Está en la página 1de 27

ROGER VENERO GIBAJA

Naturaleza del Marketing

Es un vocablo de origen ingles


derivado del termino “Market” (Mercado),

Significa mercadeo, mercadear o mercadeando


indistintamente se usa como termino de
mercadotecnia significa “técnica de mercado”.

Una aproximaciòn de la traducción al español es


Comercialización o Mercadotecnia.
ORIGEN Y EVOLUCION DEL MARKETING

En un principio el “Mercado” consistió solo de


dos personas, cada uno sabía que es lo que
quería (alimento, animal o herramientas)
Ellos simplemente intercambiaban sus bienes.

A medida que fue necesario para ser justo,


correcto, y equitativo, ellos se pusieron de
acuerdo en el valor o utilidad de lo que ofrecían
intercambiar, pero a veces los cambios no eran
equitativos.
MARKETING

En la actualidad el Marketing es indispensable


para cualquier organizacion que desee
sobrevivir en un mundo tan competitivo como
el nuestro.

El Marketing moderno nos afecta a todos


(consumidores y empresarios),
es necesario estudiarlo.
El Marketing está presente a nuestro alrededor
todos los días y es clave para la supervivencia de
empresas e individuos

El Marketing puede mejorar la calidad de vida


¿Cómo la percibo?
La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.
PRODUCTO

INTERCAMBIO MARCA
INDUSTRIAL

PLAZA
PRECIO

DISTRIBUCIÓN VENTAS

PROMOCIÓN
PÚBLICO

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

INVESTIGACIÓN
PLANEACIÓN DE MERCADOS POSICIONAMIENTO
MERCADO OBJETIVO SERVICIOS
INTERNACIONAL
Conceptos básicos de marketing

Necesidades, Productos
deseos y
demandas

Conceptos
Básicos de
Marketing
Mercados
Valor, satisfacción y
calidad
Intercambio,
transacciones y
relaciones
INSTITUCION - CONSUMIDOR
MARKETING

Y QUE PUEDA EXISTIR


LA POSIBILIDAD DE
INTERCAMBIO
Proceso de Intercambio

Al menos Dos
Partes
Algo de Valor

Condiciones Habilidad para


necesarias Comunicar el
para el Ofrecimiento
intercambio
Libertad para
Aceptar o
Deseo y Voluntad Rechazar
de Negociar
EJEMPLOS DE TRANSACCIONES DE
INTERCAMBIO

VENDEDOR COMPRADOR

PATRON EMPLEADO

POLICIA CIUDADANOS

FELIGRESES
IGLESIA

CARIDAD DONANTE
Tipos de intercambio

a) Transacciones monetarias entre dos partes:


Transacciones económicas en las que la parte
que recibe los beneficios derivados del producto
adquirido entrega, a cambio, una cantidad
determinada de dinero.

Alimentos, droguería
Supermercado Ama de casa
Dinero
b) Transacciones no monetarias entre dos
partes:
Una de las partes ofrece prestaciones
sociales (programas sobre cuestiones
públicas, difusión de ideas, relaciones
personales, etc.)
La parte que las recibe no entrega a cambio
dinero, sino su tiempo, esfuerzos, molestias,
voto, etc.

Sensación de cumplimiento
Campaña de los deberes cívicos
De donación Donante
De sangre Sangre, tiempo, molestias
c) Transacciones entre múltiples partes:
pueden ser de tipo monetario o no
monetario.

EMPLEADOR

Trabajo Primas Reducción


impacto
Seguridad enfermedad
Social
Salarios Pago
Cuotas
costes
PACIENTE, Tiempo, esfuerzo, penas
TRABAJADOR HOSPITAL
Curación
Las Necesidades

Describen cosas básicas que la gente requiere


(alimentos, aire, agua, ropa, recreación,
educación y esparcimiento).
NECESIDADES
 Estado de una privación experimentada

Es un sentimiento de privación de algo,


la percepción de una carencia.

NECESIDAD
Buscar satisfacerla
INSATISFECHA
Necesidades: Requerimientos básicos.
LAS NECESIDADES

Primera Clasificación: ¿ Qué necesidad?


• Vitales. Las que son indispensables para la vida (alimento, ropa,
etc.).
• Suntuarias o de Imagen. Dependen de la posición social y
económica (joyas, viajes de turismo, etc.).

Segunda Clasificación: ¿ Para quién?


• Individuales. Particulares (comida, cine, etc.).
• Colectivas. Generales (salud pública, defensa del estado, etc.).

Factores que intervienen en las necesidades:


• Sexo
• Edad
• Clima
• Status
¿Por dónde se desencadena el equilibrio
satisfaccional?

propietarios
Objetivo: trabajadores
Satisfacer necesidades compradores
ORGANIZACION = proveedores
Personas sociedad
+Recursos

Entradas: Salidas:
Proceso de transformación
Insumos Producto
EL ÉXITO ORGANIZACIONAL
ESQUEMA DE LA INTERACCION GERENCIA - ORGANIZACIÓN - SOCIEDAD

Satisfacción de la
comunidad

Satisfacción de Satisfacción del


accionistas gobierno

Satisfacción de los ÉXITO Satisfacción de los


ORGANIZACIONAL
gerentes consumidores

Satisfacción de los Satisfacción de los


proveedores empleados
Satisfacción de los
acreedores
DESEOS HUMANOS

La forma que adoptan las


necesidades humanas a
medida que son modeladas
por la sociedad, la cultura y
personalidad individual del
sujeto

Las necesidades se convierten en deseos cuando


éstas son dirigidas para especificar objetos que
pueden satisfacer la necesidad (ej.: comida rápida).
DESEOS
DESEOS
 Son la expresión o la manifestación de la
necesidad.
 Son productos que satisfacen necesidades.

NECESIDAD Deseos
IDENTIFICADA •Agua
SATISFACER •Gaseosa
•Café
SED •Jugo

Deseos: Selección de un producto que satisface una necesidad general.


Demandas

Los deseos
humanos que están
respaldados por el
poder adquisitivo
La transformación de los deseos
en demanda efectiva, solo se
produce cuando aquellos están
respaldados por la voluntad
de compra y el poder adquisitivo
equivalente.

Las Exigencias son deseos de productos específicos


respaldados por la capacidad de pagar.
DEMANDA
DEMANDA

DESEO + S/. = DEMANDA

La persona se convierte en demanda


para un producto
cuando quiere satisfacer su deseo, y
cuenta con el dinero para hacerlo.
Valor

 Es la evaluación que
CONCEPTOS BÁSICOS

hace el consumidor
de la capacidad
general del
producto para
satisfacer sus
deseos.

Beneficios percibidos menos los costos


percibido de un producto.
Satisfacción del Cliente:
CONCEPTOS BÁSICOS

Es el grado de
desempeño de un
producto en función
a las expectativas
del comprador.
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple
con las necesidades o expectativas establecidas,
generalmente implícita u obligatoria
Mejoramiento Continuo

Acciones emprendidas en toda la organización para


incrementar la eficacia y la eficiencia de las actividades y
de los procesos para suministrar beneficios agregados
tanto para la organización como para sus clientes

Medio para lograr una reducción de costos y alcanzar la


Calidad Total

También podría gustarte