Está en la página 1de 16

APUNTES CMAP:

TEMA 6: LOS BIENES PÚBLICOS:

-BIENES PÚBLICOS-

Bienes Públicos: son todos aquellos bienes cuya titularidad reside en la administración publica.

Se regulan en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Hay varios tipos de bienes públicos:

1.- Bienes de dominio o demaniales: son los bienes afectados por utilidad pública.

2.- Bienes patrimoniales/privativos o demanio privado: son los bienes, de los que la
administración es su titular, pero que no están afectados por ninguna utilidad pública.

Patrimonio Nacional: son todos aquellos bienes de interés histórico, artístico y cultural que
pertenecen al patrimonio publico del Estado. Históricamente, estos bienes pertenecían a la
familia real, aunque por orden de Juan Carlos I, estos bienes pasaron a ser de dominio público.

-DEMANIALIDAD-

A.- Inicio de la demanialidad: Se da por afectación. La afectación es aquel vinculo jurídicos por
el que un bien de la administración pasa a tener una utilidad pública.

Hay varios tipos de afectación:

-Expresa: es aquella resolución por la que se indica que un bien va a estar destinado a
una utilidad publica. Se reconoce expresamente en una norma.

-Implícita: es aquella que tiene lugar como consecuencia de cualquier otro procedimiento
administrativo, pero irremediablemente implica esa afectación. EJ: expropiación.

-Presunta o tácita: es aquella por la que un bien pasa a ser de dominio publico por el uso
continuado del bien.

B.- Mutaciones demaniales: Hablamos de mutaciones demaniales de cuando hablamos de una


situación en la que se produce un cambio o modificación en un servicio publico, es decir, un
cambio en la afectación.

Hay varios tipos:

-Por cambio de sujetos: cambia el titular, a pesar de que siempre va a ser la


administración publica. EJ: un bien de la Comunidad de Madrid, que dicha administración
decide ceder al Ayuntamiento de Madrid, otra administración.

-Por cambio en la utilidad: cuando cambia el uso de ese bien publico. EJ: las murallas
de una ciudad, ya que antes estaban destinadas a una utilidad publica de defender la
ciudad y ahora tienen una utilidad publica de carácter artístico e histórico.

-Por imposición de afectación o utilidades secundarias: se da cuando un bien publico,


que ya tenia asignada una utilidad publica, se le otorga otra utilidad publica.

C.- Cesación de la demanialidad: Se da a través de la desafectación. Es el vinculo jurídico por


el que un bien de servicio publico dejar de estar bajo una utilidad publica.

-Expresa: resolución administrativa que expresamente indica la desafectación.


-Implícita: resultado de un procedimiento jurídico de distinta naturaleza pero que conlleva
la ruptura del vinculo entre el bien y la utilidad publica.

-Presunta o tácita: es la ruptura del vinculo por el mero paso del tiempo y, sobretodo, la
constancia de que ese bien no esté destinado a una utilidad publica.

-UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO-

A.- Régimen jurídico de los bienes de dominio publico (Ley de Patrimonio de las Adms. Públicas):

Se regula en el Art. 132 de la CE.

Hay varios supuestos:

-Inalienabilidad: son así ya que estos bienes de dominio publico se entiende que la
administración debe conservarlos.

-Impresciptibilidad: No puede ser objeto de Prescripción Adquisitiva, es decir, no pueden


ser usucapidos.

-Inembargabilidad: cualidad que hacen que los bienes de dominio publico no pueden ser
embargados, independientemente del dictamen de una autoridad judicial.

B.- Otras reglas del régimen jurídico de los bienes de domino público:

1.- Deslinde administrativo: la administración tiene la facultad unilateral de deslindar los


bienes de dominio público. Este deslinde tiene las consecuencias de otorgar la facultad de
apear y la facultad de amojar.

2.- Inmunidad fiscal de los bienes de domino público: Los bienes de dominio publico
no pueden ser objeto de ninguno tipo de tributo o contribución.

3.- Policía demanial: nos referimos a la policía demanial a la administración tiene la


facultad de defender y vigilar el dominio público, con el objetivo de garantizar el buen uso
de ese bien de dominio público.

4.- Inventarios y catálogos: facultad de la administración de tener un listado formalizado


de todos los bienes de dominio público.

5.- Posibilidad de inscribir los bienes de dominio público en el Registro de la


Propiedad

C.- Clases de utilización de los bienes de dominio público:

Respecto a lo bienes de dominio público, que están sujeto a un servicio público, debemos
comentar en primer lugar que estos bienes son utilizados tantos por particulares, como por la
administración, de forma conjunta y recurrente. Son bienes demaniales por el hecho de utilizarse
en la esfera de un servicio de la administración. Estos bienes se utilizan por parte de la
administración como prestador o gestor y el ciudadano, como beneficiario de la utilización de
este bien. Por el carácter instrumental de estos bienes, esa utilización va a estar fuertemente
reglada.

En segundo lugar, los bienes sujetos a un uso público, tienen una reserva demanial, que consiste
en que la administración se reserva un bien público, exceptuando a los particulares de su
utilización. Por dos razones de puede excluir a los particulares del uso de estos bienes, son:

1.- Por razones económicas no se va a poner a disposición de los particulares

2.- Por razones de seguridad, mantenimiento y conservación del bien.


Hasta ahora, las reservas demaniales se han hecho únicamente sobre bienes naturales,
principalmente por cuestiones económicas o de conservación.

El uso de bienes públicos demaniales destinados a los particulares tienen dos formas distintas de
uso:

1.- Uso común: es un tipo de utilización del bien público que está abierto a la pluralidad y
generalidad de los sujetos. EJ: la calle, una fuente, un paseo marítimo… Puede ser:

A.- General: los ciudadanos pueden hacer uso sin ningún tipo de cualificación especial
para su uso. EJ: andar por la calle.

B.- Especial: por razones de peligrosidad, interés publico, conservación o agotamiento


del bien público está sometido a algún tipo de acto administrativo, a través del que la
administración limita su uso.

A su vez, el uso común puede ser:

a.- Normal: aquel tipo de utilización que se hace del bien de dominio público por la
propia naturaleza de ese bien.

b.- Anormal: aquel tipo de utilización que se desvía de lo que se entiende por la normal
utilización del bien público.

2.- Uso privativo: bajo este régimen, la utilización de ese bien por parte de un particular excluye
que lo puedan utilizar otros sujetos. EJ: plaza de aparcamiento de la calle.

A.- Normal: coincide la afectación con el uso al que se le da al bien.

B.- Anormal: no coincide la afectación con el uso al que se le da al bien.

Hay que diferenciar entre dos supuestos:

a.- Licencias: las licencias se entregan directamente a cada interesado en utilizar ese bien
de dominio público. Debe establecerse de manera expresa cuál va a ser el criterio
limitativo, por el que se decide si se otorga o no la licencia (criterios de necesidad,
aleatorios, preferencia…). La licencia es transmisible, salvo que las cualidades personales
de dicha persona hayan sido el criterio para el otorgamiento de esa licencia. Las licencias
pueden ser revocables bajo causa justificada, aunque pueden generar una serie de
responsabilidades. Las licencias pueden estar sujetas a un tipo de paga, como una tasa.

b.- Concesiones administrativas: otorgan un derecho real, mientras que las licencias no.
Las concesiones administrativas pueden tener un carácter bilateral. Las concesiones
administrativas son “cuasicontractuales”. Las concesiones únicamente son revocables
por causas muy extremas establecidas en la ley. Las concesiones son siempre concretas
y singulares.

-BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO-

La importancia no es la titularidad de la administración sino el valor que le da el pueblo español al


bien. Puede ser objeto de limitaciones como prohibición de venta. Pueden o no ser propiedad de
la administración.

Evolución histórica:

-S. XIX: aparecen dos fenómenos que cambian el concepto de bienes patrimoniales: el
interés público de la administración en todas sus actuaciones. Por tanto surge el concepto
de bienes demaniales. L otro fenómeno es la desamortización civil: lleva aparejada la
desaparición del patrimonio privado del Estado, decidió desprenderse masivamente de
aquellos bienes que no obtenían ningún tipo de rendimiento (bienes en manos muertas).
-S. XX: existe una mentalidad de que es necesario una fuerte intervención por parte de la
Administración, se engrandece, para ofrecer servicios a los ciudadanos. Se entiende con
esta ideología con un Estado abstencionista, muchos ciudadanos no pueden acceder a
determinados servicios. Empieza, por tanto, ha adquirir bienes en base del interés público
(Correos, Iberia, RENFE, Telefónica…).

-Equilibrio entre bienes demaniales y bienes patrimoniales. Esto surge como nueva
ideología en el desarrollo del tiempo.

Régimen general:

Ley 33/2003 del Patrimonio de las AAPP.

Principios:

- Enajenables
- Prescriptibles
- Embargables

¿Cómo consigue la Administración estos bienes patrimoniales?

1.Por atribución de ley: un bien pasará a ser parte del patrimonio de la administración,
cuando ocurran determinadas circunstancias descritas en una ley.

a. Bienes mostrencos: bienes inmuebles sin dueño. Además están vacantes, hay
un plazo de un año por el cual un tercero, con titulo de dueño, pueda oponerse.

b. Bienes abandonados: el dueño decide abandonar (res nullius), aquellos bienes


muebles, como dinerarios, constituidos en depósitos, en los que no se haya
registrado ningún tipo de movimiento en 20 años, son apropiados por la
Administración.

c. Comiso penal: los bienes muebles utilizados y posteriormente incautados para


la comisión de un delito (martillo, coche, ordenadores, armas…).

d. Bienes embargados

2. A título oneroso:

a. Contrato de compraventa.

b. Adquisición a través de la expropiación forzosa, EXCEPCIONALMENTE.

3. Por herencia, legado o donación: por propia voluntad del ciudadano. Del tercio (1/3)
de la herencia pueden ser dispuestos por el fallecido a su gusto.

4. Por prescripción adquisitiva de bienes muebles e inmuebles en las mismas


condiciones que un particular.

5. Por ocupación: remisión al CC a lo que se refiere de bienes muebles.

-EXPLOTACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES-

Para la enajenación de bienes es necesario un acto administrativo.

Para los bienes inmuebles, es necesario una decisión previa que lo autorice, corresponde al
Ministerio de Hacienda.
La regla general es que de adjudique mediante concurso. Puede atender, para ganar el concurso,
a las garantías (sujeto con mejores garantías de pago) o a la necesidad (en función de la finalidad
a la que va a estar destinado el bien).

Está mucho más restringido los casos de adjudicaciones directas, para casos sobre todo de
bienes inmuebles de muy difícil venta. Venta a otra administración, o por especialidades del bien
inmueble se puede alegar este procedimiento. Siempre que la Administración entienda que eso
puede favorecer o beneficiar al interés general.

Respecto de los bienes muebles, la ley permite su adjudicación por subasta, de forma
individualmente, cada inmueble, o a veces por lotes.

Cuando la cantidad no sea muy alta, se permite también la adquisición directa.


Propiedades incorporales, Patentes y Marcas, se enajenan por subasta, aunque un RD puede
establecer una enajenación directa.

Títulos representativos de capital (como acciones o participaciones), tiene un régimen jurídico


mas severo, sobre todo porque lo importante no es como se vende, sino porqué se decide
enajenarlos. Es el Ministerio de Hacienda quien decide, que se pongan a la venta. Se puede
incluso dar el caso, que por la importancia de los representativos de capital, se necesite una
aprobación del Consejo de ministros.

Contratos de arrendamientos: se dirige a la legislación habitual, porque los bienes intervienen en


el mercado de forma normal. Se rigen por las normas civiles. La forma más usual de explotación
de los bienes es el contrato de arrendamiento. En la primera fase de cualquier contrato
administrativo, la adjudicación, se rige por normas administrativos, y la segunda fase, efectos, se
rige por normas civiles.

¿Puede la administración ceder gratuitamente un bien patrimonial?:

Determinadas actividades no se podrían llevar a cabo sin esa cesión de espacios locales. Las
actividades se entienden que favorecen el interés general.

TEMA 7:

-EL DEMANIO MARÍTIMO Y LA LEY DE COSTAS-

Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

-Distinción:

Demanio marítimo-terrestre: se regula en la Ley de Costas. Se refiere a las aguas que se


encuentren en la ribera del mar y las rías, el mar territorial y las aguas interiores, con su
lecho y subsuelo definidos, y con sus recursos naturales de la zona económica y la
plataforma continental, definidos y regulados por su legislación específica.

Demanio público hidráulico: se regula en la Ley de Aguas.

-División:

1.- La ribera del mar y de las rías:

• La zona marítimo-terrestre o espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o


máxima viva equinoccial.

• Marismas, albuferas, majales, esteros…


• Las playas o zonas de depósito de materiales sueltos, tales como arenas, gravas y
guijarros, incluyendo escarpes, berma y dunas.
• NO: terrenos inundados de manera artificial y controlada.
2.- El mar territorial, aguas interiores, con su lecho y subsuelo

3.- Recursos naturales de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental,


definidos y regulados por su legislación específica

-Protección administrativa del demanio marítimo:

• Indisponibilidad: los bienes de dominio público son inalienables, imprescriptibles e


inembargables. Es una facultad de recuperación posesoria, de oficio y en cualquier tiempo
sobre dichos bienes.

• Deslinde: consiste en un acto formal por el que se establecen los límites de un terreno o
propiedad. Puede ser de oficio o a instancia de parte. Siempre debe ser aprobado por la
Administración Pública.

Limitaciones de los terrenos colindantes:

• Servidumbre de transito: se establece a favor de la autoridades, funcionarios


público en general. Es una franja de 6 metros a 20 en lugares de tránsito difícil o
peligroso.

• Servidumbre de acceso público y gratuito al mar: es esa limitación que se va a


imponer a construcciones o a sujetos privados para facilitar que se pueda acceder
públicamente al mar.

• Servidumbre de protección: impide en todos los predios afectados por ella


determinados usos y construcciones. Es una zona de 100 metros.

• Régimen sancionador: se trata de una enumeración de conductas ilegítimas. Se califican


como infracciones: acciones u omisiones que causen daños o menoscabo, cultivos, talas o
plantaciones sin título administrativo, etc., y en general, el incumplimiento o inobservancia
de las prohibiciones y normas establecidas en la Ley.

-Uso y aprovechamiento del demanio marítimo: se basa en los principios de libertad, igualdad
y gratuidad. Hay varios tipos:

• Usos comunes: pasear, estar, bañarse, navegar, embarcar, pescar, coger plantas y mariscos
y otros actos semejantes de acuerdo con las leyes y reglamentos.

• Usos comunes especiales: peligrosidad, rentabilidad, intensidad…


• Usos privativos: un ejemplo muy claro sería un chiringuito o alquiler de medios acuáticos.
• Uso por parte de la Administración: reserva demanial.
-Puertos:

Se regulan en el RDL 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la


Ley de Puertos del Estados y de la Marina Mercante.

Los puertos son considerados como infraestructuras estratégicas de la nación, por lo que se
protegen de manera severa.

Los puertos de interés general están bajo titularidad estatal, mientras que los puertos de interés
local se regulan bajo competencia autonómica.
-Pesca y cultivos:

Nos referimos a los cultivos marítimos, que son concesiones administrativas.

TEMA 3: ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

-SISTEMA DE EMPLEO PÚBLICO-

Factor humano de la organización:

▪ Personas elegidas por las personas, o designadas por órganos con representatividad
democrática, para dirigir la política del país.

▪ Personas que forman parte de algunos órganos administrativos, por lo general colegiados y
consultivos en representación de intereses económicos sociales.

▪ Personas colaboran: voluntarios o cooperantes.

Los empleados públicos no son trabajadores por cuenta ajena. Se integran dentro de un poder
publico institucionalizado, con personalidad jurídica y que va a ejercer potestades publicas con
una finalidad: el interés general.

El régimen jurídico es especifico y estatutario. Ese régimen hace que los empleados estén
sometido al estatuto básico del empleado público, y su relación o vinculación con la
Administración Pública es directa, una relación más estrecha que un ciudadano normal. Son los
garantes mas importantes del buen funcionamiento de la administración sino también del
derecho administrativo.

No todo aquel que forma parte del aparato administrativo es empleado público, en concepto
jurídico. Son empleados públicos aquellos que se encuentren al servicio de la administración
publica dentro del poder ejecutivo, personal funcionario o laboral. Tienen un carácter inamovible,
los no funcionarios no gozan, según los casos de ese privilegio.

Quienes no son empleados públicos:

1. Poder judicial: jueces y magistrados.

2. Personal integrado dentro del poder legislativo

3. Personal que ejerce funciones en órganos constitucionales o autonómicos: Magistrados


del TC, Defensor del Pueblo, consejeros del Tribunal de cuentas…

4. Autoridades de los empleados públicos, los órganos directivos de los empleados públicos
(políticos). Una diferencia es que son nombrados o acceden a los cargos no por haber pasado
por un procedimiento, sino por criterios políticos o de confianza. No se les exige ningún
requisito especifico para ocupar el cargo. Ocupan sus cargos con carácter eventual y, pueden
ser cesados libremente, sin justificación. Los empleados públicos tienen, en cambio,
inamovilidad, tienen carácter permanente. Las autoridades públicas ejercen sus funciones
directivas y una vez cesados, no hay, en principio indemnización o prestación. La relación
entre ambos tipos de empleados es importante, puesto que uno sigue las directrices de otros.

5. FCSE, CNI o trabajadores del Banco de España.

Estatuto de Bravo Murillo, 1952 normativa más importante que persiguió la unificación del
régimen jurídico de los funcionarios.

Estatuto de Maura 1918, introduce el concepto de inamovilidad (carácter independiente, no


puede ser cesado por su órgano directivo) y el sistema de oposiciones. Anteriormente, los
funcionarios eran elegidos por los políticos de turno.
Art. 103.3 CE: constitucionaliza el modelo de servicio profesional público. No impone la CE un
modelo específico, sino que presupone la existencia de un tipo de personal al servicio de las
administraciones públicas: empleado funcionarial de servicio público. Es la única referencia que
se incluye en el modelo constitucional, solo hace referencia a una clase de empleado público: los
funcionarios, pero no implica que pueda haber otros tipos de funcionarios públicos.

INCOMPATIBILIDADES, el incumplimiento de las incompatibilidades, es de los motivos más


férreos para remover a una persona de su puesto.

IMPARCIALIDAD:

Características Constitucionales del Estatuto Publico del Empleado:

1. Reserva de ley: art.103.3 CE, para regulación de la misma

2. Hace referencia a una determinada formación y capacidad; basada en el mérito y la


capacidad.

3. TS en 1987, reafirmó la preferencia constitucional frente a los funcionarios público, pero no


excluye el que pueda haber otro tipo de personal. La CE da un status jurídico privilegiado.

4. El derecho a sindicación estará más limitado, porque el ejercicio en toda su fuerza podría
dar a lugar a la eliminación del servicio público que los funcionarios de una determinada
actividad. Se deben prever los servicios mínimos.

5. Sistema de incompatibilidades garantías para el ejercicio de sus funciones. Deben


contar con garantías suficientes para su independencia: la inamovilidad.

Real Decreto Legislativo 5/2015, 30 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Estatuto Básico del Empleado Público.

Clases de empleados públicos:

1. Funcionarios (de carrera): aquel personal que presta servicios a la administración y que ha
accedido a través de un sistema regulado (oposición o concurso) en el que se tiene en cuenta
el mérito, capacidad en un plano de igualdad (para dar algunas oportunidades, se deben
hacer algunas discriminaciones positivas). Son aquellos que ejercen potestades públicas.

2. Funcionarios interinos: estos funcionarios gozan de algunas garantías como los funcionarios
de carrera (inamovilidad), teniendo en cuenta que sus actividades serán de manera eventual y
no permanente.

a. Sustitución transitoria de un funcionario de carrera

b. Existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible us cobertura por un funcionario


de carrera

c. Desempeño o ejecución de determinados programas políticos temporales (ejecución de


los fondos

d. Exceso o acumulación de tareas por un periodo de no más de 6 meses, dentro de un


período de 12 meses.

3. Personal laboral: personal con contrato de trabajo, sometido al Estatuto de los Trabajadores,
pero con las peculiaridades que incluye el EBEP, la jurisdicción será social. No es
estrictamente laboral, sino que se aplica dentro de algunas especialidades dentro del EBEP. El
acceso se realiza de acuerdo de mérito y capacidad (concurso-oposición), pero no hay
obstáculo para el cese de este tipo de personal laboral.
4. Personal eventual: (asesores) solo realiza funciones de asesoramiento dentro de relaciones
de confianza o asesoramiento como tal a autoridades de gobierno. Su nombramiento no
implica que se observen los principios de mérito y capacidad, sino que su mérito es la propia
relación de confianza. Por el contrario, no tiene un carácter permanente y su tiempo máximo
es el que esté, la autoridad a la que asesore. Existe un número máximo de asesores, las leyes
de función pública, las que limiten el número máximo de asesores por cada autoridad política.
Así mismo, estas leyes determinan las condiciones retributivas de este personal eventual. La
ley de transparencia exige que estos sueldos, además sean públicos.

5. Personal directivo: pretende es llevar a cabo una cierta modernidad administrativa, los
profesionales están sometidos a los principios de eficacia, eficiencia, responsabilidad e
incluso control de resultados (cuando se fijan objetivos). Se encuentra entre el político y otros
administradores que se encuentran en los departamentos o unidades administrativas. Su
nombramiento es totalmente discrecional, aunque deben observarse los principios de mérito
y capacidad. Lac plazas, igualmente, tendrán publicidad y concurrencia. El personal puede
estar sujeto a cualquier tipo de evaluación. Puede ocurrir que sea personal publico o no, pero
su relación es laboral de carácter especial de alta dirección. Aunque su relación sea regulada
por el ET, se considera empleado público. Se diferencia del personal eventual es que su
selección es libre en el personal eventual y en el directivo se observan los méritos la
capacidad, la existencia de una convocatoria con publicidad.

LECCION 6. DINAMICA DE LA RELACION DEL EMPLEO PÚBLICO

Principios generales a la función pública ¿Quiénes pueden acceder a la función pública?:

1. Principios constitucionales: igualdad, mérito y capacidad.

2. Publicidad de las convocatorias y de sus bases

3. Transparencia: publicación de las convocatorias, junto con las bases (requisitos) para poder
concurrir a esa convocatoria.

4. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección

5. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. La


discrecionalidad puede ser revisada por los tribunales y así el tribunal debe motivas el porqué
no ha sido seleccionado y el porque sí ha sido seleccionado una persona

6. Adecuación entre el contenido (temario y tipo de examen) de los procesos selectivos y las
funciones o tareas a desarrollar.

7. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad.

Requisitos generales de acceso a la función pública:

- Tener la nacionalidad española:


▪ Excepción: los nacionales de otro EM de la UE

▪ Nacionales de terceros Estados y haya vigente algún tipo de tratado ratificado por
España

▪ Cónyuge de españoles o cónyuges de nacionales de EM.

▪ Salvo: participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tiene
por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones
Públicas
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas

▪ No discriminación a personas con discapacidad: adaptaciones y ajustes razonables de


tiempos y medios.

- (+16 años) y no tener la edad que, en su momento sea la edad de jubilación forzosa.
- No encontrarse sancionado con la separación del servicio ni en situación de
inhabilitación absoluta o especial por condena penal para empleos o cargos públicos

- Poseer la titulación exigida


- Otros:
▪ Idioma: lengua autonómica.

▪ Vecindad: con carácter general no se suele exigir.

Procedimiento de selección y formación:

Procesos selectivos:

- Convocatorias:
▪ Oferta de Empleo Público (anual)

▪ BO correspondiente o Diario Oficial de la UE

- Órganos de selección: colegiados (imparcialidad y profesionalidad) individual:


▪ Exclusión: personal de elección o de designación política así como los funcionarios
interinos y el personal eventual. Lo conforman miembros de la Administración Pública.

- Pruebas de capacidad (oposición) y en la valoración de méritos + de los aspirantes (concurso)


+ cursos selectivos, de período de prácticas.

Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional:

Cuando se adquiere la condición de funcionario, se adquieren ciertos derechos y obligaciones.


Todos los que prestan servicio en la administración pública, tiene el denominado como derecho al
desempeño, es decir, derecho a un puesto de trabajo en el que se le asignan determinadas
funciones.

Otros derecho de los empleados públicos, mas concreto de los funcionarios, es el derecho a la
movilidad. Este derecho faculta a dichos empleados públicos a llevar a cabo su la labor en
cualquier departamento de la administración. El estatuto básico del empleado publico
únicamente obliga al funcionario a mantener su puesto de trabajo durante 2 años, tras pasar ese
periodo, puede solicitar otro puesto de trabajo dentro de su órgano de la administración publica,
o incluso en otro órgano de la administración publica.

También, debemos tener en cuenta el derecho a la promoción profesional, que es un cambio a


una función superior a la que el trabajador lleva a cabo en el marco de su relación laboral y que
pasa a tener un carácter definitivo. Normalmente la promoción tiene lugar como consecuencia de
la antigüedad, experiencia, acreditación de conocimientos, formación y perfeccionamiento
profesional.
Situaciones administrativas de los funcionarios:

- Servicio activo: desempeña las funcionas asignadas correspondientes a su puesto y plaza


dentro de la administración pública.

- Servicios especiales: los servicios especiales se dan cuando se desempeñan funciones, bien
en el ámbito constitucional, principalmente, por lo que ese funcionario publico pasa a ocupar una
plaza en cualquier órgano constitucional, o bien porque haya sido elegido políticamente para
ocupar ese empleo.

- Servicio en otras AAPP: el funcionario ejerce sus servicio activo dentro de un órgano de otra
administración.

- Excedencia o suspensión de funciones: es unas situación administrativa en la que se puede


encontrar un funcionario publico y se puede deber a varias cuestiones. Es una suspensión de las
funciones de un empleado público. Cuando se solicita la excedencia, se extingue su condición de
empleado público y pasa a no percibir salario. Se puede dar por distintas cuestiones:

- E. Voluntaria: cuando el empleado público haya prestado sus servicios por 5 años,
podrá solicitar la excelencia voluntaria, principalmente por interés particular.

- E. Voluntaria por agrupación familiar: se da en los casos de que un familiar o cónyuge


ostente también un empleo público. En este supuesto no se exige el desempeño de
empleo mínimo de 5 años.

- E. por cuidado de familiares e hijos: no podrá ser superior a 3 años. Tienes unas
consecuencias diferentes. En este tipo de excedencia si se computa la duración para
sumar puntos por antigüedad. Se conserva el puesto de trabajo por un periodo de 2 años.
Transcurrido ese periodo de 2 años, se reserva un puesto en la misma localidad.

- E. Por violencia de género: no hay desempeño laboral mínimo. Se reserva el puesto


durante los primeros 6 meses y se computa para la suma de puntos por antigüedad.

- E. Por actividad terrorista: mismas condiciones que la excedencia por violencia de


género.

TEMA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS:

Derechos de los funcionarios:

- Derechos individuales:

- Derechos funcionales:

- Inamovilidad: no es un privilegio corporativo. Los funcionarios públicos pueden


ser separados de sus servicios, pero tras cumplir el tiempo de la medida, puede
solicitar su reincorporación. (EJ: el funcionario tiene un sentencia que le inhabilita,
cuando pase el tiempo podrá pedir su reincorporación.) Hay que distinguirla del
derecho desempeñar un puesto de trabajo. Se le reconoce el derecho a
desempeñar la labores respectivas a su labor profesional. Este reconocimiento a
desempeñar sus funciones laborales es una garantía más de que no se pueden
vaciar de contenido las labores a realizar, o que se puedan sobrecargar. Esto no
equivale al derecho al puesto, ya que este derecho debe equilibrarse con la
función de cada administración.

- Promoción profesional: aquí siguen siendo importante los principios de


capacidad, mérito e igualdad y, por lo tanto, se deben implantar unos sistemas
evaluación transparente de ese empleado público. También hay que tener en
cuenta el derehco a participar en la consecución de los objetivos. Otro derecho
relacionado es el derecho a la defensa jurídica y protección de la administración en
todos aquellos procedimientos que se sigan ante cualquier jurisdicción en
consecuencia del ejercicio legitimo de la labor de un funcionario publico.

- Derecho a jornada de trabajo, permisos y vacaciones: generalmente, su


jornada laboral dura 37 horas y 30 minutos. Esta jornada puede distribuirse en
jornadas de mañana, tarde o incluso de mañana y tarde. Incluye una pausa de 30
minutos y tiene la misión de que el sistema siga funcionando. Hay jornadas
especiales, como la jornada de verano o la jornada intensiva. El EBEP hace un
gran hincapié en hacer las jornadas laborales más flexibles para personas con
situaciones complicadas, como discapacitados, personas mayores, sujetos con
menores a su cargo… La jornada de un funcionario puede ser a tiempo completo o
a tiempo parcial. Respecto al control y al seguimiento de esta jornada laboral, se
lleva a cabo por el sistema que disponga cada una de las distintas AAPP, y que, a
veces, tienen cierta flexibilidad en el cumplimiento de los horarios (EJ: si se inicia
la jornada con retraso, ese retraso tendrá que ser compensado en algún momento
del día o durante la semana).

Con respecto a las vacaciones, los funcionarios públicos tienen derecho a la


vacaciones retribuidas de 22 hábiles por año trabajado. No se consideran días
hábiles los sábados. Cada una de las AAPP pueden determinar el periodo de
vacaciones que estime oportuno.

Con respecto a los permisos, se denomina el derecho a la interrupción de la


prestación del servicio por permisos y licencias. Todos los permisos se consideran
como servicio activo, sin que afecte a su retribución. Son varios:

- Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar de primer


grado: 3 días hábiles. 5 si es en una localidad distinta.

- Traslado de domicilio: 1 día.

- Para realizar funciones sindicales: lo que determine la ley.

- Para acudir a exámenes finales o prueba de aptitud: todo el día de la


celebración.

- Por matrimonio: 15 días.

- Nacimiento de los hijos (lactancia, nacimiento de hijos prematuros…): 16


semanas.

- Por violencia de género sobre una funcionaria: flexibilidad máxima.

- Deber inexcusable de carácter público o personal: lo que se necesite.

- Por asuntos particulares: 3 días, generalmente.

- Derechos económicos y prestaciones referidos a cuestiones retributivas y a


sus derechos relativos a la seguridad social: La cuantía que pueden recibir por
su trabajo se fija en los Presupuestos Generales del Estado. Las retribuciones se
clasifican en dos tipos: básicas y complementarias. Se suelen distribuir en 12
pagas anuales. Pueden haber otro tipo de complemento sobre la retribución por
trabajo extra. Las retribuciones básicas son aquellas que reciben según el cuerpo
o la escala de su clasificación profesional y por la antigüedad. Debemos tener en
cuenta los trienios, que quiere decir que por cada 3 años trabajados se aumenta el
sueldo. Las retribuciones complementarias, que se dan con respecto al destino,
rendimiento, desempeño, progresión del funcionario, dificultad técnica de mayor
dificultad… También hay que tener en cuenta las indemnizaciones como, por
ejemplo, dietas, viajes, etc. Están bajo la protección de MUFACE (Mutualidad de
Funcionarios Civiles del Estado) y no de la Seguridad Social. Dentro de esa
mutualidad, a los funcionarios se les permite elegir el tipo de salud pública o
privada que quieran tener.

- Derechos colectivos: Se encuentran vinculados a los intereses comunes de los funcionarios.

- Derecho a la sindicación: art. 28 de la CE. Sin embargo, el desarrollo de este derecho


no incluyó ninguna diferencia entre los asalariados y los empleados públicos en general,
por lo que pueden ejercer libremente su derecho a la libre sindicación. Hay excepciones:
las Fuerzas Armadas, jueces y magistrados y los Cuerpos y Fuerzas del Estado de
carácter militar.

- Derecho a la negociación colectiva:

- Derecho a la representación: los órganos de representación de los funcionarios son el


representante de personal. La representación es la facultad de elegir representantes y
crear los órganos necesarios para instrumentalizar la interlocución entre las AAPP y los
empleados. Solo para los funcionarios públicos.

- Derecho de reunión:

- Derecho a la huelga: no se reconoce expresamente para los empleados públicos,


aunque sí en la CE como derecho fundamental, para todos lo trabajadores, siempre que
se garanticen los servicios básicos a la comunidad, cosa que se lleva a cabo por los
decretos de servicios mínimos.

Deberes de los funcionarios: destacan tres tipos de principios:

- Principios generales (art. 52 del EBEP): objetividad, imparcialidad, integridad, neutralidad,


responsabilidad, eficacia, honradez, respeto a la igualdad entre hombres y mujeres… Dan lugar al
Código de Conducta.

- Principios éticos: actuar con buena fe, lealtad a la administración, actuar con la diligencia
debida, guardar secreto para las materias clasificadas o confidenciales y discreción sobre los
asuntos que conozcan con respecto a su cargo para no beneficiarse sobre su conocimiento, no
aceptar ningún trato de favor, no tener ventaja injustificada y no influir en la agilidad de un trámite.

- Principios relativos a su conducta: principios relativos hacia sus superiores (Trato con
respecto a los superiores, obediencia a las ordenes de los superiores, salvo que dichas ordenes
infrinjan el ordenamiento jurídico…), hacia los ciudadanos (facilitar el ejercicio de sus derechos,
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, tratar con respeto a los ciudadanos…), hacia el
servicio (administrar y conservar los bienes públicos con austeridad, no utilizarlos para derecho
propio…) y hacia su actividad (desempeño de las tareas de forma eficiente y cumpliendo los
horarios, rechazar cualquier regalo o favor que pueda suponer una posición ventajosa).

Para el cumplimiento de estos deberes, existe un control muy fuerte que la administración
garantiza a través de la llamada potestad disciplinaria. Se trata de una de las manifestaciones de
la potestad sancionadora. Tiene su fundamento jurídico en los principios de jerarquía. Esta
responsabilidad disciplinaria no impide la responsabilidad patrimonial. Esta potestad disciplinaria
respeta la vertiente penal que se pudiera dar y el principio de non bis in ídem.

La evolución del régimen disciplinario se ha caracterizado por el paso de la indefensa completa


de los empleados públicos, a una inclusión masiva de lo empleados públicos, teniendo todas las
garantías.

La potestad disciplinaria no se equipara a la potestad sancionadora.


En caso de que haya responsabilidades penales, el régimen disciplinario queda en un segundo
plano.

A esta potestad disciplinaria se le aplican los mismos principios de la potestad sancionadora.

Como ocurre con el principio sancionador, según los actos y las conductas, las conductas
pueden ser graves o muy graves. Las conductas muy graves expiran a los 3 años, las graves a
los 2 años y las leves a los 6 meses.

- Conductas muy graves: comportamientos anti-constitucionales, conductas


relacionadas con el servicio, acoso laboral, abandono del servicio, utilización indebida de
la documentación o información.

- Sanciones: separación del servicio, despido, traslado forzoso, demérito o


apercibimiento.

- Infracciones leves:

-Sanciones: Adopción de medidas provisionales, como la suspensión provisional


por un tiempo máximo de 6 meses. Podrá recibir las retribuciones básicas y si,
finalmente es definitiva la suspensión, deberá devolver lo percibido durante el
tiempo de duración de la suspensión provisional. De modo contrario, la
administración restituye sus funciones y salario.

Incompatibilidades:

- Incompatibilidades entre actividades públicas: existe una incompatibilidad total ya


que un sujeto no puede desarrollar dos empleos en el sector público.

Con la llegada del EBEP, se logra que no se puedan llevar a cabo 2 trabajos en el sector
publico, a cambio de una subida en la retribución.

No obstante, dentro del estatuto, se contemplan cierta excepciones: el ejercicio de la


función docente y sanitaria. También cualquier otra excepción que determine el gobierno
por interés público.

- Incompatibilidades con respecto a las actividades privadas: prohibición general con


respecto a la actividades por cuenta ajena o propia.

Tampoco se puede pertenecer a consejos de administración… Siempre que la actividad


no esté determinada en el mismo sentido.

Tampoco se podrían llevar a cabo actividades que puedan vulnerar la imparcialidad.

TEMAS 1 Y 2: ACTIVIDAD CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICO:

Consideraciones generales sobre la contratación del Sector Público:

- Actividad bilateral: las AAPP, generalmente, lleva a cabo sus actividades de manera unilateral
unilateral. Pero no es la única manera de realizar dichas actividades, ya que existe también la
manera bilateral, es decir, entre las AAPP y un particular. Consiste en que la administración no
tiene que tener lo medios para realizar todas las actividades o prestaciones, por ejemplo, una
obra. Es ahí donde surge la posibilidad de que las AAPP colaboren con medios privados que si
cuenta con la capacidad de llevar a cabo dichas actividades o prestaciones.

El régimen jurídico que va a guiar estos acuerdos entre las AAPP y los particulares se establece
en la Ley de Contratos del Sector Público.
No puede contratar a un particular cualquiera, sino solo con aquellos que cumplan ciertos
requisitos.
La elección del contratista tiene la función de objetivar los criterios de selección del contratista,
es decir, para contratar al mas adecuado. En función de esos criterios, se seleccionará al
candidato más adecuado. La objetivación de estos criterios se hace por 2 motivos:

- Para evitar que el gestor de la administración utilice criterios cuyo contenido sea de
dudosa legalidad.

- Para favorecer que a través de esos criterios sea posible determinar al contratista ideal
para la administración, es decir, aquél que puede ofrecer mayores garantías, más calidad
en la contratación y menor coste.

Hay una fuerte incidencia del derecho de la UE en el régimen de la contratación pública. La Ley
de Contratos del Sector Público proviene de una de las directivas de la UE. La UE hace mucho
hincapié en esto ya que es muy conveniente para el mercado interior de la UE. La UE quiere
mantener un equilibrio y una reglas justas dentro del mercado interior. A la UE no le interesa el
régimen jurídico aplicable, es decir, no tiene interés en diferencia entre régimen jurídico
administrativo o privado.

Contratos administrativos y contratos privados de la administración:

- Contratos de carácter administrativo: los ordinarios son aquellos que aparecen enumerados
en la ley son: los contratos de obras, concesiones de obras públicas, gestión de servicios
públicos. También hay CCA especiales, que se diferencia por el contenido del contrato y que
están vinculados al tráfico administrativo.

- Contratos de carácter privados: se define por oposición, aquellos que no están en la lista de
contratos administrativos.

Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público:

1ª Fase (Preparación y Adjudicación del contratos): En esta primera fase siempre se va a regir
por las normas del derecho administrativo.

2ª Fase (Ejecución y Terminación del contrato): Mientras que los contratos administrativos se
van a regir por el derecho administrativo, en el caso de los contratos privados, se van a regir por
el derecho privado.

Procedimiento de contratación general:

Es un procedimiento regulado con detalle por el ordenamiento jurídico. Hay varias etapas:

- Actividades preparatorias: establecer las necesidades de la administración y los criterios de


selección.

- Convocatoria del contrato: los interesados del contrato presentan la solicitud de adjudicación.
Los interesados deben mantener cerradas las solicitudes para así evitar la información
privilegiada.

- Adjudicación del contrato: destaca la mesa de contratación, que es un organismo que va a


seleccionar el mejor candidato. Para que la mesa seleccione al mejor de los candidatos, se debe
dar un proceso, que puede ser de tres tipos:

-Tramitación ordinaria: plazos establecidos en la ley

-Tramitación de urgencia: justificación formal sobre la necesidad de acelerar la


contratación porque ocurren circunstancias objetivas que hacen necesario abreviar ese
contratos reduciendo los plazos a la mitad.
-Tramitación de emergencia: solo pueden utilizarse en el caso de graves catástrofes o
de estados de excepción, alarma y sitio. En ellos no hay plazos ni requisitos que respetar,
no hay convocatoria ni procedimiento de adjudicación, la administración contrata lo que
quiere, cuándo quiere y con quien quiere (contratación directa).

Procedimiento de adjudicación:

3 tipos de procedimento:

-Abierto: abierto a la generalidad, es decir, a cualquiera que quiera prestar ese servicio.

-Restringido: la administración, previamente, delimita que solo algunos candidatos


puedan presentarse.

-Negociado: en este caso, la administración se pone en contacto con la empresa para


comenzar a negociar las cláusulas del contrato. Se suele dar en situaciones que requieren
cosas muy específicas.

Hay 2 criterios de adjudicación:

-Concurso

-Subasta

La ejecución y modificación de los contratos:

La principal diferencia entre los contratos civiles y administrativos es que la administración


mantiene las cláusulas exorbitantes. Son:

-Poder de dirección y control

-Poder de interpretación unilateral del contrato

-Poder de anulación del contrato

-Ius variandi o poder de modificar el contrato

-Poder de suspensión del contrato

-Poder de sanción a la otra parte.

En los contratos de carácter administrativo se siguen dos principios:

-Principio de riesgo y ventura

-Principio de indemnización por daños ocasionados a terceros.

También podría gustarte