Está en la página 1de 115

DERECHO 

ADMINISTRATIVO II   ‐   CAT 2 –  PROGRAMA NUEVO 
PRIMERA PARTE. 

UNIDAD 1: DOMINIO ESTATAL. 
1.‐ Derechos reales administrativos. Concepto. Enumeración. Fuentes. Finalidad.  
La teoría de los derechos reales administrativos tiende a establecer o determinar la naturaleza del derecho de uso 
emergente de una concesión. Incide en los medios o forma de protección del expresado derecho. 
De acuerda a dicha teoría, el titular de una concesión de uso sobre el dominio público tiene sobre éste un derecho 
de goce de naturaleza real, no obstando ello el carácter inalienable de los bienes públicos.  
La inalienabilidad tiene por objeto colocar el dominio público fuera del comercio y sustraerlo de las enajenaciones 
y  constituciones  de  derechos  reales  civiles;  pero  ella  no  obsta  a  un  cierto  comercio  administrativo,  ni  a 
enajenaciones  o  a  la  constitución  de  derechos  reales  regidos  por  principios  administrativos.  El  carácter 
especialmente  administrativo  de  esos  derechos  reales  consiste  en  la  precariedad,  es  decir,  en  su  naturaleza 
temporaria y revocable. 
Lo que tiene de particular el derecho real administrativo, que lo distingue del civil, es que se halla bajo un régimen 
jurídico  especial,  de  derecho  público,  esencialmente  de  derecho  administrativo  y  principios  propios  del  derecho 
administrativo. 
La teoría de los derechos reales administrativos, solo y únicamente se refiere a los usos “especiales” o “privativos” 
adquiridos por los administrados, en particular mediante la concesión de uso. Este derecho del concesionario de 
uso del dominio público es, de naturaleza real, es un derecho real administrativo que se ejerce sobre una cosa del 
dominio público.  
Esta  teoría  fue  instituida  por  Otto  Mayer,  quien  no  llegó  a  exponerla  como  una  noción  jurídica  especifica.  Fue 
Hauriou quien intento darle forma orgánica.  

2.‐ Bienes del Estado. Clasificación.  
Los bienes del estado se dividen en dos grandes masas: el dominio público y el dominio privado. 
Código civil y comercial 
Artículo 235: “Bienes pertenecientes al dominio público 
Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales: 
a) el  mar  territorial  hasta  la  distancia  que  determinen  los  tratados  internacionales  y  la  legislación  especial,  sin
perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. 
Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;  
b) las  aguas  interiores,  bahías,  golfos,  ensenadas,  puertos,  ancladeros  y  las  playas  marí  timas;  se  entiende  por
playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas mareas 
normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de conformidad con la legislación especial de orden 
nacional o local aplicable en cada caso;  
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los
glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés 
general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del 
fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se 
entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio 
de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, 
delimitado de la misma manera que los ríos;  
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o
en  toda  clase  de  ríos,  estuarios,  arroyos,  o  en  los  lagos  o  lagunas  navegables,  excepto  las  que  pertenecen  a 
particulares;  
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de conformidad
con los tratados internacionales y la legislación especial; 
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común; 
g) los documentos oficiales del Estado;
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.”

Artículo 236:“Bienes del dominio privado del Estado  
Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:  
a) los inmuebles que carecen de dueño;
b) las  minas  de  oro,  plata,  cobre,  piedras  preciosas,  sustancias  fósiles  y  toda  otra  de  interés  similar,  según  lo
normado por el Código de Minería; 
c) los lagos no navegables que carecen de dueño;
d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.”

3.‐ Dominio público. Concepto. 
Es  un  conjunto  de  bienes  de  propiedad  del  Estado  (lato  sensu),  afectados  al  uso  directo  o  indirecto  de  los 
habitantes. 

Elementos 
Marienhoff define al dominio público a partir de cuatro elementos constitutivos de la dominicanidad. 
Conjunto  de  bienes  (elemento  objetivo)  que,  de  acuerdo  al  ordenamiento  jurídico  (elemento  normativo‐legal), 
pertenecen a la comunidad política pueblo (elemento subjetivo), hallándose destinados al uso público –directo o 
indirecto‐ de los habitantes (elemento teleológico) 
Elemento  subjetivo:  El  elemento  fundamental  para  que  un  bien  pueda  ser  considerado  como  parte  del  dominio 
público  es el  referente  al sujeto  titular  del  mismo. Los bienes  del dominio  público  no son res nulis,  el titular del 
dominio público, tiene que ser una persona jurídica pública estatal, el Estado Lato sensu y se comprende no solo a 
la Nación, sino también las provincias, municipios y entes autárquicos institucionales (universidades). 
Elemento objetivo: El conjunto de bienes indeterminado, pero que puede ser determinable en un momento dado. 
La condición jurídica de esos bienes depende de la voluntad del legislador si son naturales (art. 235 incisos a, b, c, d 
y e ), y tratándose de bienes artificiales ( art 235 inc. F)  dependen del acto declarativo de la administración pública. 
Elemento teleológico: Tiene que ver con el fin al cual se encuentra destinado el bien, en este caso la afectación al 
uso directo o indirecto de la colectividad. 
Elemento  normativo‐legal:  No  hay  bienes  de  dominio  público  por  naturaleza;  solamente  la  ley  puede  servir  de 
fundamento  para  que  un  bien  tenga  el  carácter  dominical.  El  Congreso  de  la  nación  es  el  competente  para 
establecer cuales bienes forman parte del dominio público, es por ello que se encuentran enumerados en el código 
civil y comercial. 

Caracteres 
Artículo 237.“Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce 
Los  bienes  públicos  del  Estado  son  inajenables,  inembargables  e  imprescriptibles.  Las  personas  tienen  su  uso  y 
goce,  sujeto  a  las  disposiciones  generales  y  locales.  La  Constitución  Nacional,  la  legislación  federal  y  el  derecho 
público local determinan el carácter nacional, provincial o municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 
235 y 236.” 
La  inalienabilidad  e  imprescriptibilidad,  si  bien  constituyen  atributos  de  los  bienes  de  dominio  público,  no  son 
exclusivos de ellos. Son efecto y no causa de su dominicanidad. 
Inalienabilidad:Los bienes de dominio público al estar destinados a la utilidad de toda la sociedad, se encuentran 
fuera  del  comercio  privado.  Resulta  de  la  afectación  del  dominio  público  al  uso  directo  o  indirecto  de  la 
colectividad  y  la  inalienabilidad  durara  mientras  estos  bienes  se  encuentren  afectados,  es  decir,  nace  con  la 
afectación y dura mientras el bien se encuentre afectado al uso público. La venta de estos bienes resulta ser un 
acto inexistente por falta de objeto lícito. La inalienabilidad no es absoluta, en razón de que pueden ser objeto de 
un  uso  especial  (a  través  de  permisos  o  concesiones)  que  sea  compatible  con  la  naturaleza  y  el  destino  de  uso 
público del bien. 
Inembargabilidad:Surge como consecuencia de la inalienabilidad de los bienes de dominio público, por el hecho de 
encontrarse fuera del comercio en razón de su especial destino. 
Imprescriptibilidad:  Los  bienes  de  dominio  público  no  pueden  adquirirse  por  prescripción.  Ni  siquiera  podría  un 
particular  alegar  una  “posesión  inmemorial”  (aquella  que  excede  la  memoria  de  los  hombres)  con  el  objeto  de 
adquirirlos por usucapión. La imprescriptibilidad subsiste mientras el bien se encuentre afectado. Tiene por objeto 
conservar el dominio público en su integridad. 

4.‐ Usos del dominio público 

2
Para  que  los  particulares  puedan  hacer  uso  de  los  bienes  del  Estado  es  necesario  que  previamente  se  los  haya 
afectado al uso público.  
La  afectación  es  el  hecho  o  la  manifestación  de  la  voluntad  del  poder  público  en  cuya  virtud  el  bien  queda 
incorporado al uso y goce de la comunidad; puede provenir de la ley, de un acto administrativo o de hechos. 
Usos del dominio público: común y especial 
La doctrina clasifica el uso de dominio público en  
Uso común es aquel que se ejerce por el público colectivamente y en general en forma anónima. Por ejemplo, la 
circulación de las calles, navegación por los ríos, etc. 
Este uso se caracteriza por ser  
 Libre, porque no está sujeto a ninguna autorización administrativa previa. 
 Gratuito, aunque hay excepciones como el pago de peaje. 
 Igual, todos  los particulares se  encuentran  en la misma  situación y  deben  ser  tratados  sin  preferencia  ni 
favor. 
 Sin limitación de término, existe mientras el bien público exista como tal (este AFECTADO) 
Uso  especial  es  aquel  que  solamente  pueden  realizar  las  personas  que  hayan  adquirido  la  respectiva  facultad, 
conforme al ordenamiento jurídico vigente. No es un uso general de la colectividad, como el común, sino un uso 
privativo, exclusivo, que ejercen personas determinadas.  
Son elementos del uso privativo: 
 Individualización del usuario 
 Determinación precisa de la parte del bien dominical que se ocupa 
 Es  a  título  privativo  y  por  lo  tanto  excluye  cualquier  otro  uso  común  o  especial  en  la  parte  del  bien 
particularmente afectado a la ocupación. 
 Precariedad del uso preferencial, la autoridad puede ponerle fin. 
Se caracteriza por ser: 
 Temporal 
 A título oneroso (paga tasa) 
 Carácter patrimonial 
Se  trata  de  utilización  anormal  y  privativa,  lo  que  implica  la  necesidad  de  una  autorización  administrativa  y  la 
precepción  de  una  tasa.  Esta  autorización  puede  revestir  dos  formas  que  dan  lugar  a  dos  instituciones.  Cuando 
resulte de un permiso administrativo unilateral habrá permiso de uso. Cuando resulte de un acuerdo convencional 
concluido entre la administración y el ocupante habrá concesión de uso. 
 
Permiso de uso: caracteres; situación del permisionario. 
Es el acto administrativo que otorga un uso especial del dominio público. Este acto que otorga un permiso de uso 
privativo es un acto jurídico unilateral dictado por la administración en el uso de sus funciones.  
El  derecho  de  ocupante  nace  a  la  vida  del  derecho  con  el  acto  administrativo  que  le  otorgó  el  permiso.  Se  fija 
condiciones en una especie de pliego.  
Caracteres 
Este permiso es precario y revocable. La administración actúa en ejercicio de su poder discrecional para otorgarlo 
o revocarlo. 
Situación del permisionario 
Se trata de un acto administrativo unilateral por el cual se le atribuye al permisionario una determinada situación 
jurídica. 
El  permiso  crea  una  situación  jurídica  individual,  condicionada  al  cumplimiento  de  la  ley  o  a  las  condiciones 
impuestas.  Su  incumplimiento  determina  la  caducidad  del  permiso.  Es  de  naturaleza  precaria  pudiendo  ser 
revocado  sin  derecho  a  resarcimiento.  Es  precario  pues  se  trata  de  un  mero  acto  de  tolerancia  revocable  a 
voluntad de quien lo ha concedido sin que genere derecho alguno al permisionario. 
   
Concesión de uso: caracteres; situación del concesionario. 
Concepto: es un acuerdo entre la administración y el particular, en vista de una ocupación anormal de porciones 
del dominio afectado al público. Nace en virtud de un contrato administrativo. 
Las  concesiones  constitutivas  crean  un  derecho  nuevo  para  el  beneficiario,  las  traslativas  son  aquellas  que 
confieren poderes o derechos propios de la administración a los particulares. 

3
La concesión del uso de dominio público es constitutiva. 
Puede establecerse a cargo del  concesionario una obligación económica que habitualmente consiste en una suma 
de dinero (canon). 
La  duración  de  la  concesión  puede  ser  temporaria  o  perpetua,  aunque  nada  impide  que  pueda  ser  revocada  en 
razones de interés público.  
Con  motivo  de  la  concesión  surge  para  el  concesionario  una  serie  de  obligaciones  frente  a  la  administración 
concedente  (mantener  en  buen  estado  la  porción  de  dominio  que  utiliza  y  ponerla  a  disposición  de  la 
administración si la concesión se extinguiese; pagar un tributo por el uso especial) y surge a su favor un derecho 
real de naturaleza administrativa que lo protege tanto frente a la administración como frente a terceros.  
Extinción: 
 Por expiración del término 
 Incumplimiento de las obligaciones del concesionario 
 Por motivos de interés público 
 Por ilegitimidad del acto de concesión. 
 Por desafectación del bien de dominio público objeto de la concesión. 
 Por renuncia 
 Por quiebra 
 Por muerte 
  
   PERMISO   CONCESIÓN
Derecho  Manifestación de  Derecho subjetivo 
tolerancia  perfecto 
de uso especial sobre   
lo que pertenece al 
dominio público
Carácter  Precario   X 
Forma de otorgamiento Acto Administrativo Contrato Administrativo
(También se puede 
otorgar por   
disposición legislativa. 
Por ej: Ordenanza 
Municipal)
Plazo  Puede o no tenerlo   Está sujeta a plazos
Título  En principio es  En principio es onerosa 
gratuito pero podría    pero, excepcionalmente, 
estar sujeta al pago de  puede ser dispuesta en 
un canon forma gratuita
Potestad de revocación  La Administración    La Administración puede 
puede revocar revocar 
Indemnización  No corresponde  Corresponde indemnizar 
indemnizar (salvo el    (salvo rescisión por 
supuesto de  culpa del concesionario) 
ilegitimidad)
 
Uso adquirido por prescripción 
La prescripción, como medio para incorporar al patrimonio un derecho de uso especial sobre un bien de dominio 
público, raras veces tiene lugar en la práctica. Su verificación supone que el particular que la invoca haya usado de 
manera  privativa  el  bien  en  cuestión  por  un  tiempo  prolongado  de  una  manera  que  resulte  compatible  con  el 
destino de la cosa, y que el ordenamiento jurídico vigente confiera a dicha circunstancia virtualidad para hacer 
nacer ese derecho de uso especial.  
 
5.‐ Tutela del dominio público y tutela de los usuarios. 

4
El deber estatal de velar por la conservación de los bienes de dominio público se traduce en la existencia de ciertas 
potestades administrativa inherente al poder de policía sobre el dominio público (coacción directa). 
La administración dispone la realización o el cumplimiento de sus actos por sí misma, sin intervención previa de los 
órganos judiciales. De estas prerrogativas se desprende una posición jurídica singular de la administración pública 
que la hace distinguirse de la que es propia de los particulares en lo que respecta a su posición con los tribunales. 
Un  sujeto  de  derecho  privado  debe  someter  su  pretensión  a  un  tribunal  judicial,  dándole  fuerza  ejecutoria.  En 
cambio, la administración no necesita someter sus pretensiones a la decisión de una autoridad judicial, dado que 
sus decisiones son ejecutorias por su propia autoridad, es decir, imponen por si solas su cumplimiento. 
La idea de autotutela (o ejecutoriedad de los actos administrativos) refleja una distinción entre la situación jurídica 
de la administración y la de los sujetos privados que han de acudir a la tutela judicial.  
 
6.‐ Dominio privado del Estado  
El dominio privado del Estado está sometido, en general, a las reglas del derecho privado, mientras que el dominio 
público está sometido a un régimen jurídico de derecho administrativo.  
Los  bienes  de  dominio  privado  pertenecen  al  Estado  al  mismo  título  y  en  las  mismas  condiciones  que  la  mayor 
parte de los bienes pertenecientes a los particulares y están regidos por las normas del derecho privado. 
La distinción entre dominio público y privado del Estado, a pesar de estar consagrada legalmente, tiene hoy en día 
la particularidad de encontrarse amenazada por la realidad, ya que la mayoría de los bienes del Estado encuadran 
en la primera categoría, y muy pocos en la segunda. 
 
 Diferenciación con el dominio público. Crítica. Posibilidad de unificar el régimen de los bienes estatales. 
Los de DOMINIO PÚBLICO son aquellos sometidos a un régimen jurídico de derecho administrativo, dominados por 
los  principios  de  inalienabilidad,  imprescriptibilidad  y  existencia  de  un  poder  para  su  tutela;  soportando  reglas 
diversas  de  delimitación,  de  protección  penal,  de  utilización,  desconocidas  en  el  derecho  privado.  Dichos  bienes 
sirven para la satisfacción de fines públicos, por ello es que su régimen exorbitante se justifica por el uso o utilidad 
común (en forma directa o indirecta)  por parte del Pueblo (es un derecho colectivo o difuso); es decir, la finalidad 
social de dichos bienes. 
Los  de  DOMINIO  PRIVADO  son  aquellos  que,  si  bien  apuntan  al  bienestar  general,  sólo  son  usados  de  manera 
indirecta o mediata por medio de agentes de la administración.  
Esta distinción no basta para diferenciar antológicamente ambas categorías, ya que se basa en la teoría de la doble 
personalidad estatal y en realidad dichos bienes participan de una misma naturaleza jurídica: son bienes materiales 
o inmateriales que, en calidad de derechos reales, integran el activo patrimonial de su dueño, el Estado. Hoy en día 
no existen ni actos, ni contratos, ni bienes que sean en un cien por ciento ajenos al derecho público. Por ejemplo, 
las tierras fiscales, siendo un bien privado, no pueden ser enajenadas conforme las reglas del derecho privado, ya 
que se debe cumplir con la reglamentación estatal que regula dicho acto.  
La CSJN ha dicho que lo que interesa no es el nombre sino el nivel de protección que el derecho positivo le otorgue, 
a los fines de determinar la posibilidad de que los bienes puedan ser adquiridos por prescripción. Si, por ejemplo, el 
inmueble  a  usucapir  no  satisface  una  necesidad  comunitaria  directa  e  inmediata  nada  impide  que  sea  adquirido 
por prescripción, por no ocasionarse demérito alguno al interés general. 
 
Bienes colectivos. 
Los  bienes  colectivos  se  corresponden  con  los  derechos  de  incidencia  colectiva  incorporados  en  la  reforma 
constitucional  de  1994. 
Se  trata  de  intereses  indivisibles,  resulta  imposible  dividir  el  derecho  en  cuotas  atribuibles  a  miembros  del 
colectivo.  Se  presentan  fundidos  de  modo  tal  que  la  satisfacción  de  uno  de  sus  titulares  no  es  posible  sin  la  del 
resto. El caso se  configura con  frecuencia,  por  ejemplo,  en  supuestos directamente  relacionados  con  el  dominio 
público, dado que se presenta en materia de medio ambiente y de protección del patrimonio cultural o paisajístico. 
Nos  resulta  interesante  traer  a  la  memoria  ejemplos  citados  por  Giannini.  Así,  el  caso  referente  a  una  acción 
inhibitoria  destinada  a  evitar  la  demolición  de  un  edificio  que  constituye  un  patrimonio  arquitectónico  de  una 
ciudad. 
 
UNIDAD 2: LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADAPOR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO. 
1.‐ El artículo 1970 del Código Civil y Comercial.  

5
Limitaciones impuestas por el orden jurídico en atención al interés público de la colectividad. Estas limitaciones se 
rigen por el derecho administrativo; así lo reconoce el citado art. 1970 del CCYCOM que expresa: “Las restricciones 
impuestas al dominio privado sólo en el interés público, son regidas por el derecho administrativo” 
ARTÍCULO 1970. Normas administrativas Las limitaciones impuestas al dominio privado en el interés público están 
regidas  por  el  derecho  administrativo.  El  aprovechamiento  y  uso  del  dominio  sobre  inmuebles  debe  ejercerse  de 
conformidad con las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción. 
Los  límites  impuestos  al  dominio  en  este  Capítulo  en  materia  de  relaciones  de  vecindad,  rigen  en  subsidio  de  las 
normas administrativas aplicables en cada jurisdicción. 
Que el art. 17 CN garantice la propiedad no significa que ese derecho —como los demás reconocidos— no tenga 
sino  que  ser  gozado  “conforme  a  las  leyes  que  reglamenten  su  ejercicio”  (art.  14  CN).  En  este  sentido,  desde 
antiguo, la Corte Federal ha señalado que ni el derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho 
reconocido por la Constitución tienen carácter absoluto.  Por cierto, esas leyes reglamentarias no pueden alterar 
los principios, garantías y derechos reconocidos en el art. 28 de la Carta Magna. Al respecto se ha señalado que, 
cuando  por  razones  de  necesidad  se  sanciona  una  norma  que  no  priva  a  los  particulares  de  los  beneficios 
patrimoniales legítimamente reconocidos, ni les niega su propiedad, y solo limita temporalmente la percepción de 
tales beneficios o restringe el uso que pueda hacerse de esa propiedad, no lesiona el derecho de propiedad.  Este 
tipo  de  decisiones,  especialmente  las  dictadas  con  motivo  de  graves  crisis  económicas,  no  han  venido  sino  a 
remarcar la idea de que el dominio no está exento de límites. Por ello y sin dejar de ser un derecho real absoluto, 
cabe remarcar que se encuentra condicionado por una gran cantidad de normas, no solo del Código sino también 
de otros ordenamientos, incluso locales, que ponen un coto a las facultades de su titular. 
De lo que se trata, en definitiva, es de adaptar la propiedad privada para que pueda cumplir sus fines individuales y 
sociales, armonizando con los requerimientos del interés general. En pos de esa finalidad se la somete a una serie 
de limitaciones en miras a la conveniencia y al interés superior de la sociedad. Las limitaciones al dominio pueden 
imponerse  teniendo  en  cuenta  un  fin  o  interés  público  o  privado.  Las  primeras  se  fundan  exclusivamente  en 
razones de interés público. En las segundas predomina el interés privado, pero también se halla presente el interés 
público.  De  ahí  que  el  artículo  disponga  que  las  limitaciones  impuestas  al  dominio  privado  en  el  interés  público 
están regidas por el derecho administrativo y no por el derecho civil, lo que justifica que las restricciones que han 
sido impuestas, teniendo en cuenta el interés público y el privado, sean regidas por el Código (art. 1973 CCyC y ss.).  
ARTÍCULO 1971. Daño no indemnizable Los deberes impuestos por los límites al dominio no generan indemnización 
de daños, a menos que por la actividad del hombre se agrave el perjuicio. 
Siendo el derecho de propiedad concebido dentro de los “limites” a los que se refieren las normas administrativas 
y la restricción que padece el titular no es indemnizable, en ese marco es que tiene su derecho. 
Las  limitaciones  administrativas  en  principio  pueden  ser  establecidas  no  sólo  por  la  Nación  sino  también  por  las 
provincias (en virtud de estar regidas por el derecho administrativo, que es local), e incluso en ciertos casos por las 
entidades  autárquicas.  Las  principales  limitaciones  administrativas  a  la  propiedad  privada  son:  a)  Meras 
restricciones; b) servidumbre; c) ocupación temporánea; d) expropiación. 
 
2.‐ Restricciones administrativas. Concepto.  Régimen jurídico. 
Las  restricciones  administrativas  son  condiciones  legales  del  ejercicio  del  derecho  de  propiedad.  Se  dice  que  es 
meramente  una  tolerancia  que  el  propietario  debe  soportar,  que  no  existe  un  sacrificio  particular  o  especial  del 
propietario, sino que esa restricción es general, es decir, que todos los propietarios la sufren en igual medida. No 
hay en ella tampoco un desmembramiento de la propiedad. En cierto modo están ínsitas en la existencia misma del 
derecho;  las  restricciones  nacen  con  el  nacimiento  del  derecho  de  propiedad,  son  pues  de  su  naturaleza,  de  su 
esencia, por lo mismo que no existen derechos absolutos. 
Las  restricciones  administrativas  son  generales  porque  rigen  para  todos  los  propietarios  en  igualdad  de 
condiciones, para la comunidad o, al menos, para un sector de ella. Son además permanentes, imprescriptibles, no 
susceptibles de caducidad y obligatorias, pues es el Estado el que impone al administrado el cumplimiento de una 
determinada  conducta  negativa  o  positiva.  Son  ilimitadas  y  variadas  en  su  número  y  clase,  y  no  dan  causa  a 
indemnización  alguna  en  caso  de  resultar  aplicables,  salvo  los  daños  que  culposamente  pueda  ocasionar  la 
administración  al  ejecutar  los  trabajos  en  que  se  materializa  la  restricción.  Debe  comprenderse  que,  en  lo 
pertinente, estas limitaciones son aplicables a todos los derechos de propiedad que se ejercen por la posesión. Así 
visto  el  asunto,  pueden  encontrarse  normas  impuestas  en  el  interés  de  la  comunidad,  de  las  que  se  encarga  el 
derecho administrativo, siendo un ejemplo de ello los códigos de edificación. Estas normas administrativas pueden 
tener carácter general o local.  
6
En cuanto a los límites, la restricción debe ser adecuadamente proporcional a la necesidad administrativa que con 
ella se debe satisfacer; la proporcionalidad está dada en relación a la necesidad que se va a satisfacer, no es una 
medida fija sino que varía según el caso. Se exige que no altere, desintegre o desmiembre la propiedad. 
 
3.‐  Servidumbres  administrativas:  Concepto.  Régimen  jurídico.  Servidumbres  de  acueducto,  electroducto, 
gasoducto y oleoducto. 
La servidumbre administrativa, es un derecho público real constituido por una entidad estatal sobre un inmueble 
ajeno, con el objeto de que éste sirva al uso público. 
No priva al propietario del uso de la cosa, sino que le obliga a soportar el uso conjunto que la autoridad pública 
efectúa,  y  a  usarla  él  mismo  de  acuerdo  a  las  condiciones  impuestas  por  la  ley.  Si  se  quisiera  establecer  una 
“servidumbre” que privara completamente al propietario del uso de la cosa, transfiriéndolo en su totalidad al uso 
público, se trataría en realidad de una expropiación y no de una servidumbre. 
Pueden ser constituidas directamente por ley, o autorizadas por la ley pero establecidas por la administración en 
un  acto  administrativo  concreto:  también  pueden  ser  constituidas  por  acuerdo  de  voluntad  con  el  propietario 
particular, por accesión y por usucapión. 
Deben ser indemnizadas, porque no son una mera limitación a lo absoluto de la propiedad, como las restricciones 
administrativas,  sino  que  afectan  lo  exclusivo  del  dominio:  El  propietario  pierde  la  exclusividad  de  su  goce  total, 
produciéndose  así  una  desmembración  de  su  derecho,  que  la  indemnización  viene  a  reparar.  El  criterio  que 
permite distinguir las servidumbres de las meras restricciones es, en cuanto a las consecuencias, la indemnización. 
La  servidumbre  administrativa  puede  extinguirse:  Por  disposición  de  la  ley;  por  desafectación  de  la  heredad 
dominante; por la afectación al dominio público de la heredad sirviente, si con ello se produce una fusión de los 
respectivos usos a que los bienes sirven, por destrucción de la heredad sirviente, o por deterioro o modificación 
que la haga incompatible con el fin de la servidumbre. 
 
Servidumbre de electroducto. 
LEY 8398 
Servidumbre administrativa de electroducto  
ARTÍCULO  1.‐ Declárase  de  utilidad  pública  y  sujeto  a  la  servidumbre  administrativa  de  electroducto  que  se  crea 
por esta ley, a todo inmueble del dominio privado situado dentro de los límites de la Provincia de Buenos Aires, 
necesario para el cumplimiento de los planes de trabajo correspondientes a la prestación del servicio público de 
electricidad,  la  que  se  constituirá  en  favor  del  Estado  Provincial,  municipios  o  concesionarios  del  mismo  en 
jurisdicción provincial. 
ARTÍCULO  2.‐ La  servidumbre  administrativa  de  electroducto  afecta  al  inmueble  y  comprende  el  conjunto  de 
limitaciones  al  dominio  que  conforme  a  esta  ley,  se  impone  a  los  propietarios  y  ocupantes  de  inmuebles  del 
dominio  privado  atravesados  por  electroductos  o  alcanzados  por  la  zona  de  seguridad  de  los  mismos,  a  fin  de 
posibilitar su construcción, explotación, vigilancia, mantenimiento y reparación. 
ARTÍCULO 3.‐ Desígnase con el nombre de  electroducto a todo sistema de instalaciones, aparatos o mecanismos 
destinados a transportar, transformar y distribuir energía eléctrica. 
ARTÍCULO 4.‐ Se denomina zona de seguridad o de electroducto a la franja de terreno a ambos lados de la línea de 
energía eléctrica donde los propietarios y ocupantes del predio afectado están obligados a soportar las máximas 
cargas derivadas de la servidumbre. 
ARTÍCULO  5.‐ La  aprobación  por  el  organismo  de  aplicación  del  proyecto  y  de  los  planos  de  la  obra  a  ejecutar, 
importará la afectación de la zona de seguridad a la servidumbre administrativa de electroducto. El futuro titular de 
la servidumbre deberá cursar comunicación al Registro de la Propiedad para pertinente anotación preventiva. 
ARTÍCULO 6.‐ Los propietarios de los inmuebles deberán ser notificados de la afectación. En caso de ignorarse sus 
nombres o domicilios, la notificación se efectuará por edictos que se publicarán por tres días en el “Boletín Oficial” 
y en un diario de la zona. 
ARTÍCULO 7.‐ La servidumbre administrativa de electroducto confiere a su titular los siguientes derechos: 
a)      Emplazar las estructuras de sostén para  los cables conductores de  energía eléctrica e instalar todos los 
aparatos, mecanismos y demás elementos necesarios para el funcionamiento de la línea. 
b)      Cruzar el espacio aéreo con cables conductores e hilos de guardia. 
c)      Ocupar el subsuelo con cables conductores de energía eléctrica. 
d)      El acceso y paso al y por el predio afectado a fin de instalar, vigilar, mantener y reparar el electroducto. 

7
e)      Ocupar  temporariamente  los  terrenos  necesarios  con  equipos  y  materiales  afectados  a  las  tareas  del 
inciso anterior. 
f)        Remover  obstáculos  que  se  opongan  a  la  construcción  de  la  línea  o  atenten  contra  la  seguridad  de  la 
misma. 
g)      Fijar una zona de electroducto de acuerdo a las características técnicas de la línea de energía eléctrica.  
La presente enumeración es meramente enunciativa. 
ARTÍCULO 8.‐ No podrán construirse  electroductos,  salvo casos  de fuerza mayor  debidamente justificados,  sobre 
edificios y sus patios, áreas parquizadas, centros educativos y campos deportivos. La reglamentación determinará 
las condiciones y límites de esta prohibición. 
ARTÍCULO  9.‐ El  propietario  y  en  su  caso  el  ocupante  del  predio  afectado,  no  podrá  realizar  actos,  por  sí  o  por 
terceros, que impidan o turben al titular de la servidumbre  el libre ejercicio de sus derechos o pongan en peligro la 
seguridad de las instalaciones. 
ARTÍCULO  10.‐ La  constitución  de  la  servidumbre  administrativa  de  electroducto,  no  impide  al  propietario  y  al 
ocupante  del  predio  afectado,  cercarlo  o  edificar  en  él,  siempre  que  no  obstaculice  el  ejercicio  regular  de  los 
derechos del titular de la servidumbre.  
ARTÍCULO 11.‐ El propietario del predio afectado por la servidumbre tendrá derecho a una indemnización que se 
determinará teniendo en cuenta: 
a)      El valor de la tierra de condiciones óptimas en la zona donde se encuentre el inmueble gravado a la fecha 
de autorización de ingreso al predio. 
b)      La  aplicación  de  los  coeficientes  de  ajuste,  previstos  para  la  determinación  de  la  valuación  fiscal  del 
inmueble. 
c)      Aplicación  de  un  coeficiente  de  restricción  que  atienda  al  grado  de  las  limitaciones  impuestas  por  la 
servidumbre , el que deberá ser establecido teniendo en cuenta la escala de valores que fije el organismo 
de aplicación al aprobar el proyecto a que alude el artículo 5° de esta ley. 
d)      Determinando el valor que surja de las pautas anteriores se lo aplicará al área comprendida por la zona 
de electroducto.  
ARTÍCULO  12.‐ En  ningún  caso  se  abonará  indemnización  por  lucro  cesante,  valor  efectivo,  valor  histórico  ni 
panorámico.  
ARTÍCULO 13.‐ Afectado el predio en la forma establecida por el artículo 5°, el titular de la servidumbre promoverá 
la constitución definitiva de la misma, mediante concertación directa con el  propietario,  por convenio gratuito u 
oneroso. En estos casos la servidumbre quedará constituida a partir de la suscripción del convenio.  
ARTÍCULO  14.‐ El  titular  de  la  servidumbre  podrá  requerir  judicialmente  la  constitución  de  la  misma  en  los 
siguientes casos: 
a)      Si no dieran resultado las gestiones directas dentro de un plazo prudencial. 
b)      En caso de urgencia en la iniciación de las obras. 
c)      Cuando existiera controversia respecto de la titularidad del dominio o se ignore cuál es el propietario del 
predio o su domicilio. 
d)      Cuando existieren títulos imperfectos o el propietario del predio se encuentra inhibido para disponer de 
sus bienes. 
e)      Cuando el bien se encontrare gravado con un derecho real o embargo anterior a la afectación y siempre 
que los acreedores no presten su conformidad.  
ARTÍCULO  15.‐ La  demandada  se  interpondrá  ante  el  Juez  de  Primera  Instancia  en  lo  Civil  y  Comercial  con 
competencia territorial en el lugar de ubicación del bien y expresará: 
a)      La correcta individualización del bien afectado. 
b)      Nombre y apellido del demandado. 
c)      Indemnización ofrecida. 
d)      Pruebas de que ha de valerse. 
e)      Nombre y domicilio del perito propuesto, con constancia de haber aceptado el cargo y puntos sobre los 
cuales versará la pericia.  
Con la demanda se deberá acompañar copia autenticada de la resolución administrativa a que se refiere el artículo 
5°  de  esta  ley,  un  plano  ilustrativo  del  paso  de  la  línea  sobre  el  bien  afectado,  certificado  del  Registro  de  la 
Propiedad  sobre  condiciones  del  dominio,  embargos,  hipotecas  u  otros  derechos  reales,  e  inhibiciones  y  un 
informe sobre la determinación de la indemnización que se ofrece abonar. 
En este juicio es inadmisible la recusación sin causa.  
8
ARTÍCULO 16.‐ Los peritos que propongan las partes deberán ser profesionales universitarios habilitados al efecto.  
ARTÍCULO  17.‐ El  juez  dará  traslado  de  la  demanda  por  quince  (15)  días  improrrogables  cualquiera  fuere  la 
distancia.  En  la  contestación,  el  demandado  deberá  acreditar  la  titularidad  del  dominio,  indicar  el  monto  de  la 
indemnización pretendida y observar las reglas establecidas en la primera parte del artículo 15°. 
ARTÍCULO  18.‐ Contestada  la  demanda  o  vencido  el  término  para  hacerlo,  el  juez  abrirá  el  juicio  a  prueba  y 
designará  los  peritos  propuestos,  a  quien  les  notificará  el  auto  respectivo.  Las  pruebas  y  dictámenes  periciales 
deberán producirse dentro del término de treinta (30) días del auto que lo decreta. 
 ARTÍCULO  19.‐ Cuando  se  ignore  quién  es  el  propietario  del  predio  o  su  domicilio,  los  trámites  del  juicio  se 
entenderán con el Defensor de Pobres y Ausentes. 
La  designación  del  perito  respectivo  la  efectuará  el  juez  por  sorteo,  de  igual  forma  que  cuando  se  hubiese 
declarado la rebeldía del propietario.  
ARTÍCULO 20.‐ Vencido el término de la prueba, de inmediato se convocará a las partes a una audiencia para que 
expongan lo que estimen conveniente y se oiga a los peritos las explicaciones que les soliciten el juez y las partes, 
audiencia que se celebrará con los que concurran, labrándose acta. El perito que no concurra perderá los derechos 
a percibir honorarios. El juez podrá también tener en cuenta para determinar el monto indemnizatorio, las pautas 
fijadas  por  la  Ley  General  de  Expropiaciones  y  fallará  dentro  de  los  cinco  (5)  días  subsiguientes  pronunciándose 
sobre las defensas invocadas y el fondo del asunto. La sentencia deberá ser notificada en el plazo de cuarenta y 
ocho  (48)  horas  y  las  partes  podrán  apelar  dentro  de  los  tres  (3)  días  posteriores,  recurso  que  se  concederá  en 
relación.  
ARTÍCULO  21.‐ La  sentencia  declarará  constituida  definitivamente  la  servidumbre  administrativa  de  electroducto 
sobre el predio afectado, ordenará su inscripción en el Registro de la Propiedad y el depósito de la indemnización 
fijada  en  el  plazo  de  cuarenta  y  cinco  (45)  días  a  contar  de  la  fecha  en  que  quede  firme  la  liquidación  que  se 
apruebe judicialmente. 
ARTÍCULO 22.‐ Concedida la apelación, los autos se elevarán de oficio a la Cámara, que los pondrá en Secretaría a 
disposición de las partes por tres (3) días. Dentro de dicho plazo las partes podrán presentar un memorial que se 
agregará con simple nota de Secretaría, vencido el mismo la Cámara llamará autos para sentencia.  
ARTÍCULO  23.‐ Las  costas  del  juicio  serán  a  cargo  del  Estado  cuando  la  indemnización  fijada  por  la  sentencia 
definitiva esté más cerca de la estimación formulada que del precio ofrecido; serán a cargo del propietario cuando 
esa indemnización esté más cerca del precio ofrecido que de la estimación formulada; se impondrán en el orden 
causado  cuando  actúe  el  Defensor  de  Pobres  y  Ausentes  y  cuando  el  propietario  se  allanare  al  contestar  la 
demanda,  salvo  que  la  indemnización  ofrecida  sea  la  misma  sobre  la  cuál  aquél  cuyo  caso  las  costas  serán  a  su 
cargo.  Al  efecto  de  las  regulaciones  hubiera  manifestado  disconformidad  en  sede  administrativa  y  en  de 
honorarios, se tomará como monto del juicio la diferencia que resulte entre la oferta y la indemnización definitiva. 
Para  la  distribución  de  las  costas,  se  computará  como  estimación  la  que  corresponda  al  valor  preciso  que  el 
propietario pretenda, para la época de la ocupación.  
ARTÍCULO 24.‐ En caso de urgencia en la iniciación de las obras, el titular de la servidumbre podrá requerir del juez 
en cualquier instancia del juicio, la autorización para penetrar en el predio afectado a fin de iniciar la ejecución de 
los trabajos, previa consignación de la suma ofrecida en concepto de indemnización. Sin otro trámite el juez dentro 
del tercer día librará el mandamiento pertinente. 
ARTÍCULO 25.‐ En ningún caso el tercero que tenga un interés legítimo sobre el predio afectado, podrá oponerse a 
la  constitución  de  la  servidumbre  y  sus  derechos  se  considerarán  transferidos  a  la  indemnización  que  le 
corresponda percibir al propietario. Podrá demandar judicialmente al propietario del predio, pro vía principal o de 
incidencia de acuerdo al procedimiento establecido en la presente norma legal.  
ARTÍCULO 26.‐ Las disposiciones de la presente ley se aplicarán a los juicios pendientes a la época de su sanción, 
con excepción de los trámites, diligencias y plazos, que hayan tenido principio de ejecución o comenzado su curso, 
los que se regirán por las disposiciones hasta entonces aplicables.  
ARTÍCULO  27.‐ Será  organismo  de  aplicación  a  los  efectos  de  la  presente  ley,  la  Dirección  de  la  Energía  de  la 
Provincia de Buenos Aires. 
ARTÍCULO 28.‐ Los municipios o concesionarios del servicio público de electricidad deberán requerir del organismo 
de aplicación, la aprobación de proyecto y de los planos de la obra respectiva, a los efectos indicado en el artículo 
5° de la presente ley.  
ARTÍCULO 29.‐ Las entidades públicas o privadas y los particulares deberán suministrar sin cargo, toda información 
que se les requiera a los fines establecidos en la presente ley.  

9
ARTÍCULO 30.‐ Todo propietario u ocupante del inmueble del dominio privado deberá permitir el acceso y paso del 
personal debidamente autorizado por el organismo de aplicación y de los equipos necesarios para realizar estudios 
previos  de  trazado  y  replanteo  en  los  terrenos,  pudiendo  requerirse  el  auxilio  de  la  fuerza  pública  en  caso  de 
negativa.  
ARTÍCULO 31.‐ En  las zonas  aledañas  al electroducto no podrán  erigirse instalaciones o  efectuar  plantaciones de 
especies que en su caída puedan ocasionar daños al electroducto. Si en dichos fundos fuere necesario desarraigar 
y/o remover obstáculos existentes con anterioridad a la construcción del electroducto, será a cargo del titular de la 
servidumbre la reparación del daño ocasionado.  
ARTÍCULO  32.‐ Cuando  los  electroductos  deban  atravesar  inmuebles  de  propiedad  del  Estado  o  afectados  por 
disposiciones de derecho público, deberá requerirse previamente la autorización de la repartición respectiva. 
ARTÍCULO 33.‐ La servidumbre caducará si no se hace uso de ella, mediante la ejecución de las obras previstas en 
un plazo de cinco (5) años, computados desde su constitución. Vencido dicho plazo, el propietario del fundo podrá 
solicitar  la  extinción  de  la  servidumbre,  devolviendo  el  importe  de  lo  que  hubiere  recibido  en  concepto  de 
indemnización. Asimismo, transcurridos cinco (5) años desde la anotación preventiva en el Registro de la Propiedad 
sin que hubiere constituido definitivamente la servidumbre, se extinguirá la afectación de pleno derecho. 
ARTÍCULO 34.‐ El Registro de la Propiedad inscribirá con intervención de la Escribanía General de Gobierno y sin el 
requisito  de  escritura  pública,  los  convenios  que  suscriba  el  organismo  de  aplicación  para  la  constitución  de 
servidumbres creadas por esta ley.  
ARTÍCULO  35.‐ La  Ley  de  Expropiaciones  5.708,  sus  ampliatorias  y  modificatorias  y  el  Código  Procesal  Civil  y 
Comercial  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  en  dicho  orden  regirán  supletoriamente  en  todos  los  aspectos  no 
contemplados en la presente ley. 
ARTÍCULO  36.‐ Los  actos  y  contratos  que  se  formalicen  por  aplicación  de  la  presente  ley  estarán  exentos  del 
impuesto de sellos que fija el Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires.  
 
LEY 10540 
ARTÍCULO 1.‐ Decláranse de utilidad pública y sujetas a expropiación o constitución de servidumbre, los inmuebles, 
muebles, instalaciones, derechos y bienes en general, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que fueren necesarios 
para  el  cumplimiento  de  los  planes  de  trabajo  correspondientes  a  la  prestación  del  servicio  público  de  gas, 
debiendo  la  Dirección  de  la  Energía  determinar,  en  cada  caso,  los  bienes  que  serán  sometidos  a  expropiación  o 
constitución de servidumbres. 
ARTÍCULO  2.‐ Autorízase  a  la  Dirección  de  la  Energía  a  constituir  las  servidumbres  de  gasoducto  que  fueren 
menester  para  el  cumplimiento  de  los  planes  de  trabajo  mentados  en  el  artículo  precedente,  observando  las 
disposiciones  técnicas  y  de  seguridad  vigentes  y  aplicando  en  lo  pertinente  las  normas  de  la  Ley  8.398,  en  todo 
aquello que no fuere incompatible con la naturaleza de la restricción al dominio antes aludida. 
 
ACUEDUCTO 
ARTICULO 2166: “Servidumbre forzosa. Nadie puede imponer la constitución de una servidumbre, excepto que la 
ley  prevea  expresamente  la  necesidad  jurídica  de  hacerlo,  caso  en  el  cual  se  denomina  forzosa. 
Son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble sin comunicación suficiente 
con  la  vía  pública,  la  de  acueducto  cuando  resulta  necesaria  para  la  explotación  económica  establecida  en  el 
inmueble  dominante,  o  para  la  población, y  la  de recibir  agua extraída o degradada artificialmente  de  la  que no 
resulta  perjuicio  grave  para  el  fundo  sirviente  o,  de  existir,  es  canalizada  subterráneamente  o  en  cañerías. 
Si el titular del fundo sirviente no conviene la indemnización con el del fundo dominante, o con la autoridad local si 
está  involucrada  la  población,  se  la  debe  fijar  judicialmente. 
La acción para reclamar una servidumbre forzosa es imprescriptible.” 
 
4.‐ Requisición o requisa. Concepto.  
La  requisa de  un  bien es un acto  por  el  cual  el órgano  administrativo impone a  un  particular,  en base al interés 
general, la obligación de transferir la propiedad del mismo o el uso de una cosa mediante una indemnización. Se 
refiere a la disposición por vía coactiva de personas y cosas.  
 
Clases. 
La  requisa  puede  ser  de  usoo  en  propiedad.  Su  aplicación  no  se  refiere  solamente  a  las  épocas  normales  sino 
también a las anormales: estados de guerra y de necesidad. En tiempos anormales, los medios de requisición son 
10
más  simplificados  y  en  principio  no  están  sujetos  a  formalidades  rigurosas  que  caracterizan  el  instituto 
expropiatorio. 
La requisa de propiedad implica la transferencia coactiva del derecho de propiedad. 
La requisa de uso se refiere directamente al uso de bienes muebles, inmuebles y semovientes en forma temporal. 
 
Régimen jurídico. 
La constitución nacional en su art. 17 establece que “ningún cuerpo armado puede hacer requisas ni exigir auxilio 
de ninguna especie”, queriendo asegurar en términos claros una garantía inherente al derecho de propiedad. De 
todas formas, se refiere a las realizadas por cuerpos armados y no a las autorizadas por la ley. 
La fuente principal de las requisas es la ley formal que autoriza a la administración a proceder de esta forma.  
Para la requisa de propiedad es necesaria una ley formal, ya que implica la privación de dominio y la inviolavibilidad 
de la propiedad está garantizada por la Constitución Nacional. 
En  cuanto  a  la  requisa  de  uso,  puede  también  ser  autorizada  por  ley,  pero  en  caso  de  calamidades  públicas 
(terremotos) cuando se producen estados de necesidad la administración puede requerir el uso de bienes muebles 
sin necesidad  de ley, aunque  cuidando  de dar  a  su propietario  la  oportuna  indemnización  por  los perjuicios  que 
trae aparejados. 
Acción de retrocesión: no se admite. 
 
5.‐ Decomiso. Concepto. 
Es  la  pérdida  definitiva  de  una  cosa  mueble,  sin  indemnización  alguna,  por  razones  de  seguridad,  moralidad  o 
salubridad.  
Es una medida de privación penal, considerada como sanción preventiva o represiva tiene su campo de aplicación 
en el derecho penal, tributario y penal administrativo. Fundada en ley anterior al hecho del proceso e impuesto 
por autoridad competente. 
 
Régimen Jurídico 
Como la CN establece que ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo por delitos anteriores 
al hecho del proceso (18 cn), surge de ello que el decomiso como sanción debe tener su fuente en la ley. 
 
6.‐  Ocupación temporánea: concepto; supuestos. 
La ocupación temporánea es un desmembramiento de la propiedad en virtud del cual un ente estatal adquiere en 
forma provisional el uso y goce de un inmueble de una persona no estatal. 
Consiste en la privación del uso y goce transitorio de un bien o cosa determinados, muebles o inmuebles, o de una 
universalidad  jurídica  determinada  de  ellos,  dispuesta  a  favor  de  otro  sujeto  de  derecho,  que  puede  ser  un 
particular o la misma administración pública, por razones de utilidad pública y por un tiempo limitado. 
 
Ley 21499 de expropiación Parte pertinente 
De la ocupación temporánea 
ARTICULO  57. “Cuando  por  razones  de  utilidad  pública  fuese  necesario  el  uso  transitorio  de  un  bien  o  cosa 
determinados, muebles o inmuebles, o de una universalidad determinada de ellos, podrá recurrirse a la ocupación 
temporánea.” 
ARTICULO 58. “La ocupación temporánea puede responder a una necesidad anormal, urgente, imperiosa, o súbita, 
o a una necesidad normal no inminente.” 
ARTICULO  59. “La  ocupación  temporánea  anormal,  puede  ser  dispuesta  directamente  por  la  autoridad 
administrativa,  y  no  dará  lugar  a  indemnización  alguna,  salvo  la  reparación  de  los  daños  o  deterioros  que  se 
causaren a la cosa o el pago de daños y perjuicios debidos por el uso posterior de la cosa en menesteres ajenos a 
los que estrictamente determinaron su ocupación.” 
ARTICULO  60. “Ninguna  ocupación  temporánea  anormal  tendrá  mayor  duración  que  el  lapso  estrictamente 
necesario para satisfacer la respectiva necesidad.” 
ARTICULO 61. “La ocupación temporánea por razones normales, previa declaración legal de utilidad pública, podrá 
establecerse por avenimiento; de lo contrario deberá ser dispuesta por la autoridad judicial, a requerimiento de la 
Administración Pública.” 
ARTICULO  62. “La  ocupación  temporánea  normal  apareja  indemnización,  siendo  aplicables  en  subsidio  las  reglas 
vigentes en materia de expropiación. 
11
La  indemnización  a  que  se  refiere  el  presente  artículo  comprenderá  el  valor  del  uso  y  los  daños  y  perjuicios 
ocasionados al bien o cosa ocupados, como así también el valor de los materiales que hubiesen debido extraerse 
necesaria e indispensablemente con motivo de la ocupación.” 
ARTICULO 63. “El bien ocupado no podrá tener otro destino que el que motivó su ocupación.” 
ARTICULO  64. “Ninguna  ocupación  temporánea  normal  puede  durar  más  de  dos  años;  vencido  este  lapso,  el 
propietario intimará fehacientemente la devolución del bien. Transcurridos treinta días desde dicha intimación sin 
que el bien hubiere sido devuelto, el propietario podrá exigir la expropiación del mismo, promoviendo una acción 
de expropiación irregular.” 
ARTICULO 65. “El procedimiento judicial establecido para el juicio de expropiación es aplicable, en lo pertinente, al 
juicio de ocupación temporánea normal.” 
ARTICULO  66. “Sin  conformidad  del  propietario,  el  ocupante  temporáneo  de  un  bien  o  cosa  no  puede  alterar  la 
sustancia del mismo ni extraer o separar de éste elementos que lo integren, sin perjuicio del supuesto previsto en 
el artículo 62, última parte.” 
ARTICULO  67. “Si  la  ocupación  temporánea  afectase  a  terceros,  los  derechos  de  éstos  se  harán  valer  sobre  el 
importe de la indemnización.” 
ARTICULO  68. “Las  cuestiones  judiciales  que  promoviese  el  propietario  del  bien  ocupado  están  exentas  de 
reclamación administrativa previa.” 
ARTICULO 69. “La acción del propietario del bien ocupado para exigir el pago de la indemnización prescribe a los 
cinco años computados desde que el ocupante tomó posesión del bien.” 
ARTICULO 70. “La acción del propietario del bien ocupado para requerir su devolución prescribe a los cinco años 
computados desde que el ocupante debió devolver el bien.” 
 
UNIDAD 3: LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA POR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO. 
1.‐ Expropiación. Concepto. 
La expropiación implica la pérdida de un derecho de propiedad sobre una cosa o un bien y su transformación en un 
derecho personal a la indemnización. 
 
Teorías sobre su fundamento 
Aunque  desde  el  punto  de  vista  doctrinario  se  han  sustentado  distintas  doctrinas  acerca  de  su  naturaleza, 
considerando  algunos  autores  por  ejemplo  que  es  en  esencia  una  compraventa  regida  por  el  derecho  privado; 
otros  que  tiene  un  carácter  mixto:  de  derecho  público  en  cuanto  al  fundamento  de  su  ejercicio  por  parte  del 
Estado,  y  de  derecho  privado  en  cuanto  concierne  al  derecho  de  indemnización,  y  otros  que  es  un  instituto 
totalmente  regido  por  el  derecho  público,  la  jurisprudencia  de  la  Corte  Suprema  se  ha  orientado  recientemente 
por este último criterio. En el caso Administración General de Obras Sanitarias de la Nación c/Tornquinst y Bernal 
M.  y  otros  /  expropiación,  el  tribunal  señaló  que  “el  instituto  expropiatorio  pertenece  totalmente  al  derecho 
público, incluida la etapa concerniente al régimen de las indemnizaciones.” 
 
Normativa nacional, convencional y provincial; constitucional y legal. 
A nivel Nacional  la expropiación se encuentra regulada en la Ley 21499, en la Provincia de Buenos Aires el régimen 
de expropiaciones de halla establecido en la Ley 5708, en la CN en su art 17 “La propiedad es inviolable, y ningún 
habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por 
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada”y la de la Provincia de Bs.As. art 31 
“La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Provincia puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia 
fundada  en  ley.  La  expropiación  por  causa  de  utilidad  pública,  debe  ser  calificada  por  ley  y  previamente 
indemnizada.” 
En consecuencia, puede señalarse que las exigencias constitucionales para la procedencia de la expropiación son la 
causa de utilidad pública, la sanción de una ley, y la previa y justa indemnización. 
 
Sujeto expropiante y expropiado. Art 2 y 3 Ley 21499 
Se distingue entre el sujeto pasivo y activo de la expropiación.  
Sujeto  pasivo  es  aquel  a  quien  el  bien  le  es  expropiado,  y  de  acuerdo  a  lo  que  hemos  visto,  puede  ser  a)  una 
entidad estatal, o b) una entidad no estatal. 
 En  cuanto  al  sujeto  activo  se  distingue  en  directo  e  indirecto.  A)  El  sujeto  activo  directo  se  subdivide  en  I) 
“originario:” a) Estado, b) provincias, y II) “derivado:” a) Entidades autárquicas “institucionales,” b) comuna 
12
I) Los primeros, sujetos “originarios,” son los que tienen verdaderamente la facultad de calificar la utilidad pública 
resolviendo la expropiación; pero como también puede delegarse esta facultad expropiatoria, encontramos luego 
II)  los  sujetos  activos  directos  por  delegación  o  “derivados,”  que  serían  entonces  las  entidades  autárquicas 
“institucionales” y las comunas. 
B) En cuanto a los sujetos activos “indirectos,” son en realidad los beneficiarios de la expropiación. 
 
ARTICULO  2:  “Podrá  actuar  como  expropiante  el  Estado  Nacional;  también  podrán  actuar  como  tales  la 
Municipalidad  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires,  las  entidades  autárquicas  nacionales  y  las  empresas  del  Estado 
Nacional,  en  tanto  estén  expresamente  facultadas  para  ello  por  sus  respectivas  leyes  orgánicas  o  por  leyes 
especiales.  Los  particulares,  sean  personas  de  existencia  visible  o  jurídicas,  podrán  actuar  como  expropiantes 
cuando estuvieren autorizados por la ley o por acto administrativo fundado en ley.” 
ARTICULO 3º: “La acción expropiatoria podrá promoverse contra cualquier clase de personas, de carácter público o 
privado.” 
 
Objeto a expropiar.Art 4 a 9 Ley 21499 
Como principio general se puede sostener que todo lo que puede ser objeto de un derecho de propiedad, puede 
ser expropiado. 
1º) En primer lugar y en general todos los bienes: a) inmuebles b) muebles c) universidades jurídicas, y d) derechos, 
entre éstos el derecho de propiedad intelectual. Con todo, lo que se puede expropiar es el derecho patrimonial que 
emerge  de  la  propiedad  intelectual  (o  sea  el  derecho  a  reproducirlo  y  a  ganar  con  la  reproducción)  pero  no  se 
puede  expropiar  la  autoría  misma,  y  no  podrá  pues  decirse  que  la  obra  está  hecha  por  otra  persona,  u  omitir 
mencionar el nombre del autor, etc.  
2º)  En  particular  puede  expropiarse  también  aisladamente  el  subsuelo.  (Art.  10.)  Se  ha  dicho,  en  efecto,  que 
cuando se expropia el subsuelo no se trata de una expropiación “parcial” de las que justifiquen que el propietario 
exija la expropiación de todo su inmueble.  
3º) En tercer lugar, también se pueden expropiar los bienes del dominio público, provincial o municipal; esto está 
expresamente dicho en la ley (art. 5º), pero además parte de la doctrina sostiene que incluso una provincia puede 
llegar  a  expropiar  un  bien  del  dominio  público  nacional,  cuando  haya  preeminencia  del  fin  de  utilidad  pública 
provincial. 
4º) Pueden expropiarse asimismo los bienes que integran un servicio público (art. 9º), sea separadamente o como 
universalidad  jurídica;  en  realidad,  el  caso  más  típico  es  cuando  se  expropia  toda  la  universalidad.  5º)  De  igual 
modo pueden expropiarse los derechos emergentes de un contrato; uniendo este caso con el anterior se obtiene 
una situación no demasiado infrecuente: una empresa concesionaria de un servicio público lo está prestando con 
sus propios bienes, y el  Estado le  expropia: a) El derecho que  emerge de la concesión  a prestar el servicio, y b), 
también los bienes con los cuales lo presta; esta es la temática de la expropiación de los servicios públicos en la 
cual puede haber una doble expropiación, del derecho contractual y de los bienes que están afectados al servicio.  
6º) Por último, la expropiación puede serlo no sólo de los bienes estrictamente imprescindible para la obra, sino 
también de los bienes adyacentes en cuanto sean convenientes para el fin que se persigue. (Arts. 4 y 6.) 
   
Objeto expropiable 
ARTICULO 4º “Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios para la satisfacción 
de la "utilidad pública", cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al dominio privado, 
sean cosas o no.” 
ARTICULO  5º  “La  expropiación  se  referirá  específicamente  a  bienes  determinados.  También  podrá  referirse 
genéricamente  a  los  bienes  que  sean  necesarios  para  la  construcción  de  una  obra  o  la  ejecución  de  un  plan  o 
proyecto;  en  tal  caso  la  declaración  de  utilidad  pública  se  hará  en  base  a  informes  técnicos  referidos  a  planos 
descriptivos, análisis de costos u otros elementos que fundamenten los planes y programas a concretarse mediante 
la  expropiación  de  los  bienes  de  que  se  trate,  debiendo  surgir  la  directa  vinculación  o  conexión  de  los  bienes  a 
expropiar  con  la  obra,  plan  o  proyecto  a  realizar.  En  caso  de  que  la  declaración  genérica  de  utilidad  pública  se 
refiriese a inmuebles, deberán determinarse, además, las distintas zonas, de modo que a falta de individualización 
de cada propiedad queden especificadas las áreas afectadas por la expresada declaración.” 
ARTICULO 6º “Es susceptible de expropiación el subsuelo con independencia de la propiedad del suelo. 
Igualmente son susceptibles de expropiación los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal. “ 

13
ARTICULO 7º: “La declaración de utilidad pública podrá comprender no solamente los bienes que sean necesarios 
para  lograr  tal  finalidad,  sino  también  todos  aquellos  cuya  razonable  utilización  en  base  a  planos  y  proyectos 
específicos  convenga  material  o  financieramente  a  ese  efecto,  de  modo  que  se  justifique  que  las  ventajas 
estimadas  serán  utilizadas  concretamente  en  la  ejecución  del  programa  que  motivó  la  declaración  de  utilidad 
pública.” 
ARTICULO 8º: “Si se tratase de la expropiación parcial de un inmueble y la parte que quedase sin expropiar fuere 
inadecuada  para  un  uso  o  explotación  racional,  el  expropiado  podrá  exigir  la  expropiación  de  la  totalidad  del 
inmueble.  En  los  terrenos  urbanos  se  considerarán  sobrantes  inadecuados  los  que  por  causa  de  la  expropiación 
quedaren con frente, fondo o superficie inferiores a lo autorizado para edificar por las ordenanzas o usos locales. 
Tratándose  de  inmuebles  rurales,  en  cada  caso  serán  determinadas  las  superficies  inadecuadas,  teniendo  en 
cuenta la explotación efectuada por el expropiado. En el supuesto de avenimiento, las partes de común acuerdo 
determinarán  la  superficie  inadecuada,  a  efectos  de  incluirla  en  la  transferencia  de  dominio;  en  el  juicio  de 
expropiación dicha superficie será establecida por el juez.” 
ARTICULO  9º  :  “Cuando  la  expropiación  de  un  inmueble  incida  sobre  otros  con  los  que  constituye  una  unidad 
orgánica,  el o los propietarios de estos  últimos estarán habilitados para accionar por expropiación irregular si se 
afectare  su  estructura  arquitectónica,  su  aptitud  funcional  o  de  algún  modo  resultare  lesionado  el  derecho  de 
propiedad en los términos del artículo 51, incisos b) y c).” 
 
2.‐ Indemnización. Alcance.  Art 10 a 17 Ley 21499 
La  indemnización  es  la  suma  dineraria  que  pretende  resarcir  el  valor  del  bien  expropiado,  más  los  daños 
provocados directa o indirectamente por la expropiación, para que el patrimonio del sujeto expropiado quede en 
las mismas condiciones en las que se hallaba antes. 
La  indemnización  expropiatoria  debe  ser:  a)  Previa  (esto  ya  lo  establece  la  misma  Constitución),  b)  pagada  en 
dinero, c) integral, d) justa, e) única. 
La CSJN ha afirmado que la indemnización en materia expropiatoria debe entenderse como el reconocimiento de 
todo lo necesario para que el patrimonio del expropiado quede en la situación que tenía antes de la expropiación. 
 
ARTICULO  10:  “La  indemnización  sólo  comprenderá  el  valor  objetivo  del  bien  y  los  daños  que  sean  una 
consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter personal, 
valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al bien la  obra a ejecutarse. No se 
pagará lucro cesante. Integrarán la indemnización el importe que correspondiere por depreciación de la moneda y 
el de los respectivos intereses.” 
ARTICULO  11:  “No  se  indemnizarán  las  mejoras  realizadas  en  el  bien  con  posterioridad  al  acto  que  lo  declaró 
afectado a expropiación, salvo las mejoras necesarias. 
ARTICULO 12: “La indemnización se pagará en dinero efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho 
pago se efectúe en otra especie de valor.” 
ARTICULO  13:  “Declarada  la  utilidad  pública  de  un  bien,  el  expropiante  podrá  adquirirlo  directamente  del 
propietario dentro de los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de Tasaciones de la Nación para los 
bienes inmuebles, o las oficinas técnicas competentes que en cada caso se designarán, para los bienes que no sean 
inmuebles.  Tratándose  de  inmuebles  el  valor  máximo  estimado  será  incrementado  automáticamente  y  por  todo 
concepto en un diez por ciento.” 
ARTICULO  14:“Si  el  titular  del  bien  a  expropiar  fuere  incapaz  o  tuviere  algún  impedimento  para  disponer  de  sus 
bienes, la autoridad judicial podrá autorizar al representante del incapaz o impedido para la transferencia directa 
del bien al expropiante.” 
ARTICULO 15:“No habiendo avenimiento respecto del valor de los bienes inmuebles, la cuestión será decidida por 
el  juez  quien,  respecto  a  la indemnización prevista  en  el  artículo 10  y sin  perjuicio  de otros medios  probatorios, 
requerirá  dictamen  del  Tribunal  de  Tasaciones  de  la  Nación,  el  que  deberá  pronunciarse  dentro  de  los  noventa 
días. Las maquinarias instaladas o adheridas al inmueble que se expropiará, se tasarán conforme a lo establecido 
para los bienes que no sean inmuebles.” 
ARTICULO 16: “No se considerarán válidos, respecto al expropiante, los contratos celebrados por el propietario con 
posterioridad a la vigencia de la ley que declaró afectado el bien a expropiación y que impliquen la constitución de 
algún derecho relativo al bien.” 
ARTICULO 17:“No habiendo avenimiento acerca del valor de los bienes que no sean inmuebles, sin perjuicio de la 
intervención  de  las  oficinas  técnicas  a  que  alude  el  artículo  13,  deberá  sustanciarse  prueba  pericial.  Cada  parte 
14
designará un perito y el juez un tercero, a no ser que los interesados se pusieren de acuerdo en el nombramiento 
de uno solo.” 
 
La denominada fuerza expansiva de la expropiación. 
Marienhoff  introdujo  la  idea  de  que  los  principios  de  la  expropiación  se  extienden  a  todos  los  supuestos  de 
privación patrimonial por razones de interés público. Por lo tanto, en los casos de responsabilidad del Estado por 
actos lícitos, no corresponde la indemnización por lucro cesante. 
El art.10 de la Ley Nacional de Expropiaciones (21.499) reza: “La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo 
del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta 
circunstancias de carácter personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al 
bien la obra a  ejecutarse. No se pagará lucro cesante. Integrarán la indemnización el importe que correspondiere 
por depreciación de la moneda y el de los respectivos intereses”. 
Al  respecto,  Marienhoff  explica: “La  expropiación   tiene   gran   amplitud  conceptual.  Sus  principios  no  sólo 
comprenden y se aplican al específico acto por el cual el Estado, por causa de utilidad pública calificada por ley y 
previa  indemnización,  obtiene  que  le  sea  transferido  un  bien  o  cosa  de  un  particular,  sino  que  tales  principios  se 
extienden y aplican a todos los supuestos de privación de la propiedad privada, o de menoscabo patrimonial, por 
razones de utilidad o interés público. Esto constituye lo que puede llamarse fuerza expansiva de la noción jurídica de 
expropiación”  
 
3.‐ Procedimiento administrativo expropiatorio. 
El procedimiento expropiatorio: la expropiación se puede llevar por 2 vías diferentes: 
1) Por avenimiento: cuando existe acuerdo entre expropiante y expropiado. 
2) Por vía judicial: se produce cuando no hay acuerdo. El expropiante promueve la acción judicial de expropiación, 
cuyo único fin es la fijación del monto indemnizatorio 
 
Posibilidad de avenimiento 
La  expropiación,  una  vez  promulgada  la  ley  especial  expropiatoria  que  determina  el  alcance  del  caso  y  la 
calificación  de  utilidad  pública,  puede  ejecutarse  a  través  del  procedimiento  administrativo  de  avenimiento, 
acuerdo  entre  el  expropiante  que  ofrece  una  sumada  de  dinero  según  la  tasación  administrativa  realizada  y  el 
propietario expropiado. 
El  Art.  13,  ley  21.499  establece  que  “declarada  la  utilidad  publico  del  bien,  el  expropiante  podrá  adquirirlo 
directamente del propietario dentro de los valores máximos que estime el Tribunal de Tasaciones de la Nación para 
los bienes inmuebles, o las oficinas técnicas competentes que en cada caso se designarán, para los bienes que no 
sean  inmuebles.”  
En este procedimiento las partes discuten el precio, se ponen de acuerdo y el expropiado transmite la propiedad. 
Ello  no  significa  compraventa,  pues:  
I.  El  propietario  tendrá  derecho  a  ejecutar  al  estado  que  no  le  paga  el  precio  
II.  El  estado  no  podría  ser  demandado  por  evicción.  
III. No se consideran válidos respecto del expropiante los contratos celebrados por el propietario con posterioridad 
a la expropiación.  
 
4.‐  Proceso  expropiatorio.  Competencia.  Demanda  y  Contestación.  Prueba.  Tribunal  de  Tasaciones  de  la  Nación. 
Alegatos. Contenido y cumplimiento de la sentencia. Cuestionamiento de la ley declarativa de utilidad pública. Vías. 
Competencia. 
ARTICULO 21. — Tratándose de inmuebles, incluso por accesión, será competente el juez federal del lugar donde 
se encuentre el bien a expropiar con jurisdicción en lo contencioso‐administrativo. Tratándose de bienes que no 
sean  inmuebles,  será  competente  el  juez  del  lugar  en  que  se  encuentren  o  el  del  domicilio  del  demandado,  a 
elección del actor. Los juicios en que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires sea parte, tramitarán ante la 
Justicia Nacional en lo Civil de la Capital Federal. 
 
Demanda y Contestación. Prueba. Alegatos. 
ARTICULO  19.  —  El  proceso  tramitará  por  juicio  sumario,  con  las  modificaciones  establecidas  por  esta  ley  y  no 
estará sujeto al fuero de atracción de los juicios universales. Promovida la acción se dará traslado por quince días al 
demandado.  Si  se  ignorase  su  domicilio,  se  publicarán  edictos  durante  cinco  días  en  el  diario  de  publicaciones 
15
legales de la Nación y en el de la Provincia correspondiente. Si existieren hechos controvertidos se abrirá la causa a 
prueba por el plazo que el juez estime prudencial debiendo tener presente lo dispuesto en los artículos 15 y 17. Las 
partes podrán alegar por escrito sobre la prueba dentro del plazo común de diez días, computados desde que el 
Secretario certificare de oficio sobre la producción de la misma. Presentados los alegatos o vencido el plazo para 
hacerlo, el juez llamará autos para sentencia, la que deberá pronunciarse dentro de los treinta días de quedar firme 
aquella  providencia.  El  cargo  de las  costas del juicio,  como  así su  monto y  el  de los honorarios profesionales,  se 
regirán por las normas del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y por las respectivas leyes de aranceles. 
Las partes podrán interponer todos los recursos admitidos por el mencionado Código. 
 
Tribunal de Tasaciones de la Nación.  
ARTICULO  13.  —  Declarada  la  utilidad  pública  de  un  bien,  el  expropiante  podrá  adquirirlo  directamente  del 
propietario dentro de los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de Tasaciones de la Nación para los 
bienes inmuebles, o las oficinas técnicas competentes que en cada caso se designarán, para los bienes que no sean 
inmuebles.  Tratándose  de  inmuebles  el  valor  máximo  estimado  será  incrementado  automáticamente  y  por  todo 
concepto en un diez por ciento. 
ARTICULO 15. — No habiendo avenimiento respecto del valor de los bienes inmuebles, la cuestión será decidida 
por el juez quien, respecto a la indemnización prevista en el artículo 10 y sin perjuicio de otros medios probatorios, 
requerirá  dictamen  del  Tribunal  de  Tasaciones  de  la  Nación,  el  que  deberá  pronunciarse  dentro  de  los  noventa 
días. Las maquinarias instaladas o adheridas al inmueble que se expropiará, se tasarán conforme a lo establecido 
para los bienes que no sean inmuebles. 
ARTICULO  22.  —  Si  se  tratare  de  bienes  inmuebles,  el  expropiante  deberá  consignar  ante  el  juez  respectivo  el 
importe de la valuación que al efecto hubiere practicado el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Efectuada dicha 
consignación, el juez le otorgará la posesión del bien. 
 
Contenido y cumplimiento de la sentencia.  
ARTICULO  20.  —  La  sentencia  fijará  la  indemnización  teniendo  en  cuenta  el  valor  del  bien  al  tiempo  de  la 
desposesión.  Para  establecer  la  depreciación monetaria,  se  descontará  del  valor fijado la suma consignada  en  el 
juicio, conforme con lo previsto en el artículo 22, efectuándose la actualización sobre la diferencia resultante, hasta 
el momento del efectivo pago. En tal caso, los intereses se liquidarán a la tasa del seis por ciento anual, desde el 
momento  de  la  desposesión  hasta  el  del  pago,  sobre  el  total  de  la  indemnización  o  sobre  la  diferencia,  según 
corresponda.  Los  rubros  que  compongan  la  indemnización  no  estarán  sujetos  al  pago  de  impuesto  o  gravamen 
alguno. 
 
Cuestionamiento de la ley declarativa de utilidad pública.  
ARTICULO  68.  —  Las  cuestiones  judiciales  que  promoviese  el  propietario  del  bien  ocupado  están  exentas  de 
reclamación administrativa previa. 
 
5.‐ Expropiación inversa. Pretensiones posibles. Prescripción. 
En la expropiación inversa es el titular del bien quien intima al expropiante a que concrete la expropiación. Para 
que esto ocurra, deben cumplirse las siguientes condiciones: 
a) debe estar vigente la ley de "afectación" del congreso, que declara al bien afectado a utilidad pública. 
b) Que el expropiante todavía no haya iniciado la acción expropiatoria. 
c) Que no se haya pagado la indemnización. 
d) Ocupación o perturbación por parte del expropiante en la propiedad del titular. 
Lo que se busca con la "expropiación Inversa" es que el expropiante concrete la expropiación y pague la 
indemnización: ya que hasta ese momento el titular del bien se ve perjudicado: sufre un menoscabo en su 
propiedad sin recibir nada a cambio. 
 
6.‐ Abandono de la expropiación. Prescripción. 
Abandono de la expropiación: se tendrá por abandonada la expropiación cuando transcurra cierto tiempo, desde 
que el congreso dicta la "ley de afectación", sin que el expropiante promueva el juicio de expropiación. Los plazos 
son los siguientes: 
a) si el bien fue específicamente determinado por la ley: 2 años. 
b) Si se trata de un bien comprendido en una zona determinada: 5 años. 
16
c) Si el bien está comprendido en una enumeración genérica: 10 años. 
Transcurridos esos plazos sin que se inicie el juicio de expropiación, se considerara que la expropiación fue 
abandonada, y por lo tanto caduca la facultad para expropiar ese bien. 
ARTICULO 56: “La acción de expropiación irregular prescribe a los cinco años, computados desde la fecha 
en que tuvieron lugar los actos o comportamientos del Estado que tornan viable la referida acción.” 

 
 
Retrocesión. Concepto. Casos.Art 35 a 50 Ley 21499 
Retrocesión: la retrocesión es el reintegro del bien al patrimonio del expropiado. Por no haberse cumplido el fin de 
utilidad pública al que dicho bien estaba afectado. 
La retrocesión procede: 
. Cuando se le da un fin diferente al establecido. 
. Cuando luego de transcurridos 2 años desde la expropiación, no se le dio ningún fin. 
Si la retrocesión procede y se le reintegra la propiedad al titular, este deberá devolver la indemnización percibida. 
De la retrocesión 
ARTICULO 35. — Procede  la acción de retrocesión cuando al bien expropiado se  le diere un destino diferente  al 
previsto en la ley expropiatoria, o cuando no se le diere destino alguno en un lapso de dos años computado desde 
que la expropiación quedó perfeccionada en la forma prevista en el artículo 29.  
ARTICULO 36. — Se entenderá que no hubo cambio de destino cuando el acordado al bien mantenga conexidad, 
interdependencia o correlación con el específicamente previsto en la ley. 
Tampoco  se  considerará  que  medió  cambio  de  destino  si  a  una  parte  del  bien  expropiado  se  le  asignare  uno 
complementario o que tiende a integrar y facilitar el previsto por la ley.  
ARTICULO 37. — La retrocesión también procede en los supuestos en que el bien hubiere salido del patrimonio de 
su titular por el procedimiento de avenimiento.  
ARTICULO 38. — La retrocesión no sólo podrá lograrse por acción judicial, sino también mediante avenimiento o 
gestión administrativa. 
ARTICULO 39. — Cuando al bien no se le hubiere dado destino alguno dentro del plazo mencionado en el artículo 
35, a efectos de la acción de retrocesión el expropiado deberá intimar fehacientemente al expropiante para que le 
asigne  al  bien  el  destino  que  motivó  la  expropiación;  transcurridos  seis  meses  desde  esa  intimación  sin  que  el 
expropiante  le  asignara  al  bien  ese  destino,  o  sin  que  hubiere  iniciado  los  respectivos  trabajos,  los  que  deberá 
mantener conforme a los planes de obra aprobados, la acción de retrocesión quedará expedita, sin necesidad de 
reclamo administrativo previo. Si al bien se le hubiere dado un destino diferente al previsto en la ley expropiatoria, 
deberá formularse el reclamo administrativo previo. 
ARTICULO  40.  —  Si  el  bien  expropiado  hubiere  cumplido  la  finalidad  que  motivó  la  expropiación,  y  por  esa 
circunstancia quedare desvinculado de aquella finalidad, la retrocesión será improcedente.  
ARTICULO 41. — Es admisible la acción de retrocesión ejercida parcialmente sobre una parte del bien expropiado. 
ARTICULO 42. — Para que la retrocesión sea procedente se requiere: 
Que la expropiación que la motive haya quedado perfeccionada, en la forma prevista en el artículo 29. b) Que se de 
alguno de los supuestos que prevé el artículo 35 y en su caso se cumpliese lo dispuesto en el artículo 39. c) Que el 
accionante, dentro del plazo que fije la sentencia, reintegre al expropiante lo que percibió de éste en concepto de 
precio  o  de  indemnización,  con  la  actualización  que  correspondiere.  Si  el  bien  hubiere  disminuido  de  valor  por 
actos del expropiante, esa disminución será deducida de lo que debe ser reintegrado por el accionante. Si el bien 
hubiere aumentado de valor por mejoras necesarias o útiles introducidas por el expropiante, el expropiado deberá 
reintegrar el valor de las mismas. Si el bien hubiere aumentado de valor por causas naturales, el reintegro de dicho 
valor no será exigido al accionante. Si el bien, por causas naturales hubiere disminuido de valor, el monto de esa 
disminución no será deducido del valor a reintegrar por el accionante. 
ARTICULO 43. — Cuando la expropiación se hubiere llevado a cabo mediante avenimiento, la acción de retrocesión 
deberá  promoverse  ante  el  juez  que  debería  haber  entendido  en  el  caso  de  que  hubiere  existido  un  juicio  de 
expropiación.  
17
ARTICULO  44.  —  Si  la  expropiación  se  hubiere  efectuado  mediante  juicio,  la  demanda  de  retrocesión  debe 
radicarse ante el mismo juzgado que intervino en el juicio de expropiación.  
ARTICULO  45.  —  La  acción  de  retrocesión  corresponde  únicamente  al  propietario  expropiado  y  a  sus  sucesores 
universales. 
ARTICULO 46. — La retrocesión podrá ser demandada contra el expropiante, o contra éste y los terceros a quienes 
hubiere sido transferido el bien.  
ARTICULO  47.  —  El  procedimiento  aplicable  en  el  juicio  de  retrocesión,  y  la  naturaleza  de  la  litis,  serán  los 
establecidos para el juicio de expropiación.  
ARTICULO 48. — Si en la sentencia se hiciere lugar a la acción, deberá establecerse la suma que debe reintegrar el 
accionante por retrocesión y el plazo en que ha de hacerlo; asimismo se establecerá el plazo en que el expropiante 
debe devolver el bien expropiado. 
ARTICULO 49. — La devolución del bien al expropiado deberá hacerse libre de todo ocupante, cargas, gravámenes 
y servidumbre que hubieren tenido lugar después de la desposesión.  
ARTICULO 50. — La acción por retrocesión prescribe a los tres años, computados desde que, habiendo quedado 
perfeccionada la expropiación en  la  forma  prevista  en  el  artículo 29,  al  bien se le  dio un  destino  ajeno  al  que  la 
determinó, o desde que no habiéndosele dado al bien destino alguno, hubieren transcurrido los plazos previstos en 
los artículos 35 y 39. El trámite previsto en el artículo 39 suspende el curso de esta prescripción. 
De la expropiación irregular  
ARTICULO 51. — Procede la acción de expropiación irregular en los siguientes casos: a) Cuando existiendo una ley 
que  declara  de  utilidad  pública  un  bien,  el  Estado  lo  toma  sin  haber  cumplido  con  el  pago  de  la  respectiva 
indemnización. b) Cuando, con motivo de  la  ley de declaración de utilidad pública, de hecho una cosa mueble  o 
inmueble  resulte  indisponible  por  evidente  dificultad  o  impedimento  para  disponer  de  ella  en  condiciones 
normales.  c)  Cuando  el  Estado  imponga  al  derecho  del  titular  de  un  bien  o  cosa  una  indebida  restricción  o 
limitación, que importen una lesión a su derecho de propiedad. 
ARTICULO  52.  —  No  corresponde  la  acción  de  expropiación  irregular  cuando  el  Estado  paraliza  o  no  activa  los 
procedimientos  después  de  haber  obtenido  la  posesión  judicial  del  bien.  ARTICULO  53.  —  El  que  accione  por 
expropiación  irregular  está  exento  de  la  reclamación  administrativa  previa.  ARTICULO  54.  —  En  el  juicio  de 
expropiación  irregular  los  valores  indemnizables  serán  fijados  en  la  misma  forma  prevista  para  el  juicio  de 
expropiación regular, contemplada en el artículo 10 y siguientes de la presente ley. ARTICULO 55. — Las normas 
del procedimiento judicial establecidas para la expropiación regular, rigen también para la expropiación irregular, 
en cuanto fueren aplicables. 
ARTICULO 56. — La acción de expropiación irregular prescribe a los cinco años, computados desde la fecha en que 
tuvieron lugar los actos o comportamientos del Estado que tornan viable la referida acción 

Municipalidad de la Capital c/ de Elortondo, Isabel A. 
Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS) 
Fecha: 14/04/1888 
Partes: Municipalidad de la Capital c. de Elortondo, Isabel A. 
SUMARIOS: 
1.  La  teoría  fundamental  del  derecho  de  expropiación  por  utilidad  pública,  tal  como  ha  sido  incorporada  a  la 
Constitución Nacional, se extiende sólo a autorizar la ocupación de aquella parte de la propiedad privada que sea 
indispensable a la ejecución de la obra o propósito público de que se trate, no pudiendo ir más allá de la misma, ni 
cumplirse en consecuencia, respecto de bienes que no sean necesarios a aquellos fines. 
2. El derecho de expropiación no puede verificarse con propósitos meramente de especulación o con el solo objeto 
de  aumentar  la  renta  pública,  pues  ello  lo  desnaturaliza,  haciendo  de  él,  en  oposición  a  los  fines  con  que  la 
Constitución lo consagra, una fuente ordinaria de recursos y un medio financiero inusitado y anormal. 
3. La ley 1585 de 31 de octubre de 1884 ( fijación de límites entre Capital y Pcia de Bs.As. debe reputarse contraria 
a la Constitución, en cuanto declara de utilidad pública y sujetos a expropiación otros terrenos, en su totalidad o en 
parte, de aquellos necesarios para la apertura de la vía pública a la que alude su texto. 

18
4. La calificación de utilidad pública de la expropiación de los terrenos que resulten afectados por la apertura de la 
vía pública  a  que  refiere  la  ley  de 31  de octubre de  1884,  se halla justificada  por  el  beneficio  que  aquélla ha de 
reportar a la población, y por resultar el medio que mejor consulta la equidad y la conveniencia pública (del voto en 
disidencia del doctor Zavalía). 
 
 
 
Zorrilla, Susana y otro c/ E.N. ‐ P.E.N. s/ expropiación ‐ servidumbre administrativa 
En la causa “Zorrilla Susana c/ Estado Nacional”, la Corte Suprema al confirmar la sentencia de cámara que había 
admitido la demanda de expropiación irregular promovida por los actores, resolvió que el inmueble conocido como 
“La casa de Mansilla” se incorporase al patrimonio del Estado Nacional a los efectos de resguardar ese monumento 
histórico artístico que se encontraba amenazado de destrucción. 
En el voto de la mayoría, integrada por los Dres. Lorenzetti, Fayt, Maqueda, Zaffaroni y Argibay, se destacó que la 
propiedad reviste un particular interés histórico ya que perteneció al escritor, político, periodista y militar Lucio V. 
Mansilla y funcionó como Escuela Normal de Maestras N° 10, de 1915 hasta 1982. Además, se puso de resalto su 
valor  artístico  originado  en  sus  singulares  características  arquitectónicas.  La  propiedad  de  estilo  neorenacentista 
italiano construida entre los años 1870 y 1880, es uno de los últimos exponentes de ese estilo que queda en pie en 
la Ciudad de Buenos Aires. 
Por otra parte, se señaló que el inmueble, que había sido declarado monumento histórico‐artístico nacional por ley 
25.317, sufría un alto grado de deterioro, advirtiéndose desprendimientos de una gran cantidad de ornatos y del 
revoque  en  la  fachada  principal,  presencia  de  humedad  en  cubierta,  colonización  de  especies  vegetales,  falta  o 
roturas en casi la totalidad de las carpinterías incluyendo componentes y vidrios, y la imposibilidad de acceder a la 
planta  alta  dada  las  condiciones  de  la  escalera.  Asimismo,  se  hizo  hincapié  en  que  sus  dueños  no  lo  podían 
administrar ni proteger y que una comisión protectora promovía la conservación de la casona, evitando saqueos y 
peticionando a las autoridades por más seguridad y limpieza. 
En  este  contexto  la  Corte  sostuvo  que  la  expropiación  era  el  único  medio  apto  para  proteger  a  un  inmueble  de 
indudable valor cultural y, de esta forma, respetar las disposiciones del artículo 41 de la Constitución Nacional en el 
que se impone a las autoridades el deber de preservar el patrimonio natural y cultural de la Nación 
Corresponde confirmar la sentencia que admitió la demanda de expropiación irregular promovida contra el Estado 
Nacional si, a pesar de que del esquema contemplado por la ley 12.665 y su decreto reglamentario no se sigue que 
la declaración de "monumento histórico‐artístico" traiga aparejada, por sí sola, la obligación del Estado Nacional de 
expropiar  cada  cosa  que  se  declare  comprendida  en  su  régimen,  los  elementos  adjuntados  a  la  causa  resultan 
demostrativos de que la declaración contenida en la ley 25.317 y las circunstancias que siguieron a tal decisión, no 
implicaron una simple restricción al derecho de propiedad de los actores sino un verdadero cercenamiento de ese 
derecho pues operaron como un evidente obstáculo para que pudieran disponer libremente del inmueble y resulta 
evidente que la expropiación resulta ser en el caso el único medio apto para garantizar el acabado cumplimiento de 
la manda contenida en el art. 41 de la Constitución Nacional y las leyes, es decir, asegurar la preservación de un 
inmueble cuyo valor cultural ha sido reconocido por todos los involucrados en el pleito. 

UNIDAD 4: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 
1.‐ Responsabilidad contractual del Estado. Normativa nacional y provincial. 
En  el  ordenamiento  jurídico  argentino  —tanto  nacional  como  provincial—,  en  materia  de  responsabilidad 
contractual sólo median previsiones normativas dispersas y específicas que se localizan en las normas que regulan 
los  aspectos  generales  de  la  contratación  estatal,  en  las  atinentes  a  ciertos  contratos  administrativos  y  en  los 
pliegos de bases y condiciones y demás documentos contractuales. 
De ahí que, ante la falta de disposiciones que reglen en forma general y sistemática la responsabilidad estatal y a 
fin  de  cubrir  la  laguna  normativa  existente  en  la  materia  es  menester  acudir  a  las  soluciones  consagradas  en  la 
legislación civil, ya sea a fin de aplicar principios generales como la buena fe u otras soluciones allí consagradas, en 
este último caso a través de una aplicación extensiva mediante la técnica de la interpretación analógica, tal como lo 
hecho en numerosas ocasiones la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  
Es que, si bien no puede negarse que existen principios y elementos afines entre la responsabilidad patrimonial del 
Estado  y  la  de  los  sujetos  privados,  ciertamente  median  aspectos  diferenciales  no  menores  que  no  permiten  un 
tratamiento absolutamente homogéneo.  
19
Numerosos autores sostienen que el fundamento de la responsabilidad se encuentra en los principios que inspiran 
y  dan  sustento  al  Estado  de  Derecho,  recogidos  en  numerosas  normas  constitucionales,  tales  como  las  que 
garantizan la inviolabilidad del derecho de propiedad (arts. 14 y 17), el art. 19 que prohíbe a los hombres perjudicar 
los  derechos  de  terceros,  el  art.  16  que  consagra  el  principio  de  igualdad  en  las  cargas  públicas,  el  art.  28  que 
consagra  el  principio  de  razonabilidad  de  los  actos  estatales  y  el  art.  116  del  que  se  deduce  la  posibilidad  de 
someter a juicio al Estado. 
Para que proceda el deber de reparar del Estado deben concurrir los siguientes requisitos:  
1) Existencia de un contrato administrativo válido;  
2) daño resarcible;  
3) nexo de causalidad y  
4) un factor  de atribución: El primero  de los factores de  atribución da lugar a la responsabilidad contractual por 
actividad ilegítima del Estado, pues deriva de una actuación estatal contraria a derecho, consistente en la violación 
de una obligación preexistente convenida, y el segundo a la responsabilidad estatal por su actuación legítima, ya 
que presupone la existencia de un comportamiento del Estado válido, producto de sus poderes de intervención en 
el contrato, fundado en razones de interés público. 
La responsabilidad del Estado está regulada en la Ley Nacional 26944, establece que la responsabilidad contractual 
del Estado se rige por normas específicas, y sólo ante ausencias de regulación se aplicará la ley en forma supletoria. 
Sobre este tema la doctrina se pregunta qué se entiende por normas específicas. Se podría decir que el Código Civil 
y Comercial es una norma específica, y sin embargo en el artículo primero se prohíbe expresamente la aplicación 
del código de fondo. 
Este año (2016) tiene media sanción en la legislatura provincias la adhesión a la ley. 
 
ARTICULO 1: “Esta ley rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a 
los  bienes  o  derechos  de  las  personas. 
La  responsabilidad  del  Estado  es  objetiva  y  directa. 
Las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria. 
La sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios.” 
 
ARTICULO  10:  “La  responsabilidad  contractual  del  Estado  se  rige  por  lo  dispuesto  en  las  normas  específicas.  En 
caso  de  ausencia  de  regulación,  se  aplica  esta  ley  en  forma  supletoria. 
Las disposiciones de la presente ley no serán aplicadas al Estado en su carácter de empleador.” 
 
 
2.‐  Responsabilidad  extracontractual  del  Estado.  Fundamentos  constitucionales  y  convencionales.  Código  Civil  y 
Comercial. Ley de Responsabilidad del Estado Nacional. Legislación provincial. 
Fundamentos constitucionales y convencionales.  
El  régimen  de  responsabilidad  del  Estado  argentino  puede  ubicarse  dentro  de  los  sistemas  que  se  dan  en  el 
Derecho Comparado y que se distinguen en dos grandes grupos:  
a)  por  un  lado,  los  sistemas  de  cobertura  –por  el  Estado–  de  los  daños  causados  por  hechos,  actos  u  omisiones 
ilícitas de los funcionarios. Es un sistema éste con factor de atribución subjetivo, al que se le agrega la garantía del 
Estado;  
b)  el  otro,  es  el  de  los  sistemas  de  responsabilidad  patrimonial  directa  y  objetiva  del  Estado,  con  un  factor  de 
atribución objetivo. 
a)  El  primero  de  ellos  muestra  la  enorme  influencia  del  Código  Napoleón,  que  echó  las  bases  del  régimen  de 
responsabilidad civil extracontractual de tipo subjetivo, basada en la culpa, siguiendo el cauce del antiguo derecho. 
“No hay responsabilidad sin culpa o sin falta”  
En este sistema podemos incluir los regímenes de Alemania, de Italia, de Inglaterra y de Francia, así como también 
los de Estados Unidos, Brasil y el nuestro. 
b)  El  otro  sistema  del  Derecho  Comparado:  el  sistema  de  responsabilidad  patrimonial  directa,  con  factor  de 
atribución objetivo.  
El sistema nacional argentino incluye un doble régimen: uno de responsabilidad del Estado con falta, fundado en la 
aplicación analógica de normas del Código Civil y Comercial y con un factor de atribución subjetivo, basado en el 
reproche  de  la  conducta  del  autor  del  daño.  El  otro  régimen  de  responsabilidad  del  Estado  de  nuestro  país,  sin 
falta, sí tiene un factor de atribución objetivo y fundado plenamente en los principios constitucionales.  Se trata, 
20
del  efecto  de  la  actividad  del  Estado  sobre  las  personas:  en  el  primer  caso,  el  Estado  no  incurre  en  ninguna 
responsabilidad,  sea  porque  no  ha  podido  prever  ese  hecho,  sea  por  la  forma  en  que  se  produjo,  constituye  un 
hecho  de  fuerza  mayor  o  un  caso  fortuito,  que  previsto  no  ha  podido  ser  evitado.  Pero,  en  el  segundo  caso,  la 
responsabilidad del Estado es evidente, sea porque no ha intervenido por la negligencia de sus agentes y debe por 
lo  tanto  sufrir  las  consecuencias  de  esa  omisión  o  sea  que  ha  resuelto  no  intervenir  porque  ha  creído  que  en 
cualquier caso esa medida sería contraproducente para el fin que se persigue”.  
 
No debemos perder de vista que el sometimiento de nuestro régimen a las fuentes supranacionales ha llevado a 
ampliar los horizontes de la responsabilidad del Estado en materia internacional. 
Concluyo:  en  un  sistema  como  el  nuestro,  la  labor  de  la  jurisprudencia  ha  sido  fundamental  para  lograr  el 
reconocimiento y el afianzamiento de la responsabilidad del Estado. En ese sentido, se equivocó Bielsa, que jugó 
todas  las  suertes  a  que  se  dictara  una  ley  de  responsabilidad  del  Estado  para  fundarla.  Todavía  no  se  ha 
sancionado.  Pero  si  queremos  estabilidad  y  desarrollo  ordenado  de  ese  sistema,  debemos  apostar  a  su 
consagración legislativa o, mejor, constitucional.  
 
Código Civil y Comercial.  
ARTÍCULO 1764: “Inaplicabilidad de normas Las disposiciones del  Capítulo 1 de este Título no son aplicables a la 
responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria.” 
ARTÍCULO 1765: “Responsabilidad del Estado La responsabilidad del Estado se rige por las normas y principios del 
derecho administrativo nacional o local según corresponda. “ 
ARTÍCULO  1766:  “Responsabilidad  del  funcionario  y  del  empleado  público  Los  hechos  y  las  omisiones  de  los 
funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones 
legales  que les están  impuestas se rigen por  las  normas y  principios  del derecho administrativo nacional  o  local, 
según corresponda.” 
 
Ley de Responsabilidad del Estado Nacional – Ley 26944 
Ley 26944 
 
ARTICULO  2°  — Se  exime  de  responsabilidad  al  Estado  en  los  siguientes  casos: 
a)  Por  los  daños  y  perjuicios  que  se  deriven  de  casos  fortuitos  o  fuerza  mayor,  salvo  que  sean  asumidos  por  el 
Estado  expresamente  por  ley  especial; 
b) Cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un tercero por quien el Estado no debe responder. 
ARTICULO 7° — El plazo para demandar al Estado en los supuestos de responsabilidad extracontractual es de tres 
(3)  años  computados  a  partir  de  la  verificación  del  daño  o  desde  que  la  acción  de  daños  esté  expedita. 
ARTICULO  8°  — El  interesado  puede  deducir  la  acción  indemnizatoria  juntamente  con  la  de  nulidad  de  actos 
administrativos de alcance individual o general o la de inconstitucionalidad, o después de finalizado el proceso de 
anulación  o  de  inconstitucionalidad  que  le  sirve  de  fundamento. 
ARTICULO 9° — La actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por 
no  cumplir  sino  de  una  manera  irregular,  incurriendo  en  culpa  o  dolo,  las  obligaciones  legales  que  les  están 
impuestas,  los  hace  responsables  de  los  daños  que  causen. 
La  pretensión  resarcitoria  contra  funcionarios  y  agentes  públicos  prescribe  a  los  tres  (3)  años. 
La  acción  de  repetición  del  Estado  contra  los  funcionarios  o  agentes  causantes  del  daño  prescribe  a  los  tres  (3) 
años  de  la  sentencia  firme  que  estableció  la  indemnización. 
 
Legislación provincial. 
 
3.‐  Responsabilidad  del  Estado  por  acción  y  por  omisión.  Por  actividad  ilegítima  y  legítima.    Requisitos  de 
procedencia. Alcance de la indemnización. Jurisprudencia. 
Responsabilidad del Estado por acción y por omisión.  
ARTICULO  6: “El  Estado  no  debe  responder,  ni  aun  en  forma  subsidiaria,  por  los  perjuicios  ocasionados  por  los 
concesionarios  o  contratistas  de  los  servicios  públicos  a  los  cuales  se  les  atribuya  o  encomiende  un  cometido 
estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada.” 
 
Por actividad ilegítima y legítima.  Requisitos de procedencia. Alcance de la indemnización 
21
ARTICULO  3:   “Son  requisitos  de  la  responsabilidad  del  Estado  por  actividad  e  inactividad  ilegítima: 
a)  Daño  cierto  debidamente  acreditado  por  quien  lo  invoca  y  mensurable  en  dinero; 
b)  Imputabilidad  material  de  la  actividad  o  inactividad  a  un  órgano  estatal; 
c)  Relación  de  causalidad  adecuada  entre  la  actividad  o  inactividad  del  órgano  y  el  daño  cuya  reparación  se 
persigue; 
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión sólo genera 
responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y determinado. 
ARTICULO  4:  “ Son  requisitos  de  la  responsabilidad  estatal  por  actividad  legítima: 
a)  Daño  cierto  y  actual,  debidamente  acreditado  por  quien  lo  invoca  y  mensurable  en  dinero; 
b)  Imputabilidad  material  de  la  actividad  a  un  órgano  estatal; 
c)  Relación  de  causalidad  directa,  inmediata  y  exclusiva  entre  la  actividad  estatal  y  el  daño; 
d)  Ausencia  de  deber  jurídico  de  soportar  el  daño; 
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad, configurado por la 
afectación  de  un  derecho  adquirido.” 
ARTICULO  5:    “La  responsabilidad  del  Estado  por  actividad  legítima  es  de  carácter  excepcional.  En  ningún  caso 
procede  la  reparación  del  lucro  cesante. 
La indemnización de la responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor objetivo del bien y los 
daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad desplegada por la autoridad pública, sin que se 
tomen  en  cuenta  circunstancias  de  carácter  personal,  valores  afectivos  ni  ganancias  hipotéticas. 
Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a indemnización.” 
 
Jurisprudencia. 
En el fallo Ferrugia, la CSJN ha sostenido con acierto que “la irresponsabilidad de la provincia por actos realizados 
por sus representantes legales, más allá de sus atribuciones, no puede aceptarse en el caso de autos, por cuanto 
estos representantes han obrado dentro de sus propias funciones”, sentando de tal modo el principio de que un 
acto es imputable  directamente al Estado y lo hace responsable, en su caso, cuando  es  ejecutado por el órgano 
dentro  de  sus  funciones  o  tareas,  sin  importar  que  haya  sido  hecho  o  no  dentro  de  sus  atribuciones  o  límites 
legales.  Es  importante  recordar  al  efecto  la  distinción  entre  “ejercicio  de  la  función”  y  “ejercicio  de  la 
competencia”. La segunda constituiría la actuación legítima, dentro del límite de las atribuciones del funcionario, 
mientras  que  la  primera  constituirá  simplemente  la  actuación  del  funcionario  dentro  de  las  tareas  a  él 
encomendadas, sin interesar que su actuación sea legítima o ilegítima. 
 
4.‐ Factores de atribución. Evolución jurisprudencial. Casos emblemáticos.  
No basta la simple causación material de un daño  para convertir al sujeto que  lo ocasiona en responsable, pues 
debe existir una circunstancia o título valorativo que determine y justifique quien se hará cargo de aquél, lo cual se 
conoce  con  la  denominación  factor  de  atribución.  Este  elemento  concierne  al  fundamento  que  se  toma  en 
consideración para atribuir jurídicamente la obligación de indemnizar el daño causado.  
Mediante esta figura se  explica la razón por la cual un determinado sujeto deberá soportar los efectos del daño 
producido.  Vale decir, responde al interrogante acerca del porqué debe un agente reparar este daño.  
En el derecho argentino los factores de atribución de la responsabilidad contractual del Estado son dos:  
a) La falta contractual y  
b) la existencia de un sacrificio o daño especial.  
El  primero  de  los  factores  de  atribución  mencionados  da  lugar  a  la  responsabilidad  contractual  por  actividad 
ilegítima del Estado, pues deriva de una actuación estatal contraria a derecho, consistente en la violación de una 
obligación  preexistente  convenida,  y  el  segundo  a  la  responsabilidad  estatal  por  su  actuación  legítima,  ya  que 
presupone la existencia de un comportamiento del Estado válido, producto de sus poderes de intervención en el 
contrato, fundado en razones de interés público.  
 
Evolución jurisprudencial. 
El primero de los fallos indicados se dictó el 20/9/73 en la causa "Ingeniero Livio Dante Porta y Cía. SRL c. Empresa 
Ferrocarriles  Argentinos".  Nuevamente  el  Máximo  Tribunal  se  vio  obligado  a  examinar  la  cuestión  al  decidir  el 
20/9/84  el  caso  "Eduardo  Sánchez  Granel  Obras  de  Ingeniería  S.A.C.I.F.I.  v.  Dirección  Nacional  de  Vialidad"  , 
originado por la extinción unilateral de un contrato administrativo de obra pública antes de que tuviera ejecución, 
por  motivos  que  fueron  considerados  como  de  oportunidad,  mérito  o  conveniencia.  También  en  esta  ocasión  la 
22
Corte  —si  bien  por  mayoría  admitió  la  reparación  del  lucro  cesante.  Este  criterio  fue  reiterado  por  la  Corte 
Suprema  de  Justicia  de  la  Nación  veintiún  años  más  tarde  al  sentenciar  el  28/7/05  la  causa  "El  Jacarandá  S.A.  c. 
Estado Nacional". El caso se había originado a raíz de la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de dejar sin efecto la 
adjudicación a El Jacarandá S.A. de la explotación de la frecuencia correspondiente a LT. 14 Radio General Urquiza, 
de la ciudad de Paraná, y disponer la remisión de las actuaciones administrativas, generadas por la interposición de 
un recurso de reconsideración, a la Secretaría de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación para la 
determinación del resarcimiento por daño emergente que correspondería a la empresa El Jacarandá S.A., conforme 
a  las  previsiones  del  art.  18  del  decreto‐ley  19.549.  La  Corte,  partiendo  de  la  base  de  que  la  revocación  de  la 
adjudicación de la licencia se había producido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, y después de 
precisar  "que  la  extensión  del  resarcimiento  debe  atender  las  características  particulares  de  cada  situación", 
afirmó, con cita del fallo recaído in re "Eduardo Sánchez Granel", que "no hay, como principio, fundamento para 
limitarlo  al  daño  emergente  con  exclusión  del  lucro  cesante,  esto  es,  de  las  ventajas  económicas  esperadas  de 
acuerdo  con  probabilidades  objetivas  estrictamente  comprobadas  (Fallos  306:1409,  consids.  4  y  5;  316:1335, 
consid. 20)".  Cuatro años más tarde, el 9 de junio de 2009, in re "Zonas Francas Santa Cruz S.A. c. Estado Nacional ‐ 
P.E.N. ‐ dec. 1583/96, s/daños y perjuicios" (93), el Alto Tribunal tuvo una nueva ocasión para pronunciarse acerca 
de  la  extensión  del  resarcimiento  en  un  supuesto  de  derogación  de  un  régimen  reglamentario  por  razones  de 
oportunidad mérito y conveniencia. El reclamo indemnizatorio que motivó la intervención del Superior Tribunal de 
la  República  tuvo  su  causa  en  el  dictado  del  decreto  del  Poder  Ejecutivo  Nacional  1583/96  por  el  cual  se  había 
derogado  el  decreto  520/95  que  autorizaba  la  venta  al  por  menor  de  mercaderías  de  origen  extranjero 
provenientes de las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, en diversas localidades de la provincia de Santa 
Cruz.  Según  la  actora,  fue  en  consideración  a  lo  previsto  en  ese  decreto  que  había  optado  por  celebrar  con  la 
Provincia de Santa Cruz un contrato para el establecimiento y la explotación de las zonas francas de esas mismas 
localidades.  A  su  juicio,  la  modificación  normativa  ocasionada  por  la  derogación  del  decreto  1583/96  alteró 
sustancialmente las condiciones económicas y financieras que había tenido en cuenta al momento de presentarse 
en  la  licitación  y  tornaba  ruinoso  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  convenidas,  razón  por  la  cual  rescindió  el 
contrato que había celebrado con la provincia. A raíz de estos hechos, Zonas Francas Santa Cruz S.A. demandó al 
Estado  Nacional  a  fin  de  que  se  lo  condene  a  pagar  los  daños  y  perjuicios  derivados  del  dictado  del  decreto 
1583/96, sobre la base de plantear su nulidad e inconstitucionalidad por carecer de causa y motivación suficientes 
y por desconocer derechos adquiridos nacidos del régimen jurídico derogado. Subsidiariamente, demandó el pago 
de una indemnización con sustento en la responsabilidad del estado por su actividad lícita. Tanto en primera como 
en  segunda  instancia  se  entendió  que  el  Estado  tenía  la  obligación  de  compensar  a  la  demandante  por  haberse 
lesionado  derechos  adquiridos nacidos  al amparo  de la  normativa que había  sido derogada,  razón  por  la  cual  se 
condenó al  Estado Nacional  al  pago  de una indemnización comprensiva del daño  emergente  y del  lucro  cesante 
reclamado, más intereses. Al conocer la Corte del recurso ordinario de apelación deducido por el Estado Nacional 
contra  la  sentencia  de  la  alzada,  la  mayoría  del  tribunal  resolvió  revocar  parcialmente  el  fallo  apelado  y  fijar  la 
indemnización  en  una  suma  significativamente  menor  a  la  establecida  por  la  Cámara.  El  Alto  Tribunal  redujo  el 
monto correspondiente a la reparación del daño emergente por estimar improcedentes algunos rubros reclamados 
en tal carácter. Respecto al lucro cesante, si bien reiteró el criterio favorable a su reconocimiento establecido en el 
citado caso "El Jacarandá", rechazó en el caso su configuración por considerar insuficiente la prueba aportada a tal 
efecto. No obstante, el claro criterio jurisprudencial de la Corte nacional, la postura restrictiva, que excluye el pago 
del  lucro  cesante,  ha  sido  plasmada  en  el  orden  nacional  en  el  12,  inc.  b),  2º  párrafo,  del  Régimen  de 
Contrataciones  de  la  Administración  Pública  Nacional  previsto  en  el  decreto  1023/2001  (95),  cuyo  ámbito  de 
aplicación es sumamente  amplio ya que alcanza a la generalidad de los contratos que celebra la Administración. 
(96) 
 
5.‐ Responsabilidad del Estado por el ejercicio de sus funciones administrativa, legislativa y judicial. Jurisprudencia.  
 
Responsabilidad del Estado  Contractual 
Legislativa 
        Extracontractual       Judicial 
                    Administrativa 
 
 
Responsabilidad por acto judicial: 
23
En  lo  que  respecta  a  la  posible  responsabilidad  del  Estado  por  actos  judiciales,  ella  se  da,  por  ejemplo,  en  el 
derecho  comparado  cuando  una  persona  es  condenada  en  primera  instancia  y  absuelta  en  última  instancia,9  o 
procesada  y  detenida,  siendo  luego  sobreseída  definitivamente.10  En  estos  casos  puede  tratarse  tanto  de  una 
conducta judicial  ilegítima  (por  ejemplo, una  sentencia nula  por vicios  de forma, por  incompetencia, etc.), como 
legítima, culpable o no;11 en la generalidad de los casos el daño y la responsabilidad consecuente emergen de una 
conducta  legítima  y  no  culpable,  razón  esta  por  la  cual  algunos  juristas  clásicos  se  resisten  a  aceptar  la 
responsabilidad  estatal.  En  nuestro  derecho  nacional  la  jurisprudencia  no  ha  aceptado  que  exista  un  derecho  a 
indemnización;12 algunas constituciones o leyes provinciales, en cambio, lo aceptan.13 La doctrina es uniforme en 
admitirla.14 
III. Responsabilidad por acto legislativo 6. La regla de la irresponsabilidad por actos legislativos La jurisprudencia, 
partiendo  del obvio principio  de que el Estado  no debe indemnización alguna por  la privación de propiedad que 
realiza a través del cobro de impuestos, siempre que éstos sean válidos, ha llegado a conclusiones a nuestro juicio 
criticables. El error a que se ha llegado proviene inicialmente de dar una formulación demasiado amplia al citado 
principio de irresponsabilidad por el cobro de impuestos legítimos; se ha dicho así, para expresar ese pensamiento, 
que “el ejercicio de un poder legal, como es el de crear impuestos, o modificar los anteriores (en el caso no se ha 
discutido  la validez de la forma  en que se lo ha puesto en práctica) puede ciertamente producir perjuicios en  el 
patrimonio  de  los  particulares,  sin  que  tal  circunstancia  sea  óbice  contra  su  legitimidad,  so  pena  de  detener  la 
actividad gubernativa, en consideración de una garantía, la de propiedad privada, que no puede interpretarse con 
semejante  extensión.”15  De  allí  la  jurisprudencia  pasa  luego  a  decir  que  en  realidad  la  garantía  de  la  propiedad 
“siempre  se  ha  considerado  alude  al  desapoderamiento  directo,  y  no  al  consiguiente  perjuicio  resultante  del 
ejercicio  de  legítimos  poderes.  Nunca  se  ha  supuesto  que  tenga  algún  efecto  sobre  o  para  inhibir  leyes  que 
indirectamente produzcan daño o pérdida a los particulares,”16 lo cual es ya llevar la afirmación demasiado lejos. 
También se expresa que el ejercicio de los “poderes de guerra” no puede dar lugar a responsabilidad del Estado, 
cuando  se  lo  ejerce  “con  fundamento  en  disposiciones  legales  expresas;”17  de  allí  a  decir  que  tampoco  será 
responsable el Estado por las leyes que organicen o regulen un “servicio público,” aunque de ellas se desprendan 
daños a terceros, no hay sino un paso, que la jurisprudencia también ha dado.18 
No  existe,  pues,  en  principio  y  en  el  estado  actual  de  la  jurisprudencia,  responsabilidad  del  Estado  por  leyes 
legítimas,  aunque  ocasionen  daños;  pero  no  creemos  que  pueda  categóricamente  decirse  que  “en  nuestro 
derecho, el Estado no responde civilmente por los actos legislativos,”19 por lo que se verá a continuación. 7. Casos 
en  que  se  acepta  la  responsabilidad  por  acto  legislativo  La  misma  jurisprudencia,  en  efecto,  ha  señalado  las 
posibles excepciones a la regla general: 7.1. Perjuicio especial Ha dicho así la Corte Suprema en la causa Gratry,20 
que  “no  reúne  el  perjuicio  que  se  dice  experimentado,  la  condición  de  especialidad  necesaria  para  que  pueda 
encuadrarse  en  el  caso  de  responsabilidad,”  con  lo  cual  parece  aceptar,  para  el  caso  de  la  responsabilidad 
legislativa, la doctrina alemana del “perjuicio especial.” Como dice en esta tesitura mayer, la actividad del Estado 
“no ocurre sin que los individuos sufran algunos perjuicios, pero ellos entran en las condiciones de existencia del 
Estado al cual los individuos pertenecen; por lo tanto, nada se puede cambiar. Pero a partir del momento en que 
esos  perjuicios  afectan  a  un  individuo  de  manera  desigual  y  desproporcionada,  empieza  a  actuar  la  equidad  y 
cuando  el  perjuicio  se  traduce  en  un  daño  material...  habrá  lo  que  se  llama  el  sacrificio  especial...  que  debe 
indemnizarse.”21 7.2. Enriquecimiento sin causa En  el caso de  la  Asociación  Escuela Popular Germana Argentina 
Belgrano se sostuvo que si bien la ley misma no generaba responsabilidad del Estado por el hecho de causar un 
daño, existía de todos modos responsabilidad del Estado si a consecuencia de ella se producía un enriquecimiento 
sin  causa  de  la  administración.22  En  este  sentido  se  puede  recordar  la  opinión  de  haurIou,  quien  afirmaba:  “El 
principio de justicia sobre el cual debe fundarse aquí el derecho a indemnizaciones es aquel del enriquecimiento 
sin causa y dos condiciones serán exigidas para que el daño dé lugar a reparación: 1°) Será necesario que el daño 
sufrido  por  el  administrado  corresponda  a  un  enriquecimiento  administrativo...;  2°)  será  necesario  que  el 
enriquecimiento  del  patrimonio  administrativo  sea  sin  causa,  y  lo  será  cuando  resulte  del  ejercicio  por  la 
administración de un derecho 
exorbitante  al  derecho  común,  por  ejemplo,  el  derecho  de  expropiación,  el  derecho  de  los  trabajos  públicos,  el 
derecho de legislación, etc.” 
 
6.‐ Daños causados por el dictado de actos administrativos. 
 
 
SEGUNDA PARTE 
24
 
UNIDAD 5: “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO” 
 
1.‐ Procedimiento administrativo. Concepto. Tipos de procedimiento. Los principios del procedimiento.  Garantía 
de defensa: artículos 8 de la CIDH, 18 de la Constitución Nacional y 15 de la Constitución de la Provincia de Buenos 
Aires. 
 
Concepto. 
‐ Comadira: “Serie, secuencia o sucesión de actos a través de la cual se expresa, ordenada y sistemáticamente, la 
voluntad administrativa.” 
‐Ercola: “conjunto de formas que se cumple por la Administración y ante ella, con el fin de preparar la emisión de 
actos dirigidos a la satisfacción directa e inmediata del interés público.” 
 
 
Tipos de procedimiento. 
 Técnico:  Es  aquel  que  se  propone  principalmente  el  acopio  por  parte  de  la  administración  de  los  datos, 
informaciones y elementos de juicio necesarios  para tomar una decisión que  no hace referencia a un derecho  o 
interés  legítimo  concreto,  sino  que  por  el  contrario  afecta  exclusivamente  al  interés  general,  al  fomento  del 
bienestar público. Ejemplo: obras públicas. 
 De  gestión:Se  propone  obtener  una  decisión  concreta  de  la  administración  que  declare,  reconozca  o 
proteja un derecho o interés jurídicamente protegible, cuya afirmación se pide por lo general por la misma persona 
interesada. 
 Recursivo  o  de  impugnación:  iniciado  por  el  particular  ante  el  órgano  que  dictó  una  decisión  o  ante  el 
superior jerárquico con la finalidad que la revoque. 
 Sancionador:Que se lleva a cabo para ponderar las circunstancias que concurren en el caso de aplicar las 
sanciones pertinentes, si correspondieren. 
 
Los principios del procedimiento. 
‐ La juridicidad. 
El procedimiento administrativo deberá responder siempre al bloque genérico de la juridicidad estatal, el cual, en 
cuanto tal, comprende no sólo la  ley  formal,  sino,  también, los principios  generales  del  Derecho,  la  Constitución 
Nacional, los tratados internacionales, los reglamentos, los precedentes administrativos en tanto en su seguimiento 
esté comprometida la garantía de igualdad, y también ciertos contratos administrativos. 
La  Constitución  Nacional,  causa  primaria  de  la  juridicidad  estatal,  es,  pues,  el  fundamento  del  principio  en 
consideración,  a  través  de  sus  Artículos  31  (configurador  de  la  jerarquía  normativa  del  Estado);  75,  inciso  22 
(soporte de la jerarquía constitucional limitada en algunos casos y del rango supralegal, siempre, de los tratados 
internacionales); 14 y 19 (bases de la exigibilidad de la ley formal para la reglamentación de derechos); 99, incisos 
1,  2  y  3  (sustento  de  los  reglamentos  autónomos,  ejecutivos  y  de  necesidad  y  urgencia,  respectivamente);  76 
(habilitante de los reglamentos delegados) y 16 (consagratorio de la garantía de igualdad). 
Los modos de aplicación del principio de juridicidad están sujetos a la índole reglada o discrecional de la actividad 
administrativa;  ello  así,  pues  mientras  en  la  actividad    reglada  la  norma  determina,  concretamente,  el  quién 
(competencia), por qué (causa), qué(objeto), cómo (forma) y para qué (fin) de  la conducta administrativa debida; 
en la discrecional, en cambio, la limitación de la entraña de la decisión, contenida en el por qué y/o en el qué, sólo 
deviene  de  los  principios  generales  del  derecho,  los  cuales,  normalmente,  no  pueden  operar  sino  como  “límites 
negativos”. 
Y en lo que se refiere a la consideración de la juridicidad únicamente como un presupuesto límite de la potestad, es 
necesario  valorar  debidamente  que  la  omisión  administrativa  en  el  cumplimiento  de  los  deberes  exigibles,  es, 
también, un modo particularmente grave de incumplir con la juridicidad  
La  juridicidad,  entendida  como  presupuesto,  límite  y  mandato  positivo  para  el  accionar  de  la  Administración 
Pública es, pues, un principio basilar del procedimiento administrativo en el Estado Social de Derecho y su vigencia 
irrenunciable no es un valor negociable, ni siquiera en el altar de la eficacia. 
 
‐ La verdad jurídica objetiva 

25
Es éste un principio que, como es sabido, radica en la obligación que pesa en el órgano administrativo de adecuar 
sus decisiones a la realidad y sus circunstancias, tal como éstas son y con independencia del modo como hayan sido 
presentadas por las partes en el procedimiento. 
Es una exigencia que también se puede predicar respecto del procedimiento judicial; más aún, a su logro tienden 
las más modernas tendencias procesales que propician el fortalecimiento de las facultades instructorias del Juez.  
Es razonable que si el objetivo funcional de la Administración pública no radica en la resolución de conflictos, sino 
en  la  gestión  directa  e  inmediata  del  interés  público  –lo  cual  excluye,  por  definición,  toda  neutralidad  a  su 
respecto–  el  principio  informador  de  la  relación  interorgánica  sea,  precisamente,  el  de  la  jerarquía  como 
herramienta que asegura formalmente el cumplimiento de las políticas trazadas por el titular de la Administración 
para la gestión de aquel interés. Es coherente derivación del significado institucional de la función administrativa, 
que los órganos que la ejercen sí sean, en principio, dueños del proceso – a diferencia de lo que pasa en el proceso 
judicial‐   y que actúen, en consecuencia, por medio de un procedimiento que, salvado el respeto del derecho al 
debido proceso adjetivo, no está condicionado, como regla, por la actividad probatoria de las partes. 
 
‐ Impulsión e instrucción de oficio 
Si la búsqueda de la verdad material es un principio inexcusable del procedimiento administrativo, corolario lógico 
de él es reconocer a la autoridad administrativa la potestad de conducir oficiosamente el procedimiento. 
Quien  tiene  poder  para  realizar  un  cometido,  debe  contar  con  las  facultades  implícitas  necesarias  para  llevar  a 
buen término la misión deferida, ha sostenido el Alto Tribunal de la Nación. No sería coherente, por ello, que la 
verdad  material  expuesta  como  objetivo  funcional  pudiera  estar,  sin  embargo,  sujeta  en  su  logro  a  la  diligencia 
procesal del administrado cuando el procedimiento en trámite trascendiera, por sus características, el mero interés 
privado. 
La  exclusión  de  la  caducidad  del  procedimiento  administrativo  por  causa  imputable  al  administrado  cuando  en 
aquél está comprometido un interés público predeterminado por la norma. 
 
‐ El particular como colaborador. El informalismo a favor del administrado 
Si  el  particular  es  un  colaborador  de  la  Administración,  aun  cuando  recurre  en  defensa  de  sus  derechos,  es 
razonable,  entonces,  aceptar  que  el  procedimientoadministrativo  asuma  una  configuración  adecuada  a  esa 
circunstancia  y  que,  por  tanto,  la  exigibilidad  de  las  formas  que  lo  constituyen  no  asuma  el  mismo  rigor  que 
caracteriza al procedimiento judicial civil. 
Como todos los principios del procedimiento también éste se remite, en definitiva, a la Constitución. La eficacia y 
eficiencia procuradas por la gestión administrativa es incompatible con el ritualismo estéril; empero, tampoco en 
este caso esos valores pueden privar sobre  las garantías constitucionales; de ahí que  la igualdad será siempre el 
límite insoslayable cuando haya contradictores en el procedimiento, e, incluso, cuando haya podido haberlos. 
El informalismo, por ello, es aplicable incluso cuando haya contradicción si él es concebido igualitariamente. 
 
‐ El debido procedimiento previo 
La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos enuncia como uno de los requisitos de las normas reguladoras 
del  procedimiento,  el  derecho  de  los  interesados  al  debido  proceso  adjetivo,  al  cual  estima  configurado, 
básicamente, por tres posibilidades: los derechos a ser oído, a ofrecer y producir prueba y a obtener una decisión 
fundada. 
La  Administración  Pública  no  debe  iniciar  ninguna  actuación  material  que  limite  derechos  de  los  particulares  sin 
que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico.  
El debido proceso adjetivo como requisito esencial del acto administrativo, expresa, pues, la instrumentación en el 
plano jurídico formal de la función administrativa del derecho de defensa reconocido por la Constitución Nacional. 
Ahora bien:  no debería  resultar discutible  que la omisión del procedimiento  administrativo cuando  él  es exigible 
debe determinar la nulidad absoluta del acto emitido con esa deficiencia. 
 
Garantía de defensa: 
Artículos 8 de la CIDH: “Garantías Judiciales.  1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y 
dentro  de  un  plazo  razonable,  por  un  juez  o  tribunal  competente,  independiente  e  imparcial,  establecido  con 
anterioridad  por  la  ley,  en  la  sustanciación  de  cualquier  acusación  penal  formulada  contra  ella,  o  para  la 
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 

26
 2.  Toda  persona  inculpada  de  delito  tiene  derecho  a  que  se  presuma  su  inocencia  mientras  no  se  establezca 
legalmente su culpabilidad.  Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes 
garantías mínimas: 
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla 
el idioma del juzgado o tribunal; 
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; 
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa; 
d)  derecho  del  inculpado  de  defenderse  personalmente  o  de  ser  asistido  por  un  defensor  de  su  elección  y  de 
comunicarse libre y privadamente con su defensor; 
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la 
legislación  interna,  si  el  inculpado  no  se  defendiere  por  sí  mismo  ni  nombrare  defensor  dentro  del  plazo 
establecido por la ley; 
 f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como 
testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; 
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y 
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior. 
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. 
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia.” 
 
Art. 18 de la Constitución Nacional: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en 
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la 
ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de 
orden  escrita  de  autoridad  competente.  Es  inviolable  la  defensa  en  juicio  de  la  persona  y  de  los  derechos.  El 
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en 
qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre 
la  pena  de  muerte  por  causas  políticas,  toda  especie  de  tormento  y  los  azotes.  Las  cárceles  de  la  Nación  serán 
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de 
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.” 
 
 Art  15  de  la  Constitución  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires:  “La  Provincia  asegura  la  tutela  judicial  continua  y 
efectiva, el acceso irrestricto a la justicia, la gratuidad de los trámites y la asistencia letrada a quienes carezcan de 
recursos  suficientes  y  la  inviolabilidad  de  la  defensa  de  la  persona  y  de  los  derechos  en  todo  procedimiento 
administrativo o judicial. 
Las causas deberán decidirse en tiempo razonable. El retardo en dictar sentencia y las dilaciones indebidas cuando 
sean reiteradas, constituyen falta grave.” 
 
2.‐ El debido procedimiento administrativo como medio de defensa de los derechos individuales y como medio de 
protección de los intereses públicos. Diferencias con el proceso administrativo. Normativa Nacional, de la Provincia 
de Buenos Aires  y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Procedimiento administrativo municipal.  
 
Diferencias con el proceso administrativo. 
 
Procedimiento administrativo Proceso jurisdiccional administrativo
Basado en el INFORMALISMO  Basado en el principio de PRECLUSIÓN. 
No  acontece  lo  mismo  en  el  procedimiento  (sin  La  cosa  juzgada  da  a  la  sentencia  una  inmutabilidad 
perjuicio  de  la  estabilidad  del  acto),  la  decisión  final  casi absoluta. 
puede ser revocada a favor o en contra. 
Es dirigido y coordinado por la administración pública,  Es dirigido por el juez o tribunal como órgano ajeno a 
que  es  parte.  No  siempre  hay  conflicto  con  el  las partes en controversia. 
particular, pudiendo aparecer éste como “interesado”.
 
Normativa Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 
27
‐ A  nivel  nacional  el  proceso  y  el  procedimiento  administrativos  están  regulados  conjuntamente  en  la  Ley 
19549. 
‐ A nivel Provincial el Procedimiento está reglado en el Decreto 7647/70 y el Proceso en la Ley 12008. 
‐ En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el procedimiento está regulado en el Decreto 1510/97. 
 
Procedimiento administrativo municipal. 
En febrero de 1980, casi 10 años después de la sanción del Decreto 7467, se dictó la Ordenanza General 267 de 
procedimiento administrativo municipal. De esta manera, se terminó con el caos imperante hasta el momento, ya 
que existían tantos regímenes procedimentales como municipios. 
La  fundamentación  de  la  Ordenanza  General  267  destaca  que  su  normativa  similar  a  la  ley  7647  permitirá  “un 
armónico  ensamblaje  con  el  aprovechamiento  de  la  experiencia  recogida  a  través  del  lapso  de  aplicación  de  la 
misma.  En  definitiva,  se  admitió  que  no  existían  inconvenientes  que  impidieran  su  adaptación  para  normar  el 
procedimiento  administrativo  municipal,  ya  que  se  trata  de  una  reglamentación  que,  con  ciertas  modalidades, 
recepta las pautas básicas que componen la disciplina que específicamente refieren al aspecto adjetivo  o formal 
del desenvolvimiento administrativo. 
 
3.‐  El  Decreto  ‐  Ley  7647/70.  Ámbito  de  aplicación.  Competencia.  Reglas  generales.  Delegación,  sustitución  y 
avocación. Conflictos de competencia. Sujetos de la relación procedimental.  
 
Ámbito de aplicación. 
ARTÍCULO 1°: “Se regulará por las normas de esta Ley el procedimiento para obtener una decisión o una prestación 
de la  Administración Pública de Buenos  Aires  y  el  de  producción  de sus  actos administrativos.  Será de  aplicación 
supletoria en las tramitaciones administrativas con regímenes especiales.” 
 
Rige  el  procedimiento  que  se  sustancia  ante  cualquier  órgano  del  Poder  Ejecutivo,  los  órganos  descentralizados 
tienen usualmente reglas de procedimiento en sus reglamentaciones, aunque de carácter limitado. 
Se  aplica  a  todo  trámite  que  carezca  de  regulación  especial,  es  decir,  aquellos  casos  no  contemplados  en  la 
normativa especial. 
Existen, sin embargo, algunas situaciones especiales que han generado reparos respecto de la aplicación directa de 
la LPABA: 
‐ Empresas  públicas:  las  empresas  del  Estado  y  sociedades  de  economía  mixta  de  propiedad  total  o  parcial, 
según el caso, de la provincia de Buenos Aires, deben acomodar sus trámites a las disposiciones de la Ley 7647. 
La aplicación de sus cláusulas es directa, ya que “administrador” en el sentido del procedimiento administrativo 
no son sólo los órganos administrativos strictu sensu de la Administración central, sino también de los entes 
descentralizados,  entes  autárquicos,  empresa  del  Estado  y  sociedades  del  Estado,  en  tanto  emitan  actos 
administrativos. 
‐ Sociedades del Estado: la ley que regula en forma específica su funcionamiento determina expresamente que 
no serán aplicables a las sociedades del Estado las leyes de procedimientos administrativos. 
Cassagne  enseña  que  el  sentido  de  esta  exclusión  no  puede  ser  otro  que  la  no  aplicación  de  los  requisitos 
sustanciales  y adjetivos  de  dicho  ordenamiento  en  orden a  los  actos unilaterales  y bilaterales  que celebre la 
entidad que, como es obvio, se regulan por el derecho comercial o civil. Por lo demás, el trámite de petición 
para  obtener  decisiones  de  la  sociedad  y  los  recursos  que  eventualmente  se  interpongan  contra  las  mismas 
aparecen regidos por la ley general de procedimiento administrativo.  
‐ Municipalidades:Antes  del  dictado  de  la  Ordenanza  General  267  se  había  intentado  aplicar  el  Decreto  –  Ley 
7647. La SCJBA se pronunció en sentido negativo, interpretando que el texto del art. 1 no permite otorgarle tal 
alcance. 
‐ Entidades  públicas  no  estatales:  se  trata  de  entidades  que  no  pertenecen  a  la  Administración  Publica  y,  por 
ende, las disposiciones de la LPABA no se aplican a ellas. 
Sin  embargo,  dado  que  actúan  en  el  marco  del  Derecho  Público  cabe  reclamarles  un  nivel  de  eficacia  y  un 
respeto  por  los  derechos  individuales  idéntico  al  que  se  exige  a  los  organismos  estatales.  De  allá  que 
entendamos que las normas procedimentales generales se les aplican en forma supletoria. 
‐ Contratos administrativos: Nuestra ley, a diferencia de la nacional, nada dice respecto de su posible aplicación 
en cuanto a elementos y caracteres de los contratos que celebra la administración. La LPABA regula sólo los 

28
requisitos esenciales y efectos de las decisiones unilaterales de la Administración. Por lo demás, los contratos 
de la Administración no configuran actos administrativos. 
 
Competencia. 
ARTÍCULO 2°: “Las actuaciones cuya resolución corresponda a la Administración Pública, deberán ser iniciadas ante 
el órgano administrativo competente.” 
 
Concepto  de  competencia  administrativa:  toda  la  gestión  del  Estado  (no  sólo  aquélla  que  hace  a  su  actividad 
administrativa)  se  lleva  a  cabo  por  órganos  que  constituyen  nociones  abstractas  o  instrumentales,  lógicamente 
integrados por persona físicas. Los hechos y decisiones de tales órganos se imputan a la nación, a las provincias y a 
los municipios, ya que son éstos los sujetos  de derecho público que actúan a través de aquéllos, para lograr sus 
fines atinentes al interés general de la comunidad. 
Entonces, la competencia administrativa es el conjunto  de atribuciones que  el bloque de legalidad confiere a un 
órgano o ente estatal. Es la aptitud legal de un órgano o ente para ser titular de una potestad u ejercerla. 
  
Reglas generales. 
 ARTÍCULO  3°: “La  competencia  de  los  órganos  de la  Administración  Pública se  determinará  por la 
Constitución de la Provincia, las leyes orgánicas administrativas y los reglamentos que dicten el Poder Ejecutivo y 
las  entidades  autárquicas.  La  competencia  es  irrenunciable  y  se  ejercerá  precisamente  por  los  órganos 
administrativos  que  la  tengan  atribuida  como  propia,  salvo  los  casos  de  delegación,  sustitución  o  avocación 
previstos por las leyes.” 
 
 
Delegación, Sustitución y Avocación. 
Son excepciones al principio de improrogabilidad. 
‐ Delegación:es  el  acto  jurídico  a  través  del  cual  un  órgano  superior  le  transfiere  a  un  inferior  (o  de  igual 
jerarquía) su competencia para realizar una actividad determinada. En este supuesto, no se delega la titularidad de 
la competencia, sino el ejercicio de la misma. 
La delegación puede ser: 1) interorgánica: consiste en la transferencia de facultades de un órgano superior a uno 
inferior.  2)  entre  entes  públicos:  la  doctrina  española  postula  la  posibilidad  de  delegación  entre  el  Estado  y  los 
entes  locales  reconociendo,  no  obstante,  que  tiene  escasa  aplicación.  El  derecho  argentino  no  ha  recogido 
orgánicamente esta figura. 
La delegación debe siempre estar autorizada expresamente por una norma. 
‐ Sustitución:La  sustitución  se  funda  en  las  prerrogativas  de  control  que  tiene  el  órgano  superior  sobre  el 
inferior, y procede en supuestos de deficiente administración o abandono de funciones en que incurra el órgano 
que es sustituido.  
Es necesario que una norma autorice tal sustitución. 
‐ Avocación: Aparece cuando un órgano superior ejerce facultades de un órgano inferior.  
El órgano superior decide sustraer del conocimiento y decisión de un asunto  a un órgano  inferior. Se basa en la 
potestad  jerárquica  y  es  manifestación  extraordinaria  y  excepcional  del  control  dentro  de  la  administración.  En 
Provincia, la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario. La responsabilidad 
es del superior quien va a ejercer la competencia. 
Cassagne la define como la asunción por parte del órgano superior de la competencia para conocer y decidir en un 
acto o asunto que le corresponde al inferior por la competencia atribuida al último. El superior, por sí mismo, sin 
pedido  de  parte,  decide  sustituir  al  inferior  en  el  conocimiento  y  decisión  de  un  asunto  para  el  que  éste  era 
competente.  
Nación:  La  avocación  procede  siempre  que  no  haya  una  ley  que  la  prohíba.  La  delegación  debe  siempre  estar 
autorizada por la ley. 
Provincia: Tanto la avocación como la delegación deben estar autorizadas por la ley. 
 
Conflictos de Competencia. 
ARTÍCULO  4°: “Cuando  se  produzca  un  conflicto  interno  de  competencia  entre  autoridades  u  organismos 
administrativos, será resuelto por el ministro de que dependan. 

29
Los  conflictos  de  competencia  interministeriales  o  entre  las  dependencias  de  los  ministerios  y  las  entidades 
autárquicas o de éstas entre sí serán resueltos por el Poder Ejecutivo.” 
ARTÍCULO 5°: “En los conflictos de competencia se observarán las siguientes reglas: 
 1.‐  Cuando  dos  autoridades  se  encuentren  entendiendo  en  el  mismo  asunto,  cualquiera  de  ellas  de  oficio  o  a 
petición de  partes,  se  dirigirá  a la  otra reclamando  para  si el conocimiento  del  asunto.  Si  la  autoridad  requerida 
mantiene  su  competencia,  elevará  sin  más  trámite  las  actuaciones  al  órgano  administrativo  que  corresponda 
resolver quien decidirá la cuestión sin otra sustanciación, que dictamen de la Asesoría General de Gobierno. 
2.‐  Cuando  dos  ministerios  o  entidades  autárquicas  rehusaren  conocer  en  el  asunto,  el  último  que  lo  hubiere 
recibido deberá elevarlo al Poder Ejecutivo, quien decidirá previo dictamen del Asesor General de Gobierno.” 
 
Sujetos de la relación procedimental 
Se discute en doctrina si realmente puede hablarse de “parte”, porque lo que la Administración busca es realizar el 
interés  público  y  el  particular  sería  un  colaborador  en  esa  búsqueda,  por  ende  sus  intereses  no  podrían  estar 
contrapuestos. 
No obstante, ello, Botassi entiende que las partes son: 
1) la Administración Pública 
2) el particular que inicia el procedimiento (persona física o jurídica, pública o privada). 
La administración (en sentido lato): respecto del sujeto público de la relación, se ha dicho con acierto que no es 
posible otorgarle calidad de parte pues si bien actúa con consecuencias sobre los administrados, lo hace en función 
de obtener la mejor decisión posible, que puede o no coincidir con el interés del particular señala Gordillo que el 
carácter de parte que se asigna al administrador en el procedimiento no es del todo igual al de los particulares u 
otras  entidades  que  impugnan o solicitan  algo:  el administrador  que resuelve, aún como  parte, se  encuentra  en 
una situación diferente, pues tiene facultades frente a su contraparte de las que ésta carece. 
El  particular  (parte):  si  bien  puede  admitirse  que  el  particular  frente  a  la  Administración,  por  no  ser  litigante, 
colabora con la misma para que ésta decida conforme a derecho, no cabe duda que persigue un interés personal 
de  obtener  el  reconocimiento  de  su  derecho,  el  cese  de  una  perturbación  o  la  satisfacción  de  una  determinada 
prestación.  Entendemos  que  el  particular  es  parte  en  el  procedimiento.    En  el  campo  del  procedimiento 
administrativo, lo que realmente interesa es la existencia o no de un interés particular en cabeza del administrado. 
Interesado  que  no  es  parte:El  artículo  10  de  la  LPABA  niega  la  condición  de  parte  a  quien  interviene  en  un 
procedimiento bajo las siguientes circunstancias: 
‐ que peticione con apoyo en un interés simple. 
‐ cuando se trate de una cuestión vinculada a obras o servicios públicos, proyectados o en marcha, respecto de los 
cuales el particular no posea más que un mero interés. 
‐ que se trate de una cuestión potestativa para la Administración. 
En estos casos, el administrado sólo ejercita su facultad de peticionar a las autoridades, de acuerdo a lo establecido 
en los artículos 14 de la Constitución Nacional y 12 de la Constitución de la Provincia. 
 
4.‐ Interesados, representantes y terceros. Legitimación. Representación. Acceso al expediente. Domicilios. 
Legitimación.  
ARTÍCULO 10: “La actuación administrativa  puede  iniciarse de oficio o  a petición de  cualquier  persona  o entidad 
pública o privada, que tenga derecho o interés legitimo. 
El que instare ante la Administración Pública un procedimiento relacionado con obras o servicios públicos, o el que 
peticionare con el objeto de lograr una decisión de la Administración, comprendida en las facultades potestativas 
no será tenido por parte en el procedimiento; lo que se le hará saber.” 
 
Representación.  
ARTÍCULO 13: “La persona que se presente en las actuaciones administrativas por un derecho o interés que no sea 
propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de representación legal, deberá acompañar con el primer escrito los 
documentos que acrediten la calidad invocada. 
Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y el marido que lo haga en nombre de su 
mujer,  no  tendrán  obligación  de  presentar  las  partidas  correspondientes,  salvo  que  fundadamente  les  fueran 
requeridas.” 

30
ARTÍCULO  14: “Los  representantes  o  apoderados  acreditarán  su  personería  desde  la  primera  intervención  que 
hagan  a  nombre  de  sus  mandantes,  con  el  instrumento  público  correspondiente,  o  con  carta‐poder  con  firma 
autenticada por la Justicia de Paz, o por escribano público. 
En  caso  de  encontrarse  agregado  a  otro  expediente  que  tramite  la  misma  repartición  bastará  la  certificación 
correspondiente. “           
ARTÍCULO 15: “El mandato  también  podrá  otorgarse  por acta ante  la  autoridad  administrativa, la que contendrá 
una  simple  relación  de  la  identidad  y  domicilio  del  compareciente,  designación  de  la  persona  del  mandatario, 
mención de la facultad de percibir sumas de dinero, u otro especial que se le confiera. 
Cuando  se  faculte  a  percibir  sumas  mayores  de  quinientos  pesos,  se  requerirá  poder  otorgado  ante  escribano 
público.” 
ARTÍCULO 16: “Cesará la representación en las actuaciones: 
1. Por revocación del poder. La intervención del interesado en el procedimiento no importa revocación, si al 
tomarla no lo declara expresamente. 
2. Por renuncia, después de vencido el término del emplazamiento al poderdante o de la comparecencia del 
mismo en el expediente. 
Este emplazamiento deberá hacerse en el domicilio real del interesado bajo apercibimiento de continuar los 
trámites sin su intervención. 
3. Por  muerte  o  inhabilidad  del  mandatario.  Este  hecho  suspende  el  trámite  administrativo  hasta  la 
comparecencia  del  mandante,  a  quien  se  le  intimará  bajo  apercibimiento  de  continuar  el  trámite  sin  su 
intervención o disponerse el archivo del expediente, según corresponda.”            
ARTÍCULO  17: “Desde  el  momento  en  que  el  poder  se  presenta  a  la  autoridad  administrativa  y  ésta  admita  la 
personería,  el  representante  asume  todas  las  responsabilidades  que  las  leyes  le  imponen  y  sus  actos  obligan  al 
mandante  como  si  personalmente  los  practicare.  Está  obligado  a  continuar  la  gestión  mientras  no  haya  cesado 
legalmente en su mandato, y con él se entenderán los emplazamientos, citaciones y notificaciones, incluso las de 
las decisiones de carácter definitivo, salvo las actuaciones que la Ley disponga se notifique al mismo poderdante o 
que tengan por objeto su comparendo personal.”        
ARTÍCULO  18: “Cuando  a  criterio  de  la  autoridad  administrativa  un  mandatario  entorpeciera  el  trámite 
administrativo, formulare falsas denuncias, tergiversare hechos y procediera en el desempeño de su cometido con 
manifiesta inconducta, podrá ser separado de las actuaciones intimándose por cédula al mandante que intervenga 
directamente o por nuevo apoderado, bajo apercibimiento de continuarse el trámite sin su intervención. Durante 
el emplazamiento para que el mandante instituya nuevo apoderado, se suspenderá el trámite administrativo.” 
ARTÍCULO  19: “Cuando  varias  personas  se  presenten  formulando  un  petitorio  del  que  no  surjan  intereses 
encontrados, la autoridad administrativa podrá exigir la unificación de la representación, dando para ello un plazo 
de diez días, bajo apercibimiento de designar un apoderado común, de entre los peticionantes. La unificación de 
representación también podrá pedirse por las partes en cualquier estado del trámite. Con el representante común 
se  entenderán  los  emplazamientos,  citaciones  y  notificaciones,  incluso  las  de  la  decisión  definitiva,  salvo  las 
actuaciones  que  la  Ley  disponga  se  notifiquen  directamente  al  interesado  o  las  que  tengan  por  objeto  su 
comparendo personal.” 
ARTÍCULO  20: “Una  vez  hecho  por  los  peticionarios  o  por  la  autoridad  administrativa  el  nombramiento  del 
mandatario  común,  podrá  revocarse  por  acuerdo  unánime  de  aquellos.  Cualquiera  de  los  interesados  podrá 
revocar su mandato cesando para él la representación común.”           
ARTÍCULO  21: “Cuando  se  invoque  el  uso  de  una  firma  social  deberá  acreditarse  la  existencia  de  la  sociedad 
acompañándose  el  contrato  respectivo,  o  copia  certificada  por  escribano  público  o  autoridad  administrativa. 
Cuando  se  tratare  de  sociedades  irregulares  o  de  hecho,  la  presentación  deberán  firmarla  todos  los  socios  a 
nombre individual, indicando cuál de ellos continuará vinculado a su trámite.” 
ARTÍCULO  22: “Cuando  se  actúe  en  nombre  de  una  persona  jurídica,  que  requiera  autorización  del  Estado  para 
funcionar, se mencionará la disposición que acordó el reconocimiento, declarándose bajo juramento la vigencia del 
mandato de las autoridades peticionantes. Podrá exigirse la presentación de la documentación pertinente, cuando 
la autoridad administrativa lo considere necesario. Las asociaciones que fueren sujetos de derecho de acuerdo con 
el  artículo  46  del  Código  Civil  (Ley  17711)  ‐  actual  190  CCYC‐  ,  acreditarán  su  constitución  y  designación  de 
autoridades con la escritura pública o instrumento privado autenticado.”          
ARTÍCULO  23: Cuando  de  la  presentación  del  interesado  o  de  los  antecedentes  agregados  al  expediente  sugiera 
que  alguna  persona  o  entidad,  pudiera  tener  interés  directo  en  la  gestión,  se  le  notificará  de  la  existencia  del 

31
expediente  al  solo  efecto  de  que  tome  intervención  en  el  estado  en  que  se  encuentren  las  actuaciones,  sin 
retrotraer el curso del procedimiento. 
 
Acceso al expediente.  
ARTÍCULO  11: La  parte  interesada,  su  apoderado  o  letrado  patrocinante,  tendrán  acceso  al  expediente  durante 
todo  su  trámite,  pudiendo,  a  su  cargo,  copiar  o  fotocopiar  todas  sus  partes.  El  pedido  de  vista  podrá  hacerse 
verbalmente  y  se  concederá  sin  necesidad  de  resolución  expresa al  efecto,  en  la  oficina  en  que  se  encuentre  el 
expediente, aunque no sea la mesa de entradas o receptoría. 
El párrafo anterior del presente artículo será exhibido en todas las reparticiones de la Administracióncentralizada, 
descentralizada y entes autárquicos al público. 
 
Domicilios. 
ARTÍCULO 24: Toda persona que comparezca ante la autoridad administrativa, sea por sí o en representación de 
terceros, constituirá en el primer escrito o acto en que intervenga un domicilio dentro del radio urbano del asiento 
de aquélla. 
El  interesado  deberá  además  manifestar  su  domicilio  real.  Si  no  lo  hiciere  o  no  denunciare  el  cambio,  las 
resoluciones  que  deban  notificarse  en  el  domicilio  real  se  notificarán  en  el  domicilio  constituido.  El  domicilio 
constituido podrá ser el mismo que el real.           
ARTÍCULO  25: La  constitución  del  domicilio  se  hará  en  forma  clara  y  precisa,  indicando  calle  y  número,  o  piso, 
número o letra del escritorio o departamento. No podrá constituirse domicilio en las oficinas públicas. 
ARTÍCULO  26: “Si  el  domicilio  no  se  constituyera  conforme  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  anterior,  o  si  el  que  se 
constituyera  no  existiera  o  desapareciera  el  local  o  edificio  elegido  o  la  numeración  del  mismo,  se  intimará  al 
interesado en su domicilio real para que constituya nuevo domicilio, bajo apercibimiento de continuar el trámite 
sin su intervención o disponer su archivo según corresponda.” 
ARTÍCULO  27: “El  domicilio  constituido  producirá todos  su  efectos,  sin  necesidad  de  resolución  y  se  reputará 
subsistente mientras no se designe otro.”           
ARTÍCULO  28: “Los  apoderados  y  representantes  tienen  la  obligación  de  denunciar  en  el  primer  escrito  o 
presentación personal, el domicilio real de sus mandantes. Si no lo hicieren se les intimará para que subsanen la 
omisión.” 
 
5.‐  Formalidades  de  los  escritos.  Denuncia,  reclamo  y  recurso.  Ordenamiento  de  los  expedientes.  Vicios  en  el 
procedimiento. Consecuencias. Subsanación. 
Formalidades de los escritos.  
ARTÍCULO  29: “Los  escritos  serán  redactados  a  máquina  o  manuscritos  en  tinta  en  idioma  nacional,  y  en  forma 
legible, salvándose  toda  testadura,  enmienda  o  palabras  interlineadas. Llevarán en  la  parte  superior  una  suma  o 
resumen del petitorio. 
Serán suscriptos por los interesados, representantes o apoderados. En el encabezamiento de todo escrito, sin más 
excepción que el que iniciare una gestión, debe indicarse numeración y año del expediente a que corresponde y en 
su  caso,  contendrá  la  indicación  precisa  de  la  presentación  que  se  ejerza.  Se  empleará  el  sellado  de  ley  cuando 
corresponda  o  papel  tipo  oficio  u  otra  similar,  repuesto  con  estampillas  fiscales.  Podrá  emplearse  el  medio 
telegráfico para contestar traslados o vistas e interponer recursos.” 
 
Consideraciones generales: si bien el procedimiento administrativo no es formal, descartándose solemnidades de 
cualquier naturaleza, se requiere que las presentaciones de las partes sean claras, prolijas y que cumplan ciertos 
requisitos mínimos vinculados al orden y buena marcha del trámite. 
La  identificación  precisa  de  la  representación  ejercida  permite  identificar  a  la  parte  y  otorgar  legitimación  al 
representante legal o voluntario. 
‐ Firma: en todos los casos debe aparecer la firma del compareciente como manifestación imprescindible de su 
voluntad.  La  firma  no  es  la  simple  escritura  que  una  persona  hace  de  su  nombre  y  apellido:  no  es  la  simple 
escritura que una persona hace de su  particular, según el modo habitual seguido  por la persona en diversos 
actos sometidos a esta formalidad. 
‐ Medio  telegráfico:el  artículo  la  autoriza  para  el  sólo  supuesto  de  contestar  traslados  o  vistas  a  interponer 
recursos administrativos. 

32
‐ Omisión:  por  aplicación  del  principio  de  informalismo,  si  el  particular  omitiera  alguno  de  estos  requisitos 
formales en su presentación, la autoridad administrativa, antes de rechazarlo o dejar de darle curso, intimará al 
interesado para que subsane la omisión. 
ARTÍCULO 30: “Podrá acumularse en un solo escrito más de una petición, siempre que fueran asuntos conexos que 
se  puedan  tramitar  y  resolver  conjuntamente.  Si  a  juicio  de  la  autoridad  administrativa  no  existe  la  conexión 
implícita o explícitamente alegada por el interesado o trajere entorpecimiento a la tramitación de los asuntos, lo 
emplazara para que presente las peticiones por separado, bajo apercibimiento de sustanciarse solamente aquélla 
por la que opte la Administración si fuesen separables, o en su defecto disponerse el archivo.” 
ARTÍCULO 31: “Cuando un escrito sea suscripto a ruego por no poder o no saber hacerlo el interesado la autoridad 
administrativa lo hará constar, así como el nombre del firmante y también que fue autorizado en su presencia o se 
ratificó ante él la autorización, exigiéndose la acreditación de la identidad personal de los que intervinieren. 
Si no hubiere quien pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario procederá a darle lectura y certificará que 
éste conoce el texto del escrito y ha estampado la impresión digital en su presencia.”            
ARTÍCULO  32: “En  caso  de  duda  sobre  la  autenticidad  de  una  firma,  podrá  la  autoridad  administrativa  llamar  al 
interesado  para  que  en  su  presencia  y  previa  justificación  de  su  identidad,  ratifique  la  firma  o  el  contenido  del 
escrito. 
Si el citado negare el escrito, se rehusare a contestar o citado personalmente por segunda vez no compareciere, se 
tendrá al escrito por no presentado.”        
ARTÍCULO  33: “Todo  escrito  por  el  cual  se  promueva  la  iniciación  de  una  gestión  ante la  Administración 
Pública deberá contener los siguientes recaudos: 
a)      Nombres, apellido indicación de identidad y domicilio real del interesado. 
b)      Domicilio constituido de acuerdo con el artículo 24. 
c)      Relación de los hechos, y si se considera pertinente indicará la norma en que funde su derecho. 
d)     La petición concretada en términos claros y precisos. 
e)      Ofrecimiento  de  toda  la  prueba  de  que  ha  de  valerse,  acompañando  la  documentación  en  que  funde  su 
derecho  el  peticionante  o  en  su  defecto  su  mención  con  la  individualización  posible,  expresando  lo  que  de  ella 
resulte y designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales. 
f)       Firma del interesado o apoderado.”            
ARTÍCULO 34: “Todo  escrito  inicial deberá  presentarse  en  Mesa  de  Entradas  o  receptorias  o podrá remitirse  por 
correo.  Los  escritos  posteriores  podrán  presentarse  igualmente  donde  se  encuentre  el  expediente.  La  autoridad 
administrativa deberá dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere presentado o recibido, poniendo al 
efecto el cargo pertinente o sello fechador; debiendo darle el trámite que corresponda en el día de la recepción. 
Si el escrito recibido por correo correspondiere a traslados, recursos, vistas o cualquier presentación sujeta a plazo, 
se  tendrá  como  válido  el  día  de  su  despacho  por  la  oficina  de  correos,  a  cuyos  efectos  se  agregará  el  sobre  sin 
destruir un sello de expedición. 
De toda actuación que se inicie en Mesa de Entradas se dará una constancia con la numeración del expediente que 
se origine.”            
ARTÍCULO 35: “Podrá la autoridad administrativa mandar testar las expresiones ofensivas de cualquier índole, que 
se consignasen en los escritos, sin perjuicio de la aplicación de las demás medidas disciplinarias que correspondan”. 
ARTÍCULO 36: “Los documentos que se acompañan a los escritos o aquéllos cuya agregación se solicite a titulo de 
prueba, podrán presentarse en su original o en testimonio expedidos por oficial público o autoridad competente. 
Podrá  solicitarse  la  reserva  de  cualquier  documento,  libro  o  comprobante  que  se  presente,  en  cuyo  caso  se 
procederá a su guarda bajo constancia.”           
ARTÍCULO  37: “Los  documentos  expedidos  por  autoridad  extraña  a  la  jurisdicción  de la  Provincia  deberán 
presentarse  debidamente  legalizados.  Los  redactados  en  idioma  extranjero  deberán  acompañarse  con  su 
correspondiente traducción hecha por traductor matriculado.” 
ARTÍCULO  38: “Los  documentos  y  planos  que  se  presenten,  excepto  los  croquis,  deberán  ser  firmados  por 
profesionales  inscriptos  en  la  matrícula,  cuando  así  lo  exija  la  ley  de  reglamentación  de  las  profesiones 
correspondientes.“          
ARTÍCULO 39: “Todo interesado que haga entrega de un documento o escrito, podrá solicitar verbalmente y en el 
acto, que se le entregue una constancia de ello. 
Podrá para tal fin entregar una copia de los mismos para que al pie o al dorso de ella se certifique la entrega. La 
autoridad administrativa lo hará así, estableciendo en dicha constancia que el interesado ha hecho entrega en la 
oficina de un documento o escrito bajo manifestación de ser el original de la copia suscripta.” 
33
 
Denuncia, reclamo y recurso. 
Escrito inicial, distinción entre denuncia, reclamo y recurso: 
‐ La  denuncia  puede  deberse  a  omisiones,actos  o  hechos,  pero  se  basa  en  un  interés  simple,  por  lo  que  su 
sustanciación resulta facultativa para la repartición. 
‐ El  reclamo,  generalmente,  se  origina  ante  una  actitud  pasiva  u  omisiva  de  la  Administración  y  que  el 
reclamante  actúa  en apoyo de un derecho subjetivo o un interés legítimo.  De allí  que su tramitación resulte 
obligatoria para aquél órgano que lo recibe. 
‐ El  recurso  se  dirige  únicamente  al  cuestionamiento  de  actos  administrativos,  por  estimarlos  violatorios  de 
derechos subjetivos o intereseslegítimoso por no participar en el criterio de mérito de la decisión adoptada. Su 
análisis es obligatorio. 
 
Ordenamiento de los expedientes. 
ARTÍCULO 40: El  número  con  que  se  inicia  un  expediente será conservado  a  través de  las  actuaciones sucesivas, 
cualesquiera  sean  los  organismos  que  intervengan  en  su  trámite.  Queda  prohibido  el  asentar  en  el  expediente 
ningún otro número o sistema de identificación que no sea el asignado por el organismo iniciador del expediente. 
ARTÍCULO 41: Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de doscientas fojas salvo los casos 
en que tal límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan un solo texto. 
ARTÍCULO 42: Todas las actuaciones deberán foliarse por orden correlativo, incluso cuando se integren con más de 
un  cuerpo  de  expediente.  Las  copias  de  notas,  informes  o  disposiciones  que  se  agreguen  a  un  expediente 
juntamente con su original, se foliarán por orden correlativo, dejándose constancia en cada una de ellas el número 
de copia que le corresponde. 
ARTÍCULO 43: Cuando los  expedientes  vayan  acompañados de  antecedentes  que por  su volumen  no  pueden ser 
incorporados, se confeccionarán anexos. 
ARTÍCULO  44: Cuando  se  reciba  en  Mesa  de  Entradas  un  escrito  que  se  refiera  a  un  expediente  en  trámite  en 
dependencias internas, debe registrarse como “Alcance”. 
ARTÍCULO  45: Toda  acumulación  de  expediente  o  alcances  importa  la  incorporación  a  otro  expediente.  La 
reglamentación fijará el procedimiento de foliación en estos casos. Los expedientes que se solicitan al solo efecto 
informativo, deberán acumularse sin incorporar. 
ARTÍCULO 46: Todo desglose se hará bajo constancia.  
ARTÍCULO 47: Cuando se inicien expediente y trámites internos con fojas desglosadas, éstas serán precedidas de 
una constancia con la mención de las actuaciones del cual proceden, de la cantidad de fojas con que se inicia el 
nuevo y las razones que haya habido para hacerlo. 
 
Vicios en el procedimiento. Consecuencias. Subsanación 
La voluntad de la administración se concreta luego de un procedimiento que configura un requisito de validez del 
acto final. Todo defecto esencial en el procedimiento incide en la voluntad administrativa, afectando la decisión. 
Pero además los vicios de procedimiento acarrean la nulidad de la decisión cuando son de tal entidad que afectan 
el ejercicio del derecho de defensa por parte del administrado, impiden la confrontación necesaria para adjudicar 
un  contrato  o  discernir  un  empleo    en  el  marco  de  una  licitación  o  un  concurso,  o  ignoran  los  trámites  de 
actuación de los órganos colegiados (quórum, orden del día, funcionamiento de las sesiones). No debe soslayarse 
en el análisis de esta delicada  cuestión que las nulidades por vicios en el procedimiento  procuran evitar que el 
incumplimiento  de  las  formas  o  trámites  esenciales  se  traduzca  en  perjuicio  para  alguna  de  las  partes  o  las 
coloque en estado de indefensión.  
El cuestionamiento de una resolución administrativa, fundado en los vicios evidenciados en el procedimiento, en 
principio de halla excluido de su conocimiento, por cuanto en su acceso al tribunal el afectado puede ejercer su 
defensa y probar las irregularidades incurridas por la entidad pública. No obstante, tal criterio cede paso cuando 
la  irregularidad  en  el  trámite  previo  al  acto  administrativo  configura  un  atentado  irreparable  al  derecho  de 
defensa. 
La Contaduría General de la Provincia. 
 
ARTÍCULO  103: “Los  actos  administrativos  se  producirán  por  el  órgano  competente  mediante  el  procedimiento 
que en su caso estuviere establecido. 

34
El  contenido  de los actos se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y será adecuado a los fines de 
aquellos.” 
 
6.‐  La  Procuración  del  Tesoro  de  la  Nación  y  la  Fiscalía  de  Estado  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.  La  Asesoría 
General de Gobierno. Intervención en el procedimiento. Distinción entre dictamen y vista. 
La Procuración del Tesoro de la Nación 
Es  un  organismo  desconcentrado  del Poder  Ejecutivo de  la República  Argentina,  cuya  estructura  administrativa  y 
presupuesto están contenidos en la estructura y presupuesto del Ministerio de Justicia de la Nación. 
Es  el  órgano  superior del  Cuerpo  de Abogados  del  Estado;  los servicios  jurídicos  de cada  Ministerio y  ente  de  la 
Administración  Pública  nacional  (generalmente  constituidos  como  Dirección  General  Legal  y  Técnica),  si  bien 
responden  jerárquicamente  a  la  autoridad  de  la  dependencia  en  cuestión  (por  ejemplo,  al  ministro),  deben 
observar y respetar las normas y criterios que emanan de la Procuración del Tesoro. 
Su función es asimilable a la de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires. 
Fiscalía  de  Estado  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires/  La  Asesoría  General  de  Gobierno.  Intervención  en  el 
Procedimiento. 
ARTÍCULO  57: Sustanciadas  las  actuaciones,  el  órgano  o  ente  que  deba  dictar  resolución  final  o  en  su  caso  el 
ministro  correspondiente,  solicitará  dictamen  del  Asesor  General  de  Gobierno  y  dará  vista  al  Fiscal  de  Estado 
cuando corresponda de acuerdo con su Ley Orgánica, luego de lo cual no se admitirán nuevas presentaciones 
 
La  función  consultiva  de  tipo  jurídico  la  lleva  a  cabo  en  la  Provincia  de  Buenos  Aires  la  Asesoría  General  de 
Gobierno:  en  las  municipalidades,  el  servicio  jurídico  que  cada  una  haya  organizado  en  función  de  potestades 
propias (Asesoría Legal, Departamento de Asuntos Jurídicos, etc.). 
El producto de esa función consultiva es el dictamen, que consiste en un acto de la Administración, anterior al acto 
administrativo final, que ilustra y asesora respecto de cuestiones que requieren conocimientos específicos. 
 
Función  de  contralor  y  vista  del  trámite:  si  bien  la  función  de  contralor  dentro  de  la  actividad  administrativa 
presupone,  por  lo  general,  la  existencia  de  una  dependencia  jerárquica,  existen  supuestos  en  los  que  ciertos 
órganos fiscalizan las realizaciones de otros sin revestir la condición apuntada. 
La  vista  a  la  que  hace  mención  el  artículo  57  es  la  que  toma  la  Fiscalía  de  Estado  a  fin  de  realizar  el  control  de 
legalidad de lo actuado y pronunciarse sobre la orientación que cabe dar al acto final próximo a emitirse. 
 
ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO: Es un órgano de carácter legal, ya que a diferencia de la Fiscalía de Estado no 
aparece  establecido  por  la  Constitución  Provincial.  Es  por  ello  que  su  organización  y  facultades  surgen 
exclusivamente de su ley orgánica. 
De acuerdo a ella, la Asesoría General de Gobierno tendrá a su cargo el asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo 
y de todos los organismos que integran la Administración Pública, centralizada y descentralizada. 
Procedimiento  para  la  emisión  de  dictámenes:  una  vez  que  se  han  agregado  al  expediente  los  informes  de  las 
reparticiones técnicas (Contaduría de la Provincia, Consejo de Obras Públicas, etc.) y antes del pase para la vista del 
fiscal de Estado si correspondiera, se deberá solicitar el dictamen de la Asesoría General de Gobierno respecto de 
las cuestiones jurídicas de su competencia. Al girarse las actuaciones deberá indicarse el o los puntos respecto de 
los cuales debe expedirse. 
 
FISCALÍA  DE  ESTADO:la  Fiscalía  de  Estado  es  un  organismo  que  posee  naturaleza  constitucional.  Su  titular  es  el 
Fiscal de Estado, al cual la Constitución de la Provincia le otorga el carácter de inamovible y le encomienda la labor 
de defender el patrimonio del fisco. 
Su nombramiento se produce por voluntad del Gobernador, pero con el acuerdo del Senado. 
En  defensa  del  interés  fiscal,  este  funcionario  no  solo  evacua  las  vistas  en  los  expedientes  administrativos  de 
contenido  patrimonial  y  defiende  en  juicio  a  la  provincia,  sino  que  puede  demandar  a  esta  última  cuestionando 
actos administrativos que estime contrarios a derecho. En este último caso, la defensa de la provincia será asumida 
por la Asesoría General de Gobierno. 

35
Emisión de vistas: para evacuar la vista conferida al Fiscal de Estado podrá requerir de cualquier repartición de la 
Administración  que  se  practiquen  las  medidas  y  se  le  remitan  los  datos,  informes,  antecedentes  o  expedientes 
administrativos que estime necesarios, debiendo darse cumplimiento al pedido dentro de los 5 días formulado. 
 
Dictamen y vista 
Carácter no vinculante: de acuerdo a lo establecido en el artículo 57 de LPABA, luego de producid la prueba y antes 
del  dictado  del  acto  administrativo  final,  resulta  obligatorio  recibir  en  el  expediente  el  dictamen  de  la  Asesoría 
General de Gobierno y la vista de la Fiscalía de Estado. Esta obligatoriedad en cuanto a la efectiva producción de 
estos actos de asesoramiento y control no se extiende a su contenido, puesto que la Administración activa no está 
obligada a decidir de la manera opinada en los mismos. 
Al  no  ser  vinculantes  para  la  autoridad  a  cargo  del  trámite,  los  dictámenes  jurídicos  y  las  vistas  de  la  Fiscalía  de 
Estado no constituyen resoluciones denegatorias ni actos que agravien al particular en caso de ser contrarios a su 
postura. Por esa misma razón no son recurribles. Tampoco le acuerdan derecho alguno en caso de ser favorables a 
su pretensión. 
 
 
VISTA  DICTAMEN 
No  interviene  en  todos  los  procedimientos  Es  obligatorio  como  acto  administrativo  anterior  al 
administrativos,  sino  en  las  cuestiones  en  que  se  acto final de todo procedimiento. 
puedan ver afectadas los aspectos patrimoniales de la 
Provincia. 
Emana de la Fiscalía de Estado.  Emana de la Asesoría General de Gobierno.
La administración puede separarse de su contenido sin  Al  ser  una  opinión  calificada,  la  administración  no 
fundamentación,  pero  con  la  advertencia  de  que  puede apartarse infundadamente de su contenido. 
podrían suscitarse objeciones posteriores.
Tiene carácter fiscalizador, sirve para preveer posibles  Tiene carácter de asesoramiento. 
acciones  que  pudieran  surgir  de  la  aplicación  de  la 
medida propuesta. 
 
 
UNIDAD 6: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 
 1.‐ Los  plazos en el procedimiento. Concepto. Cómputo. Prórroga. Obligatoriedad de  los plazos. Plazo de gracia. 
Incumplimiento de los plazos por la Administración y denegatoria tácita. Queja. Amparo por mora. 
Los plazos en el procedimiento. Concepto.  
Plazos administrativos: tal como sucede en el proceso judicial, las partes del procedimiento administrativo deben 
realizar  determinados  actos  en  ciertos  lapsos  fijados  por  la  normativa  vigente.  Este  espacio  de  tiempo  útil  para 
realizar la actividad procedimental se denomina “plazo” o “término”. 
 
Cómputo.  
ARTÍCULO  68: “Todos  los  plazos  administrativos  se  cuentan  por  días  hábiles  salvo  expresa  disposición  legal  o 
habilitación y se computan a partir del día siguiente de la notificación.” 
 
Como surge del artículo, los plazos se cuentan por días hábiles. Esta limitación es una consecuencia de la necesidad 
de correlacionar la actividad del particular y de la propia Administración a las jornadas de trabajo de las oficinas 
públicas ya que, en definitiva, toda presentación o actuación procedimental deberá concretarse ante las mismas. 
Habilitación  de  días  inhábiles:  cuando  las  circunstancias  así  lo  aconsejen,  y  mediando  expresa  notificación  al 
interesado, la autoridad a cargo del trámite podrá disponer diligencias  
a realizar en días sábados, domingos e, incluso, feriados. Se trata de una facultad de la Administración que podrá 
ejercer de oficio o a petición de parte. 
Cómputo  del  plazo:  para  establecer  si  un  plazo  ha  fenecido  deben  considerarse  únicamente  los  días  hábiles 
administrativos que han transcurrido, contados a partir del día siguiente de la notificación al interesado. 
 
Prórroga.  

36
ARTÍCULO  73: Si  los  interesados  lo  solicitan  antes  de  su  vencimiento,  la  autoridad  administrativa  interviniente 
podrá  conceder  una  prórroga  de  los  plazos  establecidos  en  esta  Ley  o  en  otras  disposiciones  administrativas, 
siempre que con ello no se perjudiquen derechos de terceros. 
 
Obligatoriedad de los plazos.  
ARTÍCULO 71: Los plazos administrativos obligan por igual y sin necesidad de intimación alguna a las autoridades 
administrativas, a los funcionarios públicos personalmente, y a los interesados en el procedimiento. 
 
Plazo de gracia.  
Plazo de gracia: la parte final del artículo 124 del CPCC dispone que “el escrito no presentado dentro del horario 
judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el 
día hábil inmediato posterior y dentro de las 2 primeras horas del despacho”. 
El plazo de gracia ha sufrido una modificación en cuanto a su extensión, ya que, en concordancia con la normativa 
vigente, este plazo hoy es de 4hs.  
 
Incumplimiento de los plazos por la Administración y denegatoria tácita.  
ARTÍCULO  79: Vencidos  los  plazos  previstos  por  el  artículo  77,  inciso  g),  el  interesado  podrá  solicitar  pronto 
despacho  y,  transcurridos  treinta  días  desde  esta  reclamación,  se  presumirá  la  existencia  de  resoluciones 
denegatoria. 
 
Silencio administrativo:Tradicionalmente se admite en la doctrina que la Administración Pública, en cumplimiento 
de su competencia irrenunciable y por la trascendencia de su actividad, tiene el deber de pronunciarse de manera 
efectiva  respecto  de  las  cuestiones  planteadas  en  todo  procedimiento.  Es  por  ello  que  en  caso  de  que  la 
Administración no responda se tendrá por negatoria.  
En este sentido, la ley 12008 prevé la figura del amparo por mora ante el silencio de la administración ante la falta 
de respuesta del pronto despacho 
 
ARTÍCULO 80: El incumplimiento injustificado de los términos  o  plazos previstos para el despacho de  los asuntos 
administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trámite o diligencia y a 
los  superiores  jerárquicos  obligados  a  su  dirección  y  fiscalización.  Según  el  caso,  la  gravedad  o  reiteración  de  la 
anomalía,  serán  aplicables  las  sanciones  previstas  en  los  respectivos  estatutos  del  personal  de la  Administración 
Pública. 
 
Queja. Amparo por mora. 
‐  Comparación funcional: 
El  arma  más  fuerte  que  tiene  la  administración  contra  el  administrado  en  el  procedimiento  administrativo  es  el 
silencio,  la  demora,  la  inercia,  la  inexpresi  vidad:  Frente  a  las  urgencias  empresariales  o  privadas,  el  lento  pero 
inexorable transcurso del tiempo sin que se produzcan los necesarios pasos o etapas del procedimiento hacia una 
resolución  final,  o  sin  que  luego  de  ésta  se  resuelvan  los  recursos  administrativos,  produce  un  efecto 
profundamente lesivo al derecho del administrado, para el cual no hay solución alguna verdaderamente efectiva. El 
decretoley  19.549/723  y  su  reglamentación  han  establecido  dos  medios  diferentes  de  defensa  positiva  del 
particular  frente  a  este  tipo  de  irregularidad  en  el  procedimiento  administrativo:  Una  en  vía  administrativa,  la 
reclamación en quej4 y otra en vía judicial, el amparo por mora de la administración; la diferencia entre ambos es 
abismal  a  favor  del  segundo.    A  ellos  cabe  agregar  la  institución  del  silencio,  por  medio  de  la  cual  el  interesado 
puede optar por considerar denegada su petición, transcurridos los plazos para la toma de decisión sobre el fondo 
del  asunto  y  proseguir  con  otras  vías  de  impugnación.  Uno  de  los  inconvenientes  del  silencio  es  que  en  algunas 
ocasiones el ordenamiento lo computa en forma tácita para producir la pérdida de derechos, como es el caso del 
art. 31 del decreto‐ley 19.549/72 de acuerdo con su reforma por ley 25.344, que establece la aplicación del plazo 
de caducidad para demandar al Estado desde el momento en que se tiene por configurada la denegatoria tácita 
por  silencio  administrativo.  En  su  momento  consideramos  que  aquella  disposición  no  guarda  coherencia  con  la 
función garantista del silencio. Mal podría entonces derivarse un perjuicio para el afectado por el silencio —el plazo 
de caducidad en este caso— a favor de la conducta negligente de la administración. Por tal razón resulta evidente 
que  el  art.  31  del  decreto‐ley  19.549/72  es  inconstitucional;  así  lo  sostuvimos  en  su  momento.  La  Sala  III  de  la 
CNFed. CA en el caso Biosystems S.A. declaró la inconstitucionalidad de la norma, en tanto que la Corte, adhiriendo 
37
al dictamen de la Procuradora Fiscal, revocó dicha declaración estableciendo una discutible interpretación según la 
cual el art. 31 —al requerir la interposición de la demanda “en los plazos perentorios y bajo los efectos previstos en 
el  art.  25”—  sólo  alcanza  a  los  casos  en  que  el  reclamo  fue  resuelto  expresamente  en  contra  del  interesado,  es 
decir, cuando haya una resolución denegatoria formal y explícita, y no en los casos de silencio de la administración 
por no haber resuelto el reclamo administrativo en el plazo pertinente. Por lo demás, la solución adoptada en la 
sentencia  culmina  por establecer,  como  regla, la  aplicación  del  plazo  de caducidad del  art. 25  a los casos  en los 
cuales el reclamo administrativo sea rechazado en forma expresa, lo cual no surge de ningún pasaje del texto del 
decreto‐ley 19.549/72. Muy por el contrario, aquí no debe perderse de vista que el mentado plazo de caducidad no 
debería aplicarse a ninguno de los supuestos relacionados con la vía reclamatoria, pues ésta tiene características 
especiales que ameritan un tratamiento diferente al previsto en el régimen del procedimiento administrativo para 
la vía impugnatoria. 
El amparo por mora se desarrolla orgánicamente dentro del proceso, pues su tramitación y resolución es efectuada 
por  órganos  jurisdiccionales  stricto  sensu;  sin  embargo,  los  efectos  que  produce  se  refieren  al  procedimiento 
administrativo, ya que su finalidad es que se intime a la administración a dictar la resolución o realizar el trámite 
omitido,  por  lo  tanto  apunta  a  que  continúe  un  procedimiento  administrativo  atrasado  o  paralizado.  Por  ello, 
funcional o teleológicamente, es posible también analizarlo dentro del procedimiento administrativo, sin perjuicio 
de que sus normas sean principalmente de carácter procesal. No obstante pues que opera en el ámbito judicial, su 
utilidad concreta es para el procedimiento administrativo y, como veremos luego, tiene incluso algunos principios 
que también pertenecen al procedimiento administrativo más que al derecho procesal administrativo stricto sensu. 
Por tales razones, y sobre todo porque funcionalmente desempeña un rol que sólo cabe ubicar dentro del trámite 
ante  la  administración  pública,  incluimos  en  este  cap.  y  vol.  lo  atinente  al  referido  amparo  por  mora  de  la 
administración. 
‐ Carácter  no  excluyente:  Conviene  también  advertir,  desde  el  comienzo,  que  el  particular  puede  utilizar 
indistintamente tanto la reclamación en queja como el amparo por mora, sin que la articulación de uno perjudique 
al otro o dependa de él; son independientes entre sí. En consecuencia, de ello: 
‐ El reclamo administrativo en queja no es un requisito previo a la interposición del amparo por mora: 
Este  puede  iniciarse  directamente  ante  la  justicia,  sin  necesidad  de  haber  acudido  previamente  en 
queja a la propia administración. Si bien se lo piensa, sería un despropósito exigir el agotamiento de la 
vía  administrativa,  cuando  la  administración  simplemente  se  niega  a  pronunciarse  o  se  demora  más 
allá de los plazos legales o razonables.   
‐ Nada impide articular simultáneamente la queja en sede administrativa y el amparo por mora en sede judicial. 
Ello se deduce de varias circunstancias. En primer lugar, que los hechos que abren la procedencia de uno y otro 
no son exactamente iguales, lo que permite discutir paralelamente situaciones distintas en sede administrativa 
y judicial. En segundo lugar, que, dado que la administración ha de resolver no sólo sobre aspectos relativos a 
la  legitimidad  de  la  conducta  de  la  que  se  reclama,  sino  también  referentes  a  su  oportunidad  o  mérito,  es 
entonces  también  diferente  el  alcance  de  los  motivos  de  impugnación  y  de  los  posibles  fundamentos  de  la 
decisión  que  se  pueda  adoptar.  En  tercer  lugar,  cabe  apuntar  que,  por  cierto,  el  amparo  por  mora  no  tiene 
efecto suspensivo del deber de la administración de seguir impulsando de oficio y resolviendo las actuaciones. 
Mal  podría  la  propia  administración  argumentar  que  no  resuelve  una  queja  interpuesta  ante  ella  porque  el 
particular ya  ha buscado satisfacción a su derecho ante la justicia: El amparo por mora  no implica pedir a la 
justicia una resolución sobre el fondo, sino requerirle a ésta que le exija a la administración la producción de 
una resolución definitiva o de mero trámite, un informe o dictamen. Y por lo demás, si estando el amparo por 
mora en curso la administración resolviera hacer lugar a la queja, con ello se tornará abstracto el amparo y no 
será necesario resolverlo; a la inversa, si estando el amparo pendiente de decisión la administración resuelve 
una  queja  por  la  misma  cuestión,  denegándola,  ello  no  hace  sino  ratificar  los  hechos  denunciados  por  el 
interesado al formular el amparo por mora y podrá alegarse como hecho nuevo en el proceso, a efectos de que 
el juez tenga también en cuenta dicho elemento de juicio al pronunciarse sobre la mora y su solución. 
‐ Interpuesta y resuelta la queja en sede administrativa, puede luego intentarse el amparo por mora; no es por 
lo  demás  necesario  formular  reserva  alguna,  al  formular  la  queja,  del  derecho  a  articular  posteriormente  el 
amparo por mora.  
‐ Lo mismo vale a la inversa: Si el particular intenta el amparo por mora y le es resuelto negativamente, tiene de 
todos modos derecho a intentar la queja en sede administrativa.  
‐  A fortiori, si el particular tiene en trámite una queja en la administración, puede desistirla e intentar el amparo 
por mora en sede judicial. 
38
‐ Si el interesado tiene en curso un amparo por mora, puede desistirlo e intentar la queja en sede administrativa. 
‐  A su vez, aun cuando una u otra vía hubiere sido resuelta negativamente, p. ej. por interpretarse que no han 
transcurrido  los  plazos  razonables  o  que  estuvieren  fijados  a  la  administración  para  realizar  la  conducta 
omitida, el nuevo transcurso del tiempo más allá de tales plazos habilita nuevamente a la apertura de una y 
otra vía: No será en tal caso exactamente por los mismos hechos, pues la dimensión temporal habrá variado, 
pero podrá sí ser por la misma conducta omitida por la cual se intentara antes el pertinente remedio procesal. 
 
‐ Semejanzas generales: Sin perjuicio de otras particularidades que se irán viendo en el desarrollo del presente 
capítulo, podemos hacer aquí una breve comparación de carácter general entre sus similitudes y diferencias. 
En  cuanto  a  las  primeras  podemos  señalar  lo  siguiente:  3.1.  Inacción  administrativa:  Silencio,  queja,  amparo 
por  mora  Tienen  en  común  que  sirven  para  la  defensa  del  particular  frente  a  la  inacción  o  la  demora 
administrativa. Guardan parecido con el silencio de la administración, figura destinada a permitirle al particular 
considerar, si así lo desea, que su reclamo o petición ha sido denegado ante el transcurso de los términos para 
dictar  resolución  sin  que  ella  se  haya  producido.  A  su  vez,  se  diferencian  de  él  en  que  su  objetivo  es  la 
realización  o  corrección  del  trámite  omitido  o  defectuosamente  realizado,  en  tanto  que  el  silencio  o 
denegación  tácita  no  procura solucionar en  cuanto  al fondo  la  conducta  omisiva  (esto es,  obligar  a resolver) 
sino sólo posibilitar la continuación del trámite en otras instancias, dando por fracasada la anterior. Por ello el 
silencio  supone  admitir  la  irreversibilidad  de  la  inacción  administrativa  en  el  caso  concreto,  mientras  que  la 
queja  y  el  amparo  por  mora  suponen  —al  revés—  la  posibilidad  o  la  esperanza  de  que  ella  sea  corregida 
todavía en tiempo útil. Por otra parte, nada impide la promoción de un amparo por mora antes y después de la 
configuración  del  silencio  previsto  en  el  art.  31  del  decreto‐ley  19.549/72,    en  virtud  del  derecho  del 
administrado a obtener una decisión fundada (art. 1º, inc. f), pues lo contrario implicaría otorgar al silencio de 
la administración el carácter de una prerrogativa en la que pudiera ampararse para soslayar dicho deber. 
 
2.‐ Notificaciones. Concepto, caracteres. Contenido. Medios. Notificación por edictos.  Actos que deben notificarse. 
Nulidad de la notificación. 
Notificaciones. Concepto, caracteres.  
Es el acto por el cual se pone en conocimiento de la parte una determinada decisión de la autoridad pública, desde 
que la misma se concreta, comienza a correr el plazo legal para recurrir la medida o promover juicio administrativo. 
Es el acto mediante el cual se pone en conocimiento fehaciente a los interesados de las resoluciones particulares 
llevadas a cabo por la Administración, como condición de eficacia de las mismas. 
Los actos administrativos de alcance general se ponen en conocimiento a través del B.O. 
 
Contenido. 
ARTÍCULO  62: Las  notificaciones  ordenadas  en  actuaciones  administrativas  deberán  contener  la  pertinente 
motivación  del  acto  y  el  texto  íntegro  de  su  parte  resolutiva,  con  la  expresión  de  la  carátula  y  numeración  del 
expediente correspondiente. 
 
Contenido: 
a) Motivación del acto: resulta fundamental para el particular conocer los fundamentos de la medida 
que  afecta  su  esfera  jurídica,  no  sólo  para  permitirle  fundar  un  eventual  recurso  administrativo, 
sino para ponerlo en el cabal conocimiento de la voluntad de la Administración en el tema que lo 
convoca. 
b) Parte  resolutiva:  la  parte  resolutiva  constituye  el  nudo  del  acto  a  notificar,  pues  configura  la 
concreta  decisión  administrativa. Si  en  el  instrumento de  notificación no se transcribe,  en  forma 
íntegra y precisa, la parte resolutiva, ésta resulta ineficaz. 
c) Carátula y número de expediente: se trata de la identificación material de las actuaciones a fin de 
establecer cuál es el procedimiento en el que se ha adoptado la decisión que se notifica. 
 
Medios.  
ARTÍCULO  63: “Las  notificaciones  se  realizarán  personalmente  en  el  expediente,  firmando  el  interesado  ante  la 
autoridad administrativa, previa justificación de identidad o mediante cédula, telegrama colacionado o certificado, 
recomendado o cualquier otro medio que permita tener constancia de la recepción, de fecha y de identidad del 
acto notificado y se dirigirá al domicilio constituido por el interesado o en su defecto, a su domicilio real.” 
39
 
El listado de medios de notificación no es taxativo, ya que la propia norma prevé la utilización de cualquier otro 
medio fehaciente. 
1) Personalmente en el expediente: en este supuesto, la notificación se concreta mediante al asentamiento 
de  una  nota  en  ese  sentido,  suscripta  por  el  administrado,  al  pie  del  instrumento  que  contiene  el  acto 
comunicado.  La  notificación  personal  en  el  expediente,  al  igual  que  la  realizada  mediante  cédula  o 
telegrama recibidos  por el destinatario, configura medio  de notificación de máxima certeza  en cuanto al 
efectivo conocimiento de la parte interesada. 
2) Notificación  por  cédula:  este  medio  de  notificación  no  se  concreta  merced  a  la  actividad  de  un  agente 
notificador  que  entrega  al  destinatario  (o  a  quien  comprometa  que  lo  hará  llegar  a  sus  manos)  un 
duplicado del instrumento del cual se ha transcripto el acto a notificar. Las características de este medio de 
notificación están detalladas en el artículo 65 LPABA. 
3) Notificación  por  telegrama:  existen  ciertos  telegramas  que  permiten  contar  con  una  copia  del  texto 
recibido y una constancia de la fecha de entrega, es asimilable a la carta documento. 
4) Otros medios: la ley autoriza la notificación por cualquier medio que permita tener una constancia de su 
recepción,  de  su  fecha  y  del  texto  comunicado.  Pero  para  que  este  medio  alternativo  sea  válido,  del 
expediente debe resultar en forma indubitable que el interesado ha tomado conocimiento del acto. 
 
Notificación por edictos.   
ARTÍCULO 66: “El emplazamiento o citación de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore, se hará por edictos 
publicados  en  el  “Boletín  Oficial”  y  por  la  radiodifusora  oficial  durante  cinco  días  seguidos.  El  emplazamiento  o 
citación  se  tendrá  por efectuado cinco  días  después  y  se  proseguirá  el  trámite  en  el  estado  en  que  se  hallen  las 
actuaciones. 
La  publicación  del  edicto  y  su  radiodifusión  se  acreditarán  con  los  comprobantes  emanados  de  los  organismos 
respectivos.” 
 
Actos que deben notificarse.  
ARTÍCULO  64: “Se  notificarán  solamente  las  resoluciones  de  carácter  definitivo,  los  emplazamientos,  citaciones, 
apertura  a  prueba  y  las  providencias  que  confieran  vista  o  traslado  o  decidan  alguna  cuestión  planteada  por  el 
interesado.” 
 
Nulidad de la notificación. 
ARTÍCULO 67: “Toda notificación que se hiciere en contravención de las normas prescriptas será nula y el empleado 
notificador  responderá  por  los  perjuicios  que  cause  al  interesado  o  a la  Administración.  Sin embargo,  si  del 
expediente resulta en forma indudable que el interesado ha tenido conocimiento de la providencia, la notificación 
o citación surtirá desde entonces todos sus efectos.” 
 
3.‐  Prueba. Medios. Apreciación. Alegatos. Formas normales y anormales de terminación del procedimiento. 
Prueba 
ARTÍCULO 55: “Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio 
de prueba. 
Cuando la  Administración no  tenga  por  ciertos  los  hechos  alegados  por  los  interesados,  o  la  naturaleza  del 
procedimiento lo exija, la autoridad administrativa, acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo no 
superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes.” 
La  actividad  probatoriaes  aquella  destinada  a  producir  en  el  ánimo  del  juzgador  una  certeza,  no  lógica  ni 
matemática, sino psicológica sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados. En concordancia con ello, 
“probar” significa crear el convencimiento del juez sobre la existencia o inexistencia de hechos de importancia en el 
proceso. 
 
Medios 
Constituyen  medios  de  prueba  los  modos  u  operaciones  que,  referidos  a  cosas  o  personas,  son  susceptibles  de 
proporcionar un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o más hechos. 
La  LPABA  no  enumera  cuáles  son  tales  medios  de  prueba,  limitándose  a  afirmar  en  su  art.  55  que  los  hechos 
relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba. 
40
 
DIFERENTES MEDIOS DE PRUEBA: 
1) Prueba documental:si bien los escritos constituyen el “documento” por excelencia, también se interpretan como 
tales otras representaciones materiales de pensamientos o intervenciones (marcas, señales, grabaciones, películas, 
etc.). Generalmente, las leyes de fondo y las rituales señalan como documentos los instrumentos escritos privados 
o públicos. 
Valor probatorio: habrá que diferenciar entre documentos públicos y documentos privados: 
‐ Los  documentos  o  instrumentos  públicos,  existe  respecto  de  ellos  la  presunción  de  autenticidad.  Esta 
presunción cae si existen vicios de forma o se acredita que ha sido falsificado. 
‐ Los instrumentos privados son aquellos que aparecen firmados por particulares y carecen de valor probatorio 
hasta tanto sean reconocidos por el firmante, sea o no parte en el procedimiento en que intenta hacerse valer 
como prueba. 
Presentación:  conforme  esta  ley,  la  prueba  documental  que  tenga  en  su  poder  el  particular  que  da  inicio  al 
procedimiento debe ser adjuntada en la primera presentación. 
 
2) Prueba  de  informes:  en  el  ámbito  de  la  Administración,  suelen  denominarse  “informes”  a  verdaderas  pericias 
técnicas requeridas  entre  reparticiones diversas  o  encargadas por un órgano  o funcionario a un profesional dela 
misma área. 
Pedido  de  informes  a  oficinas  públicas:  las  oficinas  públicas  proporcionan  informes  como  consecuencia  de  la 
colaboración permanente a que están obligadas. 
Pedido  de  informes  a  particulares:la  LPBA  guarda  silencio  en  lo  que  respecta  a  la  prueba  informativa  dirigida  a 
particulares. Más allá de la falta de obligatoriedad de dar respuesta por parte del particular al que va dirigido, nada 
obsta a que se requieran tales informes. El medio para hacerlo es el oficio, y a criterio de Botassi perfectamente 
factible la posibilidad que el mismo sea suscripto por el letrado patrocinante del administrado, con transcripción de 
la resolución administrativa que lo ordena. 
 
3) Prueba  de  confesión:es  la  declaración  emitida  por  cualquiera  de  las  partes  respecto  de  la  verdad  de  hechos 
pasados, relativos a su situación personal, desfavorables para ella y favorables para la otra parte. 
Se trata de un medio de prueba del cual se prescinde en la práctica administrativa, ya que no se utiliza ni siquiera 
en los procedimientos de faltas provincial y municipal. 
 
4) Prueba testimonial: Es aquella que se incorpora al expediente merced a la declaración de personas de existencia 
visible, respecto de hechos y circunstancias que obran en su conocimiento. 
 
5) Prueba de peritos:Es aquella proveniente de la opinión o ilustración de terceras personas que poseen idoneidades 
o profesiones específicas sobre una materia determinada. 
El artículo 474 del CPCC establece que la fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez, 
teniendo en consideración la competencia de los peritos, la uniformidad o disconformidad de sus opiniones, los 
principios jurídicos en que se funden, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica y demás 
pruebas y elementos de convicción que la causa ofrezca. 
Plazo para presentar la pericia: la LPBA dispone que el dictamen pericial debe ser presentado dentro d los 10 días 
de requerido si se trata de un empleado de la Administración. Si se trata de un perito ajeno a ala misma, el plazo 
para la presentación de toda la prueba en virtud del artículo 33. 
 
6) Reconocimiento de lugares o cosas: Medio probatorio en virtud del cual el órgano administrativo a cargo del 
procedimiento realiza una percepción directa sobre cosas, lugares o personas, con el objeto de verificar sus 
cualidades, condiciones o características. 
 
7) Presunciones: Existen 2 tipos: 
 
a. Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y 
probados y cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción 
según la naturalezadel juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica. 
b. Las presunciones establecidas por ley o presunciones. 
41
 
Apreciación 
ARTÍCULO 58: “La prueba se apreciará con razonable criterio de libre convicción.” 
 
Alegatos 
ARTÍCULO 56: “Producida la prueba, se dará vista por el plazo de diez días al interesado, para que alegue sobre el 
mérito  de  la  misma.  Vencido  el  plazo  sin  que  el  interesado  haya  hecho  uso  de  su  derecho,  podrá  dársele  por 
decaído prosiguiéndose el trámite.” 
 
Formas normales y anormales de terminación del procedimiento. 
En líneas generales, la doctrina diferencia entre terminación “normal” y “anormal” del procedimiento. 
Se denomina normal a la situación en la cual el trámite alcanza el desenlace que lo explica y justifica: el dictado del 
acto  administrativo  que  causa  estado.  También  se  incluye  en  esta  categoría  el  supuesto  del  silencio  de  la 
administración,  que  permite  presumir  la  existencia  de  una  voluntad  denegatoria  respecto  de  la  pretensión  del 
particular 
La  finalización  anormal  del  procedimiento  tiene  lugar  cuando  el  interesado  desiste  del  mismo  sin  que  se 
encuentren  involucrados  intereses  públicos,  cuando  renuncia  al  derecho  y  cuando  deja  de  instar  el  trámite  en 
condiciones tales que la autoridad administrativa pueda declarar su caducidad. 
 
DESISTIMIENTO: ARTÍCULO 60: “El desistimiento del interesado no obliga a la Administración.” 
El  desistimiento  está  regulado  en  el  art.  60,  es  el  acto  por  el  cual  el  administrado  manifiesta  su  decisión  de  no 
continuar interviniendo como parte de un determinado trámite administrativo. 
 
CADUCIDAD: ARTÍCULO 127: “Transcurridos seis meses desde que un procedimiento promovido por un interesado 
se paralice por causa imputable al mismo, se producirá su caducidad procediéndose al archivo de las actuaciones; 
se exceptúan los expedientes de Previsión Social.” 
La  caducidad  es  una  forma  de  extinción  de  un  procedimiento  administrativo  iniciado  por  un  particular,  sin 
vinculación con el interés general, como consecuencia de una resolución administrativa que presume su abandono 
de la instancia al cumplirse un determinado lapso de inactividad injustificada. 
Si  bien  la  declaración  de  caducidad  es  un  acto  administrativo, y  como  tal  debe  ser  motivado  y  resulta  recurrible, 
constituye una reacción de la autoridad administrativa frente a un hecho administrativo: la actividad injustificada 
del interesado y el transcurso del tiempo previsto en la norma. 
 
4.‐Recursos  administrativos.  Concepto  Efectos  de  su  interposición.  Trámite.  Fundamentación.  Recursos  contra 
actos generales. Denuncia de ilegitimidad.  
Recursos administrativos. Concepto  
Es  una  presentación  escrita  mediante  la  cual  se  impugna  una  decisión  final  o  un  acto  de  trámite  de  la 
Administración, ante el mismo órgano que lo produjo o ante su superior jerárquico. 
El recurso administrativo configura un medio de protección del administrado, que éste utiliza para alzarse contra 
un acto que lo agravia. 
Es un derecho del particular, en tanto resulta susceptible de intentarse frente a una resolución que afecta su esfera 
jurídica. 
 
Efectos de su interposición.  
ARTÍCULO 98: “La interposición del recurso tiene por efecto: 
1. Interrumpir el plazo del artículo 92° aunque haya sido deducido con defectos formales o ante órgano 
incompetente. 
2. Facultar a la Administración a suspender la ejecución del acto impugnado cuando el interés público lo 
aconseje o la petición del interesado invoque fundadamente perjuicio irreparable. 
3. Impulsar el procedimiento, haciendo nacer los plazos que los funcionarios públicos tienen para proveerlo y 
tramitarlo.” 
La  mera  interposición  del  recurso  administrativo,  cualesquiera  sea  la  suerte  final,  posee  consecuencias  jurídicas 
inmediatas, tanto en relación al procedimiento, respecto del acto impugnado, tanto en relación al procedimiento, 
respecto del acto impugnado y también en lo referente al derecho de fondo que pueda poseer el recurrente. 
42
1) Interrupción del plazo para interponerlo: en este caso, se trata de una consecuencia obvia, que se concreta, 
aunque  el  recurso  posea  falencias  formales  (incluida  la  falta  de  fundamentación)  o  se  ingrese  en  una  oficina 
improcedente o vaya dirigido a un funcionario incompetente. Basta que sea clara la voluntad del administrado de 
no  conformarse  con  la  decisión  cuestionada.  La  interposición  de  un  recurso  administrativo  imperfecto  permite, 
entonces, que las fallas sean corregidas posteriormente. 
2) Suspensión  de  la  ejecución  del  acto  impugnado:  la  vinculación  entre  la  interposición  de  un  recurso 
administrativo y la posibilidad de paralizar los efectos materiales del acto recurrido configura una cuestión de gran 
trascendencia. En definitiva, se trata de dilucidar bajo qué condiciones, con qué alcance y de qué manera el recurso 
puede,  mientras  se  sustancia,  paralizar  el  cumplimiento  de  lo  decidido  por  la  autoridad. 
Para Botassi, la suspensión de la ejecutoriedad del acto recurrido debe actuar como regla general, cediendo sólo en 
aquellos supuestos en que la materialización de lo decidido no admita postergación 
3) Impulso del procedimiento: Como consecuencia de lo establecido en el artículo 98, se generan en el trámite 
los siguientes efectos: 
a. Queda interrumpido el plazo de caducidad previsto en el artículo 127. 
b. Comienza acorrer el plazo para resolver el recurso interpuesto. 
c. Si se ha ofrecido prueba con el recurso comienza a correr el plazo de 5 días para proveerla. 
d. Determina el nacimiento del plazo cuyo vencimiento el interesado podrá solicitar la avocación del 
órgano superior, de conformidad a lo establecido en el artículo 93. 
4) Suspensión  del  curso  de  prescripción:toda  petición  del  interesado  tendiente  al  reconocimiento  de  sus 
derechos debe asimilarse a la “constitución en mora” del Estado deudor de la prestación requerida, produciéndose 
la suspensión del curso de la prescripción por el término de 1 año. 
 
Trámite. 
ARTÍCULO  99: Cuando  el  acto  emane  de  un  órgano  inferior  a  director  o  equivalente,  el  recurso  jerárquico  será 
resuelto por el superior.            
ARTÍCULO 100: Emanando el acto de un funcionario de nivel de director o equivalente, el recurso jerárquico será 
resuelto definitivamente por el Poder Ejecutivo. 
 
Fundamentación. 
 
Recursos contra actos generales.  
e)      Recursos contra actos generales. 
 ARTÍCULO  95: “En  caso  de  que,  por  una  medida  de  carácter  general,  la  autoridad  administrativa  perjudicase 
derechos  privados  o  de  otra  administración  pública,  deberá  acudirse  individualmente  a  la  misma  autoridad  que 
dictó la medida general, reclamando de ella, y solicitando se deje sin efecto la disposición en cuanto al interés a 
que perjudica o al derecho que vulnera dentro del plazo de 30 días a partir de la última publicación en el “Boletín 
Oficial” o de su notificación.” 
 
Si bien el artículo habla de “reclamo” ante la misma autoridad que dictó el acto, no cabe duda que se trata de un 
verdadero recurso. 
Al  intentarse  ante  el  mismo  funcionario  que  dictó  la  medida  general,  se  trata  de  un  recurso  de  revocatoria, 
aplicándose lo normado en el artículo 89 en cuanto a su fundamentación por escrito en el acto de interposición. 
En caso de silencio, se presentará un supuesto de denegatoria tácita, habilitante de la vía judicial. 
Si  hubiera  decisión  por  parte  del  órgano,  está  será  susceptible  de  atacarse  mediante  recurso  jerárquico  o  de 
apelación.  
En lo que se refiere a los motivos de la impugnación, este recurso puede interponerse por razones de ilegitimidad, 
mérito u oportunidad del acto. 
El  mecanismo  procedimental  para  atacar  un  acto  general  se  considera  directo  pues  se  orienta  a  denunciar  la 
ilegitimidad de la medida o su desacierto político en cuanto a su mérito. 
El  acto  que  resuelve  la  impugnación  podrá  ratificar  la  medida  general,  derogarla  total  o  parcialmente,  y  aún 
modificarla. 
 
Denuncia de ilegitimidad. 

43
ARTÍCULO 74: “(…) todo recurso interpuesto fuera de término será considerado por el órgano superior y si importa 
una denuncia de ilegitimidad se sustanciará, pudiendo éste revocar o anular el acto impugnado.” 
 
La segunda parte del artículo 74 otorga virtualidad a un recurso tardío, tanto en razón del propio interés estatal en 
el  respeto  de  la  legalidad  como  en  la  necesidad  de  preservar  los  derechos  del  administrado  de  peticionar  a  las 
autoridades para obtener el logro de la verdad material. 
El artículo 74 obliga a la Administración a tratar aún el recurso interpuesto fuera de término, siempre que importe 
una denuncia de ilegitimidad, y en el caso afirmativo, a sustanciarlo hasta decidir si el acto recurrido se ha apartado 
o no de la normativa aplicable a la cuestión de fondo. 
Caracteres: 
‐ Ante  la  posibilidad  de  estar  en  presencia  de  una  efectiva  denuncia  de  ilegitimidad,  todo  recurso  presentado 
fuera de término debe ser remitido por el órgano que dictó el acto cuestionado a su superior jerárquico, sin 
que le sea posible rechazar liminalmente el escrito ni devolverlo en el acto al interesado. 
‐ Si el recurso tardío se alza contra la legitimidad del acto, el órgano superior que recibió las actuaciones debe 
analizarlo y pronunciarse sobre su admisibilidad formal. 
‐ La decisión que pone fin al trámite de denuncia de ilegitimidad no configura resolución definitiva que agote la 
vía administrativa y habilite la judicial. 
 
5.‐  Recursos  administrativos  en  el  ámbito  nacional  y  en  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires.  Recursos 
Administrativos en la Provincia de Buenos Aires y en sus municipalidades.  
Recursos administrativos en el ámbito nacional y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 
Recursos Administrativos en la Provincia de Buenos Aires y en sus municipalidades. 
 
6.‐ Los actos administrativos en el Decreto Ley 7647/70. 
a)      Forma 
ARTÍCULO 103: Los actos administrativos se producirán por el órgano competente mediante el procedimiento que 
en su caso estuviere establecido. 
El  contenido  de  los  actos  se  ajustará  a  lo  dispuesto  en  el  ordenamiento  jurídico  y  será  adecuado  a  los  fines  de 
aquellos.            
ARTÍCULO  104: Los  actos  administrativos  se  producirán  o  consignarán  por  escrito  cuando  su  naturaleza  o 
circunstancias no exijan o permitan otra forma más adecuada de expresión y constancia. 
En  los  casos  en  que  los  órganos  administrativos  ejerzan  su  competencia  en  forma  verbal,  y  no  se  trate  de 
resoluciones, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el órgano inferior que 
la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de que procede, mediante la fórmula 
“Por orden de ...”. 
Si  se  tratara  de  resoluciones,  el  titular  de  la  competencia  deberá  autorizar  con  su  firma  una  relación  de  las  que 
haya dictado en forma verbal, con expresión de su contenido.            
ARTÍCULO  105: Cuando  deba  dictarse  una  serie  de  actos  administrativos  de  la  misma  naturaleza,  tales  como 
nombramientos, concesiones, licencias, podrán redactarse en un único documento que especificará las personas u 
otras circunstancias que individualicen cada uno de los actos.            
ARTÍCULO  106: Los  actos  que  emanen  del  Gobernador  de la  Provincia,  adoptarán  la  forma  de  decreto,  cuando 
dispongan sobre situaciones particulares o se trate de reglamentos, que produzcan efectos jurídicos dentro y fuera 
de la Administración. 
Cuando su eficacia sea para la administración interna, podrán producirse en forma de resoluciones, disposiciones 
circulares, instrucciones u órdenes.            
ARTÍCULO 107: Los de organismos de la Constitución, los de la Administración centralizada y entes autárquicos, se 
producirán en todos los casos, en la forma de resolución o disposición o la que la ley especial les haya fijado.            
ARTÍCULO  108: Todo  acto  administrativo  final  deberá  ser  motivado  y  contendrá  una  relación  de  hechos  y 
fundamentos de derecho cuando: 
a)      Decida sobre derechos subjetivos. 
b)      Resuelva recursos. 
c)      Se separe del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.  
b)      Ejecución 
44
ARTÍCULO  109: La  Administración  Pública no  iniciará  ninguna  actuación  material  que  limite  derechos  de  los 
particulares sin que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico.            
ARTÍCULO  110: Los  actos  administrativos  tienen  la  eficacia  obligatoria  propia  de  su  ejecutividad  y  acuerdan  la 
posibilidad de una acción directa coactiva como medio de asegurar su cumplimiento. Producirán efectos desde la 
fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. 
La  eficacia  quedará  demorada  cuando  así  lo  exija  el  contenido  del  acto  o  esté  supeditada  a  su  notificación, 
publicación o aprobación superior. 
  
c)      Retroactividad. 
 ARTÍCULO 111: Excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución 
de actos anulados y  produzcan efectos  favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios 
existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de 
terceros. 
d)     Publicación. 
ARTÍCULO 112: Los actos de la Administración se publicarán en los casos y con las modalidades establecidas por las 
normas que les sean aplicables. 
Los actos administrativos que tengan por destinatario una pluralidad indeterminada de sujetos, y aquellos para los 
que  no  fuere  exigible  la  notificación  personal,  no  producirán  efectos  respecto  de  los  mismos  en  tanto  no  sean 
publicados legalmente. 
La  publicación  se  efectuará  una  vez  terminado  el  procedimiento  y  será  independiente  de  la  que  se  hubiere 
efectuado con anterioridad a los fines de información pública. 
e)      Revisión. 
 ARTÍCULO  113: La  autoridad  administrativa  podrá  anular,  revocar,  modificar  o  sustituir  de  oficio  sus  propias 
resoluciones, antes de su notificación a los interesados. La anulación estará fundada en razones de legalidad, por 
vicios que afectan el acto administrativo, y la revocación, en circunstancias de oportunidad basadas en el interés 
público. 
ARTÍCULO 114: La Administración no podrá revocar sus propias resoluciones notificadas a los interesados y que den 
lugar a la acción contencioso administrativa, cuando el acto sea formalmente perfecto y no adolezca de vicios que 
lo hagan anulable.           
ARTÍCULO  115: En  cualquier  momento  podrán  rectificarse  los  errores  materiales  o  de  hecho  y  los 
aritméticos.            
ARTÍCULO 116: Dentro del plazo de cuarenta y ocho horas podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción 
entre la motivación del acto y sus partes dispositivas o para suplir cualquier omisión del mismo sobre algunas de las 
peticiones o cuestiones planteadas.            
ARTÍCULO  117: Las  facultades  de  anulación  y  revocación  no  podrán  ser  ejercitadas  cuando  por  prescripción  de 
acciones, por el tiempo transcurrido u otras circunstancias, su ejercicio resultase contrario a la equidad, al derecho 
de los particulares o a las leyes. 
ARTÍCULO 118: Podrá pedirse la revisión de las decisiones definitivas firmes, cuando: 
a)      Se  hubiera  incurrido  en  manifiesto  error  de  hecho  que  resulte  de  las  propias  constancias  del  expediente 
administrativo. 
b)      Se hubiera dictado el acto administrativo como consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia o cualquier 
otra maquinación fraudulenta, o graves irregularidades comprobadas administrativamente. 
c)      La parte interesada afectada por dicho acto, hallare o recobrare documentos decisivos ignorados, extraviados 
o detenidos por fuerza mayor o por obra de un tercero. 
f)       Caducidad del acto.  
ARTÍCULO 119: Se producirá la caducidad del acto administrativo, cuando habiendo sido impuestas por el mismo 
determinadas condiciones que debe cumplir el beneficiario, éste no las satisface dentro del plazo fijado y previa 
interpelación para que lo haga dentro del plazo adicional y perentorio de diez días. 
 
 
UNIDAD 7: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 
1.‐  Procedimientos  administrativos  especiales.  Selección  de  contratistas.  Ley  de  Obras  Públicas  y  Reglamento  de 
Contrataciones del Estado provincial. Concursos para aspirantes a agentes públicos. Principios aplicables. 

45
Procedimientos  administrativos  especiales.  Selección  de  contratistas.  Ley  de  Obras  Públicas  y  Reglamento  de 
Contrataciones del Estado provincial 
LEY 13981 – Ley de Contrataciones Públicas 
REGLAS GENERALES 
ARTICULO  1°:  “OBJETO.  La  presente  Ley  tiene  por  objeto  regular  el  subsistema  de  Contrataciones  del  Estado  e 
incorporarlo  al  sistema  de  Administración  Financiera  del  Sector  Público  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.” 
ARTICULO  2°:“ÁMBITO.  Las  disposiciones  de  la  presente  Ley  alcanzan  a  todos  los  poderes,  órganos,  entes, 
entidades y fondos fiduciarios previstos en el artículo 8 inciso a) y c) y artículo 11 de la Ley N° 13767, salvo que por 
ley especial tengan otro régimen establecido.” 
   
 
 
ARTICULO  3º:  “PRINCIPIOS  GENERALES.  Los  principios  generales  a  los  que  deberá  ajustarse  la  gestión  de  las 
contrataciones  de  la  totalidad  del  Sector  Público  Provincial  y  de  los  Poderes  Legislativo  y  Judicial,  teniendo  en 
cuenta las particularidades de cada una de ellas y los objetivos de la Ley N° 13.767 y modificatorias, serán los de 
razonabilidad, publicidad, concurrencia, libre competencia, igualdad, economía y transparencia. 
Los  principios  expuestos  servirán  también  de  criterio  interpretativo  para  resolver  las  cuestiones  que  puedan 
suscitarse.” 
PROCEDIMIENTO 
ARTICULO  13:  “PROCEDIMIENTO.  Toda  contratación  seguirá  el  procedimiento  establecido  por  esta  norma  y  su 
reglamentación.  Los  pliegos  deberán  regular  las  condiciones  generales  y  particulares  de  cada  contratación,  las 
condiciones  de  selección  y  las  pautas  de  evaluación  de  las  ofertas.  La  inclusión  de  cláusulas  particulares  o 
especificaciones  técnicas  dirigidas  a  favorecer  situaciones  particulares  será  causal  de  nulidad  de  los  actos  que 
autorizaren el llamado o lo aprobaren.  
Los Organismos de Asesoramiento y de Control intervendrán previo al dictado del acto administrativo,  en forma 
sucesiva  o  simultánea,  y  se  expedirán  en  el  plazo  máximo  de  diez  (10)  días,  sin  perjuicio  de  lo  establecido  en  el 
artículo  78  del  Decreto‐Ley  7.647/70.” 
ARTICULO  14:  “PLIEGOS  GENERALES.  Cada  Poder  determinará  las  condiciones  generales  y  particulares  para  la 
selección del cocontratante, de modo que favorezcan la concurrencia de la mayor cantidad de oferentes conforme 
los  principios  establecidos  en  esta  Ley.” 
ARTICULO 15: “PUBLICIDAD. Los procesos de contratación y remate se publicarán en los medios tecnológicos que 
adopte  el  Estado  Provincial  para  dar  publicidad  y  transparencia  de  sus  actos.  Las  licitaciones,  contrataciones 
directas y remates que establezca la reglamentación se publicarán además en el Boletín Oficial.  
La inobservancia de los requisitos relativos a la publicidad que se fijan en esta Ley y en la reglamentación producirá 
la  nulidad  del  procedimiento.” 
 
SELECCIÓN DEL COCONTRATANTE 
ARTICULO  17:  SELECCIÓN  DEL  COCONTRATANTE.  El  procedimiento  de  selección  del  cocontratante  para  la 
ejecución  de  los  contratos  contemplados  en  este  régimen  es  por  regla  general  mediante  licitación  o  remate 
público. 
Cuando  la  erogación  no  supere  los  montos  que  fije  la  reglamentación,  podrá  la  selección  hacerse  por  licitación 
privada  o  por  contratación  directa.(…)” 
 
Licitación: a licitación es un proceso mediante el cual diferentes organismos responsables actúan para determinar 
quién será el acreedor o responsable de algún tipo de obra, servicio o acción que tenga que ver con los fondos y las 
instituciones de lo que se denomina como sector público. 
Remate  Público:  Medio  de  que  el estado suele  valerse  para  realizar  sus  contrataciones;  figura  está  que,  si  bien 
tiene vigencia en derecho  público (administrativo,  en particular),  tuvo  más desarrolloen  el derecho  privado, 
especialmente comercial. 
Licitación  Privada:  Es  aquella  a  la  que  sólo  pueden  presentarse  como oferentes  las  personas  o entidades 
expresamente  invitadas  al  efecto  por  la Administración  pública. 
La nota diferencial con la licitación pública consiste en que, en esta última, pueden ser oferentes o licitadores todas 
las personas o entidades que, hallándose en condiciones legales o reglamentarias 

46
Contratación directa: Es aquella modalidad de selección de contratistas donde las entidades estatales conservan la 
potestad  de  escoger  libremente,  sin  la  necesidad  de  realizar  una  convocatoria  pública,  a  la  persona  natural  o 
jurídica que ejecutará el objeto del contrato 
  
GARANTÍAS.  ADJUDICACIÓN,  PREFERENCIAS,  PERFECCIONAMIENTODEL  CONTRATO 
ARTICULO 20: “OBSERVACIONES E IMPUGNACIONES. (…) Toda observación, impugnación, reclamo o presentación 
similar no tendrá efectos suspensivos y se tramitarán por el mismo medio que el fijado para la contratación a las 
que  se  refieran;  con  excepción  de  los  recursos  administrativos,  los  que,  en  su  trámite,  se  articularán  de 
conformidad a los Capítulos VII y XIII del Decreto‐Ley 7.647/70.” 
ARTICULO  21:  “ADJUDICACIÓN.  En  todas  las  contrataciones  la  adjudicación  deberá  recaer  sobre  la  oferta  más 
conveniente,  en  cuanto  a  precio,  calidad  y  demás  condiciones  fijadas  en  los  pliegos  y  en  las  ofertas.  (…)  El 
Organismo contratante podrá rechazar la totalidad de las ofertas en todo o en parte, sin derecho a indemnización 
alguna.” 
ARTICULO  22:  “PREFERENCIAS.  En  todos  los  procedimientos  de  contratación  regirá  el  principio  de  prioridad  de 
contratación a favor de personas físicas o jurídicas argentinas, siempre que se trate de productos, servicios y bienes 
producidos  o  elaborados  en  el  ámbito  del  territorio  nacional  y  se  configuren  similares  condiciones  en  cuanto  a 
precio y  calidad con  respecto  a  ofertas  realizadas  por  personas físicas  y/o  jurídicas extranjeras  o nacionales, por 
productos, bienes y servicios producidos o elaborados fuera del territorio argentino.  
En  principio,  las  contrataciones  recaerán  sobre  las  propuestas  de  menor  precio.  En  el  caso  de  que  concurran 
personas  físicas  o  jurídicas,  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  y  asociaciones  de  Pymes,  beneficiarias  del 
principio de prioridad anteriormente citado y empresas oferentes de productos, bienes o servicios extranjeros, se 
deberá adjudicar a la oferta formulada por el oferente de productos, bienes y servicios argentinos aunque supere 
hasta en un cinco (5) por ciento las ofertas presentadas por sujetos no beneficiarios del principio referenciado.  
En las licitaciones privadas, se invitará preferentemente a personas físicas y jurídicas con asiento principal de sus 
actividades  y/o  establecimiento  productivo  radicado  en  la  Provincia  de  Buenos  Aires.(…)”.  
 
  
DECRETO REGLAMETARIO 1300 
ARTÍCULO 3°: PRINCIPIOS GENERALES. 
Se entiende como contenido normal de los principios generales aplicables a las contrataciones: 
Principio de Razonabilidad: Refiere a la estrecha vinculación entre el objeto de la contratación y el interés público 
comprometido. El principio de razonabilidad implica, en lo sustancial la adecuación entre medios utilizados y fines 
perseguidos. 
Principio  de  Publicidad  y  Difusión:  La  publicidad  de  los  llamados  es  el  presupuesto  necesario  para  asegurar  la 
libertad de concurrencia suscitando en cada caso la máxima competencia posible. 
Principio de Concurrencia: La concurrencia a los procesos licitatorios del Estado Provincial es libre. Todo oferente 
de  bienes  y/o  servicios  que  cumpla  con  los  requerimientos  normativos  y  quiera  contratar  con  las  entidades  y 
jurisdicciones, debe poder hacerlo. 
Principio  de  Igualdad:  Todo  oferente  de  bienes  y/o  servicios  debe  participar  en  los  procesos  de  Compras  y 
Contrataciones públicos en las mismas condiciones que los demás, estando prohibida la existencia de privilegios, 
ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones previstas por las leyes. 
Principio  de  Libre  Competencia:  Se  asegura  la  más  amplia,  objetiva  e  imparcial  concurrencia,  debiendo  las 
regulaciones fomentar la pluralidad y la mayor participación de oferentes potenciales. 
Principio de Economía: Son de aplicación en las etapas de los procesos de selección y en las resoluciones que en 
ellos recaigan, los criterios de simplicidad, austeridad, concentración, eficiencia y ahorro en el uso de los recursos, 
debiéndose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias. 
Principio de Transparencia: Todas las etapas de la contratación se desarrollarán en un contexto de transparencia, 
basado  en  la  publicidad  y  difusión de  las actuaciones,  en  la  utilización  de tecnologías  informáticas que  permitan 
facilitar  el  acceso  de  la  sociedad  a  la  información  relativa  a  la  gestión  en  materia  de  contrataciones  y  en  la 
participación real y efectiva de la comunidad. 

47
La  instrumentación  e  implementación  de  los  principios  enumerados  se  basará  en  la  armonía  y  equilibrio  de  sus 
alcances, sin orden de prioridad entre ellos. 
TÍTULO II: PROCEDIMIENTO 
ARTÍCULO 13: PROCEDIMIENTO. 
Apartado 1. Solicitud de adquisición. 
Toda contratación se inicia a través del pedido generado por la repartición contratante a la dependencia que tenga 
a su cargo la gestión de las Compras y Contrataciones según la Jurisdicción. 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOLICITUD El pedido debe contener como mínimo los siguientes requisitos: 
a. Cantidades y características de los bienes o servicios a los que se refiera la prestación indicando, en su caso, si los 
elementos deben ser nuevos, usados, reacondicionados o reciclados. 
b. Cuando corresponda: calidad exigida, estándares normalizados de aplicación, tolerancias permitidas y criterios 
de sustentabilidad, que deben cumplir los bienes o servicios o satisfacer los proveedores. 
c. Exponer las razones que justifiquen la solicitud de bienes o servicios que difieran de los estándares comunes o 
que signifiquen restringir la concurrencia de oferentes. 
d. Estimar su costo de acuerdo con las cotizaciones de plaza. 
e. Suministrar todo otro antecedente que se estime de interés para la mejor apreciación de lo solicitado. 
AGRUPAMIENTO DE LOS ÍTEMS Los pedidos se agrupan por renglones afines o de un mismo rubro comercial, sin 
incluir en un mismo renglón elementos o equipos que no configuren una unidad funcional indivisible, por razones 
de funcionamiento, adaptación, ensamble, estilo y/o características similares que exija la inclusión. 
SOLICITUD PREVENTIVA DEL GASTO Luego se realiza la reserva preventiva del gasto y se incorpora a los actuados. 
CONFECCIÓN  DE  LOS  PLIEGOS  DE  CONDICIONES  PARTICULARES  La  modalidad  y  procedimiento  de  selección  de 
proveedores  se  determinan  en  función  de  las  características  de  la  contratación  propiciada  y  se  proyectan  en 
consecuencia los Pliegos de Cláusulas Particulares y de Especificaciones Técnicas, de corresponder. 
Apartado 2. 
Aprobación  del  proceso  de  selección  APROBACIÓN  DE  LOS  PLIEGOS  Deberán  ser  dispuestas  por  los  funcionarios 
que  resulten  competentes de  acuerdo  con  los  niveles  de  decisión y  cuadros  de competencias  del  artículo 2° del 
presente Decreto. 
AUTORIZACIÓN DEL LLAMADO El llamado podrá ser delegado en la Autoridad Administrativa o en la Autoridad de 
Aplicación del Sistema de Compras y Contrataciones cuando el procedimiento de selección se haya instrumentado 
de forma centralizada o realizado a solicitud del organismo comitente. 
Apartado 3. 
Comunicaciones  COMUNICACIONES  Toda  comunicación  efectuada  entre  la  Autoridad  Administrativa  y  los 
oferentes y/o proveedores deberá efectuarse conforme lo previsto en el artículo 12 de la Ley y su reglamentación. 
Apartado 4. Cómputo de plazos Todos los plazos deben computarse en días hábiles administrativos, salvo que se 
establezca lo contrario. 
Apartado 5: Intervención de los organismos de asesoramiento y control. 
La  intervención  podrá  ser  simultánea  y  concomitante,  debiendo  los  organismos  expedirse  en  10  (diez)  días 
corridos. 
PREVIO  A  LA  APROBACIÓN  DEL  PLIEGO  Los  organismos  de  asesoramiento  y  control  intervendrán  en  todos  los 
pliegos cuya aprobación, según lo previsto en el cuadro de competencias, iguale o supere la competencia de los 
ministros secretarios. 
PREVIO AL ACTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN Los organismos de asesoramiento y control intervendrán en 
todos los proyectos de acto administrativo cuando el monto de la contratación iguale o supere las 600.000UC. 
Además, la remisión del proyecto será obligatoria ante los siguientes supuestos: 
a. Hubiere impugnaciones a la preadjudicación. 

48
b. Hubiere rechazo de ofertas por causas formales, a partir de las 100.000UC. c. Si el proceso fuera encuadrado en 
una licitación pública internacional. 
En el resto de los casos tomarán la intervención de su competencia una vez finalizado el procedimiento. 
ARTÍCULO 14: PLIEGOS GENERALES DE BASES Y CONDICIONES GENERALES. 
La Autoridad de Aplicación elabora y aprueba el "Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de 
Bienes y Servicios" que será de uso obligatorio para todos los procesos de contratación, sin modificación alguna y 
bajo pena de nulidad. 
DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES: 
Los  Pliegos  de  Bases  y  Condiciones  Particulares  deben  contener  los  requisitos  mínimos  que  indica  el  Pliego  de 
Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios e incluirán, si la complejidad técnica lo 
requiere, las especificaciones técnicas. 
ARANCEL DE LOS PLIEGOS: Los Pliegos de Bases y Condiciones se suministrarán en forma gratuita, salvo en aquellos 
casos  en que fundadamente y  por sus  características  el organismo  contratante determine  que,  para ofertar,  sea 
requerido el  pago de  una  suma  que será establecida en  el  acto  administrativo  que  autoriza  el llamado  y que no 
podrá  superar  el  medio  por  ciento  (0,50%)  del  monto  estimado  de  la  contratación.  La  suma  abonada  en  tal 
concepto no será devuelta al adquirente en ningún caso. 
ETAPA PREVIA A LA CONVOCATORIA PARA LA FORMULACIÓN DE SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES AL PROYECTO 
DE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Esta etapa se rige por las siguientes pautas: 
El acto administrativo que establece la apertura de la instancia a formular sugerencias y observaciones al proyecto 
de Pliego de Bases y Condiciones debe contener mínimamente: la fundamentación del encuadre conforme algunos 
de los supuestos previstos en la Ley, la autorización de la difusión del proyecto de pliego, indicación del organismo 
licitante, medio de difusión, plazo, condiciones y modo de formulación de las observaciones. 
El acto será suscripto por el funcionario de quien dependa funcionalmente la Autoridad Administrativa en materia 
de compras y contrataciones. 
La  difusión  del  anteproyecto  de  pliego  se  efectúa  mediante  la  publicación  de  un  aviso  en  Internet,  por  un  plazo 
mínimo de cinco (5) días, pudiendo disponerse además la difusión por otro medio de publicidad. 
El organismo licitante podrá convocar a reuniones, para recibir observaciones al proyecto de pliego, o promover el 
debate entre los interesados acerca del contenido del mismo. 
De  los  temas  tratados  en  ellas,  y  con  las  propuestas  recibidas,  se  labrará  un  acta  que  firman  los  funcionarios 
intervinientes, y aquellos asistentes que quisieren hacerlo. 
Finalizada la etapa de observaciones y sugerencias se elabora un informe donde conste el resultado de la misma. 
No se realizará ninguna gestión, debate o intercambio de opiniones entre funcionarios de la jurisdicción o entidad 
contratante e interesados en participar en la contratación, fuera de los mecanismos expresamente previstos, a los 
que tendrán igual acceso todos los interesados. En los procedimientos en los que hubiera existido la instancia de 
observaciones  al  proyecto  de  pliego,  la  Autoridad  Administrativa  confecciona  el  Pliego  de  Bases  y  Condiciones 
Particulares  definitivo,  tomando  en  cuenta  las  opiniones  vertidas  por  los  interesados  en  la  medida  en  que  se 
consideren pertinentes. 
Apartado 1: Contenido mínimo de las Condiciones Particulares. 
Los Pliegos de Condiciones Particulares deben establecer: 
a) El lugar, día y hora donde se presentarán y abrirán las ofertas. 
b) El plazo de mantenimiento de las ofertas cuando sea distinto al establecido en el presente reglamento. 
c) Los términos para formular las impugnaciones. 
d) El criterio de evaluación y selección de las ofertas y la determinación de los parámetros que se contemplarán 
para dichos fines. 
e)  El  lugar,  forma  de  entrega  y  de  recepción  de  lo  adjudicado.  La  entrega  se  efectuará  en  el  lugar  de  destino 
indicado, corriendo el flete y descarga por cuenta del adjudicatario. 

49
En caso de que no se fije el lugar de entrega, se entiende que el mismo es en la sede de la Autoridad Administrativa 
de la jurisdicción. 
Para circunstancias donde se acredite la necesidad y conveniencia, se podrá requerir la estiba en los depósitos que 
se le indique a través de la Autoridad Administrativa de la jurisdicción y será por cuenta del adjudicatario. 
f) En caso de que los elementos que se adquieren requieran instalación deberá indicarse si ésta debe ser realizada 
por el adjudicatario y el plazo para hacerlo. 
g) El plazo de entrega. De no fijarse plazo de entrega, se entiende que el cumplimiento debe operar en un plazo de 
diez (10) días corridos. Los plazos se computarán a partir del día siguiente de la recepción de la orden de compra o 
de la suscripción del contrato, según corresponda. 
h) El criterio de evaluación y selección de las ofertas, tomando en consideración el grado de complejidad, el monto 
y el tipo de contratación a realizar. 
i)  La  definición  del  objeto,  consignando  en  forma  clara,  precisa  e  inconfundible  las  características  y  calidades 
mínimas  de  los  productos,  procesos  y  servicios  que  se  liciten,  evitando  la  transcripción  detallada  de  textos 
extraídos de folletos, catálogos o presupuestos informativos. 
j) Las especificaciones deben precisar las características y calidades mínimas esenciales. 
Las tolerancias o la no aceptación de tolerancias debe ser consignada expresamente en las Cláusulas Particulares. 
Para los artículos con tipificación y catalogación aprobadas, será indicación suficiente el número de código. 
k)  Salvo  por  razones  científicas,  técnicas  o  de  probada  conveniencia  del  servicio,  no  deberá  pedirse  marca 
determinada, debiendo entenderse que tal mención es al efecto de señalar características del objeto, sin que ello 
implique  que  no  puedan  proponerse  artículos  similares  o  de  marcas  diferentes.  Aún  cuando  se  requiera  marca 
determinada, pueden ofertarse productos de otras marcas. Pueden solicitarse insumos y repuestos denominados 
originales para la adquisición y reparación de aparatos, máquinas o motores. 
l) Cuando resulte dificultosa la determinación de ciertas características del elemento requerido, podrá solicitarse la 
presentación  de muestras por parte del oferente. Las muestras deben ser presentadas  en  el lugar indicado para 
hacerlo  y  hasta  el  momento  fijado  que  deberá  ser  previo  a  la  preadjudicación.  Se  otorgará  un  recibo  por  su 
entrega. 
También  podrá  indicarse  la  consulta  a  una  muestra  patrón,  señalando  lugar,  día  y  hora  de  visita,  de  la  que  se 
entregará certificado. 
m) Plazo de cumplimiento del contrato; las contrataciones para la provisión de bienes podrán estar sujetas a plazos 
diversos  y  prever  entregas  parciales  conforme  lo  demande  la  necesidad  a  satisfacer,  debiendo  fijarse  en  las 
cláusulas particulares la modalidad del requerimiento y cada plazo de cumplimiento. 
n) La jurisdicción, área, oficina, dependencia o instancia competente, responsable de actuar como contraparte para 
la administración de la relación contractual. 
o) Las consultas relacionadas con los distintos procesos licitatorios se realizan ante la Autoridad Administrativa de 
la  jurisdicción  hasta  tres  (3)  días  previos  a  la  fecha  establecida  para  la  apertura  de  ofertas.  A  los  efectos  del 
cómputo del plazo no se tendrá en cuenta el día de la apertura de ofertas. El organismo licitante podrá elaborar 
circulares aclaratorias o modificatorias al Pliego de Bases y Condiciones Particulares de oficio o como respuesta a 
consultas. 
DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben consignar en forma clara, precisa e inconfundible las características de 
los  productos,  procesos  y  servicios  los  cuales  deben  cumplir  con  los  estándares  definidos  por  las  normas 
correspondientes y contar con la certificación expedida por la entidad rectora en la materia. 
No  se  deben  formular  especificaciones  cuyo  cumplimiento  solo  sea  factible  para  determinadas  empresas  o 
productos ni trascribirse detalladamente textos extraídos de folletos, catálogos o presupuestos informáticos. 
PLIEGOS  DE  CONDICIONES  PARTICULARES  PARA  VENTA:  Los  pliegos  para  la  venta  de  bienes  contendrán,  como 
mínimo, los siguientes datos: 
a) Lugar, día y hora de recepción de las ofertas. 

50
b) Martillero u oficina interviniente y lugar y días de exhibición de los elementos a vender. 
c) Importe de la base de los elementos, cuando la hubiere. 
d) Tiempo y forma en que deberán pagarse los elementos rematados, como así también comisión y otros gastos a 
cargo del comprador si los hubiere. 
e) Plazo para retirar los elementos rematados, toma de posesión y/o transferencia de dominio según corresponda, 
al igual que las penalidades por incumplimiento. 
Cuando la venta se realice por remates públicos, estos datos se incluirán en la publicidad que se efectúe. 
Apartado 2: Aprobación de los pliegos y documentación anexa. 
La  aprobación  de  los  Pliegos  de  Condiciones  Particulares  y  de  Especificaciones  Técnicas  y  la  autorización  del 
llamado a selección del contratante son realizados por autoridad competente mediante acto administrativo, el que 
debe contener en todos los casos: 
a. Indicación del encuadre legal. 
b. Descripción del objeto de la contratación. 
c. Fundamentación de la modalidad y procedimiento de selección elegido. 
d.  Pliegos  de  Bases  y  Condiciones  Particulares  y  de  Especificaciones  Técnicas  y  sitio  web  donde  se  pueden 
consultar. 
e.  Fijación  del  lugar,  día  y  hora  de  apertura  o  delegación  para  que  sea  fijada  por  el  funcionario  titular  de  la 
Autoridad Administrativa del organismo licitante. 
f. Monto estimado de la contratación. 
g. Valor del pliego. 
ARTÍCULO 15: PUBLICIDAD. 
La  publicidad  de  la  convocatoria  a  contratación  se  efectúa  mediante  aviso  que  contenga,  como  mínimo,  los 
siguientes datos: 
a. Identificación del organismo contratante; 
b. Clase, tipo, número y objeto del procedimiento de selección; 
c. Número del expediente; 
d. Valor del pliego, lugar, plazo y horario donde puede consultarse, retirarse y/o adquirirse; 
e. Lugar, día y hora del acto de apertura de ofertas; 
f. Identificación del acto administrativo de autorización del llamado. 
La Autoridad Administrativa instrumentará la difusión del llamado en el Boletín Oficial y en el sitio de internet de la 
Provincia  de  Buenos  Aires.  Cuando  se  trate  de  llamados  a  contratación  y  remates  internacionales  deberá 
disponerse además la publicación de avisos en el sitio Web de las Naciones Unidas denominado UN Development 
Business, o en el que en el futuro lo reemplace o publicaciones en los países correspondientes en las condiciones 
establecidas en la normativa vigente. 
La  cantidad  de  días  de  publicación  y  el  plazo  de  antelación  tendrán  relación  con  el  tipo  de  contratación  y  los 
montos presupuestados. 
Publicación  del  llamado  en  la  Licitación  o  Remate  Presupuesto  oficial  de  la  contratación  Días  mínimos  de 
publicación  en  Boletín  Oficial  y  antelación  A  los  efectos  del  cálculo,  los  días  de  publicación  se  consideran 
comprendidos  dentro  de  los  días  de  antelación.  Los  plazos  establecidos  y  los  medios  de  publicidad  deben  ser 
considerados  como  mínimos,  pudiendo  ampliarse  de  acuerdo  con  la  complejidad,  importancia  u  otras 
características de la contratación. 
Cuando se decida publicidad adicional en un medio gráfico y/o digital, éste debe ser de una entidad que garantice 
una amplia difusión. 
Excepcionalmente, los términos de anticipación podrán ser reducidos cuando la urgencia o interés del servicio así 
lo requiera, debiendo constar los motivos en el acto administrativo del llamado. 

51
* A los efectos de la publicación de las modalidades de selección previstas en el artículo 18, inciso 1, puntos a) y b) 
(Contratación Menor y Procedimiento abreviado) regirán los plazos mínimos de publicación allí establecidos. 
ARTÍCULO 17: SELECCIÓN DEL COCONTRATANTE. 
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN. 
Apartado 1: Enumeración. 
Los procedimientos de selección del contratante son la licitación pública, la licitación privada, el remate público y la 
contratación directa. 
LICITACIÓN PÚBLICA: Es el procedimiento de selección cuando el  llamado se publicita principalmente de manera 
general, dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse con base en el 
cumplimiento de los requisitos que exija el Pliego de Bases y Condiciones. 
LICITACIÓN PRIVADA: Es el procedimiento de selección en el cual la convocatoria está basada principalmente en la 
invitación  directa  a  oferentes  acreditados  en  el  rubro,  sin  perjuicio  de  considerarse  todas  las  ofertas  que  se 
presenten. 
En la licitación privada el monto del presupuesto oficial no debe superar las 300.000UC. 
REMATE PÚBLICO El remate público es un procedimiento de venta que se realiza con intervención de un martillero 
público,  con  un  precio  base  previamente  establecido  y  en  el  cual  la  adjudicación  recae  en  el  mejor  postor.  Los 
remates  públicos  serán  realizados  preferentemente  por  oficinas  especializadas,  sean  nacionales,  provinciales  o 
municipales  y  las  condiciones  en  que  actuarán  serán  convenidas  y  aprobadas  por  el  titular  de  la  repartición 
contratante. En caso de realizarse por martilleros de la matrícula respectiva, deberán estar inscriptos en el Registro 
de  Proveedores y  Licitadores  y  su designación  se  efectuará por sorteo. Si  el Fisco  debiera abonar  comisión,  ésta 
será deducida del monto que tenga a percibir por la venta. 
Apartado 2. Tipología Los procesos de selección pueden ser: 
a) De etapa única o múltiple. 
Las licitaciones pueden realizarse mediante etapa única o múltiple. Son de etapa única cuando la comparación de 
las  ofertas  en  sus  aspectos  económicos,  de  calidad  o  técnicos,  se  efectúa  en  un  mismo  acto  y  mediante  la 
presentación de un sobre único. 
Son de etapa múltiple cuando la comparación y evaluación de antecedentes empresariales y técnicos, capacidad 
económica financiera, garantías, características de la prestación y análisis de los componentes económicos de las 
ofertas se realizan mediante preselecciones o precalificaciones sucesivas, por la presentación de más de un sobre. 
En este caso, la recepción de los sobres debe ser simultánea para todas las propuestas, en la fecha y hora fijada 
para  la  apertura  del  sobre  número  uno  (1).  El  sobre  correspondiente  a  la  oferta  económica  sólo  se  abrirá  si  el 
oferente fuere seleccionado en las etapas previas; caso contrario, se procederá a la devolución de los sobres sin 
abrir. 
b) Nacional, regional o internacional. 
NACIONAL: Es nacional cuando, por las características del objeto o la complejidad de la prestación, la convocatoria 
está  dirigida  a  oferentes  cuyo  domicilio  o  sede  principal  de  sus  negocios  se  encuentran  en  el  país  o  que  tengan 
sucursal en el país debidamente inscripta. 
REGIONAL: Es regional cuando, por las características del objeto o la complejidad de la prestación, la convocatoria 
se extiende a interesados y oferentes cuyo domicilio o sede principal de sus negocios se encuentra en los países 
pertenecientes a América del Sur, preferentemente aquellos que conforman el MERCOSUR. 
INTERNACIONAL:  Es  internacional  cuando,  por  las  características  del  objeto  o  la  complejidad  de  la  prestación,  la 
convocatoria se extiende a interesados y oferentes del exterior; revisten tal carácter aquellos cuya sede principal 
de negocios se encuentra en el extranjero y no tienen sucursal en el país debidamente inscripta. 
c) De proyectos integrales. 
Puede realizarse el concurso de proyectos integrales cuando en función del objeto de la contratación el organismo 
contratante requiera propuestas para obtener la solución más satisfactoria de sus necesidades. 

52
En tales casos, se debe cumplir con los siguientes requisitos: 
d) Consignar previamente los factores que han de considerarse para la evaluación de las propuestas y determinar 
el coeficiente de ponderación relativa que se asigna a cada factor y la manera de considerarlo. 
‐  Efectuar  la  selección  del  contratante,  tanto  en  función  de  la  conveniencia  técnica  de  la  propuesta  como  de  su 
precio. 
Apartado 3. 
Modalidades Los procedimientos de selección se realizan de acuerdo a las siguientes modalidades o combinaciones 
entre ellas: 
a) Con orden de compra abierta: La contratación con orden de compra abierta procede en el caso que la cantidad 
de bienes o servicios sólo se hubiera prefijado aproximadamente en el contrato, de manera tal que el organismo 
contratante  pueda  realizar  los  requerimientos  de  acuerdo  con  sus  necesidades  durante  el  lapso  de  duración 
previsto y al precio unitario adjudicado hasta el límite del monto fijado en el presupuesto correspondiente. 
En este supuesto la selección del contratista deberá realizarse siempre por licitación pública excepto que los bienes 
o servicios objeto del proceso licitatorio se encontrasen alcanzados por el artículo 18 inc. d) de la Ley. 
APLICACIÓN: La contratación con orden de compra abierta es de aplicación a la contratación de bienes o servicios 
homogéneos estandarizados o afines a un rubro o actividad y/o en los casos en que no se pueda determinar con 
precisión la cantidad de unidades de los bienes y servicios a adquirir por el/los organismos interesados durante la 
vigencia del contrato. 
Asimismo podrá ser utilizada la modalidad de contratación con orden de compra abierta para las contrataciones 
unificadas o centralizadas. 
ORDEN  DE  COMPRA  ABIERTA  CON  BLOQUEO  DE  ÍTEMS  Durante  el  período  de  vigencia  de  la  contratación 
centralizada  con  orden  de  compra  abierta  efectuada  por  la  Autoridad  de  Aplicación  sólo  se  podrán  adquirir  los 
bienes o servicios comprendidos en dicha orden de compra abierta no pudiendo contratar con terceros la provisión 
de los mismos. La Autoridad de Aplicación podrá establecer un régimen de excepción a lo dispuesto en el presente 
párrafo. 
PLAZO  Y  CANTIDAD  Cuando  se  utilice  el  procedimiento  con  orden  de  compra  abierta,  se  podrá  establecer  la 
cantidad  máxima aproximada a requerirse  durante la vigencia del  contrato sin  que  exista  obligación  de asegurar 
una cantidad mínima a contratar durante la vigencia del mismo. 
El  lapso  de  duración  del  contrato  ejecutado  con  la  modalidad  de  orden  de  compra  abierta  será  de  hasta 
veinticuatro  (24)  meses.  Los  Pliegos  de  Bases  y  Condiciones  Particulares  podrán  contemplar  la  posibilidad  de 
prorrogar los contratos. 
AFECTACIÓN  PRESUPUESTARIA  En  oportunidad  de  iniciarse  el  expediente  licitatorio  por  parte  del  órgano 
requirente  y/o  licitante  constará  en  informe  incorporado  en  el  actuado,  suscripto  por  la  Dirección  Provincial  de 
Presupuesto  Público  que  se  dispone  de  los  créditos  necesarios  para  hacer  frente  a  la  respectiva  erogación 
presupuestaria. 
La afectación preventiva del crédito y el compromiso definitivo se efectuarán en forma conjunta en el momento de 
la emisión de cada solicitud de provisión y solamente por el monto de la misma. 
ORDENES DE PROVISIÓN Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares podrán establecer un límite a la cantidad 
de  solicitudes  de  provisión  mensuales  para  cada  una  de  las  jurisdicciones,  así  como  fijar  el  monto  mínimo  y  el 
monto máximo de cada solicitud de provisión. 
La no emisión de solicitudes de provisión durante el lapso de vigencia del contrato o la emisión de solicitudes por 
una cantidad inferior a la establecida como máxima en una orden de compra, no generará ninguna responsabilidad 
para la entidad contratante y no dará lugar a reclamo ni a indemnización alguna a favor del o de los adjudicatarios. 
La  Autoridad  de  Aplicación  podrá  modificar  el  monto  máximo  y  mínimo  de  las  solicitudes  de  provisión  que  se 
establezcan en cada caso, como también establecer excepciones a la cantidad de las mismas cuando situaciones de 
necesidad, urgencia, mérito y/u oportunidad lo ameriten. 

53
b) Compra diferida: Se utiliza la compra diferida cuando, habiéndose fijado la cantidad de bienes o servicios en el 
contrato, se desea establecer diferentes plazos de entrega. Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares deben 
explicar dichos plazos o la forma en que los mismos se deben comunicar al adjudicatario. 
c) Compra unificada: Se utiliza la compra unificada cuando dos o más reparticiones requieren la adquisición de un 
mismo  tipo  de  bien  o  servicio  y  se  presume  que  el  costo  total  a  pagar  por  la  Administración  será  menor  si  se 
tramitan  en  forma  conjunta.  La  Autoridad  de  Aplicación  puede  tomar  la  decisión  de  agrupar  contrataciones.  La 
compra unificada puede realizarse centralizadamente. 
d) Con precio máximo: Las contrataciones son con precio máximo cuando el llamado a participar indique el precio 
más alto que puede pagarse por los bienes o servicios requeridos. 
Se debe dejar constancia en el expediente de la fuente utilizada para la determinación del precio máximo. 
e)  Llave  en  mano:  Las  contrataciones  llave  en  mano  se  efectúan  cuando  se  estime  conveniente  para  el  interés 
público concentrar en un único proveedor la responsabilidad de la realización integral de un proyecto. 
Se aplica esta modalidad cuando la contratación tiene por objeto la provisión de elementos o sistemas complejos a 
entregar  instalados  o  cuando  comprenda,  además  de  la  provisión,  la  prestación  de  servicios  vinculados  con  la 
puesta en marcha, operación, capacitación, coordinación o funcionamiento de dichos bienes o sistemas entre sí o 
con otros existentes, mediante el uso de tecnologías específicas. 
Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares deben prever que los oferentes acompañen la información acerca 
del  financiamiento  del  proyecto,  se  hagan  cargo  de  la  provisión  de  repuestos,  ofrezcan  garantía  de  calidad  y 
vigencia apropiadas, detallen los trabajos de mantenimiento a realizar y todo otro requisito que resulte conducente 
al buen resultado de la contratación. 
f)  Convenio  Marco  de  Compras:  es  una  modalidad  de  contratación  mediante  la  cual  se  selecciona  a  uno  o  más 
proveedores  para  procurar  el  suministro  directo  de  bienes  y  servicios,  en  la  forma,  plazo  y  demás  condiciones 
establecidas en dicho convenio. 
Esta modalidad en la selección del cocontratante es prerrogativa exclusiva de la Autoridad de Aplicación. 
Durante la vigencia del Convenio Marco sólo se podrán adquirir los bienes o servicios comprendidos en el mismo. 
Previo  expresa  autorización  de  la  Autoridad  de  Aplicación  la  jurisdicción  contratante  podrá  instar  procesos  de 
selección por bienes o servicios incluidos en un Convenio Marco en caso de condiciones más ventajosas que sean 
objetivas, sustanciales y demostrables. 
g) Subasta Inversa: es una modalidad de selección por la cual se adquieren bienes o se contratan servicios a través 
de  una  licitación  o  concurso  público  o  privado  o  contratación  directa  que  se  adjudica  al  precio  más  bajo  o  a  la 
oferta económica más ventajosa, luego de efectuada una compulsa interactiva de precios. 
La Autoridad de Aplicación establecerá el procedimiento al que deberá ajustarse esta modalidad de selección. 
h) La modalidad por defecto será la orden de compra cerrada. 
Asimismo,  la  Autoridad  de  Aplicación  podrá  reglamentar  la  incorporación  de  otras  modalidades  de  contratación 
conforme  con  su  naturaleza  y  objeto,  las  cuales  deberán  respetar  los  principios  generales  de  la  contratación 
pública. 
En  todos  los  procedimientos  de  selección  del  contratante  en  que  la  invitación  a  participar  se  realizare  a  un 
determinado número de personas humanas o jurídicas, se deben considerar y evaluar las ofertas presentadas por 
quienes no fueron convocados, los cuales deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente. 
Apartado 4: 
Ofertas PRESENTACIÓN Las ofertas se presentan en sobre común, con o sin membrete del oferente, o en cajas o 
paquetes  si  son  voluminosas,  perfectamente  cerrados  y  por  duplicado  o  cantidad  de  copias  adicionales  que 
establezcan las Cláusulas Particulares, debiendo contener en su frente o cubierta la indicación de: 
Organismo contratante y domicilio; 
Número de expediente; 
Tipo y número que identifica la contratación. 

54
Las ofertas serán admitidas hasta el día y hora fijados para la apertura del acto. 
La  presentación  de  ofertas  implica  el  conocimiento  y  aceptación  del  Pliego  de  Bases  y  Condiciones,  el 
sometimiento a todas sus disposiciones, a las de la Ley 13.981 y de este Reglamento. 
Las  propuestas  se  presentarán  preferentemente  en  cualquiera  forma  impresa  y  cada  hoja  será  firmada  por  el 
proponente o su representante legal. 
Las enmiendas y raspaduras en partes esenciales de la oferta, deben ser debidamente salvadas. 
CONTENIDO La propuesta deberá contener: 
La indicación de los domicilios real, legal que se fije en la Provincia de Buenos Aires y electrónico del oferente. 
El número de inscripción en el Registro de Proveedores y Licitadores o la constancia de haber iniciado el trámite. 
La oferta económica, la que debe especificar el precio unitario, el total por renglón y el total general, expresándose 
éste  último  también  en  letras.  Se  debe  consignar  el  precio  neto,  es  decir,  con  sus  descuentos  e  incluyendo 
impuestos. 
Si  se  trata  de  productos  de  producción  nacional  o  extranjera;  si  no  se  indica,  resulta  inaplicable  todo  beneficio 
relativo al origen del bien. 
Si el producto tiene envase especial, si el precio cotizado lo incluye o si debe devolverse y en qué plazo; en este 
último caso, el flete y acarreo corre por cuenta del adjudicatario. 
Cuando se adquieran elementos a instalar y recibir en funcionamiento, el oferente debe consignar los plazos para 
dar cumplimiento a estas obligaciones, si el pliego no los contempla. 
En el caso en que el total de cada renglón no responda al precio unitario del mismo, se tomará como base este 
último y la correcta suma de los renglones así calculados se utilizará para determinar el total de la propuesta, si 
hubiere discordancia. 
El error evidente puede ser corregido de oficio por la Comisión de Preadjudicación antes de notificar su dictamen y 
por el oferente hasta el mismo momento. 
Todo  otro tipo de  error en la cotización importa  la  desestimación de  la  oferta  o la aplicación de  las  penalidades 
previstas para la deserción, en su caso. 
Los pliegos  podrán  establecer  la  posibilidad  de  efectuar ofertas  por todos  o  algunos  de  los renglones  objeto del 
llamado. Excepcionalmente y ante razones debidamente fundadas se admitirán ofertas por parte de renglón. 
No se puede ofertar el pago en moneda distinta de la establecida en el Pliego de Condiciones Particulares. 
Salvo que las Condiciones Particulares dispongan otra cosa, las ofertas se formularán en pesos. 
La  facturación,  las  retenciones  impositivas  y  los  pagos  se  regirán  por  las  reglas  que  establezca  la  Contaduría 
General de la Provincia, teniendo en cuenta las restantes disposiciones nacionales y provinciales de aplicación. 
ELEMENTOS A IMPORTAR Cuando se hubiere previsto la oferta de elementos a importar, la autorización a cotizar 
en  moneda  extranjera  puede  referirse  al  país  de  origen  de  los  bienes  u  otras  monedas  usuales  en  el  comercio 
internacional y según condición de INCOTERMS prevista en el pliego. 
En caso de que el pliego nada diga en este último aspecto, se entiende que la oferta ha sido requerida en condición 
C.I.F., Puerto de Buenos Aires. 
Los seguros para las ofertas en condición C.I.F., deben siempre cotizarse separadamente del valor de la mercadería 
Esta cláusula se toma en cuenta para la comparación de precios y cómputo de los beneficios por aplicación de los 
principios de  prioridad de  contratación, incluyendo también aranceles y derechos de nacionalización y todo  otro 
gravamen que corresponda hasta la efectiva entrega. 
La  gestión  para  obtener  la  liberación  de  recargos,  derechos  aduaneros  y  otros  gravámenes  correspondientes  al 
elemento  adjudicado,  está  a  cargo  de  la  Autoridad  Administrativa  y  debe  ser  tramitada  y  obtenida  antes  de  la 
apertura de la carta de crédito, entendiéndose que si el beneficio previsto no pudiera obtenerse por aspectos no 
considerados, el contrato puede ser rescindido sin responsabilidad alguna. 
DOCUMENTOS A ACOMPAÑAR A cada oferta se acompañará: 
El documento de garantía pertinente, cuando corresponda; 

55
Descripción del objeto o servicio ofertado y el catálogo en su caso; 
El recibo de la muestra cuando se la presente por separado; 
El comprobante de pago del pliego cuando así esté previsto; 
La documentación que acredite los extremos legales, cuando se pretenda la aplicación de las preferencias previstas 
por el artículo 22 de la Ley que se reglamenta. 
La documentación legal y económico‐financiera requerida en las Cláusulas Particulares. 
Las exigencias en relación a esta información se adecuarán al monto de la contratación. 
SUBSANACIÓN  DE  DEFICIENCIAS  El  principio  de  concurrencia  de  ofertas  no  debe  ser  restringido  por  medio  de 
recaudos excesivos o mediante exclusiones no reparables: 
En todos los casos serán subsanables: 
a) La insuficiencia de la garantía de mantenimiento de oferta de hasta un diez por ciento (10%); 
b) Las omisiones insustanciales, debiendo la Comisión de Preadjudicación requerir a los oferentes las aclaraciones 
que  sean  necesarias  a  fin  de  subsanar  deficiencias  siempre  que  ello  no  contravenga  los  principios  generales 
establecidos en el artículo 3° de la Ley. 
En ningún supuesto, será subsanable la omisión de presentar la cotización debidamente formulada y suscripta, ni la 
falta de presentación de la garantía de mantenimiento de oferta. 
MUESTRAS Las muestras de ofertas pueden ser presentadas hasta el momento fijado para la apertura de ofertas en 
el lugar que indiquen las Cláusulas Particulares. 
En caso de que las muestras no fueran agregadas a la propuesta, debe indicarse en parte visible, la contratación a 
la cual corresponden y el día y hora establecidos para la apertura de las ofertas a las que se encuentran destinadas. 
Debe otorgarse recibo de las muestras entregadas personalmente. 
Las  muestras  serán  devueltas  a  los  oferentes  no  adjudicatarios,  salvo  que  para  su  examen  sean  sometidas  a  un 
proceso destructivo. 
Las correspondientes a los artículos adjudicados quedarán en poder de la autoridad contratante para control de los 
que sean provistos, a excepción de los casos en que por sus características o valor se haya previsto su devolución. 
Las retenidas serán devueltas una vez cumplido el contrato, en el plazo que se comunicará junto con la puesta a 
disposición. 
Vencido ese  plazo sin que se retire  la  muestra,  la  repartición contratante queda facultada para  disponer  su uso, 
venta o destrucción. 
PLAZO DE MANTENIMIENTO Y RENOVACIÓN Salvo disposición en contrario del Pliego de Condiciones Particulares, 
la oferta formulada tiene un plazo de vigencia de veinte (20) días. 
Si  el  oferente  no  manifestara  en  forma  fehaciente  su  voluntad  de  no  renovar  la  garantía  de  mantenimiento  de 
oferta  con  una  antelación  mínima  de  diez  (10)  días  anteriores  al  vencimiento  del  plazo,  aquélla  se  considera 
tácitamente  mantenida por un  lapso igual al inicial, salvo que el Pliego  en sus Condiciones Particulares disponga 
algo distinto. 
Manifestado el retiro de la oferta, ésta pierde vigencia al completarse el plazo que se encuentre corriendo. 
El desistimiento en otras condiciones, se encuentra sujeto a las penalidades previstas en esta reglamentación. 
Apartado  5.  Apertura  En  el  lugar,  día  y  hora  fijados  para  realizar  el  acto,  se  procede  a  abrir  las  propuestas  en 
presencia de las autoridades de la repartición contratante y de todos aquellos que deseen presenciarlo. 
Los organismos de asesoramiento y control pueden destacar asistentes. 
Se labra acta que debe contener: 
a) Fecha, hora, e identificación de la contratación y de los presentes. 
b) Número de orden asignado a cada oferta; 
c) Monto de cada oferta y sus variantes y descuentos; d) Nombre del oferente y número de C.U.I.T.; 
e) Monto y forma de la garantía cuando corresponda su presentación; f) Observaciones e impugnaciones que se 
hicieran en el acto de apertura. 

56
El  acta  se  firma  por  los  funcionarios  intervinientes  y  por  los  asistentes  que  deseen  hacerlo  y  se  e  incorpora  al 
expediente. 
Los  originales  de  las  ofertas  foliados  y  rubricados  por  el  funcionario  que  presida  el  acto,  también  se  agregan  al 
expediente. 
Los duplicados  quedan  reservados  en  el  organismo licitante  y  están a  disposición  de  los  interesados  que  deseen 
examinarlos, pudiendo tomarse notas, fotografías y fotocopias. 
Ninguna oferta puede ser desestimada en el acto de la apertura. Las observaciones e impugnaciones se analizan 
posteriormente. 
ARTÍCULO 20: OBSERVACIONES E IMPUGNACIONES. 
Apartado 1: Cuestiones previas a la preadjudicación. 
Para el examen de las propuestas presentadas se confeccionará un cuadro comparativo de precios. 
Cuando la cotización se efectúe en moneda extranjera, a los efectos de la comparación de precios, se convertirá en 
base al tipo de cambio vendedor, vigente en el Banco de la Nación Argentina al día anterior al de la apertura de 
sobres. 
Apartado 2: Comisión de Preadjudicación. 
La evaluación de las ofertas está a cargo de la Comisión de Preadjudicación, su integración es determinada por el 
funcionario  competente  para  emitir  el  acto  administrativo  de  autorización  del  llamado.  La  misma  está  integrada 
por tres (3) miembros como mínimo. 
Cuando para la evaluación se requieran conocimientos especializados ajenos a todos los miembros de la Comisión, 
la  misma  deberá  solicitar  a  otros  organismos  estatales  o  privados  competentes  todos  los  informes  que  estime 
necesario. 
El dictamen de la Comisión de Preadjudicación debe proporcionar a la autoridad competente para adjudicar, los 
fundamentos  para  el  dictado  del  acto  administrativo,  pero  no  tiene  carácter  vinculante  Incluirá  el  examen  de 
cumplimiento  de  los  requisitos  exigidos  por  la  Ley,  este  Reglamento  y  los  respectivos  pliegos,  la  aptitud  de  los 
oferentes  para  contratar,  la  evaluación  de  las  ofertas  y  la  recomendación  sobre  la  resolución  a  adoptar  para 
concluir el procedimiento. 
Al evaluar las ofertas indicará si las hay inadmisibles, explicando los motivos y disposiciones aplicables, siguiendo 
igual procedimiento en caso de ofertas manifiestamente inconvenientes. Se dejará constancia de la evaluación de 
las  observaciones  que  se  hayan  efectuado  y  se  consignarán  los  fundamentos  normativos  de  la  recomendación 
aconsejada en el dictamen. 
La preadjudicación puede hacerse por el total licitado o por renglón. 
La  preadjudicación  por  parte  de  renglón  sólo  corresponderá  cuando  se  encuentre  expresamente  prevista  en  el 
Pliego de Condiciones Particulares. 
El dictamen adopta la forma de acta de la reunión de los miembros y puede incluir disidencias. 
Debe emitirse dentro de los cinco (5) días hábiles contados desde la fecha de apertura de las propuestas o el que 
se fije en el pliego en función de la complejidad de la contratación. El plazo se suspenderá por el requerimiento de 
informes técnicos o por la intimación a subsanar defectos formales cursada a los oferentes. Si no se cumpliera el 
plazo establecido, la Comisión deberá justificar en forma fundada los motivos de tal circunstancia. 
La  Comisión  deberá  intimar  al  oferente,  bajo  apercibimiento  de  desestimar  la  oferta,  a  subsanar  deficiencias 
insustanciales de su oferta dentro del término que se fije en la intimación. 
Las  propuestas  de  personas  físicas  o  jurídicas  que  participen  con  más  de  una  oferta  dentro  de  una  misma 
contratación,  serán  eliminadas  del  concurso,  ya  sea  que  lo  hagan  por  sí  solas  o  como  integrantes  de  un  grupo, 
asociación o persona jurídica. 
Apartado 3: Empate de ofertas En caso de paridad de ofertas, la preadjudicación corresponde a la propuesta que 
ofrezca  mayor  cantidad  de  elementos  de  origen  nacional.  De  subsistir  el  empate  se  solicitará  a  los  proponentes 
que, por escrito y dentro de los tres (3) días, formulen una mejora de precios. 

57
Las  nuevas  propuestas  que  se  presenten,  son  abiertas  en  el  lugar,  día  y  hora  establecidos  en  el  requerimiento, 
labrándose el Acta pertinente. 
El silencio del oferente invitado a desempatar, se entiende como mantenimiento de la propuesta sin modificación. 
De mantenerse el empate, se analizará la posibilidad de adjudicar en base a otras ventajas como: mayor cantidad 
de criterios sustentables incorporados a la oferta, mayor cantidad de elementos de mejor calidad o características 
diferenciales similares. 
Si ninguno de estos criterios resultara de aplicación, la Comisión de Preadjudicación procede al sorteo público de 
las  ofertas  empatadas.  Para  ello  debe  fijarse  día,  hora  y  lugar  del  sorteo  público  y  notificarse  a  los  oferentes 
llamados a desempatar. 
Si el importe de los renglones igualados no exceden de 5UC, se procede directamente a preadjudicar por el sorteo 
previsto en el párrafo anterior. 
Apartado 4: Mejora de oferta. 
Cuando se considere que el precio de la mejor oferta presentada resulta excesivo con relación al monto estimado 
de la contratación, podrá solicitarse una mejora a los fines de conseguir la oferta más conveniente a los intereses 
fiscales.  Ante  la  negativa  a  mejorar  el  precio,  la  Comisión  de  Preadjudicación  aconsejará  proseguir  con  la 
preadjudicación o declarar la inconveniencia de todas las propuestas, exponiendo los fundamentos de su dictamen. 
Apartado 5: Notificación de la preadjudicación y trámite. 
El  dictamen  de  preadjudicación  se  notifica  a  los  oferentes  haciéndoles  saber  el  derecho  a  tomar  vista  de  las 
actuaciones y a formular impugnaciones dentro del plazo de tres (3) días hábiles desde la notificación. 
Cumplido ese plazo, la autoridad contratante dicta el acto administrativo de adjudicación, según lo dispuesto en el 
artículo 21 de la Ley. Si se han formulado impugnaciones, éstas son resueltas en el mismo acto, previa vista y nuevo 
dictamen de la Comisión de Preadjudicación, el que no se sustancia. 
ARTÍCULO 21: ADJUDICACIÓN. 
La  adjudicación  debe  realizarse  a  favor  de  la  oferta  más  conveniente,  teniendo  en  cuenta  para  ello  el  precio,  la 
calidad,  la  idoneidad  del  oferente,  los  costos  asociados  de  uso  y  mantenimiento  presentes  y  futuros  y  demás 
condiciones de la oferta. 
Antes de resolver la adjudicación, la repartición debe acreditar la razonabilidad del precio a pagar. 
Previa  vista  o  intervención  de  los  Organismos  de  Asesoramiento  y  Control,  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  la 
reglamentación  del  artículo  13,  se  dictará  la  resolución  de  adjudicación  que  se  notificará,  con  sus  fundamentos, 
dentro  de  los  siete  (7)  días  hábiles  de  emitida,  al  adjudicatario  y  a  quienes  hayan  efectuado  impugnaciones  o 
deducido pretensiones que se resuelvan en ese acto administrativo. 
Puede adjudicarse aún cuando se haya presentado una sola oferta. 
El organismo contratante puede dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior 
al perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes. 
Obstará a la adjudicación toda distorsión significativa de la oferta en relación con precios de mercado del producto, 
bien o servicio ofrecido. 
Se consideran incluidos en esta previsión todos los ocultamientos, incorrecciones y modificaciones injustificadas de 
los  elementos  y  circunstancias  que  hacen  a  la  aplicabilidad  de  las  preferencias  para  contratación  prioritaria, 
contempladas por el artículo 22 de la Ley que se reglamenta. 
Podrán  habilitarse,  en  particular  para  cada  llamado  o  cuando  la  naturaleza  del  objeto  de  la  prestación  así  lo 
justifique, métodos que posibiliten concluir la existencia de distorsiones significativas en las ofertas, que las hagan 
desestimables por evidenciar la imposibilidad de cumplimiento contractual. 
   
Concursos para aspirantes a agentes públicos. Principios aplicables. 
 
Ley 10430 – Estatuto y escalafón para el personal de la administración pública 
INGRESO  
58
ARTÍCULO 2.‐ ADMISIBILIDAD. Son requisitos para la admisibilidad: 
a)       Ser  argentino  nativo,  por  opción  o  naturalizado.  Por  excepción,  podrán  admitirse  extranjeros  que  posean 
vínculos de consanguinidad en primer grado o de matrimonio con argentinos, siempre que cuenten con CINCO (5) 
años  como  mínimo  de  residencia  en  el  país.  Asimismo,  se  admitirán  extranjeros  cuando  se  tenga  que  cubrir 
vacantes correspondientes a cargos indispensables de carácter profesional, técnico o especial. 
La reglamentación preverá los plazos a otorgar a los extranjeros, para la  obtención de la carta de ciudadanía. 
b)      Tener DIECIOCHO (18) años de edad como mínimo y CINCUENTA (50) años de edad como máximo. 
Los aspirantes que por servicios prestados anteriormente tengan computables años a los efectos de la jubilación, 
debidamente certificados, podrán ingresar hasta la edad que resulte de sumar a los CINCUENTA (50) años, los de 
servicios prestados, pero en ningún caso la edad de los aspirantes puede exceder de los SESENTA (60) años. 
Estos  requisitos  no  regirán  para  los  casos  en  que  exigencias  especificas  de  leyes  de  aplicación  en  la  Provincia, 
establezcan otros límites de edad, ni tampoco para el personal temporario. 
a)      No ser infractor a disposiciones vigentes sobre enrolamiento. 
b)      Poseer título de educación secundaria o el que lo reemplace en la estructura educativa vigente al tiempo del 
ingreso, para el personal administrativo y para el resto del personal acreditar los requisitos del puesto a cubrir. 
c)       Acreditar  buena  salud  y  aptitud  psicofísica  adecuada  al  cargo,  debiendo  someterse  a  un  examen 
preocupacional  obligatorio,  que  realizará  la  autoridad  de  aplicación  que  designe  el  Poder  Ejecutivo,  sin  cuya 
realización no podrá darse curso a designación alguna.  
ARTÍCULO 3.‐“INGRESO. No podrán ingresar a la Administración: 
a) El que  hubiere  sido  exonerado  o  declarado  cesante  en  la  Administración Nacional, Provincial o Municipal,  por 
razones disciplinarias, mientras no esté rehabilitado en la forma que la reglamentación determine. 
b) El que tenga proceso penal pendiente o haya sido condenado en causa criminal por hecho doloso de naturaleza 
infame,  salvo  rehabilitación,  y  el  que  haya  sido  condenado  en  causa  criminal  por  genocidio  o  crímenes  de  lesa 
humanidad o favorecido por las Leyes de Obediencia Debida o Punto Final. 
c) El  que  hubiere  sido  condenado  por  delito  que  requiera  para  su  configuración  la  condición  de  agente  de  la 
Administración Pública. 
d) El fallido o concursado civilmente, mientras no obtenga su rehabilitación judicial. 
e) El que esté alcanzado por disposiciones que le creen incompatibilidad o inhabilidad. 
f)  El  que  se  hubiere  acogido  al  régimen  de  retiro  voluntario  ‐Nacional,  Provincial  o  Municipal‐  sino  después  de 
transcurridos CINCO (5) años de operada la extinción de la relación de empleo por esta causal, o a cualquier otro 
régimen de retiro que prevea la imposibilidad de ingreso en el ámbito provincial.” 
ARTÍCULO  4.‐“El  ingreso  se  hará  siempre  por  el  nivel  inferior  o  cargo  de  menor  jerarquía,  correspondiente  a  la 
función  o  tarea,  debiendo  cumplir  los  requisitos  que  para  el  desempeño  del  mismo  se  establezcan  legal  y 
reglamentariamente. 
La  selección  se  realizará  por  la  autoridad  competente  de  la  Administración  Pública  ‐que  la  reglamentación 
determine‐  a  través  del  sistema  de  concurso  y  oposición  que  garantice  la  igualdad  de  oportunidades  y  la 
transparencia del proceso selectivo para quienes deseen acceder a los cargos públicos.” 
ARTÍCULO  5.‐“El  nombramiento  del  personal  a  que  alude  este  sistema  será  efectuado  por  el  Poder  Ejecutivo  a 
propuesta de la jurisdicción interesada ‐previa intervención de los organismos competentes en el tema‐, los que 
verificarán que se cumplan debidamente los requisitos exigidos.” 
ARTÍCULO  6.‐“Todo  nombramiento  es  provisional  hasta  tanto  el  agente  adquiera  estabilidad:  este  derecho  se 
adquiere a los SEIS (6) meses de servicio efectivo, siempre que se hayan cumplido en su totalidad los requisitos de 
admisibilidad  fijados  en  el  artículo  2°,  que  no  hubiere  mediado  previamente  oposición  fundada  y  debidamente 
notificada por autoridad competente, en la forma que reglamentariamente se disponga. 
Durante el período de prueba al agente ingresado podrá exigírsele la realización de acciones de capacitación y/o 
formación cuyo resultado podrá condicionar su situación definitiva.” 

59
ARTÍCULO 10.‐“Los cargos vacantes que correspondan a unidades orgánicas aprobadas por estructura podrán ser 
cubiertos, en forma interina y por un plazo que no podrá exceder los SEIS (6) meses, por un agente de igual nivel o 
de  nivel  inferior;  en  este  último  caso  el  agente  seleccionado  ejercerá  la  función  superior  en  carácter  de 
“subrogante”  y  percibirá  mensualmente  la  diferencia  salarial  que  exista  con  el  nivel  del  cargo  superior  y  los 
aditamentos que pudiera corresponder en cada caso. 
Si  transcurridos  los  SEIS  (6)  meses  no  se  produjera  la  cobertura  por  concurso,  la  subrogancia  caducará,  con 
responsabilidad  para  los  agentes  responsables:  solamente  el  Poder  Ejecutivo  podrá  habilitar  por  acto 
administrativo la vacante no cubierta.” 
Concurso de oposición de antecedentes: es un procedimiento selectivo en el que varias personas concurren para 
ocupar uno o más puestos en una empresa u organización. La oposición suele constar de varias pruebas (test, 
psicotécnicas, desarrollo de temas, supuestos prácticos, idiomas, etc.) para evaluar la aptitud y capacidad de los 
aspirantes (opositores). La igualdad es un principio que debe regir todo el desarrollo del proceso. 
 
2.‐ Sumario disciplinario. Ley 10.430 y su reglamento. Órganos competentes y etapas del procedimiento. 
REGIMEN DISCIPLINARIO 
ARTÍCULO  80.“Los  agentes  de  la  Administración  Pública  de  la  Provincia  no  podrán  ser  objeto  de  sanciones 
disciplinarias  ni  privados  de  su  empleo,  sino  por  las  causas  y  procedimientos  determinados  en  esta  Ley  y  su 
reglamentación.”  
ARTÍCULO 81.“Se aplicarán, en los casos que corresponda, sanciones disciplinarias de orden correctivo o expulsivo, 
las que a su vez respectivamente, podrán implicar apercibimiento o suspensión hasta SESENTA (60) días corridos y 
cesantía o exoneración.” 
ARTÍCULO  86.  “Las  causales  enunciadas  en  los  artículos  precedentes  y  referidas  a  las  sanciones  al  personal,  no 
excluyen otras que importen violación de los deberes del personal.” 
ARTÍCULO  87.‐“El  agente  podrá  ser  sancionado  disciplinariamente  con  suspensión  de  hasta  DIEZ  (10)  días  sin 
necesidad de instrumentar el procedimiento sumarial por funcionario no inferior a Director. En estos casos previoa 
la aplicación de la sanción se hará saber al agente la falta cometida, la norma transgredida y el derecho a presentar 
descargo en el plazo de TRES (3) días. 
Exceptúase de lo dispuesto en éste artículo los casos de abandono de cargo y reiteradas inasistencias sin justificar, 
donde la sanción disciplinaria podrá extenderse hasta TREINTA (30) días en las condiciones que la reglamentación 
determine.”  
ARTÍCULO  88.“Toda  sanción  deberá  aplicarse  por  resolución  fundada  que  contenga  la  clara  exposición  de  los 
hechos y la indicación de las causas determinantes de la medida. 
La reglamentación establecerá la incidencia de las sanciones en la calificación del agente.” 
ARTÍCULO  95.  “Cuando  la  falta  imputada  pueda  dar  lugar  a  la  aplicación  de  sanción  expulsiva,  deberá  darse 
intervención a la ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO para que, dentro del plazo de DIEZ (10) días emita dictamen al 
respecto.  Solamente  se  requerirá  la  intervención  de  la  FISCALÍA  DE  ESTADO  cuando  de  modo  directo  existan 
intereses fiscales afectados, la que deberá expedirse dentro del mismo plazo. Ambos organismos podrán recabar 
medidas ampliatorias.” 
ARTÍCULO 99.‐“Son competentes para aplicar las sanciones disciplinarias: 
a)      El Poder Ejecutivo, las expulsivas. 
b)       Los  Ministros,  Secretarios,  Subsecretarios,  Directores  Generales  o  Provinciales,  y  demás  funcionarios  con 
idéntico rango a los enumerados, las correctivas. 
c)       Los  Directores,  o  sus  equivalentes,  las  correctivas  limitándose  la  suspensión  hasta  un  máximo  de  DIEZ  (10) 
días.”  
ARTÍCULO 100.‐“El acto administrativo final deberá ser dictado dentro de los CINCO (5) días de recibidas las 
actuaciones y deberá resolver: 
a)      Sancionando al o a los imputados. 
b)      Absolviendo al o a los imputados. 
60
c)      Sobreseyendo en el sumario al o a los imputados. 
d)      Declarando extinguida la potestad disciplinaria de la Administración por alguna de las causales previstas. 
Previo al dictado del acto que resuelva el sumario, el órgano competente podrá disponer la ampliación del sumario, 
haciendo clara referencia a los hechos y circunstancias sobre los que versare.” 
ARTÍCULO  105.“En  cualquier  tiempo,  el  agente  sancionado  o  de  oficio,  el  Estado,  podrá  solicitar  la  revisión  del 
sumario  administrativo  del  que  resultara  pena  disciplinaria,  cuando  se  aduzcan  hechos  nuevos  o  circunstancias 
sobrevinientes  susceptibles  de  justificar  la  inocencia  del  imputado.  Cuando  se  trate  de  agentes  fallecidos,  la 
revisión  podrá  ser  requerida  por  el  cónyuge,  descendientes,  ascendientes,  hermanos  o  la  persona  que 
comprobadamente hubiera convivido en calidad de cónyuge, o de oficio por la misma Administración. 
En todos los casos deberán acompañarse los documentos y pruebas en que se funda la revisión: en su defecto, ésta 
será desechada sin más trámite. No constituyen fundamento para la revisión las simples alegaciones de injusticia 
de la sanción.” 
ARTÍCULO  106.  “Los  términos  establecidos  en  el  presente  Capítulo  son  perentorios  y  se  computarán  por  días 
hábiles  laborales  con  carácter  general  para  la  Administración  Provincial,  salvo  cuando  se  hubiere  establecido  un 
tratamiento distinto.” 
 
3.‐ Ejecución del contrato de obra pública. Régimen legal. 
 
Ley 13981 
DE LA EJECUCION. 
ARTICULO  30º  .Ley:“Una  vez  puesto  en  obra  el  equipo  mínimo  previsto  por  el  Pliego  de  Bases  y  Condiciones  y 
aprobado por la inspección, éste no podrá ser retirado sin autorización de la misma, so pena de las multas que por 
reglamentación se fijen. 
El inspector de obra podrá recabar el auxilio de la fuerza pública para impedir el retiro del equipo.”  
ARTICULO 31º .Ley:“La repartición encomendará la inspección de la obra a un profesional universitario, quien será 
responsable  del  correcto  cumplimiento  del  contrato  y  de  las  cláusulas  de  la  presente  ley  a  cuyos  efectos  la 
reglamentación dictará las normas pertinentes.”  
ARTICULO 32º .Ley: El contratista y su representante técnico son responsables de la correcta interpretación de los 
planos y especificaciones para la realización de la obra. 
ARTICULO 33º .Ley:“Las modificaciones del proyecto que produzcan aumentos o reducciones de ítem contratados 
o creación de nuevos ítem, que no excedan en conjunto del veinte por ciento (20%) del monto total del contrato, 
serán  obligatorias  para  el  contratista  en  las  condiciones  que  establece  el  artículo  34°,  abonándose  en  el  primer 
caso  el  importe  del  aumento  sin  que  tenga  derecho  en  el  segundo  a  reclamar  indemnización  alguna  por  los 
beneficios  que  hubiese  dejado  de  percibir.  Si  el  contratista  justificase  haber  acopiado  o  contratado  materiales  o 
equipos para las obras reducidas o suprimidas, se hará un justiprecio del perjuicio que haya sufrido por tal causa, el 
que le será reconocido. (…)” 
ARTICULO 35º .Ley:“No podrá el contratista por sí, hacer trabajo alguno sino con estricta sujeción al contrato. Los 
materiales  de  mejor  calidad  o  la  mejor  ejecución  empleada  por  el  contratista  no  le  darán  derecho  a  mejora  de 
precios. 
 En  caso  de  fuerza  mayor  debidamente  justificada,  la  repartición  podrá  autorizar  el  empleo  de  materiales  de 
distinta calidad previo reajuste del precio en la medida que corresponda.”  
ARTICULO  37º  .Ley:“Las  demoras  en  la  iniciación,  ejecución  y  terminación  de  los  trabajos,  darán  lugar  a  la 
aplicación de multas o sanciones que fije el Pliego de Bases y Condiciones. Salvo que el contratista pruebe que se 
debieron a causas justificadas. El contratista quedará constituído en mora por el solo hecho del transcurso del o de 
los  plazos  estipulados  en  el  contrato  y  obligado  al  pago  de  la  multa  correspondiente,  sin  necesidad  de 
requerimiento o interpelación alguna, debiéndose descontar el importe respectivo de los certificados a emitir o en 
su defecto de las garantías constituidas.  

61
La aplicación de la multa será dispuesta por la Repartición. Cuando el total de las multas aplicadas alcance al quince 
por ciento (15%) del monto del contrato, la Administración Pública podrá rescindirlo por culpa del contratista.” 
ARTICULO 38º .Ley:“El contratista será indemnizado por daños consistentes en la destrucción, pérdida o avería de 
materiales  certificados  o  de  obra  ejecutada  que  tenga  por  causa  directa  hechos  culposos  de  empleados  de  la 
Administración  en  el  desempeño  de  tareas  inherentes  al  empleo,  por  hechos  naturales  o  por  actos  de  Poder 
Público, que reúnan en todos los casos los caracteres de causa fortuita o de fuerza mayor. El contratista so pena de 
pérdida  del  derecho  a  la  indemnización  deberá  presentar  la  reclamación  correspondiente  en  las  condiciones  y 
plazo que fije la reglamentación.  
 La procedencia de la indemnización deberá ser resuelta dentro del plazo de noventa (90) días, previo dictamen del 
Consejo respectivo. 
La indemnización se fijará en cuanto ello sea posible de acuerdo con los precios del contrato. 
Queda autorizado el Ministerio respectivo a abonar la indemnización con el crédito de la obra.” 
 
DE LA RECEPCION Y CONSERVACION. 
ARTICULO 49º .Ley:“Las obras  podrán  recibirse  parcial o  totalmente conforme con lo establecido en  el contrato, 
pero la recepción parcial también podrá hacerse cuando se considere conveniente por la Repartición respectiva. 
La  recepción  total  o  parcial  tendrá  carácter  provisional  hasta  tanto  se  haya  cumplido  el  plazo  de  garantía  o 
conservación que fije el contrato. 
Dentro de los treinta (30) días de solicitadas por el contratista, la Repartición procederá a efectuar las recepciones 
pertinentes.”  
ARTICULO 50º .Ley:“Si al procederse a la recepción provisional se encontrasen obras que no estuvieran ajustadas 
con arreglo a las condiciones de contrato, se podrá suspender dicha operación hasta que el contratista las coloque 
en la forma estipulada, a cuyos efectos la repartición fijará un plazo, transcurrido el cual si el contratista no diera 
cumplimiento  a  las  observaciones  formuladas,  podrá  la  Repartición  ejecutarlas    por  sí  o  con  intervención  de 
terceros, cargando los gastos al contratista, sin perjuicio de las sanciones que correspondiere. 
 Cuando se tratare de subsanar ligeras deficiencias o de completar detalles que no afecten a la habilitación de la 
obra,  podrá  realizarse  la  recepción  provisional,  dejando  constancia  en  el  acta  a  los  efectos  de  que  se  subsanen 
estos inconvenientes durante el plazo de conservación o garantía.” 
ARTICULO 51º .Ley: Toda vez que los Pliegos de Bases y Condiciones no ordenen otro procedimiento, la habilitación 
total  o  parcial  de  una  obra  dispuesta  por  la  Administración  dará  derecho  al  contratista  a  tener  por  recibida 
provisionalmente la obra. 
ARTICULO  51º  .Reg.:  En  caso  de  habilitación  parcial  el  contratista  tendrá  derecho  a  la  recepción  provisoria 
exclusivamente de la parte habilitada, para lo cual se librará acta con orden de servicio, en la que constará la parte 
libre al uso y estado de ejecución de la misma. 
ARTICULO 52º .Ley:“La recepción definitiva se llevará a cabo al finalizar el plazo de conservación o garantía que se 
hubiere fijado en el contrato. 
 El plazo mencionado se empezará a contar a partir de la fecha del acta de recepción provisional. 
Si  la  recepción  provisional  se  hubiese  llevado  a  cabo  sin  observaciones  y  si  durante  el  plazo  de  conservación  o 
garantía no hubiesen aparecido defectos como consecuencia de vicios ocultos y se hubieran realizado los trabajos 
de  conservación  que  previeran  los  Pliegos  de  Bases  y  Condiciones,  la  recepción  definitiva  se  operará 
automáticamente vencido dicho plazo. 
Si el contratista, vencido el plazo de conservación o garantía no hubiere subsanado las deficiencias consignadas en 
el  acta  de  recepción  provisional  o  las  que  pudieran  aparecer  durante  el  plazo  mencionado,  la  Repartición  lo 
intimará para que lo haga en un lapso perentorio, transcurrido el cual y persistiendo el incumplimiento procederá a 
recibir la obra de oficio y determinará la proporción en que se afecte la garantía y créditos pendientes sin perjuicio 
de las sanciones que se apliquen en el Registro de Licitadores.” 

62
ARTICULO  53º  .Ley:“La  recepción  provisional  se  llevará  a  cabo  por  los  técnicos  que  designe  la  repartición 
respectiva,  quienes  labrarán  acta  con  intervención  del  contratista  y  de  su  representante  técnico,  la  que  será 
aprobada  en  última  instancia  por  el  director  de  aquella,  quien  dispondrá  la  devolución  de  las  retenciones 
establecidas en el artículo 42°. 
 El mismo procedimiento se observará para la recepción definitiva, pero en este caso se elevarán las actuaciones 
para que el Ministro respectivo apruebe lo actuado.” 
 
DE LA RESCISION. 
ARTICULO 58º .Ley:“La quiebra, la liquidación sin quiebra o el concurso de acreedores del contratista producirá de 
pleno derecho la rescisión del contrato. 
En  los  supuestos  especiales  contemplados  por  el  artículo  48°  de  la  Ley  Nacional  24.522  y  una  vez  abierto  el 
procedimiento  etablecido  en  el  mismo  artículo,  del  cual  resultre  que  un  acreedor  o  un  tercero,  inscripto  en  el 
registro  de  Licitadores  del  Estado,  formulase  oferta  conforme  al  inciso  tercero  del  artículo  mencinado,  podrá 
realizar propuestas en la adquisición de las cuotas o acciones de la presunta fallida, ante la administración pública, 
para que la misma preste su conformidad. 
En  un  plazo  de  diez  (10)  días  en  que  se  hayan  presentado  las  propuestas  por  el  contratista.,  la  administración 
expedirá dictamen acerca de la conveniencia de otorgar o no su conformidad. La conformidad definitiva la otorgará 
el órgano que en su oportunidad hubierre resuelto la contratación. 
No se otorgará la conformidad definitiva, si concurriere otra causal de rescisión, si el contrato no reuniere iguales 
condiciones legales, o no se den suficientes grantías de cumplimiento del contrato. 
El otorgamiento de la conformidad a un proponente no es obstáculo para otorgarla al mismo tiempo a otro u otros 
contratistas.” 
ARTICULO  59º  .Ley:“En  caso  de  incapacidad  o  muerte  del  contratista,  la  Provincia  podrá  rescindir  el  contrato  si 
dentro  del  plazo  de  noventa  (90)  días,  sus  herederos  o  sus  representantes  legales,  según  corresponda,  no  lo 
tomaren  a  su  cargo  ofreciendo  las  mismas  garantías  que  las  exigidas  por  el  contrato,  siempre  que  a  juicio  del 
Ministerio  respectivo  tuvieren  o  suplieren  las  condiciones  necesarias  de  capacidad  técnico‐financiera  para 
cumplimiento del mismo. 
También podrán, dentro de dicho término y en iguales condiciones, proponer a una de las firmas inscriptas en la 
especialidad correspondiente del Registro de Licitadores, con la capacidad suficiente para el caso. 
El  mismo  procedimiento  podrá  observarse  cuando  adjudicada  la  obra  el  adjudicatario  falleciera  o  cayera  en 
incapacidad sin haberse firmado el contrato.” 
ARTICULO 60º .Ley:“La Provincia tendrá derecho además a rescindir el contrato en los siguientes casos: 
a)  Cuando  el  contratista  se  haga  culpable  de  fraude  o  grave  negligencia  o  contravenga  las  obligaciones  y 
condiciones estipuladas en el contrato. 
b) Cuando el contratista se exceda sin causa justificada del plazo fijado en las bases de licitación, para la iniciación 
de las obras. 
c)  Cuando  el  contratista  no  llegare  a  justificar  las  demoras  en  la  ejecución  de  la  obra,  en  caso  de  que  la  parte 
ejecutada  no  corresponda  al  tiempo  previsto  en  los  planes  de  trabajos  y  a  juicio  de  la  Repartición  no  puedan 
terminarse en los plazos estipulados. 
d) Cuando el contratista infrinja a las leyes del trabajo en forma reiterada.  
e) Cuando se produzca el supuesto contemplado en el artículo 37° in‐fine. 
Previamente,  en  los  casos  b)  y  c)  deberá  intimarse  al  contratista  para  que  inicie  o  acelere  los  trabajos  hasta 
alcanzar el nivel contractual de ejecución, en el plazo que a tales efectos se le fije.” 
ARTICULO 62º .Ley:“Resuelta la rescisión del contrato por las causales contempladas en el artículo 60°, la misma 
tendrá las siguientes consecuencias: 
a) El contratista responderá por los perjuicios que sufra la Administración a causa del nuevo contrato que celebre 
para la continuación de las obras o por la ejecución de éstas por administración. 
63
b)  La  Administración  dispondrá,  si  lo  cree  conveniente  y  previa  valuación  de  los  equipos  y  materiales  que  se 
encuentran  en  obra  necesarios  para  la  continuación  de  la  misma.  El  contratista  podrá  pedir  reconsideración  de 
dicha valuación.  
c) Los créditos que resulten por los materiales, equipos e implementos que la Administración reciba, en el caso de 
inciso anterior, por la liquidación de partes de obras terminadas y obras inconclusas que sean de recibo, quedarán 
retenidas  a  la  resulta  de  la  liquidación  final  de  los  trabajos  ejecutados  hasta  el  momento  de  la  rescisión  del 
contrato.  
d) Sin perjuicio de las sanciones dispuestas en esta ley, el contratista incurso en fraude o grave negligencia perderá 
los depósitos de garantía. Asimismo, se lo eliminará o suspenderá en el Registro de Licitadores por el término que 
fije la reglamentación y que no podrá ser menor de un año. 
e) Cuando se opere la rescisión por imperio de lo dispuesto en el inciso b) del artículo 60°, el contratista perderá el 
depósito de garantía de contrato. 
f)  En  todos  los  casos  en  que  la  responsabilidad  del  contratista  excediera  el  monto  de  los  depósitos  de  garantía 
podrá hacerse efectiva la misma sobre el equipo, el que se retendrá a este efecto pudiendo afectarse créditos de la 
misma empresa con la Provincia.  
g) En los casos en que surja responsabilidad técnica, el Consejo respectivo aplicará las sanciones que correspondan 
al representante técnico.” 
ARTICULO 63º .Ley:“El contratista tendrá derecho a rescindir el contrato en los siguientes casos: 
a) Cuando por causas imputables a la Administración Pública se suspenda por más de tres (3) meses la ejecución de 
las obras. 
b)  Cuando  el  contratista  se  vea  obligado  a  reducir  el  ritmo  previsto  en  más  de  un  cincuenta  por  ciento  (50%) 
durante  cuatro  (4)  meses,  como  consecuencia  de  la  falta  de  cumplimiento  de  la  Administración  Pública  en  la 
entrega de la documentación, elementos o materiales a que se hubiere comprometido, según contrato. 
c)  Cuando  la  Administración  Pública  no  efectúe  la  entrega  de  terrenos  ni  realice  el  replanteo  cuando  éste 
corresponda,  dentro  del  plazo  fijado  en  el  contrato  más  una  tolerancia  de  treinta  (30)  días,  siempre  que  esta 
circunstancia impida la iniciación de la obra. 
d)  Cuando  la  Administración  Pública  demore  la  emisión  o  pago  de  algún  certificado  por  más  de  tres  (3)  meses 
después del término señalado en los artículos 43° y 45°, sin perjuicio del reconocimiento de intereses, establecidos 
en los artículos 45° y 46° excepto que mediara culpa o negligencia del contratista. 
En todos los casos el contratista intimará al Ministerio respectivo por intermedio de la repartición correspondiente 
la que en el término que fije la reglamentación, deberá normalizar la situación.” 
ARTICULO 64º .Ley:“Producida la rescisión del contrato en virtud de las causales previstas en el artículo anterior, la 
misma tendrá las siguientes consecuencias: 
a) Liquidación a favor del contratista del importe de los materiales acopiados y los destinados a obra en viaje o en 
elaboración que sean de recibo. 
b) Transferencia, sin pérdida para el contratista de los contratos celebrados por el mismo para la ejecución de la 
obra o indemnización. 
c)  Si  hubiere  trabajos  ejecutados  se  efectuará  la  recepción  provisional  debiendo  realizarse  la  definitiva  una  vez 
vencido el plazo de conservación fijado cuando ésta corresponda. 
d) Liquidación a favor del contratista de los trabajos realizados, a los precios de contrato reajustados. Este reajuste 
en los casos de contratos por reajuste alzado, se hará aplicando el sistema establecido en el inciso b) del artículo 
34°. 
e) Liquidación a favor del contratista de los gastos generales comprobados y beneficios correspondientes al monto 
de obra que ha dejado de ejecutar. 
f) No se liquidará a favor del contratista suma alguna por otros conceptos que los especificados en este artículo. 
ARTICULO  65º  .Ley:“Será,  asimismo,  causa  de  rescisión  el  caso  fortuito  o  fuerza  mayor  que  imposibilite  el 
cumplimiento  del  contrato.  En  este  caso  se  pagará  al  contratista  la  obra  que  hubiere  ejecutado  conforme  a  las 
64
estipulaciones del contrato y los materiales acopiados que fuera de recibo, reajustados los precios conforme a lo 
establecido en el inciso d) del artículo anterior.” 
 
4.‐  Procedimiento  de  Faltas  Municipales.  Trámite.  Recursos.  Juicios  de  cuentas  y  juicio  de  responsabilidad.  La 
Contaduría General y el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. 
Trámite. Recursos.   
Artículo  116.  “El  funcionario  o  agente  policial  que  comprobare  la  comisión  de  una  falta,  deberá  proceder  a  la 
detención del imputado y al secuestro de los efectos en infracción, si los hubiere, conduciéndolo inmediatamente a 
la dependencia competente para la instrucción del sumario contravencional. 
En  el  mismo  acto  procurará  tomar  los  nombres  y  domicilios  de  los  testigos,  emplazándolos  a  concurrir  ante  el 
instructor dentro de las veinticuatro horas, bajo apercibimiento de sanción por incomparecencia.” 
Artículo  117.  “Cuando  se  proceda  por  denuncia,  no  se  detendrá  al  acusado,  sino  después  de  reunida  prueba 
suficiente de su responsabilidad.”  
Artículo 120.‐ “Si el hecho ocurriere en lugar privado, el funcionario actuante tratará de hacer cesar la infracción y 
emplazará al ocupante o responsable para que concurra a la dependencia competente dentro de las veinticuatro 
(24) horas. 
Inmediatamente, informará de la infracción al funcionario actuante que debe conocer del sumario contravencional, 
mediante el procedimiento que se establece en el capítulo siguiente.” 
  
 Del Juicio Contravencional 
 Artículo 122. “La causa contravencional es de carácter sumario y deberá formarse con: 
I.‐ El acta de constatación, que contendrá: 
  
a.‐ Lugar, fecha y hora de la comisión de la falta; 
b.‐ Naturaleza y circunstancias de ella; 
c.‐  Nombre,  documento  y  domicilio  del  imputado,  y  la  mayor  cantidad  de  datos  que  permitan  su  identificación 
cuando careciere de documentos de identidad; 
d.‐ Nombre, cargo y firma del funcionario que constató la infracción; 
e.‐ Nombre, documento de identidad y domicilio de los testigos si 
los hubiere. 
II.‐ Declaración del imputado y ofrecimiento de las pruebas que intente hacer valer, previa notificación de la norma 
típica cuya violación se le incrimina. 
III.‐ Declaración de los testigos del hecho o los propuestos por el inculpado. 
IV.‐ Elevación.” 
Artículo  123.‐“Iniciada  la  instrucción  del  sumario,  se  comunicará  telegráficamente  al  Juzgado  de  Faltas, 
agregándose a la causa copia del despacho.” 
Artículo  124.‐  “Aun  cuando  se  acredite  la  identidad  con  documento  habilitante,  se  procederá  a  tomar  las 
impresiones digitales del contraventor. 
El  instructor  recibirá  en  el  término  de  tres  (3)  días,  la  prueba  de  descargo  que  aquél  ofrezca.  En  caso  de 
imposibilidad material, podrá ampliar el término por otro tanto, haciéndolo saber al Juzgado de Faltas, indicando 
los motivos que le hubieren impuesto.” 
Artículo 125.‐“El imputado deberá constituir domicilio en la Provincia donde le serán notificadas las resoluciones de 
la causa.” 
Artículo 126.“Deberá recibírsele declaración al presunto infractor dentro de las veinticuatro horas a contarse desde 
el momento de su detención. En esa oportunidad, se le notificará del derecho que tiene para nombrar Defensor 
que podrá asistirlo en la misma. 
El plazo podrá prorrogarse por veinticuatro horas más, si el mismo lo pidiere para nombrar Defensor. 

65
En oportunidad de la declaración del inculpado, éste deberá ofrecer la prueba de que intente valerse. 
El Instructor tendrá cuarenta y ocho horas para sustanciarla. Inmediatamente de producida y sin más trámite, se 
procederá  a  la  elevación  de  las  actuaciones  al  Juzgado  de  Faltas,  Organismo  al  que,  en  caso  de  imposibilidad 
material en la obtención de la prueba, deberá solicitarse prórroga". 
Artículo 127.“Recibida cada declaración, el oficial sumariante procederá a dar lectura al acta labrada pudiendo el 
imputado  o  los  testigos,  según  el  caso,  hacerlo  personalmente  en  lo  que  se  refiere  a  la  propia  declaración. 
Cumplida  la  lectura,  se  dará  por  terminado  el  acto,  firmando  al  pie  todos  los  que  intervengan  aclarándose  las 
firmas. 
Si alguno de los intervinientes, no supiere, se negare o no pudiere firmar será de aplicación lo normado en el art. 
126 del Código de Procedimiento en lo Penal de la Provincia de Buenos Aires. 
A la vista del inculpado, el instructor procederá a anular todos los espacios en blanco.” 
Artículo  128.‐  “Sin  perjuicio  de  instruir  las  actuaciones  correspondientes,  en  los  casos  de  infracciones  cometidas 
por menores de 18 años de edad, se observará el siguiente procedimiento: 
a‐ Cuando se tratare de un menor de 18 años de edad, acreditada su falta de antecedentes, se procederá a citar a 
sus padres, tutor o guardador, haciéndoles entrega del menor. 
b.‐  Si  el  infractor  fuere  menor  de  16  años  de  edad,  inmediatamente  de  recibida  su  declaración,  se  observará  lo 
dispuesto en el inciso anterior. 
En todos los casos y a los fines previstos en el último párrafo del art.24, se consignarán en las actuaciones los datos 
personales y condiciones de vida de sus padres, tutores o guardadores.” 
Artículo 129. “Los testigos serán atendidos con toda prontitud y se les dará preferencia en el trámite.” 
 Artículo 130. “Los efectos secuestrados serán inventariados y elevados con el sumario al Juzgado de Faltas, salvo 
cuando  se  tratare  de  mercaderías  o  material  perecedero,  caso  en  que  el  instructor  podrá,  si  el  término  de  la 
instrucción del sumario diera lugar a su descomposición, disponer en la forma indicada en el segundo párrafo del 
art.13, consignándose la entrega mediante acta que se agregará a la causa.” 
  
Artículo  131.  “Cuando  hubiere  imputados  prófugos  y  habiendo  mérito  suficiente  el  Juez  de  Faltas  decretará  su 
captura  e  informará  al  Registro  de  Contraventores  para  que  se  registre  la  misma  en  el  prontuario.  Igual 
procedimiento observará cuando el infractor eludiera la ejecución de la sentencia.” 
Artículo132.“Los  pedidos  de  captura  quedarán  automáticamente  sin  efecto  al  producirse  la  detención  o  la 
prescripción de la acción o de la pena contravencional. 
El funcionario que haya procedido a la detención de un contraventor, deberá verificar por intermedio del Registro 
de Contraventores la existencia de causas con captura para su cumplimiento. “ 
Artículo133.‐  “No  se  admitirá  en  caso  alguno  la  intervención  de  la  víctima  en  el  proceso  contravencional  como 
querellante o particular damnificado.” 
  
De los Medios de Prueba y su Mérito 
Artículo 134.‐“El acta de constatación policial o la labrada por los funcionarios legalmente autorizados hará fe de 
las afirmaciones en ella contenidas, y podrá invocarse por el juez como plena prueba, siempre que no se probare lo 
contrario.” 
Artículo 135.‐“En todos los casos en que sea necesaria o conveniente una pericia para acreditar la culpabilidad o la 
inocencia  del  imputado,  el  instructor  podrá  designar  a  los  profesionales  o  personas  entendidas  en  la  materia 
pericial de que se trate. 
Cuando se disponga una pericia, se hará saber al imputado el derecho que tiene de designar uno a sus costas, que 
deberá pronunciarse por separado del perito oficial. 
El  perito  designado  de  oficio  se  elegirá  entre  los  empleados  de  la  Policía  o,  en  su  defecto,  de  la  Administración 
Pública. Los que no desempeñaren empleos públicos, deberán ser mayores de edad. 
Todos están obligados a cumplir con la diligencia encomendada, bajo la responsabilidad administrativa o prevista 
66
por este Código, según el caso.” 
Artículo 136.‐“Para la apreciación de la prueba bastará la íntima convicción del juez de faltas, fundado en las reglas 
de la sana crítica.” 
  
De la Sentencia 
Artículo 137.  ”La sentencia podrá redactarse en formularios especiales que deberán expresar: 
a.‐ Lugar y fecha en que se dicta. 
b.‐ Nombres y apellidos de los imputados, documento de identidad, si lo hubiere, y domicilio constituido. 
c.‐ Detalle sintético de la falta y pruebas aportadas. 
d.‐ Disposiciones legales aplicables. 
e.‐  El  fallo,  que  deberá  fundarse,  condenando  o  absolviendo.  En  caso  de  condena  se  indicarán  la  o  las  penas 
aplicadas y, en su caso, el lugar donde deberá cumplirse la sentencia.” 
Artículo  138.  “La  sentencia  deberá  dictase  en  el  término  de  diez  (10)  días  a  contarse  desde  la  recepción  de  la 
Planilla de Antecedentes del infractor, siempre que éste no se hallare detenido. 
En  los  casos  en  que  el  imputado  se  encontrare  detenido,  el  plazo  para  dictar  sentencia  será  de  cuatro  (4)  días 
improrrogables a contarse desde la recepción de la Planilla de Antecedentes del infractor, en el Juzgado de Faltas. 
Vencido ese término el imputado por sí o por intermedio de un tercero podrá interponer recurso por denegación o 
retardo de justicia por ante el Juez en lo Penal que corresponda, el que resolverá en definitiva.”  
Artículo 139.“Cuando  se  tratare  de ebrio  habitual  podrán  sustituirse las penas  señaladas  en  el  artículo  72 por  la 
internación asistencial adecuada, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 482 del Código Civil. En tales 
casos no será de aplicación el artículo 27 del presente Código.” 
Artículo  140.  “La  ejecución  de  la  sentencia  corresponderá  a  la  dependencia  del  domicilio  constituido  por  el 
infractor. Recibida la causa, procederá a notificársele la resolución recaída, en la forma prevista en este Código.” 
 Artículo 141.“El infractor que no abone la multa dentro del plazo de tres días hábiles, a contar de aquél en que 
quede  consentida,  será  arrestado  y  cumplirá  el  arresto  equivalente  en  la  forma  prevista  en  el  Título  Primero  de 
este Código.” 
Artículo 142.‐ Todo contraventor que, debiendo cumplir una pena de arresto, sea requerido por magistrado u otra 
autoridad, será remitido especificándose en la nota respectiva la pena que tuviere pendiente de cumplimiento. 
Artículo144.‐ “Contra la sentencia del Juez de Faltas podrá interponerse recurso de apelación por ante la Cámara 
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que se concederá en relación, rigiendo en lo pertinente, lo prescripto 
en el Capítulo III del Libro IV, del Código de Procedimiento Penal (Texto Ordenado Decreto 1174/86).” 
  
Del Recurso de Apelación 
Artículo145.“Recibida  la  causa  por  la  Cámara,  podrá  disponer  medidas  para  mejor  proveer,  que  deberán 
sustanciarse en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. 
El  recurso deberá resolverse dentro del plazo de  tres (3) días hábiles a contar del siguiente a su recepción en la 
Cámara o de vencido el término a que se refiere el párrafo anterior.” 
Artículo146.  “La  interposición  del  recurso  de  apelación  suspende  la  ejecución  de  la  sentencia,  salvo  para  el 
infractor que se hallare detenido preventivamente, que proseguirá en esa situación.” 
 
Juicios de cuentas y juicio de responsabilidad. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. La Contaduría 
General de la Provincia. 
El Tribunal de cuentas es un órgano de control administrativo con funciones jurisdiccionales: 
1.  Juicio  de  cuentas:  está  destinado  a  examinar  las  rendiciones  de  cuentas  presentadas  por  los  jefes  de  servicio 
administrativo  de  cada  jurisdicción  que  se  llaman  cuentadantes.  Quienes  están  obligados  a  rendir  cuenta  de  su 
gestión  documentada  (alcanza  a  quienes  manejan  fondos  públicos).  Es  decir  que  este  organismo  de  contralor 
realiza, a través de un procedimiento reglado, el control y examen de verificación de las cuentas de las inversiones 
estatales. 
67
2. Juicio de responsabilidad: Está previsto para los agentes públicos (o estipendiarios), que por su labor habitual no 
disponen de fondos públicos (y por ende no deben rendir cuentas) cuando por una acción u omisión ocasionan un 
perjuicio a la hacienda pública, con el objeto de determinar el monto del perjuicio que debe ingresar a las arcas del 
estado (responsabilidad administrativa. 
Existe  juicio  de  responsabilidad  que  se  sustancia  ante  irregularidades  en  la  gestión  con  el  patrimonio  estatal,  y 
también por los daños producidos por los agentes de la administración al patrimonio del Estado. Este proceso se 
sigue  contra  los  agentes  estatales  y  no  contra  terceros  ajenos  a  la  administración  pública,  por  deficiencia  en  la 
administración de fondos, o por los daños que produzcan a los bienes del patrimonio fiscal.  
Ambos pueden concluir con la aplicación de una sanción por parte del Tribunal de Cuentas. 
 
El  Tribunal  de  Cuentas  estudia  las  rendiciones  de  cuentas  de  las  administración  pública  (centralizada  y 
descentralizada),  poder  legislativo,  poder  judicial  y  municipalidades;  es  la  única  autoridad  competente  para 
aprobar dichas cuentas, y está facultada para aplicar sanciones: 1) llamados de atención, amonestaciones, cargos 
pecuniarios (hasta el monto del perjuicios); 2) Multa (2 a 20 sueldos mínimos del agente público provincial) 
Antes del 15 de Abril de cada año debe remitir al Tribunal de Cuentas, la cuenta general del ejercicio vencido (se 
hace  una  vez  al  año  en  cada  organismo).  Los  estudios  de  las  cuentas  son  revisados  por  los  relatores,  quienegs 
pueden formular requerimientos u observaciones antes que el Tribunal de Cuentas emita su decisión.  
Los agentes públicos pueden presentar su defensa y ofrecer prueba. Luego de producirse dicha prueba, o vencido 
el plazo para su producción, el relator debe pronunciarse sobre su valor, con lo que la causa queda en condiciones 
de dictar resolución. 
La decisión del Tribunal de Cuentas puede ser objeto de recurso o de revisión, el cual debe interponerse en el plazo 
de 15 días. Las resoluciones del Tribunal de Cuentas son revisables judicialmente. 
 
5.‐ Procedimiento tributario en la Provincia de Buenos Aires. Su regulación en el Código Fiscal. Determinación de 
las obligaciones fiscales. Determinación de oficio. Recursos.  
 
Determinación de las obligaciones fiscales.  
LEY 10397 – Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires. 
DE LA DETERMINACIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES 
ARTÍCULO 42. “La determinación de las obligaciones fiscales se efectuará sobre  la  base de declaraciones juradas 
que los contribuyentes, responsables o terceros presenten a la Autoridad de Aplicación, o en base a datos que ésta 
posea y que utilice para efectuar la determinación o liquidación administrativa, según lo establecido con carácter 
general para el gravamen de que se trate. 
Tanto la declaración jurada, como la información exigida con carácter general por la Autoridad de Aplicación, debe 
contener todos los elementos y datos necesarios para la determinación y liquidación.” 
ARTÍCULO 43. “La  declaración jurada  o la liquidación que efectúe  la Autoridad  de Aplicación en base a los datos 
aportados por el contribuyente o responsable, estarán sujetos a verificación administrativa y hace responsable al 
declarante del pago de la suma que resulte cuyo monto no podrá reducir por correcciones posteriores cualquiera 
sea  la  forma  de  su  instrumentación,  salvo  en  los  casos  de  errores  de  cálculo  cometidos  en  la  declaración  o 
liquidación misma.” 
ARTÍCULO 44. “La Autoridad de Aplicación podrá verificar las declaraciones juradas y los datos que el contribuyente 
o responsable hubiere aportado para las liquidaciones administrativas, a fin de comprobar su exactitud. 
Cuando el contribuyente o responsable no hubiere presentado declaración jurada o la misma resultare inexacta, 
por  falsedad  o  error  en  los  datos  o  errónea  aplicación  de  las  normas  fiscales  o  en  el  caso  de  liquidación 
administrativa mencionada en el artículo 42, la Autoridad de Aplicación determinará de oficio la obligación fiscal, 
sobre base cierta o presunta.” 
Cuando  en  la  declaración  jurada  el  contribuyente  o  responsable  compute  contra  el  impuesto  determinado 
conceptos o importes improcedentes, tales como retenciones o percepciones, pagos a cuenta, saldos a favor y/o 
cuando aplique alícuotas que no se correspondan con las establecidas en la Ley Impositiva del período que se trate 

68
para  la  actividad  declarada,  la  Autoridad  de  Aplicación  procederá  a  intimar  al  pago  del  tributo  que  resulte 
adeudado, sin necesidad de aplicar el procedimiento de determinación de oficio establecido en el presente Título. 
 
Determinación de oficio.  
ARTÍCULO  44  bis.“Cuando  la  Agencia  de  Recaudación  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  entendiere  configurada  la 
presunta comisión de los delitos tipificados en la Ley Nacional N° 24.769 y sus modificatorias, formulará denuncia 
una  vez  dictada  la  determinación  de  oficio  de  la  deuda  tributaria,  aun  cuando  se  encontrare  recurrido  el  acto 
respectivo. En aquellos casos en que no corresponda la determinación administrativa de la deuda se formulará de 
inmediato la pertinente denuncia, una vez formada la convicción administrativa de la presunta comisión del hecho 
ilícito. 
Cuando  la  denuncia  penal  fuere  formulada  por  un  tercero,  el  juez  remitirá  los  antecedentes  a  la  Agencia  de 
Recaudación a fin de que inmediatamente se dé comienzo al procedimiento 
de verificación y determinación de la deuda. El organismo recaudador deberá emitir el acto administrativo a que se 
refiere  el  primer  párrafo  en  un  plazo  de  ciento  veinte  (120)  días  hábiles  administrativos,  prorrogables  a 
requerimiento fundado de dicho organismo por igual plazo.” 
ARTÍCULO  45.  “La  determinación  de  oficio  se  practicará  sobre  base  cierta  cuando  el  contribuyente  o  los 
responsables suministren a la Autoridad de Aplicación todos los elementos comprobatorios de las operaciones o 
situaciones que constituyen hechos imponibles o cuando las normas fiscales establezcan taxativamente los hechos 
y circunstancias que la Autoridad de Aplicación debe tener en cuenta a los fines de la determinación.” 
ARTÍCULO  46.  “Cuando  no  se  cumplan  las  condiciones  establecidas  en  el  artículo  anterior,  la  Autoridad  de 
Aplicación  practicará  la  determinación  de  oficio  sobre  base  presunta,  considerando  todos  los  hechos  y 
circunstancias que, por su vinculación o conexión con las normas fiscales, se conceptúen como hecho imponible y 
permitan inducir en el caso particular la procedencia y el monto del gravamen. 
La determinación de oficio sobre base presunta se efectuará también cuando de hechos conocidos se presuma que 
hubiera  habido  hechos  imponibles  y  su  posible  magnitud,  por  los  cuales  se  hubiere  omitido  el  pago  de  los 
impuestos. 
Para efectuar la determinación de oficio sobre base presunta podrán servir como indicio: 
el capital invertido en la explotación, las fluctuaciones patrimoniales, el volumen de las transacciones y/o ventas de 
otros períodos fiscales, el monto de las compras, utilidades, la existencia de mercaderías, el rendimiento normal 
del  negocio  o  explotación  o  de  empresas  similares,  los  gastos  generales  de  aquéllos,  los  salarios,  el  alquiler  del 
negocio  y  de  la  casa‐habitación,  el  nivel  de  vida  del  contribuyente  y  cualesquiera  otros  elementos  de  juicio  que 
obren en poder de la Autoridad de Aplicación o que deberán proporcionarle los agentes de retención, Cámaras de 
Comercio o Industria, Bancos, Asociaciones Gremiales, Entidades Públicas o Privadas, o cualquier otra persona que 
posea información útil al respecto, relacionada con el contribuyente y que resulte vinculada con la verificación de 
los hechos imponibles. 
En  las  estimaciones  de  oficio  podrán  aplicarse  los  promedios  y  coeficientes  generales  que  a  tal  fin  establezca  la 
Agencia de Recaudación con relación a explotaciones de un mismo género. Para la determinación de los mismos, la 
Administración podrá valerse de los indicios establecidos en el presente y de la siguiente información: el consumo 
de  gas,  de  agua,  de  energía  eléctrica  u  otros  servicios  públicos,  la  adquisición  de  materias  primas  o  envases,  el 
monto de los servicios de transporte utilizados, el importe de las remuneraciones 
abonadas  al  personal  en  relación  de  dependencia  calculado  en  función  de  los  aportes  de  la  Seguridad  Social 
conforme  dispone  la  Ley  Nacional  N°  26.063  y  la  que  en  futuro  la  reemplace,  el  monto  de  alquileres  o  el  valor 
locativo  del  inmueble  cedido  gratuitamente  donde  realiza  la  actividad,  los  seguros,  seguridad  y  vigilancia, 
publicidad,  los  gastos  particulares  (alimentación,  vestimenta,  combustible,  educación,  salud,  servicio  doméstico, 
alquiler, etc.) acorde al nivel de vida de los propietarios o socios, el tipo de obra ejecutada, la superficie explotada y 
nivel de tecnificación y,  en general, el tiempo de ejecución y las características de la  explotación  o actividad, los 
datos obtenidos por los software que contabilizan personas y vehículos a través de cámaras de video o filmaciones. 
69
Este detalle es meramente enunciativo y su empleo puede realizarse individualmente o utilizando diversos índices 
en forma combinada. 
A los efectos de este artículo podrá tomarse como presunción general, salvo prueba en contrario, que: 
a) Para el impuesto sobre los Ingresos Brutos, las diferencias físicas del inventario de mercaderías comprobadas por 
la Autoridad de Aplicación, cualitativamente representan: 
1. Montos de ingreso gravado omitido, mediante la aplicación del siguiente procedimiento: 
si el inventario constatado por la fiscalización fuera superior al declarado, la diferencia resultante se considerará 
como  utilidad  bruta  omitida  del  período  fiscal  cerrado  inmediato  anterior  a  aquel  en  que  se  verifiquen  tales 
diferencias y que se corresponden con ventas o ingresos omitidos del mismo período. 
A  fin  de  determinar  las  ventas  o  ingresos  omitidos  citados  precedentemente,  se  multiplicará  la  suma  que 
representa la utilidad bruta omitida por el coeficiente que resulte de dividir las ventas declaradas por el obligado 
sobre la utilidad bruta declarada, perteneciente al período fiscal cerrado inmediato anterior y que conste en sus 
declaraciones juradas impositivas o que surjan de otros elementos de juicio, a falta de aquéllas. 
b) Ante la comprobación de omisión de contabilizar, registrar o declarar: 
1. Ventas o ingresos, el monto detectado se considerará para la base imponible en el impuesto sobre los Ingresos 
Brutos. 
2.  Compras,  determinado  el  monto  de  las  mismas,  se  considerarán  ventas  omitidas  el  monto  resultante  de 
adicionar a las compras omitidas el porcentaje de utilidad bruta sobre compras declaradas por el obligado en sus 
declaraciones juradas impositivas y otros elementos de juicio a falta de aquéllas, del ejercicio. 
3. Gastos. Se considerará que el monto omitido y comprobado, representa utilidad bruta omitida del período fiscal 
al que pertenezcan los gastos y que se corresponden con ventas o ingresos omitidos del mismo período. 
A  fin  de  determinar  las  ventas  o  ingresos  omitidos  citados  precedentemente,  se  aplicará  el  procedimiento 
establecido en el segundo párrafo del apartado primero del inciso anterior. 
c)  Para  el  Impuesto  sobre  los  Ingresos  Brutos,  el  resultado  de  promediar  el  total  de  ventas,  de  prestaciones  de 
servicios o de cualquier otra operación controlada por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, 
en  no  menos  de  cinco  (5)  días  continuos  o  alternados,  multiplicado  por  el  total  de  días  hábiles  comerciales, 
representan  las  ventas,  prestaciones  de  servicios  u  operaciones  presuntas  del  contribuyente  o  responsable  bajo 
control, durante ese período. 
Si  el  mencionado  control  se  efectuara  en  no  menos  de  cuatro  (4)  meses  continuos  o  alternados  de  un  mismo 
ejercicio comercial, el promedio de ventas, prestaciones de servicios 
u  operaciones  se  considerará  suficientemente  representativo  y  podrá  también  aplicarse  a  los  demás  meses  no 
controlados del mismo período, a condición de que se haya tenido debidamente en cuenta la estacionalidad de la 
actividad o ramo de que se trate. 
La diferencia de ventas, prestaciones de servicios u operaciones detectadas en ese período entre las declaradas o 
registradas  y  las  ajustadas  impositivamente,  se  considerarán  ventas,  prestaciones  de  servicios  u  operaciones 
gravadas  o  exentas  en  el  impuesto  en  la  misma  proporción  que  tengan  las  que  hubieran  sido  declaradas  o 
registradas en cada uno de los períodos del ejercicio comercial anterior. 
d)  El  valor  de  la  mercadería  que  se  traslade  o  transporte  dentro  del  territorio  provincial  sin  la  documentación 
respaldatoria  exigida  por  la  Agencia  de  Recaudación  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  se  considerará  monto  de 
ingreso  gravado  omitido  del  mes  en  el  que  se  haya  detectado.  En  caso  de  reincidencia  dentro  de  un  plazo  de 
veinticuatro (24) meses se considerará que dicho ingreso también fue omitido en cada uno de los últimos seis (6) 
meses incluido el de detección, y que se corresponden con ventas o ingresos omitidos durante el mismo lapso. 
e) Por el ejercicio de la actividad específica de profesionales matriculados en la Provincia, que los importes netos 
declarados en el Impuesto al Valor Agregado por los años no prescriptos, constituyen monto de ingreso gravado 
del  impuesto  sobre  los  Ingresos  Brutos,  debiéndose  considerar  las  declaraciones  del  referido  impuesto  nacional 
que  se  correspondan  con  el  anticipo  del  impuesto  sobre  los  Ingresos  Brutos  objeto  de  determinación  o  en  su 
defecto, la anterior o posterior más próxima. 
70
Tratándose de contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, que el importe 
establecido como límite máximo de ingresos brutos anuales 
de  la  categoría  en  la  que  se  encuentra  encuadrado  el  contribuyente  en  el  último  mes  del  lapso  fiscalizado, 
constituye monto de ingreso gravado del impuesto sobre los Ingresos Brutos de los últimos doce meses; como así 
también, que dicho ingreso fue omitido en los períodos fiscales anteriores no prescriptos. 
f) Los incrementos patrimoniales no justificados, más un diez por ciento (10%) en concepto de renta dispuesta o 
consumida, representan montos de ventas omitidas. 
g) El importe de las remuneraciones abonadas al personal en relación de dependencia no declarado, así como las 
diferencias  salariales  no  declaradas,  representan  montos  de  ventas  omitidas  determinadas  por  un  monto 
equivalente a las remuneraciones no declaradas en concepto de incremento patrimonial, más un diez por ciento 
(10%) en concepto de renta dispuesta o consumida. 
h) El ingreso bruto de un período fiscal se presume no podrá ser inferior a tres (3) veces las remuneraciones básicas 
promedio  del  convenio  colectivo  de  trabajo  propio  de  la  actividad,  conforme  a  los  Indicadores  Mínimos  de 
Trabajadores (IMT) previsto en la Ley N° 26.063 y en la Res. 2927/10 AFIP o la que en el futuro la remplace, o el 
alquiler que paguen o el que se comprometieran a pagar, el que fuera mayor correspondiente al mismo período. 
Cuando los importes locativos de los inmuebles que figuren en los instrumentos sean notoriamente inferiores a los 
vigentes en plaza, o cuando no figure valor locativo alguno, y ello no sea debidamente fundado y documentado por 
los  interesados,  por  las  condiciones  de  pago,  por  las  características  peculiares  del  inmueble  o  por  otras 
circunstancias, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires podrá impugnar dichos precios y fijar de 
oficio un precio razonable de mercado, solicitar valuaciones e informes a entidades públicas o privadas. 
i) Cuando los precios de inmuebles que figuren en los boletos de compraventa y/o escrituras sean notoriamente 
inferiores a los vigentes en plaza al momento de su venta, y ello no sea debidamente fundado y documentado por 
los interesados, por las condiciones de pago, por características peculiares del inmueble o por otras circunstancias 
la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires podrá, a los fines de impugnar dichos precios y fijar de 
oficio un precio razonable de mercado, solicitar valuaciones e informes a entidades públicas o privadas. 
Asimismo, a los efectos de lo previsto en este artículo, la Autoridad de Aplicación podrá valerse de cualquiera de las 
presunciones  previstas  en  el  artículo  47,  aún  con  relación  a  contribuyentes  o  responsables  que  no  revistan  las 
características mencionadas en el primer párrafo de dicho artículo. 
 
Recursos.  
ARTÍCULO  115.  “Contra  las  resoluciones  de  la  Autoridad  de  Aplicación,  que  determinen  gravámenes,  impongan 
multas,  liquiden  intereses,  rechacen  repeticiones  de  impuestos  o  denieguen  exenciones,  el  contribuyente  o 
responsable  podrá  interponer  dentro  de  los  quince  (15)  días  de  notificado,  en  forma  excluyente,  uno  de  los 
siguientes recursos:  
a) Reconsideración ante la Autoridad de Aplicación. 
b) Apelación ante el Tribunal Fiscal, en aquellos casos en que el monto de la obligación fiscal determinada, de la 
multa aplicada o el del gravamen intentado repetir, supere la cantidad de pesos cincuenta mil ($ 50.000). 
En  los supuestos que la resolución determine y sancione  en forma conjunta, el monto  a considerar  para abrir la 
competencia del Tribunal será el de la suma de ambos conceptos. 
No serán computables, a los efectos de este artículo, los recargos e intereses previstos en este Código. 
Cuando no haya determinación de monto subsistirá la opción del recurso de reconsideración ante la Autoridad de 
Aplicación o el de apelación ante el Tribunal Fiscal. 
De no manifestarse en forma expresa que se recurre por reconsideración, se entenderá que el contribuyente ha 
optado por el recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de darse las condiciones del monto mínimo establecido 
en este inciso.” 

71
ARTÍCULO  116.  “Elegido  por  el  contribuyente  el  recurso  que  estime  adecuado,  el  mismo  deberá  ser  presentado 
ante  la  Autoridad  de  Aplicación,  en  la  dependencia  y  en  el  domicilio  que  a  los  efectos  del  procedimiento  se 
establezcan en la resolución impugnada. 
En caso que la Autoridad de Aplicación no haya determinado domicilio, conforme lo dispuesto precedentemente, 
el recurso deberá ser presentado ante la dependencia que dictó la resolución recurrida. 
Con el recurso deberá acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás que el recurrente intentare 
valerse. No podrán ofrecerse otros medios que los ofrecidos durante el procedimiento de determinación de oficio, 
salvo que se refieran a hechos nuevos o estén vinculados con la legalidad del procedimiento determinativo o de la 
resolución recurrida.” 
ARTÍCULO  117.  “La  interposición  de  los  recursos  de  reconsideración  o  de  apelación,  suspende  la  obligación  de 
pago, pero no interrumpe el curso de los intereses previstos en el artículo 96. 
A tal efecto será requisito de admisión, de cualquiera de los recursos mencionados, que el contribuyente regularice 
su situación fiscal en relación a los importes que se le reclaman y respecto de los cuales preste su conformidad.” 
ARTÍCULO  118.  “Interpuesto  el  recurso  de  reconsideración,  las  actuaciones  deberán  remitirse,  en  el  término  de 
cinco (5) días contados desde su presentación, al superior jerárquico facultado para su sustanciación. 
El recurso de reconsideración deberá ser resuelto en el término de sesenta (60) días de recibido, si no se ofreciese 
una  ampliación  de  la  prueba  producida  en  la  etapa  previa  de  determinación  de  oficio  y  eventual  instrucción  de 
sumario  y  requerirá  informe  previo    emanado  de  las  áreas  con  competencia  técnica  legal  de  la  Autoridad  de 
Aplicación. 
De resultar pertinente la ampliación de prueba ofrecida, ella deberá producirse en el término de veinte (20) días de 
notificada su admisión por el funcionario a cargo de la tramitación del recurso.” 
ARTÍCULO 119. “La resolución dictada por la Autoridad de Aplicación en los recursos de reconsideración quedará 
firme  con  la  notificación  de  la  misma,  quedando  a  salvo  tanto  el  derecho  del  contribuyente  de  acudir  ante  la 
Justicia, como el derecho del Fiscal de Estado a manifestar oposición en idéntica forma. 
Será  requisito  de  admisibilidad  de  la  demanda  el  previo  pago  del  importe  de  la  deuda  en  el  concepto  de  los 
impuestos cuestionados. No alcanza esta exigencia al importe adeudado por multas o sanciones.” 
ARTÍCULO 120. “El recurso de apelación deberá interponerse por escrito, expresando punto por punto los agravios 
que cause al apelante la resolución recurrida. El recurrente deberá constituir domicilio en la ciudad de La Plata y 
ser representado o patrocinado por abogado o contador público matriculado en la provincia de Buenos Aires.” 
ARTÍCULO  121.  “Presentado  el  recurso  de  apelación  ante  la  Autoridad  de  Aplicación,  ésta  lo  remitirá  al  Tribunal 
Fiscal de Apelación en el término de cinco (5) días contados desde la interposición del recurso, conjuntamente con 
las actuaciones administrativas que se relacionen con él.  
Recibidas  las  actuaciones  por  el  citado  Tribunal,  el  mismo  verificará  la  existencia  de  defectos  formales  en  la 
presentación,  intimando  de  corresponder  al  contribuyente,  representante,  apoderado  o  patrocinante  a  su 
subsanación en el plazo de diez (10) días, bajo 
apercibimiento de declarar firme la resolución recurrida. 
Si se verificara el incumplimiento de lo intimado dentro del plazo indicado en el párrafo anterior, o se tratara de 
defectos formales insubsanables, el Tribunal Fiscal de Apelación declarará firme la resolución recurrida dentro de 
los siguientes veinte (20) días y remitirá las actuaciones a la Autoridad de Aplicación, para que la misma proceda de 
corresponder, conforme a lo previsto en el inciso a) del artículo 104 del presente Código.” 
ARTÍCULO  122.  “Recibidas  las  actuaciones  administrativas,  con  el  recurso  de  apelación  interpuesto,  el  Tribunal 
Fiscal, dará traslado al funcionario que ejerza la representación del Fisco de la Provincia para que en el término de 
quince (15) días conteste los agravios y, en su caso, oponga las excepciones que estime corresponder.” 
 
6.‐ Audiencia pública. 
Ley 13569 

72
ARTICULO 1.‐ OBJETO. La presente Ley establece el procedimiento que deberá observarse en la realización de las 
Audiencias Públicas convocadas por el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo de la Provincia. 
ARTICULO 2.‐ DEFINICION. Se entiende por Audiencia Pública a la instancia de participación de la ciudadanía en el 
proceso de decisión administrativa o legislativa, destinada a conocer la opinión de los ciudadanos y/o asociaciones 
intermedias que puedan verse afectados o tengan un interés particular sobre el asunto objeto de la convocatoria.  
ARTICULO 3.‐ CONVOCATORIA. La convocatoria a Audiencia Pública podrá ser efectuada por el Poder Ejecutivo, o 
por alguna de las Cámaras del Poder Legislativo, a cuyo fin bastará el voto favorable de las dos terceras partes de 
los  miembros  del  cuerpo  convocante. 
ARTICULO 4.‐ FINALIDAD. Podrá ser objeto de la Audiencia Pública todo asunto de interés general que a criterio de 
la autoridad convocante amerite ser sometido a consideración de la ciudadanía, quedando expresamente excluidos 
los  referidos  a  reforma  constitucional,  aprobación  de  tratados  y  convenios,  presupuesto,  impuestos,  recursos, 
creación de municipios y de órganos jurisdiccionales.  
ARTICULO  5.‐  AMBITO.  El  ámbito  de  la  convocatoria  puede  involucrar  a  todo  el  territorio  de  la  Provincia,  o  bien 
circunscribirse  a  una  región,  cuando  el  tema  sujeto  a  consideración  se  acote  a  una  determinada  zona. 
ARTICULO 6.‐ FORMA. La convocatoria se efectuará con una antelación no inferior a los treinta (30) días corridos 
respecto de la fecha fijada para su realización, contendrá el objeto del llamado, la fecha y lugar de realización y de 
inscripción. Se publicará en el Boletín Oficial, en dos medios de mayor circulación y en un medio correspondiente a 
la zona donde el proyecto pudiera tener sus efectos por el plazo de tres (3) días. Este plazo podrá reducirse sólo 
cuando la autoridad convocante, mediante decisión fundada, considerara que la urgencia del asunto objeto de la 
convocatoria así lo exige. La convocatoria deberá consignar:  
a)      Autoridad convocante. 
b)      Una relación de su objeto 
c)      Día lugar y hora de celebración de la audiencia. 
d)       Dependencia  pública  donde  se  podrá  tomar  vista  del  expediente  inscribirse  para  ser  participante  de  la 
audiencia, presentar documentación y efectuar las consultas pertinentes.  
e)      Plazo para la inscripción de los participantes. 
f)        Autoridades de la Audiencia Pública.  
ARTICULO 7.‐ PRESIDENCIA. La presidencia de la Audiencia Pública será ejercida por el Gobernador, el responsable 
del  área  respectiva,  o  un  funcionario  con  atribuciones  suficientes,  o  por  el  Presidente  de  la  Cámara  Legislativa 
convocante,  según  el  caso,  o  el  legislador  o  legisladores  designados  al  efecto.  Previo  al  comienzo,  el  Presidente 
deberá  dar  a  conocer  las  reglas  de  procedimiento  que  regirán  el  funcionamiento  de  la  Audiencia  Pública,  en  las 
cuales  no  podrán  realizarse  votaciones.  
ARTICULO 8.‐ NORMAS DE FUNCIONAMIENTO. Las Audiencias Públicas son de asistencia libre. Los interesados en 
hacer  uso  de  la  palabra  deberán  inscribirse  con  una  antelación  de  cinco  (5)  días  al  fijado  para  la  realización,  y 
aquellos que deseen formular preguntas en la Audiencia Pública deberán hacerlo por escrito y previa autorización 
del Presidente. Podrán intervenir, a requerimiento de la autoridad convocante, investigadores y especialistas en el 
asunto  a  tratar. 
ARTICULO  9.‐  EFECTOS.  Las  opiniones  vertidas  tendrán  carácter  consultivo  no  vinculante  y  serán  transcriptas 
suscintamente  en  un  acta  que  se  levantará  a  ese  efecto,  donde  podrán  ser  agregadas,  previa  autorización  del 
presidente,  observaciones  o  informes  escritos.  La  autoridad  convocante  consignará  en  los  fundamentos  de  su 
decisión de qué manera se han tomado en consideración las opiniones vertidas en la Audiencia Pública. 
 
TERCERA PARTE. 
UNIDAD 8: DEMANDAS CONTRA LA NACIÓN. 
1.‐  La  Nación  Argentina  ante  el  Poder  judicial.  El  dogma  de  la  indemandabilidad.  Evolución  histórica.  La  venia 
legislativa. La Ley 3952 y sus reformas. Reclamo administrativo previo. Origen y situación actual. 

73
En 1853 se establece en la CN el sistema judicialista  en  los  arts. 95 y 100 (hoy 109 y 116). El art. 95 prohíbe la 
función judicial a la administración. El poder judicial no puede ejercer funciones judiciales y en el art 100 se fija la 
competencia de la Corte. 
Etapa 1 Indemandabilidad del Estado 1853 a 1860 
Para que la demandabilidad de la Nación sea posible previamente debió reconocerse como sujeto de derecho. Tal 
reconocimiento surge de la CN donde se otorga a la CSJN y a los tribunales inferiores el conocimiento de todos los 
asuntos en que la Nación sea parte.  
Indemandabilidad del estado por cuanto solo podía ser parte actora en un proceso judicial por ser soberano. No le 
correspondía responsabilidad como demandado. 
Etapa 2 Venia Legislativa 1860‐1900 
La primera oportunidad en que se plantea un caso para resolver es el fallo “Vicente Sesto y Antonio Seguich”. Los 
actores pretendían el pago de una indemnización por el mayor tiempo que habían servido durante la guerra entre 
la Pcia de Bs. As. Y Entre Ríos lo que derivó en la batalla de Pavón. 
La CSJN sostuvo que el PEN es soberano en su esfera, y uno de sus atributos de esa soberanía hace que no pueda 
ser  arrastrado  ante  los  tribunales  por  particulares  sin  su  consentimiento,  a  responder  por  sus  actos  y  ningún 
tribunal nacional puede someter al jefe de la Nación a la obediencia de los mandatos. Como consecuencia planteo 
que el art 100 de la CN no puede ser interpretado sino como que la nación solo puede litigar como demandante y 
para que pudiera serlo como demandado necesitaba autorización expresa. ¿De quién? 
Fallo “Gómez c/ Estado Nacional” La autorización la debe dar el Congreso y es otorgada por ley.  
Se  autoriza  a  un  particular  para  demandar  a  la  Nación  ante  la  justicia  con  previo  consentimiento  del  congreso, 
quien se instituye como órgano competente para otorgarlo. El propio estado acepto su demandabilidad, dejando 
de ser forzada y pasando a ser consentida por el congreso que tenía la facultad de otorgar conformidad. 
Etapa 3 Ley 3952 (1900) 
En principio se creyó que se había producido un avance para los particulares damnificados por los actos del PEN, 
sin  embargo,  al  no  articular  plazos  apra  resolver  las  reclamaciones,  en  los  hechos  no  hizo  más  que  impedir  o 
bloquear el acceso a la justicia. 
La ley 3952 conocida como Ley de Demandas contra la Nación, suprimió para los casos en que el Estado actuaba 
como  persona  jurídica  del  derecho  privado  el  sistema  de  venia  legislativa  y  creo  el  sistema  de  reclamación 
administrativa.  La  reclamación  previa  era  una  condición  de  procedibilidad  para  los  juicios  contra  la  Nación. 
Quedando  fuera  del  ámbito  jurisdiccional  aquellas  causas  donde  el  Estado  actuaba  como  persona  del  derecho 
público. 
Etapa 4 Ley 11634 (1934) 
Elimina  definitivamente  la  venia  legislativa  e  incorpora  la  reclamación  administrativa  previa  para  demandar  al 
estado en causa que actuase como persona de derecho público. 
 
 
2.‐ Normas procesales del Decreto Ley 19549/72. Aplicación del Cód. Proc. Civil y Comercial. 
En  1972 se  sanciona la  Ley  Nacional de  Procedimiento   Administrativo. Se elimina  cualquier  tipo de conflicto de 
demandabilidad del estado y se establece la doble vía para reclamar. Exige el agotamiento de la vía administrativa 
para  poder  efectuar  el  reclamo  judicial,  tanto  para  actos  de  alcance  particular  como  de  alcance  general.  El 
agotamiento de la vía es la regla, mientras que la demandabilidad directa es la excepción restringida a supuestos 
muy limitados. 
VIA  IMPUGNATORIA:  (Arts  23  y  24):  contra  los  actos  de  alcance  particular  solo  si  son  definitivos  y  se  hubieren 
agotado  las  instancias  administrativas,  asctos  de  alcance  general  si  se  efectuó  el  reclamo  ante  la  autoridad  y  el 
resultado  fue  adverso,  que  se  haya  configurado  el  “  silencio  de  la  administración”  o  ante  una  vía  de  hecho 
administrativa.  Para  interponerla  ya  tengo  un  acto  administrativo  dictado  y  lo  que  busco  es  impugnarlo  por  vía 
judicial, pero debe siempre estar agotada la vía, es decir, debe ser un acto definitivo. El plazo para interponerla es 
de 90 días a contar desde el momento en que prescribe el art 24, de 30 días si es por vía recursiva, y en cualquier 
momento si se configura silencio. 
VIA RECLAMATORIA (Arts 30, 31 y 32): resulta obligatorio por regla reclamar ante el estado cuando se enfrentan 
hechos y omisiones del mismo. En este caso No hay acto administrativo y por lo tanto se reclama para poder ir por 
la  vía  judicial  impugnatoria.  El  plazo  de  la  administración  para  contestar  es  de  90  días,  cumplidos  los  cuales  se 
presenta pronto despacho y otros 45 días más. Cumplido el término queda expedita la vía impugnatoria. Asimismo, 
en el art. 32 se exponen los supuestos ante los cuales no será necesario agotar la vía del reclamo administrativo. 
74
 
3.‐ La sentencia de condena. Interpretación jurisprudencial. Suspensión de su ejecución. Normativa nacional sobre 
consolidación de deudas estatales. Jurisprudencia.  
Hasta  la  sanción  de  la  ley  3952  el  estado  podía  ser  demandado  pero  solo  con  venía  legislativa  del  Congreso 
Nacional. Luego, esta norma suprime la venia legislativa para reclamar judicialmente el estado solo cuando actúa 
como  persona  del  derecho  privado.  Y  expresa  en  su  art  7  que  las  decisiones  que  se  produzcan  en  sus  juicios, 
cuando  sean  condenatorias  contra  la  Nación,  tendrán  carácter  meramente  declarativo,  limitándose  al  simple 
reconocimiento del derecho que representan. 
La  ley  11634  habilita  a  los  tribunales  federales  y  jueces  de  la  nación  para  conocer  en  las  acciones  civiles  que 
deduzcan contra la nación, sea en carácter de persona jurídica o de derecho público, sin necesidad de autorización 
legislativa previa. 
La  CSJN  en  el  fallo  PIETRANERA  DE  1966,  sienta  el  principio  general  hasta  que  se  promulgaron  las  leyes  de 
emergencia económica y consolidación de deudas. 
Fallo Pietranera 
Se decreta el desalojo del Gobierno nacional de un inmueble de propiedad de las actoras. Se resuelve intimar a la 
Nación para que dentro del plazo perentorio de 10 días manifieste la fecha en que va a desalojar el inmueble en 
cuestión.  Esta  resolución  es  la  que  motiva  los  agravios  del  Gobierno  nacional,  que  sostiene  que  ella  contraría  lo 
dispuesto  por  el  art.  7°  de  la  ley  3952,  según  el  cual  las  condenas  contra  la  Nación  tienen  efectos  meramente 
declarativos. 
La  CSJN  entendió  que  el  art  7  de  la  ley  3952  (que  se  mantuvo  en  la  11634)  debía  entenderse  en  su  significado 
cabal, pues su propósito no es otro que evitar que la administración pública pueda verse colapsada por el efecto de 
un mandato judicial perentorio en situación de no poder satisfacer el requerimiento por no tener fondos previstos 
en el presupuesto a tal fin, o en la de perturbar la normal marcha de la administración pública. 
Pero en modo alguno significa una suerte de autorización al Estado para no cumplir las sentencias judiciales.  
Resulta prudente la sentencia apelada que no fija plazo de cumplimiento, sino que requiere del Gobierno nacional 
manifieste en qué fecha va a desalojar el inmueble, con lo que el intimado queda en condiciones para tomarse el 
plazo razonable que corresponda; la advertencia final de que en caso de silencio, el plazo de desalojo será fijado 
judicialmente no es sino el corolario lógico de la potestad de los jueces de hacer cumplir sus decisiones en defensa 
del imperio del derecho. 
Asi la CSJN sienta precedente que fue utilizado por los tribunales inferiores. Sin apartarse del principio declaratorio 
de las sentencias contra el estado, se entiende que el mismo como garante del ordenamiento jurídico no puede 
incumplir medidas judiciales. 
Este procedimiento se utilizó hasta la ley 23696 (1989) la cual declara la emergencia económica y administrativa.  
Se  suspenden  las  sentencias  y  laudos  arbitrales  que    condenen  a  pagar  una  suma  de  dinero,  dictadas  contra  el 
estado nacional por el plazo de 2 años a partir de la vigencia de la ley. Las sentencias seguían teniendo carácter 
declarativo. Al transcurrir 2 años desde la suspensión de juicios, la ley 23982 (1991) consolido el pasivo del estado, 
por lo cual las obligaciones del estado de pagar sumas de dinero quedaban consolidadas hasta el 01/04/1991. Las 
deudas del estado hasta esa fecha permitían al acreedor optar por cobrarlas con un bono del estado a 10,12 o 16 
años. La otra opción era el pago en pesos, sin bonos, en cuotas, pero siempre que el crédito pueda ser reconocido 
en  el  Congreso  y  agregarse  al  presupuesto  del  año  posterior.  Las  deudas  posteriores  al  01/04/1991  debían 
comunicarse al Congreso para que se las trate y las incorpore al presupuesto del año siguiente. 
 
Fallo IACHEMET 1966  falta 
 
Ley 25344 (2000) Esta nueva ley vuelve a consolidar las deudas desde el 01/04/1991 al 01/01/2000 con igual plazo 
de vencimiento y misma opción para los bonos otorgados. 
Esta ley no suspende los juicios contra el estado como hizo la 23982, dejando liberado el proceso de ésta para las 
deudas posteriores al 01/01/2000.  
La  ley  25561  del  2002  declara  nuevamente  la  emergencia  pública  en  materia  social,  económica,  administrativa, 
financiera  y  cambiaria  hasta  el  31/12/2004,  delegando  facultades  al  PEN.  Esta  ley  fue  prorrogada  6  veces  y  su 
vigencia se mantuvo hasta el 31/12/2011. 
   
4.‐ El Estado nacional en juicio. Procesos civiles, laborales y contenciosos administrativos. 
 
75
5.‐ Fuero Federal, Justicia Nacional y Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 
6.‐ El arbitraje y la Administración Pública nacional. 
Configurado como vía extrajudicial de  resolución de controversias o conflicots de derecho administrativo, entre la 
administración  pública  y  un  particular,  mediante  un  laudo  con  fuerza  de  cosa  juzgada  emitido  por  un  órgano 
arbitral  y  por  consiguiente,  como  un  mecanismo  alternativo  a  los  recursos  administrativos  y  /  o  contencioso 
administrativos. 
La  propuesta  no  supone  una  exclusión  del  control  judicial  de  determinados  actos  administrativos  ni  tampoco 
conlleva una renuncia por parte de la administración al ejercicio de sus potestades 
 
UNIDAD 9: Proceso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 
1.‐Orígenes de la justicia administrativa en la Provincia de Buenos Aires. Antecedentes constitucionales.  
El antiguo Procedimiento Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos aires, de carácter restrictivo y de 
previo agotamiento de la vía administrativa se regía por El Código Contencioso Administrativo Ley 2.961 de 1905. 
Era sustanciado ante la Suprema Corte de Justicia Provincial conforme lo preceptuaba el artículo 149 inciso 3º de 
la  Constitución  (anterior  a  la  reforma  del  año  1994)  que  establecía  lo  siguiente:  “La  Suprema  Corte  de  Justicia 
tiene las siguientes  atribuciones: ...inc. 3: decide las  causas contencioso‐administrativas en única instancia y en 
juicio pleno, previa denegación o retardación de la autoridad administrativa competente al reconocimiento de los 
derechos que se gestionan por parte de la interesada. La ley determinará el plazo dentro del cual podrá deducirse 
la acción ante la Suprema Corte de Justicia y los demás procedimientos de este juicio” 
Antes de la entrada en vigencia del Fuero, la justicia en lo contencioso administrativo se estructuraba en base al 
Código  Varela  y  a  esta  Suprema  Corte  cómo  único  órgano  judicial  competente  para  conocer  en  la  materia.  Es 
decir, cualquiera fuera el caso a discutir, solamente podía ser llevado al conocimiento de un órgano judicial con 
asiento  en  la  ciudad  de  La  Plata. 
Esto  implicaba  una  contradicción  con  el  art.  15  de  la  Const.  Provincial,  en  cuanto  establece  como  principios 
primordiales a la tutela judicial continua y efectiva, el acceso irrestricto a la justicia, la gratuidad de los trámites y 
la asistencia letrada a quienes carezcan de recursos suficientes, como asimismo la inviolabilidad de la defensa de 
la persona y de los derechos en todo procedimiento administrativo o judicial. 
2.‐ La reforma constitucional de 1994. El Fuero Contencioso Administrativo. La Ley 12.074 y sus modificatorias. 
Hace ya casi seis años que la Constitución de la Provincia fue reformada y poco menos de tres que, según lo que 
entonces se dispuso en la cláusula transitoria contenida en el art. 215, debería estar funcionando el nuevo fuero 
contencioso administrativo. 
 
Los hechos han demostrado la relativa intrascendencia de señalar plazos en las constituciones, sobre todo cuando 
no prevén algún mecanismo que permita exigir la reglamentación de sus cláusulas ante la omisión de hacerlo por 
parte del legislador (1). Con todo, puede pensarse que el vencimiento del término hizo patente, en este caso, la 
necesidad de apurar la reglamentación del nuevo sistema y que, de no haber existido aquél, hoy no estaríamos a 
un paso de la puesta en funcionamiento del nuevo fuero contencioso administrativo (2). 
 
En efecto: la puesta en práctica de la reforma es inminente. El legislador ha dictado el nuevo código de la materia; 
ha resuelto finalmente qué clase de órganos habrá de entender en estos juicios y también ya han sido designados 
quiénes integrarán esos tribunales. En ellos radica, en gran parte, el éxito de la empresa que la Provincia de Buenos 
Aires ha encarado con la profunda modificación introducida en el ámbito del contencioso administrativo (3). 
 
El propósito de este breve trabajo es tratar de analizar las bases constitucionales de este instituto y efectuar, si es 
posible, un análisis crítico de la cláusula general sobre la materia contenida en el art. 166 de nuestra Carta. 
 
Para ello será necesario, primero, referirnos someramente a las disposiciones de rango constitucional que rigieron 
antes  en  nuestro  ámbito,  paso  que  entendemos  debe  darse  para  poder  comprender  el  verdadero  alcance  de  la 
modificación operada a ese nivel en 1994. 
 
Pero,  a  modo  de  introducción,  creemos  que  debe  destacarse  ante  todo  que  el  verdadero  asiento  de  la  justicia 
administrativa en nuestra Provincia debe buscarse en los arts. 1 y 5 CN., en cuanto adopta para la Nación y manda 
adoptar a las provincias, la forma republicana de gobierno que, como es sabido, entre otros principios esenciales se 
76
integra con el de división de poderes o separación de funciones, según el cual no es posible que los conflictos en 
los  que  sea  parte  la  Administración  sean  resueltos  por  órganos  administrativos  (4).  Las  demás  normas 
constitucionales que habitualmente se citan para justificar el sistema judicialista imperante en nuestro país (arts. 
109,  116  y  concs.  CN.)  no  son  más  que  una  derivación  del  principio  sentado  en  el  art.  1,  según  lo  entendieron 
nuestros constituyentes (5). 
 
II. LA CLÁUSULA CONSTITUCIONAL VIGENTE HASTA 1994 
 
Dejando  a  un  lado  los  antecedentes  de  la  época  colonial  y  de  los  primeros  esbozos  de  lo  que  se  ha  llamado 
"derecho  patrio",  es  destacable  que  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  aún  antes  de  su  incorporación  definitiva  a  la 
Confederación, siempre plasmó en su Constitución normas referidas al contencioso administrativo y que, hasta la 
reciente reforma constitucional y con la sola excepción de la Constitución de 1854 (ALJA 1853‐1958‐2‐3), siempre 
confió la resolución de esos conflictos a la Suprema Corte de Justicia (6), adscribiendo claramente y sin hesitación a 
lo que la doctrina llama "sistema judicialista". 
 
La evolución institucional del proceso administrativo bonaerense y la del órgano encargado de entender en él ha 
estado  ligada,  como  no  podría  ser  de  otro  modo,  a  los  avatares  de  nuestra  historia  política,  cuyos  hitos  más 
relevantes  fueron  causa  inmediata  de  las  reformas  constitucionales  que  acomodaron  las  instituciones  locales  al 
juego de fuerzas resultante, moldeando así el instituto del "contencioso" que hoy conocemos, cuyo cuño definitivo 
resultó fijado en la Constitución de 1889 (7). 
 
La  Constitución  de  1854,  que  rigió  hasta  1873,  estableció  un  Poder  Judicial  cuyo  órgano  máximo  era  el  Tribunal 
Superior  de  Justicia  ‐antecedente  inmediato  de  la  actual  Suprema  Corte‐  y  cuyas  atribuciones  no  estableció 
expresamente, remitiéndose a las señaladas en las leyes existentes y a las que posteriormente se dicten. Pero esa 
indeterminación no constituye un obstáculo para afirmar, como antes lo hicimos, que igualmente se estableció un 
régimen  "judicialista"  a  los  fines  de  resolver  los  litigios  en  materia  administrativa,  por  cuanto  el  art.  129  de  esa 
Carta, incluido en la sección correspondiente al Poder Judicial, estableció que "las causas contenciosas de hacienda 
y las que nacen de contratos entre particulares y el Gobierno serán juzgadas por un tribunal especial, cuyas formas 
y atribuciones las determinará la ley de la materia". Es cierto que, al reglamentarse indirectamente esa cláusula por 
medio de la ley 166, de 1857, se operó un franco retroceso en cuanto se dispuso que, hasta tanto no se crease ese 
"tribunal especial", el "Superior Tribunal Pleno" conocería "...de todo recurso de apelación que se interpusiese de 
resoluciones  del  gobierno  en  asuntos  particulares",  lo  que  importaba  el  reconocimiento  de  atribuciones 
jurisdiccionales  a  la  administración  en  la  medida  en  que  al  Poder  Judicial  se  acudía  "por  apelación",  pero 
entendemos  que  ello  no  es  bastante  como  para  opacar  la  importancia  institucional  de  la  norma  fundamental 
transcripta, que claramente confió estos asuntos a un tribunal judicial, sin cortapisas (8). 
 
Con la sanción de la Constitución de 1873 se despejó toda duda acerca del carácter puramente judicial del proceso 
administrativo ‐al que igualmente llamó contencioso administrativo‐, que fue entonces delineado, con diferencias 
de  detalle,  de  la  manera  en  que  aún  hoy  lo  conocemos.  Esta  Carta  creó,  por  una  parte,  a  la  Suprema  Corte  de 
Justicia  como  cabeza  del  Poder  Judicial  local  y,  por  otra,  dotó  a  este  órgano  ‐como  vimos‐  de  una  serie  de 
atribuciones que hasta ese momento no eran conocidas tratándose de un tribunal de justicia (9). 
 
Precisamente en  la  norma que definió  la competencia (10) de la Corte se estableció que ésta "decide las causas 
contencioso  administrativas,  en  única  instancia  y  juicio  pleno,  previa  denegación  de  la  autoridad  administrativa 
competente al reconocimiento de los derechos que se gestionan por parte interesada", disponiendo además que 
"la ley determinará el plazo dentro del cual podrá deducirse la acción ante la Corte y los demás procedimientos de 
este juicio" (art. 156 inc. 3). Como disposición transitoria, se previó que en las causas contencioso administrativas, 
la  acción  debía  deducirse  ante  la  Corte  en  el  perentorio  término  de  un  mes,  contado  desde  la  fecha  en  que  la 
autoridad  administrativa  hizo  saber  su  resolución  a  la  parte  interesada  (art.  218).  Las  razones  por  las  cuales  se 
atribuyó  esta  competencia  al  Superior  Tribunal  fueron  claramente  explicadas  por  Luis  V.  Varela:  "...Cuando  la 
Suprema  Corte  ha  sido  instituida  como  tribunal  de  lo  contenciosoadministrativo,  la  Constitución  ha  sido 
perfectamente lógica con los principios que sirvieron de base al gobierno que ella organizaba. No se buscó entregar 
estas  cuestiones  al  más  alto  tribunal  ordinario,  sino  que  comprendiendo  que  era  una  materia  distinta  de  las 
jurisdicciones ordinarias y que el derecho aplicable era distinto del derecho común, se buscó entregar las causas 
77
contencioso administrativas a un cuerpo cuya composición asegurase la mayor suma de ilustración y de equidad en 
sus decisiones" (11). 
 
Lo  remarcable  de  esta  norma  constitucional,  que  fue  reproducida  en  la  constitución  de  un  gran  número  de 
provincias argentinas, es  que claramente  atribuye  a  estos conflictos  la  calidad de  "causas  judiciales" y  que  llama 
"acción"  al  acto  procesal  que  inicia  lo  que  denomina  "juicio",  es  decir,  establece  sin  lugar  a  dudas  un  proceso 
judicial de revisión de los actos administrativos. Por otra parte, su alcance y estructura moldea un tipo de proceso 
vigente hasta hoy, esencialmente "revisor" de lo actuado por la administración, quien previamente debía ‐según la 
manda  constitucional‐  haber  "denegado" el reconocimiento  de  un derecho  gestionado  por  parte interesada.  Por 
último, debe ponerse de resalto también que esta norma, al no establecer qué casos deben reputarse contencioso 
administrativos, dejó un amplio margen de maniobra al legislador, que determinó la materia en el código procesal 
respectivo, que si bien en forma transitoria, aún rige en estos procesos (12). 
 
El sistema se terminó de delinear, a la postre en forma definitiva (13), al sancionarse la Constitución de 1889, cuyo 
art. 157 inc. 3 reprodujo íntegramente el texto del art. 156 inc. 3 de la Constitución de 1873, en el que intercaló la 
frase  "o  retardación"  luego  del  período  "previa  denegación",  lo  que  significó  una  trascendente  modificación  en 
cuanto  importó  dar  nacimiento  a  lo  que  luego  se  conoció  como  "demanda  por  retardación",  autorizando  al 
legislador a reglar en cierta forma el silencio o la inactividad de la administración. En una cláusula transitoria (art. 
222) se ordenó que, hasta tanto se dictara el código de la materia, el "recurso por retardación" podría deducirse 
después de seis meses de la fecha en que el asunto se encuentre en estado de resolución. Además, se incorporó 
una norma trascendente: el art. 159 dispuso que en las causas contencioso administrativas la Suprema Corte tiene 
la facultad de mandar cumplir directamente sus sentencias por las oficinas o empleados respectivos, si la autoridad 
administrativa  no  lo  hiciere  dentro  del  plazo  de  sesenta  días  contados  desde  la  fecha  en  que  se  le  notifique  la 
sentencia y que los empleados a los que se alude en el artículo son responsables por la falta de cumplimiento de las 
disposiciones  de  la  Suprema  Corte,  sentando  así  las  bases  de  un  régimen  de  ejecución  de  sentencias  contra  el 
estado todavía vigente (14). 
 
III. LA REFORMA DE 1994 
 
La  Provincia  de  Buenos  Aires  encaró  en  1994,  al  igual  que  la  Nación,  la  reforma  de  su  Constitución.  La  ley  que 
declaró la necesidad de la modificación de la Carta local (15), habilitó a la Convención Reformadora, para lo que 
aquí  nos  interesa,  a  reformar  los  arts.  149  inc.  3,  151,  154  y  155  de  la  Constitución  hasta  entonces  vigente  y  a 
incorporar normas que reglen expresamente la acción de amparo y que consagren nuevos derechos (arts. 3 inc. a y 
4 incs. 2 y 3 de la citada ley). 
 
La reforma del sistema hasta ahora vigente era una sentida aspiración de la doctrina, que prácticamente en forma 
unánime se había expedido por la necesidad de quitar a la Suprema Corte la atribución que le confería el art. 149 
inc. 3 de la Constitución y por la creación de un fuero especializado y descentralizado para conocer y resolver en 
esta materia como modo de asegurar una tutela judicial más efectiva (16). 
 
Cuando  en  1990  se  pretendió  modificar  el  Estatuto  Fundamental  de  la  Provincia  por  medio  del  mecanismo  que 
preveía su art. 192 inc. b ‐no a través de una convención reformadora sino sometiendo a plebiscito la enmienda 
proyectada en una ley‐, se previó la modificación del sistema, quitando al Superior Tribunal la competencia para 
resolver  en  forma  originaria  las  causas  contencioso  administrativas  y  confiándola  a  tribunales  especializados. 
Merece  resaltarse  que  el  cambio  abarcaba  sólo  al  órgano  competente  (17)  y  que  a  la  postre  la  intentona, 
justamente criticada (18), no dejó de ser un mero proyecto, ya que el pueblo de la Provincia resolvió no aprobar las 
modificaciones propuestas. 
 
Finalmente  la  Convención  Reformadora  de  1994  cumplió  su  labor  y  resolvió  cambiar  íntegramente  el  sistema. 
Como  veremos  a  continuación,  los  tres  elementos  que  integran  lo  que  venimos  llamando  "sistema"  ‐órgano 
competente, materia y procedimiento, definidos o esbozados en la cláusula constitucional anterior‐ han sido objeto 
de modificación. 
 

78
En  líneas generales la  reforma  resulta plausible, sobre  todo porque  la  especialización y  la  descentralización,  que 
son  las  dos  notas  distintivas  de  este  nuevo  "fuero  contencioso  administrativo",  resultan  hoy  día  en  esta  materia 
una condición poco menos que indispensable para asegurar el acceso a la tutela judicial continua y efectiva que el 
nuevo art. 15 Const. Prov. garantiza. 
 
Nos parece evidente que dado el contexto en que la reforma se produjo y el texto expreso aprobado no pueden 
existir dudas acerca de que esta materia debe ser resuelta por tribunales especializados con asiento en distintas 
localidades bonaerenses. El art. 166 habla de "tribunales competentes en lo contencioso administrativo", en plural, 
lo que supone que debe haber más de uno y si bien el texto permite abrigar alguna interpretación ‐que de hecho 
se ha ensayado‐ en el sentido de que podría válidamente asignarse esta competencia a tribunales o juzgados ya 
existentes, vgr., a los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, coincidimos con lo que al respecto ha 
señalado Soria en punto a que semejante hermenéutica resultaría extraña al fin de la reforma y su sistemática e 
importaría  desconocer  que  en  este  tema  prevaleció  la  idea  central  de  la  especialización  (19),  la  que  quedó 
efectivamente plasmada en la norma transitoria del art. 215, que alude al establecimiento del "fuero contencioso 
administrativo". 
 
Como señala el autor citado en el párrafo anterior, la reforma consistió en la incorporación de una cláusula general 
(art.  166  últ.  párr.),  que  define  la  materia,  atribuye  competencia  para  resolver  acerca  de  ella  y  sienta  algún 
principio  de  procedimiento  y  en  la  modificación  de  otras  normas,  a  las  que  llama  complementarias  y  que  son 
consecuencia directa de aquélla: la supresión de la competencia originaria de la Suprema Corte sobre la materia 
(art.  161)  y  la  extensión  de  la  atribución  de  mandar  ejecutar  directamente  las  sentencias  dictadas  en  los  juicios 
contencioso  administrativos  a  los  nuevos  "tribunales  competentes"  (art.  163  párr.  1º  parte  2ª).  Cabe  incluir 
también  en  este  capítulo  a  la  ya  citada  disposición  transitoria  contenida  en  el  art.  215,  según  la  cual  el  fuero 
contencioso administrativo y el código procesal respectivo debían entrar en vigencia en forma conjunta antes del 
1/10/1997  y,  hasta  tanto  ello  ocurra,  las  causas  que  se  inicien  ‐hasta  su  finalización‐  tramitarán  ante  y  serán 
resueltas por la Suprema Corte en única instancia y juicio pleno (20). 
 
Por último, deben mencionarse otras reglas que inciden o deberían incidir, de modo más general, en esta materia. 
En particular, la norma fundamental que constitucionaliza el amparo, materia sobre la cual los nuevos tribunales 
resultan  competentes  por  estar  englobados  en  la  expresión  "cualquier  juez"  que  contiene  el  art.  20  (21);  la  que 
garantiza la tutela judicial continua y efectiva y el acceso irrestricto a la justicia (art. 15) (22) y, por último, la norma 
que confiere a los habitantes de la Provincia el goce de todos los derechos y garantías que establece la Constitución 
Nacional y los que emanan en su consecuencia a través de los tratados celebrados por la Nación (art. 11). 
 
IV. ANÁLISIS DE LA CLÁUSULA GENERAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 166 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA 
 
El  último  párrafo  del  art.  166  Const.  Prov.  establece:  "Los  casos  originados  por  la  actuación  u  omisión  de  la 
Provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras personas, en el ejercicio de funciones administrativas, 
serán juzgados por tribunales competentes en lo contencioso administrativo, de acuerdo a los procedimientos que 
determine la ley, la que establecerá los supuestos en que resulte obligatorio agotar la vía administrativa". 
 
Como  hemos  señalado,  la  norma  transcripta,  aún  manteniendo  el  sistema  judicialista  imperante  desde  1854, 
implica  un  cambio  fundamental,  una  verdadera  transformación  del  proceso  administrativo  en  la  Provincia  de 
Buenos Aires. 
 
En primer lugar, la sustitución del órgano competente, tal vez la modificación más importante desde el punto de 
los justiciables ‐tanto los particulares como la propia administración‐, quienes deberán someter la decisión de sus 
conflictos ante tribunales especializados, de composición plural y esparcidos por todo el territorio de la provincia 
(23). 
 
En  segundo  término,  se  ha  cambiado  radicalmente  el  criterio  de  determinación  de  la  materia  contencioso 
administrativa. Como vimos, hasta ahora el elemento decisivo para su caracterización había sido la naturaleza del 
derecho  lesionado.  No  definido  en  la  Constitución,  así  lo  ideó  el  legislador  al  dictar  el  código  de  la  materia  y  la 

79
jurisprudencia  de  la  Suprema  Corte  que  a  lo  largo  de  casi  un  siglo  lo  interpretó,  sistemáticamente,  en  forma 
restrictiva (24). 
 
El núcleo de la nueva cláusula constitucional lo constituye el ejercicio de la "función administrativa" (25). Lo que 
ahora se confía a la decisión de los tribunales especializados son todos los casos (26) originados por la actuación u 
omisión  de  la  administración  ‐en  sentido  lato‐  u  otras  personas,  en  el  ejercicio  de  funciones  administrativas.  Se 
requiere,  entonces,  la  existencia  de un  conflicto  efectivo de  derechos  o  intereses  que reconozca su  origen en  el 
ejercicio ‐acto, hecho, contrato, actuación material‐ o falta de ejercicio ‐omisión‐ de la función administrativa. 
 
Resulta indudable que la nueva disposición constitucional confiere al contencioso bonaerense un espectro mucho 
más amplio que el brindado por la cláusula anterior. Para que se comprenda, son innumerables los casos que hasta 
ahora escapaban a la órbita del proceso administrativo y que a partir de la reforma deben reputarse incluidos en 
ella (27). 
 
La referencia a la "Provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras personas" despeja toda duda acerca 
de, por una parte, la inclusión en la materia de los casos originados en el ejercicio de funciones administrativas por 
parte del Poder Judicial y del Poder Legislativo, como así también por parte de cualquier tribunal administrativo ‐
como el Tribunal de Cuentas‐, las personas públicas no estatales y aún los particulares que, en virtud de cualquier 
título,  puedan  ejercer  esas  funciones.  Como  se  advierte,  el  espectro  de  sujetos  intervinientes  en  el  proceso  se 
amplía  notoriamente  y  también  aumentará  el  número  de  casos  como  consecuencia  del  diferente  rol  que  en  el 
juicio éstos pueden asumir. Hasta hoy no ha habido un juicio contencioso administrativo en el que el demandado 
sea un particular, desde ahora estos supuestos son  innumerables; actualmente es inconcebible un juicio  de esta 
clase entre particulares, desde ahora no. Por otra parte, al aludirse a la actuación u omisión de esos órganos, se 
supera la limitación contenida en la expresión "previa denegación o retardación", se elimina la necesidad de que 
exista  un  acto  administrativo  denegatorio  expreso  o  presunto  y  se  posibilita  la  demandabilidad  directa  de  la 
administración aún en supuestos de lo que la doctrina denomina "inactividad material". 
 
Como  con  acierto  destacó  Milanta  (28),  la  nueva  cláusula  constitucional  supera  las  restricciones  implícitas  ‐
agregaríamos también las explícitas‐ en el criterio anterior y reduce la distancia entre la materia administrativa y la 
materia contencioso administrativa, disminuyendo, a la vez, los riesgos de zonas no justiciables (29). 
 
Sin embargo, creemos también que el concepto de "función administrativa" (30), erigido en la piedra de toque del 
nuevo sistema, es lo suficientemente equívoco como para suscitar no pocas discusiones, ante los casos ocurrentes, 
acerca de si será o no un asunto residenciable en el nuevo fuero. Es también opinable que las "otras personas" a las 
que  se  refiere  la  norma,  puedan  ejercer  tales  funciones.  A  su  vez,  cabe  decir  que  la  caracterización  de  la  nueva 
materia, con toda su amplitud, peca por defecto, pues deja fuera de este ámbito a los litigios en los que se persigue 
la reparación de los daños y perjuicios  originados  en ejercicio de la función jurisdiccional o  legislativa, supuestos 
que por su naturaleza deberían estar incluidos en la medida que se hallan sujetos a un régimen de derecho público, 
pero  que  de  ningún  modo  podrían  incluirse  en  la  materia  contencioso  administrativa  sin  forzar  el  texto 
constitucional. 
 
Por último, debemos poner de resalto que el aspecto más censurable de la reforma estriba en que, según lo que el 
art.  166  in  fine  dispone,  la  ley  que  determine  el  procedimiento  en  estos  juicios  establecerá  en  qué  supuestos 
resultará obligatorio agotar la vía administrativa, rescatando del arca a la que la primera parte de la norma había 
mandado  los  restos  del  viejo  contencioso  a  un  instituto  (31)  que  no  halla  justificación  seria  y  que  ni  siquiera  se 
sugería en la cláusula constitucional anterior (32), concebida hace más de cien años. Ante ello, es obvio destacar 
que  debe  sostenerse  como  principio  que  el  texto  constitucional  sólo  admite  que  excepcionalmente  se  exija  el 
"agotamiento de la vía administrativa" y que la regla es su innecesariedad. 
 
Para terminar, deseamos destacar que no obstante las críticas esbozadas coincidimos con la reforma en cuanto a 
que la eliminación de la competencia originaria de la Suprema Corte era impostergable y su mantenimiento poco 
menos que incompatible con algunos de los nuevos derechos y garantías. Hubiésemos preferido que la materia no 
se  definiese  en  la  Constitución,  porque  no  es  necesario  que  se  lo  haga  y  al  hacerlo,  como  se  trata  de  una 

80
constitución  rígida,  se  corre  el  riesgo  de  cristalizar  principios  o  conceptos  propios  de  un  ámbito  en  permanente 
transformación. 
 
Deliberadamente hemos hecho la menor cantidad posible de referencias a las normas reglamentarias de la cláusula 
constitucional que ya han sido dictadas, porque ello  hubiera excedido el tema  que tan gentilmente nos propuso 
abordar en este suplemento especial el doctor Carlos A. Botassi, a quien agradecemos sinceramente la invitación. 
Por  su  parte,  ello  nos  permite  despedirnos  del  lector  convidándolo  a  comparar  esas  normas  con  nuestra 
Constitución y formar así su propio juicio de compatibilidad entre ambas. 
 
3.‐ El Código Procesal Administrativo de 1997 (Ley 12.008 y sus reformas). 
 
4.‐ Normativa constitucional y legal de la materia contenciosa administrativa.  
COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA 
La Provincia de Buenos Aires es la única que ha definido la materia a nivel apical, en el texto del art. 166, quinto 
párrafo, de su Constitución, que en su parte pertinente establece: Art. 166: “…Los casos originados por la actuación 
u omisión de la Provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras personas, en el ejercicio de funciones 
administrativas, serán juzgados por tribunales competentes en lo contencioso administrativo” 
 
SISTEMA DE LA LEY 12.008 Art. 1: Cláusula general de la materia contencioso administrativa 1.‐ Corresponde a los 
tribunales contencioso administrativos el conocimiento y decisión de las pretensiones que se deduzcan en los casos 
originados por la actuación u omisión, en el ejercicio de funciones administrativas, de los órganos de la Provincia, 
los Municipios, los entes descentralizados y otras personas, con arreglo a las prescripciones del presente Código. 
2.‐  La  actividad  de  los  órganos  del  Poder  Ejecutivo,  de  los  Municipios  y  de  los  demás  entes  provinciales  o 
municipales,  se  presume  realizada  en  el  ejercicio  de  funciones  administrativas  y  regida  por  el  derecho 
administrativo.  Procederá  esta  presunción  aun  cuando  se  aplicaren  por  analogía  normas  de  derecho  privado  o 
principios generales del derecho. Como se puede apreciar, el art. 1 inc. 1° del Código Contencioso Administrativo 
bonaerense replica de forma casi literal el texto de la cláusula general establecida en el art. 166 de la Constitución, 
a  la  vez  que  su  inc.  2°  crea  unapresunción  iuris  tantum  de  que  la  actividad  desplegada  por  la  Provincia,  los 
municipios  y  sus  entes  descentralizados  se  realiza  en  el  ejercicio  de  funciones  administrativas  y  se  rige  por  el 
derecho  administrativo.  Bajo estos  parámetros,  el art.  2  que  se comentará a  continuación,  despliega un  método 
“de lista”, no taxativo, tendiente a establecer con mayor precisión las controversias que deben ser ventiladas ante 
el fuero especializado. Asimismo agrega, para algunos supuestos, el elemento normativo ausente hasta este punto, 
al  exigir  que  el  caso  originado  en  la  acción  u  omisión  de  una  autoridad  pública,  en  el  ejercicio  de  funciones 
administrativas, se encuentre también gobernado por normas de derecho administrativo. 
Y aun en aquellos casos en los que este elemento no está mencionado, el mismo no deja de constituir un recaudo 
ineludible, pues la regla de exclusión fijada en el art. 4 del mismo cuerpo legal ralea del conocimiento del Fuero 
aquellos  regidos  por  el  derecho  privado  o  convenios  laborales,  como  así  también  las  acciones  posesorias  y 
conflictos interadministrativos. Es posible afirmar, entonces, que el art. 166 de la Constitución provincial y los arts. 
1,  2  y  4  mencionados  se  funden  en  un  inseparable  bloque  destinado  a  determinar  la  materia  contencioso 
administrativa. 
Casos incluidos y excluidos. 
Texto  
 
5.‐  Competencia en razón del territorio. Demandas contra el Estado provincial. 
PRINCIPIO  GENERAL.‐  A  los  efectos  de  fijar  la  competencia  por  razón  del  territorio,  el  art.  5  inc.  1°  del  código 
establece, como regla general, que resultará competente el juzgado correspondiente al domicilio de las personas 
cuya actuación u omisión diese lugar a la  pretensión procesal. Una regla similar establece aún hoy  el decretoley 
7543/69 ‐Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado‐, que en su art. 30 dispone que “los juicios en que la Provincia sea 
parte  demandada,  deberán  promoverse  y  tramitarse  ante  los  jueces  o  tribunales  letrados  del  Departamento 
Judicial de La Plata, cualquiera fuera su monto o naturaleza”. 
De esta manera, la jurisdicción a la que en principio se deberá ocurrir para demandar a la Provincia de Buenos Aires 
serán  los  juzgados  contencioso  administrativos  del  Departamento  Judicial  de  La  Plata,  pues  en  la  ciudad  capital 
residen  sus  tres  poderes.  En  el  caso  de  los  municipios,  serán  los  juzgados  del  departamento  judicial  cuya 
competencia se extienda sobre el respectivo partido. Para el supuesto de los entes descentralizados, los colegios 
81
profesionales  y  los  prestadores  de  servicios  públicos,  el  juez  del  lugar  de  su  domicilio,  salvo  en  los  casos  que  se 
enumeran en el art 5 inc.2 
 
6.‐ Conflictos de competencia. Oportunidad de declarar la incompetencia. 
ARTICULO 7°: “Conflictos de competencia. 
1.  Los conflictos de competencia entre los jueces contencioso administrativos serán tramitados por vía incidental y 
resueltos por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con competencia territorial común, 
causando ejecutoria su decisión. Los conflictos planteados entre un Juez Contencioso Administrativo o una Cámara 
de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y un Tribunal de otro fuero, serán resueltos por la Suprema 
Corte de Justicia, causando ejecutoria su decisión.      
2.  Durante  el  trámite  del  conflicto  de  competencia,  se  suspenderá  el  procedimiento  sobre  lo  principal,  salvo  las 
medidas cautelares o cualquier diligencia de cuya omisión pudiere resultar un perjuicio grave.  
3.  Cuando se declarase que el caso es contencioso administrativo, se dispondrá la prosecución de las actuaciones 
en esta vía. En tal supuesto, para verificar el cumplimiento del plazo previsto en el artículo 18º, la pretensión se 
considerará presentada en la fecha de interposición de la demanda aunque el juez sea incompetente.” 
ARTICULO 8º: “Declaración de incompetencia. 
El juez, antes de dar traslado de la demanda, procederá a declarar, si correspondiere, y por resolución motivada, su 
incompetencia.  En  tal  supuesto  remitirá  los  autos  al  tribunal  considerado  competente,  si  perteneciere  a  la 
jurisdicción provincial. En caso contrario, dispondrá su archivo.” 
 
UNIDAD 10: Proceso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 
1.‐ Legitimación procesal. Coadyuvantes y terceros.  
‐ Legitimación activa: Queda referida a aquellas personas que se encuentran en una determinada posición jurídica 
en relación con la pretensión, de manera que ésta les sirva de fundamento para plantear un caso ante el juez. 
En el CCA se incluyen como potenciales actores: 
‐ Los particulares (personas de existencia visible, ideales o jurídicas). 
‐ Las personas públicas no estatales. 
‐ El estado en sentido lato. 
‐ Cualquier sujeto de derecho con capacidad jurídica. 
Si bien el que antecede es el innegable principio general, conviene analizar algunos casos: 
1) Titulares  de  derechos  subjetivos  e  intereses  legítimos:  La  directa  referencia  a  la  invocación  por  la  parte 
accionante de toda forma de afectación de “derechos o intereses tutelados por el ordenamiento jurídico” permite 
afirmar  que  quedan  comprendidos  no  solo  quienes  detenten  un  derecho  subjetivo  (exclusivo,  perfecto  e 
individualizado),  sino  también  aquellos  que  compartan,  en  concurrencia  con  algunos  o  con  muchos  un  interés 
determinado que se apoye en una norma o principio jurídico que le otorgue sustento (interés legítimo). 
2) Intereses simples. Derechos de incidencia colectiva: El denominado “interés simple”, en la medida en que 
se lo define como la ambición de que el Estado respete la legalidad, constituye también un interés tutelado por el 
ordenamiento jurídico. No puede concebirse un interés más intenso y trascendente en cabeza de todo ciudadano 
que la vital aspiración de que quienes lo gobiernan (en lo personal y en lo institucional) se sometan a la Ley, de la 
misma forma en que impulsan su propio sometimiento al orden jurídico. 
La  referencia  del  art.  13  CCA  a  quienes  encuentren  sus  derechos  o  intereses  “tutelados  por  el  ordenamiento 
jurídico” debe complementarse con las disposiciones de la CN reformada en 1994, en tanto configura un régimen 
directamente operativo de protección a los denominados derechos de incidencia colectiva: derecho a la salud y a 
un  adecuado  nivel  de  calidad  de  vida,  al  usufructo  de  los  recursos  ambientales  (suelo,  agua,  aire),  al 
funcionamiento  continuo  y  eficiente  de  los  servicios  públicos,  al  consumo  en  condiciones  equitativas,  a  la 
información veraz y otros. 
3)Entes  públicos  estatales:  El  artículo  2  inciso  7  CCA  señala  que  la  competencia  contencioso  administrativa 
comprende las controversias promovidas por “los entes públicos estatales previstos en el artículo 1”. Por su parte, 
el art. 9 inc. 3 alude a la representación judicial de los entes estatales que comparezcan “como actores”. De esta 
manera,  aunque  pueda  parecer  sobreabundante,  el  legislador  ha  criado  conveniente  aclarar  que  el  Estado  en 
sentido amplio puede asumir el rol de actor en este tipo de proceso. 
Un  organismo  estatal,  en  su  condición  de  demandante,  podrá  orientar  su  pretensión  contra  otra  repartición 
pública o contra un particular. 

82
4) El Defensor del Pueblo y las organizaciones no gubernamentales: Con la consagración constitucional, tanto en 
nación como en provincia, de los “derechos de incidencia colectiva” (art. 43 CN) o “derechos colectivos” (art. 20 
Const. Prov. de Bs. As.), también llamados por alguna doctrina “derechos o intereses difusos”, por la dificultad de 
identificar a sus titulares y caracterizados como aquellos que, sin perjuicio de constituir verdaderos “derechos “ de 
las personas, se refieren a un bien jurídico esencialmente indivisible (ej: medio ambiente sano, no contaminado; 
ecología  y  cuidado  del  hábitat,  etc.)  ha  sido  admitida  la  legitimación  activa  para  interponer  acción  de  amparo 
contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares que en forma actual o inminente , lesiones, 
restrinja,  altere  o  amenace  con  arbitrariedad  o  ilegalidad  manifiesta,  derechos  y  garantías  reconocidos  por  la 
Constitución, un tratado o una ley, al afectado, al Defensor del Pueblo y a las Asociaciones protectoras d ciertos 
bienes (medio ambiente y competencia, consumidores, etc.). 
5)El Fiscal de Estado:  
 
‐  Legitimación  pasiva:  La  SCJBA  entendió  que  la  “autoridad  administrativa”  referida  en  aquellas  disposiciones  no 
podía ser otra que el Poder Ejecutivo y las municipalidades bonaerenses. En consecuencia, negó la posibilidad de 
examinar los actos administrativos de los Poderes Legislativo y Judicial. 
A diferencia de lo que acontece con la legitimación activa descripta en su art. 13, la 12008 no contiene una norma 
expresamente  referida  a  la  legitimación  pasiva.  Sin  embargo,  su  articulado  permite  determinar  con  precisión 
quienes son los sujetos que pueden ser legítimamente demandados: 
1) El Estado Loca (en sentido lato) La Provincia de Buenos Aires, las municipalidades y los entes descentralizados 
aparecen expresamente citados en el último párrafo del art. 166 de la Constitución y en el art. 1 del CCA. Podrán 
ser demandados en los casos gestados por el desempeño de sus funciones administrativas, sea que se trate de su 
conducta activa u omisiva. 
No interesa que la acción u omisión generadora del litigio provenga del Poder Administrador o de otros Poderes del 
Estado.  Existirá  legitimación  pasiva  cuando  el  órgano  realice  actividad  administrativa,  aunque  estructuralmente 
dependa del Poder Judicial o del Poder Legislativo. 
Naturalmente que al referirnos al Estado local lo hacemos en sentido amplio, comprensivo de cualquier forma de 
descentralización funcional, incluyendo a las empresas públicas y a las sociedades de economía mixta. 
2)  Los  particulares:  Las  personas  físicas  y  jurídicas  pueden  ser  demandados  en  el  proceso  contencioso 
administrativo. No aludimos aquí a aquellos sujetos a los que se le han discernido poderes o cometidos típicamente 
estatales, sino a personas privadas cuya relación con las autoridades administrativas es circunstancial. 
3) Las municipalidades: Se pueden impugnar directamente sus ordenanzas. 
4)  Las  personas  públicas  no  estatales:  El  art.  1  del  nuevo  Código  describe  la  competencia  contencioso 
administrativa  aludiendo  al  conocimiento  y  decisión  de  los  casos  o  controversias  originados  por  el  “ejercicio  de 
funciones  administrativas”  de  los  órganos  estatales  “y  otras  personas”.  Con  esta  última  expresión  se  hace 
referencia  aquellos  sujetos  de  derecho  que  llevan  a  cabo  tareas  vinculadas  con  el  interés  general,  pero,  por  no 
pertenecer a  los cuadros  oficiales, son considerados  personas  públicas  no estatales.  Ejemplo: colegios y cajas de 
previsión social.   
5)  El  caso  especial  de  las  empresas  prestadoras  de  servicios  públicos  y  constructoras  de  obras  públicas: 
Corresponde al juez de lo contencioso administrativo entender en los conflictos “que se susciten entre prestadores 
de  servicios  públicos  o  concesionarios  de  obras  públicas  y  usuarios,  en  cuanto  se  encuentren  regidas  por  el 
derecho administrativo”. 
Al  aludir  a  prestadores  de  servicios  públicos  se  incluye  a  todas  las  empresas  privadas  que  asuman  esa  tarea 
cualquiera sea el título habilitante. En materia de obra públicas, en cambio, el Código contempla solamente el caso 
del con cesionario que construyó6) el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Fiscal de Apelación. la obra y percibe un 
precio  directamente  del  beneficiario,  ya  que  este  es  el  único  supuesto  en  que  puede  generarse  el  conflicto, 
controversia o “causa” que posibilite la intervención judicial. 
 
‐ Legitimación  de  terceros:  Las  legitimaciones  activa  y  pasiva  pueden  extenderse  a  los  terceros  de 
intervención voluntaria u obligatoria, que se colocarán junto al actor si titularizan su mismo derecho sustancial o se 
alinearán junto al demandado si la pretensión actora es también enderezada contra ellos. En cualquier caso, deben 
encontrarse involucrados en la relación jurídica dentro de la cual se suscita el diferendo. 
La  posibilidad  de  que  terceras  personas  sean  convocadas  o  decidan  libremente  intervenir  en  el  proceso 
contencioso  administrativo  aparece  tratada  en  los  arts.  10  y  11  del  CCA.  Se  contemplan  dos  situaciones  cuya 
solución, una vez más, depende del tipo de pretensión que dé lugar al pleito. 
83
1) Coadyuvantes: El inc. 1 art. 10 dispone que “los terceros directamente favorecidos por la actuación u omisión 
que diera lugar a la pretensión, intervendrán como coadyuvantes en cualquier estado del proceso. Su intervención 
no podrá hacer retrotraer, interrumpir o suspender el proceso cualquiera sea el estado en que intervengan”.  
El coadyuvante posee los mismos derechos que la parte con la que coadyuva, y la sentencia recaída en el pleito 
tendrá efectos y hará cosa juzgada respecto de él. 
El único requisito exigido por el art. 10 CCA para configurar la legitimación del coadyuvante es que tenga un interés 
directo favorable a la anulación o subsistencia de la pretensión. 
2) Terceros en general: El CCA establece en el art. 11 que la intervención de los terceros “en los demás casos”, es 
decir, cuando no intervengan como coadyuvantes, se regirá por las disposiciones contemplada en el CPCC. 
Ello plantea algunos inconvenientes, teniendo en cuenta que la intervención de terceros en el proceso puede ser 
tanto voluntaria como coactiva: 
‐ Si  es  voluntaria,  la  actuación  del  tercero  que  alegue  un  interés  propio  (adhesión  simple)  se  considera 
accesoria y subordinada de la parte a quien apoyare; mientras que, si actúa con la misma legitimación que el actor 
o el demandado y se adhiere  a alguno de ellos, se consuma  una  intervención principal autónoma, de naturaleza 
litisconsorcial. 
‐ En  la  intervención  obligada,  el  tercero  asume,  también,  la  calidad  de  parte,  sólo  que  (al  igual  que  en  la 
adhesión  principal  y  autónoma),  a  diferencia  de  lo  que  ocurre  con  el  interviniente  voluntario,  no  se  encuentra 
constreñido a aceptar el proceso. 
 
Representación estatal. 
 
 
2.‐ Pretensión impugnatoria o anulatoria: objeto; fundamento; tramitación.  
Pretensión impugnatoria o anulatoria: 
‐ Objeto y fundamento: La pretensión impugnatoria es la típica del proceso contencioso administrativo y se 
deduce cuando se solicita la anulación total o parcial de actos administrativos de alcance particular o general, así 
como también de ordenanzas municipales. 
Mediante  esta  pretensión  se  reclama  al  órgano  judicial  la  invalidación  de  los  actos  antes  referidos,  por  ser 
contrarios al ordenamiento jurídico. 
‐ Planteamiento  y  trámite:  La  pretensión  impugnatoria  puede  articularse  sola  o  acompañarse  con  otras, 
como la indemnizatoria, o la de restablecimiento o reconocimiento de derechos tutelados. 
Puede  tramitar,  a  opción  de  quien  la  deduce,  por  vía  del  proceso  ordinario  o  por  el  proceso  sumario  de 
ilegitimidad,  salvo  cuando  se  impugnen  las  resoluciones  de  los  colegios  o  consejos  profesionales,  en  cuyo  caso 
tramitará bajo el procedimiento recursivo reglamentado en el art. 74. 
 
3.‐  Pretensión  de  restablecimiento  o  reconocimiento  del  derecho  o  interés  tutelado;  objeto;  planteamiento. 
Pretensión  Indemnizatoria:  objeto;  fundamento;  requisitos.  La  pretensión  prestacional  y  la  judicialización  de  los 
derechos económicos, sociales y culturales. 
Pretensión de restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelado; objeto; planteamiento. 
‐ Objeto: Mediante este remedio procesal se pretende el restablecimiento, la superación o reconstrucción 
de un estado anterior al creado por un comportamiento administrativos ilegítimo que el actor no está obligado a 
soportar. 
‐ Planteamiento  y  función:  La  función  de  esta  pretensión  es  disímil.  Su  papel  es  doble,  pues  además  de 
operar  en  forma  accesoria  o  complementaria  de  otras  pretensiones,  puede  también  articularse  en  forma 
autónoma. 
 
Pretensión Indemnizatoria: objeto; fundamento; requisitos.  
‐ Objeto  y  fundamento:  Mediante  la  pretensión  indemnizatoria  se  persigue  la  reparación  de  los  daños  y 
perjuicios ocasionados por el obrar estatal. 
Esta  pretensión  puede  fundarse  en  el  deber  de  reparar  del  estado  debido  a  su  obrar  ilícito,  contractual  o 
extracontractual. 
‐ Planteamiento  y  requisitos:  De  acuerdo  con  el  fundamento  y  tipo  de  reclamo  indemnizatorio  que  se 
plantee,  aquél  podrá  ser  articulado  judicialmente  junto  con  la  pretensión  de  nulidad,  o  en  forma  autónoma 
después de finalizado el proceso de anulación que le sirve de sustento. 
84
En cuanto al plazo de caducidad, la pretensión indemnizatoria sólo está sujeta al mismo si ha sido interpuesta en 
forma conjunta con la anulatoria. En los demás supuestos, el único plazo a tener en cuenta es el de prescripción de 
la acción. 
La pretensión prestacional y la judicialización de los derechos económicos, sociales y culturales. 
 
4.‐ Pretensión meramente declarativa: objeto; regulación.  
‐ Objeto y regulación: El artículo 12 incluye en el listado de pretensiones aquella que se entabla a fin de obtener la 
declaración de certeza sobre una determinada relación o situación jurídica regida por el derecho administrativo. 
Mediante  esta  vía  procesal  se  tiene  a  obtener  un  pronunciamiento  que  elimine  la  falta  de  certeza  sobre  la 
existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico. 
 
5.‐ Cesación de vía de hecho; objeto; tramitación.  
‐ Noción de vía de hecho administrativa: Es sabido que, para fiscalizar el judicante las actuaciones materiales de la 
Administración que no llegaban a configurar actos administrativos y que en forma ilegal lesionaban los derechos de 
propiedad y libertad fundamentales de las personas, la vía de hecho fue una de las construcciones de que se sirvió 
el Consejo de Estado Francés para hacer posible que el control de esos comportamientos irregulares se extendiera 
a la jurisdicción civil. 
Esta  figura  fue  aceptada  en  la  LNPA  en  su  artículo  9,  y  en  el  art.  109  de  la  LPABA,  el  cual  prescribe  que  “la 
Administración Pública no iniciará ninguna actuación material que limite los derechos  de los particulares sin que 
previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico. 
‐ Objeto de la pretensión: El objeto de la pretensión no es otro que el cese o eliminación de un comportamiento 
material irregular por parte de los entes enumerados en el art, 1, que lesione derechos de los administrados y esté 
desprovisto  de  todo  sustento  jurídico  formal.  Constituye  el  remedio  específico  que  el  ordenamiento  otorga  al 
afectado, a fin de solicitar judicialmente la superación del estado de cosas generado por la situación administrativa 
ilegítima controvertida. 
‐ lo medios de protección de las vías de hecho: El único remedio específico que el anterior código (Varela) preveía 
para  la  defensa  en  sede  judicial  de  una  vía  de  hecho,  además  de  la  posibilidad  de  presentar  denuncias  en  sede 
administrativa y de reclamar el resarcimiento de los daños irrogados, era la pretensión de amparo. 
Sin embargo, esta garantía procesal era una vía de tutela casi inexistente debido a la jurisprudencia restrictiva de la 
SCJBA. 
La acción contencioso administrativa, si bien no era el medio procesal adecuado para la impugnación de las vías de 
hecho, era susceptible de ser utilizada a tal fin en la medida en que el afectado, previo a la promoción del litigio, 
dedujera un reclamo ante la autoridad administrativa solicitando el cese de su comportamiento ilegítimo y aquél 
hubiera sido rechazado o se verificara el supuesto de silencio denegatorio. 
En el régimen actual, el afectado por una vía de hecho administrativa cuenta, a su opción, con 3 medios para su 
defensa: 
3) la pretensión de amparo; 
4) la pretensión de cese de la vía de hecho. 
5) La pretensión anulatoria. 
‐ Trámite: En lo atinente al trámite de esta pretensión, se aplicarán las normas relativas al proceso sumarísimo. 
 
6.‐ Amparo por mora: objeto; regulación; jurisprudencia.  
El  nuevo  ordenamiento  procesal  administrativo  otorga  a  los  ciudadanos  un  valioso  instrumento  jurídico  para 
combatir  las  dilaciones  indebidas  de  la  Administración,  cuya  fuente  directa  es  el  artículo  28  de  la  LPAN  y  el 
artículo76 de la LPABA. 
‐ Objeto: Esta pretensión procesal tiene por objeto el dictado de una orden judicial de pronto despacho de 
las actuaciones administrativas. La finalidad de esta vía es obtener un emplazamiento judicial para que la autoridad 
administrativa cumpla con su deber de resolver y dicte el acto administrativo que corresponda. 
‐ Regulación: 
‐ Requisitos de admisibilidad: Para que sea admisible esta pretensión debe existir un estado de 
mora administrativa. El actor debe acreditar que la autoridad administrativa ha dejado vencer 
los plazos fijados, en caso de no existir éstos, que ha transcurrido un plazo que excede de lo 
razonable, sin resolver la cuestión de fondo o sin dictar al acto de trámite o preparatorio que 
corresponde adoptar para continuar el procedimiento. 
85
La omisión administrativa que da lugar a esta pretensión puede originarse por no emitir: actos 
administrativos definitivos o; actos interlocutorios de mero trámite o preparatorios que causen 
estado. 
 Legitimación activa: Está legitimado, el que fuere parte en un procedimiento administrativo. 
 Trámite: De ser procedente el amparo por mora, el órgano judicial deberá dictar sentencia que 
condene a la Administración, para que, dentro del plazo que fije (no mayor a 5 días) dicte el 
acto pertinente demorado.   
Esta clase de pretensión abre para el juzgador un limitado marco de cognición, pues conforme 
a lo dicho, a que sólo puede emplazar a la autoridad demandada a decidir la cuestión que le ha 
sido  planteada,  pero  no  puede  pronunciarse  obligando  a  la  Administración  a  decidir  en  un 
sentido  determinado.  Es  una  orden  neutra  en  cuanto  a  su  contenido,  pues  el  juez  no  puede 
sustituir el criterio de la Administración y fijar el contencioso del acto omitido. 
 
Otras pretensiones. 
 
 
UNIDAD 11: Proceso administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 
1.‐  Presupuestos  procesales.  El  agotamiento  de  la  vía  administrativa.  Plazo  de  caducidad.  Pago  previo. 
Antecedentes. Normativa constitucional y legal. 
El agotamiento de la vía administrativa.  
El  artículo  14  inciso  1  sólo  habilita  la  demandabilidad  directa  cuando  el  acto  de  alcance  general  emane  de  la 
autoridad jerárquica superior o del órgano con competencia delegada por aquélla. Si el acto lo dicta una autoridad 
inferior, será precioso agotar la vía. El problema es que ni el Código Civil y Comercial y la LPABA han establecido la 
vía procedimental para ello. Por ello, y ante el desacople existente entre estos dos cuerpos legales, corresponde 
efectuar una interpretación que no limite, sino que facilite el acceso a la jurisdicción. 
A  su  vez,  cuando  se  controviertan  actos  generales  por  la  vía  indirecta,  la  exigencia  de  agotar  la  vía  también 
dependerá de la jerarquía de la autoridad que dictó el acto definitivo de ejecución de aquél. Si el acto emanó del 
órgano  superior  con  competencia  decisoria  final  o  de  un  órgano  con  competencia  delegada,  no  será  preciso 
deducir  recurso  administrativo  alguno.  En  cambio,  si  el  acto  de  aplicación  emanó  de  una  autoridad 
jerárquicamente inferior, será preciso deducir recurso jerárquico para dejar abierta la vía judicial . 
 
Plazo de caducidad.  
El artículo 18 establece que la pretensión de anulación, la resarcitoria vinculada con aquélla, la de restablecimiento 
o  reconocimiento  de  derechos  o  intereses  tutelados  y  la  de  cese  de  una  vía  de  hecho  administrativa,  deberán 
promoverse dentro del plazo perentorio de noventa (90) días (..). 
 
Pago previo.  
El requisito del solve et repete, en su formulación más amplia, exige que la impugnación judicial o administrativa de 
cualquier  acto  administrativo  que  contenga  o  implique  la  liquidación  de  un  crédito  a  favor  del  Estado  sólo  es 
posible si el particular se aviene previamente a realizar su pago. 
El artículo 19 de la Ley 12008 tiene una regulación atenuada del instituto al limitar sustancialmente su aplicación 
en los pleitos en los que se impugne un acto administrativo que imponga una obligación tributaria de dar sumas de 
dinero, marginados los créditos de origen no tributario. 
Además, expresamente precisa que el requisito en cuestión no es exigible respecto de las multas y los recargos, lo 
cual  se  justifica  ya  que,  debido  a  la  naturaleza  sancionatoria  de  ambos,  no  pueden  ser  considerados  como 
integrantes de la masa de recursos normales con los que se financia la actividad estatal. 
 
ARTICULO 19°: “Pago previo en materia tributaria. 
1.  Será obligatorio el pago previo a la interposición de la demanda, cuando se promueva una pretensión contra un 
acto administrativo que imponga una obligación tributaria de dar sumas de dinero. 
2.  Antes de correr traslado de la demanda, el Juez verificará el cumplimiento de este requisito procesal, a cuyo fin 
procederá a intimar al demandante el pago de la suma determinada, con exclusión de las multas y recargos, dentro 
del plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de desestimar por inadmisible la pretensión. 
3.  El pago previo no será exigible cuando: 
86
   a)  Su imposición configurase un supuesto de denegación de justicia. 
b)  Se  deduzca  una  pretensión  meramente  declarativa.  En  este  supuesto,  la  autoridad  provincial  o 
municipal tendrá derecho a promover contra el demandante el correspondiente juicio de apremio.” 
 
Antecedentes.  
‐Régimen del agotamiento de la vía administrativa antes de la vigencia de la Ley 12008: Los textos constitucionales 
provinciales  de  1873,  de  1889  y  de  1934,  si  bien  no  establecían  la  deducción  de  recursos  administrativos  como 
condición para acceder a la instancia judicial, sí exigían el tránsito previo para la vía administrativa. En efecto, en 
ellos  sólo  se  requería  para  dejar  expedita  la  revisión  judicial  la  previa  denegatoria  al  reconocimiento  de  los 
derechos que se gestionaban por la parte interesada. 
En rigor, el presupuesto del agotamiento de la vía administrativa aparece en el viejo Código de Procedimiento en lo 
Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires disponía que la demanda procesal debía interponerse 
respecto de resoluciones administrativas definitivas contra las cuales no hubiera recurso administrativo alguno. 
De  modo  tal  que  sólo  eran  pasibles  de  impugnación  judicial  aquellas  resoluciones  que  ponían  fin  a  la  vía 
administrativa por haber sido dictadas por los órganos con la más alta competencia en materia, una vez agotados 
todos los medios de impugnación previstos en el régimen de procedimiento administrativo. 
En la práctica, la determinación de cuándo un acto causaba estado o agotaba la vía administrativa generó más de 
un caso de denegación de justicia. 
Uno de los grandes problemas se presentó en relación a la obligatoriedad de interponer el recurso de revocatoria 
previsto en el régimen del procedimiento administrativo provincial y municipal a los fines de habilitar la instancia 
judicial. 
Respecto del tema, la SCJBA estableció distintos criterios: 
‐ En  un  primer  período,  sostuvo  que  el  acto  administrativo  dictado  por  la  máxima  autoridad  administrativa, 
habiendo  mediado  audiencia  con  el  interesado,  agotaba  la  vía,  no  siendo  preciso,  entonces  interponer  el 
recurso de dictado de oficio. 
‐ En  1974,  al  fallar  en  la  causa  “GIMENEZ”,  se  abandonó  dicho  criterio,  otorgando  carácter  obligatorio  a  la 
revocatoria  en  todos  los  casos,  independientemente  de  que  haya  habido  o  no  audiencia  previa  con  el 
interesado. 
‐ Una tercera etapa en la SCJBA se inicia a mediados de 1979, a partir de los fallos “BRETAL”, “GUNAWARDANA” 
y “PAICO SACI”.  LSCJBA  retoma su  doctrina  original, sosteniendo que  a fin  de agotar la vía administrativa,  el 
recurso de revocatoria sólo resultaba obligatorio respecto de los actos dictados de oficio por el órgano superior 
o cuando se trataba de actos de alcance general. 
‐ Finalmente, un nuevo viraje jurisprudencial se operó (y se mantiene vigente) con el fallo “LESIEUX”. La SCJBA 
retoma  el  criterio  restrictivo  sentado  en  el  fallo  “Jiménez”,  disponiendo  que  la  interposición  del  recurso  de 
revocatoria  constituye  un  requisito  insoslayable  para  abrir  la  instancia  judicial.  Sin  embargo,  exceptúa  su 
deducción frente a los actos que desestimen un recurso jerárquico. 
El  criterio  en  cuestión  fue  desconocido  por  la  CSJN  en  el  caso  “SACOAR”,  del  año  1998,  por  considerar  que  el 
tribunal  local  incurrió  en  un  injustificado  rigorismo  formal  incompatible  con  el  derecho  de  defensa,  porque  la 
reducción del recurso de revocatoria en tales constituye un ritualismo inútil. 
La  reforma  de  1994  y  el  agotamiento  de  la  vía:  El  agotamiento  de  la  vía  ha  tenido  en  los  últimos  tiempos  una 
expansión desmesurada, llevando su aplicación a supuestos en los que no se justifica, convirtiéndose en un trámite 
inútil y dilatorio para el acceso a la revisión judicial. 
Por  tal  motivo,  en  concordancia  con  el  principio  de  tutela  judicial  efectiva  consagrado  en  el  art.  15  de  la 
Constitución  de  la  Provincia,  y  con  clara  finalidad  de  deducir  en  el  ámbito  de  aplicación  de  esta  exigencia,  el 
constituyente bonaerense ha establecido que la ley establecerá los supuestos en que resulte obligatorio agotar la 
vía administrativa. 
 
Normativa constitucional y legal. 
‐ Constitucionalidad del principio solve et repete:La CSJN, en forma inveterada, sostiene que la regla resulta 
constitucional, ya que no restringe indebidamente el derecho de defensa en juicio (art 18 CN) ni contraría el art. 8 
inc. 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 
También  la  SCJBA,  en  armonía  con  el  criterio  del  más  alto  tribunal,  ha  rechazado  los  planteos  de 
inconstitucionalidad de este requisito. 

87
Sin embargo, esta exigencia ha sido morigerada en aquellos casos en los que su cumplimiento obstaculiza el real y 
efectivo acceso a la justicia, lo cual acontece cuando se acredita que existe desproporcionada magnitud entre la 
suma que debe pagar el contribuyente y su concreta capacidad económica. 
 
2.‐ Proceso ordinario. 6.‐ Excepciones. Plazo. Efectos. Resolución. 
‐ Proceso ordinario: Las características del proceso ordinario son similares a las que regulan este tipo de proceso en 
el CPCC, con las particularidades propias del contencioso administrativo. 
En tal sentido, el proceso ordinario es un proceso de plena cognición que se caracteriza por su amplitud residual y 
subsidiariedad. 
‐ Amplitud:  en  cuanto  a  las  pretensiones  susceptibles  de  tramitarse  por  esta  vía;  por  las  medidas  de 
prueba a producir; y por el marco de conocimiento del órgano judicial. 
‐ Residual: porque es el cauce idóneo para la tramitación de las diversas pretensiones enumeradas en el 
art. 12 CCA, salvo aquellas que tienen un trámite diferencial (lo cual acontece por las características de 
su objeto o por decisión del legislador). 
‐ Proceso subsidiario: porque las normas que lo gobiernan son de aplicación supletoria en los procesos 
especiales. 
Este proceso se divide en 3 etapas:  
1) Introductoria. 
2) Probatoria. 
3) Decisoria. 
‐ Traslado de la demanda: 
ARTICULO 33º: “Notificación de la demanda. La demanda se notificará: 
1.  Al  Fiscal  de  Estado,  cuando  la  pretensión  fuere  dirigida  contra la  Provincia o  un  ente  provincial  cuya 
representación legal le correspondiere. 
2.  Al  Intendente  Municipal,  cuando  la  pretensión  fuere  dirigida  contra  una  Municipalidad.  Si  se  tratare  de  una 
impugnación contra una ordenanza municipal, también deberá notificarse al Presidente del Concejo Deliberante.  
3.  A  la  autoridad  superior  del  ente  descentralizado  provincial  cuando  la  pretensión  fuere  dirigida  contra  aquél, 
cuya representación procesal no estuviere a cargo del Fiscal de Estado. 
4.  A la autoridad superior del ente descentralizado municipal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra.” 
5.  A la autoridad superior de la persona pública no estatal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra. 
6.  Al particular demandado, con arreglo a las reglas del Código Procesal Civil y Comercial. 
7.  Al Asesor General de Gobierno, cuando se diere el supuesto del artículo 9° inciso 2) del presente Código.” 
 
‐  Excepciones de previo y especial pronunciamiento: Todas las excepciones son de previo y especial 
pronunciamiento, debiendo ser deducidas dentro de los primeros 15 días de plazo para contestar la demanda, a 
excepción de las de falta delegitimación para obrar y de prescripción, que también podrán oponerse como defensa 
de fondo al contestar la demanda. 
ARTICULO 35º: “Excepciones admisibles. 
1.   Sólo se admitirán como previas las siguientes excepciones: 
a)  Incompetencia del juez. 
b)  Falta de personería en el demandante, en el demandado o en sus representantes. 
c)  Litispendencia. 
d)  Defecto legal en el modo de proponer la demanda, por no cumplir con los requisitos enumerados en el 
artículo 27° del presente Código. 
e)  Cosa Juzgada. 
f)    Transacción, conciliación y desistimiento del derecho. 
g)  Falta  de  legitimación  para  obrar  en  el  demandante  o  en  el  demandado  cuando  fuere  manifiesta,  sin 
perjuicio,  en  caso  de  no  ocurrir  esta  última  circunstancia,  de  que  el  juez  la  considere  en  la  sentencia 
definitiva. 
h)  Prescripción. 
i)    Inadmisibilidad de la pretensión, por no cumplir con los requisitos previstos en los artículos 14°, 15°, 16°, 
18°  y  19°  del  presente  Código,  por  demandarse  la  nulidad  de  un  acto  administrativo  consentido  o 
impugnarse un acto que no revista la condición de definitivo o asimilable, de acuerdo a lo dispuesto en el 
artículo 14°. 
88
2.  Las  excepciones  enumeradas  en  los  apartados  g)  y  h)  podrán  también  oponerse  como  defensa  de  fondo  al 
contestar la demanda.” 
 
‐ Planteamiento  de  excepciones  no  articuladas  como  previas:  Además  de  las  excepciones 
contempladas en el artículo 35, existen 2 excepciones que pueden plantearse como defensa de fondo al contestar 
la demanda: *) la de falta de legitimación para obrar; *) la de prescripción. 
‐ Contestación de la demanda: El escrito de contestación de la demanda debe contener los mismos 
requisitos que para interponerla, contemplados en el art. 27. 
La  contestación de  la  demanda, como  acto  procesal  por  el  cual se solicita  el  rechazo  de  la  pretensión del actor, 
produce relevantes efectos sobre el proceso: 
1) Culmina la etapa introductoria. 
2) Fija la cuestión litigiosa. 
3) Determina los hechos que deben ser probados. 
4) Constituye la última oportunidad que tiene el demandado para oponer la defensa de prescripción y para 
recusar el juez. 
ARTICULO 37º: “Formalidades. 
1.  La contestación de la demanda se efectuará por escrito. Contendrá, en lo pertinente, los requisitos establecidos 
en el artículo 27° del presente Código. 
2.  En ese escrito, el demandado deberá reconocer o negar en forma categórica cada uno de los hechos expuestos 
en  la  demanda,  así  como  pronunciarse  en  la  misma  forma  sobre  la  autenticidad  de  los  documentos  que  se  le 
atribuyen.  El  silencio  o  la  ambigüedad  en  la  contestación  de  tales  extremos,  podrá  considerarse  como 
reconocimiento de los hechos, de la autenticidad de los documentos y de su recepción. 
3.  Podrán  invocarse  hechos  que  se  opongan  a  los  alegados  por  el  actor  o  argumentos  de  derecho  que  no  se 
hubieran planteado en el procedimiento administrativo, siempre que se relacionen con el objeto de la pretensión.” 
ARTICULO 38º:  “Plazo para contestar la demanda. 
1.  El plazo para contestar la demanda será de cuarenta y cinco (45) días. 
2.  Si  fueran  dos  o  más  los  demandados,  el  plazo  será  común.  Cuando  procediere  la  suspensión  o  ampliación 
respecto de uno, el plazo se suspenderá o ampliará respecto de todos.” 
 
‐ Reconvención:  El  instituto  de  la  reconvención,  cuyo  fundamento  reside  en  el  principio  de  economía 
procesal  y  en  la  necesidad  de  evitar  pronunciamientos  contradictorios,  fue  tradicionalmente  rechazado  por  la 
SCJBA, por considerar que no estaba permitido en el viejo código procesal (código Varela) y no resultar congruente 
con la forma en que estaba configurado el proceso contencioso‐administrativo vigente en ese momento. 
Dicha situación se ha visto modificada, al punto que el artículo 39 del actual CCA la prevé expresamente. 
El principal efecto que genera la deducción de la reconvención estriba en la incorporación al proceso de una nueva 
pretensión  autónoma,  que  debe  sustanciarse  y  resolverse  juntamente  con  la  del  actor.  Se  produce,  pues,  un 
supuesto  de  acumulación  objetiva  de  acciones,  por  lo  que  deben  cumplirse  los  recaudos  establecidos  para  esta 
figura en el CPCC. 
ARTICULO 39º: “Reconvención. 
1.  Al contestar la demanda, la demandada podrá deducir reconvención, siempre que las pretensiones planteadas 
deriven  de  la  misma  relación  jurídica  o  guarden  conexidad  con  las  invocadas  con  la  demanda.  Deberán 
observarse las formalidades establecidas en el Capítulo V del Título I del presente Código. 
2.  De  la  reconvención  se  dará  traslado  a  la  demandante  por  un  plazo  de  treinta  (30)  días  y  la  contestación  se 
ajustará a lo  dispuesto en el artículo 37°. Es de aplicación  en lo pertinente, lo  dispuesto en  el Capítulo VI del 
Título I del presente Código.” 
 
Proceso sumario. 
ARTICULO  71º: “Opción  por  el  proceso  sumario. Contra  los  actos  administrativos  que  dispongan  sanciones 
disciplinarias a los agentes públicos provinciales o municipales, la parte actora, en el escrito inicial, podrá optar por 
formular las pretensiones previstas en el artículo 12° del presente Código, por la vía del proceso ordinario, o por la 
del sumario prevista en este Capítulo.” 
 
3.‐ Silencio administrativo o denegatoria tácita. Configuración. 

89
La  regulación  del  silencio  administrativo  en  el  CCA  no  ha  sufrido  grandes  modificaciones  respecto  del  régimen 
antes vigente. En efecto, al igual que en el Código Varela, se distingue, en función de la etapa del procedimiento 
administrativo en que la administración demora su respuesta, entre dos tipos de silencio: 
‐ En la decisión definitiva, regulado en el art. 16 inc. 1 CCA, se configura cuando, sustanciado totalmente el 
procedimiento  y  ostentando  en  condiciones  de  ser  resuelto,  el  órgano  competente  omite  dictar  la  resolución 
correspondiente. 
‐ En el trámite, regulado en el art. 16 inc. 2 CCA, se produce cuando la autoridad no dicta las providencias 
necesarias para impulsar o urgir el procedimiento. 
Ambos  tipos  de  silencio  generan  la  misma  consecuencia:  permiten  al  interesado  iniciar  el  pleito  contencioso‐
administrativo  y  habilitan  al  juez  a  pronunciarse  sobre  la  cuestión  de  fondo  que  motivó  el  reclamo  previo  y  la 
consiguiente denegatoria ficta. 
 
‐Requisitos de la denegatoria ficta: 
  1.  Presentación  de  alguna  petición  administrativa:  es  el  primer  requisito  que  debe  concurrir,  la  petición 
puede ser reclamativa o declarativa, ante cualquiera de los entes mencionados por el CCA. El silencio denegatorio 
no opera en los procedimientos iniciados de oficio. 
  2.  Primer  período  de  inactividad  administrativa:  el  silencio  administrativo  es  una  consecuencia  de  la 
obligación  de  resolver  de  la  autoridad  administrativa,  el  cual  no  se  agota  con  el  hecho  de  que  el  administrado 
pueda  pedir,  sino  que  exige  una  respuesta.  De  ahí  que  para  que  se  configure  debe  haber  vencido  el  plazo  que 
alguno de los entes mencionados en el art. 1 CCA tuviese para resolver un recurso, reclamo o petición planteada en 
sede administrativa, o cuando omitieran o retardaren el dictado de los actos de trámite o preparatorios. 
  3.  Pedido  de  pronto  despacho:  el  silencio  administrativo  no  se  produce  automáticamente  por  el  mero 
vencimiento del plazo para resolver, sino que es menester que el reclamante o recurrente urja el procedimiento 
mediante la presentación de una solicitud de pronto despacho, ya sea: 
‐ Ante la dependencia donde se hallaren radicadas las actuaciones 
‐ Ante el órgano responsable del procedimiento. 
‐ Ante la autoridad jerárquica superior con competencia resolutoria final. 
4. Segundo  periodo  de  inactividad  administrativa:  después  de  efectuada  la  presentación  antes 
examinada, debe transcurrir  un plazo de 30 días hábiles administrativos, no hábiles judiciales, sin que se dictare el 
acto correspondiente. 
 
4.‐ Escrito de demanda: contenido y formalidades.  
La etapa introductiva comienza con la interposición de la demanda, con la cual se inicia el proceso. Ella puede tener 
una o más pretensiones. 
Junto  con  el  escrito  de  demanda  debe  acompañarse  toda  la  prueba  documental  que  estuviere  en  poder  del 
demandante, ofreciéndose la restante, cuya producción se proponga en el proceso. 
ARTICULO 27º:  “Estructura y formalidades. La demanda será presentada por escrito y contendrá: 
1.  El  nombre  y  apellido,  domicilio  real  o  legal  según  corresponda,  domicilio  especial  constituido  y  demás 
condiciones personales del demandante. 
2. El nombre y apellido, domicilio y demás condiciones personales del demandado. 
3. La individualización y contenido de la actuación u omisión administrativa que configura el caso, precisando los 
motivos por los que se considera lesionado, afectado o desconocido el derecho o interés jurídicamente tutelado 
del demandante. 
4. La relación metódica y explicada de las circunstancias del caso, con especial referencia a los hechos en que se 
funde la pretensión, expuestos en modo conciso y claro. 
5. El derecho en que se funda la pretensión, expuesto sucintamente. 
6. La justificación de la competencia del juzgado. 
7. El ofrecimiento pormenorizado de toda la prueba cuya producción se propone en el proceso. 
El objeto y alcance de la pretensión, expuestos con claridad y precisión. Deberá fijarse el monto reclamado, salvo 
cuando  a  la  actora  no  le  fuere  posible  determinarlo  al  promover  la  demanda,  por  las  circunstancias  del  caso  o 
porque la estimación dependiera de elementos no establecidos definitivamente al momento de la pretensión. En 
tales supuestos no procederá la excepción de defecto legal. La sentencia determinará, en su caso, el monto que 
resulte de las pruebas producidas.” 
 
90
Ampliación de la demanda. 
ARTICULO  32º:  “Ampliación  o  transformación  de  la  demanda.  Recibidos  los  expedientes  administrativos  en 
Secretaría, la parte actora, dentro de los quince (15) días de notificada por cédula tal recepción, podrá ampliar o 
transformar la demanda. Cumplido el referido trámite o vencido el plazo, el Juez dispondrá correr traslado de la 
demanda, previo examen de admisibilidad conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del presente Código.” 
 
5.‐ Examen de admisibilidad. Subsanación de defectos. 
ARTICULO 31º:  “Examen de admisibilidad. Subsanación de defectos. 
1. Antes de dar traslado de la demanda, el juez examinará si la pretensión reúne los requisitos de admisibilidad. 
2.  No  habiéndose  declarado  incompetente  el  juez  y  declarada  la  admisibilidad  de  la  pretensión,  éste  no  podrá 
volver  sobre  ello,  salvo  que  se  oponga  alguna  de  las  excepciones  previstas  en  el  artículo  35°  del  presente 
Código.  
3. Si la pretensión no cumpliere alguno de los requisitos de admisibilidad, y de ser ello posible, el juez, determinará 
la subsanación de los defectos incurridos dentro del plazo que al efecto fije, el que no podrá ser inferior a cinco 
(5) días, bajo apercibimiento de desestimar la pretensión. Si ello fuere improcedente, declarará inadmisible la 
pretensión deducida. 
4. En el supuesto del artículo 19° del presente Código, se aplicará el plazo establecido en el inciso 2) de la citada 
norma.” 
 
Notificación de la demanda.  
ARTICULO 33º:  “Notificación de la demanda. La demanda se notificará: 
1.  Al  Fiscal  de  Estado,  cuando  la  pretensión  fuere  dirigida  contra  la  Provincia  o  un  ente  provincial  cuya 
representación legal le correspondiere.  
2.  Al  Intendente  Municipal,  cuando  la  pretensión  fuere  dirigida  contra  una  Municipalidad.  Si  se  tratare  de  una 
impugnación  contra  una  ordenanza  municipal,  también  deberá  notificarse  al  Presidente  del  Concejo 
Deliberante. 
3. A la autoridad superior del ente descentralizado provincial cuando la pretensión fuere dirigida contra aquél, cuya 
representación procesal no estuviere a cargo del Fiscal de Estado. 
4. A la autoridad superior del ente descentralizado municipal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra. 
5. A la autoridad superior de la persona pública no estatal, cuando la pretensión fuere dirigida en su contra. 
6. Al particular demandado, con arreglo a las reglas del Código Procesal Civil y Comercial. 
7. Al Asesor General de Gobierno, cuando se diere el supuesto del artículo 9° inciso 2) del presente Código.” 
 
UNIDAD 12: Proceso administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 
1.‐ Contestación de la demanda. Plazo. Contenido.  
El  escrito  de  la demanda  debe contener  los mismo requisitos  que  para  interponerla, contemplados  en  el  art. 27 
CCA. 
La  contestación de  la  demanda, como  acto  procesal  por  el  cual se solicita  el  rechazo  de  la  pretensión del actor, 
produce relevantes efectos sobre el proceso: 
1) culmina la etapa introductoria. 
2) Fija la cuestión litigiosa. 
3) Determina los hechos que deben ser probados. 
4) Constituye la última oportunidad que tiene el demandad (administración) para oponer la defensa 
de prescripción y para recusar al juez. 
 
ARTICULO 37º:  “Formalidades. 
1. La contestación de la demanda se efectuará por escrito. Contendrá, en lo pertinente, los requisitos establecidos 
en el artículo 27° del presente Código. 
2. En ese escrito, el demandado deberá reconocer o negar en forma categórica cada uno de los hechos expuestos 
en la demanda, así como pronunciarse en la misma forma sobre la autenticidad de los documentos que se le 
atribuyen.  El  silencio  o  la  ambigüedad  en  la  contestación  de  tales  extremos,  podrá  considerarse  como 
reconocimiento de los hechos, de la autenticidad de los documentos y de su recepción. 

91
3.  Podrán  invocarse  hechos  que  se  opongan  a  los  alegados  por  el  actor  o  argumentos  de  derecho  que  no  se 
hubieran  planteado  en  el  procedimiento  administrativo,  siempre  que  se  relacionen  con  el  objeto  de  la 
pretensión.” 
ARTICULO 38º:  “Plazo para contestar la demanda. 
1. El plazo para contestar la demanda será de cuarenta y cinco (45) días. 
2.  Si  fueran  dos  o  más  los  demandados,  el  plazo  será  común.  Cuando  procediere  la  suspensión  o  ampliación 
respecto de uno, el plazo se suspenderá o ampliará respecto de todos.” 
 
Reconvención. Diligencias ulteriores. Hechos nuevos. 
El instituto de la reconvención, cuyo fundamento reside en el principio de economía procesal y en la necesidad de 
evitar  pronunciamientos  contradictorios,  fue  tradicionalmente  rechazado  por  la  SCJBA,  por  considerar  que  no 
estaba permitido en el viejo código procesal (Código Varela) y no resultar congruente con la forma en que estaba 
configurado el proceso contencioso‐ administrativo vigente en ese momento. 
Dicha situación se ha visto modificada, al punto que el art. 39 del actual CCA la prevé expresamente. 
El principal efecto que genera la deducción de la reconvención estriba en la incorporación al proceso de una nueva 
pretensión  autónoma,  que  debe  sustanciarse  y  resolverse  juntamente  con  la  del  actor.  Se  produce,  pues,  un 
supuesto  de  acumulación  objetiva  de  acciones,  por  lo  que  deben  cumplirse  los  recaudos  establecidos  para  esta 
figura en el CPCC. 
ARTICULO 39º:  “Reconvención. 
 1. Al contestar la demanda, la demandada podrá deducir reconvención, siempre que las pretensiones planteadas 
deriven de la misma relación jurídica o guarden conexidad con las invocadas con la demanda. Deberán observarse 
las formalidades establecidas en el Capítulo V del Título I del presente Código. 
2.  De  la  reconvención  se  dará  traslado  a  la  demandante  por  un  plazo  de  treinta  (30)  días  y  la  contestación  se 
ajustará a lo dispuesto en el artículo 37°. Es de aplicación en lo pertinente, lo dispuesto en el Capítulo VI del Título I 
del presente Código.” 
ARTICULO 40º: “Diligencias ulteriores. 
1.  Si al contestar la reconvención la parte reconvenida agregase nuevos documentos, se correrá traslado de 
los  mismos  a  la  reconviniente,  por  el  término  de  cinco  (5)  días,  para  que  reconozca  o  desconozca  su 
autenticidad, lo que se notificará por cédula. 
2.  Contestado  el  traslado  de  la  demanda  o  reconvención,  en  su  caso,  o  vencidos  los  plazos  para  hacerlo, 
resueltas  las  excepciones  previas,  y  siempre  que  se  hayan  alegado  hechos  conducentes  acerca  de  los 
cuales no hubiese conformidad entre las partes, el Juez recibirá la causa a prueba, procediendo a tal fin 
de acuerdo a lo previsto en el artículo 41.” 
ARTICULO  41º:  “Audiencia.  Determinación  de  los  hechos  y  de  la  prueba.  
1.  A los fines de lo establecido en el artículo 40 inciso 2) del presente Código, el Juez citará a las partes dentro 
de los quince (15) días a una audiencia, que se celebrará con su presencia en la que: 

  

a)  Fijará por sí los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del proceso, sobre los cuales 
versará la prueba y desestimará los que considere inconducentes, de acuerdo con las constancias de la 
causa. 
b)  Recibirá y resolverá en el mismo acto el pedido de oposición a la apertura a prueba de la causa, 
para lo cual será necesario escuchar a la contraparte. 
c)  Recibirá  y  resolverá  en  el  mismo  acto  las  manifestaciones  de  las  partes,  si  las  tuvieren,  con 
referencia a lo prescrito en el artículo 42° del presente Código. 
d)  Declarará cuáles pruebas son procedentes para la continuación del juicio. 
e)  Declarará si la cuestión fuere de puro derecho, con lo que la causa quedará concluida para definitiva. 

2.  Si en  la audiencia prevista en  el inciso anterior, las partes manifestaren que no tienen ninguna prueba a 


producir o que ésta consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada y no 
cuestionada, se dejará constancia de ello. El Juez correrá traslado por cinco (5) días comunes, para que las partes 
expongan sus alegaciones sobre los hechos y el derecho controvertidos en la causa.” 

92
2.‐  Prueba. Audiencia preliminar. Medios de prueba. Medidas para mejor proveer. Alegatos. 
Si  se  hubieran  alegado  hechos  conducentes  acerca  de  los  cuales  no  hubiese  conformidad  entre  las  partes,  se 
produce  la  apertura  de  la  etapa  probatoria. 
El CCA contiene escasas normas sobre el régimen de la prueba. De allí que sea aplicable, supletoriamente, el CPCC. 
 
ARTICULO 41º: “Audiencia. Determinación de los hechos y de la prueba.  
1.  A  los  fines  de  lo  establecido  en  el  artículo  40  inciso  2)  del  presente  Código,  el  Juez  citará  a  las  partes 
dentro de los quince (15) días a una audiencia, que se celebrará con su presencia en la que: 
a)  Fijará por sí los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del proceso, sobre los cuales 
versará la prueba y desestimará los que considere inconducentes, de acuerdo con las constancias de la causa. 
b)  Recibirá y resolverá en el mismo acto el pedido de oposición a la apertura a prueba de la causa, 
para lo cual será necesario escuchar a la contraparte. 
c)  Recibirá  y  resolverá  en  el  mismo  acto  las  manifestaciones  de  las  partes,  si  las  tuvieren,  con 
referencia a lo prescrito en el artículo 42° del presente Código. 
d)  Declarará cuáles pruebas son procedentes para la continuación del juicio. 
e)  Declarará si la cuestión fuere de puro derecho, con lo que la causa quedará concluida para definitiva. 
2.  Si  en  la  audiencia  prevista  en  el  inciso  anterior,  las  partes  manifestaren  que  no  tienen  ninguna 
prueba  a  producir  o  que  ésta  consiste  únicamente  en  las  constancias  del  expediente  o  en  la  documental  ya 
agregada y no cuestionada, se dejará constancia de ello. El Juez correrá traslado por cinco (5) días comunes, para 
que las partes expongan sus alegaciones sobre los hechos y el derecho controvertidos en la causa.” 
 
‐ Medios de prueba: Los medios de prueba admisibles son los mismos que han sido receptados en el CPCC, 
con excepción de la confesión de los funcionario púbicos, la cual, al igual que en código Varela, es reemplazada – 
con  razón‐  por  la  formulación  de  preguntas  a  los  mismos.  Estas  preguntas  se  remitirán  por  oficio  al  funcionario 
requerido, para ser por escrito y dentro del plazo de 20 días que tiene para hacerlo. 
Respecto a la prueba pericial, el art. 44 establece que no es casual de recusación para los peritos la circunstancia 
de que sean funcionarios o agentes públicos, la cual, al igual que el Código Varela, es reemplazada – con razón – 
por  la  formulación  de  preguntas  a  los  mismos.  Estas  preguntas  se  remitirán  por  oficio  al  funcionario  requerido, 
para ser por escrito y dentro del plazo de 20 días que tiene para hacerlo. 
Respecto a la prueba pericial, el art. 44 establece que no es casual de recusación para los peritos la circunstancia 
de que sean funcionarios o agentes públicos, salvo cuando se encontraren bajo la dependencia directa del órgano 
cuya actuación u omisión haya dado lugar a la pretensión. 
ARTICULO 46º: “Medidas para mejor proveer.El Juez podrá ordenar de oficio la producción o ampliación de toda 
medida  de prueba  que considere conducente  a  la averiguación de la verdad  de  los hechos.  Esta potestad  podrá 
ejercerse en cualquier estado del proceso, aún después del llamamiento de autos para sentencia. La decisión será 
irrecurrible.” 
ARTICULO 48º: “Alegatos. 
1.  Una vez que las pruebas recibidas a petición de las partes, o las mandadas producir de oficio por el Juez 
estén reunidas, se pondrán los autos en la Secretaría por el término de diez (10) días comunes, dentro de los cuales 
las partes podrán presentar el alegato sobre el mérito de la prueba producida. 
2.  Presentados los alegatos o vencido el plazo indicado en el artículo anterior o el establecido en el artículo 41 
inciso 2), el Juez llamará autos para sentencia.” 
 
3.‐ Sentencia. Plazo para su dictado. Contenido. Costas. 
Producidas  las  etapas  de  iniciación  y  desarrollo  del  proceso,  el  órgano  judicial  debe  proceder  al  dictado  de  la 
sentencia  definitiva,  en  el  cual  debe  pronunciarse  sobre  la  cuestión  de  fondo  controvertida.  Con  este  acto  se 
produce la terminación normal del proceso. 
En lo que se refiere al plazo para el dictado de la sentencia, el mismo es de 60 días a contar desde que quede firme 
la providencia de autos. 
‐ Contenido: El pronunciamiento judicial que haga lugar a la pretensión podrá disponer:  
1. el restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas 
o actos necesarios a tales fines. 
2. la anulación total o parcial del acto administrativo de alcance general o particular impugnado. 
3. La cesación de la vía de hecho administrativa. 
93
4. La declaración de inconstitucionalidad de las normas o actos impugnados en el proceso. 
5. La declaración de certeza sobre la relación o situación jurídica regida por el derecho administrativo, motivo de 
controversia. 
6.  El  resarcimiento  de  los  daños  y  perjuicios  reclamados.  A  tal  efecto,  fijará  la  cuantía  de  la  indemnización  o, 
cuando  por  las  características  del  caso  ello  fuera  imposible,  establecerá  las  bases  para  la  liquidación  del  monto 
indemnizable, cuya definitiva determinación quedará diferida a la etapa de ejecución de la sentencia. 
‐ Costas: Las costas serán  soportadas por las partes  en el  orden causado, aplicándose a la parte vencida cuando 
hubiera actuado con notoria temeridad o malicia o se tratara de procesos de ejecución tributaria. 
Excepciones al principio general: 
1. En los procesos de ejecución tributaria en los cuales impera el principio de la derrota. 
2. Cuando la parte vencida hubiera actuado con notoria temeridad o malicia. 
 
4.‐ Recursos previstos en el Código Procesal Administrativo y en el Código Procesal Civil y Comercial.  
El  contenido  del derecho  a  la  tutela judicial efectiva es muy  amplio, ya  que  sus efectos  se  despliegan  no sólo  al 
momento de la promoción del litigio, sino también durante el desarrollo del proceso y al tiempo de ejecutarse la 
sentencia. Y no termina ahí, ya que abarca también la posibilidad de recurrir los pronunciamientos judiciales. 
Téngase  presente  que  el  recurso  es  siempre  la  depuración  del  resultado  de  un  proceso  para  adecuarlo  a  la 
legitimidad. En rigor, no continúa el proceso a que se vincula, sino que se configura un proceso distinto, centrado 
en un objeto específico que la es la impugnación concreta de la providencia judicial que se pretende depurar. 
‐ Recursos ordinarios: 
ACLARATORIA:  El  recurso  de  aclaratoria  es  el  remedio  previsto  para  corregir  o  subsanar  defectos  o  errores  de 
orden  material  o  suplir  las  omisiones  incurridas  en  el  tratamiento  y  decisión  de  algunas  pretensiones 
oportunamente planteadas en el proceso. 
De acuerdo con la redacción del CCA, 3 son los motivos por los que puede sustanciarse el recurso. 
a) corrección de defectos materiales. 
b) Aclaración de conceptos ambiguos o contradictorios. 
c) Suplir las omisiones incurridas en el pronunciamiento acerca de cuestiones alegadas oportunamente en el 
proceso. 
El CCA, al igual que el CPCC y la mayoría de los códigos procesalesprovinciales, regula la aclaratoria respecto de la 
sentencia definitiva. Sin embargo, y acertadamente, doctrina y jurisprudencia entienden que también es admisible, 
respecto de cualquier clase de resoluciones judiciales, aún las providencias simples. 
Cabe  destacar  que,  en  caso  de  que  la  aclaratoria  sea  procedente,  la  decisión  que  la  acoja  integra  un  todo 
inescindible con la decisión aclarada, por lo que puede ser impugnada al igual que ésta. En cambio, la resolución 
que repele la vía de aclaratoria no es susceptible de otros recursos. 
REPOSICIÓN:  El  recurso  de  reposición  es  el  medio  de  impugnación  por  el  que  se  solicita  ante  el  mismo  órgano 
judicial que dictó una resolución que la modifique o revoque por contrario imperio. 
A diferencia del CPCC, que sólo autoriza el uso de esta vía para recurrir providencias simples (que son aquellas que 
tienden, sin sustanciación, al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución, el CCA permite también su 
ejercicio respecto de las resoluciones interlocutorias, planteadas durante el curso del proceso. 
APELACIÓN: Es el medio de impugnación más importante y de mayor uso, por el cual se requiere de un segundo 
órgano judicial la revocación o modificación de una resolución judicial que padece vicios in iudicando. 
Según lo dispone el artículo 55 inciso 1 y 2 CCA, son susceptibles de ser apeladas las siguientes resoluciones: 
1) Sentencia definitivas, esto es, aquellas que ponen fin al proceso, en las que el órgano judicial se pronuncia 
sobre el fondo de la cuestión planteada. 
2) Resoluciones interlocutorias: 
a. Que declaren la inadmisibilidad de la pretensión procesal administrativa. 
b. Que decidan sobre medidas cautelares. 
c. Que,  aún  recayendo  sobre  una  cuestión  incidental,  terminen  el  litigio,  hagan  imposible  su 
continuación, afecten el cumplimiento de la sentencia, o generen un gravamen que no pueda ser reparado por la 
sentencia definitiva. 
3) Providencias simples que causen gravamen irreparable. 
 
En lo que refiere el plazo para la interposición del recurso: 
‐ 10 días cuando se impugnen sentencias definitivas. 
94
‐ 5 días en los demás supuestos. 
En todos los casos el plazo se computa a partir del día siguiente al de la notificación del acto recurrido. 
El  recurso  debe  presentarse  por  escrito  fundado  ante  el  mismo  juez  que  dictó  la  resolución  apelada.  En  este 
aspecto, el CCA se diferencia del régimen del CPCC, donde el procedimiento de apelación se lleva a cabo en 2 fases: 
la de interposición del recuro y la de fundamentación del mismo. 
La  fundamentación  del  escrito  deberá  consistir  en  la  crítica  concreta  y  razonada  de  las  partes  del  fallo  que  se 
consideren equivocadas; no cumple con esta exigencia la mera remisión a presentaciones anteriores. La ausencia o 
carencia en la fundamentación del recurso acarrea la deserción del mismo. 
ARTICULO 56° :“Plazo, forma de interposición y efectos 
1.  El  recurso  de  apelación  contra  las  sentencias  definitivas  deberá  ser  interpuesto  dentro  de  los  diez  (10)  días 
contados a partir del día siguiente al de su notificación. En los demás supuestos, el plazo para apelar será de 
cinco (5) días.  
2.  La apelación se interpondrá por escrito fundado, ante el juez cuya sentencia es impugnada.  
3.  El  escrito  de  apelación  deberá  contener  la  crítica  concreta y  razonada  de  las  partes  del  fallo  que  el  apelante 
considere equivocadas. No bastará con la mera remisión a presentaciones anteriores.  
4.  Cuando  la  Cámara  que  haya  de  conocer  del  recurso  de  apelación  tuviere  su  asiento  en  distinta  ciudad,  en  el 
escrito de interposición y en su contestación, las partes deberán constituir domicilio en aquélla. La parte que no 
hubiese cumplido este requisito será notificada por ministerio de la ley. 
5.  El recurso de apelación tendrá efectos suspensivos. Exceptúase el supuesto de los recursos interpuestos contra 
las  providencias  que  dispongan  medidas  cautelares,  en  las  que  el  juez  resolverá  conforme  lo  señalado  en  el 
artículo 26.” 
  
ARTICULO 57°: “Diligencias procesales procedentes en el recurso de apelación contra las sentencias definitivas. 
1.  En  escrito  de interposición  de  los recursos  de  apelación  articulados  contra  sentencias definitivas  en procesos 
ordinarios, las partes podrán:  
a)  Indicar  las  pruebas  denegadas  o  que  no  hubiesen  podido  producirse  antes  de  la  sentencia,  y  que  tuvieren 
interés en practicar en razón de su importancia actual para la solución del litigio. 
b)  Articular hechos nuevos, acaecidos después de dictada la sentencia de mérito, o conocidos con posterioridad a 
la misma. Serán sustanciados juntamente con el recurso. 
c)  En lo pertinente, el trámite probatorio y la articulación de hechos nuevos en instancia de apelación se regirá por 
las  normas  previstas  en  el  Libro  I,  Título  IV,  Capítulo  IV,  Sección  3ª  Código  Procesal  Civil  y  Comercial  para  el 
trámite de los recursos de apelación concedidos libremente. 
2.  En los restantes supuestos de apelación, las partes no podrán ofrecer pruebas ni alegar hechos nuevos. 
  
ARTICULO 58: “Examen de admisibilidad y concesión del recurso de apelación  
1.  Del  recurso  de  apelación,  el  juez  correrá  traslado  a  la  otra  parte  por  igual  plazo  al  señalado  para  su 
interposición, el que se notificará personalmente o por cédula. Contestado el traslado o vencido el plazo para 
hacerlo, dentro de los cinco (5) días siguientes, se remitirán a la Cámara de Apelaciones los autos principales y 
los incidentes vinculados al recurso planteado. 
2.  Recibidas las actuaciones, la Cámara examinará si el recurso reúne los requisitos de admisibilidad y mediante 
resolución fundada se  expedirá al respecto. En caso de declararlo  inadmisible, se  dispondrá la devolución del 
expediente  al  juzgado  de  origen.  En  caso  de  considerarlo  admisible,  no  habiéndose  articulado  las  diligencias 
procesales previstas en el artículo 57 inciso 1) o siendo éstas desestimadas, se dictará la providencia de "autos" 
con el alcance previsto en el inciso 4) del presente artículo. En ambos supuestos, la decisión correspondiente se 
notificará personalmente o por cédula. 
3.  En la providencia que decida la concesión del recurso, se resolverá lo relativo a las diligencias procesales que se 
hubieran peticionado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 inciso 1) del presente Código. 
4.  En  el  caso  de  admitirse  las  diligencias  a  que  se  refiere  el  artículo  57  inciso  1)  del  presente  Código,  una  vez 
cumplidas o vencidos los plazos correspondientes, se dictará la providencia de "autos" y, consentida que fuera, 
el expediente pasará al acuerdo sin más trámite. 
5.  La caducidad de la instancia se regirá por las reglas del Código Procesal Civil y Comercial.” 
  
ARTICULO 59°: “Sentencia dictada en recurso de apelación 

95
1.  El orden de estudio y votación de las causas para pronunciar la sentencia, será determinado por sorteo, el que 
se realizará por lo menos dos veces en cada mes. 
2.  La sentencia de la Cámara de Apelaciones deberá dictarse dentro del plazo de treinta (30) días.  
3.  En el caso de recursos de apelación contra resoluciones sobre medidas cautelares la resolución del Tribunal de 
Alzada sobre la admisibilidad y procedencia de la medida cautelar deberá dictarse dentro del plazo de cinco (5) 
días. 
4.  Sin perjuicio de la aplicación de las normas de la Ley 12.074, en cuanto a las formas y contenidos de la sentencia 
de Cámara regirán en lo pertinente las disposiciones previstas en el Libro I, Título IV, Capítulo IV, Sección 3ª del 
Código Procesal Civil y Comercial.” 
Recurso extraordinario federal de la Ley 48. 
Por medio de este recurso, las sentencias definitivas de los tribunales (locales o federales) que sean contrarias a la 
Constitución  Nacional,  podrán  ser  llevadas  en  grado  de  apelación  y  en  última  instancias  ante  la  CSJN,  para  ella 
revise dichas sentencias. 
Art. 14: “Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción 
provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales 
superiores de provincia en los casos siguientes: 
1°  Cuando  en  el  pleito  se  haya  puesto  en  cuestión  la  validez  de  un  Tratado,  de  una  ley  del  Congreso,  o  de  una 
autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez. 
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de 
ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la 
validez de la ley o autoridad de provincia. 
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una comisión 
ejercida  en  nombre  de  la  autoridad  nacional  haya  sido  cuestionada  y  la  decisión  sea  contra  la  validez  del  título, 
derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.” 
‐  Requisitos:  La  procedencia  del  recurso  extraordinario  se  encuentra  subordinada  al  cumplimiento  de  ciertos 
requisitos,  tanto  de  forma  como  de  fondo,  que  deben  ser  observados  cualquiera  sea  la  importancia  de  las 
cuestiones debatidas. 
‐ Requisitos comunes:  
1. Intervención anterior de un tribunal de justicia: para que proceda el recurso extraordinario es necesario 
que haya intervenido un tribunal de justicia, es decir, alguno de los órganos permanentes del Poder Judicial de la 
Nación o de las Provincias. 
2.  Que  haya  existido  un  juicio:  es  decir,  un  proceso.  La  Corte  ha  dicho  que,  a  los  efectos  del  recurso 
extraordinario, es “juicio” todo asunto susceptible de ser llevado ente los tribunales de justicia mediante alguno de 
los procedimientos establecidos por la ley. 
3. Que se trate de una cuestión judiciable: se entiende por tal toda cuestión que pueda ser decidida por los 
jueces en ejercicio de su específica función judicial. 
4. Que exista gravamen: la resolución apelada debe causar gravamen al recurrente. El gravamen debe ser 
actual; los agravios potenciales, hipotéticos o conjeturales no bastan para sustentar el recurso. 
5. Que subsistan los requisitos: porque de lo contrario la resolución de la Corte podría resultar innecesaria. 
‐ Requisitos propios:  
1. que se trate de una cuestión federal y que ella sea decisiva para la solución del pleito: son cuestiones 
federales los casos enumerados por el mismo art. 14 y se pueden clasificar en: 
‐    Cuestiones  federales  simples:  son  aquellas  que  versan  sobre  la  interpretación  o  inteligencia  de 
alguna cláusula de la Constitución, ley del Congreso o tratado internacional. 
‐   Cuestiones  federales  complejas:  son  las  que  versan  sobre  conflictos  entre  una  norma  o  un  acto 
nacional o local, con la Constitución Nacional. 
  Las  cuestiones  federales  que  den  lugar  al  recurso  extraordinario  deben  ser  cuestiones  de  derecho.  Las 
cuestiones de hecho quedan excluidas. 
La  cuestión  federal  debe  tener  relación  directa  e  inmediata  con  la  materia  del  pronunciamiento,  lo  cual  ocurre 
cuando la cuestión federal es decisiva para la resolución del pleito. 
2.Que  la  sentencia  sea  contraria  al  derecho  federal  invocado  por  el  recurrente:  es  decir,  contraria  a  un 
derecho fundado en la CN o en la ley federal. No procede el recurso cuando la sentencia es a favor del derecho 
federal. 

96
3. Que se trate de una sentencia definitiva: a los efectos de este recurso, se entiende por sentencia definitiva 
aquella que pone fin al pleito o impide su continuación. Además, la Corte equiparó a las sentencias definitivas las 
resoluciones que causen un gravamen irreparable. 
4. Que haya sido dictada por un tribunal superior. 
 
‐ Requisitos formales: 
1. Planteamiento oportuno y concreto de la cuestión federal, el mismo debe ser oportuno y concreto. Esto 
último significa que debe mencionarse concretamente el derecho que se estima desconocido. 
2. Interposición del recurso respetando requisitos de forma: *) ante el mismo juez que dictó la sentencia 
recurrida; *) el recurso debe bastarse en sí mismo; *) el plazo de interposición del recurso es de 10 días; *) tiene 
efecto suspensivo. 
   
5.‐ Medios anormales de terminación del proceso. 
El  CCA  dispone,  en  su  art.  61,  que  regirán  en  el  proceso  contencioso  –  administrativo  las  disposiciones  sobre  el 
allanamiento,  el  desistimiento,  la  conciliación  y  la  transacción,  contempladas  en  el  CPCC,  en  cuanto  sean 
compatibles con el régimen del Código. 
A tal efecto, en el inc. 2 del mismo art. Exige que los representantes de los entes mencionados en el art. 1 estén 
expresamente autorizados por la autoridad competente, agregando a la causa testimonio de la decisión respectiva. 
Con relación al instituto de la caducidad de la instancia, el art. 62 CCA establece los siguientes plazos de inactividad 
procesal para que aquélla tenga lugar: 
‐ 6 meses en el proceso ordinario. 
‐ 3 meses en los procesos especiales regidos por el Título II de este código y en el proceso sumarísimo de 
cese de vías de hecho. También es de 3 meses el plazo de caducidad en las actuaciones suscitadas con motivo de la 
interposición en un recurso de apelación. 
 
6.‐ Ejecución de sentencias de condena contra el Fisco. Las leyes de emergencia o consolidación de deudas. 
 
UNIDAD 13: Proceso administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 
1.‐  Procesos  especiales.  Proceso  sumario  de  ilegitimidad.  Opción.  Plazo.  Oposición  de  la  demandada.  Reglas 
procesales. Sentencia. 
Para  la  impugnación  del  acto  de  alcance  general  o  particular,  la  parte  actora  tendrá  a  su  alcance  la  opción  de 
formular la pretensión por el proceso ordinario o el sumario de ilegitimidad. 
El sumario de ilegitimidad tendrá por único objeto la declaración de nulidad de un acto administrativo general o 
particular. Los daños y perjuicios derivados de esa acción van a tramitar por pretensión indemnizatoria autónoma 
por el proceso ordinario. 
La parte actora en su primera presentación solicitará que la pretensión tramite por sumario. La demandada podrá 
oponerse y la oposición suspende el plazo para contestar y formular excepciones. 
El juez resolverá la vía. Si hiciere lugar a la oposición, tramitará por ordinario. 
El  juez  concede  30  días  para  adecuar  la  demanda.  El  sumario  de  ilegitimidad  se  rige  por  las  reglas  del  proceso 
ordinario pero con plazos más exiguos. 
La sentencia se limitará la pretensión o a declarar la nulidad del acto total o parcialmente. 
 
2.‐  Impugnación  de  sanciones  en  materia  de  empleo  público.  Opción  por  el  proceso  sumario.  Plazo.  Reglas 
procesales. Sentencia. 
Contra  los  actos  administrativos  que  imponen  sanciones  disciplinarias  en  materia  de  empleo  público,  la  actora 
puede,  en  el  escrito  inicial, formular  las pretensiones  previstas  en  el artículo  12 de  la  Ley 12008 por  las  vías del 
proceso ordinario o las de éste proceso especial. 
EL plazo para demandar es de 60 días contados en la forma prevista en el artículo 18 según el tipo de acto que se 
va a impugnar. 
Si la sentencia es favorable al impugnante dispondrá la anulación total de la sanción, la reincorporación del agente 
y el reconocimiento de los haberes devengados si correspondiere. 
 
IMPUGNACIÓN DE SANCIONES EN MATERIA DE EMPLEO PUBLICO  

97
ARTICULO  71º :  Opción  por  el  proceso  sumario. Contra  los  actos  administrativos  que  dispongan  sanciones 
disciplinarias a los agentes públicos provinciales o municipales, la parte actora, en el escrito inicial, podrá optar por 
formular las pretensiones previstas en el artículo 12° del presente Código, por la vía del proceso ordinario, o por la 
del sumario prevista en este Capítulo. 
ARTICULO 72º: “Plazo para la demanda. Reglas procesales. La pretensión deberá deducirse dentro de los sesenta 
(60) días contados en la forma prevista en el artículo 18 del presente Código. El trámite se regirá por las normas 
previstas en el Capítulo I del Título II del presente Código, con las siguientes excepciones: 
1.  Contestada la demanda, o vencido el plazo para hacerlo, no habiendo hechos controvertidos, el Juez declarará 
la cuestión de puro derecho y firme dicha providencia llamará autos para sentencia. 
2.  Si  hubiere  hechos  controvertidos,  en  una  misma  providencia  el  Juez  dispondrá  la  producción  de  las  pruebas 
pertinentes.” 
ARTICULO 73º: “Sentencia favorable. 
1.  Si  la  sentencia  fuera  favorable  al  impugnante,  dispondrá  conforme  a  las  particularidades  del  caso  todas  o 
algunas de las siguientes medidas: 
   a)  La anulación total o parcial de la sanción. 
b)  La reincorporación del agente, si la sanción hubiera sido expulsiva. 
c)  El reconocimiento de los haberes devengados. 
  
3. De  acuerdo  a  las  características  de  la  causa,  cuando  se  anulare  una  sanción  expulsiva, junto  con  la 
declaración  de  nulidad,  el  órgano  jurisdiccional  podrá  ordenar  la  adopción  de  las  medidas  que  estimare 
conducentes con arreglo a lo dispuesto en el artículo 50 del presente Código.” 
 
3.‐  Impugnación  de  actos  administrativos  emanados  de  colegios  o  consejos  profesionales,  del  Tribunal  Fiscal  de 
Apelación y del Tribunal de Cuentas. Objeciones constitucionales y criterio de la Suprema Corte de Justicia de la 
Provincia de Buenos Aires. 
ARTICULO 74º : (Texto según Ley 13325) Impugnación de resoluciones de Colegios o Consejos Profesionales. 
Las  pretensiones  que  tengan  por  objeto  la  impugnación  de  actos  administrativos  definitivos  emanados  de  los 
Colegios  o  Consejos  Profesionales  referidos  al  gobierno  de  la  matrícula  o  registro  de  profesionales  y/o  control 
disciplinario de los mismos y los definitivos emanados de los órganos de control disciplinario, tramitarán mediante 
recurso  directo  ante  las  Cámaras  Departamentales  en  lo  Contencioso  Administrativo  que  corresponda  al  lugar 
donde se produjo el hecho que motivó el acto cuestionado a los fines de establecer el debido control de legalidad 
de  aquéllos.  El  plazo  para  deducir  el  recurso  será  de  quince  (15)  días  a  partir  de  la  notificación  de  la  última 
resolución administrativa y deberá interponerse ante el Organo Colegial que dictó el acto administrativo. El recurso 
tendrá efectos suspensivos y deberá ser fundado en el mismo acto. 
El Organo Colegial pertinente deberá remitir el recurso juntamente con las actuaciones administrativas, dentro de 
los diez (10) días hábiles de recibidos, bajo exclusiva responsabilidad de las autoridades de la Institución, quienes 
serán pasibles de multas procesales en caso de incumplimiento. 
Recibidas las actuaciones, la Cámara deberá llamar autos para sentencia y dictará el fallo definitivo dentro del plazo 
de sesenta (60) días. 
En  caso  de  denegarse  la  concesión  del  recurso  por  parte  del  Organo  Colegial,  el  recurrente  podrá  interponer 
recurso  de  queja  ante la  Cámara competente  dentro  del  plazo  de cinco  (5)  días  de  notificado  de  la  denegatoria. 
Con la queja deberá adjuntarse copia de la sentencia recurrida y del escrito recursivo. La Cámara podrá requerir las 
actuaciones administrativas, las que deberán ser remitidas por la Autoridad Colegial dentro del plazo de cinco (5) 
días hábiles, bajo el apercibimiento antes previsto. La remisión de las actuaciones administrativas tendrá efectos 
suspensivos respecto de la sentencia dictada por el Organo Colegial. 
 
Tanto  los  Colegios  o  Consejos  Profesionales,  como  las  cajas  de  abogados  son  entes  públicos  no  estatales  que 
ejercen por delegación función administrativa. Los primeros tienen a su cargo el gobierno de la matrícula, registro 
de profesionales y el poder disciplinario sobre sus matriculados. Ejercen “la policía de las profesiones liberales”. Las 
segundas,  las  cajas  de  previsión,  en  orden  a  la  competencia  en  materia  de  administración  de  sistemas 
previsionales. 
Durante  la  vigencia  del  Código  Varela  las  causas  contencioso  administrativas  eran  las  definidas  en  su  artículo  1, 
respecto  de  la  actuación  del  Poder  Ejecutivo  provincial,  las  municipalidades  y  la  Dirección  General  de  Escuelas, 
concepto que fue si bien fue extendido al Banco de la Provincia, otros entes autárquicos y poderes provinciales; no 
98
se  integraba  dentro  de  su  competencia  la  actuación  de  las  personas  públicas  no  estatales.  Esta  última  sólo  se 
incluía  dentro  de  la  competencia  originaria  de  la  Suprema  Corte  Provincial,  atribuida  por  el  art.  149  inc.  3  de  la 
Constitución de 1934, cuando la ley de creación del ente así lo establecía. 
A  diferencia  de  las  cajas  de  previsión  social  para  profesionales,  cuyas  leyes  de  creación  sí  disponían  que  sus 
resoluciones  fueran  impugnables  mediante  acción  contencioso  administrativa;  las  resoluciones  de  los  Colegios  o 
Consejos Profesionales eran impugnables en grado de apelación ante la Sala Especial de la Cámara Civil y Comercial 
de  la  Ciudad  de  la  Plata,  de  acuerdo  a  lo  prescripto  por  el  decreto  ley  9.398/79  modificado  por  el  decreto  ley 
9.671/81 
Con  la  reforma  de  la  Constitución  Provincial  del  año  1994,  y  la  posterior  implementación  del  nuevo  sistema  de 
justicia  administrativa,  se  extendió  el  concepto  de  causa  contencioso  administrativa,  conforme  reza  el  art.  166 
párrafo 5, a la actuación u omisión de otras personas en ejercicio de funciones administrativas, además de la que 
corresponde a la Provincia, municipios y sus entes descentralizados, incluyendo de esta manera a la actuación de 
los  entes  públicos  no  estatales,  en  tanto  ejerzan  función  administrativa,  dentro  de  la  materia  contencioso 
administrativa.  A su  vez,  la  ley  12.008  tras  reiterar  el  enunciado  constitucional,  declara  en forma  expresa  que la 
competencia contencioso administrativa comprende las controversias “en las que sea parte una persona pública no 
estatal, cuando actúe en el ejercicio de prerrogativas regidas por el derecho administrativo”  
Además de las cuestiones relacionadas con el gobierno de la matrícula y previsión social, las leyes que se han ido 
dictando  recogen  asuntos  de  carácter  institucional,  referidos  a  la  situación  de  anormalidad  en  la  vida  de  los 
Colegios  o  Consejos  Profesionales.  La  nueva  ley  13.325  dispone  que  las  contiendas  relativas  a  la  intervención  y 
reorganización  de  los  aludidos  Colegios  o  Consejos  están  inmersos  en  la  competencia  de  los  órganos  del  fuero 
contencioso y se rigen por las reglas previstas en el art. 21 inc. 2 del actual Código 
la impugnación de  los actos administrativos de los Colegios o Consejos Profesionales ya no  está más sujeta  a un 
proceso  sumarísimo  de  doble  instancia,  como  disponía  la  ley  13101;  sino  que  se  prescribe,  en  virtud  de  la  ley 
13.325, del año 2005 un recurso directo ante la Cámara Contencioso administrativa. Dichas contiendas se rigen por 
el proceso especial previsto por el art. 21 inciso 2, que a su vez remite a la directa aplicación del sumarísimo del 
CPCC (cfr, art. 79, segundo párrafo). Por el contrario, la impugnación de los actos dictados por las cajas de previsión 
o seguridad social para profesionales se encuadran en las normas del proceso ordinario, sin perjuicio de la opción 
por  el  proceso  sumario  de  ilegitimidad.  Este  cambio  de  legislación  determinó  que  se  pasara  de  un  sistema  que 
permitía cuestionar los  actos de la administración a través de juicios en los que podían revisarse los hechos y el 
derecho,  a  un  proceso  más  abreviado  y  de  conocimiento  restringido,  en  los  cuales  el  afectado  sólo  queda 
habilitado a presentar un recurso ante el colegio respectivo, para que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso 
Administrativo controle la legalidad del acto cuestionado. 
 
En resumen 
Antes  de  la  creación  del  fuero  contencioso  administrativo,  estas  impugnaciones  eran  tratadas  por  las  cámaras 
civiles y comerciales porque, por criterio jurisprudencial de la SCBA no eran impugnables por la acción contenciosa 
las resoluciones de los entes públicos no estatales. 
La  ley  13101  modificó  esta  jurisprudencia  receptando  en  el  fuero  contencioso  la  doble  vía  ante  los  jueces 
administrativos y en grado de apelación ante las cámaras de apelación. 
La ley 13325 modifica el art. 74 admitiendo que tramitara por recurso directo ante las cámaras departamentales de 
apelación en lo contencioso las impugnaciones referidas a los actos definitivos emanados de los colegios o consejos 
de profesionales referidos al gobierno de la matricula o registros de profesionales y/o control disciplinario de los 
mismos. 
El artículo 74 del Código Contencioso Administrativo, legisla las impugnaciones especiales contra resoluciones de 
colegios o consejos profesionales y de cajas de previsión social de profesionales. 
Se platea una incongruencia con el sistema de justicia administrativa que rige en nuestro ordenamiento (arts. 166, 
último  párrafo  Const.  Provincia)  en  tanto  se  muestra  como  un  régimen  de  jurisdicción  delegada  contrario  al 
principio de división de poderes establecido desde la Constitución de 1853, (arts.23; 29; 109; 116 y concs. Const. 
Nacional) pretendiendo convertir la función administrativa que tienen a su cargo estos entes públicos no estatales 
en función judicial. 
 
4.‐ Impugnación de resoluciones de las cajas de previsión social de profesionales. Régimen legal. 
ARTICULO  75º :  (Texto  según  Ley  13101)  Impugnación  de  resoluciones  de  las  Cajas  de  Previsión  Social  de 
Profesionales. 
99
  
1.  Las pretensiones que tengan por objeto la impugnación de los actos administrativos definitivos emanados de los 
órganos  superiores  de  las  Cajas  de  Previsión  Social  de  Profesionales,  tramitarán  por  las  normas  del  proceso 
ordinario, sin perjuicio de la opción prevista en el Título II, Capítulo I del presente Código. 
  
2.  La  pretensión  deberá  interponerse  dentro  del  plazo  establecido  en  el  artículo  18°  del  presente  Código,  si  el 
interesado hiciere la opción por el proceso ordinario, o dentro de los sesenta (60) días de notificado el acto que 
agota  la  vía  administrativa  si  hiciere  la  opción  dispuesta  en  el  inciso  anterior.  Serán  competentes  los 
juzgados contecioso administrativos según lo dispuesto en el artículo 5°, inciso 2), párrafo b. 
 
5.‐ Amparo por mora. Antecedentes. Régimen procesal. Costas. Recurribilidad.  
AMPARO POR MORA 
  
ARTICULO 76º :  (Texto según Ley 13101) Supuestos y procedimientos. 
  
1.  El que fuere parte en un procedimiento administrativo, podrá solicitar judicialmente se libre orden judicial de 
pronto  despacho.  Dicha  orden  será  procedente  cuando  alguno  de  los  entes  referidos  en  el  artículo  1°  del 
presente Código hubiere dejado vencer los plazos fijados y, en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido 
un plazo que excediere de lo razonable, sin emitir la resolución o el acto de trámite o preparatorio que requiera 
el interesado o corresponda adoptar para continuar o resolver el procedimiento. 
  
2.  Presentada la pretensión, el juez se expedirá sobre su admisibilidad, teniendo en cuenta las circunstancias del 
caso y requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, no mayor a los cinco (5) 
días, informe sobre la causa de la demora aducida. 
3.  La configuración del silencio administrativo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16° del presente Código, 
no impedirá la utilización de esta vía. 
4.  Contestado  el  requerimiento  o  vencido  el  plazo  sin  que  se  lo  hubiera  hecho,  el  juez  resolverá  lo  pertinente 
acerca  de  la  mora,  librando  la  orden  si  correspondiere  para  que  la  autoridad  administrativa  responsable 
despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y complejidad del asunto. 
  
Las  resoluciones  que  adopte  el  juez  en  el  trámite  del  amparo  por  mora  serán  irrecurribles.  La  sentencia  será 
susceptible de reposición, dentro de los tres (3) días de notificada, mediante escrito fundado. 
 
Es  una  acción  judicial  sumarísima  contra  la  administración  pública  con  motivo  de  la  ilegitima  omisión  en  el 
desarrollo y /o culminación de un procedimiento administrativo, acción que tiene por objeto una orden judicial de 
pronto  despacho  de  tales  actuaciones  administrativas.  La  mora  se  configura  frente  al  vencimiento  de  los  plazos 
correspondientes que la autoridad debió cumplir. La mora debe ser imputable a la administración. 
Se  trata  de un medio  de  tutela judicial  contra  una  especie de  omisión  administrativa, la inactividad formal de  la 
administración en el procedimiento. Agota su finalidad en la obtención de una orden judicial de cumplimiento de 
las  obligaciones  formales  que  conciernen  a  la  autoridad  remisa.  La  pretensión  última  del  interesado  está  en 
obtener  un  pronunciamiento  final  de  la  autoridad  administrativa.  En  ningún  caso  comprende  el  conocimiento  y 
decisión de la cuestión de fondo, su único objetivo es superar la inactividad procedimental.  
Costas. 
 La regla general en materia de costas, incorporada a nuestro ordenamiento procesal, determina que éstas deben 
imponerse en función de la derrota. Este principio no implica una sanción a la  parte vencida, sino que tiene por 
objeto  resarcir  a  la  contraria  de  los  gastos  en  que  la  conducta  de  aquél  lo  obligó  a  incurrir,  de  allí  que  la 
exoneración de su pago reviste carácter excepcional y es de interpretación restrictiva. Este principio es plenamente 
aplicable  al  amparo  por  mora,  salvo  que  el  órgano  administrativo  satisfaga  el  requerimiento  dictando  el  acto,  o 
realizando el trámite pendiente, al momento de contestar el informe que le solicitara el juez, situación que permite 
el  apartamiento  del  principio  general,  en  virtud  de  la  naturaleza  unilateral  del  amparo  por  mora  que  ese  autor 
postula, y por configurarse en el caso una suerte de allanamiento implícito.  Por otra parte, esta sería la solución si 
se aplican supletoriamente las normas adjetivas de la Ley de Amparo 16.986. Otro sector de la doctrina considera 
que tratándose de un proceso unilateral, aún en caso de una sentencia condenatoria, no correspondería cargar las 
costas  a  la  Administración,  en  la  medida  que  no  es  parte  del  proceso,  salvo  que  haya  pedido  serlo.    Si  la 
100
Administración resulta condenada, la jurisprudencia es pacífica en esta materia, y le ordena que asuma el pago de 
las costas. Sin embargo, los jueces no tienen un criterio uniforme en el caso de que la Administración acompañe el 
acto  o  el  trámite  demorado  al  momento  de  contestar  el  informe  requerido  por  el  juez.  Para  algún  sector,  la 
cuestión deviene abstracta, y las costas se imponen por su orden, o sea, cada parte afronta sus propios gastos.  En 
cambio,  otra  jurisprudencia  aplica  el  principio  objetivo  de  la  derrota,  aun  cuando  se  hubiere  interrumpido  la 
demora antes del plazo para contestar el requerimiento judicial.  
 
6.‐ Ejecución tributaria provincial y municipal. Régimen legal del apremio. Jurisprudencia  
CAPITULO V 
(Capítulo incorporado por Ley 13101) 
EJECUCIÓN TRIBUTARIA PROVINCIAL 
  
ARTICULO  76  bis: Los  jueces  Contencioso  Administrativos  aplicarán  en  materia  de  ejecuciones  tributarias 
provinciales  las  disposiciones  del  Decreto‐Ley  9122/78. 
El proceso de apremio en la Provincia de Buenos Aires tiene un doble carril procesal por el cual puede Transitar, el 
cual está dado según el origen del crédito que se reclame. Se encuentran vigentes dos normas procesales distintas, 
que son la ley 13.406  y el decreto ley 9.122/78. 
La ley 13.406 no hubo de derogar al decreto ley 9.122/78, también regulatorio del proceso de apremio, y más allá 
de algunos fallos en los  que se hace referencia a  la supuesta derogación del citado  en segundo término,  ello no 
resulta acertado, por cuanto en primer lugar corresponde distinguir el ámbito de aplicación material del proceso en 
cada  norma,  además  de  la  falta  de  derogación  expresa,  las  posteriores  reformas  al  decreto ley  9.122/78,  y  la 
aplicación  supletoria  que  sobre  éste  ejerce  la ley  13.406. 
De  la  comparación  de  los  artículos  1º  de  ambas  normas,  resulta  claro  que,  aunque  si  bien  ambas  disponen  que 
rigen el proceso judicial de apremio para los créditos fiscales de la Provincia y los municipios, la ley 13.406 es de 
aplicación  cuando  se  promueven  ejecuciones  por  créditos  de  origen  tributario,  sus  accesorios  y  sus  multas, 
mientras  que  el  decreto ley  9.122/78será  entonces  de  aplicación  para  todos  los  otros  créditos  fiscales  de  la 
Provincia  y  municipios  de  origen  no  tributario,  tales  como  los  provenientes  de  regímenes  contravencionales,  las 
multas  y  cargos  impuestas  por  el  Honorable  Tribunal  de  Cuentas  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  las  multas 
impuestas por el Ministerio de Trabajo provincial, los créditos por cánones impagos, los provenientes del recupero 
de tareas u obras, los créditos por sanciones impuestas por los departamentos deliberativos a sus miembros, los 
créditos de los colegios y cajas profesionales, los del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, y 
los  de  cuotas  y  contribuciones  de  la  ley  de  Riesgos  del  Trabajo. 
La ley 13.406 está destinada a regir el proceso de apremio por créditos fiscales de origen tributario, y para el resto 
de los créditos fiscales ha de seguir rigiendo el decreto ley 9.122/78, lo que impone que la distinción de la norma 
aplicable ha de hacerse por el carácter residual de la última de las citadas leyes.  Entre ambos cuerpos normativos 
existe  una  diferencia  trascendente,  como  es  el  plazo  para  el  ejercicio  de  la  defensa  a  través  de  la  oposición  de 
excepciones, que en la ley 13.406 es de cinco días y en el decreto ley 9.122/78 es de tres días. 

INCONSTITUCIONALIDAD  DE  LAS  NORMAS  LOCALES.  EL  FALLO  "FILCROSA"  La  Corte  Suprema  de  Justicia  de  la 
Nación,  en  el  fallo  emitido  en  la  causa  "Filcrosa  S.A.  s/  quiebra  s/  incidente  de  verificación  de  Municipalidad  de 
Avellaneda",  del  30  de  septiembre  de  2.003,  vino  a  poner  fin  a  una  antigua  discusión  doctrinaria,  y  a  la  poco 
pacífica  jurisprudencia  sobre  la  constitucionalidad  de  las  normas  locales  regulatorias  del  instituto  de  la 
prescripción. Tal como lo ha expresado el Procurador General de la Nación, en su dictamen en la mencionada causa 
"Filcrosa", la Corte ha sostenido que las normas de índole local no pueden alterar las normas comunes nacionales 
que regulan la prescripción de las acciones y que las actuaciones administrativas no suspenden ni interrumpen la 
prescripción, aunque se trate de las que debieron preceder a la demanda judicial. 

El fallo "Filcrosa", en síntesis, expresa los siguientes fundamentos: 

Que,  con  relación  a  la  aplicación  del  instituto  de  la  prescripción  liberatoria  de  las  obligaciones  originadas  en  los 
gravámenes  locales,  expresó  la  vigencia  de  las  normas  de  la  legislación  común  dictada  por  el  Congreso  de  la 
Nación,  y  que  las  leyes  y  ordenanzas  locales  no  pueden  apartarse  o  alterar  tales  normas,  ya  que  es  materia 
delegada por las provincias a la Nación dictar los códigos de fondo, y que en tal orden de cosas la regulación de los 

101
aspectos sustanciales de las relaciones entre acreedores y deudores corresponde a la legislación nacional, por lo 
que  no  cabe  a  las  provincias  dictar  leyes  incompatibles  con  lo  que  los  códigos  de  fondo  establecen  al  respecto, 
incluso  cuando  se  trata  de  cuestiones  concernientes  a  materias  de  derecho  público  local. 
Asimismo, se expuso que la prescripción es un instituto propio del derecho general, y no del derecho público local, 
ya que se trata de un modo de extinguir las acciones, lo que involucra aspectos típicamente vinculados al derecho 
de  propiedad  cuya  inclusión  dentro  de  la  delegación  legislativa  a  la  Nación  no  se  discute. 
Que,  el  texto  expreso  del  artículo  75,  inciso  12,  de  la  Constitución  Nacional,  deriva  la  implícita  pero  inequívoca 
limitación  provincial  de  regular  la  prescripción  y  los  demás  aspectos  vinculados  con  la  extinción  de  las  acciones 
destinadas a hacer efectivos los derechos generados por las obligaciones de cualquier naturaleza, siendo, el de la 
extinción de las obligaciones, un régimen único. 

Pero la Corte no ha expuesto la inconstitucionalidad de todas las normas locales regulatorias del instituto de la 
prescripción, sino de aquellas que se aparten de lo regulado por el Código Civil. 

UNIDAD 14: Medidas cautelares. 
1.‐ Concepto, fundamento, finalidad y caracteres. 
PALACIO nos enseña que el proceso cautelar “es aquél que tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o 
actuación  se  pretende  obtener  a  través  de  otro  proceso,  pierda  su  virtualidad  o  eficacia  durante  el  tiempo  que 
transcurre entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva” 
La sustanciación de todo proceso judicial demanda un tiempo considerable, y son varias las etapas procesales que 
se deben recorrer hasta alcanzar una sentencia definitiva. Es sabido que, dependiendo de la complejidad del caso y 
del  ofrecimiento  de  prueba  realizado  por  las  partes,  la  etapa  probatoria  puede  prolongarse  por  años.  En  este 
escenario  surge  una  actividad  preventiva  que,  por  medio  de  una  resolución  temprana  en  el  mismo  proceso, 
asegura  en  forma  provisoria  que  el  transcurso  de  tiempo  que  demanda  la  labor  jurisdiccional  no  perjudique  o 
agrave el menoscabo sufrido al derecho que le asiste a la parte, situación que de no resguardarse podría provocar 
que  la  sentencia  que  luego  se  dicte  resulte  ineficaz.  En  efecto,  la  necesidad  de  una  cautela  se  debe  a  que  la 
satisfacción inmediata de una pretensión de conocimiento  o ejecución resulta materialmente irrealizable. Y  para 
proteger  ese  derecho  existe  en  nuestro  ordenamiento  el  proceso  cautelar,  cuya  finalidadconsiste  en  asegurar  el 
resultado práctico de la sentencia que debe recaer en el proceso al que accede. En tal sentido, el proceso cautelar 
es accesorio a otro proceso.  
El fundamento de la garantía jurisdiccional cautelar está vinculado a una situación de urgencia que requiere una 
solución  inmediata  a  los  efectos  de  resguardar  los  derechos  de  los  particulares  frente  a  la  lentitud  del  proceso 
judicial.  Esa  urgencia  conlleva  el  peligro  de  que  la  demora  del  proceso  frustre  la  protección  del  derecho  que  el 
ciudadano ha encomendado a la justicia. En ciertos casos, se trata de evitar que el particular sufra mayores daños, 
pero en otros supuestos, la cuestión radica en garantizar que el posterior reconocimiento de derechos no pierda 
virtualidad, esto es, que la sentencia no sea ineficaz en razón de que, al haber transcurrido un tiempo, ya no pueda 
ejercerse luego el derecho que ha sido reconocido. Este fundamento deriva del de la inviolabilidad de la defensa en 
juicio de la persona y sus derechos, consagrado en el artículo 18 de la Constitución Nacional12. Pero el peligro en la 
demora también implica que se vea involucrado, a su vez, el principio de la igualdad de las partes en el proceso, 
que  de  todas  formas  se  vincula  estrechamente  al  principio  antes  señalado,  y  que  apunta  a  resguardar  la 
inalterabilidad de la cosa litigiosa. Por otra parte, las medidas cautelares persiguen como fundamento el principio 
de la tutela judicial efectiva, con rango constitucional, debido a la incorporación a nuestra carta magna del tratado 
de derechos humanos conocido como el Pacto de San José de Costa Rica.  
Las medidas cautelares presentan los siguientes caracteres:  

1) Accesorias o instrumentales: no tienen un fin en sí mismo, se hallan ordenadas a asegurar la eficacia de una 
sentencia posterior.  

2) Provisionales: subsistirán mientras duren las circunstancias que fueron tenidas en cuenta en su momento 
para su dictado. Esta posibilidad no se encuentra limitada a la existencia de hechos nuevos, sino también a 
la valoración de los presupuestos requeridos para su dictado.  

3)  Son inaudita parte: En principio, el juez dicta las medidas cautelares valorando los hechos y el derecho que 
presenta el peticionante, sin intervención de la otra parte o terceros que puedan llegar a verse afectados 
102
por  el  otorgamiento  de  tal  medida,  difiriéndose  la  sustanciación  con  el  afectado  de  las  mismas  para  el 
momento en que la misma se encuentre producida. Se prescinde de dicha intervención previa pues de lo 
contrario  podría  frustrarse  la  finalidad  del  instituto  cautelar,  esto  es,  preservar  en  forma  urgente  el 
derecho de la parte.  

4)  Fungibles: Como una consecuencia directa de su provisionalidad, las medidas cautelares pueden 
sustituirse entre sí, toda vez que no debe causarse perjuicios innecesarios a la parte afectada por la traba 
de una medida cautelar determinada. 
 
2.‐  Régimen  nacional  y  provincial.  Medidas  cautelares  previstas  en  el  Código  Procesal  Administrativo  y  en  el 
CódigoProcesal  Civil  y  Comercial  de  la  Provincia  de    Buenos  Aires.  La  ley  26.854  y  las  tutelas  procesales 
diferenciadas.Ver ley 26854 (nacional)   
El  Estado  Central  y  algunas  provincias  no  han  sancionado  códigos  contenciosos  administrativos,  aplicándose  en 
principio  al  proceso  administrativo  las  disposiciones  del  Código  Procesal  Civil  y  Comercial.  En  cambio,  otras 
provincias argentinas, al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos aires poseen un Código Procesal Administrativo 
que  contempla  expresamente  la  materia  cautelar.  El  Código  Procesal  Administrativo  de  la  Provincia  de  Buenos 
Aires  establece  en  su  artículo  22  que  "podrán  disponerse  medidas  cautelares  siempre  que:  a)  Se  invocare  un 
derecho verosímil en relación al objeto del proceso. b)Existiere la posibilidad de sufrir un perjuicio inminente o la 
alteración  o  el  agravamiento  de  una  determinada  situación  de  hecho  o  de  derecho.  c)  La  medida  requerida  no 
afectare gravemente el interés público" 
 
MEDIDAS CAUTELARES ley 12008 
ARTICULO 22º:  (Texto según Ley 13101) Principio general. 
1.  Podrán disponerse medidas cautelares siempre que: 
a)  Se invocare un derecho verosímil en relación al objeto del proceso. 
b)  Existiere  la  posibilidad  de  sufrir  un  perjuicio  inminente  o  la  alteración  o  el  agravamiento  de  una 
determinada situación de hecho o de derecho. 
c)  La medida requerida no afectare gravemente el interés público. 
2.  El juez podrá adoptar toda clase de medidas que resulten idóneas para asegurar el objeto del proceso, tanto las 
regladas en el presente Código como las previstas en el Código Procesal Civil y Comercial. 
3.  Podrán disponerse medidas de contenido positivo, con el objeto de imponer la realización de una determinada 
conducta  a  la  parte  demandada.  A  tal  fin,  el  juez  deberá  ponderar,  además  de  los  extremos  previstos  en  el 
inciso  1,  la  urgencia  comprometida  en  el  caso  y  el  perjuicio  que  la  medida  pudiera  originar  tanto  a  la 
demandada como a los terceros y al interés público.” 
   
ARTICULO 24º:  “Contracautela. 
1.  Si  se  hiciere  lugar  a  la  medida  cautelar,  el  juez  fijará  el  tipo  y  monto  de  la  caución  que  deberá  prestar  el 
peticionante por las costas, daños y perjuicios que se derivaren en caso de haberla peticionado sin derecho. El 
juez graduará el tipo y monto de la caución, de acuerdo con la mayor o menor verosimilitud del derecho y las 
circunstancias del caso.  
2.  No se exigirá contracautela cuando la parte que solicitare la medida cautelar fuere la Provincia, un municipio o 
un ente provincial o municipal.  
3.  En  los  supuestos  de  pretensiones  deducidas  en  materia  de  empleo  público  o  en  materia  previsional  por  los 
agentes o reclamantes de beneficios previsionales, o a quien interviniere en el proceso con beneficio para litigar 
sin gastos, se exigirá únicamente la caución juratoria.” 

El régimen de medidas cautelares contra el Estado y sus entes descentralizados aprobado por la ley 26.854 recepta 
nuevos  presupuestos  necesarios  para  la  procedencia  de  la  medida  suspensiva  que  habían  sido  elaborados 
jurisprudencialmente:  la  verosimilitud  de  la  ilegitimidad,  el  daño  irreparable  e  irreversible  y  la  no  afectación  del 
interés público. 

La  ley  26.854  regla  la  mayoría  de  las  cuestiones  referidas  a  las  cautelares  contra  el  Estado  y  sus  entes 
descentralizados, la aplicación de las prescripciones del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación es residual: 
“… en cuanto no sean incompatibles con las prescripciones de la presente ley”  (art. 18). 
103
3.‐ Presupuestos en los juicios contra la Nación y contra la Provincia de Buenos Aires.  
Existiendo verosimilitud del derecho, peligro en la demora y ausencia de grave perjuicio al interés público, el juez o 
tribunal contencioso administrativo se encuentra legalmente habilitado para ordenar todo tipo de diligencias que 
impidan  no  solo  la  ejecución  de  un  acto  estatal  impugnado,  sino  también  que  aseguren  una  tutela  urgente  que 
evite la consumación se perjuicios irreparables o que impida que caiga en abstracto la futura sentencia de mérito. 
Los presupuestos procesales de la tutela urgente poseen semejanzas cualquiera sea la identidad del accionado. La 
nota  diferenciadora  en  los  casos  en  los  cuales  la  medida  cautelar  se  endereza  contra  el  Fisco,  está  vinculada  a 
dogmas arraigados en la cultura jurídica argentina. En primer lugar la presunción de legitimidad y ejecutoriedad de 
los actos administrativos. En segundo término, la suposición —tantas veces desmentida por la realidad— de que 
los  gobernantes  de  turno  actúan  y  representan  al  Estado  en  tono  de  infalibilidad  y  como  exclusivos  tutores  del 
interés público al cual defienden de manera exclusiva y excluyente. 
 
4.‐  Oportunidad  para  solicitarlas.  Caducidad  de  las  medidas  cautelares  anticipadas.  Levantamiento  de  las 
medidascautelares. Régimen nacional y provincial. 
ARTICULO 23º:  “Oportunidad. Caducidad de las medidas cautelares. 
1.  Las  medidas  cautelares  podrán  solicitarse  en  modo  anticipado,  simultáneo  o  posterior  a  la  promoción  de  la 
demanda.  Se  decretarán  sin  audiencia  de  la  otra  parte;  sin  perjuicio  de  lo  cual  el  juez,  en  atención  a  las 
circunstancias del caso, podrá requerir un informe previo a la parte demandada o a la alcanzada por la medida 
solicitada, que deberá ser contestado en un plazo no mayor de cinco (5) días.   
2.  Se  producirá  la  caducidad  de  pleno  derecho  de  las  medidas  cautelares  decretadas  con  anterioridad  a  la 
demanda, en los siguientes supuestos: 
a)  Tratándose de una pretensión de anulación, si estando agotada la vía administrativa, la demanda no fuere 
interpuesta dentro de los treinta (30) días siguientes al de la notificación de la medida cautelar. El plazo 
de  caducidad  correrá  a  partir  del  día  siguiente  al  de  la  notificación  del  acto  que  agote  la  vía 
administrativa.  
b)  En los demás supuestos, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil y Comercial. 
4. En caso de decretarse la caducidad por vencimiento de los plazos previstos en este artículo, las costas y los 
daños y perjuicios causados, serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida cautelar anticipada. Esta 
no podrá solicitarse nuevamente por la misma causa.” 
 
ARTICULO 26º:  “Levantamiento de la medida cautelar por razones de interés público. Cambio de circunstancias. 
1.  Si la Provincia, un municipio, o un ente provincial o municipal invocasen fundadamente, en cualquier estado del 
proceso, que la medida cautelar dispuesta provoca un grave daño al interés público, el juez, previo traslado a la 
contraparte por cinco (5) días, resolverá sobre el levantamiento o mantenimiento de la medida. 
2.  En caso de que se resuelva dejar sin efecto la medida, se declarará a cargo del peticionante la responsabilidad 
por los daños y perjuicios que ello pueda causar en el supuesto de que se hiciese lugar a la demanda. 
3.  Fuera  del  supuesto  previsto  en  los  incisos  anteriores,  el  juez,  a  pedido  de  parte  o  de  oficio,  podrá  levantar, 
modificar o sustituir la medida cautelar cuando cambiaren las circunstancias que la determinaron.” 
  
5.‐  Suspensión  de  la  ejecución  de  un  acto  administrativo.  Planteo  previo  en  sede  administrativa  (ley 
13.101).Jurisprudencia. 
1.  Las  partes  podrán  solicitar  la  suspensión  de  la  ejecución  de  un  acto  administrativo  siempre  que  se  alegare 
fundadamente el cumplimiento de los recaudos previstos en el artículo 22 inciso 1). El juez deberá evaluar si la 
medida  suspensiva  tiende  a  evitar  prejuicios  irreversibles,  aún  cuando  pudieren  ser  objeto  de  una 
indemnización posterior. 
2.  Para decretar la suspensión de la ejecución de un acto administrativo será necesario el planteo previo de esa 
medida  en  sede  administrativa  y  que  su  resolución  hubiera  sido  adversa  para  el  peticionante.  Presentada  la 
petición en sede administrativa el estado deberá expedirse en el plazo de 5 días hábiles, fenecidos los cuales sin 
que  hubiere  un  pronunciamiento  expreso  se  presumirá  la  existencia  de  resolución  denegatoria  quedando 
expedita la instancia judicial. 
  
La medida cautelar de suspensión de los efectos del acto administrativo constituyó el primer avance del derecho 
procesal  administrativo  en  esta  materia,  la  que  luego  se  terminó  extendiendo  también  a  los  reglamentos.  Es  la 
tutela cautelar típica del contencioso administrativo. Entre las prerrogativas de la Administración, que emanan de 
104
su  régimen  exorbitante,  se  encuentra  la  ejecutoriedad  de  sus  actos,  en  virtud  del  cual  ésta  puede  ejecutar 
directamente sus actos administrativos sin necesidad de recurrir a la vía judicial, utilizando  la coacción en forma 
excepcional y conforme los límites del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de ello, el administrado puede solicitar 
en sede administrativa la suspensión de los efectos del acto, aunque adviértase que la impugnación administrativa 
de los actos –y su pedido de suspensión, si fuere efectuado‐, carece de efectos suspensivos, salvo que una norma 
establezca lo contrario. Será la Administración quien decida su procedencia, o sea, si decide ejecutar o no ese acto, 
valorando el interés público que persigue.  

La suspensión judicial de los actos administrativos estaba contemplada desde principio de siglo en la Provincia de 
Buenos Aires,  Código Varela. En el orden federal, en cambio, la jurisprudencia tuvo que recurrir, por la técnica de 
la  analogía,  a  la  medida  de  no  innovar  contemplada  en  el  CPCCN,  que  establece  que:  “Podrá  decretarse  la 
prohibición de innovar en toda clase de juicio, siempre que: 1) el derecho fuere verosímil. 2) Existiere el peligro de 
que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o derecho, la modificación pudiera influir en la 
sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible. 3) La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra 
medida precautoria”.  

Ahora bien, para un sector de la doctrina,  la suspensión judicial de los efectos de un  acto administrativo que ha 


comenzado a producir sus efectos importaría, no ya la clásica medida de no innovar, sino una medida innovativa, 
toda vez que se busca restablecer una situación modificando la existente, o sea, suspendiendo los efectos que está 
produciendo un acto administrativo.  
Esta tutela judicial clásica del derecho procesal administrativo requiere una importante y prudente valoración de la 
verosimilitud del derecho que el particular invoca, toda vez que los actos administrativos se presumen legítimos. 
Este principio de presunción de legitimidad es, como el título lo contempla, una presunción, la cual, por ende, no es 
definitiva  y  admite  prueba  en  contrario  que  la  refute.  En  tal  caso,  será  menester  acreditar  en  sede  judicial  la 
verosimilitud  del  derecho  de  tal  forma  que  haga  caer  esa  impresión  de  legitimidad,  transformándola 
paradójicamente en una presunción de ilegitimidad. 
 
6.‐ Medidas autosatisfactivas. Concepto, finalidad. Recepción jurisprudencial. 
En  el universo de los procesos urgentes encontramos: Las medidas cautelares clásicas, que incluyen las medidas 
genéricas y la cautelar innovativa, la tutela anticipada y las medidas autosatisfactivas. 
Tales procesos se caracterizan por la prevalencia  en el trámite del principio de celeridad,  que obliga a reducir la 
cognición y a postergar la bilateralidad con la finalidad de acordar una tutela eficaz. 
En  la  búsqueda  de  la  realización  del  valor  justicia  en  el  proceso  concurren  otros  valores  para  alcanzar  ese  ideal, 
entre los que encontramos el valor eficacia entendida como aquella respuesta oportuna y adecuada que el órgano 
jurisdiccional debe dar al justiciable ante la formulación de una pretensión. 

Se trata de medidas urgentes que se caracterizan por la satisfacción definitiva y única de la pretensión. Un ejemplo 
típico sería aquella medida que ordena el otorgamiento de una vista de las actuaciones administrativas.  Se trata de 
una  especie  de  tutela  urgente  que  no  debe  confundírsela  con  la  tutela  cautelar.  En  efecto,  realizando  una 
aproximación  al  ideario  de  la  medida  autosatisfactiva,  se  ha  dicho  que  “se  trata  de  un  requerimiento  urgente 
formulado al órgano jurisdiccional por los justiciables que se agota –de ahí lo de autosatisfactiva‐ con su despacho 
favorable: no siendo, entonces, necesaria la iniciación de una ulterior acción principal para evitar su caducidad o 
decaimiento, no constituyendo una medida cautelar, por más que en la praxis muchas veces se la haya calificado, 
erróneamente, como una cautelar autónoma” 

Son verdaderos procesos sumarísimos autónomos, que se agotan con el dictado de la respectiva resolución. En tal 
sentido, los procesos autosatisfactivos son procesos urgentes como el amparo, aunque sin el respaldo de una ley 
que los haya consagrado ni reglamentado, siendo una construcción pretoriana y doctrinaria.  

Los  presupuestos  de  admisibilidad  de  las  medidas  autosatisfactivas  deberán  adaptarse  para  su  aplicación  en  el 
campo del derecho público, tornándose más exigentes que en el proceso civil.  

105
Los  requisitos  de  procedencia  de  las  medidas  autosatifactivas  contra  la  administración  pública  son:  A)  Fuerte 
probabilidad  del  derecho  invocado,  B)  daño  inminente  o  irreparable,  C)  la  prestación  de  contracautela  sujeta  al 
prudente arbitrio judicial y D) no afectación del interés público comprometido 

Desde  el  plano  jurisprudencial,  podemos  distinguir  miradas  diferentes  acerca  de  las  medidas  de  satisfacción 
inmediata en la Cámara del fuero Contencioso Administrativo Federal.  
Por un lado, una corriente jurisprudencial que sigue considerando a estas medidas de urgencia bajo el ropaje del 
esquema clásico de las medidas precautorias.  
En el marco de las medidas cautelares contra la administración pública, los presupuestos de admisibilidad deben 
configurarse  con  el  grado  de  intensidad  suficiente  para  su  procedencia:  La  verosimilitud  del  derecho  invocado 
(fumusbonis iuris), el peligro de sufrir un daño irreparable por la demora (periculum in mora) y la contracautela, de 
conformidad con lo dispuesto en el art. 230 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 
La presunción de validez de los actos administrativos y el debido resguardo del interés público determinan que el 
examen de los requisitos de admisibilidad deben analizarse con una mayor prudencia a la hora del dictado de una 
medida cautelar que suspenda los efectos del acto administrativo. 

Se ha sostenido uniformemente que las medidas cautelares deben tramitar en forma instrumental y accesoria a un 
proceso principal, pues no constituyen un fin en sí mismas y tienden a posibilitar el cumplimiento de la sentencia 
definitiva a dictarse en dicho juicio, consistiendo su finalidad en la de asegurar la eficacia de la sentencia, mas no 
convertirse en tal. 

UNIDAD 15:  Amparo y otras vías judiciales. 
1.‐ Demanda de amparo. Antecedentes. Regulación nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Normas constitucionales, convencionales y legales. Acción de habeas data. 2.‐ Juez competente en la Provincia de 
Buenos Aires. Acordadas de la S.C.B.A.  Presupuestos procesales. Contenido de la demanda. Medidas precautorias. 
Prueba. Sentencia.  Recurso de apelación. Alcance de la cosa juzgada. 
 
EL PROCESO SUMARÍSIMO 
Ámbito de aplicación 
Art. 321. Proceso sumarísimo. Será aplicable el procedimiento establecido en el art. 496: 
1)  Cuando  se  reclamase  contra  un  acto  u  omisión  de  un  particular  que,  en  forma  actual  o  inminente,  lesione, 
restrinja,  altere  o  amenace  con  arbitrariedad  o  ilegalidad  manifiesta  algún  derecho  o  garantía  explícita  o 
implícitamente  reconocida  por  la  Constitución  Nacional  o  de  esta  Provincia,  siempre  que  fuere  necesaria  la 
reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de los efectos del acto, y la cuestión, por su naturaleza, no 
deba sustanciarse por alguno de los procesos establecidos por este Código u otras leyes. 
2) En los demás casos previstos por este Código u otra ley. 
Si  de  conformidad  con  las  pretensiones  deducidas  por  el  actor  no  procediere  el  trámite  del  juicio  sumario  o 
sumarísimo, el juez resolverá cuál es la clase de proceso que corresponde. La resolución no será recurrible. 
 
Ámbito de aplicación. Acción de amparo contra actos de particulares – ver pto. 3. 
Otros casos – la ley regula más supuestos de procesos sumarísimos. Son los que corresponden a: 
‐ Trámites de los interdictos (de retener, de recobrar, de obra nueva y de adquirir) 
‐ Determinación de frutos o intereses cuando no fueron establecidos en la sentencia 
‐ Planteos generados a raíz del nombramiento de tutor o curador 
‐ Oposición al otorgamiento de segunda copia de una escritura pública 
Concordancia con el CPN 
Las cuestiones a que alude este art. del régimen procesal de la provincia de Bs. As. se encuentran reguladas en el 
art. 321 CPCCN. 
Se incorpora un inciso 1º que contempla los procesos de conocimiento en los que el valor cuestionado no exceda 
de los cinco mil pesos.  
Más  allá  de  algunas  precisiones  cuando  se  regula  el  amparo  contra  actos  de  particulares,  no  existen  otras 
diferencias esenciales. 
 
Analogías y diferencias con el proceso ordinario y el sumario 
106
Art. 496 – Trámite. En los casos del art. 321, presentada la demanda, el juez teniendo en cuenta la naturaleza de la 
cuestión y la prueba ofrecida, resolverá de oficio y como primera providencia si corresponde su trámite según las 
normas del juicio sumarísimo. 
La sustanciación se ajustará a lo establecido en los artículos anteriores con estas modificaciones: 
1) No será admisible reconvención ni excepciones de previo y especial pronunciamiento; 
2) Todos los plazos serán de dos (2) días, salvo el de contestación de la demanda que será de cinco (5) días y el de 
la prueba, que fijará el juez; 
3) La audiencia de prueba deberá señalarse dentro de los diez (10) días de contestada la demanda o de vencido el 
plazo para hacerlo; 
4) Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten medidas precautorias. El recurso se 
concederá en relación y en efecto devolutivo; 
5) En el supuesto del  art. 321, inc. 1º, la demanda rechazada únicamente podrá reproducirse si tuviere lugar un 
nuevo acto, cuya reparación no pueda obtenerse por vía de ejecución de sentencia; 
6) El plazo para dictar sentencia será de diez (10) o de quince (15) días, según se tratare de tribunal unipersonal o 
colegiado. 
 
Trámite  –  se  trata  de  la  forma  más  abreviada  de  los  procesos  de  conocimiento.Como  en  el  caso  del  proceso 
plenario abreviado, el legislador regula el juicio “sumarísimo” por remisión a las reglas de los artículos anteriores 
(en este caso las del proceso sumario) y aporta en un solo  artículo las pautas diferenciales que caracterizan a la 
figura en estudio. 
Reconvención – No se admite reconvención. 
Excepciones de previo y especial pronunciamiento – en realidad, lo que veda esta norma es que estas defensas sean 
resueltas en forma anticipada respecto de la cuestión de fondo. Lo que no habrá, entonces, en el sumarísimo es un 
“previo y especial pronunciamiento”. 
Plazos – la regla en el sumarísimo es que todos los plazos serán de 2 días, a excepción del que corresponde a la 
contestación de demanda que será de 5. 
Audiencia de prueba – en el sumarísimo opera también la audiencia de prueba regulada para el sumario en el art. 
487, a cuya nota remitimos. 
 
Máxima reducción de la apelabilidad – sólo podrán ser objeto del recurso de apelación: 
‐ La sentencia de mérito (2 días para apelar) 
‐ Las resoluciones que decreten medidas precautorias 
No  procede,  por  ende,  el  debate  probatorio  amplio  ante  la  alzada  a  que  da  lugar  el  art.  255,  respecto  de  otros 
juicios de conocimiento (ya que la apelación se concede en relación). 
 
Amparo contra actos de particulares – se regula aquí el efecto del rechazo de una pretensión de amparo contra 
actos u omisiones de particulares. Este rechazo no impedirá la presentación de una nueva demanda, en la medida 
en que la causa sea otra manifestación de esta conducta pretendidamente violatoria del orden constitucional. La 
única excepción está dada por la posibilidad de que este nuevo accionar indebido pueda ser neutralizado mediante 
un trámite de ejecución de aquella sentencia dictada originariamente. 
Plazos  para  el  tribunal  –  el  plazo  para  dictar  sentencia  será  de  10  o  15  días,  dependiendo  de  si  se  trata  de  un 
órgano unipersonal o colegiado. 
 
A modo de resumen 
Es un proceso de conocimiento limitadísimo y con plazos más abreviados que el sumario.  
‐ No es admisible la reconvención ni excepciones previas 
‐ Todos  los  plazos  son  de  dos  días,  salvo  el  de  contestación  de  demanda  que  será  de  cinco  días  y  el  de 
prueba que fijará el juez (lo fijará dentro de los 10 días de contestada la demanda o de vencido el plazo 
para hacerlo)  
‐ Sólo son apelables la sentencia y las providencias que decretan medidas cautelares 
‐ El plazo para dictar sentencia es de diez o quince días según se trate de tribunal unipersonal o colegiado 
‐  
LA ACCIÓN DE AMPARO 

107
La  institución  del  amparo  integra  el  rubro  de  las  garantías  constitucionales,  es  decir,  se  trata  de  un  medio 
jurisdiccional para hacer efectiva la protección del goce de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional. 
La acción de amparo se admite contra todo acto u omisión de autoridad pública o de particulares que, en forma 
actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o 
garantías explícita o implícitamente reconocidos por la CN, con excepción de la libertad individual tutelada por el 
hábeas corpus. 
Con la expresión “amparo” se hace alusión, precisamente, al procedimiento judicial, breve y sumario, que asegura 
un medio expeditivo para la protección de los derechos y las libertades constitucionales distintas a la libertad física, 
corporal o de locomoción.  
 
Antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales 
La creación jurisprudencial del amparo la podemos ver en diferentes fallos, que fueron los que marcaron el rumbo 
de su existencia. Nos referiremos a continuación a los casos “Siri” y “Kot”. 
 
Caso “SIRI”  
La policía de la Provincia de Buenos Aires procedió a la clausura del diario Mercedes, sin aclarar las razones del por 
qué de la medida. En consecuencia, Ángel Siri, director del diario, se presentó ante la justicia alegando la violación 
de sus derechos de libertad de imprenta y trabajo consagrados en los arts. 14, 17 y 18 de la CN. 
El director del diario pretendía, en primer lugar, que se retirara la custodia policial del local donde se imprimía el 
periódico, y segundo, que se levantara la clausura impuesta. 
Siri  se  presentó  ante  el  juez  solicitando  se  requiriera  a  la  policía  bonaerense  un  informe  sobre  quién  había 
ordenado  la  clausura  y  los  fundamentos  de  la  medida.  Requerido  el  informe,  el  comisario  informó  que  la  orden 
había  sido  emitida  por  la  “Dirección  de  Seguridad  de  la  Policía”  y  que  el  motivo  lo  desconocía.  Ante  esta 
circunstancia,  el  juez  requirió  informes  al  jefe  de  la  Policía  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires,  a  la  Comisión 
Investigadora Nacional y  al Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Todos manifestaron ignorar las 
causas de la clausura y la autoridad que la había dispuesto. 
El magistrado, interpretando el pedido de Siri como un recurso de Habeas Corpus, no hizo lugar al mismo en razón 
que no se había violado la libertad física de ninguna persona. Habiéndose apelado la decisión del juez de primera 
instancia, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Mercedes confirmó la sentencia, por lo que el afectado dedujo 
recurso extraordinario dejando en claro que no había interpuesto un recurso de Habeas Corpus sino que se trataba 
de una petición a las autoridades por la violación de garantías constitucionales. 
La Corte revocó la sentencia de la Cámara de Apelaciones ordenando a la autoridad policial “cesar con la restricción 
impuesta” exponiendo que, las garantías constitucionales invocadas por Siri se hallaban restringidas sin orden de 
autoridad  competente  ni  causa  justificada  y  que  estos  motivos  bastaban  para  que  fueran  reestablecidas 
íntegramente  por  los  jueces;  “las  garantías  individuales  existen  y  protegen  a  los  individuos  por  el  sólo  hecho  de 
estar consagradas en la Constitución Nacional”. 
 
Se crea el recurso de Acción de Amparo como remedio judicial para proteger todos los derechos enumerados por 
la constitución Nacional, a excepción de los ya protegidos por el recurso de Habeas Corpus. 
Se confirma la supremacía constitucional para proteger los derechos enunciados por los arts. 14, 17 y 18.  
Caso “KOT” 
La empresa Kot SRL sufrió una huelga por parte del personal en su fábrica textil de San Martín (Provincia de Buenos 
Aires). 
La  Delegación  de  San  Martín  del  Departamento  Provincial  del  Trabajo,  declaró  ilegal  la  huelga,  por  lo  que  la 
empresa Kot ordenó a sus empleados retomar las tareas dentro de las 24 horas. Frente al incumplimiento de dicho 
mandato se despidió a muchos obreros. 
Transcurrido poco más de un mes, el presidente del Departamento Provincial del Trabajo declaró nula la resolución 
de la Delegación San Martín e intimó a la empresa a reincorporar a los obreros despedidos. 
Al no llegar a un acuerdo con la empresa, los obreros despedidos ocuparon la fábrica paralizándola totalmente. Por 
esa razón, Juan Kot, gerente de la empresa hizo una denuncia por usurpación, solicitando se desocupara la fábrica. 
El  juez  de  primera  instancia  resolvió  el  sobreseimiento  definitivo  en  la  causa  y  no  hizo  lugar  al  pedido  de 
desocupación,  alegando  que  se  trataba  de  un  conflicto  gremial  en  el  que  los  obreros  no  intentaban  ocupar  la 
fábrica para ejercer un derecho de propiedad y que, por lo tanto, no existía usurpación. 

108
La Cámara de Apelaciones en lo Penal de La Plata confirmó el sobreseimiento definitivo. Contra esta sentencia Kot 
interpuso recurso extraordinario, y la Corte lo declaró improcedente. 
Al observar Kot que su denuncia por usurpación no le daba resultados, paralelamente inició otra causa. Antes de 
dictarse la sentencia de la Cámara de Apelaciones, se presentó ante la misma deduciendo recurso de amparo para 
obtener la desocupación de la fábrica. Para invocarlo Kot tomó como base lo resuelto por la Corte en el caso Siri; y 
la libertad de trabajo, el derecho a la propiedad y el derecho a la libre actividad, todos derechos amparados por la 
CN. 
La  Cámara  no  hizo    lugar  al  recurso  planteado,  interpretando  que  se  trataba  de  un  recurso  de  habeas  corpus; 
contra esta sentencia interpuso recurso extraordinario. 
La Corte falló a favor de Kot, haciendo lugar al recurso de amparo luego de revocar la sentencia de la Cámara de 
Apelaciones.  Ordenó  que  se  entregara  a  kot  el  establecimiento  textil  libre  de  todo  ocupante  indicando  que  “la 
Cámara de Apelaciones se confunde al considerar el recurso invocado por el afectado como un recurso de Habeas 
Corpus. El interesado  interpuso una acción de amparo invocando los derechos constitucionales de la libertad de 
trabajo,  de  la  propiedad  y  de  la  libre  actividad,  o  sea,  dedujo  una  garantía  distinta  a  la  que  protege  la  libertad 
corporal  (habeas  corpus)”.  Así  fue  que  la  corte  ratificó  lo  resuelto  en  el  caso  Siri  (en  este  último  la  restricción 
ilegítima provenía de la autoridad pública. En el caso en cuestión es causada por actos de particulares.) 
Se  amplía  la  esfera  de  acción  del  recurso  de  amparo  al  establecerse  que  también  es  viable  deducirlo  cuando  la 
violación de un derecho provenga de un particular. 
 
Recepción constitucional del amparo 
En la CN: 
Art.  43  CN  –  “Toda  persona  puede  interponer  acción  expedita  y  rápida  de  amparo,  siempre  que  no  exista  otro 
medio  judicial  más  idóneo,  contra  todo  acto  u  omisión  de  autoridades  públicas  o  de  particulares,  que  en  forma 
actual  o  inminente  lesione,  restrinja,  altere  o  amenace,  con  arbitrariedad  o  ilegalidad  manifiesta,  derechos  y 
garantías  reconocidos  por  esta  Constitución,  un  tratado  o  una  ley.  En  el  caso,  el  juez  podrá  declarar  la 
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. 
Podrán  interponer  esta  acción  contra  cualquier  forma  de  discriminación  y  en  lo  relativo  a  los  derechos  que 
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva 
en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme 
a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización” […]. 
 
En la Constitución provincial: 
Artículo  20  Constitución  de  la  Provincia  de  Bs.  As.  –  “Se  establecen  las  siguientes  garantías  de  los  derechos 
constitucionales:  
[…]  2.  La  garantía  de  Amparo  podrá  ser  ejercida  por  el  Estado  en  sentido  lato  o  por  particulares,  cuando  por 
cualquier  acto,  hecho,  decisión  u  omisión,  proveniente  de  autoridad  pública  o  de  persona  privada,  se  lesione  o 
amenace,  en  forma  actual  o  inminente  con  arbitrariedad  o  ilegalidad  manifiesta,  el  ejercicio  de  los  derechos 
constitucionales individuales y colectivos. 
El  Amparo  procederá  ante  cualquier  juez  siempre  que  no  pudieren  utilizarse,  por  la  naturaleza  del  caso,  los 
remedios ordinarios sin daño grave o irreparable y no procediese la garantía de Hábeas Corpus. 
No procederá contra leyes o contra actos jurisdiccionales emanados del Poder Judicial. 
La ley regulará el Amparo estableciendo un procedimiento breve y de pronta resolución para el ejercicio de esta 
garantía,  sin  perjuicio  de  la  facultad  del  juez  para  acelerar  su  trámite,  mediante  formas  más  sencillas  que  se 
adapten a la naturaleza de la cuestión planteada. 
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesivos”. 
 
Régimen legal en la provincia de Buenos Aires 
En provincia, el amparo se rige por la ley 13.928, y, subsidiariamente, por la 7.166 para cuestiones que no están 
previstas en la actual legislación. 
 
Contenido de la ley 13928: 
Concepto legal del amparo 
El artículo 1° de la ley 13.928 no define la acción de amparo sino que se remite al texto del artículo 20 inciso 2 de la 
Constitución de la Provincia de Buenos Aires donde se encuentra previsto. 
109
Legitimados para deducir acción de amparo 
Tienen legitimación para accionar por vía de amparo el Estado, y toda persona física o jurídica que se encuentre 
afectada en sus derechos o intereses individuales o de incidencia colectiva. 
Inadmisibilidad de la acción de amparo 
‐ Cuando pudieran utilizarse por la naturaleza del caso los remedios ordinarios sin daño grave o irreparable. 
‐ Cuando sea procedente la garantía de Habeas Corpus. 
‐ Cuando lo que se pretenda sea la mera declaración de inconstitucionalidad de normas de alcance general. 
‐ Contra actos jurisdiccionales emanados de un órgano del Poder Judicial. 
  
Competencia 
En  la  acción  de  amparo  será  competente  cualquier  Juez  o  Tribunal  letrado  de  primera  o  única  instancia  con 
competencia en el lugar donde el hecho, acto u omisión cuestionados tuviere o hubiese de tener efectos. 
Cuando  se  interpusiera  más  de  una  acción  por  un  mismo  hecho,  acto  u  omisión,  entenderá  el  que  hubiere 
prevenido. 
 
Procedimiento 
Interposición de la demanda 
La demanda deberá ser interpuesta dentro de los 30 días en que el o los afectados hayan tomado conocimiento del 
acto u omisión que consideran violatorio del derecho o garantía conculcada. 
En el supuesto de actos u omisiones lesivas periódicas, el plazo comenzará a computarse respecto de cada uno de 
éstos. 
La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá: 
1)      Nombre, apellido, razón o denominación social, domicilio real y constituido del accionante. 
2)      La justificación de la personería invocada conforme las leyes en vigor. 
3)      La individualización en lo posible, del autor del acto u omisión. 
4)      La relación circunstanciada de los hechos, actos u omisiones que hayan producido o estén en vías de producir 
la lesión del derecho o garantía cuyo amparo se pretende. 
5)      Ofrecimiento de toda prueba de la que intente valerse, adjuntando la que obrare en su poder. 
6)      La petición, en términos claros y precisos. 
Será admisible todo tipo de prueba que no se contraponga con los principios de celeridad y economía procesal. 
Admisibilidad 
El Juez deberá expedirse acerca de la admisibilidad de la acción inmediatamente. 
En el caso de declarar la admisibilidad de amparos de incidencia colectiva, el Juez deberá ordenar la inscripción de 
dicha causa en el Registro especial creado en la presente ley, que informará  en el  plazo de dos (2) días sobre la 
existencia  de  otras  acciones  que  tengan  un  objeto  similar  o  que  estén  referidas  al  mismo  derecho  o  interés 
colectivo o que alcancen en forma total o parcial al mismo colectivo. 
En caso de que del informe surgiere la existencia de otros juicios, la causa se remitirá al Juzgado que previno. 
Medidas cautelares 
Con  la  interposición  de  la  demanda  o  en  cualquier  estado  del  proceso,  las  partes  podrán  solicitar  el  dictado  de 
medidas cautelares, cuya solicitud se resolverá en el plazo de 1 día. 
 
Traslado 
El Juez deberá dar traslado de la demanda por 5 días, si la acción de amparo hubiese sido interpuesta contra un 
acto u omisión de autoridad pública o persona privada que afecten derechos individuales, para la contestación de 
la demanda. El Juez está facultado para adecuar dicho plazo conforme la naturaleza de la cuestión planteada. 
Audiencia 
En el plazo de 10 días, el juez deberá citar a audiencia simplificadora de prueba. En ella deberá invitar a las partes a 
una  conciliación,  resolver  cualquier  cuestión  sobre  las  medidas  cautelares  ordenadas,  proveer  las  pruebas  que 
considere admisibles y pertinentes en un plazo de 5 días y si estas no fueran necesario, pasar los autos a sentencia. 
El juez podrá dictar medidas para mejor proveer en cualquier estado de la instancia. 
 
Sentencia 
Habiéndose  producido  la  prueba,  o  vencido  el  plazo  para  su  producción,  deberá  dictarse  sentencia  dentro  del 
término de 5 días, la cual deberá contener la mención concreta de la Autoridad Pública o del particular contra cuyo 
110
acto u omisión se concede el amparo y la determinación precisa de la conducta que se ordena cumplir, así como el 
plazo para ello. 
 
Recursos 
Serán apelables las resoluciones que: 
1‐     Rechacen la acción por inadmisible 
2‐     Las referentes a medidas cautelares 
3‐     La sentencia definitiva 
Se  crea  el  Registro  Público  de  Amparos  de  Incidencia  Colectiva,  en  el  que  se  registrarán  los  procesos  de  dicha 
naturaleza, su objeto, radicación, partes intervinientes, medidas cautelares dispuestas, y sentencias de  todas sus 
instancias. 
Este  Registro  será  público  y  de  consulta  libre  y  gratuita.  Su  reglamentación  y  organización  estará  a  cargo  de  la 
Suprema Corte de Justicia. 
Será de aplicación supletoria, en tanto no contraríe la operatividad de esta garantía constitucional, lo establecido 
en el Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Los jueces están facultados para 
acelerar el trámite, mediante formas más sencillas que se adapten a la naturaleza de la cuestión planteada. 
No podrán articularse cuestiones previas, demandas reconvencionales ni incidentes. 
 
A modo de resumen 
 
Demanda – 30 días desde que se conoció el acto u omisión violatorio 
Traslado – 5 días o menos (a criterio del juez) 
Medidascautelares – 1 día para resolver la solicitud. Pueden ser pedidas en cualquier estado del proceso 
Audiencia – 10 días 
Prueba – 5 días 
Sentencia – 5 días 
 
 
3.‐ Amparo y acción contencioso administrativa. Reconducción. Jurisprudencia. 
 
4.‐ Los llamados recursos judiciales directos. Ejemplos en la Nación y en la Provincia de Buenos Aires. Impugnación 
de la sentencia. 
Demanda y recurso judicial son formas procesales del ejercicio de la acción, la primera es ordinaria y la segunda 
extraordinaria. En efecto, la impugnación judicial de los actos administrativos puede entablarse por vía de acción 
ante la primera instancia, o por vía de recurso directo ante la Cámara respectiva, siempre que una norma expresa 
así  lo  autorice.  Los  llamados  recursos  directos  para  ante  distintas  Cámaras  de  Apelaciones  que  diversas  leyes 
prevén  para  la  revisión  judicial  de  los  actos  administrativos,  incluidos  aquéllos  que  revisten  naturaleza 
materialmente  jurisdiccional,  no  constituyen  recursos  procesales,  sino  acciones  judiciales  de  impugnación  de 
instancia única, para cuya sustanciación, salvo disposición expresa en contrario de la pertinente ley que lo instituye, 
resultan aplicables las normas que regulan el procedimiento judicial de éstas. 
No son sino acciones procesales de un tipo especial que se inician generalmente por ante segunda instancia, pero 
también puede serlo ante la primera como instancia única y por ende, carecen de efecto suspensivo respecto del 
acto administrativo que se impugna  a través de ellas. Salvo, que  se hubiese requerido el dictado de una medida 
cautelar de suspensión de la ejecutoriedad del acto administrativo o el dictado de una medida de no innovar. 
En  ese  mismo  orden  de  ideas,  se  ha  dicho  que  el  administrado,  de  acuerdo  al  caso  concreto  que  se  presente, 
cuenta  con  diversos  mecanismos  tendientes  a  obtener  la  revisión  judicial  de  las  decisiones  emanadas  de  la 
administración pública que lesionen sus derechos y pretensiones: Impugnación judicial de actos administrativos de 
alcance  individual  y  general,  y  los  recursos  judiciales  contra  las  decisiones  de  los  órganos  administrativos  sobre 
diversas materias a los que en doctrina suele llamárselos excepcionales o directos. 
Si es obvio que la administración no ejerce funciones judiciales, las vías que distintas leyes —llamándolas recursos 
directos  o,  simplemente  diciendo  que  el  interesado  podrá  apelar—  habilitan  la  revisión  judicial  de  diversas 
resoluciones  —sea  por  una  Cámara  de  Apelaciones,  sea  por  un  juez  de  primera  instancia—  y  traducen  modos 
autónomos  de  impugnación  de  tales  actos  administrativos,  por  lo  que,  por  su  naturaleza,  constituyen  acciones 
judiciales. 
111
Sin  embargo,  la  elección  de  uno  u  otro  camino  procesal  no  dispensa  del  cumplimiento  de  las  condiciones  de 
admisibilidad  inherentes  a  todo  tipo  de  demanda  en  esta  materia.  En  este  aspecto,  vale  recordar  que  los 
presupuestos de admisibilidad son el agotamiento de la vía administrativa y su interposición dentro del plazo legal 
en  tanto  los  sustanciales  consisten  en  la  legitimidad  de  la  pretensión  y  su  formulación  previa  en  sede 
administrativa. En el proceso contencioso el juez además de verificar la existencia de los recaudos comunes que 
marca el código procesal, debe también examinar el cumplimiento de las condiciones especiales de admisibilidad 
establecidas en la ley 19549,7 cuyo incumplimiento puede, incluso, llevar al rechazo in limine de la demanda. La 
inexistencia  en  el  ámbito  nacional  de  un  código  en  lo  contenciosoadministrativo  ha  dado  lugar  a  que  nuestro 
proceso administrativo se asentare sobre las bases del proceso civil y comercial ordinario. 
 
5.‐ Acción autónoma o directa de inconstitucionalidad en la Provincia de Buenos Aires. Tribunal competente. Plazo. 
Demanda y contestación. Alcance de la sentencia. 
Demanda originaria de inconstitucionalidad en la provincia de Buenos Aires: a fin de que se respeten las jerarquías 
de  las  normas  de  la  Const.  de  la  provincia  se  le  asigna  a  la  Suprema  Corte  de  Justicia:  ejercer  la  jurisdicción 
originaria y de apelación  para  conocer  y resolver  acerca  de la constitucionalidad  e  inconstitucionalidad  de  leyes, 
decretos,  ordenanzas  o  reglamentos que  estatuyan  sobre materia regida por esta  Constitución y se  controvierta 
por parte interesada. Art. 161 inc. 1° C. Prov. 
Es  así  como  se  someten  a  la  prueba  de  concordancia  con  la  Constitución  y  así  hacer  efectivo  el  amparo  de  los 
derechos proclamados, aun en forma potencialmente afectados por actos de disposición de la autoridad pública. 
La finalidad preventiva de la acción de inconstitucionalidad justifica la decisión de una controversia aunque el daño 
no se haya  concretado. 
a) Presupuesto de admisibilidad: para que la demanda sea admisible es necesario: que se trate de materia regida 
por la Constitución; se debe citar la norma constitucional infringida; la petición se debe realizar en términos claros 
y precisos; debe impugnar una ley decreto o reglamento; se debe individualizar la concreta lesión sufrida. 
b)  Plazos  para  demandar:  la  demanda  se  deberá  interponer  ante  la  Suprema  Corte  dentro  del  plazo  de  30  días 
desde que el acto impugnado haya afectado concretamente derechos patrimoniales del actor. Vencido el plazo se 
extinguirá la acción. Art. 684 
No  regirá  dicho  plazo  cuando  tales  actos  afecten  derechos  personalísimos  del  actor.  Tampoco  cuando  los 
preceptos impugnados aun no hayan sido aplicados al demandante y la acción se ejercite con carácter preventivo. 
Art. 685 
c)  Procedimiento:  se  dará  traslado  de  la  demanda  por  15  días  al  asesor  de  gobierno  si  el  acto  emano  de 
autoridades  legislativas  o  ejecutivas;  a  los  representantes  legales  de  las  municipalidades  o  sus  funcionarios,  si 
emanan de dichas autoridades. Art. 686 
El actor debe probar los extremos de su pretensión, primero, porque se presume la constitucionalidad de las leyes, 
y luego establecer los límites de los cuales corresponde a los jueces realizar el control de constitucionalidad, puesto 
que estos no pueden, de oficio, realizarlo. 
Una vez concluida la causa para definitiva. Se oirá al Procurador General y se dictara la providencia de autos. Art. 
687 
d)  Sentencia:  contenido  y  efectos:  si  la  Suprema  Corte  estimase  que  los  actos  legislativos  o  ejecutivos  son 
contrarios  a  la  Constitución,  deberá  declarar  la  inconstitucionalidad  de  los  mismos.  Si  no  hallare  infracción, 
desechara la demanda. Art. 688 
La  declaración  de  inconstitucionalidad  de  una  norma  tendrá  un  alcance  limitado.  Es  decir,  se  declarará 
inconstitucional para el caso en concreto. La norma seguirá vigente.  
 
6.‐ Acción declarativa de inconstitucionalidad en el ámbito federal. 

I. Requisitos de Admisibilidad.

Para  la  operatividad  de  la  ADI  se  requieren  determinados  elementos  similares  a  los  requeridos  para  el  amparo, 
pero  más  adelante  se  tratarán  sus  diferencias.  Tales  supuestos  habilitantes  son:  una  relación  jurídica,  que 
establezca a su vez, un estado de incertidumbre. La actualidad de esa lesión, entendida como inminente daño o la 
continua  pervivencia  con  las  fluctuantes  interpretaciones  respecto  de  los  alcances  de  las  obligaciones.  Una 

112
legitimación adecuada en tanto promueva el interés cierto en que se establezcan con claridad los límites o efectos 
precisos  de  esa  vinculación  jurídica  controvertida  y  por  último,  que  no  exista  otra  vía  más  idónea.  Todo  lo  cual 
coadyuva  a  poner  en  cabeza  de  los  ciudadanos  y  magistrados  la  posibilidad  de  depurar  de  leyes  inoperantes  el 
sistema.

III. El Caso (8). 

Importa  poner  de  resalto  que  donde  mayores  ambigüedades  cobran  apariencia  de  legitimidad  y  donde  más 
desprotegido se halla el ciudadano es ante el Estado. Y así, mientras los derechos pecuniarios de los particulares se 
diluyen bajo el peso de otros derechos jerarquizados como de mayor preeminencia ‐y sin que esto sea una crítica al 
resguardo  de  aquellos‐  no  obstante,  no  es  tolerable  que  el  Sistema  avasalle  a  los  administrados  ya  sea  que  el 
conflicto  sobrevenga  a  raíz  de  los  años  trabajados,  los  años  de  aportes  previsionales,  etc.  En  definitiva,  la 
cancelación de deudas que el propio Estado asumió como obligación (9) y sin embargo mantiene en un reprobable 
desideratum. Esto es comúnmente visible cuando una de las partes es el Ministerio de Economía y Finanzas ya por 
Ley  11.192  (10)  o 23.982 (11),  etc.  Los  procedimientos  de  pago  establecidos  por  estas  leyes  no  hacen  más  que 
diferir el plazo de cumplimiento efectivo de lo pactado y tornar ilusorio el derecho de quien ha suscrito la novación 
y ha desistido del proceso judicial. Si bien ello encontraba sentido en un estado de emergencia económica nacional 
y en la apelación a la solidaridad social para el bienestar futuro de los ciudadanos, se debe advertir que a casi trece 
años, es ya insostenible aseverar la existencia de tal momento crítico. Continuar afirmando ello torna absolutistas 
las  prerrogativas  del  Estado  y  configura  la  falaz  legalidad  en  tanto  se  desvirtúen  con  carácter  permanente  tales 
garantías fundamentales e irrenunciables. 

A este respecto se advierte claramente que se hallan cumplidos los recaudos del artículo 322 del C.P.C.C.N. (12). En 
estos  casos  en  que  la  hiperinflación  legislativa  se  muestra  disfuncional  sea  porque  se  hace  de  ellas  un  uso  que 
desvirtúa  su  cometido  teleológico,  ético  y  social,  o  porque  simplemente  son  mayores  los  obstáculos  que  las 
soluciones  que  brinda  a  la  comunidad  en  temas  que  la  conmocionaron,  como  las  privatizaciones;  se  comprende 
que procurar la paz social, afianzar la justicia, promover el bienestar general (13) son casi letra muerta y están lejos 
de  alcanzarse  por  estos  medios.  Aun  reconociendo  que  se  eludió  hábilmente  el  tema  de  un  crescendo  del 
descontento  popular  o  al  menos  de  ciertos  sectores  perjudicados,  apelando  al  socorrido  y  nefasto  recurso  del 
agotamiento  meramente  procedimental.  El  hartazgo  institucional  que  produce  en  el  ciudadano  hace  que  los 
derechos  naufraguen  en  el  resignado  decaimiento  de  la  vigilancia  del  trámite,  porque  siempre  existirá  en  las 
múltiples áreas (14) por donde circule el expediente, un requerimiento nuevo para solicitar, un detalle formal para 
impugnar, una ilegibilidad documental o un sellado que se cumple en una provincia y en otra no es menester. Con 
ello los contratiempos que el administrado eventual justiciable, debe afrontar se tornan cada vez más extenuantes, 
debido a que se encuentra en ocasiones teniendo que solicitar a los jueces de su jurisdicción formalidades que esos 
ministros no acostumbran a reduplicar; porque justamente son eso: duplicaciones ad infinitum del testimonio de 
un acto ya conforme, pero con la exigencia caprichosa de una nota escolástica al margen que reafirme el carácter o 
tenor  del  ya  concedido.  Aquellos  jueces  (15)  ante  petitorios  insólitos,  acaban  denegando  el  pedido  del 
administrado por absurdo. 

IV. Estado de Incertidumbre. 

Las leyes que solo persiguen una máscara de legalidad plantearán un escenario laberíntico lleno de falsos avances 
procedimentales  o  lo  que  los  franceses  llaman  trompe‐l´oeil.  Para  estas  situaciones  no  hay  más  remedio  que 
peticionar ante la justicia lo que en primer lugar no debería haber sucedido; no obstante el agravio es un factor 
existente porque las reglas que constituyen el sistema son creadas conforme el paso del tiempo y las necesidades 
válidas  del  Estado  (16)  y  la  operatividad  de  ellas  es  muchas  veces  lo  que  ocasiona  el  dislate.  Es  así  que  ante  la 
enorme e irrecuperable pérdida de tiempo, de costos, de salud, de inestabilidad económica en lo que se perfila ya 
como  un  devenir  histórico  incierto  de  las  cuestiones  así  burocratizadas,  se  hace  imperioso  el  remedio  legal  y 
procesal que verifique la constitucionalidad de tal norma en su aplicación al caso concreto. 

V. Dimensión de la Lesión. 
113
A este respecto la hermenéutica que recae sobre la dimensión de la lesión señala aquella que es ya una amenaza 
inminente de daño. Aun sin que este último llegue efectivamente a concretarse o incluso si se concreta, solo dará 
lugar a una sentencia declarativa. Y en este sentido se corresponde tal exégesis con las prescripciones del artículo 
43  de  la  C.N. en  tanto  se  ha  querido  dar  al  ciudadano  una  protección  eficaz  contra  "...actos  u  omisiones  de 
autoridades públicas (...) que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o 
ilegalidad  manifiesta,  derechos  y  garantías  reconocidos  por  esta  Constitución  (...)"  (17).  Se  corresponde  y  se 
diferencia también de aquel en tanto la ADI no requiere una menoscabo "manifiestamente arbitrario" como sí es 
requisito  básico  del  amparo.  Obvio  es  que  el  continuum  tempore  del  estado  de  incertidumbre  en  los  casos 
mencionados ut supra, configura ya una lesión al derecho del justiciable. Es no solo una cuestión de operatividad 
de  esas  leyes  por  sus  funcionarios  sino  también  una  cuestión  de  derecho  en  tanto  los  llamados  por  ellas, 
"organismos de control" no hacen más que subvertir las garantías más valiosas de la C.N. Se crea ex professo un 
status de indefensión del administrado ante la imposibilidad de negociar con esas áreas burocráticas del Ministerio 
de Economía y de este modo deviene ineludible el cuadro de incertidumbre que consume los años de salud y de 
vida y los recursos del particular (18) que en su intento por conducirse conforme a lo debido, cumple (19) con cada 
nueva y sorpresiva solicitud formal que se  le  ordena y así las erogaciones caprichosas van en aumento  y son un 
elemento  más  de  dilación  cuyo  corolario  es  el  persistente  impedimento.  Cabe  concluir  además  que  esas  leyes 
pretendidamente procedimentales, no guardan en realidad nada del espíritu procesal, porque pierden de vista lo 
esencial:  la  vida  enérgica  que  corresponde  a  los  derechos  y  garantías  de  las  personas  y  entonces  sus  reglas  no 
proponen ni más ni menos que entrampar al ciudadano en la eterna rueda del hamster. 

VI. Entidad de la Emergencia. 

Para abordar la doctrina del estado de emergencia económica y financiera se debe considerar la razonabilidad en la 
duración  de  la  restricción  de  los  derechos  constitucionales  de  los  ciudadanos,  en  estos  casos  a  la  propiedad,  a 
peticionar  ante la Justicia  (20), etc. En  tanto esa limitación ha tenido lugar atendiendo  a una situación de hecho 
(21)  de  tal  envergadura  que  obligaba  a  ponderar  intereses  y  conforme  a  ello  resguardar  en  tal  suspensión  de 
garantías  una  finalidad  social  tendiente  al  Bien  Común  y  a  la  pervivencia  de  la  Nación.  No  obstante  superada  la 
gravedad de tal escenario o no subsistiendo las condiciones que le conferían ese tenor, lo ajustado a Derecho y a 
buen  gobierno  es  remover  las  reservas  a  tales  derechos  y  garantías  de  la  población.  Ello  responde  a  ser 
consecuentes con la noción suprema de que ningún derecho es absoluto, ni siquiera puede ser irrestricto para el 
Estado, caso contrario estaríamos constantemente frente a una gobernanza dictatorial en el sentido romano de la 
intervención.  De  modo  que  la  razonabilidad  implica  evaluar  el  real  transcurso  del  tiempo  y  las  mudanzas  en  el 
status  quo  económico‐social  desde  la  promulgación  de  las  mismas  hasta  la  actualidad  y  si  la  aplicación  de  tales 
términos  al  caso  concreto  es  proporcional  a  la  télesis  de  la  norma  cuestionada  y  a  los  bienes  que  se  proyectó 
resguardar. Lo que equivale a justipreciar la vigencia actual de estas leyes, reconocerlas en definitiva obsoletas y 
arbitrarias, en tanto continúan operando hoy sin causa que las sustente y sobre la base de una relación asimétrica 
de poder. 

VII. Sobre la Legitimación. 

En palabras de Toricelli, referimos el estado actual de la cuestión "ya no se puede impedir el acceso al proceso de 
quien  no  ostente  un  interés  directo  y  excluyente  (22)".  Se  exige  naturalmente  legitimación  adecuada  en  el 
accionante y también en aquel que se presume interesado en la resolución del pleito (23). En el ejemplo que se 
exhibe,  la  legitimación  activa  corresponde  al  particular  y  la  legitimación  pasiva  al  Estado  en  razón  de  ser  los 
funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas los que lesionan, restringen... construyendo así un estado de 
incertidumbre para el justiciable que se ve burlado en su buena fe. 

VIII. Vía más Idónea. 

En  razón  de  su  designio  preventivo  la  vía  (24)  más  adecuada  para  incoar  ADI  exige  extremos  menos  difíciles  de 
probar en comparación con el recurso de Amparo. En función de la no desnaturalización de los remedios legales, 
siempre que se trate de arbitrariedad manifiesta en los supuestos del artículo 43 de la C.N. se ha de estar por la 
114
admisibilidad de la tramitación por Amparo (25). Se entiende que este recurso excepcional tiene su razón de ser en 
el  resguardo  inmediato,  informal y  efectivo de  las  garantías violentadas. En  los  demás casos, de  no demostrarse 
sumariamente  la  ilegalidad  o  arbitrariedad  manifiesta  corresponderá  dar  curso  al  trámite,  ante  el  estado  de 
incertidumbre, conforme los jueces consideren apropiado, ya por ADC o por proceso sumario. 

115

También podría gustarte