Está en la página 1de 114

III INTEGRAL

EFC 2022
Escuela de Medicina, Primer año
EFC, TEMA TRANSDUCCIÓN
PROFESOR Jose Bucarey – FECHA CLASE: 7 DE AGOSTO DE 2020, CONTINUADA.
Transcribe: Tomas Medrano, Constanza Poveda, Sofia Arancibia, Douglas Soto y Alonso Casanueva.

Edita: Martín Quivira.

Transducción
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES:

Es un concepto relevante que se refiere a como una señal extracelular (que viene desde una
hormona, por ejemplo) llega y se decodifica por la célula para que esta cambie una conducta o
realice algún trabajo-función.

MODELO GENÉRICO DE TRANSDUCCIÓN:

Una señal llega a un receptor de superficie, lo que


desencadena una cascada de eventos intracelulares que
terminan formando la respuesta a la señal. os
organismos pluricelulares a diferencia de los
unicelulares realizan respuestas celulares más
complejas, ya que estas están muy especializadas* y
funcionan en conjunto.

La existencia de múltiples fenotipos y especialización


requiere comunicación y dirección para que el conjunto
heterogéneo de fenotipos pueda coordinarse. La
comunicación es necesaria para poder coordinar y
regular de manera concertada la función de sistemas. Señales llegando a un receptor de
membrana, generando cambios en la
Los grandes centros de control del cuerpo humano son célula y emitiendo una respuesta.
la regulación nerviosa y endocrina.

*En un organismo se expresan muchos fenotipos celulares.

Fenotipo: patrón de proteínas que expresa una célula en un momento dado. (Implica una
expresión de genes).

Cuando hablamos de patrón nos referimos a la calidad y cantidad de esas proteínas, cuáles se
expresan. Eso es lo que, finalmente, constituye el fenotipo.

Una célula diferenciada va a expresar un conjunto finito de proteínas, que constituye su fenotipo
(manifestación de los genes son las proteínas). La consecuencia final de estos conjuntos finitos
que constituyen distintos fenotipos es la especialización

La especialización en términos macro podemos verla como órganos o sistemas.


Si miramos una célula vemos que intercambia y se comunica con el medio
constantemente, y también transduce señales, es decir, es capaz de censar que está
ocurriendo en el medio extracelular (señal) lo que va a generar una conducta
(respuesta) en este organismo unicelular. Este entonces responde al medio externo.

Además, va a intercambiar calor, agua, se va a mover, va a digerir, a excretar sustancias,


intercambiar iones

Bomba ATPasa u otra análoga: tienen que estar presentes en todos los organismos
eucariontes, esta regula iones y evita el equilibrio Gibbs-Donan, que es una señal
de muerte celular. La célula entonces no está en equilibrio.

Esta imagen muestra la gran


cantidad de fenotipos celulares y
sistemas que deben funcionar de
manera concatenada, por lo que
necesitan regulación y
comunicación. En este caso se
muestra la regulación central del
sistema nervioso y endocrino, pero
también existen regulaciones
locales; en tejidos, que no
dependen necesariamente de los
centros de control (nervioso y
endocrino).

Ej. Comunicación a nivel del parénquima hepático.

Célula es un sistema termodinámicamente abierto; puede intercambiar masa y


energía con su medio externo, liberando calor, por ejemplo
Analogía entre un teléfono de línea y una célula. En ambos casos se transducen señales, ósea se
transforman de un tipo a otro. En el caso del teléfono una señal eléctrica es decodificada en sonido
por el parlante, mientras que en la célula una señal extracelular (en la imagen una molécula) se
convierte intracelularmente en otro tipo de señal con sentido para ella. La molécula por sí sola no
significa nada, si esta entra en la célula no produciría nada, sería equivalente a que nosotros
intentáramos escuchar ruido eléctrico. El sentido implica que esa señal iniciara una cascada de
eventos que terminara en la respuesta de esta, sin cambiar el mensaje inicial.

En la transducción la información se mantiene, una señal de muerte va a generar


muerte.

TIPOS DE SEÑALES:

Son distintos tipos de estrategia de señalización que se pueden encontrar en organismos


multicelulares, especialmente en mamíferos.

1) SEÑALIZACIÓN ENDOCRINA:

Se caracteriza por la presencia de un órgano, llamado glándula endocrina, que secreta una hormona
que viaja por el torrente sanguíneo a lugares distantes de la glándula secretora, por lo tanto su
efecto se produce en células alejadas.

El transporte de la hormona por el torrente sanguíneo es un requisito de este tipo de


señalización.
EJEMPLO:

 Hormonas hipofisiarias, que tienen efectos sistémicos a nivel de todos los tipos celulares.
 Efecto de la insulina en el páncreas, que también tienen efecto sistémico.

(1) Función de señalización endocrina

2) SEÑALIZACIÓN PARACRINA:

La molécula señal actúa en el entorno cercano de la célula que libera la señal. Si bien en la imagen
(1) se ve que la célula secretora y la célula blanco están adyacentes, suelen ser un par de
micrómetros de distancia. Por ejemplo, 100 o 200 micrómetros de distancia, pero esto va a
depender de la naturaleza química de la sustancia liberada.

En este tipo de señalización NO hay una glándula, sino que cualquier célula que libera
una señal.

EJEMPLO:
 ATP: es una señal de tipo paracrina. Una de las funciones de esta molécula es aportar
energía (se estudiará en el módulo de metabolismo), pero también esta molécula puede
ser liberada por una célula y fuera de ella actúa como una señal, por lo tanto en células
vecinas existirá un receptor para decodificar por medio de una vía de señalización
intracelular la señal del ATP. Es una frecuente señal paracrina. Es una molécula muy
inestable, por eso impulsa reacciones químicas, la hidrolisis del ATP es instantánea.
 Adenosina: es la base nitrogenada y la ribosa, sin los fosfatos, se forma por la
desfosforilación del ATP.

ATP ADP AMP ADENOSINA Todas estas especies son señalizadores.


Son potentes vasodilatadores
Función de señalización paracrina

3) SEÑALIZACIÓN AUTOCRINA:

La molécula señal va actuar sobre la misma célula que libera la señal. Este tipo de señalización
evidencia la necesidad de que exista una vía de transducción, que decodifique una molécula señal. La
molécula dentro del citoplasma no tiene el efecto de señalizador debido a que se requiere el evento
de transducción.

Requiere estrategia ordenada, receptor especifico, vía de señalización que se activen para
regular la conducta de la célula.

La célula necesita que al liberar la molécula, esta actúe a través de una vía conservada y
ordenada de transducción de señales.

EJEMPLO:
 Es frecuente en el sistema inmune. Las células del sistema inmune tienen eventos
autocrinos claves en su etapa de activación, sobre todo los linfocitos, que secretan una
molécula llamada interleucina 2 que tiene efectos autocrinos.

Función de señalización autocrina


Los eventos de señalización autocrina y endocrina no son excluyentes, lo que significa que una
señal puede ser autocrina y paracrina a la vez. Para ello necesitaríamos que la célula secretora
de la señal tenga receptores para esa señal (autocrina) y que las células vecinas tambien
tengan receptores para la señal (paracrina).

4) SEÑALIZACÓN VINCULADA A CONTACTO CÉLULA A CÉLULA:

Estas requieren interacción de moléculas de superficie (proteínas) entre dos células adyacentes, ya
que la comunicación se da por contacto de moléculas que generan esa adhesión. Si se piensa en un
tejido donde se ven células muy juntas y se hace un aumento de la imagen se verá que no son las
membranas las que están interaccionando, sino que son las moléculas las que generan la adhesión.
Generalmente son moléculas de adhesión, pero estas moléculas no solo tienen una función adhesiva,
sino que tambien actúan como transductores de señales. En otras palabras se necesitan moléculas de
adhesión que tienen un rol de receptor.

EJEMPLO:
 Cadherina.
 Integrinas.

Función de señalización célula-célula

UNIONES GAP:

Son poros o canales que comunican ambos citoplasmas directamente, es decir, moléculas pequeñas
difusibles pueden ser compartidas. Aunque las uniones GAP de cierta manera regulan la transducción
de señales, no son un buen ejemplo del tipo de señalización vinculada a contacto célula a célula. Estas
uniones son muy importantes porque por ejemplo el potasio en células que se comunican por uniones
gap se comparte, por lo que se genera un factor que puede hiperpolarizar sobre todo epitelios, por lo
que se puede decir que estas moléculas modulan señales. Se vinculan a la comunicación porque actúan
como una especie de sincitio metabólico, sin ser un sincitio.
¿QUÉ ESTRATEGIA DE SEÑALIZACION SE DEBE OCUPAR?

En general el tipo de estrategia usado depende de la vida media que tenga la molécula de señalización.
Por ejemplo, la insulina es una hormona estable que viaja por la sangre grandes distancias y no cambia
su estructura ni función, en cambio las moléculas con efecto paracrino y autocrino suelen ser moléculas
que se degradan rápidamente, sobre todo las paracrinas, debido a que la señal cambia su forma y se
inactiva perdiendo su función. Entonces cualquier molécula que tenga vida media corta va a ser una
buena candidata para ser señal de tipo local (autocrina y paracrina). Un ejemplo de molécula de vida
corta es el óxido nítrico (NO), este es un radical, que tiene un potente efecto vasodilatador. La
Nitroglicerina es un fármaco que se pone sublingual (cuando los pacientes tienen angina de pecho), que
libera óxido nítrico (NO), este además de ser un radical, que entra en la célula por difusión simple y es
muy permeable, por lo que NO va a pasar rápidamente a la circulación y llegara al corazón a hacer su
efecto vasodilatador (en los vasos pequeños del corazón). El hecho de ser un radical lo hace ser
altamente reactivo, es decir reacciona con cualquier molécula que encuentre en su camino y formara
enlaces covalentes que lo harán inactivarse.

RECEPTORES PARA ACETILCOLINA:

La acetilcolina es un neurotransmisor, pero tambien es una hormona, esta puede actuar en:
 Cardiomiocito
 Glándula salival
 Musculo esquelético
El efecto de la acetilcolina en el cardiomiocito y la glándula salival es mediado por el mismo receptor, no
obstante, los efectos de la activación de estos receptores van a tener efectos distintos. En el caso del
cardiomiocito produce una disminución en la frecuencia de la contracción (efecto cronotrópico
negativo), en el caso de la glándula salival el efecto es que haya secreción salival. En el musculo
esquelético el receptor para la acetilcolina es molecularmente distinto, sin embargo, responde a la
acetilcolina, de hecho, en este caso el receptor es un canal de sodio que se llama receptor muscarínico.
Esta variación de receptor trae consigo una variación de los efectos de esta molécula (en este caso
acetilcolina). No obstante, en general todos los efectos van a tener funciones relacionadas, que
contribuyen a la función del organismo completo.
La imagen muestra que el receptor va a ser conservado para la señal en distintos
tipos celulares, ya que hay un tipo de receptor para una molécula señal y esta

una estrategia es usar el mismo receptor pero el efecto va a diferir dependiendo


del fenotipo (cardiomiocito o célula de glándula salival) en el que se encuentre
ese receptor. En otras palabras, el receptor es conservado y es probable que la
cascada de reacción sea idéntica, pero difieren en los blancos finales (proteínas
que expresa la célula) que van a provocar cambios en la conducta.

Ojo: lo anterior no significa que todas las proteínas de las dos células sean diferentes, de hecho
van a tener alta homología, sin embargo van a diferir solo en aquellas proteínas que confieren
fenotipo diferenciado, es decir hay un conjunto de proteínas comunes, como, las de proteínas de
señalización, el receptor de acetilcolina, las enzimas del metabolismo, bomba Na+/K+ ATPasa,
pero va a haber un conjunto de proteínas que difieren y le otorgan las diferencias al fenotipo.
Esto permite entender sobre que actúan las señales. Pero para la acetilcolina existen otros
receptores.
¿PUEDE UNA MISMA CÉLULA PRESENTAR 2 RECEPTORES DISTINTOS PARA UNA MISMA MOLÉCULA?

Sí, no es tan frecuente de todas formas y van a transducir señales de manera diferente y por tanto

van a tener efectos distintos y va a depender de la cantidad [proporción] de los receptores.

EJEMPLO:

Podría ser una célula con un receptor muscarínico [1] y un receptor metabotrópico [2], en el primer caso
el receptor muscarínico es un canal de sodio regulado por un ligando [acetilcolina] y el efecto de la
acetilcolina sobre este canal es que va a haber una permeabilidad al sodio, o sea que va a entrar sodio.
En cambio, el receptor que no es un canal, sino que es un receptor metabotrópico y que por lo tanto
desencadena una cascada de segundos mensajeros en la célula y esto la célula no necesariamente lo
va a decodificar de la misma forma que una corriente de sodio.

FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA CELULAR:

La respuesta va a depender del contexto celular es decir el fenotipo; el cual no es estático, sino que
dinámico ya que las neuronas por ejemplo, pueden cambiar sutilmente su patrón de proteínas o las
células epiteliales que están constantemente dividiéndose en ciclos de 3-4 días [dependiendo del
epitelio], lo cual implica que cuando una célula epitelial entra en mitosis deja de ser célula epitelial, es
decir mientras está haciendo mitosis pierde la función de célula epitelial y al momento de terminar la
mitosis y se producen 2 células hijas las cuales readquieren el fenotipo de célula epitelial. Entonces la
célula epitelial cambia su fenotipo a lo largo de su vida, ya que en un momento tiene forma de célula
epitelial, pero que en algún momento se convierte en una célula esférica porque está haciendo mitosis.
En la imagen hay 2 receptores de superficie, con los mismos ligandos extracelulares [con la
misma señal] y que pesar de eso pueden involucrar elementos de transducción diferentes,
dependiendo de las proteínas que expresa la célula. En el primer caso [1] la activación de los
receptores debido a los ligandos A y B provoca que una proteína intracelular [Y] se fosforile en 2
sitios. En cambio, en el segundo caso [2] que puede ser en otro tipo celular o la misma célula en
un momento distinto de su ciclo celular, y que a pesar de contar con la presencia de los mismos
ligandos [A y B] puede involucrar elementos intracelulares de transducción distintos, que se ve
reflejado en la fosforilación de la proteína X y Z donde se formaría un dímero con efectos
funcionales. Esto nos daría cuenta de que dependiendo de como se combinen las señales y cual
es el recurso de proteínas de decodificación intracelulares que dispone una célula en un
momento dado se logran diferentes resultados. Combinatoria de señales.

Una célula a la que le lleguen las señales de A –


B – C [conjunto basal] eso va a significar una
señal de sobrevida, es decir solo la instrucción
de que solo ‘este viva’.

En cambio, una célula que no recibe señales


de ningún tipo muere.
Esto demuestra la dependencia de las células con respecto a las señales y que además tienen
que ver con la función que esa célula cumple en el contexto de un sistema. Entonces las células
normales [es decir las no tumorales] necesitan constantemente señales de sobrevida →
señales tróficas que en este caso estarían representadas por A – B – C.

SEÑALES TRÓFICAS/SOBREVIDA:

Conjunto de moléculas extracelulares de señales [generalmente hormonas] que se necesitan para


que la célula este viva en forma basal, es decir sin hacer nada especifico. → en caso de que no las
reciba, muere

Si a las señales tróficas [A – B – C] se les


añaden por ejemplo F – G va a
decodificarse no solo como vivir, sino que
como división celular.

Si ahora frente a las señales tróficas


agregamos la señal D – E ahora ese
tipo celular va a diferenciarse.

En resumen, hay una gran importancia en el como de combinan las señales y que genera cierto
grado de complejidad a la hora de entender como responden las células a señales extracelulares,
ya que las señales son múltiples y diversas al igual que los receptores.

REGULACIÓN DE FUNCIONES:

La transducción de señales está al servicio de regular algunas funciones en las células y está
regulación es lo que se ve materializado en cambios en la célula: contracción, secreción, en la
división, en la muerte, etc.
NIVELES DE CONTROL DE VARIABLES REGULADAS:
1) REGULACIONES RÁPIDAS:

Responden en el rango desde segundos [podrían ser milisegundos] hasta algunos pocos minutos. Las
regulaciones rápidas se materializan en que va a haber un cambio en la actividad de una proteína→
se refiere a la función que cumple la proteína. Por ejemplo, si se está regulando una enzima seve afectada
la actividad enzimática [aumenta o disminuye su velocidad de catálisis], también puede afectar a
proteínas no enzimáticas como los canales o proteínas transportadoras [que no son enzimas, pero se
comportan como tal]. Los cambios son de 2 tipos: Regulaciones alostéricas [1] – Modificaciones
covalentes [2]

[1]: Una molécula que no se une de forma covalente a la proteína e interacciona con ella a través
de sitios y donde el efector alostérico [molécula alostérica] puede provocar efectos positivos o
negativos y que en última instancia provoca una transición conformacional en la proteína que
involucra una pérdida o ganancia de función, es decir un cambio.

[2]: Son modificaciones que se dan en residuos aminoácidos, en las cadenas laterales de los
aminoácidos que forman la proteína y que se materializan en la unión covalente de un
grupo/molécula química a un residuo con la consecuencia de un cambio conformacional que
puede regular la función proteica, aumentándola o disminuyéndola.

2)
REGULACIONES INTERMEDIAS:

Se da en el rango de minutos [10-30 minutos] y esto involucra la degradación de proteínas, lo que


significa regular la función, ya sea apagando o encendiendo una vía de señalización, podría encender una
vía de señalización si es que se degrada una proteína inhibidora se activaría la vía o si se degrada una
enzima que degrada un metabolito regulador aumentaría la actividad.

3) REGULACIONES LENTAS:

Se da en un plazo de horas y a lo menos 30 minutos, que implica un cambio en la expresión de génica


genes. La ‘expresión génica’ es un término bastante amplio e involucra algunos elementos de regulación de
expresión genética que son muchísimo más rápidos, por ejemplo existen RNA mensajeros plegados y
que al estar plegados no son traduccionalmente activos [los ribosomas no los pueden traducir] pero si
se despliega por la acción de una enzima o proteína que se une a él, se vuelve accesible al cabo de
minutos, cuando hablamos de regulación lenta nos referimos a la expresión de genes: desde que se
activa el factor de transcripción hasta que se tiene la proteína y todo eso va a regular la función celular.
→ Se refiere a la expresión génica de proteínas con función reguladora.
MOLÉCULAS CARGADAS O MUY GRANDES:

Las que no sean capaces de atravesar la membrana plasmática, van a actuar a través de un receptor de
superficie. Este genera regulaciones como las comentadas anteriormente (rápidas, intermedias, etc.),
las cuales no son excluyentes y pueden ocurrir ambas, dependientes de la duración de la señal, tipo,
combinatoria, entre otros.

EJEMPLO:

Todas las moléculas hidrofílicas y las que tengan carga sobre todo (casi todos los que son derivados de
aminoácidos tienen carga a pH fisiológico), van a actuar a través de este receptor de superficie (A),
donde a partir de este se iniciará una cascada de eventos que determinarán cambios en la conducta
celular. También existe el caso en que el receptor está dentro de la célula (B), tanto en el citoplasma o
en el núcleo, para estos casos las moléculas son pequeñas e hidrofóbicas, tal como los lípidos de
naturaleza esteroidal (derivados del colesterol), como las hormonas esteroidales.

Si hay un cambio en la actividad de enzimas puede haber un cambio en la expresión génica.

Señal de moléculas por medio de receptores de membrana.

RECEPTORES:
Los dos tipos de receptores que se pueden distinguir son A) extracelulares, si las
moléculas son hidrofílicas, y B) intracelulares, si las moléculas son hidrofóbicas y
pequeñas.
A) PARA MOLÉCULAS HIDROFÍLICAS:

Se tiene un receptor de superficie y se va a desencadenar una


cascada de eventos de señalización, que tiene implícito un efecto
de amplificación, lo que activará proteínas quinasas. Estas
últimas regulan otras proteínas blanco (target).

B) PARA MOLÉCULAS HIDROFÓBICAS Y


PEQUEÑAS:
Al unirse la molécula señal al factor de transcripción, estas
inducen un cambio conformacional en él, lo que le permitirá
formar complejos con otras proteínas necesarias para comenzar
la transcripción. Por lo tanto, es necesario un esteroide para
cumplir esta función.

El efecto de la fosforilación va a provocar una regulación metabólica, cambios en la


expresión génica, en el citoesqueleto o en la vía secretora, etc., es decir, un cambio en la
función celular.

Los esteroides pueden ser ligandos de


receptores que responden a hormonas
hidrófobicas.
2
Proteína que se une a un sitio específico del
núcleo (AND). Una vez que se activa se inicia la
trascripción de genes. Requiere ligandos.
Recluta las proteínas necesarias para iniciar la
transcripción.

Acción de señal extracellular.


RECEPTORES DE SUPERFICIE:

A) RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS G:

Esto suele transducir señales asociadas a la adrenalina, el glucagón y la serotonina.

B) RECEPTORES CANAL IÓNICO:

El canal es el receptor, su permeabilidad está regulada por la unión al ligando

Ligando: señal extracelular que se une al canal. Se habla de señal en condición endógena y
ligando es un concepto más genérico incluye a fármacos o moléculas exógenas que se
unen al receptor y lo activan.

C) RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINA-QUINASA:

C.1 RECEPTOR DE ERITOPOYETINA

Eritropoyetina es una hormona secretada por el riñón hace que precursores medulares se
diferencien en glóbulos rojos.

C.2 RECEPTOR DE INTERFERÓN:

Interferón molécula de señalización del sistema inmune.

D) RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA INTRÍNSECA:

Un ligando se une al receptor en el medio extracelular y lo activa. Dicho receptor corresponde a una
enzima.

EJEMPLO:

 Enzimas guanilato ciclasas. Su efecto es producir GMP cíclico y responden a la acción de una
hormona llamada factor natriurético atrial (ANF), responsable de la regulación del volumen.
 Enzimas tirosina quinasas. En general, este tipo de receptores se asocian a factores de
crecimiento (GF). 1

HORMONA TOROIDEA:

Estas especies, a pH fisiológico, se ven influenciadas sus cargas. Sus grupos carboxilo adquirirán carga
negativa (COO-) y sus grupos amino positiva (NH +). Sin embargo,
3
sus cargas netas serán nulas.

Los átomos de yodo no son influenciables por el pH. Ahora, ¿en torno al OH? Para saber si un grupo es
ionizable lo primero que debemos ver es si tiene pK, si lo tiene significa que sí lo será y a la vez será
influenciable por el pH, si no lo tiene significa que o no es ionizable o es un ácido fuerte, en este caso
esto no es un ácido fuerte así que no es ionizable y tampoco tendrá influencia del pH.

1
Hay factores de crecimiento de tipo nervioso, derivados de plaquetas, entre otros. Tienen
efectos en la regulación de la diferenciación y proliferación celular.
EJEMPLO:
Apliquemos este mismo criterio al ácido carboxílico de la imagen, que el nombre ya lo dice,
pero obviémoslo. Entonces, la primera pregunta que deberíamos hacer es: ¿Tiene pK? Sí,
entonces es ionizable y tiene influencia por el pH.

A pH fisiológico tendremos que el NH2 y el


COOH son ionizables y pasarán a NH3+ y COO-
. Asimismo, a toda la molécula le daremos la
clasificación de hidrofílica. Recuerden que en
nuestra escala de polaridad el benceno será
nuestro solvente más apolar y esto se parece al
benceno, entonces esta porción (de los anillos)
será más hidrofóbica que hidrofílica, pero
también tenemos la porción hidrofílica (a la
derecha de los anillos) que está cargada,
entonces el mecanismo de transducción, señalización de la molécula será con un receptor
superficial.

Esta molécula se parece a la tirosina, es de hecho una hormona tiroidea, o sea basada en
tirosina para su sintetización. Para estas hormonas hay transportadores específicos ya que no
atraviesa la membrana por ser hidrofílica, es decir, la molécula permea la membrana a través
de la difusión facilitada. Los transportadores la internalizan y dentro de la célula se transloca el
núcleo, ahí ocurre la acción regulando un factor de transcripción.

El TR es un factor de transcripción
(receptor) que responde a hormonas
tiroideas, el RXR es un receptor para el
ácido retinoico, este tipo de factores de
transcripción son hetero dímeros, requiere
que una de las subunidades sea ácido
retinoico y la otra responde a la hormona
específica, que en este caso es TR,
entonces cuando ingresa la hormona
tiroidea se regula la expresión de genes.
Con esto, nos damos cuenta de que
siempre habrá excepciones, ya que en
general las moléculas pequeñas cargadas
tienen un receptor en superficie, pero en
este caso esta molécula tiene un receptor
nuclear y se internaliza en la célula a través de una difusión facilitada por una proteína.
RECEPTORES DE 7 SEGMENTOS ACOPLADOS A PROTEÍNA G HETEROTRIMÉRICA:

Esta estrategia es para moléculas pequeñas extracelulares como la adrenalina, glucagón y serotonina.
Los receptores funcionan uniéndose a su ligando, al unirse se provoca un cambio conformacional que
activa a la proteína G heterotrimérica. una enzima efectora asociada inactiva. Cuando los receptores
se unen al ligando sufren un cambio conformacional que activará a la subunidad catalítica de la
proteína G heterotrimérica2. En este caso, el trímero de la proteína G3 está compuesto por una
subunidad alfa (α), una subunidad beta (β) y otra gama (γ). En general, las funciones regulatorias de
este trímero están dadas por la subunidad α. Esta, en estado inactivo, está unida a un nucleótido de
guanina difosfato (GDP). El cambio conformacional que experimenta el receptor va a promover a) la
salida de GDP del sitio de unión a la subunidad α y la entrada de GTP (nucleótido de guanina trifosfato)
y, como consecuencia, b) la disociación del trímero de la proteína G, lo que provocará la liberación de su
subunidad α, que quedará como la subunidad catalíticamente activa (subunidades β y γ se mantienen
como un dímero β-γ). Luego, la unión de la subunidad α y GTP se encontrará activa4. La proteína Gα
activará a un efector asociado, presentado generalmente como enzima. Esta va a generar un segundo
mensajero o molécula de señalización intracelular5.

2
trímero: tres proteínas juntas.
Heterotrímero: tres proteínas distintas juntas.
3
recordar que las proteínas G reciben este nombre por su activada GTPasa y porque unen GTP.
4
en definitiva, la subunidad α de la proteína G se encontrará inactiva si está unida a GDP, pero se
activará si se une a GTP. Asimismo, las proteínas G unidas a ADP están inactivas, pero activas cuando
se unen a ATP.
5
todo este camino lo siguen, por ejemplo, la epinefrina, glucagón y serotonina, pero no
necesariamente tienen el mismo receptor, el mismo subtipo de proteína α ni la misma proteína
efectora.
RECEPTOR DE 7 SEGMEN TOS:

Un solo polipéptido que posee 7 segmentos o pasos transmembrana agrupados, es decir, 7 dominios que
atraviesan la bicapa. Por el lado extracelular, hay loops que van a conferir especificidad al ligando10, es
decir, van a determinar a qué receptor se unirán.

Los loops intracelulares tienen como función activar a la proteína G heterotrimérica, al provocar este
intercambio de GDP por GTP.

Receptor de
7 segmentos
(estarían
agrupados)

Existen distintos tipos de receptores dependiendo de


los ligandos que unen, sin embargo, todos comparten la
característica de tener 7 segmentos transmembrana,
loops extracelulares y loops intracelulares.

Receptor de 7 segmentos

10
cualquier molécula que activa al receptor. Incluye fármacos.
La adelinato ciclasa es un tipo de efector. Su reacción es transformar ATP en AMP
cíclico (adenosín monofosfato cíclico).

Proteína GαS: proteína G que actúa específicamente sobre la adelinato ciclasa.

El AMP cíclico es un tipo de segundo mensajero que tiene roles de


señalización. Por si solo no tiene funciones importantes, sin embargo, se
hace parte de una serie de procesos que permiten la regulación de la
respuesta celular, al activar proteínas.
 Al activarse (cuando la proteína G se une al ATP) se une a su proteína efectora. Para
la proteína ALFA GS es la adenilato-ciclasa (enzima) que produce AMPc a partir de
ATP. Cuando el ligando se disocia del receptor y la proteína G hidroliza el ATP y queda
inactiva, es decir, vuelve a formar el complejo trimérico: a-b-g + GDP. El ciclo se
reinicia con la hormona.
 La vía se apaga cuando el receptor es ENDOCITADO, al exponer sitios de
fosforilación permite formar un complejo con b-restina, actuando como señal de
endocitosis.

Receptor endocitado Transformación de ATP a cAMP + PPi

EJEMPLO:

Anfetaminas: para sentir el efecto inicial se necesita mayor dosis. Fármacos reguladores de
serotonina: Fluoxetina o Prozac inhiben la recaptación de serotonina en el espacio sináptico, el uso
diario causa que los receptores se endociten.
1) Receptor de 7 segmentos. AMP ciclico.
2) Proteína G alfa con subunidad unida a GTP.
3) Se activa la adenolinato ciclasa.

El AMPc tiene función reguladora al ser un segundo mensajero con efecto alostérico sobre
la Proteína Quinasa-A (enzima), esta se activa al aumentar el AMPc y fosforilan proteínas.

Fosfodiesterasa: enzima que


hidroliza AMPc dejándolo sin rol
de señalización y se activa a
partir de PKA, vuelve al AMP no
ciclico.
FOSFODIESTERASA:

La fosfodiesterasa es una enzima encargada de disminuir la concentración, de manera catalítica, de


AMP cíclico. A su vez, la fosfodiesterasa es activada por la fosforilación que ejerce la PKA11.

Esta regulación corresponde a una de tipo feedback negativo y está compuesta por los siguientes
pasos:
1. Se inicia la vía y aumenta el AMP cíclico.
2. El AMP cíclico activa a la PKA.
3. La PKA activa a la fosfodiesterasa, enzima responsable de degradar al AMP
cíclico12.

En resumen, se puede decir que esta regulación es de tipo feedback negativo porque la vía se auto
apaga.

PROTEÍNA QUINASA A (PKA):

La PKA es una proteína quinasa13 involucrada en transducción sumamente importante. Corresponde a


un tetrámero compuesto por dos subunidades catalíticas y dos subunidades regulatorias.

El aumento de AMP cíclico actúa como un efector alostérico positivo de esta proteína quinasa. Los
AMP cíclicos se unen a las subunidades regulatorias de la PKA e inducen un cambio conformacional en
ella, lo que provoca la liberación de las dos subunidades catalíticas. Estas dos subunidades catalíticas
libres van a fosforilar a sus distintos sustratos (proteínas), lo que provoca un cambio en la función de
estos, de modo que se regula la función celular.

11
La PKA es una proteína quinasa. Corresponde a una enzima encargada de unir covalentemente
fosfatos (fosforilación) a proteínas y de este modo provoca cambios en la actividad de las mismas.
12
Se puede decir que la PKA, indirectamente, se inactiva a sí misma al degradar al AMP cíclico por
medio de la fosfodiesterasa.
13
En general, una proteína quinasa modifica sustratos y, por ende, regula la función celular. Siempre
responden a la acción de un ligando. La función de estas proteínas queda resumida por la siguiente
ecuación química: 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 + 𝐴𝑇𝑃 ⇌ 𝐹𝑜𝑠𝑓𝑜𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 + 𝐴DP
Escuela de Medicina, Primer año
EFC, Transducción de Señales
José Luis Bucarey – 25 y 31/08/2020
Transcribe: Martin Castro, Javiera Guerra, Ariel Guzmán, Francisca Puentes, Paulo Lubi, Constanza Hidalgo
Edita: Gonzalo Monroy

Transducción II
RECAPITULACIÓN
RECEPTOR DE 7 SEGMENTOS

Es un receptor asociado a proteínas G y existen distintos tipos de proteínas G que van a estar asociadas a estos receptores.
Uno de los
mecanismos para determinar la señalización en este proceso es mediante endocitosis, existen fármacos que inducen esto,
los principales son los asociados a las Anfetamina.

CASCADA DE SEÑALIZACIÓN

(Ilustración 1) Se inicia con la unión de una señal extracelular a un receptor de 7 segmentos, este activa a una proteína G,
con una subunidad Gαs, esta subunidad activa el adenilato ciclasa cuya función es aumentar a concentración de AMPc a
partir de ATP.
El aumento de AMPc activa por medio de un mecanismo de regulación alostérica a la PKA. Esta va a fosforilar el sustrato
y así se va a producir una respuesta celular.
Por otro lado, se encuentra la Fosfodiesterasa, esta es una enzima que degrada al AMPc, esta enzima también es regulada
por la PKA. Esta regulación es un mecanismo de feedback negativo
La estructura de la PKA (Ilustración 2) es un tetrámero formado por 2 subunidades regulatorias y 2 catalíticas. Al aumentar
el AMPc, por la activación de la cascada de señalización, sufre un cambio conformacional que produce una disociación de
las subunidades catalíticas, dejando atrás las regulatorias y catalizando así su reacción.
Al bajar la cantidad de AMP cíclico las subunidades regulatorias vuelven a su estado basal formando nuevamente un
tetrámero y volviendo así a su estado inactivo.

Ilustración 1

Ilustración 2

Como resumen, la PKA es una enzima cuya activación y por


tanto actividad dependen de la concentración del AMPc

Ilustración 1
TIPOS DE PROTEÍNAS G HETEROTRIMÉRICAS

• Gαs: Activa a la adenilato ciclasa, cuyo efecto es aumentar el AMP cíclico. Esto se asocia a receptores β-adrenérgico,
de serotonina, glucagón y vasopresina. Esta proteína G heterotrimérica también poseen un efector para sus
subunidades beta gamma que es el canal de K+ que no se verá en el curso.

• Gαi: Inhibe la adenilato ciclasa, cuyo efecto es disminuir la concentración de AMP cíclico. Asociado a receptores α1
adrenérgico y muscarínico de acetil colina.

• Gα01f: Activa a la adenilato ciclasa en el bulbo olfatorio, su efecto es incrementar el AMP cíclico. Asociado al receptor
odorante en la nariz que hace posible percibir olores.
• Gαq: Activa la fosfolipasa C, su efecto es incrementar el inositol trifosfato y diacilglicerol. Asociado al receptor α2-
adrenérgico.

• Gα0: Activa la fosfolipasa C, su efecto también es aumentar el inositol trifosfato y diacilglicerol. Asociado a receptores
de acetilcolina en células endoteliales.

• Gαt: Activa la fosfodiesterasa GMP cíclica (análoga a la AMP cíclica), cuyo efecto es disminuir la concentración de GMP
cíclica. Asociada a los receptores de rodopsina, que se encuentran en los bastones sensitivos a luz. Este tipo de
proteína G participa por lo tanto en la transducción visual.

SILDENAFIL: VIAGRA
Este fármaco tiene un efecto inhibidor sobre la fosfodiesterasa de GMPc. Al inhibir esta fosfodiesterasa (cuya función es
degradar el GMPc), su efecto directo en estado estacionario va a ser el aumento de la concentración de GMPc.
El GMPc participa en una vía de señalización asociada al óxido nítrico, es decir es parte de una vía regulatoria que produce
óxido nítrico, por ende, este es un vaso dilatador. Al no inhibirse existirá una mayor producción de óxido nítrico, creando
una señal que provoca una vasodilatación en el pene.
Hay que destacar que los efectos del Viagra no son exclusivos para la disfunción eréctil, ya que, al ser vaso dilatador, en
un inicio el Sildenafil se estaba estudiando para ser un fármaco antihipertensivo, es decir para bajar la presión. Pero al
hacer los exámenes clínicos se reportó que hombres y mujeres sufrían cambios en su actividad sexual, por lo tanto,
encuentran por accidente un fármaco para solucionar los problemas de disfunción eréctil.
Cuando se hacen los exámenes clínicos también se reporta como efecto secundario, que los pacientes tenían una
alteración en la percepción de colores y veían las cosas más azules de lo normal (por esto se hace la pastilla azul), esto se
debe a que el viagra inhibe una isoforma de fosfodiesterasa GMPc expresada en endotelio vascular, que tiene un efecto
cruzado con la fosfodiesterasa presente en los bastones asociados a rodopsina, que censan colores.

Ningún fármaco es especifico, sobre todo los fármacos químicos, ya que todos tienen interacción con otras cosas.
Por ejemplo, algún fármaco que sirva para bajar la presión pero que aun así va a tener efectos sobre otro sistema.

ACCIÓN DE 2 PROTEÍNAS G HETEROTRIMÉRICAS: G ALFA S Y G ALFA I

En una célula tipo se pueden encontrar ambos receptores de 7 segmentos, por ejemplo, en la imagen el receptor verde
está asociado a pretina Gαs y el rojo a una Gαi. Recordar que estas proteínas G son heterotriméricas y están isopreniladas
lo que le permite anclarse a membranas.
Cuando llega la señal al receptor Rs (verde) va a provocar una disociación del trímero (proteína G), quedando separadas
la subunidad beta-gamma de la alfa S; la subunidad αs se va a activar intercambiando GTP por GDP y de este modo activa
a la adenilato ciclasa.
La adenilato ciclasa va a tomar ATP y lo va a convertir en AMPc, este va a formar un complejo uniéndose a R2C2, lo que va
a provocar una disociación de las subunidades regulatorias de las catalíticas, activando a la PKA. La PKA activa va a
fosforilar sustrato, es decir va a tomar proteínas desfosforiladas agregándoles un fosfato, para poder activarlas, generando
una respuesta celular. Hay que destacar que la fosforilación no siempre va a activar algo, pueden ocurrir fosforilaciones
que inactiven y por otro lado hay que recordar que la fosforilación es una modificación covalente postraduccional que va
a regular la actividad de la proteína.
La vía que apaga la señal del AMPc si es que el ligando perdura unido al receptor es la fosfodiesterasa que va a degradar
al AMPc, convirtiéndolo nuevamente en AMP, formando así un equilibrio químico.
Por otro lado, puede ser que mediante una señal extracelular se active un receptor inhibitorio Ri (rojo), este receptor se
encuentra asociado a la subunidad Gαi que al activarse va a inhibir a la adenilato ciclasa.
Es por esto que el aumento o disminución de AMPc va a depender de estímulos extracelulares, lo que va a provocar efectos
dramáticos en las células.

Ilustración 3
COLERA

Es una infección provocada por la bacteria Vibrio


Cholerae que produce diarrea y deshidratación,
esta infección se contrae debido a la toma de aguas
servidas. Esta bacteria produce una exotoxina cuyo
efecto es producir deshidratación a nivel intestinal,
por lo que habría secreción de agua o perdida de
agua a nivel intestinal, lo que se asocia a diarrea, si
esto es crónico puede provocar la muerte de la
persona siendo los más susceptibles a esto los Ilustración 4
niños.
La toxina de la colera ADP ribosila a la proteína Gαs
(ilustración 4), esto es una modificación covalente en un residuo de arginina de la subunidad αs, en otras palabras, la
toxina cataliza la transferencia del grupo en color rojo de la ADP ribosa al aminoácido arginina, ADP ribosilando a la
subunidad Gαs.
El efecto de esta modificación postraduccional es mantener a la enzima permanentemente activa, impidiendo que se
hidrolice el GTP. Es decir, la toxina provoca que la proteína Gαs este activada permanentemente, debido a esto aumenta
el AMPc, produciendo en el epitelio intestinal una secreción de cloruro. Esta secreción de cloruro va asociada a que por
una vía paracelular se secrete también al lumen intestinal sodio y agua, teniendo como efecto neto la deshidratación.

TOXINA PERTUSSIS

Es una toxina producida por la bacteria Bordetella pertussis que produce la tos compulsiva o coqueluche, que puede
compromete el intercambio pulmonar y, por tanto, la vida.
Esta toxina produce la ADP-Ribosilación de la subunidad Gαi, lo que impide el intercambio de GDP por GTP y siga apagada.
El efecto de esto es la no inhibición del adenilato ciclasa, es decir inhibir al inhibidor, favoreciendo las señales
estimuladoras y la producción de AMPc.
Entonces, cuando aumenta el AMPc en el epitelio pulmonar, se produce la secreción de cloruro, acompañada de agua y
sodio, al espacio alveolar. En otras palabras, aumenta la excreción de moco: por tanto, si hay mucho moco en la vía
respiratorio, obstruye la vía respiratoria y se activa la tos.

PROTEÍNAS G PEQUEÑAS

Es una gran familia de proteínas pequeñas que regulan procesos celulares. Son monoméricas y son análogos a la
subunidad alfa de la proteína G. Algunos de estas y sus efectos asociados son:

• Factores de iniciación y elongación  Síntesis de proteínas.


• Ras  Cascadas de factores de crecimiento.
• Rab  Direccionamiento y fusión de vesículas.
• ARF  Formación de vesículas cubiertas por coatómeros.
• Ran  Transporte de vesículas dentro/fuera de la proteína.
• Rho  Regulación del citoesqueleto de actina.
• Entre otros...

Todas las proteínas G-pequeñas difieren en su estado conformacional dependiendo si es están unidas a GDP o GTP.
Todas las proteínas G pequeñas efectuaran el mismo mecanismo. Cuando están inactivas, se van a encontrar en el
citoplasma.
Su activación corresponde a la salida del GDP y la entrada del GTP.
Este intercambio esta mediado por la proteína intercambiadora
de nucleótidos GDP-GTP GEP, es decir, es una proteína que actúa
como enzima que se une a la proteína G-pequeña, lo que produce
el abandono de GDP y la entrada de GTP.
Por otro lado, en la inactivación esta mediada por la proteína
activadora de la actividad GTPasa GAP a través de la hidrolización
del GTP, volviendo a su estado inactiva.
Ilustración 5

Ilustración 5

VÍA DE LAS MAP QUINASA

Se trata de proteínas quinasas que cumplen roles de


división celular. Estas proteínas responden a ligandos
que se conocen como factores de crecimiento
(mitógeno), por ejemplo, la insulina. Siempre un
factor de crecimiento va a tener como receptor una
proteína con actividad tirosina quinasa (ilustración
6) o asociado a tirosina quinasa. Una vez el factor de
creciente se une al RTK, este se va a fosforilar y va a
activar a SOS que a su vez va a convertir el GDP de
RAS en GTP, activándole (en el caso de este ejemplo
SOS es el GEP de la proteína G pequeña). Ahora que
RAS está activa, activará de manera catalítica a un
sustrato. Este sustrato que es activado se le
Ilustración 6
denomina MAP quinasa-quinasa-quinasa (verde). A
su vez, esta reaccionará con su sustrato: la MAP
quinasa-quinasa (celeste), fosforilándola; por
último, esta va a fosforilar a la MAP-quinasa (quinasa
efectora final color salmón) cuya

función es fosforilar distintos sustratos para


desencadenar la actividad miogénica (producir
mitosis).
Se sabe que en un porcentaje altísimo de las células
cancerígenas hay una mutación en Ras que impide
que hidrolice al GTP, lo que le genera una ganancia
de función (esta prendida todo el rato), esto provoca
que la vía de las MAP quinasa no se apague, efecto
neto, aumenta la proliferación celular.

Recordar que las enzimas se nombran


por su sustrato y su actividad catalítica

Para simplificar la nomenclatura se usan los


denominados “nombres comunes” como RAF, MEK y Ilustración 7
ERK.
RECEPTORES IONOTRÓPICOS

Son canales regulados por ligandos que permiten el ingreso de iones a la


célula, son muy importantes en la propagación del impulso nervioso, un
ejemplo es el receptor muscarínico que es un canal de sodio que responde
a acetilcolina y genera un ingreso masivo de sodio debido al potencial
químico (la concentración en el medio intracelular es de 5 µM y en el
medio extracelular de 145 µM, por lo cual va con su gradiente química).

Ilustración 8

RECEPTORES CON ACTIVIDAD TIROSINA QUINASA


En la Ilustración 9 se pude ver a una familia de receptores tirosina quinasa con actividad intrínseca, donde lo rojo es la
tirosina quinasa. Cabe destacar que las diferencias en el lado extracelular es lo que confiere la especificidad al receptor.
El efecto que tienen es la proliferación y/o reparación celular.

Ilustración 9

RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINAS QUINASA


Los receptores asociados a tirosina quinasa no tienen actividad intrínseca, sino que al unirse al ligando sufre un cambio
conformacional reclutan una tirosina quinasa para fosforilar su sustrato.

Ilustración 10
CELULAS TRANSFORMADAS
Una célula trasformada es una célula que sufrió una mutación. Se
caracterizan por crecer y proliferar una sobre otra generando
(Ilustración 11) un cultivo confluente, ya que, no saben, no censan
que hay otras células a su alrededor, a diferencia de las células
normales que tienen lo que se conoce como inhibición por contacto,
que consiste en una serie de señales célula célula que le dicen a la
célula que hay otra cerca.

Ilustración 11

MODIFICACIONES COVALENTES

En la ilustración 1 se observan todas las proteínas que expresa el genoma, que


corresponden a 21664, excluyendo variantes de splicing. Se presentan 4
modificaciones covalentes:
1.- Fosforilación: Se transfiere un fosfato. Es la modificación más común.
2.- Sumoilación: Se transfiere un grupo sumo.
3.- Acetilación: Se agrega un grupo acetilo.
4.- Ubiquitinación: Sa agrega covalentemente un grupo de ubiquitina.

Ilación: Sustitución sobre una proteína.


Sumo: Pequeño polipéptido que se transfiere a las proteínas.
Ubiquitina: Proteína de bajo peso molecular.
Estos
distintos tipos de sustituciones NO son los únicos que ocurren en las proteínas. De
Ilustración 12
hecho, cada intersección sugiere que una proteína puede ser blanco de
fosforilación, sumoilación, acetilación o ubiquitinación, donde los del círculo
amarillo son el grupo que es capaz de sufrir todos los eventos.
Lo primero que hay que recordar son los residuos de Serina y Treonina presentes
en las proteínas (ilustración 13), donde lo relevante es la cadena lateral o radical.
La fosforilación va a ocurrir en Serinas, Treoninas o Tirosinas.

Ilustración 13

PROTEINA QUINASA

Es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo


fosfato (Fosforilación) terminal desde el ATP a un
hidroxilo (OH) de una serina, treonina o tirosina
especifica de una proteína específica y relacionada con
la señal extracelular (Ilustración 14). La acción final de
esta catálisis es la generación de una fosfoproteína (con
un enlace fosfato en el OH) más ADP (producto de la
hidrólisis del ATP). También hay que considerar que la
fosfoproteína es un producto estable.
Ilustración 14
La reacción inversa la realiza la proteína fosfatasa, la cual tiene la función de catalizar la remoción del Pi por hidrólisis
(Desfosforilación) dejando un fosfato libre en el citoplasma (Ilustración 14). Por eso, cuando se activa una vía de
proteínas quinasas, estará dentro de un proceso reversible, para que así esta sea regulada.

Ilustración 15 Ilustración 16 Ilustración 17

Una tirosina quinasa (ilustración 15) transfiere un fosfato desde el ATP a un grupo OH para generar una fosfoproteína, lo
que determina que existan solo 2 grandes familias de proteínas quinasas: Las (1) Serina Treonina Quinasas y las (2)
Tirosina Quinasas

Pueden ocurrir 3 resultados con la Fosforilación (pueden o no producirse juntas):


1. Se puede alterar directamente la actividad de una enzima debido a un cambio conformacional. (ilustración 16)
2. Se puede alterar la actividad (función de una proteína) como resultado de la unión a otra proteína que reconoce
específicamente el dominio fosforilado. (ilustración 17)
3. Formación de complejos “estables” con otras proteínas. (ilustración 17)

Un cambio en la actividad de una proteína puede significar que ésta se encienda o se apague, es decir, que aumente o
disminuya su actividad. (actividad = función).
En las ilustraciones 16 y 17, se muestran proteínas fosforiladas por una quinasa. Esta fosforilación va a permitir que otra
proteína reconozca el sitio fosforilado y forme un complejo con ella (ilustración 17), uniéndose mientras dure la
fosforilación de ese sitio. Esto va a regular la actividad de la proteína que es sustrato de la fosforilación.
La interacción también puede ser estable (esto implica que la disociación requiere de niveles altos de energía para
efectuarse) que poseen principalmente un rol estructural y no tanto de señalización.

Un inactivador se une de manera covalente a la enzima e induce un cambio conformacional que la inactiva de
manera permanente. Los inhibidores son reversibles, los inactivadores no. Por eso en este caso no se habla de
inactivadores, sino de reguladores.

Así, pueden ocurrir por causa de una proteína quinasa una gran diversidad de situaciones, que son coherentes con el
cambio conformacional. Por ejemplo, una quinasa específica Q1 podría producir el cambio conformacional en P que
pudiere se factible de interactuar con otra quinasa Q2 que detecte una porción específica de la proteína P que ya tuvo ese
cambio.
EFECTO DE LA FOSFORILACION DE UN DOMINIO CREB (DE CRE)

Concepto de Rio Arriba y Rio Abajo


Es la posición relativa que ocupa un
elemento de transducción en una vía de
señalización. Por ejemplo, en la vía de
las Proteína Gαs, está la adenilato
ciclasa rio arriba al AMPc , que
corresponde al segundo mensajero.
Asimismo, la PKA esta rio abajo al AMPc
debido a que este la activa.

Los factores de transcripción “marcan”


el ADN para reclutar las polimerasas y
Ilustración 18 otros factores (dónde ocurrirá la
transcripción), lo que se conoce como la
maquinaria de transcripción basal. Esto inicia la transcripción de un gen, que si se transcribe se va a expresar, la zona del
ADN específica a la cual se une el factor de transcripción es el elemento de respuesta (RE en inglés). Un elemento de
respuesta entonces correspondería a la sección del ADN a la que se une un factor de transcripción específico. Esto es
importante porque si no la transcripción no se desarrolla de forma correcta, se pueden transcribir otros genes o sufrir
errores y codificar otra proteína.
Existe un RE asociado a factores de transcripción que responden a la PKA de la vía de AMPc. Este es una secuencia de ADN
reconocida por un factor de transcripción que fue regulado o activado por la PKA, y como ésta es regulada por AMPc,
toma el nombre de CRE (La “C” es por AMPc).
El factor de transcripción desfosforilado está en un estado conformacional que no puede unirse a su secuencia de ADN,
en cambio, cuando se fosforila, sufre un cambio conformacional que le permite dar su respuesta y reconocer el sitio CRE.
Por lo tanto, al unirse al CRE se queda ahí, este complejo proteico es el que inicia la transcripción de un gen. El CRE es ADN
que marca el sitio de unión para un factor de transcripción, este factor se une cuando se activa la PKA, esta PKA se activa
cuando rio arriba es aumentado el AMPc, por una activación de la adenilato ciclasa y previamente por la acción de la
proteína Gαs. Rio arriba estaría la señal extracelular que interactua con el receptor para activar la proteína Gαs, por lo que
la señal, además de tener efector citoplasmáticos, va a tener efectos en la expresión de genes.
Los genes que se van a expresar son compatibles con la señal, y esta determina que haya un cambio fenotípico en esa
célula por la expresión del gen.
CREB es el dominio con capacidad de unión a CRE (elemento de respuesta de AMPc). Entonces el factor de transcripción
KID (ilustración 18) tiene un dominio de unión al elemento de respuesta CRE, el cual es CREB. En la Ilustración 18 se ven
los cambios conformacionales de KID que ocurren sólo por fosforilación de una Serina 133 (posición 133 en la estructura
primaria), lo que se puede notar al ver como el cambio conformacional produce que se vea una estructura rosada que es
una α-hélice (motivo proteico).
Los cambios conformacionales están en un equilibrio químico, lo que se resumen en que la proteína puede ir de un estado
T a un R o un R a un T y el dominio pueda o no unirse a su elemento de respuesta CRE (debido a un estado conformacional
con mayor o menor capacidad catalítica por CRE).
Cabe destacar que los tiempos efectuados en los cambios conformacionales pasan rápidamente, lo que equivaldría a la
clasificación de regulación rápida. En la Ilustración 6 se muestra que demora 0,6 microsegundos (0,6 x 10-6 segundos)
pasar de un estado A a uno C y 37 microsegundos pasar por el estado intermedio B (37 x 10-6 segundos) por la fosforilación
de la serina específica.

¿Puede PKID ser sustrato de otra quinasa?


Sí, pero que tal vez la fosforile en otra serina, o en una treonina o incluso en una tirosina, pero es otra quinasa
diferente, por ejemplo, la quinasa “X”, es la que provoca la fosforilación en la serina 133, pero esa proteína puede
ser sustrato de la quinasa “Y”, de la quinasa “Z” y obviamente esta fosforilación va a depender de que X, Y o Z
estén activadas. Si estas no están activadas no va a ocurrir la fosforilación, no va a ocurrir el cambio de actividad
o de conformación y no va a haber un cambio en la función de esa proteína.

MODELO DE LA CAM K
En la Ilustración 19 se ve lo mismo. Tenemos una proteína que en un estado tiene
la forma inicial (1) con “alas abiertas”, pero cuando se fosforila cambia de forma
(2) a “alas cerradas”. En este estado de “alas cerradas” puede unirse y regular a
la proteína blanca. Este es el mismo modelo de la CAM K (Vía de las MAP Quinasa).
Hay un cambio conformacional debido a la fosforilación que puede inducir que se
formen complejos proteína – proteína, y de esa forma se regule una función.
(Similar a las modificaciones alostéricas)
Otras modificaciones post traduccionales como la sumoilación, la acetilación, u
otras, tienen un efecto similar (a la fosforilación), pero la gracia es que este
cambio conformacional es regulado por una cascada de señalización.

Ilustración 19

CODIGO DE INTERACCIÓN
INTERACCIÓN PROTEINA PROTEINA

Ilustración 20
Cuando hablemos de interacción entre las proteínas podemos tener interacciones que son permanentes, si dos proteínas
se unen y están unidas todo el tiempo formando interacciones estables, pero siendo malas candidatas para la regulación.
Usualmente, las interacciones permanentes tendrán un rol estructural, porque se unen y así se quedan y pueden formar
parte de una estructura relevante probablemente en la célula y esa es su función.
También existen interacciones transitorias, donde tenemos la que son débilmente transitorias y las que son fuertemente
transitorias, esta subclasificación tiene que ver con que tan estable es el complejo que se forma. Si tenemos dos proteínas
que se juntan, las que son débilmente transitorias se unen un par de minutos o 1 - 2 horas y siempre pero una vez que
la señal se modifica, vuelven a disociarse. Y las que son fuertemente transitorias prácticamente chocan, se unen en un
tiempo muy acotado y se separan.

PROTEINAS MODULARES

Las proteínas modulares son grupos de dominios proteicos altamente conservados


con funciones similares.
La diferencia entre módulo y dominio es que el dominio es un concepto que hace
referencia a lo estructural, por ejemplo, en la ilustración 21, la proteína tiene dos
dominios uno rojo y otro azul. Un módulo es lo mismo que el dominio, pero desde
el punto de vista funcional . Un módulo es la función que cumple un dominio
(usualmente solo 1 función). Por ejemplo ¿Qué función cumple el dominio que está
en azul? Es quinasa, entonces ese es el módulo quinasa. El módulo reside en un
dominio estructural, es decir, son indisolubles, ya que la estructura es indisoluble
de la función y viceversa. No se puede pensar en una función si no hay estructura.
Que sea conservado quiere decir que se repite en muchas proteínas una secuencia
conservada. Por ejemplo, el módulo en rojo puede estar en una CamK, en una
proteína G pequeña, en la tirosina quinasa y puede estar en muchas proteínas más.
La combinación de estos módulos o dominios funcionales va a permitir construir
proteínas con múltiples funciones (conservadas también). Ilustración 21

Analogía 1: Pelota de Fútbol (Dominio y Módulo)


Si miramos una pelota y la describimos desde el punto de vista estructural podemos decir que está hecha de plástico
y podemos describir el plástico del que está hecho, la estructura sería un criterio de clasificación. Otro criterio de
clasificación es para qué sirve, la función de la pelota, que estructuralmente es de plástico y tiene costuras, sería que
sirve para jugar fútbol. En conclusión, estamos hablando de la misma cosa, pero la describimos desde dos puntos de
vista distintos.

Analogía 2: Piezas de Lego (Conservado)


Si miramos una pieza de lego, por abajo todas tienen hendiduras y por arriba tienen protuberancias que permiten
juntarlas con otra pieza, pero también por arriba pueden tener distintas formas, ahí está la especificidad y la identidad
de esa pieza. Entonces, la parte de abajo sería un dominio estructural y un módulo de la pieza de lego que permite
juntarla con otra, pero eso no quita que cada pieza tenga su parte propia que le da la identidad.
Todas las piezas de lego son distintas porque contribuyen a generar una forma, pero todas comparten cosas comunes
que les permiten interaccionar las unas con las otras. Esto mismo pasa con las proteínas, obviamente más diverso
porque en el lego hay solo dos dominios comunes (hendiduras y protuberancias).
EJEMPLOS DE DOMINIOS DE PROTEÍNAS MODULARES

PH (homología Pleckstrina) (ilustración 22)


El módulo PH tiene la característica de que puede unirse a fosfoinositoles, Ilustración 22
es decir, donde aparezca un fosfoinositol y una proteína tenga expuesto su
módulo PH que está dentro de la proteína se unirá al fosfoinositol
consiguiendo que toda la proteína se quede plegada al inositol fosforilado.
Si una proteína tiene dominios PH y en la membrana un inositol se fosforila,
la proteína completa se quedará en esa región, lo que tendrá una
consecuencia funcional.
Los inositoles fosforilados se encuentran en la membrana como la parte que
sustituye a glicerofosfolípidos o a esfingofosfolípidos, donde las partes
hidrofóbicas están embebidas en la bicapa y la región de los fosfoinositoles
está en la interfase con el citoplasma. Inositol: Aducto de carbohidratos
que se modifica por grupos alcoholes.
SH2 (Src Homology 2) (ilustración 23)
El módulo SH2 se une a una fosfo-tirosina, proteína que se fosforila en
Ilustración 23
tirosina mediado por la tirosina quinasa (TyrK). Cualquier proteína que
tenga el dominio SH2 formará un complejo con la fosfo-tirosina.

Bromo (ilustración 24)


Tienen alta afinidad por acetil-lisinas. El dominio bromo está presente en
proteínas relacionadas a la regulación de la transcripción génica.
La lisina es un residuo aminoacídico con carga positiva a pH fisiológico, al
ser acetilada por una enzima su carga se vuelve negativa. Ilustración 24
Las histonas son altas en lisina, por lo tanto, también son positivas a pH
fisiológico. Por otro lado, el ADN que se enrolla en las histonas tiene carga
negativa, esto favorece la compactación de la cromatina, pero si se acetila
la lisina habrá una repulsión del ADN (grupo fosfato) por parte de la histona
y se desenrollará, lo que es necesario para que haya transcripción de esa
zona. Entonces el dominio bromo censará las acetil lisinas del a cadena
durante este proceso.
SRC KINASA

Esta enzima es sumamente importante, está


relacionada al cáncer y además es un ejemplo
intramolecular, donde en una misma proteína Ilustración 25
se ve la interacción de 2 dominios de
regulación de la actividad Scr-kinasa.
En la ilustración 25 se ve una pseudo
estructura primaria de la proteína que tiene
un sitio de miristoilación (ovalo negro), es
decir, un sitio de unión a lípidos que permitirá
que la Src-kinasa se ancle a membranas.
Además, tiene un dominio SH3, un dominio
SH2 y un dominio quinasa, este último es el
que le da la función quinasa.
Tiene dos sitios de fosforilación que la Ilustración 26
regulan, el sitio 1 que es activador y el sitio 2
que es inhibitorio (ilustración 25), por ende,
se puede regular por 2 mecanismos.
En la conformación inactiva de la proteína (ilustración 26) la tirosina 2 (Y2) está fosforilada (por CD45), lo que permite que
el dominio SH2 se una fuertemente a la fosfo-tirosina dejando un “estado de plegamiento inactivo” donde el dominio
quinasa está “bloqueado”.
Si llega una fosfatasa y se desfosforila el sitio 2, se expone el sitio. Si luego una quinasa activa el sitio 1 provocando un
cambio conformacional en que el SH2 y el SH3 se pueden unir a otra fosfo-tirosina que además si tiene prolinas formará
un complejo gracias al dominio SH3. De esa manera se puede tener la enzima activa aun cuando el sitio inhibitorio esté
fosforilado.
Resumen
Primer mecanismo
Que se desfosforile el sitio inhibitorio y se fosforile el sitio activador, lo que confiere un estado quinasa intermedio.
Segundo mecanismo
Cuando el dominio SH2 y el SH3 se unen a fosfo-tirosina y a prolina respectivamente, permite que estén en un estado
de actividad distinta.
La CD45 y la CSK son dos quinasas para las cuales la Scr-kinasa es su sustrato, pero difieren en el sitio donde fosforilan.
CSK fosforila en el sitio 1 (activador) y CD45 el sitio 2 (inhibidor).
Entonces estructuralmente la enzima tiene dos dominios de interacción, un dominio de acción y 2 sitios de
fosforilación, donde uno es activador y el otro es inhibidor.

Ilustración 27
GLOSARIO
1. PKA: Proteína Quinasa A
2. IP3: Inositol Trifosfato
3. DAG: Diacilglicerol
4. R2C2: Representación de las subunidades de la PKA
5. MAP: Proteína asociada a mitógenos. Un mitógeno es una molécula que hace referencia a la mitosis, es decir, un factor de crecimiento.
6. RTK: Receptor tirosina quinasa.

LISTADO DE EJEMPLOS

Ejemplo Tema Relacionado


Sildenafil: Viagra Tipos de Proteínas G heterotriméricas
Colera y Toxina Pertussis Funcionamiento de las proteínas G alfa s y G alfa i.
(inhibición de estas proteínas)
Mecanismo de proteína ARF Mecanismo de las Proteínas G pequeñas
Vía de las MAP Quinasa* Funcionamiento de las proteínas G pequeñas con receptor
tirosina quinasa. Es una vía canónica de señalización
Células Transformadas Receptores con actividad y asociadas a tirosinas quinasas y
sus factores de crecimiento.
Efecto de la Fosforilacion de un dominio CREB Cambio conformacional por una fosforilación
Modelo de la CAM K Cambio conformacional por una fosforilación
Analogía 1: Pelota de Futbol Dominios y Modulos Protéicos
Analogía 2: Piezas de Lego Conservación de los Módulos Protéicos
Ejemplos de Dominios de Proteinas Modulares Dominios de Proteínas Modulares
SRC Kinasa Doble mecanismo de activación por fosforilación
Escuela de Medicina, Primer año
EFC, TRANSDUCCIÓN III
José Luis Bucarey – 01/09/2020
Transcribe: Joaquín Mazo, Daniela Pineda, Matías Araya, Paula Flores
Edita: Martina Villar

TRANSDUCCIÓN III
PREGUNTA

¿El factor de transcripción que fosforila la PKa es el de fosfodiesterasa?


Pd: El profe hace esta explicación que no tiene
No mucha relación con la pregunta, pero la deje igual
por las moscas <3
EXPLICACIÓN

La fosfodiesterasa está expresada constitutivamente en la célula por lo tanto es un feedback rápido (respuesta rápida)

La PKA y la fosfodiesterasa dependen del tiempo que dure la señal estimulatoria del receptor (si dura mucho se endocita).

Las quinasas (PKA) se activan muy rápido, por lo tanto, la fosfodiesterasa que degrada el cAMP tiene que estar presente.
Los genes que son regulados por factor de trascripción van a depender del tipo celular y van a ser genes relacionados con
responder a la función extracelular que llegó.

Para esto hay que analizar tipo celular por tipo celular. Por ejemplo, si llega una combinatoria de señales que provoca
activación de varias quinasas (incluida PKA, que también incluye factores de crecimiento) probablemente eso signifique,
por ejemplo, iniciar mitosis; lo cual requiere expresar una nueva cantidad de genes que no estaban expresados
previamente, en este caso, los genes específicos que inducen la mitosis.

La PKA paralelamente activara la fosfodiesterasa y por otro lado va a fosforilar el factor de transcripción

Todo depende del concepto de tonoquinasico, este habla de un “tono” (frecuencia) en el sentido de que la actividad de
las quinasas (expresado en un gráfico) pueden tener distintas cinéticas, y eso es lo que la célula decodifica; es decir, no
basta solamente de que se prenda la quinasa, sino también de cuánto tiempo está prendida.

Por ejemplo, en el caso de la PKA (suponiendo que la actividad se visualiza de esa


forma), su aumento de actividad se debe al aumento de cAMP, y esto se debe a que
se activó rio arriba un receptor de 7 segmentos asociado a proteína G αs

Sin embargo, llega a un máximo (y posterior disminución) que puede deberse a que:
la señal extracelular (que estaba activando el receptor de 7 segmentos) difundió y
desapareció, el aumento de la actividad fosfatasa o ambas cosas (no son excluyentes).

Si aumenta la actividad fosfatasa, no significa que vaya a disminuir la actividad quinasa, sino que, lo que haga la quinasa
lo va a neutralizar inmediatamente la fosfatasa.

Por lo tanto, el efecto celular de fosforilación va a estar modulado por el tiempo en el cual está encendida: la quinasa, la
fosfatasa y también el tiempo en que están presentes los reguladores de la quinasa.

Si apago el inicio de la cascada se termina todo, pero puede ser también que la misma PKA active a la fosfodiesterasa de
AMPc, y eso también va a provocar que frente a un estímulo del receptor, igual tenga una actividad pulsátil.
SRK – KINASA

*Se vio la clase pasada*/ Aquí parte la clase como tal

Se podría considerar como que tiene:

- Dos dominios de interacción o de regulación (SH3 + SH2)


- Dominio quinasa, siendo este el catalítico propiamente tal
- Dos sitios regulatorios directos por fosfoilación, donde uno es inhibitorio y el otro es activador

PKC: PROTEÍNA QUINASA DEPENDIENTE DE CALCIO

Otra proteína muy importante es la PKC (proteína quinasa dependiente de calcio).

¿QUÉ ES UNA PROTEÍNA QUINASA?


Cuando hablamos de una quinasa nos referimos a familias de proteínas, y el requisito para pertenecer es tener
alta homología de secuencias (estructural).

SUB FAMILIAS DE PKC

• cPKC (clásica o convencional): Fueron las primeras proteínas quinasas en descubrirse.


• nPKC (nuevas): Son quinasas sensibles a DAG (diacilglicerol), pero difieren en el módulo C2, por lo que poseen
diferencias a la hora de censar calcio.
• aPKC (atípicas): No poseen el censor de calcio (no responden a Ca2+), sin embargo, por su homología estructural
se les consideran dentro de la familia de las PKC.

MÓDULOS FUNCIONALES

Módulo: Es una secuencia conservada, es decir, donde sea que se coloque esa secuencia en su estado de
plegamiento tendrá la misma función. De esta forma, combinando distintos módulos se pueden generar proteínas
con distinta capacidad de regulación.

EJEMPLO PKC
Por ejemplo: Si miramos estas proteínas, todas son homologas en el dominio quinasa (porción celeste) y eso las hace
pertenecer a la misma familia.

También poseen módulos funcionales (que estructuralmente


son dominios de la proteína) regulatorios variables como lo son
C1A, C1B y C2:

• C2: Corresponde al módulo que censa Ca2+ y provoca


como consecuencia un cambio conformacional. (posee
hojas betas antiparalelas de estructura)
• C1B: Censa diacilglicerol (DAG), el cual se obtiene de glicerofosfolípidos de membrana gracias a la acción de
enzimas, como por ejemplo la fosfolipasa (también se le puede unir forbol, el cual es una droga que se usa para
el estudio de estas proteínas).

- El DAG proviene de glicerofosfolípidos de membrana plasmática, donde una fosfolipasa remueve


uno de los grupos quedando como diacilglicerol *Se va a hablar más adelante*
- De igual forma, los receptores con actividad tirosina quinasa (ver “transducción 2”) difieren en su
estructura extracelular, pero coinciden en el dominio tirosina quinasa intracelular.

ISOFORMAS

• Homólogas en secuencia.
• Cumplen la misma actividad catalítica.
• Difieren en sus sitios regulatorios: Son reguladas por distintas sustancias. Esta es la principal característica.
• En algunas isoformas solo varía la Km por su sustrato, lo que les confiere sensibilidades distintas ante él.
• Se expresan predominantemente en distintos tejidos.

Siguiendo con el ejemplo anterior, esta corresponde a una


imagen representativa del dominio C1, se puede observar
una homología con distintas isoformas.

Las isoformas son altamente homólogas, pero –por


ejemplo- la familia de las PKC atípicas (tercera barrita) no
tiene un dominio que le confiera sensibilidad a calcio
(porción amarilla). En este caso, la aPKC se regula por
diacilglicerol, pero no por calcio. Es decir, cambia la forma
en la que se regula la enzima.
En esta imagen se muestra que las interacciones que hayan van
a depender de los aminoácidos expresados. Por ejemplo, la
presencia de la metionina (cuadrado verde con M) indicará que
dicha proteína tendrá localización en Golgi, es decir, será
residente ahí solo por presentar dicho aminoácido en una
determinada posición. Ese es un ejemplo de la diversidad y
regulación que ofrece, la construcción a través de dominios que
se traducen en módulos funcionales en proteínas.

OTRO EJEMPLO DE MÓDULOS FUNCIONALES


Este es otro ejemplo (no de PKC), donde hay distintos
módulos funcionales como:

• Grb2: adaptador.
• Shc: sarc quinasa. Andamio.
• Src.
• Shp2.
• RasGAP: en proteínas G pequeñas, GAP tiene la
función de apagar, es decir, que la proteína hidrolice
GTP.
• STAT: factor de transcripción.
• SOCS: proteína regulatoria
• PLC ƴ: fosfolipasa C isoforma gama.

Esa es la conceptualización de los distintos módulos funcionales por los que está compuesta esta proteína. Por ejemplo,
la PLC tiene todos sus módulos funcionales, y dos dominios PLC.

Todas esas proteínas están compuestas por dominios SH 2, y la mayoría tiene dominio SH 3. Esto indica que hay dominios
comunes que permiten un código de interacción común. Es decir, la formación de complejos proteicos. Esto pasa, por
ejemplo, cuando una proteína es fosforilada por una quinasa, otra proteína reconocerá ese sitio y formarán un complejo,
de tal manera que esa conformación tenga una consecuencia funcional. La importancia radica en las interacciones
funcionales que se forman gracias a dominios compartidos entre proteínas que pueden tener actividades catalíticas
distintas.

Es importante recordar que, aunque las proteínas se representan lineales, en la realidad no lo son, pues adoptan complejas
estructuras 3D y, en la medida que son activadas o modificadas, sufren cambios conformacionales en la cadena
polipeptídica. Esta tridimensionalidad es necesaria para ubicar átomos en el espacio y que se puedan efectuar
interacciones entre ellos.
ADAPTADOR Y SCAFFOLD

En rojo se observa un adaptador, cuya función es unir


dos proteínas que, sin el adaptador, no habrían podido
juntarse.

Por su parte, un scaffold es un andamio, análogo a los


andamios en construcción, pues se asemejan a
plataformas sobre las cuales se colocan todas las cosas
que se necesitan para llevar a cabo una función. En
este caso, es una proteína con sitios de unión para
otras proteínas relacionadas funcionalmente, y que sin
él estas interacciones no podrían darse, o serían muy
poco eficientes energéticamente. Además, estas
interacciones dadas por el andamio ofrecen
regulaciones múltiples, lo que significa que se puede
regular cualquier parte del complejo: el andamio, los
sitios de unión, alguna de las proteínas unidas, todo el
Ambas son muy relevantes en la transducción de señales
complejo, etc.

ESTRUCTURA DE LA PKC COMPLETA

Esta es la estructura de la PKC completa, con distintos dominios o módulos proteicos,


catalíticos, de regulación, interacción proteína-proteína. Los colores representan las
zonas.
RECEPTORES

Estos receptores están construidos por distintos módulos,


que estarán asociados con distintas proteínas, como
RasGAP, quinasas, PLC, adaptadores, etc; que están
vinculadas a decodificar la señal del receptor del que
forman parte. Una señal pasa y, en respuesta, se generan
múltiples señales o eventos de regulación río abajo que van
a modificar la conducta celular.

Lo habitual es que las proteínas tengan muchos módulos, y


estos definirán para que sirve esa proteína.

Pregunta: ¿Puede pasar que a un módulo de un receptor


se le añadan módulos de otras proteínas?

Respuesta: sí, pero ojo. Las proteínas se componen de


módulos “individuales”, sin embargo, son segmentos que
vienen codificados genéticamente, no se pueden construir
o armar.

Respecto a la pregunta, sí, distintos módulos proteicos


pueden unirse a un módulo de un receptor, siempre y
cuando estos módulos estén expuestos tanto en el Receptor para el factor Receptor para el factor
receptor como en la proteína que se va a unir a este. de crecimiento derivado de crecimiento
de plaquetas. epidermal.

ESTIMULADORES QUE EXPONEN DOMINIOS DE INTERACCIÓN

¿Cuál es el principal promotor/estimulador para que se expongan dominios de interacción? El AMP-cíclico, que es un
modificador alostérico.

Los principales efectores para que una proteína exponga dominios, son los modificadores alostéricos y las modificaciones
covalentes, siendo estas las únicas formas de regulación rápida que hay.

En resumen, las interacciones son complejas, pues dependen de regulaciones que ocurren a cada momento en el marco
del dinamismo de las células y organismos. Es una red de interacciones que depende del tiempo.
EJEMPLO CON LA VÍA DE LAS MAP QUINASAS
En la siguiente imagen se puede denotar como está presente el
receptor que tiene actividad de tyrosina quinasa, que
fosforilado, hace aparecer los módulos de interacción, como
Grb2, que es un adaptador que junta 2 proteínas
(RECEPTOR+SOS). Es decir, este adaptador al unirse al receptor
sufre un cambio conformacional que permite que se le una sos,
y a su vez sos sufre un cambio conformacional que le permite
unirse a Ras, así es como comienza la cascada de las Map
Quinasas

MODIFICACIONES POST TRADUCCIONALES

En clases anteriores se habló de la fosforilación,


ahora en la siguiente tabla se muestra además:

• Nitrosilación: Se une covalentemente


derivado del óxido nítrico a la proteína, que
es un gas disuelto en agua (con función
vasodilatadora).
• Glicosilación
• Faresilación
• Prenilación
• Geranilación
• Miristoilación: De los recién nombrados el
farnesilo, el prenilo y el geranilo son
isoprenoides derivados de la síntesis del
colesterol.
• Acetilación: Se acetila lisina, este proceso
está involucrado en cambios
conformacionales a gran escala.

Cabe destacar que hay una gran cantidad de modificaciones post-traduccionales que no se nombran en la tabla, sin
embargo, la más estudiada es la fosforilación.
CALCIO COMO MODULADOR DE NUMEROSAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN

El calcio es uno de los iones más importantes en la fisiología celular, hay una cantidad enorme de procesos fisiológicos
que son regulador por este ion.

CONCENTRACIÓN DE CALCIO

Como la concentración de calcio es asimétrica entre el citosol y medio


Concentración de Calcio: extracelular, el calcio tiene favorecida la entrada a la célula por la
- Ca++citosólico: 0.1 uM (En reposo) gradiente química, además de esto como el potencial de membrana es
negativo y la carga del ion calcio es positiva, también esta favorecida la
-Ca++: extracelular: 1 mM entrada por el potencial eléctrico. Por lo tanto, en el caso hipotético de
que se encuentren las concentraciones de calcio en estado basal y se
genere una señal que permita la permeabilidad de calcio por medio la membrana, la concentración de calcio intracelular
subirá, hasta alcanzar el máximo, y si no hay un mecanismo que saque el calcio este se mantendrá así en equilibrio.

ALMACENES DE CALCIO INTRACELULAR


Además de esto hay dos organelos que actúan como almacenes de calcio los que son:

• Mitocondria
• Retículo: Organelo membranoso que tiene un lumen y su concentración del calcio es parecida a la del medio
extracelular (1mM app).
Como la concentración del retículo es alta, en el caso haya una vía de permeabilidad de calcio, habrá un driving
force muy alto del ion, aumentando el calcio en el citoplasma.

MECANISMOS QUE PERMITEN GENERAR ASIMETRÍA DE CALCIO


Estos mecanismos son los que permiten sacar calcio del citoplasma, ya sea botándolo fuera de la célula o quelandola en
algún compartimiento intracelular

EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Esta asimetría se debe a la energía, ya que en la membrana
plasmática hay una bomba de calcio (transporte activo primario) y
un intercambiador Na+-Ca+. Entonces los mecanismos que sacan
calcio son la bomba Na+-Ca+ (Pump) y un intercambiador (Exchanger)
que saca el calcio en contra gradiente aprovechando la disipación de
la gradiente de sodio (la gradiente de sodio se restablece
posteriormente con la bomba Sodio/Potasio).
EN ORGANELOS ALMACENADORES DE CALCIO
En el lumen del retículo hay una bomba de calcio que expulsa calcio
hacia el lumen, esto explica por qué la concentración del retículo es
tan alta como la del calcio extracelular.

*Esta bomba se denomina SERCA, debido a que su descubrimiento


fue en el retículo sarcoplasmático de los músculos.

La mitocondria por su parte posee un uniporte de calcio. Además de


esto la mitocondria posee unas proteínas llamadas quelantes, que
secuestra o se une con alta afinidad a los iones de calcio.

Por lo tanto, van a haber proteínas que censan calcio y lo van a


secuestrar, uniéndose fuertemente a él, por lo tanto, la actividad del
calcio disminuirá

RECORDATORIO ACTIVIDAD QUÍMICA

Que la actividad química se define como la cantidad libre o disponible de una especie química cualquiera para participar
en algún proceso o reacción.
Esta actividad va a depender de la concentración,
pero usualmente va a haber un factor que la corrija, o
sea, que la actividad de calcio va a ser igual a un factor
(en este caso gamma) por la concentración de calcio.

Recordar que este término de actividad química lo


hablamos en la actividad de agua en los geles, en
el contenido de lípidos*

• Concentración molar de calcio: Es toda la cantidad de calcio que hay, independiente de si está ligado o no ligado,
quelado o no quelado, son todas las partículas que hay disueltas en un volumen. En este caso sería la “cantidad
de moles disueltos en un volumen”)
• Actividad de calcio: Cantidad de calcio disponible para participar en algún proceso, ya que puede haber calcio que
este fuertemente unido o quelado a proteínas, por lo tanto, no van a poder participar en alguna reacción.
• Factor: Puede asumir valores 0 o 1:
0: No hay nada disponible, toda la concentración está ligada.
1: Todo disponible, por ende, la actividad va a ser igual a la concentración
Las proteínas que unen calcio actúan bajando la actividad de este (entendiendo que la máxima actividad va a ser
igual a la concentración).
Por lo tanto, estas son las formas en las que podemos bajar la concentración de calcio desde el citoplasma para así
mantener la asimetría -bajas concentraciones de calcio en el citoplasma, altas concentraciones de calcio en
compartimientos intracelulares y en proteínas ligantes de este- y disminuir la actividad de calcio, ya que el calcio libre es
el que se necesita para regular cosas, como la PKC por ejemplo.
RESUMEN DE MECANISMOS PRINCIPALES PARA LA SALIDA DE CALCIO

• El intercambiador de membrana: Es un antiporte y transporte activo


2° (porque no hidroliza ATP pero sí acopla la disipación del gradiente Recordar que las bombas son los
electroquímico del sodio para poder sacar calcio contra gradiente) únicos transportes activos primarios
• Bombas de membrana: Transporte activo 1° porque son los únicos capaces de
• Bomba de retículo. hidrolizar ATP
• El intercambiador de mitocondrias y el quelante también permiten la
salida de calcio del citoplasma, pero no son tan importantes como los otros.

MECANISMOS PARA AUMENTAR EL CALCIO EN EL CITOPLASMA


Para que el calcio suba en el citoplasma, debe haber
una vía de permeabilidad regulada. Una de estas vías
que es sumamente importante es la del Canal de
Calcio sensible a Ryanodina (RyR), el cual se
encuentra en el retículo endoplasmático.
La ryanodina es un(a):
• De las proteínas más grandes que hay en la
célula.
• Alcaloide vegetal que se une al canal de calcio
y regula su apertura.
• Proteína que en condiciones normales no la
tenemos.
Líneas rojas representan membrana del retículo

Este canal de calcio cuando se abre y saca calcio *Los canales para el aumento de calcio en el citoplasma pueden
al citoplasma -recordar que los canales mueven estar en el retículo o en la membrana, ojo*
sustancia a favor del gradiente-
Escuela de Medicina, Primer año
EFC, TRANSDUCCIÓN IV
JOSE LUIS BUCAREY – 04/09/20
Transcribe: Vicente Fernández, Constanza Poveda, Douglas Soto
Edita: Martina Villar

Transducción IV
RECOPILACIÓN CALSES ANTERIORES

MECANISMOS QUE SACAN CALCIO

En clases anteriores revisamos los mecanismos por los cuales el calcio sale del citoplasma:

• La bomba que se encuentra tanto en la membrana plasmática como en el retículo


• Intercambiadores: Como el intercambiador sodio – calcio o sodio – protones dependiendo del tipo celular que se
encuentra presente en la membran plasmática.
• SERCA1: Se encuentra en el lumen del retículo
• Proteínas quelantes: Presentes en la mitocondria que nos permite verla como un almacén a pesar de que no se
ha demostrado funciones fisiológicas relevantes por lo que actúa más como un almacén de Ca más tardío debido
a que no tiene una cinética rápida de participación.

*De hecho el Ca en la mitocondria está relacionado con la apoptosis que sería uno de los procesos finales de la célula*

MECANISMOS QUE AUMENTAN CALCIO EN EL CITOPLASMA

CANAL DE CALCIO SENSIBLE A RYANODINA [RYR]:


Es una proteína bastante grande que presenta 2 sitios de unión a Calcio
[sitios regulatorios alostéricos] además de ser sensible a ATP y que se
localiza en la membrana del retículo endoplasmático.

El primer sitio de unión a Calcio [1] corresponde a un sitio activador [de alta
afinidad] con una constante de activación [Ka] de 1-5μM y el segundo sitio de
unión [2] correspondiente a un sitio inhibidor [sitio de baja afinidad en
términos relativos] con una constante de inhibición [Ki] de 100μM. Lo
anterior explica que la cinética de liberación de Calcio a partir del canal de
Ryanodina sea dependiente de la concentración de Calcio, esto quiere decir
que el Calcio tiene un efecto bifásico sobre la actividad del canal.

1
Su nombre viene de su descubrimiento que fue en el retículo sarcoplasmático de los músculos.
En el gráfico de la derecha, se puede ver en rojo la probabilidad de apertura del canal,
es decir si el canal está abierto o está cerrado en presencia de Ryanodina 2 y en función
del Calcio citosólico, donde en bajas concentraciones de Calcio [como es la
concentración basal de [0,1-1μM] el canal se va a encontrar cerrado, y cuando aumenta
la concentración por ejemplo a 10μM se va a encontrar abierto hasta 100μM, donde
empieza a cerrarse y finalmente a concentraciones de 1000μM se vuelve a encontrar
totalmente cerrado.

En resumen, podemos decir que la afinidad del sitio que abre el canal es mucho más alta
debido a que necesita menos concentración de Ca para abrir el canal, y en cambio el
sitio de inhibición tendría una baja afinidad ya que necesitaría más concentración de Ca.

En la imagen se puede señalados por flechas azules a los retículos,


encerrado en verde está encerrado el RyR, y señalado por flechas
verdes están los distintos canales de Calcio de membrana
plasmática que responden a distintas señales extracelulares.

Cualquier aumento de Ca++ que provenga de canales de Ca de


membrana plasmática u otros canales de retículos [como el de
IP3], va a provocar que el RyR se abra y va a provocar el CICR
[Liberación de Calcio inducida por Calcio], generándose ‘chispas
de Calcio’ [porque así se ven en los videos de microscopia], sin
embargo cuando hay aumentos súbitos de Calcio en la vecindad
del canal se vuelve a cerrar el canal de Ryanodina.

Esto puede provocar como cascadas de chispazos en el caso de que


haya otro canal que este cerca del de RyR sienta el calcio y
provoque un chispazo y así sucesivamente. Todo esto se asocia
con el aprendizaje y memoria de las neuronas.

CANAL DE CALCIO SENSIBLE A IP3


Otra fuente de calcio intracelular se genera a partir de la apertura de otro canal que está en el retículo endoplasmático
denominado el canal de Ca sensible a IP3.

2
Recordar que la Ryanodina es un fármaco [un alcaloide vegetal] que se usó inicialmente para caracterizar el canal.
RESUMEN

Esta imagen nos resume las diferentes


formas por las cuales se regula el Ca
citoplasmático además de los procesos
sensibles a Calcio, como la contracción
muscular, el Crosstalk (es decir como el
calcio modula otras cascadas de
señalización), también la regularización
de canales iónicos, la secreción, etc.

En primer lugar, están los estímulos de


membrana que activan diferentes
receptores y que a su vez uno de ellos va
a generar la apertura del canal sensible
a IP3 y además el RyR para que
provoquen un aumento del Calcio.

Por otro lado, los mecanismos que


reducen la concentración de Ca en el
citoplasma como la SERCA, la bomba de Membrana Plasmática y el intercambiador de Sodio – Calcio. También tenemos
la participación de la Mitocondria que tiene un papel más tardío y que básicamente su participación de asocia a la
activación de unas proteasas llamadas Caspasas que desencadenan apoptosis.

Algunos de los procesos regulados por calcio son: Contracción muscular, proliferación, fertilización, aprendizaje y
memoria, procesos de secreción, regulación de metabolismo, cáncer y metástasis, síntesis de ATP y esteroides, apoptosis.
También el calcio como modulador de otras cascadas de señalización, como por ejemplo, adilatociclasa, la fosfodiesterasa,
el APMc, PKC y otras enzimas relevantes. Los canales iónicos también son regulados por calcio

En resumen, un estímulo genera un aumento de Ca provocando que se


enciendan mecanismos que estaban en reposo y ahora pasen a ser
activados generando que se activen procesos sensibles a Ca y finalmente
cuando el Ca baje los mecanismos se apagan y todo vuelve a la
normalidad.
VÍA DE LA PKC SENSIBLE A IP3

La PKC es una proteína quinasa sensible a


Calcio que se activa debido a que hay una
señal extracelular que activa un receptor
de 7 segmentos provocando la activación
de una proteína G heterotrimérica con una
subunidad αq, la cual va a activar una
enzima correspondiente a la Fosfolipasa C
[PLC] que es la proteína efectora de la
subunidad αq activada de la proteína G
heterotrimérica.

Esta fosfolipasa C corta al fosfatidilinositol


(C), un glicerofosfolípido de membrana
sustituido por un inositol. Es un bifosfato,
donde fosfatidilinositol es K y L es su
bifosforilación.

Este fosfatidilinositol se corta en 2:

1. Diacilglicerol (D): Glicerol sin fosfato y 2 acilos.


Cuando vimos proteínas modulares aprendimos que hay una región de la PKC regulada por forbol, cabe
destacar que el forbol no es generado en nuestro organismo sino, un fármaco con origen en plantas que se
ocupó para estudiar a la PKC.
El diacilglicerol es su análogo fisiológico, este es el ligando y por lo tanto activador fisiológico (uno de ellos) de
la PKC, ya que esta tiene un dominio que lo censa y activa.
2. Inositol trifosfato o IP3(E): Su tercer fosfato proviene del glicerofosfolípido de membrana.

Ambos tendrán efecto en el funcionamiento de la PKC (F), el inositol trifosfato se une a al canal de calcio sensible a IP3
(G) provocando la apertura de este y por lo tanto una salida del calcio desde el retículo al citoplasma aumentando su
concentración (H). La activación por diacilglicerol fue explicada en 1., es así como la PKC va a estar activa fosforilando su
sustrato, gracias al diacilglicerol y calcio.

En la imagen también se ve la CamQuinasa (I), la cual también depende del aumento del calcio, este debido a la liberación
desde el almacén sensible a IP3, del canal de calcio sensible a rianodina o de canales de membrana plasmática. En
realidad, cuando hablemos de que estas proteínas dependen de calcio, podría ser cualquier calcio que provenga de
cualquier parte.

También vemos una fosfatasa de IP3 (J) que lo desfoforila, quedando en IP2, dejando de actuar como un regulador, o sea
hay mecanismos de feedback que permiten que esto no siempre este activo.
La Gpα no es la única que regula en este proceso, pero
debemos recordar que las distintas isoformas tienen
expresión tisular distinta.

Extra: hay otras fosfatasas que cortan en otro lado al


fosfatidilinositol, esa puede cortar y liberar un inositol
bifosforilado.

Recordar: Todo esto se encuentra regulado para que no


esté siempre activo.

FOSFATIDILINOSITOL /ORIGEN DIACILGLICEROL


El fosfatidilinositol, tiene un inositol, un fosfato, un glicerol y sus acilos.

Esta es la misma molécula pero bifosforilada, la cual es el sustrato de la fosfolipasa C que va a cortar en esta posición
(línea negra), dejando un IP3/ inositol trifosfato (activa canal de calcio) y un diacilglicerol, ambos requeridos para activar
a las PKC, tanto clásicas como nuevas.

Activador de Activador de la PKC


Canales de Calcio
CAMQUINASA

La CamQuinasa recibe este nombre porque depende de un complejo entre calcio y calmodulina, Ca/Calmodulina que se
abrevia en Cam.

¿CÓMO SE ACTIVA?
• En A se encuentra inactiva la quinasa, ya que su estado
conformacional bloquea su sitio catalítico (como la
SAR quinasa ya vista).
• En B se encuentra la calmodulina (regulador) en estado
basal.
• Cuando aumenta el calcio este se une a sitios activos
de la calmodulina, induciendole un cambio
conformacional.
• Este cambio del complejo Calcio + calmodulina (cam)
(C), le permite su unión a la camquinasa inactiva
(quinasa) provocandole un cambio conformacional que
la va a activar, sin embargo será una activación parcial,
o sea un estado intermedio de actividad.
• Esta camquinasa va a autofosforilarse en un sitio (D)
para estar completamente activa.
• Después de autofosforilarse la encontramos
totalmente activa en condiciones de fosforilar sus sustratos, los cuales son específicos de la CamQuinasa Activada.

¿CÓMO SE INACTIVA?

Cuando bajan los mecanismos de calcio (por los mecanismo ya vistos), este se disocia de la calmodulina (E), provocando
que la calmodulina vuelva a su estado conformacional inactivo (B) y por ello se disocie de la quinasa.

Sin embargo esta quinasa queda parcialmente activa (F) entre un 50% y 80% independiente de calmodulina, esto ocurre
porque ya se ha autofosforilado. Importante es mencionar que este estado la hace susceptible a ser desfoforilada por una
fosfatasa (G), volviendo a su estado conformacional inactivo (A), cabe destacar que esto no ocurre al estar unida a la
calmodulina.

Entonces la CamQuinasa tiene estados intermedios de actividad, activaciones distintas que generarán un tono quinasico
diferente dependiendo del estado de activación.

ESTRUCTURA DE LA CALMODULINA

La calmodulina dominios EF (modulos proteicos) que se unen a calcio, lo que


le permetirá unirse a una región de la CamQuinasa y activarla.
FUNCIONAMIENTO DE LA CAMQUINASA II EN FUNCION A LA FRECUENCIA DE OSCILACIONES DE CALCIO

Este el funcionamiento de la CamQuinasa II, es decir, su isoforma II, vale mencionar que su sitio de regulación es analoga
a la anterior.

En gris está el aumento de calcio y en rojo la actividad CamQuinasa.

Primer gráfico: Podemos concluir que encontramos un oscilación de calcio de baja frecuencia comparada con la del lado, porque
vuelve a niveles basales, aumenta, baja y se repite en menor frecuencia. (rectangulos grises menos seguido)

- Aquí la actividad de la CamQuinasa, baja (A), se activa al aumentar el calcio(B), se mantiene encendida (C) a actividad
completa mientras el calcio está alto, pero una vez que este baja disminuirá su actividad lentamente (D) hasta alcanzar
un nivel basal (A). Por ello la encontramos en estado totalmente activa (C) y activa pero independiente de calcio (D).
Segundo gráfico: En cambio aquí, la oscilación de calcio es mayor, por
ende la frecuencia de calcio es mayor. (rectangulos grises más
seguidos)

- Aquí la CamQuinasa no alcanza a llegar a 0 y es mayor cada


vez repitiéndose el proceso, alcanzando cada vez un nivel
más alto de actividad

Por lo tanto, el tono quinasico de la CamQuinasa depende de la frecuencia de oscilación de calcio, a baja frecuencia
tenemos un bajo tono quinasico, mientras que a alta frecuencia hay alto tono quinasico. Esto significa que hay un cambio
distino en la actividad de las proteínas que son reguladas por esta quinasa (recordar que esta fosforila un sustrato
específico).

CamQuinasa II es clave en la decodificación de señales y frecuencias de calcio, ya que su actividad es dependiente de la


oscilación de calcio, la cual provoca un tono quinasico distinto y junto a esto una respuesta celular distinta aun cuando se
usa la misma quinasa.

RECAPITULACIÓN DE VÍAS ESTUDIADAS EN CLASES ANTERIORES

- Vía de la PKA
- Vía de la PKC
- Vía de la MapQuinasa
- Vía de la CamQuinasa
- Vía de la PKB: Depende de la proteína quinasa
fosfatidilinositol 3-quinasa.
Quinasas: Son pocas (10- 15 familias) y permiten regular la mayor
cantidad de los procesos que ocurren en las células.

Módulos funcionales conservados: Están presentes en las


proteínas y permiten economía en el código de señalización.

Blanco de las Quinasas: Cambian según el fenotipo celular. Todos


son regulados de forma similar porque comparten dominios
celulares similares.
VÍA DE SEÑALIZACIÓN ASOCIADA A UN RECEPTOR DE MEMBRANA

En términos generales la vía de señalización requiere un:

• Receptor
• Ligando: Molécula extracelular.
• Intermediarios de señalización extracelular:
Segundos mensajeros o proteínas que serán relevos
de señal.
• Intermediario final: Genera los efectos celulares a
través de *generalmente* modificaciones
postraduccionales de tipo COVALENTE que cambian
la actividad de las proteínas para ser compatible con
la función de la hormona (ligando) extracelular.

Por lo tanto, Transducción de señales: Procesos por el


que un mensaje extracelular (una hormona) puede
desencadenar una cadena de transmisión para generar
una respuesta celular a nivel sistémico.

EJEMPLO VÍA DE LA ADRENALINA


A bajas concentraciones de adrenalina se activa la
adenilato-ciclasa de manera indirecta, debido a que la
adrenalina es un ligando que se une a un receptor de siete
segmentos que activa a una proteína G alfa-S que
finalmente activa a la adenilato-ciclasa. Donde cada una de
esas va a producir AMPc en grandes concentraciones.

Está vía ocurre de manera amplificada en todos los


intermediarios que se activan en esta cascada de activación.
TIPOS DE SEGUNDOS MENSAJEROS

Son intermediarios que activan alguna proteína, son claves en el relevo de información en las cascadas de señalización.

• Metales iónicos:
- Calcio
- Zinc
- Mn++
• Lípidos:
- Diacilgliceros
- Pospolípidos
• Nucleótidos cíclicos:
- AMPc
- GMPc
- ADRc - Ribosa
- ADPc – Ribosa
• Gases disueltos:
- Óxido nítrico

EJEMPLO: PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES DE LA HORMONA INSULINA


Es importante conocer está vía para
entender la diabetes tipo 2, enfermedad
causada por alteraciones en esta cascada
de señalización. Al conocer todos los
intermediarios se puede saber cuál es la
proteína que está fallando.

Se han observado fallas en la IRS que


funcionalmente actúa como un andamio al
reunir proteínas relacionadas para que se
inicie y continúe la cascada. A partir de esto
se crean fármacos para restituir
funcionalmente la vía de señalización
Escuela de Medicina, Primer Año
Estructura y Función celular –Carmen
Aravena – (30/Agosto/2018)
Transcribe: Javier Martínez – Catalina
Monsálvez – Araceli Muñoz – Sofía Muñoz –
Catalina Muñoz
Edita: Audrey Heim

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
OBJETIVOS

1. Reconocer las etapas fundamentales.


2. Reconocer bases moleculares de la transducción.
3. Diferenciar la funcionalidad de los componentes de la traducción.
4. Explicar las etapas de la traducción.

PARA INTRODUCIR:

Las Proteínas son biomoléculas sumamente importantes para el organismo debido a sus múltiples funciones, por ello la
importancia de saber cómo se sintetizan. Además, éstas tienen una vida media, ósea, se degradan en un proteosoma al
cumplir su periodo útil, por lo que la síntesis de éstas es un proceso que
nunca deja de estar activo durante la vida, hablamos entonces, de un proceso PROTEOSOMA
constante, sin término, y por sobre todo, vital. Ej.: La hemoglobina tiene una El proteosoma es un complejo proteico
vida media de 30 días, por lo que solo será funcional en ese periodo. grande, presente en todas las células
eucariotas y en algunas bacterias. Se
La síntesis de proteínas tendrá lugar en encarga de realizar la degradación de
ribosomas, ya sean del citoplasma proteínas (proteólisis) no necesarias o
celular o del retículo endoplasmático dañadas.
rugoso. Esta síntesis implica crear
Los aminoácidos de las proteínas degradas
enlaces peptídicos entre aminoácidos,
en este complejo se volverán a utilizar en
los cuales son sintetizados por enzimas otras síntesis proteicas.
de nuestro organismo (no esenciales) o
deben ser ingeridos en la dieta (esenciales). La
Organelos eucariotas
información del orden de los aminoácidos en la
cadena polipeptídica se obtiene del ADN ubicado
en el núcleo, por lo tanto, la síntesis de proteínas es conocida también como
expresión génica, ya que corresponde a una manifestación de los genes.
Cuando el genoma humano es secuenciado es posible reconocer los 21.000
genes que codifican proteínas.

La base de datos actual de secuencias proteicas conocidas contiene más de veinte millones de entradas, y este número
crece rápidamente a medida que se van secuenciando más genomas – revelando un gran número de nuevos genes que
codifican proteínas. Los polipéptidos codificados muestran un amplio rango de tamaños, desde 6 aminoácidos hasta
grandes proteínas de 33.000 aminoácidos. Las comparaciones entre proteínas son importantes porque una relación
estructural a menudo implica una relación funcional.

1
La síntesis proteica puede llamarse también traducción de la información
genética, pues es, como ya se mencionó anteriormente, la decodificación
de una secuencia aportada por el DNA.

Organelos procariotas

TRADUCCIÓN

La traducción corresponde al proceso de síntesis de proteínas a partir de la


secuencia de bases del RNA mensajero. La traducción se realiza en los
ribosomas y se desarrolla de manera similar en células procariontes y células
eucariontes.

El RNAm lleva información para la síntesis de proteínas, por tanto, determina


el orden en que se unirán los aminoácidos en la cadena polipeptídica. Esta
información es codificada en forma de tripletes; tres bases constituyen un
codón que corresponde a un aminoácido en específico. Las reglas de
correspondencia entre los codones y aminoácidos constituyen el código
genético.

Para poder codificar la secuencia amionácidica (ahora formada por codones) es necesaria la interferencia de una molécula
de RNA llamado RNA de transferencia (RNAt), la cual por un lado contiene un ácido ribonucleico que transporta en su
extremo 3’ el aminoácido correspondiente a un determinado anticodón en base al código genético.

RNA DE TRANSFERENCIA

El ARN de transferencia o RNAt es una molécula pequeña, de unos 73 a 93


nucleótidos, cuya función es transportar los aminoácidos, que son los
sustratos necesarios para la síntesis de las proteínas, hacia los ribosomas.
Existen alrededor de unos cincuenta tipos de RNAt, los cuales se
encuentran dispersos en el citoplasma.

Vista en un plano, la molécula de RNAt parece una hoja de trébol, donde


la mitad de sus nucleótidos se encuentran apareados formando cuatro
zonas de doble hélice, mientras que los nucleótidos no apareados se
encuentran formando tres regiones en forma de asa. En una de las asas
se encuentra una secuencia de tres nucleótidos, conocida como
anticodón, que es complementaria a un codón presente en la molécula
de RNAm, es decir, si un RNAt contiene el anticodón UAC, se va a unir al
codón AUG del RNAm (concepto que se detalla más adelante, en código
genético). Además, el anticodón determina el aminoácido que se debe
incorporar durante la síntesis de proteínas.

2
La unión de un aminoácido al RNAt ocurre en una secuencia de tres nucleótidos
AMINOACIL ARNT
SINTETASA (CCA), ubicada en el extremo 3’ de ésta última molécula. El grupo terminal hidroxilo
(OH) del nucleótido de adenina (A) queda libre y forma enlace con el grupo
La adición de cada aminoácido carboxilo (COOH) del aminoácido. La secuencia de nucleótidos del anticodón está
específico a su RNAt es realizada por
en correspondencia con el aminoácido que se une específicamente al RNAt. Por
acción de la enzima aminoacil RNAt
ejemplo, si el anticodón de un RNAt es AGG se unirá al codón UCC y, además, se
sintetasa. Existe una enzima por cada
unirá al aminoácido serina. La unión de un aminoácido a un RNAt genera una
aminoácido, es decir, veinte
aminoacil RNAt sintetasas diferentes. molécula conocida como aminoacil RNAt.

Por lo tanto, la traducción de RNAm en proteínas depende de los RNAt que actúan como moléculas adaptadoras: por un
lado, unen al aminoácido para el cual fueron especificados, y por otro, exponen al anticodón que debe reconocer al codón
presente en el RNAm.

RIBOSOMAS

Los ribosomas son estructuras celulares que se encuentran dispersos en el citoplasma o


adheridos al retículo endoplasmático rugoso (RER). Están constituidos por dos subunidades:
una subunidad grande y una subunidad pequeña, las cuales se ensamblan en un único
complejo molecular al momento de desarrollar su función en la síntesis de proteínas. Ambas
subunidades ribosomales están formadas por distintos tipos de proteínas asociadas a RNA
ribosómico (RNAr). Las proteínas ribosomales de denominan L si pertenecen a la subunidad
grande (L de large) y S si pertenecen a la subunidad pequeña (S de small).

*Dato: los ribosomas hacen referencia al modelo de proteína globular

Los ribosomas de procariontes y de eucariontes son muy similares en su


estructura. En los ribosomas eucariontes la subunidad grande, llamada
subunidad 60 S, por el valor de su coeficiente de sedimentación, posee tres
tipos de RNAr (5 S, 5.8 S y 28 S), mientras que la subunidad pequeña (40 S),
posee solo uno (18 S). El ribosoma eucarionte tiene un coeficiente de
sedimentación de 80 S.

*Dato: en células procariontes la subunidad grande es 50 S y la subunidad


pequeña es 30 S. Ribosoma procariota: 70 S

El RNAr junto con las proteínas ribosomales S y L proporcionan a los ribosomas una forma adecuada para la síntesis de
proteínas, permiten el reconocimiento del RNAm, y también cumplen una función catalítica.

3
El coeficiente de sedimentación (S) determina el peso de los ribosomas y de los RNAr que lo conforman. Se obtiene a
través del proceso de centrifugación, donde las partículas sedimentan de diferente forma, dependiendo de su tamaño o
densidad. En el caso del ribosoma eucariota, que sedimenta 80 S, sedimenta de manera más rápida, lo que nos indica que
es más pesado, no así el ribosoma procariota, que posee un coeficiente de 70 S, por lo tanto es posible deducir que su
peso es menor en comparación al ribosoma eucariota.

En la figura de la izquierda se observa una representación de lo descrito


anteriormente. Es necesario mencionar, que LAS SUBUNIDADES NO SE
SUMAN PARA OBTENER EL COEFICIENTE RIBOSOMAL TOTAL. Las
nomenclaturas L (subunidad grande) y S (subunidad pequeña)
representan los péptidos que corresponden a cada subunidad.

El RNA 16S es utilizado para realizar árboles filogenéticos, éstos dan


cuenta de la distancia entre especies de acuerdo a la evolución del
material genético. Lo encontramos en todos los seres vivos, y en el caso
de eucariontes se adquiere de las mitocondrias.

*Dato: los virus no aparecen en los árboles filogenéticos debido a que carecen de ribosomas.

BASES COMPLEMENTARIA S

En las cadenas de DNA, cada nucleótido está constituido por un grupo fosfato, un azúcar desoxirribosa y una base
nitrogenada. Existen cuatro clases de bases nitrogenadas, que se diferencian entre sí en sus características químicas, lo
que nos permite identificar bases púricas; adenina (A) y guanina (G), y bases pirimídicas; timina (T) y citosina (C). las
cadenas de DNA son complementarias, frente a cada base púrica hay una pirimídica, y viceversa.

Las bases complementarias se unen entre sí mediante puentes de hidrógeno.


Las adeninas se unen a las timinas a través de dos puentes de hidrógeno,
mientras que las citosinas se unen a las guaninas a través de tres puentes de
hidrógeno. Por lo tanto las regiones de DNA ricas en C y G son más estables
que aquellas que contienen A y T. esta complementariedad entre bases, en un
segmento de DNA, determina que el número de bases púricas sea idéntico al
de bases pirimídicas.

El sentido en que se estructura la cadena siempre es de 5’ a 3’. Estos números están relacionados con los carbnos de la
ribosa que está constituyendo los nucleótidos; 5’ es el extremo libre que posee un grupo, mientras que 3’ es aquel que
posee un OH. La lectura de DNA es en el mismo sentido.

Gracias a estas secuencias relacionadas tan perfecta y analizadamente, podríamos sintetizar una proteína en particular
solo enviando una secuencia que exprese el gen que deseamos.

4
CÓDIGO GENÉTICO

Durante la traducción se lee la secuencia de bases del RNAm y a partir de esta información se sintetizan proteínas. Las
proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos, los cuales se van incorporando de uno en uno, en un orden
secuencial según el patrón de codificación, a medida que avanza el proceso de síntesis.

En los seres vivos existen 20 aminoácidos diferentes, a partir de los cuales se forman las distintas proteínas. Cada
aminoácido es codificado por una secuencia de tres nucleótidos de RNAm, llamada codón.

El código genético consiste en las relaciones de


correspondencia entre cada codón y cada
aminoácido. Debido a que en el RNAm existen solo
cuatro tipos de nucleótidos (A, U, C y G) por
probabilidades se pueden generar 64 tripletes de
nucleótidos o codones posibles (43=64), pero dado
que solo existen 20 aminoácidos diferentes y 64
codones posibles, muchos aminoácidos están
codificados por más de un codón. Por este motivo, se
dice que el código genético es redundante o
degenerado. Existe además un codón, AUG, que
determina el comienzo de la síntesis de proteínas y
que codifica para el aminoácido metionina. Esto significa que en la síntesis proteica, el primer aminoácido en ser
incorporado será siempre la metionina. Finalmente, existen tres codones, UUA, UGA y UAG, que no codifican para ningún
aminoácido pero determinan el final del proceso de traducción, y es por eso que son llamados codones de término. En
las bacterias estos codones (UUA, UGA y UAG) no son de término, pues codifican para un aminoácido que no está presente
en todos los seres vivos, la tirolisina (aminoácido particular), además posee RNAt que es capaz de llevar a cabo la síntesis,
NO SIENDO UNA MODIFICACIÓN POST TRADUCCIONAL.

Las primeras dos bases determinan el aminoácido, la tercera es variable.

El código genético es bastante universal, con algunas variaciones en bacterias y en mitocondrias. Éstas últimas poseen su
propio material genético, circular, donde contiene la información para algunos componentes de esta misma.

ETAPAS DE SÍNTESIS
La síntesis de proteínas requiere de una etapa de activación.

La adición de cada aminoácido específico a su RNAt es realizada por la acción de la enzima aminoacil RNAt sintetasa.
Existe una enzima por cada aminoácido, es decir, veinte aminoacil RNAt sintetasas diferentes.

Cada aminoacil RNAt sintetasa posee dos sitios activos: uno que reconoce el anticodón;
y otro que reconoce el aminoácido específico que correspone a un RNAt. Una vez que la
sintetasa reconoce el anticodón de RNAt y el aminoácido correspondiente, cataliza la
unión del grupo COOH del aminoácido al radical OH del extremo 3’ del RNAt, liberando
AMP y pirofosfato (PPi). La reacción de asociación de la enzima aminoacil RNAt sintetaza,
recibe el nombre de aminonoacilación o activación de los aminoácidos.

*Dato: pirofosfato (PPi) son dos fosfatos unidos, presentan mucha carga. Por lo tanto, la reacción de la enzima animoacil
RNAt sintetasa produce una reacción química donde se libera altos niveles de energía.

5
Por lo tanto, la sintetasa es la encargada de reconocer tanto al aminoácido como al anticodón del RNAt, y de esa forma
garantizar la fidelidad del proceso de activación de los aminoácidos y de la traducción.

AMINOACILACIÓN
Se pueden distinguir, entonces, dos reacciones durante el proceso de
activación de los aminoácidos. La primera corresponde a cuando la
enzima (utilizando ATP) agrega AMP al aminoácido (es aquí cuando se
libera PPi), aquí el aminoácido ya está activado. La segunda reacción
ocurre cuando el aminoácido se une al RNAt, donde es liberado el
AMP, esta reacción requiere de una enzima, que es específica para
cada RNAt (y su respectivo anticodón).

IMPORTANTE: sólo la primera reacción requiere de energía.

Posterior a la aminoacilación, comienza el proceso de traducción, que requiere indispensablemente de ciertos


componentes:

 Todos los RNAt unidos a los aminoácidos


 Ribosomas
 RNAm
 Factores de traducción (de composición proteica)  MUY NECESARIOS

La síntesis de proteínas se divide en tres etapas: iniciación, elongación y terminación.

INICIACIÓN
Tanto en eucariontes como procariontes esta etapa comienza con la unión del
RNAm a la subunidad ribosomal pequeña (s), formando un complejo de
iniciación. El cual contiene tres sitios:

Sitio P (sitio peptidil): ocupado por el RNAtmet
 Sitio A (sitio aminoacil): está libre para recibir un segundo RNAt (sólo
el que su anticodón coincida con el codón del RNAm) cargado con un
nuevo aminoácido
 Sitio E (exit): sitio de salida
En eucariontes, al sitio P se une un acetil RNAt iniciador que corresponde al
metionil RNAt (RNAtmet), el cual traduce para el aminoácido metionina. Una vez
reconocido este codón, se una la subunidad grande al complejo de iniciación.
Se forma entonces el complejo de iniciación 70S, en el que el aceptor del RNAt
iniciador, se encuentra en una cavidad de la subunidad grande denominada
“centro peptidil-transferasa”. En este centro se desarrolla la actividad catalítica
de polimerización de aminoácidos, y además, existen factores de iniciación que
serán liberados y se acoplarán a la subunidad mayor. De esta forma queda el
primer aminoácido (metionina) unido al sitio P. Comienza entonces la fase de
elongación en la que se utilizarán los otros dos sitios ribosómicos, A y E.

6
Comparación de etapa de iniciación en procariotas y eucariotas:
EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Modelo de selección: Modelo de emparejamiento:
La subunidad menor se desliza sobre el ARNm hasta El acoplamiento de bases codón-anticodón iniciador se
localizar el codón de iniciación. produciría por un emparejamiento de bases que preceden
a AUG del ARNm con el extremo 3’ del ARNr 16S de la
subunidad menor.
El ARNt iniciador transporta metionina El ARNt iniciador transporta metionina formilada
(N-formilmetionina)
Se requiere la presencia de cap. en el extremo 5’ No existe cap.
La secuencia de iniciación aparece una vez a lo largo del La secuencia de iniciación puede aparecer varias veces a lo
mensaje (ARNm monocistrónico) largo el mensaje (ARNm policistrónico)
Participan factores de iniciación eIF Participan factores de iniciación IF
(e: Eucariota, I: Iniciación, F: Factor) específicos de este (I: Iniciación, F: Factor) específicos de este tipo celular.
tipo celular

ELONGACIÓN
Esta etapa comienza cuando al centro aceptor de nuevos aminoacil RNAt o Sitio A del ribosoma ingresa un aminoacil
RNAt específico para el segundo codón del RNAm. Cuando los dos aminoacil RNAt, están situados en los sitios P y A, se
forma el enlace peptídico enlazando el aminoácido metionina sobre el aminoácido ubicado en el sitio A (en la subunidad
mayor).

A continuación viene la reacción de translocación de los dos RNAt, que resultan en el


movimiento del RNAt del sitio P al sitio E, y del RNAt del sitio A al sitio P. el RNAm se mueve
simultáneamente con los RNAt; este proceso termina con un sitio A vacío, donde el siguiente
codón se encuentra listo para ser reconocido por su correspondiente RNAt.

La etapa de elongación se repite para cada nuevo aminoácido de la proteína.

En resumen, el ciclo de elongación se caracteriza por la unión de aminoacil RNAt reconocido


por el codón, la formación del enlace peptídico y la translocación del ribosoma para que
quede libre el sitio A.

7
TERMINACIÓN

Una vez que el ribosoma encuentra un codón de


término en el sitio Am, se termina el proceso de
traducción, liberándose el RNAm, el polipéptido
recién formado y las subunidades ribosomales. Este
proceso es catalizado por factores de terminación.

Una vez finalizada la síntesis de proteína, el RNAm


queda libre y puede ser leído de nuevo. Un RNAm puede ser
traducido por varios ribosomas simultáneamente formando un
polirribosoma. Por lo tanto, una molécula de RNAm puede ser
de molde para sintetizar varias copias de una misma proteína.

*Dato: la síntesis ocurre de 3 a 5 aminoácidos por segundo, por


lo tanto las proteínas pequeñas(100-200 aminoácidos) se
sintetizan en menos de un minuto.

8
Escuela de Medicina, Primer Año
Estructura y Función Celular– José Luis
Bucarey – (06/Septiembre/2018)
Transcribe: Diego Carrasco-Javiera Oyarzo-
Nicolás Plaza-Maite Ponce- María José
Ponce- Juan Ramírez
Edita: Daniel Cuadra

CITOESQUELETO
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

1. Identificar elementos estructurales del citoesqueleto eucariota.


2. Reconocer los participantes moleculares de los tipos de filamentos involucrados.
3. Identificar determinantes dinámicos del citoesqueleto.
4. Comprender el papel modulador de proteínas asociadas al citoesqueleto.
5. Comprender aspectos de la regulación del citoesqueleto.

DEFINICIÓN

Esqueleto se puede definir como elementos duros que soportan elementos blandos y habilitan los movimientos corporales.
El citoesqueleto cumple una función análoga, es decir soporta a la célula y permite sus movimientos, la gran diferencia
con el esqueleto es que el citoesqueleto es muy dinámico. Veremos que se compone de tres tipos de elementos, que
corresponden a tres grupos de proteínas, donde dos de ellas son totalmente dinámicas y una no lo es.

#Dato: El ser dinámica significa que puede armarse y desarmarse dependiendo de las necesidades de la célula.

FUNCIONES

El citoesqueleto es una red compleja de proteínas filamentosas que se extienden a lo largo del citoplasma, por ende, son
proteínas que van a tener forma de filamento. Esta estructura filamentosa es la que conferirá polaridad, y forma en algunos
casos, ya que deformará el citoplasma para que las proteínas que se extienden generen un polo de avance.

El citoesqueleto posee diversas funciones, entre ellas encontramos:

• Participa en la forma celular.


• Anclaje de organelos a estructuras
celulares: Esta función es fundamental, pues
todo se encuentra anclado al citoesqueleto. El
esquema que se suele dar sobre una célula es
una bolsa de agua con un núcleo y organelos
flotando. Esto es falso, pues lo que en verdad
sucede es que el citoplasma está lleno de
carriles o caminos, por los cuales los organelos
como las mitocondrias se movilizan. Por otro
lado, confiere anclaje a organelos y proteínas.
Un ejemplo son las proteínas globulares que
son solubles, estas se encuentran la mayoría
del tiempo ancladas al citoesqueleto, no
flotando libremente por el citoplasma, sino que
tendrán dominios de interacción con el
citoesqueleto. Esto permite que haya rutas

1
dentro del citoplasma, para que así las proteínas se encuentren cerca de donde ocurrirá su función. Se podría
concluir que el citoesqueleto es el gran andamio dinámico de la célula.
• Tensión al estiramiento: Las células se estiran al haber presión mecánica. Por ejemplo, células de corazón,
pulmones, intestinos, estómago, todas se mueven, lo que significa que todas tendrán una tensión-presión mecánica
que va a producir la desorganización del tejido si este no posee elementos que soporten esta tensión. Esta función
es otorgada solamente por los filamentos intermedios.
• Polaridad Celular: Hace referencia a las diferencias entre un sector y otro de las células debido a las proteínas
que posee. Un ejemplo son los epitelios, que poseen una porción lateral y una apical con diferentes funciones
debido a sus proteínas de membrana. El citoesqueleto aporta a la polaridad al restringir la libertad de las proteínas
de moverse de un lado a otro de la membrana. A estas proteínas se les conoce como proto-oncogenes. Estas
proteínas al mutar (cambiando su ADN de manera estable) se transforman en oncogenes promoviendo la
formación de tumores. Esto genera un cambio en la célula, pero no necesariamente significa que haya cáncer.
• Movimiento de cromosomas
• Movilidad Celular (pensando en procesos como quimiocinesis y quimiotaxis): Muchas células como las
pertenecientes al sistema inmune o los fibroblastos poseen gran movilidad. Estos últimos pueden formar distintas
estructuras al tener la capacidad de diferenciarse para suplir funciones del parénquima.

TIPOS DE FILAMENTOS

Existen tres tipos de filamentos. Estos se caracterizan por la identidad bioquímica, lo que va asociado a la funcionalidad
distinta que presenta cada uno:

1. Filamentos intermedios
2. Microtúbulos
3. Microfilamentos

• Filamentos intermedios: Son componentes del


citoesqueleto que van a generar soporte a la tensión
mecánica. Son una verdadera cuerda fija estable que le
confiere resistencia a la célula. Su diámetro es de 10
nanómetros, lo que le otorga su nombre intermedio. Se
componen de 8 protofilamentos. Poseen una identidad
muy diversa, pues existen las familias de queratina,
vimentina y desmina, neurofilamentos y la lámina nuclear.
Existen las proteínas láminas que corresponden a
filamentos intermedios que forman la envoltura nuclear
mediante la polimerización de las subunidades pequeñas.
Cuando la célula va a entrar en mitosis, estas proteínas
láminas se fosforilan por acción de las quinasas. La
fosforilación provoca que se disocie cada una de las
subunidades y se desorganice la envoltura del núcleo.

2
• Microtúbulos: Son estructuras por los cuales se
mueven los organelos. Son túbulos de 15
nanómetros de diámetro y tienen el aspecto de
tubos huecos del tamaño de 13 protofilamentos.
El proto es cada una de las subunidades que
componen a este hueco. Los microtúbulos están
formados por dímeros de tubulina globular (unidad
básica). Este dímero está formado por 2
monómeros, uno alfa y uno beta. Existe un
nucleótido asociado que es muy importante en la
construcción del microtúbulo, el GTP. Por cada
dímero habrá 2 GTP.
• Microfilamentos: Son filamentos helicoidales de
7nm de diámetro que le dan soporte a la célula.
Su subunidad básica globular (actina G). La actina
G monomérica globular cuando polimeriza forma
filamentos helicoidales, por lo tanto, pasa de
actina G a actina F, que corresponde a una actina
en un estado de polimerización distinta, la cual
requiere un ATP por cada monómero de actina para su actividad. Los microfilamentos contribuyen con la forma y
tienen relación con la motilidad (movimiento). Además, colaboran con el anclaje de proteínas. Una función muy
importante de los microfilamentos de actina es que determinan el grado de agua en la célula en un territorio del
citoplasma, es decir, que sea más acuoso o más gelatinosos. En otras palabras, determina una mayor o menos
actividad de agua.

Buca Pregunta: ¿Transitar entre una zona más acuosa o más gelatinosa será importante? ¿Qué importancia puede
tener?

• La célula regula la actividad de agua, haciendo que el citoplasma transite entre un estado de solución a un
estado más gelatinoso, o sea, cambia la actividad del agua, provocando un cambio en las concentraciones.
Por ejemplo, si se tienen 10 partículas de glucosa y un volumen con 1000 moléculas de agua disponibles, y
de repente las moléculas de agua disminuyan a 40, la concentración de glucosa aumentará muchísimo. Si de
un momento a otro cambia la concentración de una especie se modifica la afinidad de la enzima por un sustrato,
generando una microzona donde probablemente la actividad catalítica va a ser mucho más alta, y por lo tanto,
va a generar una diferencia de concentración aumentando la gradiente.
Podemos decir que el citoplasma no es homogéneo, ya que hay zonas discretas pequeñas que se pueden
regular cambiando la actividad del agua. Al variar la actividad de agua, varía también la velocidad, pues cambia
la concentración de la especie. Por lo tanto, podemos acelerar o disminuir la velocidad de reacciones
simplemente por cambiarles la cantidad de agua disponible.

3
DINÁMICA DEL CIT OESQUELETO

CITOESQUELETO DE ACT INA

Se describe el citoesqueleto de actina a lo largo de todo el


citoplasma, pudiendo organizarse y desorganizarse. Suele
estar abundante en una estructura llamada citocortex. Este
corresponde a una estructura de proteína de microfilamentos
que está justo por debajo del citoplasma. Permite, por
ejemplo, que se mantengan en un epitelio las vellosidades.

Las vellosidades son prolongaciones citoplasmáticas que se


encuentran formadas por microfilamentos de actina.
También los microfilamentos de actinas forman unas
estructuras llamadas fibras de estrés, estas son estructuras
transitorias que participa en la motilidad celular.

Una función importante del citoesqueleto de actina es que


participa del anillo contráctil que se forma durante la
citoquinesis.

Los microfilamentos pueden encontrarse también en neuronas, puesto que forman los polos de crecimiento y las espinas
dendríticas.

MAPA DE INTERACCIONES DE LA ACTINA


Esto es un mapa de interacciones, es decir, el
patrón de interacción de la actina con muchas
otras proteínas. Describe los cientos de sitios
de interacción proteína-proteína que presenta
con casi todas las proteínas de la célula. Por
ejemplo, de miosina, proteínas que tienen que
ver con división, polaridad, secreción,
endocitosis, síntesis de lípidos, filamentos
dinámicos, etc.

4
EJEMPLO: FIBROBLASTO S
A) Se aprecia un fibroblasto,
donde una de esas son
fibras de estrés y zonas
de crecimiento.
B) Vamos a ver que el
filamento elonga,
literalmente polimeriza,
donde a medida que
crece se generan
distintos tipos de
protuberancia, que van a
depender de las
proteínas reguladoras. La
proteína que regula la
forma que va a tener este
cono o zona de
crecimiento es la proteína G pequeña.

REPRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UNA ACTINA

1) Esto muestra la estructura protéica de una actina.

2) Modelo de espacio lleno

3) Cartoon que representa una idealización de cómo es un monómero de actina.

Esta proteína se describe como una proteína polar porque tiene asimetría en su forma.

El monómero de actina es una molécula asimétrica caracterizada por tener un sitio de unión
ATP. El magnesio se requiere de manera obligatoria, pues forma un complejo con el ATP, por lo
tanto es una actina y un complejo ATP-Magnesio.

5
POLIMERIZACIÓN DE LA ACTINA

La actina g (globular) se encuentra en estado


monomérico, mientras que la actina f
(filamentosa) se encuentra polimerizada. Para
que exista polimerización de la actina se
requieren proteínas, complejos proteicos que
inicien la polimerización. El complejo de inicio de
la polimerización es el AR (compuesto por AR2
y AR3).

La función de las proteínas homólogas de actina


es formar un complejo el cual permite:

AR2-AR3 + Actina monomérica = filamento


(actúa como un sitio de nucleación a partir del
cual se elonga el filamento).

El filamento de actina tiene una polaridad. El


monómero se describe en términos de:

Extremo + (Elongación-Polimerización)

Extremo – (Despolimerización).

La actina puede hidrolizar el ATP (ΔG de hidrólisis


del ATP es negativo). El ATP siempre se va a
hidrolizar. Al hacerlo la actina ya no estará en
condiciones de polimerizar. Si la actina está inserta
en un filamento polimerizado e hidroliza, se saldrá
de este y va a despolarizarse, por lo tanto, la
polimerización y elongación del filamento va a
depender de la abundancia de actina G
monomérica unida a ATP. Si aceptamos que el
ATP se hidroliza espontáneamente, en algún
momento la actina G que entro al filamento es, por
ende, ahora una actina F que va a hidrolizar su ATP
y se va a salir. Por consiguiente, para que elongue
debe haber una gran concentración de actina G-
ATP, para que sean mayor a las que salen y por lo tanto
exista elongación.

6
La polimerización de actina y tubulina es similar a una trotadora (en términos dinámicos), pues se mueve, pero no avanza
y su longitud es constante. En los eventos de polimerización en los cuales tenemos actina G unida a ATP va a polimerizar
y formar actina F con ATP transitoriamente,
cuando se hidrolice ese ATP se va a convertir en
actina F y ahora va a existir una región con ATP la
cual se va a despolimerizar y volver a ser actina G
unida a ATP. Cuando vuelva a estar en estado
Actina-ATP disponible para volver a entrar al
filamento, debe salir un ADP y entrar un ATP.

NO HAY QUINASAS, HAY INTERCAMBIOS. Las


quinasas fosforilan un ADP y lo convierten en ATP
para que esté disponible y entre en el filamento,
por lo tanto, es más fácil que las mitocondrias
formen ATP. Si va a existir un intercambio, este
va a depender si hay más ATP que ADP en el
medio, por ende, depende de la energía.

TROTADORA DE ACTINA
Es un fenómeno de estabilización dinámica, el
cual determina que exista una longitud constante,
ya que la velocidad con la cual están entrando por
el extremo (+) y saliendo por el extremo (-) es igual. Para que
esto ocurra, debe haber un aporte continuo de ATP.

Zona del extremo (+) será rica en ATP pues aquí se produce la
elongación

Zona del extremo (-) será rica en ADP y se está hidrolizando.

Si se coloca una proteína en el extremo (-), va a estabilizar e


impedir que salgan. La célula regula no solo el filamento sino la
forma en la cual pueden entrecruzarse

Un ejemplo de proteínas asociadas son los


capuchones, los cuales se pueden unir al
extremo (+) o (-), por ende, pueden estabilizar
o desestabilizar. Si el capuchón se encuentra
en el extremo (-) hay estabilización y favorece
la elongación. Si está en el extremo (+) se
desestabiliza y desorganiza el microfilamento.

7
PROTEÍNAS ASOCIADAS A CITOESQUELETO

Proteína que se unen al extremo (-), favorece la polimerización


y elongación de un filamento de actina. Esta proteína va a
generar haces paralelos de fibras

TODO ESTO ES DETERMINADO POR PROTEÍNAS


ASOCIADAS AL CITOESQUELETO DE ACTINA QUE
PERMITE GENERAR DISTINOS ARREGLOS.

Ejemplos:

• Alfa actinina: Marcador de músculos, está


asociada al aparato contráctil, ya que permite que
se puedan meter otras proteínas asociadas a la
contracción. La actinina genera fibras de actina
paralelas con una distancia definida, pues va a
depender de la longitud del entrecruzado paralelo,
pueden tener mayor o menor espaciado. Esto
puede permitir que se metan más proteínas
entremedio, las cuales pueden regular o participar
en el aparato contráctil.
• Filamina: Esta proteína genera puentes cruzados
y mallas 3D. La filamina puede entrecruzar
filamentos, y cuando está en altas concentraciones
puede generar geles. Mientras más proteínas
entrecruzadas existan, más baja es la actividad de
agua, es decir el territorio es más gel que acuoso.
Todo lo que está en solución está en una esfera de
hidratación, por lo tanto, la malla proteica está hidrata, es decir, el agua está ligada (no disponible para
interactuar con otros componentes).
• Gelsolina: Es una proteína que al ser activada por calcio más capuchones (+) corta filamentos, es decir, hace
que el gel vuelva a su estado de solución, ya que desorganiza la red y por ende baja el contenido de agua
ligada. El proceso de transición de gel a solución también es llamado tixotropismo.

En la imagen se observa puentes entrecruzados de filamentos intermedios que forman un gel.

8
• Cofilina: Es una proteína que se une a los costados del filamento y distorsiona los filamentos de actina, además
promueve la disociación de actina G desde los extremos (-) y desestabiliza a los filamentos. Promueven una
despolarización más rápida, es decir, es un acelerador de la salida.

• Profilina: Esta proteína regula la polimerización del filamento y forma un complejo 1:1 con la actina-G. Promueve
el intercambio de ATP en ADP, es decir acelera que salga ADP en vez de ATP.

Dentro de las proteínas G pequeñas, está la familia Rho, encargada de la regulación del citoesqueleto de actina. Tiene
tres miembros importantes, los cuales actúan de manera consecutiva en motilidad:

- Rac: Participa en la formación de lamelipodios


- Cdcd42: Activa la formación de filopodios
- Rho: Activa la formación de adhesiones focales y fibras de estrés.

9
En la imagen se puede observar un fibroblasto, el cual genera un filopodio para censar el territorio por el cual se moverá.
Los filopodios son prolongaciones digitiformes que censan el territorio. Una vez reconocido, este lanza un lamelipodio, el
cual se asemeja a una sábana ancha que invade la matriz. Cuando el lamelipodio cae, necesita adherirse para la cual usa
adhesiones focales, utiliza integrinas que une lo componentes de la matriz. Las adhesiones focales se rompen y vuelven
a generarse para la motilidad celular. Otro tipo de elementos del citoesqueleto utiliza un sistema de cuerdas para moverse.

Los fibroblastos y las células del sistema inmune regulan sus movimientos por quimiotaxis, el cual es una forma de
señalización celular que utiliza gradientes quimiotácticos. Los fibroblastos censarán moléculas específicas generadas por
quimiotaxis.

BucaDato: El citoesqueleto de actina también cumple una función importante en la transducción de señales, ya que está
asociado a proteínas adaptadoras, las cuales generan interacciones con la matriz extracelular y las integrinas de la
superficie. Por ejemplo, proteínas como Talina o Sac, las cuales funcionan como adaptadores.

*LAS PROTEÍNAS REGULADORES DE CITOESQUELETO RESPONDEN ANTE LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES*

10
TOXINAS UTILIZADAS PARA EL ESTUDIO DEL CITOESQUELETO

Las toxinas son moléculas orgánicas de bajo peso molecular, estas no son proteínas.

• Citocalasinas: Son toxinas que se unen al extremo (+) de la actina F y bloquea la elongación, es decir, son
desorganizadores.
• Faloidina: Toxina que se une a los lados de los filamentos de actina, estabilizándolos. Uno de sus usos es para
apreciar el huso mitótico, como si congelara el citoesqueleto de actina.

BucaDato: La faloidina es una toxina que está en un tipo de hongo. Cuando una persona se intoxica, desestabiliza es
citoesqueleto, para desintoxicar se ingiera carne cruda, esto para que la faloidina se una a los filamentos de actina (aún
sin desnaturalizar) de la carne, lo que impide que la toxina llegue a la sangre o disminuye la cantidad de esta que pasa.

ACTIVIDAD DE CLASE

11
MICROTÚBULOS

En la foto observamos un huso mitótico, una red de microtúbulos. Es sabido que la


actina mueve y da forma, pero los encargados de generar los caminos de movimiento
son los microtúbulos. Las proteínas que se sintetizan en vesículas se mueven por
microtúbulos, al igual que las mitocondrias y el núcleo.

En el esquema a continuación (a), se muestra una célula que toma contacto con otra,
y debe girar completa su forma de un lado a otro. Este proceso significa reordenar todo
el citoplasma y los organelos, lograble gracias a los microtúbulos.

La estructura de un microtúbulo es un tubo hueco de 25nm formado por 13


protofilamentos (subunidades). Si se observa de forma
longitudinal, la construcción del tubo está formada por
dímeros de tubulina α y tubulina β. La unión de estos
dímeros permite formar el tubo.

En la imagen (b) se ve la representación de un dímero que


forma el túbulo, se observan la alfa y beta tubulina. Ambos
se pueden unir a GTP e hidrolizarlo también.

Protofilamentos: Son polímeros que constituyen uno de


los 13 de la sección transversal. Son conjuntos de dímeros
y poseen ambas subunidades alfa y beta.

GRÁFICA DE CINÉTICA (IN VITRO)


La formación de tubulinas inicia con una nucleación,
luego con la formación de oligómeros y luego una
polimerización (crecimiento) del túbulo y finalmente un
estado estacionario. En el estado estacionario ocurre
una salida y entrada constante de dímeros. Fenómeno
similar al de actina, al existir una zona que se organiza
y otra que se desorganiza. También existe un extremo (-
) y un extremo (+). Este último es la zona donde elonga
(crece) el túbulo. Este extremo por donde elonga se va
a llamar GTPcap, zona donde las dos subunidades del
monómero están unidas al GTP. La incorporación y
crecimiento depende de que haya un alto contenido de
dímeros de tubulina en estado GTP.

GTPcap: Zona de crecimiento en la cual todavía los 2


monómeros tienen GTP.

12
Para que se despolimerice el túbulo, debe disminuir la concentración de dímeros unidos a GTP por la zona GTPcap, esto
generará que espontáneamente se deje de despolimerizar. En este proceso ocurre una hidrólisis, donde el túbulo regresa
a un estado GDP, y los dímeros comienzan a abandonar el filamento.

Por lo general el filamento siempre crece por el mismo lado, el GTPcap es la zona donde crece el filamento, ya que se
encuentra activo el GTP. En condiciones celulares esto se encuentra regulado. La polaridad de filamentos es similar a la
de la actina, hacia el extremo (+) va a determinar que se incorporen los dímeros por este extremo (que coincide con el
GTPcap). Pueden salir por el extremo (-) o por el extremo (+), debido a que se perdió el GTPcap.

Los microtúbulos participan en las células interfásicas (que


no están en mitosis) cumpliendo la función de caminos por
donde se moverá todo. La resistencia la hacen los filamentos
intermedios, y el crecimiento en general. Lo que manda el
movimiento es la actina, y lo acompañan los caminos de
microtúbulos. También participan en los cilios (extensiones
del citoplasma) y los flagelos (extensiones del citoplasma
con capacidad de movimiento).

En el esquema se observa el cuerpo basal, que es la zona


donde elonga (crece) el microtúbulo. Se observa el huso
mitótico y también los caminos por los cuales el material
sintetizado viaja hacia los terminales axónicos. Los
microtúbulos tienen principalmente funciones de movilidad y
camino. Además, pueden formar arreglos distintos. Existen los microtúbulos clásicos, pero también tenemos otras especios
como cilios, flagelos, cuerpos basales y centriolos (participan otras proteínas).

Los capuchones estabilizan, se unen por el extremo (+)


de crecimiento y estabilizan. Esto ocurre porque se
unen por la zona GTPcap que deja de ser GTPcap y por
lo tanto no puede despolimerizarse.

Complejo GAMA(γ)-Turc

Los microtúbulos se nuclean a partir de un complejo


proteico que contiene una proteína llamada tubulina γ.
Esta se encuentra en el MTOC o centro organizador de
microtúbulos (localización intracelular de nucleación de
los microtúbulos) como los centrosomas y cuerpos
basales. La tubulina en conjunto a otras proteínas
constituye un complejo en forma de anillo llamado
complejo γ-Turc, el cual forma parte del MTOC.

13
En el siguiente esquema se muestra un centrosoma
con su par de centriolos y sus proteínas ricas en
gamma tubulina, a partir de las cuales van a elongar.
Se evidencian los extremos (-) y (+), de donde saldrán
los distintos “caminos” dependiendo de la función que
deba cumplir la célula.

PROTEÍNAS ASOCIADAS
• Estatmina: Proteína que secuestra tubulina y promueve la despolarización.
• Proteínas MAG: Proteínas asociadas a microtúbulos (no relacionadas con las MAG kinasas). Corresponden a un
conjunto de proteínas que se unen lateralmente a los microtúbulos y los estabilizan, evitando así su desensamble.
También median la interacción de los microtúbulos entre sí o con otras estructuras celulares (ej: neuronas), es
decir, pueden formar haces de microtúbulos (como las proteínas entrecruzadoras). Cada proteína presenta dos
dominios como mínimo: Unión lateral al microtúbulo, y Proyección hacia el exterior que se une a otros
componentes.

Ejemplo: MAD2 y TAU

MAD2 por un lado se une al microtúbulo y por otro lado podría unirse a otra proteína, formando un puente con otro
microtúbulo.

TAU es una proteína estudiada en la fisiopatología del Alzheimer, en


enfermedades neurodegenerativas. En base a su estudio, se concluye que
alteraciones en el citoesqueleto pueden asociarse a enfermedades
neurodegenerativas.

Las proteínas MAP forman entrecruzamientos y se caracterizan por tener un


lado de unión lateral al microtúbulo y una proyección al exterior. Este dominio

es el que formará interacciones de distinto tipo.

14
PROTEÍNAS QUE INTERACCIONAN CON LO S EXTREMOS DE LOS MI CROTÚBULOS
• Catastrofinas: Proteínas pertenecientes
a la familia de las kinesinas que provocan la
“catástrofe” o despolimerización de los
microtúbulos.
• MAP: Se caracterizan por unirse
lateralmente a los microtúbulos, de unen
también a sus extremos favoreciendo su
crecimiento continuado. Por lo tanto,
estabilizan.
• Otras: Proteínas que se unen a los
extremos (+) de los microtúbulos controlando
su posición.

Otras proteínas como la catanina son fragmentadoras, pues rompe los microtúbulos (necesita ATP).

Además, existen distintos tipos de MAPs (Microtubule Associated Proteins)

- MAPs estructurales: Promueven el ensamblaje y desensamble. Conectan los MT a FL (forma y polaridad). Además,
permiten generar puentes con microtúbulos hacia filamentos intermedios.
- Proteínas motoras: Se deslizan por microtúbulos: Kinesinas y Dineínas (tráfico de organelos)
- Enzimas + Moléculas de señalización: Glicólisis y Kinasas.

REGULACIÓN DE LOS MI CROTÚBULOS


1) Proteínas que regulan la nucleación:
Serán reguladas por el complejo gamma-turc, el
cual podemos encontrar en los centríolos o cuerpos
basales, desde este se elongará. La gamma-
tubulina (isoforma de la tubulina) junto a otras
proteínas conforman el complejo, y es gracias a él
que funciona el MTOC.
2) Proteínas que se unen a subunidades
libres de tubulina: La estatmina es denominada
proteína secuestradora por su capacidad de raptar
tubulina, provocando la despolimerización. Es una
célula regulada, de acuerdo a la necesidad de las
células esta actuará o no.
3) Proteínas que se unen lateralmente a
los microtúbulos: Las proteínas MAP estabilizan la estructura al unirse lateralmente a los microtúbulos. La función
importante de esta proteína es mediar las interacciones de los microtúbulos, tanto entre iguales como con otras
estructuras celulares.
4) Proteínas que interaccionan con los extremos del microtúbulo: Las catastrofinas pertenecen a la familia de
las quinasas. Su unión con el extremo (+) provoca la despolimerización de los microtúbulos, por lo tanto, bloquea
la incorporación de GTP-tubulina.

15
5) Proteínas Fragmentadoras: La catanina es una proteína ATP dependiente que rompe 13 enlaces longitudinales,
uno por cada protofilamento.
6) Proteínas Motoras: Estas son muy importantes, debido a que son la Quinesina y la Dineína los motores que
impulsan a los organelos por los caminos.

Existen muchos tipos de quinesinas y dineínas.

Las quinesinas van a mediar el transporte en sentido anterógrado, es decir hacia el extremo (+), mientras que las dineínas
median el transporte retrógrado, es decir al extremo (-). Estas proteínas tienen una cabeza motora que hidroliza ATP, luego
los cuellos de enlace que unen al tallo a los motores. Cabe destacar que si no hay ATP no hay movimiento, y cuando no
hay movimiento las 2 cabezas motoras presentan ADP.

DROGAS QUE REGULAN L A POLIMERIZACIÓN DE LOS MICROTÚBULOS


• Taxol: Se une al microtúbulo estabilizándolo, detiene la mitosis.
• Colchina: Se une de forma irreversible a monómeros de beta-tubulina impidiendo la polimerización. Desestabiliza
el polímero al ser un secuestrador de tubulina.

Ambas se utilizan o utilizaban contra el cáncer, ya que impiden la división celular, o en otras palabras la proliferación,
incluso, impide la formación del huso.

La Colcemida, Vinblastina, Vincristina y Nocodazol también tienen efectos que inhiben la división celular.

FILAMENTOS INTERMEDIOS
Estos filamentos reciben el nombre de intermedios debido a su diámetro (8-10nm) siendo comparados con los filamentos
de actina y los microtúbulos. Son fibras proteicas resistentes y bastante duraderas, su función es de soporte al estiramiento
mecánico. Estos no son dinámicos

ESTRUCTURA DE LOS FI LAMENTOS INTERMEDIOS

Los filamentos intermedios tienen la propiedad de juntarse con otras estructuras gracias a su dominio central alfa-hélice.
Este dominio se compone de 4 alfa-hélice largas y separadas por tres regiones espaciadoras no helicoidales. La formación
de dímeros de espirales es producida por la unión de segmentos alfa-helicoidales. La construcción es similar a la formación
de una cuerda.

16
FAMILIAS DE FILAMENT OS INTERMEDIOS

17
Escuela de Medicina, Primer año
EFC, Uniones Celulares y Matriz Extracelular
Profesor José Bucarey – 22/09/20
Transcribe: Daniza Peso, Tomás Medrano, María Paz Gahona, Tomás Rojas
Edita: Daniela Oñate

Uniones Celulares y Matriz Extracelular


Cuando analizamos un tejido, en particular los epitelios, vemos una arquitectura con células
conectadas entre sí y a una lámina basal. Esta lamina basal es parte de un tejido conectivo que tiene
una gran cantidad de fibroblastos, colágenos (principalmente) y elastinas, lo que permite generar
flexibilidad en los tejidos.

Esto es aplicable también a todos tejidos ya que todos tienen más o menos una lámina basal y tejido
conectivo asociado.

UNIONES CELULARES
➢ Uniones estrechas u ocluyentes (tight junction): “sellan” el espacio entre dos células.
➢ Uniones adherentes: unen lateralmente una célula con otra.
➢ Desmosomas: unen lateralmente una célula con otra.
➢ Uniones comunicantes (Gap junction): permiten comunicación e intercambio entre células
vecinas.
➢ Hemidesmosomas: unen una célula a la lámina basal.

*Lámina basal: podríamos decir que es la interfase entre la célula y la matriz extracelular.*

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ADHESIÓN CELULAR

✓ La mayor parte son dinámicamente reguladas, es decir, se forman y se rompen, no son


estáticas, menos en células que tienen una tasa replicativa alta como los epitelios.
✓ Las moléculas de adhesión también son receptores de señalización. Moléculas de adhesión
confieren señales de ubicación y posición.

La unión de moléculas de adhesión de células entrega señales de posición, estas señales de contexto
son importantes en el proceso de inhibición por contacto (inhibición de la proliferación por el
contacto con otras células). El contacto transduce a través de las moléculas de adhesión. Entonces
no solo hay que pensar en adhesión, sino también tener en cuenta que entregan información del
contexto en el cual una célula se localiza, y si entrega información, necesariamente hay un evento
de transducción de señales involucrado.

EXISTEN 4 GRUPOS O FAMILIAS DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN

Homofilico: Se refiere a que es la misma molécula de una célula y la otra la que media la interacción.

Ej: Entre cadherinas, entre la superfamilia de las inmunoglobulinas.

Heterofilica: Participan elementos distintos en cada célula.

Ej: Selectina (unión proteína, con carbohidrato-glicoproteína), Integrina (Se une una proteína celular
a la fibronectina de la matriz).

1. SELECTINAS
>Principalmente median la interacción del leucocito y el endotelio.
>Se caracterizan por ser receptores proteicos que tienen un domino proteico lectina que es
capaz de unirse fuertemente a carbohidratos, por ejemplo, de glicoproteínas.
2. SUPER FAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
>Comparten el dominio inmunoglobulina. Inmunoglobulina es un domino o módulo que
está presente en muchas proteínas incluidas moléculas de adhesión, anticuerpos y
receptores. Fue descubierto por primera vez en anticuerpos por lo que el termino
inmunoglobulina se usa como sinónimo de anticuerpo.
3. SUPER FAMILIA DE LAS INTEGRINAS
>Elementos adhesivos para componentes de la matriz extracelular.
>Son un dímero alfa-beta que se une específicamente a fibronectina de la matriz.
4. CADHERINAS
>Median la adhesión homotípica, requieren calcio en el espacio intercelular para actuar.
Esta imagen muestra las familias
separadas en homofílicas (izquierda) y
heterofílicas (derecha).

En la imagen se ve:

1. Una e-cadherina, que está


presente en los endotelios.
2. La NCAM de la familia
CAMs de la superfamilia de
las inmunoglobulinas
presente en el sistema
nervioso.
3. Los dímeros alfa y beta de
integrina unidos a
fibronectina.
4. Una selectina. El círculo rojo representa la lectina que le permite unirse con
carbohidratos.

En la imagen de arriba se ven proteínas que están dispersas en la membrana plasmática, estas
pueden agruparse para formar un núcleo de interacciones que va a permitir formar una interacción
estable entre dos células. Esto se denomina interaccionar en Cis y Trans. En Cis interaccionan
moléculas adhesivas dentro de una misma célula, como se ve en el lado izquierdo, mientras que en
Trans, el conjunto de proteínas de una célula interactúa con las proteínas de otra, como en la
derecha. Estas adhesiones son sumamente fuertes y cuesta romperlas. El comportamiento, o
tendencia a formar este tipo botones de unión en estructura trans son propias de interacciones
homofílicas.
TIPOS DE INTERACCIONES CLASIFICADAS POR FUNCIÓN

1. DE ANCLAJE
-Uniones adherentes
-Desmosomas
-Hemidesmosomas
2. UNIONES ESTRECHAS
3. UNIONES GAP

CLASIFICADAS POR SU ASOCIACIÓN CON ELEMENTOS DEL CITOE SQUELETO

Interacciones asociadas a filamentos de actina:

✓ Uniones estrechas
✓ Uniones adherentes
✓ Asociadas a filamentos intermedios
✓ Desmosomas
✓ Hemidesmosomas

1. UNIONES DE ANCLAJE

> Están unidas al citoesqueleto.

> Proveen resistencia mecánica.

> En términos generales están formadas por moléculas que presentan un extremo adhesivo
y que atraviesan la membrana uniéndose fuertemente a filamentos del citoesqueleto, a
través de adaptadores.
1.1 UNIONES ADHERENTES

En estas uniones participan los filamentos de actina, en este caso la molécula adhesiva que participa
es cadherina que se une a varias moléculas adaptadoras entre ellas alfa y beta Catenina (que pueden
ser protooncogenes), ya que las cadherinas no interactúan directamente con el citoesqueleto. El
mecanismo se adapta al común de las uniones de anclaje; hay una molécula adhesiva (cadherina),
filamentos del citoesqueleto (de actina) y proteínas adaptadoras (cateninas).

*Protooncogén: gen normal que si muta va a conducir a un oncogén, se hace esta diferencia porque
no todos los genes que mutan se transforman en cancerígenos. Para que haya cáncer las mutaciones
deben afectar a genes particulares: los protooncogenes. En este caso, alfa y beta catenina son parte
de elementos de transducción de señales asociadas a inhibición por contacto, si mutan podría se
podría perder el mecanismo de inhibición ocasionando que la célula prolifere sin control.*

Cadherinas requieren calcio en el espacio intercelular. Si la concentración es menor de 0,05 mM


adoptan una conformación que les impide formar interacciones homotípicas y heterotípicas.
CINTURÓN DE ACTINA
Las uniones adherentes forman el cinturón de actina o de adhesión. Éste es un paquete de fibras de
actina que conectan el citoplasma completo de una célula con otra, está formado por uniones
adherentes, aunque no todas estas uniones van a generar un cinturón de actina. Suele estar ubicado
en el polo apical de la célula.

Además, el cinturón de adhesión suele estar hacia el lado apical, este atraviesa la célula completa y
se une a las moléculas adaptadoras y estas últimas se unen a las moléculas adhesivas que son las
cadherinas.

VIDEO DE LAS CADHERINAS (EXPLICACIÓN):

En el video se ven células epiteliales, pero acá a las cadherinas se les


unió covalentemente una sonda fluorescente (elemento genético que
expresa la cadherina con la proteína fluorescente), para seguir la
molécula, por lo tanto, cada punto fluorescente corresponde a una
molécula de cadherina.

Cuando una célula está aislada, el patrón o la distribución de


cadherinas es difuso en todo el citoplasma, que da evidencia en que el
verde se ve difuso (baja intensidad), a diferencia de la parte donde hay
más células que se ven lugares fluorescentes claros.
Cuando una célula aislada se une a otra célula epitelial, se ve un verde
fluorescente más intenso en la unión, que indica una alta abundancia
de cadherinas, es decir, se están formando las interacciones en Cis y en
Trans, sobre todo interacciones en Cis que generan las especies de
botones, que se forman y deforman y al interactuar con más células las
cadherinas se tienden a reubicar en la interfase del espacio de unión de
las dos células formando las uniones adherentes.

Las células que forman contacto por todos sus flancos quedan rodeadas completamente por
cadherinas.

1.2 DESMOSOMAS

Se caracteriza por la presencia de una proteína adhesiva perteneciente a la familia de las Cadherinas,
que son la desmogleína y desmocolina.

Hay una placa citoplasmática (conjunto de placoglobina y desmoplaquina), que corresponde a una
especie de unión de proteínas específicas que actúan como adaptador entre la molécula adhesiva y
los filamentos intermedios, cuya función es de resistencia mecánica o de tensión al estiramiento. En
este tipo de uniones es clave la placa citoplasmática, ya que es altamente adhesiva al filamento
intermedio y a la molécula adhesiva. En la imagen de abajo se representa la fuerza con la que las
cadherinas interaccionan, porque el soporte al estiramiento mecánico depende de los filamentos
intermedios pero la comunicación entre dos células depende de las cadherinas.
No sirve de nada tener fibras duras si la molécula adhesiva es débil, ya que la célula se separaría
igual y el tejido se rompería.

Los desmosomas son muy resistentes porque los filamentos intermedios y la placa citoplasmática
es resistente. Considerando que los filamentos intermedios son cuerdas que no son dinámicas (no
se polimerizan), por lo tanto, para que una célula se pueda separar de la otra, hay que desorganizar
las cadherinas o la placa citoplasmática, esto es necesario para que las células entren en división
celular, evidenciando que estas adhesiones son dinámicas.

1.3 HEMIDESMOSOMA

Estos involucran a filamentos de queratina, placa citoplasmática y moléculas adhesivas llamadas


integrina, que son dímeros α y β (αx βy), que puede haber distintas subunidades de alfa y distintas
subunidades de beta, por lo que puede haber diferentes combinaciones de dímeros de integrinas.
Entonces, un hemidesmosoma, es como la mitad de un desmosoma, pero la molécula adhesiva es
una integrina que se une a la lámina basal de los tejidos.

2. UNIONES OCLUYENTES O ESTRECHAS

Se caracterizan porque generan un sello impermeable entre dos células, es decir, no dejan pasar
nada por la vía paracelular (entre células), por lo tanto, permite que la composición de un
compartimento sea diferente químicamente a la composición de otro compartimento, esto es muy
importante sobre todo en el sistema digestivo, pensando en que por un lado del epitelio está el
lumen, y por el otro, está el intersticio. El hecho de que genere un sello impermeable provoca un
epitelio de alta resistencia eléctrica, debido a la diferencia de potencial químico entre los
compartimentos.

A pesar de generar un sello impermeable, bajo ciertas circunstancias tienen la capacidad de permitir
transporte selectivo, ya que hay ocludinas (proteínas que forman este tipo de unión) que pueden
permitir permeabilidad específica para sodio, potasio o cloruro, por ello se dice que pueden permitir
la permeabilidad de aniones o cationes monovalentes de manera regulada, por lo tanto, los niveles
de conductancia son bajos.

Por otro lado, las uniones estrechas son las que permiten mantener la polaridad celular de las células
epiteliales, en efecto, delimita los dominios de membrana en basolateral y apical. Por ejemplo, la
proteína Na+K+ ATPasa se encuentra exclusivamente en el dominio basolateral de los epitelios.

Las uniones ocluyentes/estrechas forman un anillo en la zona apical determinando los dominios
diferenciales de membrana plasmática (basolateral y apical).

Químicamente estas uniones estrechas están


formadas por dos familias de proteínas, Ocludinas
(izquierda) y Claudinas (derecha), dependiendo
del tipo de estas proteínas se determinará cual
será la selectividad de transporte paracelular.

*Puede haber más de una unión ocluyente entre dos células.*


3. GAP JUNCTION O UNIONES DE HENDIDURA

Su función es formar una conexión física entre dos células, es decir, es un canal que comunica el
citoplasma de dos células por el dominio basolateral, permitiendo el paso de sustancias que como
máximo tengan un peso de 1 kDa (kilo dalton). Por lo tanto, estas excluyen a proteínas, pero
permiten el paso de aminoácidos, iones, glucosa, calcio.

Como consecuencia de la conexión física se va a establecer una conexión eléctrica y metabólica


entre ambas células. En primer lugar, eléctrica porque la composición iónica de las células será
similar con la de al lado, y en segundo lugar metabólica porque los metabolitos y glucosa van a poder
difundir de una célula a otra.

La unidad básica de estas uniones es el conexón.

Su permeabilidad es regulada por múltiples factores (pH, Calcio, Magnesio). Esto es útil pues en caso
de que una célula entre en peligro, el canal se cerrará por las alteraciones de los factores, para que
así, la célula que se está muriendo no le transfiera elementos de muerte a la célula vecina.

En la imagen se ve que están las membranas de las dos células


asociadas por Uniones Gap, y se ve que una célula aporta con un
hemicanal (conexón) y la otra célula aporta con otro hemicanal,
por lo tanto, dos conexiones en conjunto forman la unión GAP.

La interacción que forman ambos conexones es tan fuerte que no se pueden separar. De hecho, sí
una célula entrara en mitosis podría separarse, pero provocando que una célula de las dos se llevará
la Unión Gap por completo, posterior a la mitosis, esta proteína se incorporaría a la célula y se
degradaría para que sus aminoácidos puedan ser utilizados por la célula para construir otros
elementos.

Entonces, el conexón (hemicanal) estará formado por las conexinas (conjunto de proteínas), que al
unirse a otro conexón formarán la Unión Gap (canal).

Estas uniones dejan pasar hasta 1000 Da (dalton de peso


molecular), permitiendo una comunicación eléctrica y
metabólica por la que pasan nucleótidos, glucosa,
intermediarios metabólicos, iones, entre otros. Un
ejemplo de lo que no podría pasar son proteínas.

MATRIZ EXTRACELULAR

Una de sus funciones más importantes es la amortiguación, y a está constituida por dos grandes
proteínas:

• PROTEÍNAS FIBROSAS: Posee a su vez dos tipos.


>COLÁGENOS Y ELASTINAS Función estructural
>FIBRONECTINA Y LAMININA Función adhesiva

Dímeros de fibronectina se unirán a las integrinas en un tripéptido RGD (ARG-GLI-ASN) presente en


ella. Sí a un medio de cultivo en el que hay células adheridas a la matriz agregamos este tripéptido
soluble libre, actuará como un competidor y dependiendo de la concentración, desplazará la
interacción entre la integrina y sus moléculas, provocando que la célula se desprenda. Otra forma
de lograr un desprendimiento sería controlar la concentración de calcio mediante un EDTA
(quelante de hasta 4 moléculas de calcio), afectando todas las uniones mediadas por cadherinas
(desmosomas/uniones adherentes).

*IMPORTANTE: quelar el calcio es fundamental para la vida, se inhibe crecimiento de


microorganismos sin agregar algo tóxico.*
• PROTEOGLICANOS: Poseen un contenido bajo de proteínas, y son mayoritariamente
carbohidratos.

>GLICOSAMINOGLICANOS- GAG’S

*IMPORTANTE: No confundir proteoglicanos con glicoproteínas. Las glicoproteínas son proteínas


de membranas que pueden estar altamente glicosiladas, como el glicocálix, en cambio los
proteoglicanos son un núcleo proteico altamente glicosilado.*
PROTEÍNAS FIBROSAS

COLÁGENO

El colágeno es la proteína fibrilar más abundante de la matriz, y es sintetizada y secretada por


fibroblastos. La proteína entrecruzadora de colágeno, es la elastina, que le confiere elasticidad al
tejido.

Como se puede apreciar, su estructura cuaternaria es una


hélice enrollada que posee un dominio globulares N-
terminal pequeño y un dominio C-terminal más grande,
que le permite formar dímeros o tetrámeros, creando
redes. Se caracteriza por ser rica en prolina y en el
aminoácido modificado hidroxiprolina. Para que la
prolina presente en el colágeno se hidroxile y genere
hidroxiprolina, se necesita Vitamina C. Cuando existe un
déficit de vitamina C, las fibras de colágeno son
defectuosas y no logran generar interacciones fuertes,
provocando a su vez hemorragias masivas en nuestro
organismo.

*El escorbuto, la enfermedad producida por la falta de vitamina C, solía verse en marineros que
realizaban viajes transatlánticos en el que pasaban largos tiempos sin consumir frutas ni verduras
que aporten este cofactor.*

FIBRONECTINA

La fibronectina actúa como un puente que adhiere la célula a la matriz extracelular.

La fibronectina une a la integrina y a una proteína que tiene dominios que interaccionan con
colágeno y glicosaminoglicanos, hay una interacción entre integrina y fibronectina, pero la integrina
no se une a colágeno, solo a fibronectina.
PROTEOGLICANOS

Los proteoglicanos, en particular los glicosaminoglicanos, se caracterizan por ser una verdadera
esponja, porque captan agua y le confieren una capacidad amortiguadora, debido a que los
glicosaminoglicanos son carbohidratos altamente sulfatados y carboxilados y están con altas cargas
negativas lo cual les permite captar agua. La interacción más fuerte es la ion-ion en la
intermoleculares, luego ion-dipolo y por último dipolo-dipolo. La interacción del agua y glucosa es
dipolo-dipolo, pero la ion-dipolo es más fuerte.

Al llenar de cargas negativas, éstas forman interacciones ion-dipolo con el agua, y la atraen, y por la
presencia de carbohidratos se forma una estructura de gel (esponja). La principal esponja son los
glicosaminoglicanos.
Los proteoglicanos están formados por glicosaminoglicanos unidos covalentemente a proteínas, y
generan un espacio altamente hidratado alrededor de la célula, además, secuestran proteínas
secretadas y las movilizan, y actúan como correceptores, formando así una estructura altamente
compacta.

Los glicosaminoglicanos son responsables de la amortiguación. La estructura general es una


proteína decorina (core proteíco) a la cual se le agregan muchos glicosaminoglicanos, y se observa
el aggrecan (imagen de abajo) que pesa 3.000.000 Da (Dalton). (Aggrecan: estructuras muy
compactas de alto peso).
Hay varios tipos de glicosaminoglicanos, como el condroitín dulfato, el queratán.

¿Han escuchado del ácido hialuronico? en las cremas se ocupa debido a que es como un gel que
retiene agua e impide que ésta se evapore, por lo que la piel se ve más estirada; con más agua.
El cartílago de tiburón y el osteoartrit (medicamento), también tienen ácido hialuronico, y son
utilizados para tratar molestias en las articulaciones pues se supone que regeneran cartílago hialino,
y por ende, para tratar la artritis. Tener en cuenta finalmente se degrada el ácido hialuronico. En
meta análisis son ensayos clínicos, y el tratamiento con ácido hialuronico no tiene efectividad
comprobada.
En resumen, los proteoglicanos tienen funciones de amortiguación, son coreceptores y regulan la
actividad de proteínas que la célula secreta, atrapan las proteínas, impiden que difundan a otros
lugares, puede unirse y bloquear sitios activos de la proteína (bloqueos estéricos), retiene y presenta
proteínas, las protege de degradación y también altera la concentración de éstas.
Las matrices son sumamente dinámicas. Los fibroblastos secretan la matriz y se forman cicatrices
con fibras de colágeno, y la verdad es que las matrices deben ser dinámicas, pues deben poder
desarmarse, disolverse y degradarse, pues si hay una célula y se pincha y entran bacterias, hay
proteasas (metaloproteasas) que permiten degradar matriz y generar camino para que células del
sistema inmune lleguen a bacterias.
Escuela de Medicina, Primer Año
Estructura y Función Celular
Profesor Bucarey – (Septiembre 13-2018)
Transcribe: M. Reyes; B. Silva; I. Veragua;
L. Vergara; C. Vilches; C. Vásquez.
Edita: Valery Bustos.

TRÁFICO VESICULAR
OBJETIVOS

I. Identificar composición y función de organelos endomembranosos.


II. Comprender los procesos del tráfico intracelular de vesículas.
III. Identificar los determinantes de direccionalidad en el movimiento de vesículas.
IV. Reconocer la maquinaria macromolecular que participa en el direccionamiento de vesículas.
V. Describir el modelo de SNARE´s.

PARA INTRODUCIR:
La comunicación entre muchos de los organelos celulares está mediada por vesículas, las cuales transportan las
moléculas en su interior o incluidas en sus membranas. Estas comunicaciones se denominan en conjunto tráfico
vesicular.

Hay dos grandes rutas de comunicación por vesículas entre los orgánulos. La primera
se inicia en el retículo endoplasmático, el cual envía vesículas al aparato de Golgi, que
a su vez envía también vesículas a la membrana plasmática en un proceso
denominado exocitosis. Ésta es la ruta exportadora, es decir, la que liberará al
exterior moléculas producidas por la célula, aunque tiene también otras misiones. La
otra gran ruta es la importadora y comienza en la membrana plasmática donde se
forman vesículas por un proceso denominado endocitosis. Estas vesículas se
fusionan con los endosomas, los cuales terminan convirtiéndose en lisosomas
(compartimiento membranoso vesicular rico en enzimas hidrolíticas con pH cercano al
5*) donde se degradan las moléculas incorporadas del medio extracelular y de la
propia membrana vesicular. Existen otras comunicaciones entre orgánulos mediadas
por vesículas, dando la impresión de que todos los orgánulos están comunicados
entre sí. Parece existir la regla de que la comunicación entre dos orgánulos es
bidireccional, es decir, un orgánulo que envía vesículas a otro, también suele recibirlas
de dicho orgánulo. Por ejemplo, el retículo endoplasmático envía vesículas al aparato
de Golgi, el cual a su vez crea vesículas destinadas al retículo endoplasmático; la
membrana plasmática forma vesículas que se fusionan con los endosomas, pero
éstos a su vez envían vesículas con destino a la membrana plasmática en una ruta de
reciclaje. Orgánulos como las mitocondrias, los cloroplastos y los peroxisomas no
reciben ni forman vesículas para comunicarse con otros orgánulos.

La composición de los lípidos a lo largo del tráfico vesicular es


distinta. Lo que determina la variación en la composición
bioquímica de los lípidos de las vesículas de los distintos
territorios endomembranosos, es la distribución diferencial de las
enzimas, específicamente de enzimas remodeladoras de lípidos,
residentes de un territorio específico para realizar una función.

*¿Cómo puede generar un pH más bajo que el pH fisiológico? Con una bomba
de protones, la bomba va a estar puesta en la membrana del endosoma, va a
tomando protones del citoplasma y los va meter a la vesicula que es lisosoma.

1
RETÍCULO ENDOPLASM ÁT ICO
El retículo endoplasmático o endoplásmico es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos
aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno que participa en el
transporte de sustancias y biosíntesis lipídica y proteica.

Sus membranas se continúan con las de la envuelta nuclear (en la que


también se pueden observar ribosomas asociados, por lo que su
membrana externa se puede considerar parte del retículo
endoplasmático rugoso) y se pueden extender hasta las proximidades de
la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las
membranas de una célula (aunque esto dependerá del fenotipo de la
célula). Sus membranas son más delgadas que las de otros
compartimentos celulares.

El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que


realizan diferentes funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir
son el retículo endoplasmático rugoso, con sus membranas formando
cisternas aplanadas, a veces también túbulos más o menos rectos, y con
numerosos ribosomas asociados, y el retículo endoplasmático liso, sin
ribosomas asociados y con membranas organizadas formando túbulos
muy curvados e irregulares.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)

El retículo endoplasmático rugoso se denomina así porque lleva


ribosomas adheridos a la cara citosólica (externa) de sus membranas. La
Los ribosomas son complejos
adhesión de los ribosomas está mediada por la presencia, en la membrana macromoleculares de proteínas y ARN
reticular, de unas glicoproteínas transmembranosas, que no se encuentran (ribonucleico proteínas). Son asociaciones
en el retículo endoplasmático liso. funcionales y transitorias, solo existen como
“ribosoma” cuando hay síntesis de proteínas
El retículo endoplásmico rugoso se encuentra muy desarrollado en (traducción). Si no, este está en forma de
aquellas células que participan activamente en la síntesis de proteínas, subunidades o monosomas mayor y menor.
como las células acinares del páncreas o las células secretoras de moco
que revisten el conducto digestivo. Está presente en todas las células, excepto en las procariotas y en los glóbulos rojos
de mamíferos, aunque su distribución y desarrollo depende del tipo celular del que se trate.

Las funciones del retículo endoplasmático rugoso están relacionadas con la composición bioquímica de sus mem branas,
que es diferente a la de la membrana plasmática o la del retículo endoplasmático liso. Entre éstas está:

 La síntesis y almacenamiento (transitorio) de proteínas: Las proteínas se sintetizan en los ribosomas que
van adheridos a la membrana citosólica del retículo endoplasmático rugoso. Al mismo tiempo que se sintetizan,
pueden quedarse en la membrana como proteínas transmembrana o pasar al lumen intermembranoso para ser
exportadas a otros destinos, incluido el exterior celular.
 Glicosilación de proteínas: Algunas proteínas sintetizadas y almacenadas en el retículo endoplasmático
rugoso, antes de ser transportadas a otros orgánulos citoplásmicos, a la membrana plasmática o al exterior de la
célula, deben ser glicosiladas. Esto es una modificación post traduccional donde se añaden covalentemente
carbohidratos a la proteína para convertirla en glicoproteínas. Este proceso se realiza en el lumen del retículo y
suele continuarse en el a. de Golgi (proceso secuencial) Las proteínas glicosiladas intracelulares son muy raras.
 Reservorio intracelular de calcio: ambos almacenan calcio, pero rugoso tiene las proteínas que administran el
calcio: bombas de calcio, reanodina, canal de calcio.

2
RETÍCULO ENDOPLASMÁT ICO LISO (REL)

Es un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo
endoplasmático rugoso. No tiene ribosomas asociados a sus membranas, de ahí el nombre de liso. Por tanto la mayoría
de las proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso (no posee glicoproteínas como el
RER). Es abundante en aquellas células que sintetizan hormonas esteroidales, en células musculares estriadas y células
con alta actividad de detoxificación. El retículo endoplasmático liso está involucrado en una serie de importantes
procesos celulares de los que se pueden destacar:

 Síntesis de lípidos de membrana (fosfolípidos y colesterol): En las membranas del retículo endoplasmático liso se
producen la mayoría de los lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula, incluyendo
glicerofosfolípidos y colesterol. Aunque gran parte de la síntesis de los esfingolípidos se lleva a cabo en el aparato
de Golgi, su estructura básica, la ceramida, se sintetiza en el retículo. Sin embargo, el retículo es más una plataforma
de ensamblado que de síntesis desde cero. Los ácidos grasos se sintetizan en el citosol y son insertados
posteriormente en las membranas del retículo endoplasmático liso donde son transformados en glicerofosfolípidos,
inicialmente en la hemicapa citosólica de esta membrana.
El colesterol es otro importante componente de las membranas, sobre todo de la plasmática, que se sintetiza
mayoritariamente en el retículo endoplasmático liso. Desde aquí es transportado por la vía vesicular o por
transportadores proteicos solubles.
En el retículo endoplasmático liso también se sintetizan lípidos como los triacilgliceroles que serán almacenados en
el propio retículo o en gotas lipídicas citosólicas. Este proceso es muy activo en los adipocitos, células que
almacenan grasa, con dos funciones: reserva alimenticia y aislamiento térmico. También es el principal responsable
de la síntesis de la parte lipídica de las lipoproteínas, en células especializadas (células intersticiales del ovario,
células de Leydig en los testículos, etc) de la producción de hormonas esteroideas a partir de colesterol, y de
ácidos biliares.
 Detoxificación: En las membranas del Retículo Endoplasmático Liso hay enzimas (sistema citocromo p450 y
enzimas que se unen covalentemente a carbohidratos) capaces de eliminar o reducir la toxicidad de sustancias
perjudiciales para la célula, así como algunas toxinas liposolubles, tanto si son producidas por ella misma mediante el
metabolismo, como si proceden del exterior (conservantes, insecticidas, metabolismo, drogas, etc.), para que puedan
abandonar la célula y ser eliminadas al exterior por la orina o a través de la bilis. Estos procesos ocurren
principalmente en las células del hígado: los hepatocitos, células con un retículo endoplasmático liso bien
desarrollado (más desarrollado mientras mayor sea la ingesta de estas sustancias).
 Sistema citocromo p450: pone hidroxilos y carbonilos a una molécula orgánica que sea blanco de estas enzimas
volviéndola soluble para que se pueda eliminar vía renal. Si ésta no se biotransforma queda en el tejido adiposo.
 Enzimas que unen covalentemente carbohidratos: solubilización de la bilirrubina. Enzimas hepáticas ponen ácido
glucurónico o gluconato (aducto de carbohidrato: son solubles).

Los fármacos, como los antidepresivos antiguos y los barbitúricos (anestésicos), sufren biotransformaciones
hepáticas: el individuo ingiere el “profármaco”, forma inactiva del fármaco, que necesita una modificación que lo
convierta en la molécula activa con efecto terapéutico. Al mezclar este tipo de medicamentos con alcohol, el hígado
debe incrementar su actividad, llegando a transformar más del fármaco a su forma activa y eliminando menos del
mismo, de modo que hay más fármaco activo en el organismo, lo que parece no ser malo. El problema de esto es que
todo fármaco tiene un rango de concentración terapéutico, más al superar este rango sus efectos se vuelven tóxicos.
Otra opción, es que el hígado no biotransforme el profármaco y no se logre activar, por lo tanto haya menos
concentración y no se produzcan los fines terapéuticos.

Es bueno que los fármacos que actúan en la conducta sean hidrofóbicos, ya que pueden atravesar la
membrana encefálica o unirse a membranas.

Los antibióticos no funcionan con virus.

3
 Reservorio intracelular de calcio: Las cisternas del retículo endoplasmático liso están también especializadas
en el secuestro y almacenaje de calcio procedente del citosol, gracias a bombas de calcio localizadas en sus
membranas. Este calcio puede salir de forma masiva en respuesta a señales extra o intracelulares gracias a
cascadas de segundos mensajeros, y desencadenar respuestas de las células como la exocitosis. Otro ejemplo
destacable es el retículo sarcoplasmático (nombre que recibe el retículo endoplasmático liso en las células
musculares) que secuestra calcio gracias a una bomba de calcio presente en sus membranas. El secuestro y la
salida de calcio desde el retículo sarcoplasmático se produce en cada ciclo de contracción de la célula muscular.

FRACCIÓN MICROSOMAL

 No existe en la célula.
 Es producto de una purificación.
 Es una fracción de membrana rica en ribosomas, los
pesados son vesiculaciones de RER, y los livianos de REL.
 Estos microsomas permite el estudio de estas
endomembranas.

AP AR ATO DE GOLGI

El aparato de Golgi es un orgánulo endomembranoso que exhibe marcadores propios, (proteínas de función Golgi). Se
trata de un orgánulo vital en la síntesis de muchas de las proteínas y lípidos de la célula, que funciona como una planta
empaquetadora: sintetiza, envasa y distribuye las sustancias generadas por la célula a sus respectivos destinos en el
citoplasma. Las células pueden tener uno o varios aparatos de Golgi, generalmente ubicados cerca del núcleo celular y
del retículo endoplasmático, en el citoplasma.

El aparato de Golgi está formado por cisternas (“bolsas” apiladas para


contener proteína o lípidos) aplanadas que se disponen regularmente
formando varias pilas o dictiosomas. Generalmente las cisternas están
ensanchadas en los bordes y curvadas teniendo las pilas de cisternas una
parte cóncava y una convexa. En una célula suele haber varios
dictiosomas, y algunas cisternas localizadas en dictiosomas próximos están
conectadas lateralmente. El número (normalmente de 3 a 8) y el tamaño de
las cisternas en cada dictiosoma son variables, y depende del tipo celular
así como del estado fisiológico de la célula. A todo el conjunto de
dictiosomas y sus conexiones se le denomina complejo o aparato de Golgi. I.- Imagen tomada con un microscopio electrónico de transmisión de
un complejo de Golgi con varios dictiosomas.

El aparato de Golgi abarca tres regiones funcionales distintas:

Región Cis-golgi. La porción más interna, y más cercana al retículo


endoplasmático rugoso (RER), del cual provienen las vesículas con
proteínas recién sintetizadas. En esta zona comienza la modificación
y selección de proteínas.

Región medial. Una zona de transición entre la región Cis y la


Trans.

Región Trans-golgi. Es la porción que se halla más próxima a la


membrana plasmática, y es allí donde se modifican las membranas
para que cada proteína y lípido sea enviada a su destino específico.

Las cisternas cis, intermedias y trans son bioquímica y funcionalmente diferentes, tienen su propia dotación de enzimas.

4
Ej. Proteínas con manosas terminales en cis Golgi se fosforilan, esta es una señal de destinación, las manosas no
fosforiladas se remueven. Solo las proteínas intracelulares tienen manosa, en procesos de destinación, ya que nuestro
sistema inmune ataca las proteínas con manosas terminales. La manosa se ocupa como mecanismo de destinación
transitoria, existen proteínas capaces de detectar el complejo manosa-fostato.

 Cis: remoción de manosas no fosforiladas.


 Medial: remoción también más adiciones de galactosa, enaciotilglucosamina, carbohidratos, etc.

Todo con sentido de destinación.

La manosa-6-fosfato (M6P) es un monosacárido derivado de la manosa que se caracteriza por encontrarse unido a las lectinas en
el sistema inmune. La M6P es el sustrato de la manosa fosfato isomerasa que cataliza la reacción de conversión a fructosa-6-
fosfato.

La M6P actúa como señal para las proteínas precursoras de las hidrolasas ácidas que están destinadas para ser transportadas
hasta los lisosomas. La M6P es unida a dichas proteínas en la región cis del aparato de Golgi, concretamente, mediante una
reacción llevada a cabo por la enzima UDP-N-acetilglucosamina:N-acetilglucosamil-1-fosfotransferasa, que utiliza como sustratos
uridina difosfato (UDP) y N-Acetilglucosamina, y cataliza la N-glicosilación entre un residuo de asparagina y la M6P. Una vez
marcadas con la M6P, estas proteínas son trasladadas a la región trans-Golgi, donde la M6P es reconocida por alguno de los
receptores de manosa-6-fosfato (MPR). El tráfico de MPRs hasta los lisosomas se produce por medio de endosomas.

La función general del aparato de Golgi es la de “empaquetar” y “marcar” cada vesícula de proteínas para que sea
enviada a su destino con éxito, tal y como lo hace una central empaquetadora de productos. En ese sentido, el aparato
de Golgi revisa que el producto no tenga defectos, que esté completo y ensamblado, juntando moléculas simples para
formar otras complejas e identificarlas correspondientemente de acuerdo a su destino: otros orgánulos celulares o la
membrana celular, para ser segregada al entorno. Otras funciones del aparato de Golgi incluyen:

 Absorber sustancias del citoplasma. Como agua, azúcares o


lípidos, sobre todo lo proveniente de la formación de vesículas
secretoras.
 Formar vesículas secretoras. Crear los sacos de proteínas que
transportan su contenido fuera de la célula.
 Crear enzimas. Numerosas enzimas tienen origen en este
orgánulo, ya que son proteínas con funciones específicas.
 Crear sustancias especializadas. Para contribuir con la
membrana celular, con la constitución de células especializadas
(como los espermatozoides), proteínas como la leche, etc.
 Segregar glicoproteínas. Las proteínas que contienen glúcidos,
se constituyen en su interior.
 Producir lisosomas. Orgánulos encargados de la digestión
celular.

5
RECORDAR.

Las glucosilaciones son un proceso secuencial que comienza en el lumen del retículo, pero terminan en el Golgi. Son un
grupo de enzimas que van agregando glicoxidasa de distintos tipos.

Hay dos familias: N-glicoproteínas y O-glicoproteínas, dependiendo del lugar de adición de los carbohidratos:

 N-glicoproteína: los carbohidratos se unen al grupo amino de la cadena lateral del aminoácido asparagina (o
glutamina).
 O-glicoproteína: en este caso, el punto de unión es el grupo hidroxilo de las cadenas laterales de los aminoácidos
serina y treonina.

Por ende, existen dos tipos de Glicosilación:

 N-Glicosilación: Crea N-glicoproteínas.


 O-Glicosilación: Crea O-glicoproteínas.

SON LOS ÚNICOS DOS TIPOS DE GLUCOSILACIÓN.

6
TRÁFICO VESICULAR

El cruce a través de la membrana celular, con o sin ayuda de


proteínas de transporte, es uno de los principales modos en que
las sustancias entran y salen de la célula, pero no es el único. Hay
otro tipo de proceso de transporte que involucra vesículas que se
forman a partir de la membrana celular o se fusionan con ella. Por
ejemplo, las vesículas se mueven desde los complejos de GolgiI a
la superficie de la célula. Cuando una vesícula alcanza la
superficie celular, su membrana se fusiona con la membrana
citoplasmática y expulsa su contenido al exterior. Este proceso es
conocido como exocitosis. El transporte por medio de vesículas
también puede operar en sentido contrario. En la endocitosis, el
material que se incorporará a la célula induce una invaginación de
Vía secretora
la membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la Vía endocítica
sustancia. Esta vesícula es liberada en el citoplasma. Movimiento
retrógrado
Al hablar de tráfico vesicular, se debe pensar de inmediato en
que se estará hablando de alguno de los movimientos
representados es la imagen.

Notar que la vía retrograda tiene un detalle; va desde el endosoma


tardío al Golgi y de aquí al retículo. Este esquema más que ser
alusión a la vectorialidad del movimiento, hace alusión a la
maquinaria molecular, es decir, a las proteínas involucradas en el proceso, ya que, aparte del movimiento recién
nombrado, el color azul también representa un movimiento desde el endosoma temprano a la membrana, esto indica que
ambos movimientos utilizan el mismo mecanismo.

EXOCITOSIS

La Exocitosis consiste en el transporte de moléculas que


están empaquetadas en vesículas, desde el interior
celular hacia el medio extracelular. La membrana de la
vesícula, también llamada vesícula secretora, se fusiona
con la membrana plasmática, liberando su contenido al
medio extracelular, Mediante este mecanismo, las
células liberan proteínas, desechos, hormonas, enzimas
digestivas, neurotransmisores, etc.

El proceso de exocitosis se puede desencadenar


bajo dos situaciones:

 Mediante producción permanente de vesículas que se


liberan sin necesidad de algún estímulo, por ejemplo
las vesículas que transportan proteínas constituyentes
de la matriz extracelular.
 Mediante producción de vesículas que son liberadas
frente a un estímulo específico, como es el caso de
enzimas digestivas, neurotransmisores y hormonas.

Este es el principal mecanismo por el que crecen las membranas citoplasmáticas, manteniendo equilibrado el tamaño de
la misma, que crece con la exocitosis y disminuye con la endocitosis.

7
ENDOCITOSIS

La incorporación de sustancias externas por parte de las células animales es esencial para su supervivencia. La célula
dispone de un mecanismo para incorporar grandes cantidades de moléculas extracelulares de forma masiva: la
endocitosis. Mediante endocitosis se incorporan moléculas extracelulares englobadas por membrana plasmática, que al
cerrarse quedan en el interior celular, sobre todo en forma de vesículas.

La endocitosis es un proceso de formación de vesículas en la membrana plasmática con contenido extracelular, las
cuales se fusionan posteriormente con compartimentos internos, principalmente con los endosomas. La endocitosis,
además de la incorporación de moléculas externas
en grandes cantidades, principalmente para su
degradación, tiene otras funciones. Sirve para
reciclar moléculas de la membrana plasmática que
se incorporarán como parte de la membrana de las
propias vesículas o compartimentos que se formen.
Otra función menos aparente es compensar los
procesos de exocitosis, es decir, eliminar el exceso
de membrana plasmática añadida por las vesículas
de exocitosis y mantener así una superficie de
membrana estable y funcional.

Hay tres maneras por los que las moléculas son


incorporadas en la endocitosis: en forma soluble
inespecífica por endocitosis constitutiva o
pinocitosis, unidas a receptores de membrana o
endocitosis mediada por receptor, o por
fagocitosis.

PINOCITOSIS
La pinocitosis, es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de
material del espacio extracelular por invaginación de la membrana
citoplasmática. Con desprendimiento hacia el interior celular de una vesícula
pequeña que contiene líquido con posibles moléculas disueltas o partículas
sólidas en suspensión. Es un proceso inespecífico y se da en casi todas
las células.

ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR


La endocitosis mediada por receptor es el mecanismo
de incorporación de moléculas específicas
reconocidas por receptores de la membrana plasmática.
Se han descrito unos 25 tipos de receptores que actúan
en este tipo de endocitosis. Con ellos la célula puede
incorporar de forma muy eficiente moléculas o partículas
que se encuentran disueltas a bajas concentraciones.
Estas moléculas se unen a sus receptores y los
complejos receptor-ligando convergen en una zona de la
membrana plasmática donde se produce la formación
de la vesícula de clatrina que posteriormente viaja
hacia el interior celular. El ejemplo más llamativo es la captación de colesterol por parte de las células, el cual se
transporta en la sangre unido a proteínas como, por ejemplo, las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las LDL son

8
unos complejos que contienen una gran cantidad de moléculas de colesterol rodeadas por una monocapa lipídica y
poseen una molécula proteica que sobresale al exterior. Cuando una célula necesita colesterol sintetiza receptores para
los LDL y los traslada a la membrana plasmática. Entonces se produce el reconocimiento entre receptor y LDL, ambos se
unen y se agrupan en una zona de la membrana plasmática donde se produce una invaginación. Una vez formada la
vesícula, se dirige a orgánulos intracelulares donde las LDL son digeridas y el colesterol es liberado y metabolizado. Otro
ejemplo es la transferrina.

ENDOCITOSIS MEDIADA POR LDL


El LDL es una glicoproteína de baja densidad que transporta colesterol,
esteres de colesterol y ácidos grasos, presenta proteínas, entre ellas el
correceptor del receptor o ligando del receptor, entonces cuando LDL se
une al receptor, este último sufre un cambio conformacional que va a
exponer dominios de interacción con las proteínas AP (adaptinas), las
cuales al unirse con el receptor forman interacciones. El receptor de LDL
se caracteriza por ser reciclable.

Luego de formarse la vesícula, esta se desplazará hasta un endosoma


temprano, un compartimento vesicular próximo a la membrana plasmática.
Señales intracelulares promueven que el LDL se direccione hacia un lisosoma, el que se encarga de hidrolizar moléculas
mediante hidrolasas de distintos tipos, por lo que las lipoproteínas que llegan a él, son hidrolizadas hasta residuos
aminoacídicos. Estos últimos son utilizados por la célula para los fines que estime conveniente, mientras que el colesterol
es transportado internamente para procesos o membranas que lo requieran.
Otra señal interna en el endosoma temprano, envía de vuelta el receptor de LDL a la membrana plasmática, mediante
una vesícula.
Las LDL (triángulos azules) se unen al receptor de LDL en la
cara extracelular de la membrana; éste se asocia entonces con
clatrina y con la proteína adaptadora (1), con lo que se forman
las caveolas que se cierran en vesículas recubiertas de clatrina
(2); la clatrina se disocia de la vesícula y vuelve a la superficie
celular (3); la vesícula se fusiona con un endosoma (4) cuyo
bajo pH provoca la disociación de la unión entre receptor y LDL.
El receptor libre vuelve a la membrana a través de una vesícula
de reciclado (5), mientras que la LDL se degrada en el lisosoma
(6). Su colesterol (punto rojizo) se incorpora a la membrana
lisosomal mientras que el componente proteico se degrada en
aminoácidos (triángulos azules) que difunden al citosol.

FAGOCITOSIS
La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células
(monocitos, macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, glóbulos
blancos, entre otros) rodean con su membrana citoplasmática
partículas sólidas y de gran tamaño y las introducen al interior celular.
Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la
partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar
alrededor de él una vesícula grande, llamada fagosoma.

Mediante este proceso se realizan procesos de defensa al “destruir”


bacterias, virus u otros elementos nocivos para el organismo, y de
reciclaje de tejidos muertos.

9
TRÁFICO DE VESÍCULAS ENTRE ÓRG ANOS ENDOMEMBRANOSOS

En la imagen se puede observar cómo el tráfico


de vesículas es de manera bidireccional entre
los organelos y la membrana, y entre los propios
organelos.

El contenido de endomembranas está en estado


estacionario, ya que la velocidad de formación y
la de desaparición de las membranas son iguales,
debido a que las vesículas viajan de manera
bidireccional, por lo tanto, cada vez que una
vesícula se mueve desde el RER al Golgi, existe
otra que realiza el movimiento contrario.

El propósito del movimiento vesicular es


transportar proteínas.

Las proteínas pueden tener 2 sitios de traducción, lo cual las divide en 2 grupos:

 Proteínas citoplasmáticas: Grupo de proteínas que “vivirán” en el citoplasma, por lo tanto, son traducidas
directamente ahí (por ribosomas libres en el citoplasma). En este grupo se encuentran las proteínas con funciones en
el citoplasma, las proteínas nucleares y proteínas mitocondriales.
 Proteínas traducidas en el Retículo: Se generan 2 tipos de proteínas, unas que vivirán en el lumen de algún
organelo endomembranoso o serán proteínas de secreción y las otras serán proteínas transmembrana.

Las proteínas que residan en un territorio entregaran la función y el nombre de ese territorio, entonces si se encuentra un
territorio con proteínas que realizan actividades de retículo, este será el retículo.

Los lípidos de las vesículas se van modificando durante su movimiento para adecuarse al territorio de destino.

La formación de vesículas tiene un momento que no es favorable; esto es cuando la vesícula se despega de la
membrana, ya que queda un espacio que deja en contacto la parte hidrofóbica de los lípidos con el solvente, por esto,
las vesículas tendrán una cubierta.

CUBIERTAS DE VESÍCUL AS

Tres diferentes clases de vesículas de transporte revestidas han sido descritas que median el trafico vesicular entre
distintos compartimentos del sistema de endomembranas en la célula eucariota, a lo largo de la vía secretora y la vía
endocítica y que se diferencian por el tipo de cargo que transportan, la ruta de trasporte en la que participan y la proteína
o complejo de proteínas de cubierta que las revisten: Clatrina, COPI o COPII.

 Clatrina: Proteína de cubierta de vesículas para procesos de endocitosis. Además de formar vesículas
endocíticas en la membrana plasmática que median la entrada de material extracelular durante el proceso
de endocitosis mediada por receptor; la Clatrina participa en la formación de vesículas revestidas que mueven
cargos entre la cara trans del complejo de Golgi y el sistema endosomal (endosomas y lisosomas).

 COP I: Un segundo tipo de complejo proteico de revestimiento que contiene siete proteínas (llamadas coatamer) es
llamado COPI. Las vesículas revestidas con el complejo COPI, se forman a partir del compartimento intermedio RE-
Golgi y de las diferentes cisternas del aparato de Golgi y funcionan en los mecanismos de recuperación que retienen
a las proteínas residentes del aparato de Golgi y el retículo endoplasmático (RE). Por ejemplo, las vesículas
revestidas de COPI median el movimiento retrogrado de proteínas residentes en el RE, desde el Compartimiento
intermedio RE-Golgi (ERGIC) o desde la red cis Golgi de regreso de nuevo al RE.

10
 COP II: Otro tipo de complejo de proteínas de
revestimiento muy estudiadas es llamado
COPII, forma las vesículas revestidas de tipo
COPII, que son las vesículas de transporte
que mueven cargos en un movimiento
de transporte anterógrado (hacia adelante
en la vía secretora) entre el retículo
endoplasmático (RE) donde se forman y la
cara cis del aparato de Golgi que las recibe.

FORMACIÓN DE VESÍCULAS REVESTIDAS PO R CLATRINA

Se observa una microfotografía electrónica de una vesícula


recubierta con clatrina, es una malla, es posible observar
también la membrana plasmática. En este caso la carga es una
de estas tres proteínas o las tres. Para que estas tres sean
endocitadas, debe ocurrir que esas cargas formen un dominio
con unas proteínas llamadas proteínas adaptadoras u
orejonas, las cuales a fin de cuentas funcionan como un
adaptador entre la carga y la cubierta. Finalmente se deforma y
se forma la vesícula cubierta con clatrina.

El principal componente proteico de estas vesículas en la


propia clatrina. Un componente proteico altamente
conservado que consiste en tres cadenas polipeptídicas
grandes y tres pequeñas que juntas forman una estructura de
tres patas denominada trisquelion, los trisquelions de
catrina se unen dando lugar a un esqueleto en forma de cesto
convexo formado por hexágonos y pentágonos generando
depresiones revestidas en la cara citoplasmática de las
membranas.

Normalmente las vesículas pinocíticas revestidas de clatrina son de tamaño pequeño y uniforme pero la clatrina también
está implicada en la formación de vesículas mayores, por ejemplo en vesículas de secreción que contienen grandes
agregados de proteínas. Parece que en estos casos se forman “parches” de clatrina que ayudan a que la membrana se
doble, pero el gran tamaño de la carga unida a receptores evita que la membrana se pliegue lo suficiente como para
permitir que se forme un revestimiento completo.

En este medio es también posible observar proteínas adaptadoras


(adaptinas/AP), quienes forman el puente entre la carga (lo que va a
ser endocitado) y la proteína de cubierta (clatrina en este caso). Las
proteínas AP siempre van a estar mediando una carga con la proteína
de cubierta.

Esta es una mirada de forma general de una vesícula, con sus


dominios pH (ricos en fosfatidil inositol tri fosfato), dominios BAR
(censan curvaturas), entre otras proteínas participantes.

11
Hay que tener en cuenta que bajo las células epiteliales se encuentra el citocortex de actina; una red de actina que
debe deformarse localmente para que se forme toda esta estructura (la vesícula), luego de esto se liberan muchas
proteínas provenientes del citosol las que van a formar parte de la cubierta y que posteriormente serán recicladas para
ser usadas en un nuevo proceso de endocitosis.

Esta estrategia es común para mecanismos tipo COP 1 y COP 2, cambian los nombres, pero la estrategia es la
misma.

ETAPAS EN EL TRNASPORTE VESICULAR DE PRO TEÍNAS

Para formar una vesícula funcional se necesitan multitud de herramientas moleculares:

a) Moléculas para reconocer y atrapar a las moléculas que


se han de transportar. Otras moléculas adicionales tienen
como misión formar la vesícula a partir de las membranas del
orgánulo fuente. Hay que tener en cuenta que el proceso de
formación de una vesícula es tremendamente complejo
puesto que su membrana tiene que formar un pliegue y
separarse de la membrana del orgánulo fuente.

b) La vesícula debe conseguir proteínas para interactuar con


elementos del citoesqueleto para transportar a las vesículas
desde el orgánulo fuente hasta el diana.

c) Por último deben incorporar moléculas para permitir a la


vesícula reconocer y fusionarse con el orgánulo diana
apropiado.

La formación de una vesícula en cualquier compartimento


fuente es un proceso complejo. Participan numerosas
moléculas: las que delimitan el sitio de formación de la vesícula
e inician el proceso molecular, las que seleccionan a las
moléculas que tienen que ser transportadas, las que participan
en la formación y escisión de la propia vesícula, las que
permiten posteriormente deshacerse de las proteínas de
recubrimiento, etcétera.

La formación de una vesícula es un proceso ordenado de


reclutamiento de moléculas. Este proceso depende del tipo de
vesícula. Los mecanismos mejor conocidos son los de las
denominadas vesículas recubiertas por clatrina, COPI y COPII.

Etapas:

 Formación de la cubierta: Reclutamiento de las proteínas citosólicas que formaran la cubierta, selección de la carga,
deformación de membrana, yemación, fisión (liberación de la vesícula).
 Liberación de la cubierta: Hidrolisis de GTP
 Reconocimiento de membrana blanco y anclaje.
 Fusión de membranas.

12
Una vez formada la vesícula, debe fusionarse con el compartimento
blanco para transportar las proteínas. Cuando la proteína se fusiona,
no está mediada por cubierta ya que esta última participa solo en la
formación de la vesícula, pero cuando esta llega a su membrana
blanco es mediada por proteínas de anclaje. Estas proteínas forman
una interacción fuerte en la cual acercan la vesícula y sacan el agua,
ya que esta última es quien “friega” todo este proceso (debido a que
se está hablando de bicapas lipídicas). Estas proteínas logran sacar el
agua para que se logre la fusión de las vesículas.

Tras la separación del compartimento fuente, y la liberación de la cubierta, la vesícula es


dirigida hacia el compartimento diana. Este viaje está mediado por proteínas motoras y
elementos del citoesqueleto, tanto filamentos de actina como microtúbulos. En las células
animales los microtúbulos juegan un papel importante en el tráfico de las vesículas, aunque
también participan los filamentos de actina.

Ya que la vesícula viaja por el los microtúbulos del


citoesqueleto, kinesina y dineina van a ser las
encargadas de mover la vesícula. La dinámica en la
que se transportan las vesículas es unidireccional,
como el metro. La persona (vesícula) se sube al vagón
(proteínas motoras) que sigue la dirección de las vías
de la red de metro (citoesqueleto).

Las proteínas motoras llevan vesículas por los


microtúbulos y chocan con los organelos, donde si hay
un complemento entre la proteína que lleva la vesícula
y el receptor se fusiona y entrega la vesícula. De no
haber complementariedad seguirá su camino hasta
encontrar la correspondencia indicada.

TRANSPORTE VESICULAR DE PROTEÍNAS

Cada vez que haya un transporte Vesicular de Proteínas va a estar presente:

- Proteínas de cubierta (Clatrina, COP 1 o COP 2).


- Receptores de cubierta.
- Rabs (Proteínas G pequeñas y son ellas quienes
regulan este proceso).
- Complejos de proteínas de anclaje.
- SNARES: Proteínas que median el reconocimiento
de la membrana blanco, generan el par de la
vesícula con la membrana blanco donde debe
llegar.

Todo depende de la carga, ya que esta es quien tiene la


información para reclutar la cubierta, el Rabs, los
complejos de anclaje y el SNARE adecuado.

13
Del mismo modo, en este tipo de transportes, cobran
importancia tanto los elementos que componen la vesícula y
su cubierta (clatrina, AP-2, entre otros elementos importantes),
pero también es necesaria la participación de proteínas
accesorias. Las proteínas accesorias cumplen distintas
funciones y de acuerdo a estos roles se las clasifican en:

 Proteínas reguladoras: regulan los procesos de


alargamiento (polimerización) y acortamiento
(despolimerización) de los filamentos principales.
 Proteínas ligadoras: conectan los filamentos entre sí y
con distintas estructuras celulares
 Proteínas motoras: sirven para la motilidad, contracción y
cambios de forma celulares. También trasladan
macromoléculas y organoides de un punto a otro del
citoplasma.

2 proteínas glicosiladas del lumen del


retículo pasan al Golgi, en el cual se reconoce
que tienen un dominio manosa terminal y se
fosforilan, la existencia de una manosa
fosforilada determina inmediatamente un
reconocimiento por parte de una proteína que
se encuentra en el Golgi que va a formar un
complejo generando una cubierta de clatrina,
luego generando la vesícula desnuda y por
ultimo esta se va a fusionar con esto que
aparece en la imagen como un endosoma
tardío y de este último se va a reciclar el
receptor, volviendo al retículo y este va a
llegar finalmente al lisosoma.

Todo lo que está detrás de esto son interacciones específicas proteína-proteína.

Nuevamente todo el movimiento es producido por los microtúbulos.

MODELO V-SNARE

Teoría que explica cómo una vesícula sabe a dónde debe llegar.
Cada vez que se forma una vesícula, de todas las proteínas que van
en la vesícula, existe una en particular llamada V-SNARE (SNARE
Vesicular), proteína transmembrana que actúa como señalizador.
En la zona de la membrana donde debe llegar el V-SNARE se
encuentra el par específico, correceptor, de éste, llamado T-SNARE
(SNARE Target, o blanco).
En la imagen se muestra la especificidad y relación entre T y V
SNARE. Para cada V-SNARE de señalización, existe un T-SNARE
específico en la membrana de destino, con quien se acopla, y
permite la liberación de la vesícula.

14
El V-SNARE depende netamente de la carga que lleve; debido a interacciones proteína-proteína, la cual reclutará un
SNARE vesicular compatible consigo misma. Así mismo, dicha proteína está emparentada con algún organelo
específico, donde existen proteínas asociadas con el SNARE correceptor adecuado.
Lo importante en el v-snare no es si es que hay o no hay adaptador, sino que siempre está asociado a la función y a la
estructura conservada de todas las proteínas, aunque tengan funciones distintas, tendrán un dominio (región
característica que está en la secuencia) que todas las proteínas sabrán que tienen que irse al retículo, aunque tenga una
entidad catalítica distinta. Este dominio le permite unirse directa o indirectamente con proteínas emparentadas con un
organelo.
El v-snare se unirá con un t-snare específico en el órgano
blanco, lo que favorecerá una fuerte interacción entre las
proteínas (el contacto es tan fuerte que excluye el agua del
espacio), habilitando que se libere la carga. Este es el primer
paso para que las membranas se fusionen. Cabe destacar que
hay participación de otras proteínas, aquí solo se ven
determinantes de localización.
El contenido de las vesículas nunca está en contacto con el
citoplasma. Todas las proteínas asociadas a vesículas están
vinculadas a alguna endomembrana, no libres en el citosol, ya que estas se traducen directo en el citoplasma y son
solubles en él y, por tanto, no necesitan meterse en una vesícula porque no están vinculadas a un organelo
membranoso.

El flujo de membrana siempre de retículo a membrana y el movimiento retrogrado va de aparato de Golgi a


retículo y estas progresiones son a través de vesículas que llevan y traen proteínas que son marcadores
específicos de un territorio.

SEÑALES DE SECUENCIA

Un péptido señal está constituido por unos 5 a 30


aminoácidos que están colocados en un orden particular y
que son los primeros que aparecen cuando se está
sintetizando la cadena polipeptídica. El péptido señal
decide sobre el destino, la ruta de transporte y la eficiencia
de secreción de una proteína.

Cualquier proteína que tenga por ejemplo el KDEL en su


secuencia, tiene una señal de retención luminal en retículo.

En base a esto último es posible que todas las proteínas del


lumen del retículo independiente de la función que cumplen,
presentan KDEL, ya que esta es una señal de retención en
el lumen del retículo.

PROTEÍNAS G ASOCIADAS

Es importante saber que existen proteínas G asociadas.

15
VIDEOS
VIDEO CAP
El video muestra una proteína capuchón de microtúbulos fusionada con una proteína fluorescente verde, apreciándose
esto como una punta fluorescente, por lo tanto, si a una proteína le unimos otra proteína fluorescente podemos seguirla
en la célula.

Las proteínas capuchón, al marcarles la punta muestran cómo se van formando los microtúbulos, cómo éstos van
elongando. Cabe destacar que la mayoría se forma en el centrosoma, no todos. Además, Se logra apreciar (un poco)
esta estabilidad mecánica de los microtúbulos: retrae y avanza.

Lo que se está exhibiendo, al haber marcado la proteína capuchón es la zona de crecimiento (proteína capuchón que se
une a la zona GTPK), permitiendo que se estabilice y elongue el microtúbulo.

Se ve una imagen con todos los microtúbulos marcados, no solo los de la zona de crecimiento, sino que está mostrando
la red de microtúbulos completa en toda la célula.

La utilidad de usar Proteínas quiméricas o de fusión (quiméricas porque estamos fusionando una proteína normal con
algo que no es de la célula, en este caso las proteínas fluorescentes verde que no es de la célula GFP) ha permitido
seguir procesos celulares que de otra forma no podríamos seguir.

*ahora hay más colores, pero todos estos derivan de esta proteína GFP. La encontraron naturalmente en medusas,
secuenciaron las proteínas, secuenciaron el gen, por lo tanto, ahora esa proteína la pueden expresar en distintos
procesos (incluso en in vitro, pero en in vitro no resulta tan bien). Al conocer la secuencia, modificando uno o dos aminos
ácidos en ciertos lugares, se pueden expresar otros colores, los colores guardar relación con la energía de los enlaces
que forman a la proteína.

También hay moléculas de bajo peso que son fluorescentes: moléculas orgánicas pequeñas como la fluoresceína (verde)
y la rodamina (roja), y estas moléculas si se acoplan a otros elementos permiten seguir procesos celulares, actúan como
una sonda.

*Por ejemplo: Si a faloidina (toxina, no es una proteína, es una molécula orgánica que se une de manera selectiva a
elementos de citoesqueleto) le uno covalentemente una molécula orgánica pequeña como la rodamina o fluoresceína,
cuando esta se una a los elementos de citoesqueleto, voy a poder ver fluorescente todo el citoesqueleto.

Resumen video: CAP donde veíamos concentrada la fluorescencia en la punta, porque estamos uniendo la proteína
fluorescente que está en el capuchón, pero después cuando se ve completa la red de microtúbulos, lo que hicieron fue
unir faloidina con fluoresceína para poder marcar todo el citoesqueleto, eso es una forma de visualizar procesos celulares
que de otra forma no se podría.

*Histología: técnicas vitales, proceso en que uno trabaja y puede mirar elementos con células vivas, en cultivos. La gran
ventaja de usar estas células fluorescentes es que me permite estudiar la célula viva.

VIDEO QUINESINAS Y DINEÍNAS

Usando un tipo de microscopia llamada microscopia interferencial o microscopia de Nomarski. Se ve un microtúbulo y


también unas pelotitas, unas vesículas, que van en una dirección y otras que regresan, moviéndose gracias a dineínas o
quinesinas (motores moleculares).

Resumen video: Podemos seguir el movimiento de vesículas desplazándose por microtúbulos dentro de la célula.

16
VIDEO FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES CELULARES (QUINESINAS Y DINEÍNAS)

*Se muestra el funcionamiento de una proteína motora genérica, vamos a tener el dominio motor y el dominio la unión a
la carga (que puede ser una vesícula, una mitocondria, que lo que va a transportar). En la parte inferior, se está
representando un microtúbulo y sobre este se ve una proteína motora, esta última tiene una zona como cuello y la zona
catalítica (zona motora); que es coiled coil, motivo de plegamiento proteico (motivo estructural proteico).

Además de los coiled coil, también están los random coil, motivo de plegamiento proteico al azar, zonas desordenadas
que se pliegan al azar.

¿Cómo funcionan los motores?

1. Las dos cabezas motoras con ADP están flotando hasta que una se une al microtúbulo.
2. Al unirse, sale ADP y entra ATP, sufriendo un cambio conformacional.
3. El cambio conformacional provoca en la zona del cuello interacción con el siguiente dominio de microtúbulos y hace
que la otra cabeza avance y se pegue.
4. La primera cabeza se hidroliza, volviéndose nuevamente ADP y se suelta.
5. Ahora de la cabeza que se pegó sale ADP entra ATP sufriendo un cambio conformacional, avanzando y así
sucesivamente.

El mecanismo es común para la mayoría de los motores y permite literalmente caminar por microtúbulos.

BUCADATOS
 Los antibióticos no funcionan contra los virus.
 Glicobiología: Es un campo de la ciencia que no se ha entendido aún por completo; debido a los patrones de
arborización de los carbohidratos, que son muchísimos más complejos que la de los polímeros de ADN, ARN o de
proteína. Ya que la polimerización de estos 3 últimos compuestos es lineal, permitiendo que su estudio sea más fácil.
 “El endosoma temprano presenta un pH ligeramente ácido y esta pequeña acidez es quien determina cambios
conformaciones que determinan disociación de dominios que previamente no estaban expuestos pero que ahora si lo
están, permitiéndome que el proceso continúe y se forme un complejo con otra proteína, reciclando el receptor.” Este
proceso es diferente para receptores de transferrina. Tanto el hierro como la transferrina llegan al lisosoma; se
rescata el hierro, mientras que la transferrina es hidrolizada.

17

También podría gustarte