. En S. Klaus, El gran reinicio (pág. 314). España: Forum
Publishing. Obtenido de https://www.pactomundial.org.mx/covid-19-el-gran-reinicio/

MINEDUC. (05 de 01 de 2020). mineduc.gob.gt. Obtenido de mineduc.gob.gt:


https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/
index.html

Ministerio de Gobernación en Guatemala. (01 de 02 de 2015). upcv. Obtenido de upcv:


https://upcv.gob.gt/category/participacion-y-organizacion-juvenil/

Montúfar, E. (05 de 10 de 2011). distintaslatitudes. Obtenido de distintaslatitudes:


https://distintaslatitudes.net/archivo/la-educacion-en-guatemala-algunos-datos-para-
describir-su-situacion

Virguez, M. d. (02 de 01 de 2018). studocu. Obtenido de studocu:


https://www.studocu.com/row/document/univerzitet-u-tuzli/education/10-problemas-
sociales-de-guatemala-mas-graves-upana-2020/7116237
weebly. (2014). Ámbitos de Acción Ciudadana. weebly, 3. Obtenido de
http://seminarioiga2014.weebly.com/aacutembitos-de-accioacuten-
ciudadana.html#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20valores,los%20valores%20de
%20%C3%A9tica%20personal.

Anexos

También podría gustarte